Está en la página 1de 108

Q 11 IM 1010LL

( del Aguila N g - eallpa


Telf. 59-280 - CeL 954953681 - 961705732 - RUC N 203'3270668
Correo EIeC96nCO hsmojalott2@hotmafl.com - geoservpucho1maLcon1
U CAYALI

Pucallpa, julio del 2021

CARTA N°212- 2021 LAB GEOSERV E.I.R.L

Sres: INMAC SAC

Atención: lng. Pablo Rodríguez

Asunto: entrega de estudio de suelo con fines de cimentación

Referencia: Obra "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE


6" (GAS) Y 4" (NGL) EN KP 42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN
NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMIENTO"

Mediante el presente me dirijo a Ud. Para saludarle muy cordialmente y al mismo


tiempo hacer de su conocimiento que estamos remitiendo el informe del estudio de
mecánica de suelos con fines de cimentación de la obra en referencia, para los
fines que Uds. Crean conveniente.

Sin otro en particular, quedo de Ud.


CA Y SER C108 £14 L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel 95495368 —961705732—
1)
\

RPM #954953681- RUC Nl° 20393270665 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -


geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI
INDICE

1. Generalidades
1.1 Introducción
2. Ubicación del área en estudio
3. Descripción del área de estudio
4. Características del proyecto
S. Acceso al área de estudio
6. Objetivo del estudio
7. Metodología del estudio geológico
7.1 Programa de trabajo de campo
7.2 Programa de trabajo de gabinete
7.3 Marco geológico regional y local
7.3.1 Características geológicas regional y local
7.3.2 Geología regional
7.3.3 Geología superficial
7.3.4 Estrategia del área de influencia del proyecto
7.3.5 Geografía regional y local
7.4 Geomorfología
7.4.1 Geomorfología local
7.5 Geodinámica
7.5.1 Geodinámica interna
7.5.2 Geodinámica externa
7.6 Riesgos geológicos
8. Investigación de campo geotécnico
8.1 Ensayos de campo
9. Ensayos de laboratorio
10.Perfil estratigráfico
10.1 Clasificación del suelo
11.Nivel freático
12.Análisis de cimentación
13.Profundidad de cimentación
14.Tipo de cimentación

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI . NTO"
19 CA Y BERV '11 CIOS B9111
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UC AYALI
15.Capacidad portante del suelo de fundación
16.Consideraciones sísmicas
16.1 Perfiles del suelo
16.2 Microzonificación sísmicas
17.Expansión del suelo
18.Conclusiones y recomendaciones geología
19.Bibliografía

PROYECTO: "INGENIERJA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUVA - PLANTA DE FRACCIONAMI . NTO"
CA Y BERV ) CIOS
Jr. Eduardo del Águila # 728— Pucallpa Telf 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmailcom

INFORME TÉCNICO DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS,


GEOTECNICO, GEOLOGICO CON FINES DE CIMENTACIÓN
1.0 GENERALIDADES.

1.1 Introducción.

Se ha realizado el presente estudio de mecánica de suelos con fines de


cimentación en el área donde se proyecta construir una estructura para la
protección de los Ductos de Gas y NGL a solicitud de la empresa INMAC
encargado del estudio en mención con la finalidad de determinar la
capacidad portante admisible del suelo de fundación, y a la vez evaluar las
caracterizaciones físicas, mecánicas y químicas de los suelos adyacentes
que conforman la estratigrafía del terreno del área asignada al proyecto:
INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE V(GAS) Y
4" (NGL) EN KP 42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA
DE FRACCIONAMIENTO" . Las fases de exploración, ensayos de campo
y de laboratorio, así como la aplicación de la mecánica de suelos y
geotecnia han sido desarrolladas con la finalidad de establecer los
parámetros para el diseño apropiado de la cimentación de la estructura que
protegerá las líneas de GAS y NGL, esta es una fase importante y decisiva
como estudio básico para recomendar un adecuado diseño de cimentación
y estructura de protección, como también establecer los métodos aplicados,
cumpliendo las especificaciones que exigen las normas técnicas para la
ejecución del proyecto de la referencia. El presente informe corresponde al
trabajo de campo y gabinete realizado en el presente año, siguiendo los
lineamientos del requerimiento y las Normas Técnicas Peruanas (NTP).
El programa de trabajo realizado con este propósito ha consistido en:

Ubicación y excavación de calicatas.


» Toma de muestras alteradas.
» Ejecución de ensayos in situ (DPL).
Ejecución de ensayos de laboratorio.
> Evaluación de los trabajos de campo y laboratorio.
> Determinación de la capacidad portante del terreno d
fundación.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISENO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
CA Y SEL 0)103 £131
Jr. Eduardo del Águila # 728- Pucallpa Telf. 59-2880- Cel. 954953681 -961705732 -
RPM 4954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmail.com

Conclusiones y recomendaciones.

