Está en la página 1de 63

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA

PROGRAMA EDUCATIVO.
PROPEDÉUTICA MÉDICA.

DOCENTE.
DRA. MARÍA LETICIA PADILLA RAMOS.

TRABAJO.
PORTAFOLIO DE RESÚMENES DEL SEGUNDO PARCIAL.

ESTUDIANTE.
LUIS FERNANDO JIMENEZ CHAVEZ.

GRADO Y GRUPO.
4-C.

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE


2021.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA

PROGRAMA EDUCATIVO.
PROPEDÉUTICA MÉDICA.

DOCENTE.
DRA. MARÍA LETICIA PADILLA RAMOS.

TRABAJO.
RESUMEN. TECNICAS GENERALES DE EXPLORACION: APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO.

ESTUDIANTE.
LUIS FERNANDO JIMENEZ CHAVEZ.

GRADO Y GRUPO.
4-C.

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE


2021.
ANATOMÍA DE LOS GENITALES FEMENINOS.

El aparato genital o sistema reproductivo es la parte del cuerpo involucrado en la


función sexual. En la mujer, este sistema tiene también la función de mantener al
bebé en su desarrollo durante el embarazo. La mujer tiene el sistema reproductor
localizado íntegramente en la pelvis. Los genitales de la mujer se agrupan para su
estudio en: externos – los que podemos ver a simple vista – e internos – se
encuentran localizados en el interior del cuerpo.

Los órganos genitales femeninos comprenden:

• Monte de Venus.
Órganos genitales externos • Labios mayores.
(colectivamente = vulva). • Clítoris.
• Bulbos del vestíbulo.
• Vagina.
Órganos genitales internos. • Útero.
• Ovarios.
• Glándulas vestibulares.
Glándulas genitales auxiliares.
• Glándulas parauretrales.
ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS (COLECTIVAMENTE IGUAL A VULVA).

MONTE DEL PUBIS = MONTE DE VENUS.


El monte del pubis es una eminencia redondeada que se encuentra por delante de
la sínfisis del pubis. Está formada por tejido adiposo recubierto de piel con vello
pubiano.

LABIOS MAYORES.
Los labios mayores son dos grandes pliegues de piel que contienen en su interior
tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte
del pubis. Después de la pubertad, sus superficies externas quedan revestidas de
piel pigmentada que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas y recubierta por
vello. El orificio entre los labios mayores se llama hendidura vulvar.

LABIOS MENORES.
Los labios menores son dos delicados pliegues de piel que no contienen tejido
adiposo subcutáneo ni están cubiertos por vello pero que poseen glándulas
sebáceas y sudoríparas. Los labios menores se encuentran entre los labios mayores
y rodean el vestíbulo de la vagina. En mujeres jóvenes sin hijos, habitualmente los
labios menores están cubiertos por los labios mayores. En mujeres que han tenido
hijos, los labios menores pueden protruir a través de los labios mayores.

VESTÍBULO DE LA VAGINA.
El vestíbulo de la vagina es el espacio situado entre los labios menores y en él se
localizan los orificios de la uretra, de la vagina y de los conductos de salida de las
glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) que secretan moco durante la
excitación sexual, el cual se añade al moco cervical y proporciona lubrificación. El
orificio uretral externo se localiza 2 - 3 cm. por detrás del clítoris, e inmediatamente
por delante del orificio vaginal. A cada lado del orificio uretral se encuentran los
orificios de desembocadura de las glándulas parauretrales (de Skenne) que están
situadas en las paredes de la uretra, y también secretan moco. El orificio vaginal es
mucho más grande que el orificio uretral. El aspecto del orificio vaginal depende del
himen, que es un delgado pliegue incompleto de membrana mucosa que rodea
dicho orificio.

CLÍTORIS.
El clítoris es un pequeño órgano cilíndrico compuesto por tejido eréctil que se
agranda al rellenarse con sangre durante la excitación sexual. Tiene 2 - 3 cm. de
longitud y está localizado entre los extremos anteriores de los labios menores.
Consiste en: dos pilares, dos cuerpos cavernosos y un glande y se mantiene en su
lugar por la acción de varios ligamentos. El glande del clítoris es la parte expuesta
del mismo y es muy sensitivo igual que sucede con el glande del pene. La porción
de los labios menores que rodea al clítoris recibe el nombre de prepucio del clítoris.

BULBOS DEL VESTÍBULO.


Los bulbos del vestíbulo son dos masas alargadas de tejido eréctil de unos 3 cm.
de longitud que se encuentran a ambos lados del orificio vaginal. Estos bulbos están
conectados con el glande del clítoris por unas venas. Durante la excitación sexual
se agrandan, al rellenarse con sangre, y estrechan el orificio vaginal produciendo
presión sobre el pene durante el acto sexual.

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS.

VAGINA.
La vagina es el órgano femenino de la copulación, el lugar por el que sale el líquido
menstrual al exterior y el extremo inferior del canal del parto. Se trata de un tubo
músculomembranoso que se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y por delante
del recto. En posición anatómica, la vagina desciende y describe una curva de
concavidad anterior. Su pared anterior tiene una longitud de 6 - 8 cm., su pared
posterior de 7 - 10 cm. y están en contacto entre sí en condiciones normales.
Desemboca en el vestíbulo de la vagina, entre los labios menores, por el orificio de
la vagina que puede estar cerrado parcialmente por el himen que es un pliegue
incompleto de membrana mucosa. La vagina comunica por su parte superior con la
cavidad uterina ya que el cuello del útero se proyecta en su interior, quedando
rodeado por un fondo de saco vaginal. En esta zona es donde debe quedar colocado
el diafragma anticonceptivo. El útero se encuentra casi en ángulo recto con el eje
de la vagina. La pared vaginal tiene 3 capas: una externa o serosa, una intermedia
o muscular (de músculo liso) y una interna o mucosa que consta de un epitelio plano
estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo que forma pliegues
transversales. La mucosa de la vagina tiene grandes reservas de glucógeno que da
lugar a ácidos orgánicos originando un ambiente ácido que dificulta el crecimiento
de las bacterias y resulta agresivo para los espermatozoides. Los componentes
alcalinos del semen secretados, sobre todo, por las vesículas seminales, elevan el
pH del fluido de la vagina que así resulta menos agresivo para los espermatozoides.

ÚTERO O MATRIZ.
El útero es un órgano muscular hueco con forma de pera que constituye parte del
camino que siguen los espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar
las trompas de Falopio. Tiene unos 7-8 cm. de longitud, 5 - 7 cm. de ancho y 2 - 3
cm. de espesor ya que sus paredes son gruesas. Su tamaño es mayor después de
embarazos recientes y más pequeño cuando los niveles hormonales son bajos
como sucede en la menopausia. Está situado entre la vejiga de la orina por delante
y el recto por detrás y consiste en dos porciones: los 2/3 superiores constituyen el
cuerpo y el 1/3 inferior, el cuello o cérvix que protruye al interior de la parte superior
de la vagina y en donde se encuentra el orificio uterino por el que se comunica el
interior del útero con la vagina. La porción superior redondeada del cuerpo se llama
fondo del útero y a los extremos del mismo o cuernos del útero se unen las trompas
de Falopio, cuyas cavidades quedan así comunicadas con el interior del útero.
Varios ligamentos mantienen al útero en posición. La pared del cuerpo del útero
tiene tres capas:
• Una capa externa serosa o perimetrio.
• Una capa media muscular (constituida por músculo liso) o miometrio.
• Una capa interna mucosa (con un epitelio simple columnar ciliado) o
endometrio, en donde se implanta el huevo fecundado y es la capa uterina
que se expulsa, casi en su totalidad, durante la menstruación.

TROMPAS DE FALOPIO.
Las trompas de Falopio son 2 conductos de 10 - 12 cm. de longitud y 1 cm. de
diámetro que se unen a los cuernos del útero por cada lado. Están diseñadas para
recibir los ovocitos que salen de los ovarios y en su interior se produce el encuentro
de los espermatozoides con el óvulo y la fecundación. Con propósitos descriptivos,
se divide cada trompa en cuatro partes:
• El infundíbulo que es el extremo más externo y en donde se encuentra el
orificio abdominal de la trompa, que comunica con la cavidad peritoneal. El
infundíbulo presenta numerosos pliegues o fimbrias que atrapan al ovocito
cuando se produce la ovulación para llevarlo al orificio abdominal de la
trompa e introducirlo en el interior de la misma. Una de las fimbrias está sujeta
al ovario correspondiente.
• La ampolla que es la parte más ancha y larga de la trompa y la que recibe al
ovocito desde el infundíbulo. Es el lugar en donde tiene lugar la fertilización
del ovocito por el espermatozoide
• El istmo que es una porción corta, estrecha y de paredes gruesas. Se une
con el cuerno del útero en cada lado
• La porción uterina que es el segmento de la trompa que atraviesa la pared
del útero y por donde el ovocito es introducido en el útero.

La pared de las trompas tiene una capa interna o mucosa con un epitelio simple
columnar ciliado que ayuda a transportar el ovocito hasta el útero junto a células
secretoras que producen nutrientes para el mismo, una capa intermedia de músculo
liso cuyas contracciones peristálticas ayudan también, junto con los cilios de la
mucosa, a transportar el ovocito, y una capa externa o serosa.
OVARIOS.
Los ovarios son 2 cuerpos ovalados en forma de almendra, de aproximadamente 3
cm. de longitud, 1 cm. de ancho y 1 cm. de espesor. Se localiza uno a cada lado del
útero y se mantienen en posición por varios ligamentos como, por ejemplo, el
ligamento ancho del útero que forma parte del peritoneo parietal y que se une a los
ovarios por un pliegue llamado mesoovario, formado por una capa doble de
peritoneo. Los ovarios constituyen las gónadas femeninas y tienen el mismo origen
embriológico que los testículos o gónadas masculinas. En los ovarios se forman los
gametos femeninos u óvulos, que pueden ser fecundados por los espermatozoides
a nivel de las trompas de Falopio, y se producen y secretan a la sangre una serie
de hormonas como la progesterona, los estrógenos, la inhibina y la relaxina. En los
ovarios se encuentran los folículos ováricos que contienen los ovocitos en sus
distintas fases de desarrollo y las células que nutren a los mismos y que, además,
secretan estrógenos a la sangre, a medida que los ovocitos van aumentando de
tamaño. El folículo maduro o folículo De Graaf es grande, está lleno de líquido y
preparado para romperse y liberar el ovocito que será recogido por el infundíbulo de
las trompas de Falopio. A este proceso se le llama ovulación.

