Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE PUEBLOS, COMUNIDADES

INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS.
Módulo 04

ASOCIA LA FRASE DE ACUERDO AL ENFOQUE QUE CORRESPONDA

a) Enfoque de género
b) Enfoque de derechos Humanos
c) Transversalización del Enfoque de género
d) Enfoque intercultural

1. El__________________Es la necesidad legítima de que los pueblos indígenas y


afrodescendientes de la región de América Latina y el Caribe, formen parte de
manera igualitaria, de la ciudadanía moderna e inclusiva conformada por las
múltiples y diversas identidades. (Bello y Rangel, 2002)

2. ________________ garantiza la visibilidad de las necesidades y los intereses de las


mujeres y los hombres para que éstos se reflejen en los análisis básicos y en las
estrategias de implementación de proyectos o programas institucionales.

3. El____________________ está orientado a observar, estudiar y transformar las


diferencias culturales, económicas y políticas en la construcción de la condición y
posición de hombres y mujeres, niños y niñas, que generan desigualdades y se
expresan en situaciones de discriminación y exclusión social.

4. La redistribución de las labores domésticas favorece tanto a hombres como mujeres


para que puedan conciliar su vida familiar y laboral de manera justa e igualitaria. Es
una particularidad de _________________________

5. El enfoque_____________________ da cuenta de la complejidad de las relaciones


sociales, de sus asimetrías, de sus conflictos, pero también de la posibilidad de
construir diálogos respetuosos, de mutuo reconocimiento y respeto por la persona y
sus derechos humanos.
PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE

Lee detenidamente las preguntas y determina la respuesta correcta.

1. ¿Cómo se relacionan los enfoques de género e interculturalidad?


a) Los enfoques de género señalan la nueva relación entre hombres y mujeres, la interculturalidad
fortalece esta relación.
b) Los enfoques de género aportan una idea de relaciones igualitarias entre géneros y la
interculturalidad reconoce que la diversidad cultural expresa el reconocimiento de lo diferente como
valioso.
c) El enfoque de género se refiere a las relaciones entre hombres y mujeres y la interculturalidad
señalan la desigualdad en la comprensión de lo social desde la cultura.
d) El enfoque de género obliga al reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres y la
interculturalidad habla de la necesaria igualdad entre culturas diferentes.

2. ¿Por qué es importante incorporar el enfoque de género en la defensa y protección de los


derechos indígenas?
a) Porque este enfoque permite avanzar en el reconocimiento de la diversidad dentro de las propias
comunidades, principalmente para la participación de las mujeres de forma igualitaria.
b) Porque hace notar la relevancia de una valoración de las mujeres como iguales.
c) Porque desde el enfoque de género se valida la participación de las mujeres.
d) Porque la diversidad obliga también a reconocer que las mujeres pueden participar con los
hombres.

3. Cómo persona defensora de derechos humanos o servidora pública ¿qué acciones debo
realizar para transversalizar los enfoques de género e interculturalidad en mi trabajo?
a) Asumiendo actitudes de tolerancia con las mujeres.
b) Revalorando la diversidad cultural y reconociendo la importancia de una relación igualitaria.
c) Reconociendo la necesidad de las mujeres de participar con los hombres.
d) Repensar la distribución del poder y la forma en que nos relacionamos a partir de la diversidad
como valor y la igualdad como requisito cotidiano de convivencia.

¿A qué se refiere perspectiva intercultural?

a) Al reconocimiento de los derechos indígenas.


b) Al reconocimiento de la multiculturalidad nacional.
c) Al reconocimiento de la diversidad cultural de nuestro país y su necesaria convivencia con armonía.
d) Al reconocimiento de que México es una nación pluricultural.

También podría gustarte