2.0 UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO.

El área en estudio está ubicada políticamente en la localidad de San Alejandro,


exactamente 2.430 km antes de llegar al puente de San Alejandro, el área de
estudio colinda con la carretera Federico Basadre.
Las coordenadas que limitan el perímetro del terreno son las siguientes:

Coordenada Este Norte


L-01 478688.906 9023422.313
L-02 478697.916 9023416.708
L-03 478700.927 9023410.158
L-04 478708.116 . 9023372.328
L-05 478706.249 9023349.397
L-06 478700.839 9023348.806
L-07 478687.681 9023348.204
L-08 478676.543 9023349.040
L-09 478682.148 9023358.688
L-10 478684.064 9023364.043
L-11 478675.641 9023373.858
L-12 478668.032 9023369.559
L-13 478644.551 9023348.068
L-14 478632.760 9023358.692
L-15 478640.437 . 9023372.218
L-16 478663.593 9023396.095
L-17 478674.130 9023411.049
L-18 478682.151 9023419.631
L-19 478685.797 9023421 .579

Encuadrado en un perímetro de 281.76 ml y un área total de 3067.02 m2.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
a" c, SERVa9 CA Y SERV £414RoL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM 4954953681 - RUC N° 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmail.com
UCAYALI
UBICACIÓN SATELITAL

UBICACIÓN DISTRITAL

Cirimá

ÁREA EN
ESTUDIO
Neshuya 2 1

Padre Abad Alexahder


- vón Humboldt

tr7(

Distritos de Ea provincia
de Padre Abad

PROYECTO: "INGENIERJA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
CA y 8 CIOS Bolo)'O"' 9L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmail.com
UCAYALI
UBICACIÓN PROVINCIAL

UBICACION DEPARTAMENTAL

PROYECTO: "INGENJERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) *4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONA MINTO"
CA Y SERV i CIO X319RqL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI
TIPO DE
CALICATAS COORDENADA COORDENADA EXCAVACIÓN
O ENSAYOS UTM ESTE UTM NORTE O METODO DE
ENSAYOS

18L-ESTE: UTM- NORTE:


DPL - 01 PENETRACION
478686989 9023403.704

18L- ESTE: UTM- NORTE:


DPL -02 PENETRACION
478685.615 9023392.237

18L- UTM- NORTE:


DPL - 03 PENETRACION
ESTE:478682.605 9023379.250

CALICATA - 18L- ESTE: UTM- NORTE:


MANUAL
01 471699.596 9023862.478

3.0 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El área en estudio presenta una topografía semi accidentada, ocasionado por las
formaciones naturales propias de la zona. Cabe indicar que en la exploración C-1
de 0.00 a 1.00 de profundidad la apariencia del suelo en la parte superior es limo
arcilloso de mediana plasticidad de color marrón beigs, de baja compacidad (suelo
no compacto), en la parte inferior de 1.00 a 3.00 m. de profundidad se ha
encontrado un estrato de material limo arcilloso de mediana plasticidad, de color
grisáceo de alta compacidad (suelo compacto).

40 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.


El proyecto consiste en implementar de infraestructuras que provea protección a
la línea de GAS Y NGL. para la cual se toma como referencia el siguiente
planteamiento:

Zona de derrumbe o deslizamiento


Zona de protección.

5.0 ACCESO AL AREA DE ESTUDIO.

El acceso al área de estudio es por vía terrestre desde la carretera Federico


Basadre hacia el lado izquierdo, accediendo por un biohuerto. El tran corte hacia
la zona de estudio se realiza mediante vehículos menores come oto taxis.

—t
-Ir!

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
)\
:.CA Y SERV 1
Jr. Eduardo del Águila # 728— Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732—
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI
motocidetas lineales, automóviles y camionetas, también existe el transporte
público masivo en combis y colectivos.

6.0 OBJETIVO DE ESTUDIO.

El objetivo del presente estudio de mecánica suelos. geotécnico, geológico con


fines de cimentación. basado en la norma técnica de mecánica de Suelos E-
050 del Reglamento Nacional de Construcciones y E-030 Diseño de Sismo
Resistente
' Reconocer las características físicas, mecánicas del suelo, así como la
evaluación geológica geotécnica del terreno de fundación.
Determinar la estratigrafía del suelo de fundación, identificación, clasificación
según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos y AASHTO, determinar
la profundidad de los estratos encontrados para la cimentación, capacidad
portante admisible, conclusiones y recomendaciones.
Para cumplir con los fines trazados, se ha procedido a hacer trabajos de campo
siguiendo la metodología de exploración de suelos y para ello se ha ejecutado
01 calicata a cielo abierto de 3.00 metros de profundidad y 03 ensayos DPL,
hasta la profundidad de rechazo entre 4.00 a 5.00 metros de profundidad de
cuya información técnica se señala en el presente informe del área donde se
proyectan la estructura de protección de línea de GAS y NGL

,mi
PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP
42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
ZA Y srplikV 1-- ci
Jr. Eduardo del Águila # 728 - PucaUpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 -
•LRGL
RPM 4954953681- RUC No 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmail.com
UCAYALI

• Determinar en campo y laboratorio las características físico-mecánicas de las


muestras de suelos de fundación, subrasante, necesarias para el desarrollo del
proyecto
• Identificar los problemas geodinámicas externos a fin de recomendar las
medidas de mitigación que eviten, reduzcan o controlen el desarrollo de los
mismos.

Interpretar resultados y recomendar o definir las medidas óptimas para la


conformación de la cimentación de la estructura que protegerá s línea de GAS
y NGL.
Para ese fin se programó la realización de las siguientes actividades:
Evaluación geológica del área de estudio
Recopilación de la información existente en la zona.
Ubicación y ejecución la de calicata de forma manual.
Ejecución de ensayos in situ DPL.
Toma de muestras alteradas.
Ejecución de ensayos de laboratorio.
Interpretación de los ensayos de laboratorio.
Elaboración del perfil estratigráfico del área de estudio.
Evaluación de la capacidad admisible del suelo de fundación.