GLÁNDULAS GENITALES AUXILIARES: GLÁNDULAS VESTIBULARES Y


GLÁNDULAS PARAURETRALES

• Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino) son dos y tienen un


tamaño de 0.5 cm. Se sitúan a cada lado del vestíbulo de la vagina y tienen
unos conductos por donde sale su secreción de moco para lubrificar el
vestíbulo de la vagina durante la excitación sexual.
• Las glándulas vestibulares menores son pequeñas y están situadas a
cada lado del vestíbulo de la vagina y también secretan moco que lubrifica
los labios y el vestíbulo.
• Las glándulas parauretrales (de Skene) desembocan a cada lado del
orificio externo de la uretra. También tienen una secreción mucosa
lubrificante.
ANAMNESIS.

Al realizar la historia clínica ginecológica y obstétrica, deben indagarse los


siguientes antecedentes:

Antecedentes Personales.
1. Historia Menstrual:
a. Edad de la menarquía, pubarquia, telarquia
b. Fecha del último período menstrual (primer día del último ciclo)
c. Fecha penúltima de regla
d. Menstruación regular o irregular, presencia de dismenorrea.
e. Edad de la menopausia
f. Climaterio.
g. Sangrados anormales.
h. Síndrome premenstrual
i. Terapia de reemplazo hormonal
2. Historia Obstétrica:
a. Gravidez, número de embarazos incluyendo el actual; términos a
reconocer: nuligestas, primigrávida, multigrávida, multípara, nulípara
b. Paridad: compuesta por cuatro dígitos que corresponden a:
• Embarazos a término, prematuros, abortos (embarazo
ectópico, enfermedades gestacional del trofoblasto), hijos
vivos. PPAV
• Infertilidad, si o no y su clasificación.
c. Historia de cada uno de los embarazos, resultados, complicaciones
etc.
3. Costumbres de limpieza: Uso de spray, talco, perfume, jabón antiséptico,
desodorante, óvulos, duchas vaginales y otros tipos.
4. Historia Sexual:
a. Inicio de relaciones sexuales.
b. Número de parejas sexuales.
c. Problemas: dispareunia, sangrado post coito, alteraciones de libido.
d. Preferencias sexuales.
e. Infecciones de transmisión sexual (ITS)
f. Métodos de planificación familiar.
5. Fecha del último examen ginecológico y resultados de Papanicolaou.

PREPARACION PSICOLOGICA PARA EL EXAMEN GINECOLOGICO.

Explicar a su paciente:
1. Que es un examen del área más íntima de su cuerpo y su realización es
necesaria. Pero se protegerá de pudor.
2. Puede haber un poco de incomodidad, a veces molestia.
3. Si ya le han practicado anteriormente este examen, indagar sobre como lo
sintió y que experiencia tuvo.
4. Aclarar y contestar dudas de la paciente.

CONDICIONES GENERALES PARA EL EXAMEN GINECOLOGICO.

CONDICIONES PARA LA PACIENTE:


1. Realizar el examen en privacidad.
2. Antes de realizar la exploración solicítele que evacúe su vejiga.
3. Coloque a la paciente en posición ginecológica (decúbito dorsal con las
piernas flexionadas y abiertas pies colocarlos en los estribos).
4. Cúbrala de manera apropiada, respetando su pudor, facilitando el examen
físico.
5. La paciente debe tener sus brazos a los lados cruzados sobre el tórax, no
sobre la cabeza ya que esta última posición tiende a estirar los músculos
abdominales.

CONDICIONES PARA EL MEDICO.


1. Debe tener las uñas cortas, las manos tibias y lavadas.
2. Explique cada paso de la exploración a la paciente y pregúntele como se
siente.
3. Compruebe los efectos de su exploración observando la cara de la paciente.
4. Sea lo más suave o gentil posible.
5. Para llevar a cabo la exploración interna se puede utilizar guantes en una
sola mano (mano exploradora); pero si sospecha un proceso infeccioso
cúbrase ambas manos. Durante la exploración bimanual el uso de una mano
sin guantes sobre la pared abdominal facilita la palpación del útero y los
ovarios.
6. Para la mujer virgen solo puede realizar exploración externa y abordaje por
tacto rectal o puede apoyarse con un método de ayuda diagnóstica, la
ultrasonografía. El examen debe de realizarse en presencia de una
enfermera o de la madre, si la paciente es menor de edad, si ha sido víctima
de violencia sexual o si padece de alguna enfermedad mental, todo esto para
evitar malas interpretaciones que generan demanda.
7. No realizar el examen ginecológico si la paciente no lo permite, y debe
dejarse nota escrita y firmada por el médico, paciente, enfermera y otro
testigo si lo hubiera.

TECNICAS DEL EXAMEN GINECOLOGICO.

Antes de iniciar, verifique que todos los materiales estén listos y las condiciones
generales descritas para el examen ginecológico, tanto de las pacientes, como del
médico.

EXPLORACION EXTERNA.
A. INSPECCION:
a. El monte púbico, los labios mayores y el perineo.
b. Observe la presencia de algún tipo de inflamación, ulceración,
descarga (secreción), ganglios o tumoración.
c. La distribución del vello en la mujer es de forma triangular, observar
en el vello la presencia de ectoparásitos (ladillas). Buscar si la piel no
tiene signos de rascado.
d. Los labios mayores usualmente son simétricos y pueden contener
diferente cantidad de tejido graso que modifica su volumen, según la
edad de la paciente.
e. Separar los labios mayores con su dedo índice y el pulgar de la mano
menos dominante, (usar guantes).
f. Respecto a labios menores, clítoris, prepucio e introito, debe
evaluarse lo siguiente.
• Sitio.
• Posición.
• Forma.
• Tamaño.
• Superficie.
• Simetría.
• Color.
• Salida de secreción (color, olor y cantidad).

2. PALPACION.
(Utilice dos guantes). Separando los labios mayores con su dedo índice y el
pulgar de una mano, palpe las siguientes estructuras con la otra mano, en
esta mano también hay que usar el dedo índice y el pulgar.
a. Labios Mayores: Palpe consistencia, superficie, realizar expresión de
glándulas de Bartholin, Busque masas, quistes y tumores, pálpela.
b. En los labios menores, prepucio y clítoris, seguir los mismos pasos.
c. Con los labios mayores y menores separados con ayuda de su dedo
índice y el pulgar, solicite a la paciente que haga esfuerzo, observe si
existe algún descenso de la vejiga, prolapso del útero y/o recto a nivel
de paredes vaginales (Uretrocele, Cistocele, Rectocele).
d. Examine las glándulas de Skenne y Bartholin con los labios todavía
separados, explique a la paciente que va a insertar un dedo en su
vagina y que va a sentir presión. Inserte el dedo índice hasta la
segunda articulación con la palma de la mano hacia arriba. Para las
glándulas de Skenne haga presión arriba y hacia fuera, note si sale
algún líquido (color, olor, cantidad, hacer frotis) y si se provoca dolor.
e. Pídale a la paciente que cierre fuertemente la abertura vaginal
alrededor de su dedo, explicando que está probando el tono de la
musculatura.
f. Palpe el perineo (con el dedo índice y el pulgar) el cual es de superficie
lisa y gruesa en nulíparas y más delgada y rígida en multíparas.
g. Si accidentalmente se toca el ano o la piel perianal y hay
contaminación con heces, cambie de guantes para evitar infecciones.

EXPLORACION INTERNA: INSERCIÓN DEL ESPÉCULO E INSPECCIÓN DEL


CÉRVIX O CUELLO UTERINO.

• Antes de hacer la exploración interna por medio del espéculo, el médico debe
saber bien cómo funciona este instrumento y cuáles son las diferentes partes.
• Dejar preparados los materiales para hacer una muestra de Papanicolaou
(espátula de Ayre, laminilla y spray, citobrush, hisopo).
• Seleccione un espéculo del tamaño y forma apropiada para la paciente,
lubríquelo con agua o solución salina si es necesario por resequedad vaginal.
Otros tipos de lubricación pueden alterar el resultado de la muestra.
• Coloque sus dedos índice y medio de la mano no dominante y enguatada,
separe los labios y presiones hacia abajo suavemente sobre el cuerpo
perineal, con su otra mano introduzca el espéculo cerrado en un ángulo de
45º.grados.
• Las hojas del espéculo deben mantenerse oblicuas, la presión ejercerla hacia
la pared vaginal posterior a fin de evitar tocar la pared anterior y la uretra que
son más sensibles. Tenga cuidado de no tirar el vello púbico, ni de pellizcar
los labios con el espéculo.
• Después de que el espéculo haya penetrado en la vagina quite sus dedos
del introito. Rote las hojas del espéculo a una posición horizontal
manteniendo la presión en la pared posterior.
• Abra las hojas y mueva el espéculo hacia arriba para que se vea por completo
el cuello.
• Inspeccione el cuello del útero y su orificio externo, observe su forma, color,
posición, tamaño y superficie y presencia de cualquier tipo de ulceraciones,
nódulos, masas, hemorragias y salida de algún tipo de líquido, el color tiene
que ser rosado homogéneo y el orificio puede ser redondo en nulípara o
transverso en multíparas.
• Luego asegure el espéculo con sus hojas abiertas apretando el tornillo con
el pulgar.

CITOLOGIA DE PAPANICOLAOU (OBTENCION DE MUESTRAS).


Se recomienda iniciarla a partir de la primera relación sexual en un período no
menor de 6 meses posterior a la primera relación sexual, independientemente de la
edad.
A. Las recomendaciones previas a la toma de la citología cérvico vaginal
serán:
• Preferentemente será tomada en período sin menstruación (aunque
no es una contraindicación absoluta).
• En la mujer embarazada se recomienda tomar citología después de la
semana 12 de embarazo.
• Posterior al parto, el momento recomendado es a partir de las 8
semanas.
• No deben efectuarse duchas vaginales ni utilizar medicamentos
dentro de la vagina, ni haber tenido relaciones sexuales en las 24
horas previas a la toma de la muestra.
• Orientar a la usuaria que orine previo a la toma de PAP.
• El frotis será tomado antes del tacto vaginal y colocación de espéculo
sin gel.
• No realizar biopsia vaginal, cervical o endometrial ni extirpación de
pólipos antes de tomar la muestra.
• Para la toma de citología cervico vaginal se utilizara espátula de ayre
modificada, deberá tomarse primero muestra del exocérvix y
posteriormente el endocérvix ( en este caso se deberá utilizar el
hisopo).
• Se utilizará cepillo endocervical en los siguientes casos: cuellos de
nulípara, post menopaúsicas, posterior a un parte por cesárea y en
casos especiales post tratamiento (crioterapia, cerclajes, cono
quirúrgicos, LEEP y otros.
B. Aspectos básicos para su realización:
• La realización del PAP no debe ser una experiencia desagradable o
dolorosa para la paciente.
• Asegúrese de explicar claramente la importancia del procedimiento y
los pasos a seguir.
• Asegurarse que la paciente se encuentre con la vejiga vacía al menos
30 minutos previos.
• Comprobar que fuente de luz, instrumentos y suministros estén listos
para su uso.
• No realice PAP si la paciente tiene secreciones abundantes indique
tratamiento y cite en un mes para evaluar la toma de PAP.
• El estándar de oro tradicional para que la muestra sea adecuada es la
presencia de células endo-cervicales. Debe recordarse que la unión
escamocolumnar se localiza más cercanamente al orificio externo en
las mujeres jóvenes y dentro del canal endocervical en mujeres de
mayor edad.
• Utilice la parte más larga de la espátula de Ayre Modificada e
introdúzcala en el Orificio Cervical y gírela 360 ° (Exocérvix).
• Para tomar una muestra adecuada del endocérvix es necesario
introducir 1.5 cm de un hisopo previamente humedecido en SSN o un
citobrush girándolo 360°.
• Disponer de recipientes con solución de cloro al 0.5%.
C. Extensión adecuada del material.
• El material debe ser extendido de manera rápida en un solo sentido
para evitar que se seque y dañen las células, sobre las 2 superficies
de la espátula, y corresponderá cada una a la mitad de la lámina o
porta objeto. Parte superior para el endocérvix y la parte inferior para
el exocérvix.
D. Fijación de la lámina.
• Fijación con citospray: Es muy importante que el tiempo transcurrido
entre la recogida de la muestra y su fijación sea inmediatamente a la
toma, a fin de evitar que se seque el material objeto de estudio.
E. Aspectos Generales.
• No lubrique el espéculo porque tiende a oscurecer el detalle celular, si
fuere necesario utilice agua especialmente en las mujeres de mayor
edad.
• Para el resultado citológico se utilizará la nomenclatura del sistema de
clasificación Bethesda 2001.
• Toda mujer con citología cérvico vaginal satisfactoria / negativa para
lesión intraepitelial o malignidad continuará el seguimiento citológico
según protocolos de la institución cada año o cada dos años.
• En mujeres que han tenido tres citologías negativas consecutivas
cada dos años, el intervalo en el tamizaje podrá ser espaciado a
discreción del médico pero se recomienda que no exceda los tres
años.
• El tamizaje podrá ser descontinuado a los 65 años de edad a
discreción de la paciente y el médico si se cumplen los siguientes
requisitos: Las mujeres han sido regularmente tamizadas. Ha tenido
dos muestras satisfactorias/negativas en forma consecutiva. No ha
tenido citologías anormales en los seis años previos. En mujeres
mayores de 65 años que no han sido previamente tamizadas, tres
citologías satisfactorias/negativas cada dos años deberán ser
documentadas antes de descontinuar el tamizaje.
• Cuando una muestra sea insatisfactoria para evaluación por alguna
de las siguientes causas: celularidad inadecuada, fijación o
preservación inadecuada, sangre, citólisis, falta de información clínica,
entre otras; deberá ser informado el establecimiento de salud donde
fue tomada la muestra, para realizar una búsqueda de la usuaria a
través del personal comunitario y repetir la prueba a la brevedad
posible.

Técnica.
• Los materiales para hacer la citología deben estar listos: 1. Guantes.
2. Espátula de Ayre-cepillo cervical (citobrush) 3. Laminilla
debidamente identificada (nombre o expediente) a lápiz. 4. Spray 5.
Aplicador con algodón humedecido con solución salina.
• Todavía teniendo el espéculo en buena posición, el cérvix se debe
visualizar y asegurar que haya una buena iluminación.
• Tome una espátula de Ayre y coloque la punta guía en el orificio
vaginal e introdúzcala a través de las hojas abierta del espéculo el
extremo más largo de la espátula se coloca en el orificio cervical
externo.
• Gire en forma circular la espátula (360 grados) de manera que la punta
frote moderadamente el cuello.
• Extienda sobre una laminilla el material de manera que quede una
capa delgada y uniforme.
• Posteriormente prepare una extensión con material del conducto
endocervical.
• Utilice un aplicador con algodón (hisopo) en la punta humedecida con
solución salina o citobrush si tiene disponible.
• Coloque el aplicador en el endocérvix y hágalo girar sobre la pared del
conducto, siendo cuidadoso en el momento de retirarlo de no tocar las
paredes vaginales, ni el espéculo.
• Extienda el material en una laminilla, fíjelo de inmediato con spray a
una distancia de aproximadamente 30 cm.
• Envíe la muestra a un laboratorio de patología para evaluación.
• Extraiga lentamente el espéculo mientras observa la vagina. En el
momento en que el espéculo libera el cuello del útero suelte el tornillo
y, por medio de sus pulgares mantenga abierto el instrumento en su
posición. Cierre las hojas del espéculo (pero no por completo).
Durante el movimiento de extracción inspeccione la mucosa vaginal,
observando su color y la presencia de cualquier tipo de inflamación,
descargas o úlceras.
EXPLORACION BIMANUAL.

Use dos guantes. La exploración bimanual siempre debe realizarse después del
examen con espéculo.
1) Aplique jalea lubricante en sus dedos índice y medio de la mano derecha
(enguantada).
2) Con el pulgar y el meñique de su mano derecha separe los labios e
introduzca el índice y el medio.
3) Introduzca los dedos en la vagina hasta donde le sea posible. evite tocar
el clítoris con el pulgar.
4) Palpe el cuello uterino, evalúe su posición, forma, consistencia,
regularidad, movilidad y dolor. Normalmente el cuello se mueve
discretamente sin causar dolor.
5) Palpe los fondos de saco vaginal alrededor del cuello.
6) Coloque la mano izquierda sobre la parte inferior de la pared abdominal y
ejerza presión suave hacia adentro, por arriba de la sínfisis del pubis.
Palpe el útero entre sus mano trate de evaluar la forma, tamaño movilidad
y si hay algún dolor a la presión Lateralmente evalúe los ovarios derecho
e izquierdo y los tejidos adyacentes al útero mediante la exploración
bimanual. Determine el tamaño y la forma y si hay hipersensibilidad o
dolor en ambos tejidos. Por lo general el ovario normal no es palpable.
Sin embargo en pacientes de complexión delgada los anexos son
fácilmente palpables.
7) Evalúe el fondo del saco posterior. Advierta si hay acumulación de líquido,
resistencia o hipersensibilidad.
8) Examine los tejidos pélvicos profundos ejerciendo presión con los dedos
a ambos lados del cuello uterino. Los tejidos pueden estar engrosados o
sentirse duros y dolorosos.
9) Extraiga cuidadosamente los dedos de la vagina, observe la presencia de
algún tipo de material o secreción en los guantes, y luego quítese los
guantes.
10) El examen vaginal y el tacto rectal pueden combinarse para obtener un
examen más preciso del perineo y de las regiones rectovaginales. El dedo
medio puede introducirse por el recto y el índice por la vagina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
• Bickley, L. S., MD, Szilagyi, P. G., MD, & Hoffman, R. M., MD. (2016).
Genitales femeninos. En Bates. Guía de exploración física e historia clínica
(12 Har/Psc ed., pp. 565–603). WOLTERS KLUWER.
• Boxer, A. (2021, 17 julio). Anatomía del aparato genital femenino. Infogen.
Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://infogen.org.mx/anatomia-del-
aparato-genital-femenino/
• Manuales MSD. (2019, 1 mayo). Exploración ginecológica. Manual MSD
versión para público general. Recuperado 14 de octubre de 2021, de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-
femenina/diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-
ginecol%C3%B3gicos/exploraci%C3%B3n-
ginecol%C3%B3gica#:%7E:text=El%20examen%20ginecol%C3%B3gico%
20se%20refiere,amplio%20durante%20la%20visita%20ginecol%C3%B3gic
a.
• Seidel, H. M. (2011). Genitales femeninos. En Manual Mosby de Exploración
física 7 ed. © 2011 + Evolve (pp. 535–599). Elsevier Gezondheidszorg.
• User, S. (s. f.). Examen físico de los genitales masculinos y femeninos
normales. semiología medica. Recuperado 14 de octubre de 2021, de
https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/examenfisico/1
84-examen-fisico-de-los-genitales-masculinos-y-femeninos-normales
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA

PROGRAMA EDUCATIVO.
PROPEDÉUTICA MÉDICA.

DOCENTE.
DRA. MARÍA LETICIA PADILLA RAMOS.

TRABAJO.
RESUMEN. TECNICAS GENERALES DE EXPLORACION: APARATO
REPRODUCTOR MASCULINO.

ESTUDIANTE.
LUIS FERNANDO JIMENEZ CHAVEZ.

GRADO Y GRUPO.
4-C.

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE


2021.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO: ANATOMÍA
Los órganos genitales masculinos comprenden:

• Testículos.
Órganos genitales externos. • Escroto.
• Pene.
• Conductos deferentes.
Órganos genitales internos. • Vesículas seminales.
• Conductos eyaculadores.
• Próstata.
Glándulas genitales auxiliares.
• Glándulas bulbouretrales.

ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS.


TESTÍCULOS.
Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm
de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15 gramos, que están
suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático. Producen las células
germinales masculinas o espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas o
andrógenos. Constituyen las gónadas masculinas y tienen el mismo origen
embriológico que los ovarios o gónadas femeninas.
EPIDIDIMOS.
Los epidídimos son dos estructuras en forma de coma de unos 4 cm de longitud,
cada una de las cuales se encuentra adosada a las superficies superior y posterior-
lateral de cada testículo. Cada epidídimo tiene un cuerpo que consiste en el
conducto del epidídimo que está muy contorneado y en donde los espermatozoides
son almacenados para pasar las etapas finales de su maduración, y una cola o cola
del epidídimo que se continúa con el conducto deferente que transporta el esperma
hacia el conducto eyaculador para su expulsión hacia la uretra.

ESCROTO.
El escroto es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado
posteroinferior mente en relación al pene e inferiormente en relación a la sínfisis del
pubis. Consta de:
• Piel: rugosa, de color oscuro.
• Fascia superficial o lámina de tejido conjuntivo que contiene una hoja de
músculo liso con el nombre de músculo dartos cuyas fibras musculares
están unidas a la piel y cuya contracción produce arrugas en la piel del
escroto. La fascia superficial forma un tabique incompleto que divide al
escroto en una mitad derecha y otra izquierda y cada una de ellas
contiene un testículo.

PENE.
El pene es el órgano de la copulación en el hombre. Sirve de salida común para la
orina y el semen o líquido seminal. Consiste en un cuerpo y una raíz.

ÓRGANOS GENITALES INTERNOS.