El objetivo del estudio de suelos es evaluar las características del terreno de


fundación, así como evaluar la ocurrencia de potenciales problemas geotécnicos-
geológicos, también conocer las características del perfil del subsuelo por las
características geomorfológicas y las condiciones climáticas, el área de estudio
está propensa a la ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa (vientos
fuertes y aniegos por precipitaciones fluviales) por carecer obras de drenaje
intercomunicados que afectan y modifican el espacio geográfico, poniendo en
peligro muchas veces a las habilitaciones urbanas y asentamientos humanos que
se encuentran ubicados en el radio de acción de estos fenómenos, afectando y
dañando las obras civiles, áreas de recreación y otros.

7.0 METODOLOGIA DEL ESTUDIO GEOLOGICO.

Realizar el mapeo geológico, geomorfológico, geotécnico, tanto regional como


local del área de estudio, identificar los principales problemas geodinámicos
internos y externos, sus características evaluando su magnitud y c.nbcuencias
sobre los suelos de fundación donde se proyectan las edifica ',en- dentro del

M-ii
PROYECTO: 9NGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE W(GAS) 4" (NGL) EN KP
42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM1. NTO"
CA Y 8 elos LLR®L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmail corn

área del terreno, así mismo proponer medidas de mitigación yio solución de estos
problemas
Evaluar las características físicas y geo mecánicas del terreno por donde se
asientan dichas tuberías de GAS y NGL para proponer medidas de estabilidad.

7.1 Programa de trabajo de campo.


Durante esta actividad se realizó la evaluación geológica y geotécnica del
estado actual del terreno, principalmente de las zonas donde se proyectan
los muros de gaviones para estabilizar los taludes por donde están tendidos
las tuberías de GAS y NGL.

7.2 Programa de trabajo de gabinete.


Procesamiento, análisis y evaluación de la información obtenida en el
campo, de acuerdo a lo dictaminado en la Norma E.050 de suelos y
cimentaciones y el boletín correspondiente N° 98 y el cuadrángulo 18-m de
la carta Geológico Nacional correspondiente a la provincia de Padre Abad,

73 Marco geológico regional y local.

7.3.1 Características geológicas regional y local.

Geológicamente la selva peruana se caracteriza por una topografía llana,


baja elevación, grandes sistemas fluviales y vastas áreas de paisaje
disectada, con acumulación de depósitos superficiales en la mayoría
fluviales, denotando indicios de deformación de ante arco a largo plazo que
deviene desde el Mioceno y Plioceno y formación de terrazas Plio-
pleistocenas a holocenas. Para el caso de la región de la selva central, a
diferencia de la presencia de sedimentos arcillosos de la formación Pebas
en la selva norte (del Neógeno), el área de estudio corresponde a la serie
Miocena.
La presente evaluación geológica plantea el reconocimiento de las
principales formaciones geológicas del área, sus características
petrológicas, estratigráficas e hidrogeológicas. El estudio se desarrolla
sobre la base de la información publicada por el INGEMMET en su
Cuadrángulo geológico correspondiente a la localidad de San Alejandro
(18 - m) a escala 1:100 000 y observaciones directas en 'ec.rridos de
campo.

PROYECTO: "INGENJERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
01
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - CeL 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc©hotmailcom
UCAYALI

7.3.2 Geología regional

Geológicamente, el área de interés se encuentra cubierta por estudios de


carácter regional, como el realizado por el INGEMMET (1999), y otros
trabajos de exploración llevadas a cabo por algunas empresas petroleras.
Geográficamente comprende al llano amazónico y el sistema de drenaje
corresponde a la hoya hidrográfica del Atlántico.
La revisión de la información geológica para el proyecto ha comprendido
la localidad de San Alejandro, la respectiva área de influencia, para lo cual
se han considerado como principal variable el criterio litológico y geo
cronológico y en razón a ella las unidades Lito estratigráficas han sido
agrupadas y presentadas en el Cuadro siguiente:
La composición lito estratigráfica regional está conformada por rocas que
van desde la era del Paleogeno-neogeno (formación chambira), neógeno
(formación ipururo), neógeno-cuaternario (formación Ucayali) y cuaternario
(depósitos aluviales y fluviales). A continuación, se presenta la estratigrafía
presente en el cuadrángulo San Alejandro.
lejandro:-
CUADRO DE UNIDAD LITO ESTRATIGRAFICA - CARTA 18-m
(1853) San Alejrandro
ERA SISTEMA SERIE UNIDADES LITOESTRATIGRAFICA
Deposito Fluviales Qh-fl
HOLOCENA
CUATERNARIO Deposito Aluviales Qh-al
CENOZOICA

PLEISTOCENA
Formacion Ucayali NQu
PL/OCENA
NEOGENO Formacion Ipururo N-i
MIOCENA
Formacion Chambira PN-ch
PALEOGENO OLIGOCENA

En el mapa geológico, se pueden apreciar los aspectos litológicos del


ámbito del estudio.
En los objetivos del estudio, se presenta una visión de la geología para
cada ciudad lo cual se ha realizado con una base topográfica donde se ha
delineado el contorno de las unidades litológicas en base a las
observaciones de campo en sitios tales como cortes de taludes, calicatas
y pozos tubulares exploratorios.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE V(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
t1\
A Y SER~~ CE' E 9,31.RoL
Jr. Eduardo del Águil a # 728 Pucallpa Telf. 59-2880 Cel. 954953681 —961705732
- - -

RPM 4954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -

geoservpuc@hotmail com

a. Localidad de San Alejando


Esta ciudad y el área de influencia se ubica en la margen izquierda del
río Ucayali, a 110 kilómetros de la ciudad de Pucallpa, ocupando una
superficie con un desarrollo mayor en la dirección Noroeste, donde se
exponen materiales terrestres como material de cobertura de un mismo
origen y cuya distribución está controlada por los rasgos morfológicos.

• Origen aluvial.
Se presentan y se distribuyen ampliamente en ambas márgenes de los
ríos Ucayali, morfológicamente forman terrazas inundables y no
inundables. La disposición de estos depósitos indica el proceso evolutivo
que tiene los ríos meándricos y que en la profundización de su cauce va
dejando materiales lateralmente.
Estos materiales inicialmente desintegrados por la intensa acción de las
aguas superficiales, han sido transportados por importantes corrientes de
agua para luego ser depositados, la profundización de los materiales
aluviales se observa en las terrazas aluviales.
Los materiales aluviales transportados y depositados por el río Ucayali
tienen un menor contenido de elementos gruesos tipo gravas gruesas
respecto a los materiales depositados en el cauce del río.
Están constituidas por arenas arcillosas y limos, y mezclas de arcillas,
con colores influenciados por los ácidos orgánicos entre marrón, marrón
oscuro a marrón rojizo, de naturaleza inconsolidada, que corresponden a
los procesos de destrucción de la roca basamento.
Estos depósitos dan lugar a suelos transportados donde se encuentran
ubicados las principales poblaciones de los distritos donde están
asentados las principales obras (vías), y donde la intervención del
hombre se realiza mediante el aprovechamiento productivo de estos
suelos para el cultivo de plátanos y otros, y en otros se cubre de una
floresta natural como gramalote, caña hueca y árboles de cético que
estabilizan el suelo. La acción destructiva del río genera taludes
inestables e inundaciones.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
-
CA f SER 914RoL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - PucaUpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmail.com
UCAYALI

• Origen fluvial.
Comprende los depósitos inestables ubicados en las márgenes y en el
cauce del río San Alejandro, así como de los tributarios y quebradas
importantes.
Durante la época de estiaje el río San Alejandro y quebradas realizan la
acción constructiva formando pequeñas playas, islas fluviales y restingas.
La caracterización de estos materiales está dada por una clasificación de
los elementos constituyentes donde presentan elementos líticos
redondeados y del tamaño de arena con láminas de limo y arcilla. En
conjunto los depósitos de arena están sueltos y tienen baja resistencia a
la compresión. Sin embargo, pueden convertirse en excelentes
suministradores de materiales de agregados para la construcción como
se observa en los caseríos Manco Cápac y Tahuantinsuyo en época de
estiaje o vaciante.
También durante la época de estiaje estos materiales son invadidos por
gramalote, caña hueca y árboles de cético que temporalmente estabilizan
el suelo como se observa en las islas fluviales.

• Origen antropogénico
Se distribuyen en las quebradas y en la margen derecha del río San
Alejandro tributario del rio Ucayali, en zonas donde están ubicados la
zona del antiguo botadero de basura y en los puntos de disposición de
los residuos sólidos, como en la zona de los aserraderos entre otros.
Estos depósitos consisten en material de desechos de construcción y en
algunos casos residuos sólidos y presentan baja consistencia. Asimismo,
los gases y lixiviados por la descomposición de los residuos sólidos.

7.33 Geología superficial.

Desde el punto de vista de la geología superficial, el área de influencia se


encuentra sobre sedimentos modernos pertenecientes al Plioceno al
holoceno reciente, que cubrieron regionalmente la zona. Donde se
encuentran mayormente sedimentos finos con predominancia de arcillas
y limo arcillas de color gris amarillento, asimismo, se observaron arcillas
de color pardo rojizas, con intercalaciones de arenas finas poco
consolidadas, y a medida que se profundizan van gradando enas un
poco más gruesas producto de un antiguo depósito sedimen aro

PROYECTO: 1NGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE W(GAS) Y '"(NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMIE TO"
'\
CA Y SERV 1 elos l 'JGRGL ,1

Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf 59-2880 - Ce). 954953681 —961705732 -
RPM #954953681- RUC N' 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI

Como se puede apreciar en el mapa geológico, las formaciones


geológicas que comprenden el área de influencia del proyecto, se
encuentran constituidas por formaciones geológicas pertenecientes al
Mioceno-Oligoceno.
FORMACION GEOLOGICA DEL AREA DEL ESTUDIO
ERA SISTEMA SERIE UNIDADES LITOESTRATIGRAFICA
1ij
1ff
NEOGENO MIOCENA
Formacion Chambira PN-ch
PALEOGENO OLIGOCENA

Litología: Presencia de Arenisca gris de grano fino - medio, limonita y


arcillas grises y areniscas conglomerádicas.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) Y 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
CA YSER~~'1CIOS £.I9áo1
Jr Eduardo del Águila # 728 Pucallpa Telf. 59-2880 Cel. 954953681 961705732
- - - -

RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojaIott2hotmail.com -

geoservpuchotmailcom

MAPA GEOLOGICO DEL CUADRANGULO DE SAN ALEJANDRO


MAPA GEOLOGCO DEL CUADRANU1.O DE SAN ALANDO

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) Y , (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMIE TO"
-
SiIRVa0 CAYS RVICIOS GLRGL .1

Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM 4954953681- RUC W 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc@hotmait.com
UCAYALI

7.3.4 Estratigrafía del área de influencia del proyecto.

La revisión de la estratigrafía local del área del proyecto (INGEMMET.