CONDUCTOS DEFERENTES.
Los conductos deferentes son 2 tubos musculares de pared gruesa que comienzan
en la cola del epidídimo de cada lado y terminan en el conducto eyaculador.
Transportan esperma desde el epidídimo al conducto eyaculador de su lado.
VESICULAS SEMINALES.
Las vesículas seminales son 2 largos tubos de unos 15 cm. de longitud que están
enrollados y forman unas estructuras ovaladas en la base de la vejiga, por delante
del recto. Sería más apropiado llamarlas glándulas seminales ya que producen una
secreción espesa y alcalina que contiene fructosa, prostaglandinas y diversas
proteínas, que se mezcla con el esperma a medida que éste pasa a lo largo de los
conductos eyaculadores. El conducto de cada vesícula seminal se une con el
conducto deferente de su lado para formar el conducto eyaculador.

CONDUCTOS EYACULADORES.
Cada uno de los dos conductos eyaculadores es un tubo delgado, mide de 2 a 2,5
cm. de longitud y se forma cerca del cuello de la vejiga por la unión del conducto de
la vesícula seminal y el conducto deferente de su lado. Ambos conductos
eyaculadores viajan juntos a medida que pasan a través de la próstata y van a
desembocar en la uretra prostática en donde expulsan el semen inmediatamente
antes de que sea expulsado al exterior desde la uretra.

GLÁNDULAS GENITALES AUXILIARES.


PRÓSTATA.
La próstata es la mayor glándula accesoria del sistema reproductor masculino con
un tamaño similar al de una pelota de golf. Se sitúa en la pelvis por debajo de la
vejiga urinaria y detrás de la sínfisis del pubis y rodea la primera porción de la uretra
que, por ello, se llama uretra prostática.

GLÁNDULAS BULBOURETRALES.
Las glándulas bulbouretrales son 2 y tienen el tamaño de un guisante, también
reciben el nombre de glándulas de Cowper. Se encuentran debajo de la próstata,
póstero - laterales en relación a la uretra membranosa. Sus conductos (2 - 3 cm.)
se abren en la porción superior de la uretra esponjosa. Durante la excitación sexual
secretan un líquido alcalino al interior de la uretra que protege a los
espermatozoides, neutralizando la acidez de la uretra y moco que lubrifica el
extremo del pene y las paredes de la uretra, disminuyendo el número de
espermatozoides que resultan dañados por la eyaculación.
URETRA MASCULINA.
La uretra masculina es un tubo muscular que transporta la orina y el semen hasta
el orificio externo de la uretra o meato uretral, localizado en el extremo del glande.
Con propósitos descriptivos, la uretra masculina se divide en 3 partes: Uretra
prostática. Uretra membranosa. Uretra esponjosa.

TECNICAS DEL EXAMEN.

EXAMEN DE LOS GENITALES.


El examen de los genitales de un hombre puede ser una situación embarazosa y
por lo mismo, conviene efectuarlo con delicadeza. Esta es un área muy sensible
para los hombres y se debe evitar comentarios o expresiones que produzcan
incomodidad.
El examen se efectúa mediante la inspección y la palpación. Las partes que se
deben identificar son:
• El vello pubiano.
• El pene.
• El glande.
• El meato uretral.
• El escroto.
• Los testículos.
• Los epidídimos.
• Los cordones espermáticos.
El vello genital o pubiano tiende a ser abundante y en el hombre se continúa hacia
el ombligo. Se pueden encontrar piojos (Phthirius pubis) o liendres (huevos de
piojos) en personas poco aseadas. En los pacientes no circuncidados es necesario
retraer el prepucio para examinar el glande y el meato uretral.
Entre las alteraciones que se pueden encontrar en el pene, destacan las siguientes:
• Fimosis: consiste en la dificultad para descubrir el glande debido a un
prepucio estrecho.
• Parafimosis: es la dificultad de deslizar el prepucio nuevamente hacia
adelante después que se ha descubierto el glande, debido a que es estrecho;
lo comprime y lo puede edematizar.
• Balanitis: es una inflamación del glande que ocurre sólo en hombres no
circuncidados, frecuentemente con fimosis o diabéticos. Se debe a
infecciones bacterianas o por hongos (Candida).
• Balanopostitis es una inflamación del glande y del prepucio.
• Hipospadias: es una condición con que nace la persona donde el meato
uretral desemboca más abajo de lo normal, en una posición ventral.
• Ulceras: pueden ser de distinto tipo y naturaleza. Entre las úlceras que
afectan el glande y el prepucio destaca el chancro sifilítico que es una úlcera
ovalada o redonda, de bordes indurados, fondo liso, y aparece dos semanas
después de una exposición a la enfermedad.
• Herpes genital: son vesículas superficiales rodeadas de un halo
eritematoso, muy dolorosas, que se deben a una infección por el virus herpes
simple tipo 2.
• Condiloma acuminado o papilomas genitales: son lesiones como
verrugas que se deben a infecciones virales.
• Molluscum contagiosum: son lesiones como pequeñas pápulas algo
umbilicadas en el centro, son de transmisión sexual y se deben a infecciones
por virus.
• Carcinoma del pene: es un cáncer habitualmente de tipo escamoso, que
tiende a presentarse en hombres no circuncidados, poco preocupados de su
higiene.
• Enfermedad de Peyronie: consiste en el desarrollo de bandas fibrosas en
el dorso del pene, por debajo de la piel, que lo pueden deformar y provocar
erecciones dolorosas.
• Uretritis: se puede encontrar una secreción que sale por el meato uretral, la
cual debe estudiarse mediante tinciones de extendidos y cultivos de distinto
tipo, según las causas probables (ej.: infección por gonococo)

EL ESCROTO Y SU CONTENIDO.
En la superficie del escroto se pueden encontrar lesiones de aspecto amarillento
que corresponden a quistes sebáceos. En ocasiones, el escroto se presenta muy
edematoso y esto se observa en enfermedades asociadas a retención de líquidos,
como ocurre en la insuficiencia cardíaca, síndrome nefrósico o cirrosis hepática.
En el examen de los testículos es frecuente encontrar el izquierdo más abajo que
el derecho. Para palparlos se trata de presentarlos de modo de facilitar el examen.
Para esto se toma un testículo entre los dedos medio y anular de cada mano,
dejando los dedos índice y pulgar libres para que puedan palpar la superficie de la
glándula. También se podrían palpar usando los dedos pulgar, índice y medio.
Cuando el músculo cremasteriano retrae los testículos el examen se dificulta y es
necesario traccionar un poco el testículo para asirlo en forma adecuada.
Debe sospecharse de cualquier dureza o nódulo en la superficie del testículo que
pueda indicar la presencia de un cáncer. Ante cualquier duda es necesario
complementar el examen con una ecotomografía.
Los hombres deben tener la costumbre de examinarse los testículos de vez en
cuando buscando la aparición de nódulos. Durante un baño de tina con agua
caliente o en la ducha, puede ser un buen momento para efectuarlo. Un cáncer
testicular se puede manifestar desde lesiones pequeñas, a una masa de mayor
tamaño, peso y consistencia.

También se debe examinar los epidídimos, los conductos deferentes y el cordón


espermático. Los epidídimos se palpan como un cordón que sigue el borde
posterolateral de los testículos y que es más grueso en el polo superior.
Los conductos deferentes, cuando son normales, se palpan como cordones lisos,
indoloros y forman parte de los cordones espermáticos. Si existe una hernia
inguinoescrotal, el volumen de ese lado del escroto se aprecia abultado.
Entre las alteraciones que se pueden encontrar destacan:
• Cáncer testicular: se manifiesta como un aumento de volumen, que puede
ser muy localizado (como una lenteja) o formar una masa, habitualmente
indolora, que aparece con mayor frecuencia en adultos jóvenes, entre los 15
y los 30 años.
• Quiste de la cabeza del epidídimo o espermatocele: es una formación
quística que se palpa como un nódulo en la cabeza del epidídimo, fuera de
los límites del testículo. En general, es de evolución benigna.
• Hidrocele: es un aumento de volumen debido a la acumulación de líquido en
la túnica vaginal que es una membrana que rodea al testículo y que
normalmente deja una cavidad virtual. Si se apoya una linterna sobre la piel
del escroto, en la zona del aumento de volumen, se observa un fenómeno de
transiluminación que consiste en que la luz difunde en un área extensa
correspondiente al líquido acumulado.
• Orquitis: es una inflamación aguda de un testículo que se puede observar
en enfermedades infecciosas virales, como las paperas, cuando se presenta
en adolescentes o adultos. En un comienzo la glándula se ve aumentada de
volumen y está muy sensible; con el tiempo, una vez que se resuelve la
inflamación, puede evolucionar hacia la atrofia.
• Epididimitis: es una inflamación del epidídimo muy dolorosa y se relaciona
con infecciones urinarias o de la próstata. Existen epididimitis de evolución
crónica que se relacionan con infecciones como la tuberculosis.
• Torsión testicular: es una urgencia quirúrgica en la que el testículo gira
sobre su eje y puede llegar a comprometer la circulación de la glándula. El
testículo se ve retraído y la palpación es extremadamente dolorosa.
• Hidátide torcida: es otra condición que se acompaña de dolor. Se palpa un
pequeño nódulo sensible hacia el polo superior. Es más frecuente de
encontrar en niños en edad puberal.
• Varicocele: corresponde a dilataciones varicosas de las venas del plexo
pampiniforme del cordón espermático. Se observa más frecuente en el lado
izquierdo, estando el paciente de pie. Puede asociarse a una disminución de
la fertilidad.
• Criptorquidia: es una condición en la que un testículo no logró descender a
la bolsa escrotal y quedó en el canal inguinal o dentro del abdomen. Estos
testículos se atrofian y con el tiempo tienen mayor tendencia a desarrollar un
cáncer.
Condiciones en las cuales se encuentran testículos chicos son la criptorquidia,
secuela de una orquitis, por ingesta de estrógenos, cirrosis hepática o alteraciones
cromosómicas (síndrome de Klinefelter). Se encuentra un aumento de volumen
escrotal en el hidrocele, hernias inguinoescrotales, tumores, procesos inflamatorios
y cuadros edematosos.