1997), con la revisión de la información existente y el reconocimiento
geológico de campo realizado permite establecer la siguiente columna
estratigráfica. con estratos de Rocas Sedimentarias de edad desde el
Plioceno al holoceno reciente:

Formación Chambira: (PN-ch):


Esta formación fue descrita por KUMMEL, B. (1946) como una secuencia
de lulitas rojas con intercalaciones de areniscas en la quebrada del mismo
nombre, afluente del rio Cushabatay en la provincia de Ucayali.
La formación Chambira consiste de lodolitas marrón rojizas o rojos grises,
se intercalan con limolitas y lulitas gris claras y areniscas marrón rojizas
a blanco grisáceas, de grano grueso y a veces conglomerádicas. Las
lulitas tienden a ser limolíticas y contienen capas muy delgadas de
limolitas calcáreas con concreciones de caliza, las areniscas son de
grano fino masivas y presentan estratificación cruzada.
Sus relaciones estratigráficas no han sido observadas en el área de
estudio por tratarse de una secuencia que genera abundante material de
cobertura. Pertenece a una edad Miocénica, pudiendo bajar hasta el
Oligoceno dado su grosor y concordancia con la Formación Pozo.

COLUMNA LITOESTRATIGRAFICA

ERATEMA SSTEUA SERIE UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS

DepÓs;cis Fiusales
FIOLOCENA
cuATEmARmj
DepÓ35 A*W3 Oh-al

PLEISTOCENA
FonnaaÓ Ucaya

PLIOCENA
NEÓGENO Fowaoón lpunuo

MIOCENA

FonÓt4 Ctwnbña PWc

PALEÓGENO OLIGOCENA

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS)' 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMIENTO"
CA Y SER lUC100
T L10Lj
Jr. Eduardo del Áouila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmail.com

7.3.5 Geografía regional y local

Unidades geográficas

•• Llanura Amazónica
Es una unidad que abarca aproximadamente el 70% del área de estudio,
con altitudes que varían entre los 150 - 300 msnm, forma parte de la región
del ante arco amazónico, y está constituida por un relieve plano. Esta unidad
se encuentra atravesada por los ríos Ucayali y Pachitea y sus tributarios
correspondientes.

•• Cuenca del Río San Alejandro


Se encuentra ubicada en los cuadrángulos de Río Nova y San Alejandro;
está limitado entre las cuencas de los ríos Aguaytía, Pachitea y Neshuya.
Los afluentes de esta cuenca discurren desde colinas de elevación
moderada; con un drenaje tipo dendrítico. El eje principal lo constituye el río
San Alejandro con una dirección N-S hasta la confluencia con el río Aguaytía
(al Norte de la zona de estudio). Entre sus principales afluentes se tienen los
ríos Nova, Chambira, Chío y otros.

7.4 Geomorfología.

En la presente caracterización se refiere a la explicación de las diferentes


formas de relieve y los procesos naturales, para lo cual se hace una
evaluación regional y local de la forma y los fenómenos que redujeron a la
configuración física donde se ubica el ámbito de estudio.

Durante la prospección no se ha establecido la existencia de formaciones


acuíferas yio zonas de infiltración de aguas subterráneas.

7.4.1 Geomorfología local.

En el área de estudio se destacan relieves que han adquirido diferentes


formas, los cuales se han desarrollado sobre materiales de cobertura. Dichas
formas representan modificaciones del relieve debido a la acción de las
aguas superficiales (río Ucayali), la gravedad y la actividad antrópica.

7.5 Geodinámica.

La superficie de la corteza terrestre está sujeta a las acciones di áiicas de


las fuerzas internas (terremotos) y fuerzas externas (atm físicos

PROYECTO: "INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) Y " (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMIE TO"
1\ TCA YfS j j-: eloe ni 0020?

Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telt. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681 - RUC N' 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmail .com
UCAYALI
gravitacionales) que alteran yio modifican constantemente el relieve terrestre
por los procesos evolutivos. Se crea un desequilibrio ambiental, cuando
estas fenómenos geodinámicas alcanzan características destructivas,
ocasionan daños materiales y la pérdida del potencial humano. La
geodinámica trata de determinar las causas y efectos.

7.5.1 Geodinámica interna.

Las fuerzas del interior de la tierra a causa del movimiento de la corteza


terrestre se manifiestan a través de fenómenos como movimientos sísmicos,
actividad volcánica y formación de las cordilleras, todos ellos determinan los
fenómenos de origen geológico. La enorme energía que acumulan los
movimientos relativos de las placas se libera súbitamente, genera sismos
que se propagan espacialmente en todas direcciones.

La información bibliográfica revisada indica que según el Mapa de


Zonificación Sísmica propuesto por la nueva norma de diseño sismo
resistente E.030, del Reglamento Nacional de Construcciones (1997), el área
de estudio se encuentra comprendida en la Zona 2, correspondiéndole una
sismicidad de mediana intensidad.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCJONAM NTO"
CA Y S'IV CIOS VoloRoL
Jr. Eduardo del Agwla # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM 1*954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI

7.5.2 Geodinámica externa.

Por las características geomorfológicas y las condiciones climáticas, el área


de estudio está propensa a la ocurrencia de fenómenos de Geodinámica
externa que afectan y modifican el espacio geográfico, poniendo en peligro
muchas veces a los centros poblados que se encuentran ubicados en el radio
de acción de estos fenómenos. afectando y dañando las obras civiles, los
centros poblados, tierras de cultivo y otros.