PRÓSTATA.
La próstata se evalúa
mediante el tacto
rectal. La próstata
normal se debe palpar
como una glándula de
superficie lisa y
consistencia elástica
que protruye
discretamente hacia el
lumen rectal. Debe ser
posible identificar los dos lóbulos laterales. Las vesículas seminales frecuentemente
no son palpables por estar en la parte de más arriba.
Con la edad, la glándula tiende a crecer y también aumenta la protrusión hacia el
lumen del recto; el surco en la línea media se vuelve más difícil de identificar. Si se
palpan nódulos duros e
irregulares se debe pensar
en la presencia de un
cáncer.
Los programas de
detección precoz de cáncer
prostático recomiendan
efectuar un examen anual
en forma rutinaria pasados
los 50 años, o antes, si
existen antecedentes de
cáncer en familiares
cercanos. Los métodos más usados para evaluar la glándula son el tacto rectal y la
determinación del antígeno prostático específico. La próstata puede presentar
inflamaciones agudas de tipo séptico (prostatitis aguda) y, eventualmente,
desarrollar una colección purulenta (absceso prostático). En esos casos, la glándula
está aumentada de tamaño y es muy sensible a la palpación.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
• Anatomía Sexual Masculina | Pene, Escroto y Testículos. (s. f.). Planned
Parenthood. Recuperado 17 de octubre de 2021, de
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y-
bienestar/anatomia-sexual-y-reproductiva/cuales-son-las-partes-de-la-
anatomia-sexual-masculina
• Bickley, L. S., MD, Szilagyi, P. G., MD, & Hoffman, R. M., MD. (2016).
Genitales y hernias masculinos. En Bates. Guía de exploración física e
historia clínica (12 Har/Psc ed., pp. 541–561). WOLTERS KLUWER.
• Boxer, A. (2021, 19 agosto). Anatomía del aparato genital masculino.
Infogen. Recuperado 17 de octubre de 2021, de
https://infogen.org.mx/anatomia-del-aparato-genital-masculino/
• Seidel, H. M. (2011). Genitales masculinos. En Manual Mosby de Exploración
física 7 ed. © 2011 + Evolve (pp. 600–625). Elsevier Gezondheidszorg.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA

PROGRAMA EDUCATIVO.
PROPEDÉUTICA MÉDICA.

DOCENTE.
DRA. MARÍA LETICIA PADILLA RAMOS.

TRABAJO.
RESUMEN. TECNICAS GENERALES DE EXPLORACION:
EXTREMIDADES Y COLUMNA VERTEBRAL.

ESTUDIANTE.
LUIS FERNANDO JIMENEZ CHAVEZ.

GRADO Y GRUPO.
4-C.

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE


2021.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE EXTREMIDADES Y COLUMNA
VERTEBRAL.

EXTREMIDADES SUPERIORES.

El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de


las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro
segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su
movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 45
músculos, la vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria
axilar, las principales venas son las cefálicas, basílicas y axilares, y la mayor parte
de su inervación está a cargo del plexo braquial.

COLUMNA VERTEBRAL.
La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es
una compleja estructura cartilaginosa y ósea
articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal,
que constituye la parte posterior del esqueleto axial
de los animales
vertebrados y que
protege a la médula
espinal. En los seres
humanos y otros hominoideos, la columna vertebral es
un conjunto de huesos situados (en su mayor extensión) en la parte media y
posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello
y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte. Se compone de 33 huesos
individuales que se denominan vértebras. Las vértebras se apilan un grupo sobre
otro en cuatro regiones.

EXTREMIDADES INFERIORES.
En anatomía humana, el miembro
inferior o miembro pelviano es
cada una de las dos
extremidades que se encuentran
unidas al tronco a través de la
pelvis mediante la articulación de
la cadera. Tienen la función de
sustentar el peso del cuerpo en la
posición bípeda y hacer posible
los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura.
Las extremidades inferiores del cuerpo humano son las piernas, las cuales están
fijadas al tronco a nivel de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Entre sus
funciones, encontramos que sostienen el peso de todo el cuerpo y nos permiten
caminar, correr, saltar y, en definitiva, trasladarnos a cualquier punto. Las
extremidades inferiores están formadas por las siguientes partes: Muslo, pierna, pie,
cintura pélvica. Los huesos principales de la extremidad inferior del cuerpo humano
son el fémur, la tibia, el peroné, los huesos tarsos y metatarsos del pie y las falanges
de los dedos del pie.

ANAMNESIS.
Ante la pregunta acerca del motivo de consulta, se debe dejar que el paciente se
explaye, la mayoría de los casos es dolor (sensación más emoción). El dolor
musculoesquelético es de tipo profundo, se percibe con dificultad, es sordo.
habitualmente difuso y con frecuencia está acompañado por dolor referido (dolor
profundo que se percibe en una estructura distinta de aquella que sufre la lesión.
Gonalgia → Manifestación de una coxopatía Espondiloartropatía L4-L5 → coxopatía
Una vez que la respuesta al motivo de la consulta haya correspondido al dolor se
interrogará sobre la enfermedad actual: Características del dolor:
1. Donde 2. Cuando 3. Cómo empezó 4. En qué circunstancia 5. Como es 6. Cual
es su intensidad 7. Existen
manifestaciones asociadas
8. Como evoluciono 9. Cuál
fue la respuesta al
tratamiento 10. Existe
sintomatología inflamatoria
11. Cual es grado de
capacidad funcional.

MEDICAMENTOS.
Se debe interrogar al paciente sobre la toma de medicamentos durante o antes la
aparición del cuadro articular. Se tendrá en cuenta si el paciente se halla medicado.

PROFESIÓN O ACTIVIDAD.
• Se relaciona sobre todo con el reumatismo de partes blandas.
• Jugador de tenis: epicondilitis.
• Jugador de golf: epitrocleitis.
• Trabajador manual, ama de casa: tendinitis de Quervain.
• Trabajador con martillo neumático o de frigorificos: fenómeno de Raynaud.

ANTECEDENTES.
Las enfermedades autoinmunes tienen una susceptibilidad hereditaria, de carácter
poligénico, complejo y multifactorial. La artritis reumatoidea, qué se caracteriza por
una sinovitis crónica presenta una asociación con el HLA-DR4.
Otras patologías son:
• Espondilitis anquilosante
• Enfermedad de Reiter
• Espondilitis psoriásica
• Gota
• Nódulos de Heberden
• Colitis ulcerosa-enfermedad de Crohn

FACIES.
Se refiere al aspecto y configuración de la cara, a la expresión facial, nos permite
sospechar o afirmar un diagnóstico a la primera mirada, un ejemplo serían las facies
anémicas, cushingoidea, acromegalica o miasténica.

POSTURA O ACTITUD.
Es la posición qué asume el individuo cuando está de pie, sentado o acostado. La
buena postura o actitud de pie se caracteriza por la alineacion adecuada de las
partes del cuerpo, se evalua la alineacion o simetria de los hombros, crestas iliacas
y rodillas qué deben estar al mismo nivel.(De frente). De perfil la alineacion normal
si en posición lateral se puede trazar una línea imaginaria qué pase por el lobulo de
la oreja, hombro, cadera, el trocanter femoral y el centro de la rodilla y delante del
tobillo.

BIOTIPO O HÁBITO.
Es el aspecto global que proporciona la inspección directa del ser humano, basado
sobre la medida o proporción de sus segmentos corporales. Se reconocen 3 grupos:
Pícnico, atlético y leptosomático.

MARCHA.
Desde la entrada a la habitacion se evaluan los movimientos groseros de la marcha
y postura, también se precisa si existen movimientos anormales qué indiquen
disfunción al igual qué se evalúa la amplitud de los movimientos.
MASA MUSCULAR.
El tamaño muscular varía con la edad, sexo, constitución corporal, profesión,
nutrición y entrenamiento. Se evalúa mediante la inspección, palpación y
comparación. En la evaluación podemos encontrar con atrofias, hipertrofias o
hipotrofias.

TONO MUSCULAR.
Es la resistencia a la movilidad pasiva, es un fenómeno reflejo de este depende la
localización, posición y capacidad de relajar los músculos voluntariamente
(hipertonía, hipotonía).

FUERZA MUSCULAR.
Evalúa la fuerza de contracción muscular al realizar movimiento activo voluntario,
se le puede pedir al paciente que efectúe un movimiento dado, con un segmento
corporal que se opone al explorador.

CREPITACIÓN.
Por lo general se la percibe durante la movilidad articular u aunque puede ser visible,
traduce erosión y adelgazamiento importante del cartílago articular.

EXAMEN FÍSICO GENERAL DE LA EXPLORACIÓN DEL SISTEMA


MUSCULOESQUELETICO.

COLUMNA VERTEBRAL.
1. Inspección: talla, constitución, conformación, simetría, proporción,
alineación y trofismo. Patologías: escoliosis, cifosis dorsal, cifoescoliosis,
hiperlordosis lumbar, espina bífida, espina bífida oculta, meningocele,
mielomeningocele.
2. Palpación: temperatura, consistencia, sensibilidad, crepitaciones.
Patologías: listesis, distrofia muscular, hipotrofia muscular secundaria a trauma,
contracturas, mal de pott, enfermedad de scheuermann
MIEMBROS SUPERIORES:
1. Inspección: piel, pelos, uñas, signos de fractura, forma y volumen, simetría,
etc...
2. Movimientos: posibilidad, amplitud, coordinación, tono muscular y simetría.
Patologías: dolor, limitación, paresias y parestesias.
1. Tono muscular de manos y brazos y antebrazos.
2. Evaluación muscular analítica: escala de Daniels.
3. Palpación: temperatura, articulaciones.
Patologías: signo de la tecla, hombro en charretera, hombro congelado
4. Pruebas de vascularidad:
a. Pulso braquial y radial.
b. Llenado capilar.
c. Prueba de Allen.
5. Medición: circunferencia y longitud.
6. Exploración nerviosa motora:
a. Reflejo tricipital (c6 y c7).
b. Reflejo bicipital (c5 y c6).
c. Reflejo braquiorradial (c5 y c6).
d. Reflejo de flexor de los dedos (C5 y C6).
7. Exploración nerviosa sensitiva:
a. Sensibilidad superficial al tacto.
b. Sensibilidad térmica.
c. Sensibilidad al dolor.
8. Sensibilidad profunda:
a. Prueba dedo-nariz.
b. Prueba dedo-dedo.
c. Sentido estereognosico.
d. Sensibilidad ósea.