Los principales fenómenos de geodinámica externa más comunes que se


han observado en el área de influencia del proyecto son tos cambios
temperatura, las precipitaciones pluviales representan una variable en una
zona tropical de débiles a muy violentos y voluminosos, la velocidad de
vientos fuertes o vendavales se presentan de forma puntual siempre de
forma anterior a las fuertes precipitaciones de cortas duraciones

7.6 Riesgos Geológicos.

Esta zona está constituida por las pronunciadas ondulaciones existentes en


el área. La misma se forman en las zonas que constituyen el drenaje natural
del terreno y se caracteriza por presentar derrumbes pasajeros durante la
época de invierno (Precipitaciones pluviales). En ella se desliza el agua con
una fluidez por la pronunciada pendiente del terreno accidentado.

8.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO GEOTECNICO.

Con el objeto de determinar las características físicas mecánicas del subsuelo,


donde se proyecta el muro de contención con gaviones se realizaron 01 calicata
o exploración 'a cielo abierto" de acuerdo a la norma técnica ASTM 0-420 y 03
ensayos de penetración liviana DPL, norma ASTM D-1586. las mismas que
fueron ubicadas estratégicamente en el área de estudio con profundidades
suficientes de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas vigente, este
sistema de exploración y auscultación nos permite analizar directamente los
diferentes estratos encontrados, así como sus principales características
físicas mecánicas, tales como: granulometría, color, humedad, plasticidad,
compacidad, etc., También se evaluaron visualmente los suelos de fundación,
mediante los procedimientos pre escritos en el método de la prua, norma
ASTM 0-2488 donde nos dicen se puede realizar visualmente 1. drscripción
del suelo a grandes rasgos, pero con un vocabulari

PROYECTO: 9NGENJERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE W(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI - TO"
1 y[co
\JJ Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsrnojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmailcom
UCAYALI
identificación de partículas COfl sus respectivas características como forma,
color, textura, humedad, plasticidad y compacidad. Las exploraciones del suelo
se hicieron siguiendo la Norma del Reglamento Nacional de Edificaciones E-
050. Las técnicas de Investigación de campo aplicables en los EMS son las
indicadas en la Tabla N° 2.

TABLA N 2

TECNICA 140,RMA APLICAS LE*


de ensav de pxw~es1ánda SPT :NTP 339.133 (ASTM D 158e
1Mé(odo para la dasáficación de a~ con props4os de
eeÑ(sisterna w*ado de clasáhcacin de suelos NTP 339.134 (ASTM D 2487
sUcs
Descflpción e klenlílcación de suelos (Pro e'ienlo
NTP 339.150 (ASTM 1) 2
—manua
Método de ersav notmlzado para la capacidad poitate
NTP 339.153(ASTM D
delsuelo por carqaesIácay para cenlosaisbdos
Nonra pacbca para la ØSt9C1Ófl y muestreo deSUelOS
NTP 339.161 (ASTM D 1452
por perforaaones con barana
.Guía nunnakzada para caraderización de campo Con fines
NTP 339.162 (ASTM D 420
de diseño de enieda y consln*xiÓn

TABLA N° 2.3.2

NUMERO DE PUNTOS A INVESTIGAR

Número de Puntos
Tipo de Edificación
A Investigar (n)

A 1 cada 225 m2

B 1 cada 450 m2

C 1 cada 800 m2

3 por cada Ha de Terreno


Urbanizaciones
Habilitado

Las calicatas fueron realizadas según la Norma ASTM 0-420 equivalente a la


norma técnica peruana NTP 339.162, se enumeraron de C-1 al 0-3. A
continuación, se expone la profundidad de los pozos (calicata)-
4- Profundidad de exploración (calicata 0-01) - 3.00
4- Profundidad de exploración (DPL N°1, 2 y 3) - 5.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
551V4 SE :CIOSZ@I@
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 -
RPM 4954953681 RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmaíi.com -
úíw AALI geoservpuc©hotmajl com

FOTO N°01: SE OBSERVA PERSONAL DE CAMPO REALIZANDO LA EXCAVACION DE


LA CALICATA C-1

FOTO NO2: SE OBSERVA PERSONAL DE CAMPO REALIZANDO LA EXCAV ION DE LA


CALICATA C-1

PROYECTO: "INGENJERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
y a;
1

Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 -
RPM #954953681- RUC No 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmail.com -
geoservpuchotmail com

FOTO N°03: SE OBSERVA UNA VISTA PANORÁMICA DE LA CALICATA C-1

Se tomaron muestras alteradas e inalteradas de Cada estrato atravesado y


en cada una de las excavaciones de las cuales se ensayaron las más
representativas en el laboratorio, realizándose ensayos de clasificación
(Análisis granulométrico, norma ASTM D-422 Limites líquido, limites
plásticos e indice de plasticidad, norma ASTM D-423 y humedades),
norma ASTM D2166). Paralelamente al muestreo, se elaboraron los
registros de excavaciones de cada una de ellas, indicando las principales
características de todos los estratos encontrados. La cantidad de muestras
es como sigue:

- Cantidad de muestras inalteradas - O


.1 Cantidad de muestras alteradas - 2

Luego las muestras disturbadas fueron remitidas al laboratorio de


mecánica de suelos, concreto y asfalto GEOSERV E.I.R.L, para realizar
los ensayos respectivos de identificación, clasificación y sus propiedades
físico - mecánicas.

PROYECTO: "iNGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
'1
,)
~1 ~IRVOG CA Y SR\, CIOS ~lli
Jr. Eduardo del Aguila # 728 Pucaupa Telf. 59-2880 Cel. 954953681 961705732
- - - -

RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -

geoservpuc@hotmail.com

8.1 Ensayos de campo.

Las labores de campo consistieron en la ejecución de tres (03) ensayos de


penetración Liviana - DPL, siguiendo las recomendaciones de las normas
técnicas para determinar la capacidad portante admisible y asentamiento
diferencial del suelo de fundación, donde se proyectan los muros de
gaviones para proteger la tubería de GAS y NGL, cuyos resultados nos
indicaran los parámetros de diseño para una cimentación adecuada.

Ensayo de penetración estándar SPT ASTM D-1586 (MTC E-119).


De acuerdo al artículo 10 de la norma E-050 de suelos y cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones, se han realizado el ensayo de campo
que consistieron en tres (03) Ensayos de penetración Liviana (DPL) para
determinar la capacidad portante admisible y el asentamiento diferencial del
suelo de fundación, donde se proyecta cimentar un muro de contención con
gaviones cuyos resultados nos permitirán diseñar una cimentación adecuada,
los mismos que fueron realizados siguiendo las recomendaciones de las
normas técnicas ASTM D-1586 (MTC E-119). Según lo dictaminado en el
artículo 10 de la norma E-050 de suelos y cimentaciones del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
La prueba consiste en el hincado continuo de varillas de acero en tramos de
10.0 cm de una punta cónica de 60° empleando una masa de golpe de 10 Kg
con una caída libre de 50 cm, este ensayo nos permite nos permite obtener un
registro continuo de resistencia continuo del terreno a la penetración en función
del tipo de suelo, para cada 30.0 cm de hincado.
El número N de golpes es corregido cuando los ensayos son realizados por
debajo del nivel freático, en arenas limpias y arenas limosas.

TABLA N° 3

APLICACIÓN Y LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS

Aplicación No
Recomendada
Aplicación Recomendada Aplicación Restringida
Norma
Ensayos In
Situ
Aplicable
Técnica de Parámetro Técnica de Tipo de
Tipo de Técnica de Tipo de
Investigaci
Suelo(1) Investigación Suelo(l)n
Investigación a obtener(2) Suelo(1) Suelo
i

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAM NTO" -
elos E01OR01
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Ce). 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc©hotmail.com
UCAYALI
CL. ML,
NTP 339.133 SM, , SC- Lo
DPL Perforación N Perforación SC MH, Calicata
(ASTM D1586) SM restante
CH

(1) Según Clasificación SUCS, cuando los ensayos son aplicables a suelos de doble simbología,
ambos están incluidos.

(2) Leyenda:

N = Número de golpes por cada 0,10 m de penetración en el ensayo de penetración estándar.

Para tal fin se han realizado los ensayos de penetración Liviana (DPL) con un
equipo de percusión estandarizado de nuestro laboratorio GEOSERV-
GEOTECNICA Y SERVICIOS EIRL.

TABLA N° 2.2.5
ENSAYO DE CAMPO

ENSAYOS NORMA
APLICABLE
Excavación de Calicatas ASTM D-420
Ensayo de Penetración Estándar ASTM D-1586
Registro de Excavación ASTM D-2487
RELACION ENTRE EL "N" (DPL)

LA CONSISTENCIA DE LOS SUELOS FINOS Y SU RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


SIMPLE

Consistencia Muy Blanda Media Dura Muy duro Durísima


o Cohesion
blanda

N <2 2-4 4-8 8-15 15-30 >30

Fuente: M. J. Tomlinson.

N = Número de golpes en el DPL

Qu = Resistencia a la compresión simple en kg/cm2

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
RVlÍC)) CAY SER1-'ICl Ei oL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Gel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N° 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmajl.com -
geoservpuc©hotmail.com
UCAYALI

FOTO N 0 04: SE OBSERVA LA VISTA PANORÁMICA DEL ENSAYO DE PENETRACION


LIVIANA - DPL 1

FOTO N°05: SE OBSERVA LA VISTA PANORÁMICA DEL ENSAYO DE PENETRA LIVIANO -


DPL 2

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
Jr. Eduardo del Águila # 728
CA Y SBR'~ CIOS EL ®L '.
Pucallpa Tetf. 59-2880 Cel. 954953681
-
-
- 961705732-
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmoja)oft2@hotmajlcom -

geoservpuchotmaiIco

FOTO N°06: SE OBSERVA LA VISTA PANORÁMICA DEL ENSAYO DE PENETRACION


LIVIANO DPL 3
-

1
FOTO N°07: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICQ REALIZANDO U
DE LOS
ENSAYOS DPL

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"' (GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUVA
PLANTA DE FRACCIONAMI .NTO"
-
K Z©1IU IflH
Jr. Eduardo dei Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Ce?. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmail.com
UCAYALI