MIEMBROS INFERIORES.
1. Inspección: forma, volumen, simetría, edo. De superficie, cambios en la piel
y uñas, arcos del pie.
Patologías: acortamientos, pie plano, pie cavo, caída del arco anterior, hallus
valgus, bursitis prerotuliano, hidrartrosis, epifisistis de la tuberosidad anterior,
rigidez, anquilosis, esquince, luxación, entorsis.
2. Movimientos: posibilidad, amplitud, coordinación, tono muscular y simetría.
3. Tono muscular.
4. Marcha.
5. Pruebas de vascularidad:
a. Temperatura.
b. Signo de godet.
c. Llenado capilar.
d. Pulso femoral/ tibial/ pedio/ poplíteo.
6. Medición.
7. Valoración nerviosa motora:
a. Reflejo plantar (babinski) (S1 Y S1).
b. Sucedáneos de babinski:
c. Gordon.
d. Cremasteriano.
8. Reflejo osteotendinosos:
a. Rotuliano/ patelar (L2, L3, L4).
b. Contralateral de aductores (L2, L3, L4).
c. Alquileano (L5, S1).
9. Sensibilidad superficial al tacto.
10. Sensibilidad profunda:
a. Talón-rodilla.
b. Romberg.
11. Signos meníngeos:
a. Brudinzki.
b. Kerning.
c. Rigidez de la nuca.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
• Bickley, L. S., MD, Szilagyi, P. G., MD, & Hoffman, R. M., MD. (2016). Sistema
musculoesquelético. En Bates. Guía de exploración física e historia clínica
(12 Har/Psc ed., pp. 625–707). WOLTERS KLUWER.
• Seidel, H. M. (2011). Sistema musculoesquelético. En Manual Mosby de
Exploración física 7 ed. © 2011 + Evolve (pp. 648–700). Elsevier
Gezondheidszorg.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA

PROGRAMA EDUCATIVO.
PROPEDÉUTICA MÉDICA.

DOCENTE.
DRA. MARÍA LETICIA PADILLA RAMOS.

TRABAJO.
RESUMEN. TECNICAS GENERALES DE EXPLORACION: PIEL Y
ANEXOS.

ESTUDIANTE.
LUIS FERNANDO JIMENEZ CHAVEZ.

GRADO Y GRUPO.
4-C.

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE


2021.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PIEL, PELO Y UÑAS.

La piel es la cubierta externa del cuerpo humano y uno de los órganos más
importantes del mismo tanto por tamaño como por sus funciones. La piel separa al
organismo del medio ambiente externo y, al mismo tiempo, permite su comunicación
con él mismo. Es una envoltura completa sin soluciones de continuidad, ya que en
las regiones donde se encuentran los orificios naturales del organismo, la piel se
transforma paulatinamente en una mucosa.

La piel sana es una barrera contra agresiones mecánicas, químicas, tóxicos, calor,
frío, radiaciones ultravioletas y microorganismos patógenos. Además, la piel es
esencial para el mantenimiento del equilibrio de fluidos corporales actuando como
barrera ante la posible pérdida de agua (pérdida transcutánea de agua), el
mantenimiento del equilibrio térmico y la transmisión de una gran cantidad de
información externa que accede al organismo por el tacto, la presión, temperatura y
receptores del dolor. Es más, prueba de que la piel juega un papel muy importante
en nuestra función de relación es que exteriorizamos nuestro estado emocional por
la piel: nos sonrojamos, palidecemos, nuestro pelo se eriza y emanamos olor
(feromonas).

La piel es un órgano de gran tamaño, el mayor del organismo, ya que tiene una
superficie de alrededor de 2m2 (depende de la altura y peso de la persona) y un
peso de 4 kg, lo que supone aproximadamente el 6% del peso corporal total. Desde
afuera hacia dentro, se distinguen tres capas de tejido, cuyo origen embriológico es
totalmente distinto, perteneciendo cada capa a
una capa embriológica diferente:
• La epidermis.
• La dermis o corion.
• El tejido subcutáneo o también denominado
hipodermis o subcutis.
EPIDERMIS.
La epidermis es un epitelio plano poliestratificado y queratinizado que cubre la
totalidad de la superficie corporal. Es la capa de la piel con mayor número de células
y con una dinámica de recambio extraordinariamente grande. Presenta un espesor
variable, con un valor medio de 0,1 mm., pudiendo alcanzar en zonas como las
plantas de los pies y las palmas de las manos espesores de hasta 1 ó 2 mm. Está
normalmente compuesta por cuatro capas diferentes que desde el exterior hacia el
interior serían:
• Capa córnea (stratum corneum).
• Capa granular (stratum granulosum).
• Capa de células espinosas (stratum spinosum).
• Capa basal (stratum basale).
En aquellas zonas donde se presenta con un mayor grosor, la epidermis tiene cinco
capas al contar con la capa lúcida (stratum lucidum), la cual está situada entre la
capa córnea y la granular.

DERMIS.
La dermis es la estructura de soporte de la piel y le proporciona resistencia y
elasticidad. Está formada básicamente de tejido conectivo fibroelástico. La matriz
extracelular contiene una elevada proporción de fibras, no muy compactadas, de
colágeno (>75%), elastina y reticulina. Es un tejido vascularizado que sirve de
soporte y alimento a la epidermis. Constituye la mayor masa de la piel y su grosor
máximo es de unos 5 mm. Histológicamente, se divide en dos capas, que desde el
exterior al interior son:
• La capa papilar (stratum papillare).
• La capa reticular (stratum reticulare).

Células de la dermis.
Las células del tejido conectivo son escasas y comprenden los fibroblastos,
macrófagos, mastocitos o células cebadas, linfocitos, células plasmáticas,
eosinófilos y monocitos. Los fibroblastos móviles se diferencian en fibrocitos, que se
enlazan mediante elongación y forman un entramado tridimensional. Los
fibroblastos sintetizan y liberan los precursores del colágeno, elastina y
proteoglucanos para construir la matriz extracelular.

ANEXOS (O ANEJOS) DE LA PIEL.


Se denominan anexos cutáneos a los
apéndices o partes adjuntas a la piel.
Además de los pelos y uñas (anexos
queratinizados), externos y evidentes, en la
piel se encuentran otro tipo de anexos
producidos por invaginaciones de la
epidermis: el folículo piloso y las glándulas
sebáceas y sudoríparas. El folículo piloso y la glándula sebácea constituyen una
unidad anatómica. Es en esta unidad foliculosebácea donde se originan los pelos y
asociados a ella encontramos unas estructuras adicionales de la dermis: la papila y
el músculo piloerector, con lo que mantiene una estrecha relación anatómica y
funcional.

TEJIDO SUBCUTÁNEO O HIPODERMIS.


La dermis se integra con la capa
de tejido subcutáneo no teniendo
un límite definido. Esta capa está
formada de tejido conectivo laxo y
muchas de sus fibras se fijan a las
de la dermis, formando franjas de
anclaje, fijando así la piel a las
estructuras subyacentes (fascia,
periostio o pericondrio). Si estas franjas de retención están poco desarrolladas, la
piel se mueve en su sustrato formando plegamientos. Si están muy desarrolladas o
son muy numerosas, como es el caso de la planta de los pies o del cuero cabelludo,
la piel es casi inamovible. El espesor de la hipodermis es muy variable dependiendo
de la localización, el peso corporal, el sexo o la edad. Está formada por tejido
adiposo (de ahí las denominaciones de grasa subcutánea o panículo adiposo) que
forma lobulillos separados por tabiques de tejido conectivo, continuación del
conectivo de la dermis reticular y por donde discurren vasos y nervios. El tejido
subcutáneo sirve de almacén de energía, además de aislante térmico y de protector
mecánico frente a golpes.

ANAMNESIS.

Para llegar a un adecuado diagnóstico semiológico de las lesiones dermatológicas


es necesario partir de una adecuada anamnesis que incluye la historia
dermatológica y antecedentes hasta llegar a un diagnóstico morfológico y
topográfico. Al momento de interrogar al paciente puede ser de ayuda la
observación de la lesión motivo de consulta pues es de ayuda en el interrogatorio
que se va a realizar. Se inicia con la identificación general que nos reporta datos
importantes como la edad, sexo, profesión y residencia, muy importante en casos
de enfermedades ocupacionales, enfermedades que se presentan solo en una
ubicación geográfica o por grupos etarios donde hay predomino de lesiones en piel,
por ejemplo, acné vulgar en adolescentes.

Enfermedad actual.
Preguntas: ¿Fecha de inicio de la primera lesión?, ¿Primer episodio?, ¿Sitio de
inicio?, ¿Cómo era la primera lesión? O ¿aparecieron varias lesiones a la vez?
¿Aparición súbita o durante días o semanas?, ¿Cuáles desencadenantes puede
relacionar?, ¿Qué otros sitios se comprometieron y en qué orden?, ¿Cómo fue la
evolución cronológica? Contínuo, intermitente. ¿Cómo han cambiado las lesiones?
(Rascado, infección, trauma) Qué acentúa las lesiones?, ¿Qué efecto tiene el sol
en las lesiones?, Algunas enfermedades sistémicas como las porfirias, pelagra o el
LES presentan fotosensibilidad. ¿Mejoría espontánea?, ¿Recidivas?, ¿Qué
medicamentos ha usado?, ¿Qué efecto han logrado?, ¿Automedicación?, ¿Otras
sustancias a las que esté expuesta la piel?, ¿Cambio de jabón perfumes, contacto
ocupacional, medicamentos y reacciones cutáneas?, ¿Se acompaña de dolor o
prurito?

El prurito es un síntoma que indica la necesidad de rascar la piel, es la manifestación


más subjetiva de una enfermedad de la piel o sistémica, a menudo es debida a
proceso inflamatorios de la piel como urticaria, eczemas, escabiosis, pediculosis y
micosis que se presentan con lesiones cutáneas, sin embargo algunas no presentan
lesiones cutáneas, el prurito es su única manifestación, que varía en severidad,
localización y frecuencia ( Diabetes, enfermedad de Hodgkin, leucemia, ictericia
abstractiva, neurosis o idiopáticos en algunos casos). La temperatura es importante
relacionarla pues tanto temperaturas elevadas como bajas son capaces de
ocasionarlo siendo en este caso un factor protector de la piel.

Revisión por sistemas.


Requiere que sea minuciosa, pues muchas enfermedades dermatológicas tienen un
compromiso sistémico y nos ayudan a determinar el estado general del paciente,
sobre todo casos de lesiones simétricas.

Antecedentes personales y Antecedentes familiares.


Es heredable la predisposición a la rinitis alérgica, asma, eczema atópico y urticaria.
Así que es importante preguntar si hay problemas familiares similares a la
enfermedad del paciente o si desde la infanta presentó lesiones indicativas de
diátesis atópica como la costra láctea, xantomas sugestivos de
hiperlipoproteinemia, neurofibromatosis, entre otros.

Interrogar por antecedentes alérgicos medicamentosos, alimentarios u


ocupacionales como la exposición a la luz solar, calor, frío, cosméticos, químicos
irritantes ayuda a hacer un mejor enfoque diagnóstico, pues la localización de una
dermatosis puede dar también una clave diagnóstica importante.
En la historia personal y social, determinar las condiciones de vida, sus hábitos, el
sitio de residencia, convivencia con animales y antecedentes epidemiológicos
puede ayudar a hacer diagnósticos como escabiosis o piodermitis, micosis,
piodermitis, pediculosis, dermatitis atópica entre otras. No olvidar la historia sexual
muy importante preguntar si el paciente es homosexual, bisexual o promiscuo.

EXAMEN FÍSICO GENERAL DE PIEL Y ANEXOS DE LA PIEL.

DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO.
Inspección.
Se insiste en la importancia de una adecuada fuente de luz y temperatura adecuada
que nos permita valorar las características de la piel y las mucosas, las lesiones y
el estado general del paciente. Se inicia con un examen general de la piel que
incluye la descripción de su aspecto. La inspección pone como manifiesto surcos o
arrugas relacionados con la edad, líneas de expresión o movimientos repetitivos,
además de sitios de mayor espesor de la piel como áreas de presión o más delgados
como los párpados. Es importante descubrir toda la piel para hacer una evaluación
cercana y a distancia de las lesiones, obviamente con la discreción y brindando al
paciente la confianza necesaria para que se sienta cómodo, en algunos casos es
necesario ir haciéndolo por partes. En algunos casos en importante evaluar al
paciente tanto acostado como de pies en búsqueda de algunas dermatosis con
componente vascular.

Inspección de la piel.
El color de la piel evalúa por medio de la
inspección la cantidad de pigmento que se
encuentra en la capa de Malpighi, puede ser
generalizado y variar desde el blanco al moreno,
o localizado en sitios de hiperpigmentación o
melanodermia e hipopigmentación de la piel y
mucosas, también pueden encontrarse hallazgos como palidez por vasoconstricción
en caso de una emoción o por anemia, rubicundez o una coloración rojiza de la piel
en sitios donde la piel es muy fina, existe vasodilatación periférica o policitemias;
cianosis en casos de aumento de la hemoglobina reducida por encima de 5gr% ya
sea central o periférica. Además podemos encontrar ictericia o una coloración
amarillenta en piel y mucosas.

Inspección del pelo.


En el pelo y el cuero cabelludo debe
evaluarse su localización y distribución
la cual varía entre sexos como carácter
sexual secundario, número, volumen,
color y resistencia. Las alteraciones del
pelo se conocen como tricosis. Cuando
se encuentra en mayor cantidad
(hipertricosis), ausencia (alopecia), distribución masculina del vello en la mujer
(hirsutismo) o canicie por disminución del contenido de melanina en el cabello se
presenta un color blanco en éste como parte del envejecimiento normal.

Inspección de uñas.
En las uñas también de observarse su
color (palidez o cianosis, leuconiquia
o uñas blancas), ausencia
(anoniquia), aspecto (onicolisis o
separación de su lecho en el borde
distal, uñas mordidas por onicofagia;
onicorrexis o estriaciones longitudinales de la placa ungueal), forma (de cuchara o
coiloniquia), tamaño y consistencia (hapaloniquia o uñas blandas y flexibles,
onicogrifosis, uñas gruesas que terminan curvándose en forma de garra), además
de la observación de los tejidos periungueales que pueden ser asiento de
inflamación, lo cual se conoce como paroniquia y por último pueden presentarse
casos de onicocriptosis.o uñas enterradas que son muy importante en la evaluación
médica.

Posteriormente se evaluarán la topografía de las lesiones, su relación con la


exposición a la luz solar, sitios de presión o hiperqueratósicos (psoriasis), áreas
húmedas (axilas, ingles, pliegues propensas a intertrigo), superficies tendinosas
(xantomas), palpebral (xantelasmas), palmas y plantas (dishidrosis, sífilis), sitios de
uso de pulseras, anillos, cadenas o botones en relación con una dermatitis de
contacto; además se debe valorar simetría, distribución (localizada, generalizada,
agrupada, lineal, confluente o herpetiforme), patrones (anular o en forma de anillo,
lineal, reticular o en red, zosteriforme o en bandas que coindicen con los
dermatomas, agrupadas, moniliforme como en rosario, numular o en monedas)
formas (redonda, oval, circinada, poligonal, sésil,
pediculada o umbilicada), tamaño (puede ser en
centímetros o en milímetros), número (única, múltiple,
escasas), bordes, límites y contornos (bien o mal
definidos, regulares, irregulares, difusos o elevados),
superficie (lisa, rugosa, brillante, oleosa), color (rojizas,
violáceas, hipocrómicas, hipercrómicas, policromáticas),
aspecto (polimorfo, monomorfo).

Palpación.
En este punto de la evaluación es importante
conocer la turgencia, ésta evalúa el grado de
hidratación de la piel y se logra tomando
entre el pulgar y el índice del examinador una
porción de piel hasta formar un pliegue, el
cual al soltarse debe regresar en menos de 2
segundos a su sitio normal. La humedad de
la piel depende de la secreción de las
glándulas sudoríparas y se puede ver aumentada (hiperhidrosis) o marcadamente
disminuida (anhidrosis), de mal olor (bromhidrosis) o coloreada (cromhidrosis). La
textura se evalúa al palpar la piel, indicando su suavidad, si es seca, gruesa o
áspera, como en casos de xerosis, común después de los 60 años de edad.

En el cabello debe palparse su resistencia a la caída tomando un pequeño mechón


de cabello entre los dedos del examinador, se hace un pequeño tirón y se determina
que tanta caída presenta. Al palpar específicamente las lesiones es relevante
determinar la consistencia, profundidad, desplazamiento o adherencia a planos
vecinos y profundos, textura y extensión de las lesiones, sensibilidad o dolor. Para
el diagnóstico completo y más certero de una enfermedad cutánea es necesario una
descripción completa de la lesión y su clasificación en lesiones primarias o aquellas
que se asientan sobre una piel sana, secundarias o aquellas sobre piel previamente
lesionada y combinadas cuando hay las 2 anteriores.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
• Bickley, L. S., MD, Szilagyi, P. G., MD, & Hoffman, R. M., MD. (2016). Piel,
pelo y uñas. En Bates. Guía de exploración física e historia clínica (12
Har/Psc ed., pp. 173–213). WOLTERS KLUWER.
• Capilar, J. S. (2017, 23 mayo). Anexos cutáneos. Jaldún Salud Capilar.
Recuperado 17 de octubre de 2021, de https://jaldun.com/anexos-cutaneos
• ExploraciÃ3n de la Piel. (15–05-06). ArtAculos - IntraMed. Recuperado 17 de
octubre de 2021, de
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=75078
• Seidel, H. M. (2011). Piel, pelo y uñas. En Manual Mosby de Exploración
física 7 ed. © 2011 + Evolve (pp. 150–212). Elsevier Gezondheidszorg.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA

PROGRAMA EDUCATIVO.
PROPEDÉUTICA MÉDICA.

DOCENTE.
DRA. MARÍA LETICIA PADILLA RAMOS.

TRABAJO.
RESUMEN. TECNICAS GENERALES DE EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA.

ESTUDIANTE.
LUIS FERNANDO JIMENEZ CHAVEZ.

GRADO Y GRUPO.
4-C.

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE


2021.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NEUROLÓGICO.

El sistema nervioso es una red


compleja de estructuras
especializadas (encéfalo, médula
espinal y nervios) que tienen como
misión controlar y regular el
funcionamiento de los diversos
órganos y sistemas, coordinando su
interrelación y la relación del
organismo con el medio externo. El
sistema nervioso está organizado para
detectar cambios en el medio interno y
externo, evaluar esta información y
responder a través de ocasionar
cambios en músculos o glándulas.

El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas:


1) sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula
espinal.
2) sistema nervioso periférico (SNP), dentro del cual se incluyen todos los
tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central.

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del
sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el
cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del
sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con
el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula
espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial.
Además el SNC es también la fuente de nuestros pensamientos, emociones y
recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras que viajan
por nervios del SNP ejecuta una respuesta adecuada.

El sistema nervioso periférico está formado por nervios que conectan el encéfalo y
la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el
encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la médula
espinal, nervios raquídeos o espinales. Los ganglios son pequeños acúmulos de
tejido nervioso situados en el SNP, los cuales contienen cuerpos neuronales y están
asociados a nervios craneales o a nervios espinales. Los nervios son haces de
fibras nerviosas periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los
receptores sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los
órganos efectores).

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.

El examen o exploración neurológica es sin lugar a duda la herramienta diagnóstica


más importante en las neurociencias clínicas (neurología, neurocirugía,
neuropediatría, etc.). A pesar de los impresionantes avances que existen en los
métodos de diagnóstico paraclínico en neurociencias, no existe ningún método que
supere la cantidad de información que puede obtenerse a través de un adecuado
examen clínico neurológico. El primer paso en el diagnóstico neurológico es el
interrogatorio preciso. Los antecedentes de traumatismos o síntomas neurológicos
son de interés, así como algunos síntomas generales que pueden darnos
sospechas neurológicas.

INTERROGATORIO.
• Fijación y antecedentes individuales.
• Grupo étnico: es un factor que cuenta al explicar la desigual distribución de
algunas enfermedades nerviosas en las diferentes partes del mundo. (la
esclerosis múltiple ocurre con mayor frecuencia en personas de
descendencia anglosajona o nórdica)
• Lugar de residencia: el tipo de distribución geográfica revela una estrecha
relación entre la frecuencia de esclerosis múltiple y la latitud proporcionando
un sólido argumento en favor de un factor ambiental no conocido. ( En
general las áreas templadas de la tierra, los índices de esclerosis múltiples
con más elevados que en las áreas próximas al ecuador; en el Reino Unido
y norte de Europa alcanzan 50/ 100.000 hab. Y en África del sur solo a 10
por igual número de habitantes.
• Edad: en la infancia y edad escolar, inciden con mayor frecuencia los
procesos sépticos, víricos o bacterianos y se manifiestan muchas de las
enfermedades heredo degenerativas de tipo familiar. Los adolescentes
padecen frecuentemente, migraña, epilepsia idiopática o síncope vasomotor.
Los adultos demuestran mayor predisposición a esclerosis múltiple,
aneurismas cerebrales y tumores de los hemisferios cerebrales y sus
meninges.
• Sexo: la esclerosis múltiple, los meningiomas y las migrañas afectan más al
sexo femenino. El embarazo puede aumentar o disminuir las migrañas y
reduce la probabilidad de crisis de esclerosis en placas. La menstruación
predispone a crisis epilépticas y migrañosas. En los varones hay más
neurofibromas.
• Profesión habitual: tiene gran importancia. El trabajo puede influir en las
enfermedades neurológicas. Los traumatismos crónicos laborales pueden
provocar compresiones de los nervios periféricos. Una gran cantidad de
sustancias industriales pueden provocar polineuropatías. Los albañiles,
pintores de paredes o coches, yeseros, etc. Predisponen a neuritis y lesiones
por la manipulación de sustancias tóxicas.
• Hábitos de vida: Son bien conocidas las alteraciones neurológicas
provocadas por el abuso de alcohol (degeneración cerebelosa, epilepsia,
hemorragia cerebral). La carencia alimentaria de varias vitaminas provoca
trastornos neurológicos en los que destacan los provocados por carencia de
tiamina, niacina y B12. Los hábitos más peligrosos son los que predisponen
al SIDA; la infección retroviral llega precozmente al SNC y una gran variedad
de infecciones secundarias, neoplasias y complicaciones auto inmunológicas
se manifiestan frecuentemente con síntomas neurológicos.
• Alimentación: la alimentación carencial desempeña un papel amplificador
de enfermedades neurológicas.

ANTECEDENTES FAMILIARES.
• Cada día son más numerosas las condiciones genéticas que afectan al SN.
Las llamadas enfermedades heredo degenerativas que afectan al SN, de tipo
familiar, se caracterizan por una afectación de carácter progresivo que
termina con grave incapacidad funcional o la muerte.
• Hay otros procesos que tienen cierto aspecto familiar, aunque además de la
predisposición genética, influyen otros factores, entre estos procesos se
incluyen la demencia de tipo Alzheimer, el retraso mental y la dislexia.
• En la evaluación del niño los antecedentes familiares también son
importantes en cuanto al desarrollo psicomotor, incluida la edad de empezar
a caminar o hablar.

COMIENZO Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD ACTUAL.


La base inicial es una anamnesis cuidadosa. La descripción analítica de los
síntomas, su forma de comienzo y su evolución son capitales para el diagnóstico
neurológico. Los trastornos neurológicos provocan frecuentemente síntomas ajenos
a la experiencia habitual del enfermo.

EXPLORACIÓN FISICA.

INSPECCIÓN GENERAL:
ACTITUD DEL PACIENTE: El examen de la actitud o postura, que
espontáneamente adoptan los enfermos del sistema nervioso, suministra datos
valiosos para el diagnóstico. Es por ello que, de la mano de nuestra historia clínica,
la exploración física se debe llevar a cabo correctamente y el diagnóstico podrá ser
acertado hasta en un 80%. La semiología de manos y pies también pueden brindar
apoyo diagnóstico. Sin embargo, las facies del paciente son fundamentales para
orientarnos por un diagnóstico, o descartar algún otro.

SIGNOS MENÍNGEOS: Exploraremos la presencia de rigidez de nuca (resistencia


a la flexión pasiva del cuello), así como los signos de Brudzinsky (flexión involuntaria
de las piernas ante la flexión del cuello) y Kernig (resistencia dolorosa a la extensión
de la pierna con el muslo previamente flexionado). La presencia de estos signos es
indicativa de irritación meníngea, como sucede en casos de meningitis y hemorragia
subaracnoidea, aunque en ocasiones pueden no estar presentes. Al final del tema
trataremos la aproximación al diagnóstico mediante el estudio del LCR.

ESTADO MENTAL: Se valorará el nivel de consciencia (normal, estuporoso, en


coma); la atención (repetición de dígitos en sentido directo e
inverso...); la orientación en tiempo, espacio y persona; el
comportamiento (normal, agitado, deprimido, negativista...);
la memoria (memoria remota, memoria reciente, memoria
visual); las praxias (ideomotora, ideatoria, motora,
constructiva, del vestido) y las gnosias (estereognosia, somatognosia, nosognosia,
simultagnosia...), siendo sus defectos las apraxias y las agnosias; la capacidad de
juicio, racionamiento y abstracción (interpretación de historias y de refranes, test de
semejanzas y diferencias...). Varias de las pruebas descritas llevan tiempo y son
complejas. Se realizará en pacientes con sospecha de demencia (la enfermedad de
Alzheimer tiene un déficit en las cinco "aes"; amnésicoafásico-apráxico-agnósico-
anabstracto) y cuando se sospeche un déficit neuropsicológico concreto.

LENGUAJE: Las dos alteraciones principales del lenguaje son la disfasia (o afasia)
y la disartria. La disartria consiste en una alteración de la articulación del lenguaje
mientras que la disfasia es un defecto en los mecanismos receptivos, expresivos o
integradores del lenguaje. En el paciente con disfasia se deben explorar: lateralidad
(diestro o zurdo), lenguaje espontáneo (valorando la fluidez y la utilización de
parafasias), comprensión, repetición, nominación, lectura y escritura. Los trastornos
disfásicos nos indican con bastante seguridad la localización de la lesión cerebral
responsable, en la mayoría de los casos en el hemisferio izquierdo. El área de Broca
se localiza en el tercio posterior de la circunvolución frontal inferior y se encarga de
la función motora de producción del lenguaje. El área de Wernicke está localizada
en el tercio posterior de la circunvolución temporal superior y se encarga de la
comprensión del lenguaje, estando ambas áreas interconectadas. Las lesiones de
las diferentes áreas o de sus conexiones tendrán como resultado los diferentes tipos
de disfasia.

PARES CRANEALES: La exploración de los pares craneales es básica. Las


lesiones de los pares
craneales nos aportarán una
gran información respecto al
lugar donde se localiza la
lesión responsable, sobre
todo cuando se afectan
varios nervios craneales a la
vez (multineuritis craneal en
caso de lesiones periféricas)
y cuando se asocian a síntomas y signos centrales, como hemiparesia o ataxia
(síndromes nucleares e internucleares en caso de lesiones troncoencefálicas).
Reseñamos que el sexto par es el que menos información suele aportar cuando se
lesiona aisladamente, pues es largo y discurre sobre la base craneal, pudiéndose
afectar a muchos niveles en caso de hipertensión intracraneal, por ejemplo ante la
presencia de un tumor (falso signo localizador).

SISTEMA MOTOR.

• Visión de conjunto: se pueden hacer unas sencillas maniobras para


valorar asimetrías en la fuerza, como la maniobra de Mingazzini
(mantener los cuatro miembros flexionados contra gravedad durante
un rato y ver si alguno claudica), o las maniobras de Barré (de forma
aislada en los miembros superiores o en los inferiores). Con la simple
exploración visual podremos apreciar la presencia de movimientos
anormales como temblor, tics, corea, distonía, atetosis, balismo o
mioclonus.
• Masa muscular: en busca de atrofias y asimetrías.
• Tono: es la resistencia a la movilización pasiva. Se debe señalar si
existe hipotonía o hipertonía y los diferentes tipos de ésta:
espasticidad, aumento del tono sobre todo al inicio del movimiento
(navaja de muelle), que es signo de lesión piramidal o de primera
motoneurona, rigidez en "rueda dentada": signo cardinal de los
parkinsonismos; paratonía: aumento de tono constante, oposicionista,
en lesiones frontales.
• Fuerza segmentaria: balance muscular por grupos de músculos o
músculos aislados. Se debe fijar la articulación correspondiente y
oponer una fuerza equiparable. En caso de enfermedades de la unión
neuromuscular (miastenia gravis) exploraremos la fatigabilidad,
mediante maniobras que la provoquen.

SENSIBILIDAD: Se
buscarán especialmente
asimetrías y
disminuciones de los
distintos tipos de
sensibilidad (táctil,
algésica, artrocinética,
vibratoria o palestesia).
Puede ser difícil de
valorar, dado que las
respuestas del paciente pueden ser muy subjetivas, e incluso pueden estar
sometidas a sugestión por parte del explorador).

REFLEJOS.
• Reflejos osteotendinosos profundos (reflejos de estiramiento): se
precisa de la colaboración del paciente. Se deben explorar el
maseterino (N. Trigémino), bicipital (C6), tricipital (C7), rotuliano (L3,
L4), y aquíleo (S1), en busca de asimetrías o disminuciones o
aumentos de su intensidad (hiporreflexia o arreflexia e hiperreflexia).
• Reflejos cutáneo-superficiales: el reflejo más útil es el reflejo
cutáneo-plantar, que se desencadena al rozar el borde externo de la
planta del pie desde
el talón hacia los
dedos. Su respuesta
extensora (signo de
Babinski) es
patológica e indica
afectación de la vía
corticoespinal o
piramidal explorada.

MARCHA Y COORDONACIÓN: La simple exploración de la marcha y coordinación


puede darnos pistas muy valiosas a la hora de clasificar el síndrome que afecta al
paciente.

• Marcha hemiparética (en segador): la extremidad inferior está en


extensión y el paciente, para avanzar la extremidad y salvar el
obstáculo del suelo, debe realizar un movimiento de circunducción
hacia afuera y hacia delante.
• Marcha atáxica cerebelosa: inestable, con tendencia a caer y con
aumento de la base de sustentación. Se acompaña de otros signos
cerebelosos.
• Marcha atáxica sensorial (tabética): cuando se debe a un trastorno
sensitivo cordonal posterior, con afectación de la sensibilidad
propioceptiva. El paciente camina muy inestable, mirando al suelo,
lanzando los pasos. La estabilidad empeora al cerrar los ojos.
• Marcha miopática ("de pato"): levantando mucho los muslos.
• Parkinsoniana: de paso corto, con el tronco antepulsionado, sin
braceo, con dificultades en los giros. La marcha "festinante" es cuando
el paciente comienza a acelerarse, con pasos cortos y rápidos, y
tiende a caer hacia delante.
• Marcha en "steppage": en caso de debilidad de los músculos
flexores dorsales del pie (v.g. lesión del n. ciático poplíteo externo). El
paciente tiene que elevar mucho el pie para que al lanzar el paso no
le choque la punta con el suelo.
• Marcha apráxica: dificultad en iniciar la marcha. El paciente se queda
con los pies pegados al suelo (falla la orden premotora de "comenzar
a caminar". Se puede ver en lesiones prefrontales.
• Marcha histérica y simulación: puede parecerse a cualquier tipo de
marcha. Generalmente el patrón es bizarro, cambiante, y no hay
ningún correlato con el resto de los "falsos" signos de la exploración
física.

PORCIÓN LUMBAR: Se realizará ante las sospechas clínicas de infección del SNC
(meningoencefalitis), hemorragia subaracnoidea, coma de origen desconocido o
vasculitis del sistema nervioso central. También es necesaria en el estudio de la
esclerosis múltiple (bandas oligoclonales), diagnóstico de hipertensión intracraneal
idiopática (manometría) y en el diagnóstico de la hidrocefalia normotensiva
(manometría). Deberá realizarse en condiciones de asepsia.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.
• Bickley, L. S., MD, Szilagyi, P. G., MD, & Hoffman, R. M., MD. (2016). Sistema
nervioso. En Bates. Guía de exploración física e historia clínica (12 Har/Psc
ed., pp. 711–793). WOLTERS KLUWER.
• Seidel, H. M. (2011). Sistema neurológico. En Manual Mosby de Exploración
física 7 ed. © 2011 + Evolve (pp. 702–748). Elsevier Gezondheidszorg.

También podría gustarte