9 ENSAYOS DE LABORATORIO
Los ensayos de laboratorio se realizaron de acuerdo a la Norma Técnica E-
050. en concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),
capítulo E-050 suelos y cimentaciones.
Consistieron en la ejecución de los ensayos de las muestras disturbadas
extraídas del suelo de fundación para determinar los porcentajes
granulométricos de distribución del material, los límites de consistencias,
contenidos de humedades, capacidad admisible y asentamientos, cuyos
resultados permitieron la clasificación e identificación de las muestras por los
sistemas AASHTO, norma T-86-90 y SUCS que equivale a la ASTM D-420-
69, para el presente estudio se aplicara para todos los efectos el
procedimiento establecido en las normas MTC E 101, MTC E 102, MTC E 103
y MTC E 104 que recogen los mencionados alcances de las normas
internacionales AASHTO y ASTM. Se han clasificado los suelos de los
estrados encontrados en cada calicata de acuerdo a la tabla 2.1. (Ver
Resultados de los Ensayos de Laboratorio en el Anexo 1).
Contenido de humedad ASTM D-2216
Análisis granulométrico por tamizado ASTM D - 422
i. Límite líquido ASTM D - 423
Límite Plástico ASTM D - 423

PROYECTO: 1NGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
CA Y ØLRØL
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucaflpa Telí. 59-2880 - Cel. 954953681 -961705732 -
RPM -#954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI

CUADRO DE RESUMEN DE ENSAYOS DE LABORATORIO


CALICATA C-1 M-1

Descripcion

1. Peso de Material
Peso Inicial Total (kg) 300.0
Peso Fraccion Fina Para Lavar (gr)
2. Características
Contenido de humedad: 16.3
Tamaño £xirrx 1/4-

Tamaño Maximo Nominal N' 4


Grava (%) 0.6
Arena (%) 99.5
Finos (%) 66.9
Coef. de compresibilidad (CC): 0.25 Suelo inadecuado
Indice de consistencia (K) 1.47 Suelo adecuado
Indice de liquidez (IL) -0.47 Suelo seco
Limite Liquido (%) 37.60
Limite Plastico (%) 23.15
Indice de Plasticidad (%) 14.50
Clasificacion SUCS CL
Clasificacion AASHTO A-15(8)
D60= 0.0674 %ARC. 66.9
D 30= 0.0387 Cc 1.14
010= 0.0196 Cu 3.44

CALICATA C-1 M-2

Descripcion

1. Peso de Material
Peso Inicial Total (kg) 300.0
Peso Fraccion Fina Para Lavar (gr)
2. Características
Contenido de humedad: 23.9
Tamaño Maximo 11/4-
/4"
Tamaño Maximo Nominal N'
N' 4
Grava (%) 0.3
Arena (%) 99.7
Finos (%) 65.7
Coef. de corrpresibilidad (CC) 0.27 Suelo inadecuado
Indice de consistencia (IC) 1.06 Suelo adecuado
Indice de liquidez (IL): -0.06 Suelo seco
Limite Liquido (%) 39.62
Limite Plastico (%) 24.82
Indice de Plasticidad (%) 14.82
Clasificacion SUCS CL
Clasificacion AASHTO A-6(8)
060= 0.0684 O/
65.7
D30 0.0392 Cc 1.14
D10 0.0197 Cu 3.47

PROYECTO: "INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
CA Y 8'J IV).C! €1 30c O 4
Jr, Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc©hotmail.corn

FOTO N°08: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO PESANDO LA MUESTRA PARA EL


ENSAYO DE ANALISIS GRANULOMETRICO

FOTO N°09: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO REALIZANDO EL


ANALISIS GRANULOMETRICO

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
RVaG'¡ 'J CA Y SER 2-'ICIOS £o¡ .L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 592880 - CeL 954953681 —961705732 -
RPM -#954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com
geoservpuc©hotmail.com

FOTO N°10: SE OBSERVA AL PERSONAL TÉCNICO REALIZANDO ENSAYO DE


LIMITE LÍQUIDO

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI - TO"
Y L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - PucaIpa TeIf, 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM 4954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmoj&ott2hotmaiLcom -
geoservpuc@hotmail.com

10 PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Se determinó la estratigrafía del suelo del área de estudio mediante una


excavación de 3.00 m. de profundidad y de acuerdo a los ensayos de
laboratorio, en el estrato superior e inferior se registrarán materiales
semicompactos correspondiendo esta compacidad a los limos arcillosos,
el contenido de humedad varía de semi húmedo a humedo.
De acuerdo a la estratigrafía del subsuelo se concluye que el suelo de
fundación más desfavorable encontrado, según los sistemas de
clasificación SUCS CL y AASHTO es A-6 (8), está conformado por un
material limo arcilloso que presenta las siguientes características:

<: Permeabilidad . Baja a prácticamente impermeable.


Capilaridad . Regular a elevada.
Elasticidad Bajo a mediano.
Cambios de volumen : Bajo a mediano.
Valor como terreno de fundación : Regular a malo.
Características de drenaje Mala a regular.

La excavación de la calicata presenta los siguientes estratos:


Calicata 01:
V 0.00 m - 1.50 m => Primer estrato, Material limo arcilloso inorgánico,
tamaño máximo nominal tamiz N° 10, de color marrón beigs de mediana
plasticidad con 66.90% de finos que pasa el tamiz N° 200, Lím.
Líq.=37.60% e Ind. Plast. = 14.50% y de mediano porcentaje de humedad
16.30%, de baja compacidad, suelo semi compacto. No se encontró el
nivel freático.
V 1.50 m - 3.00 m => Segundo estrato, Material limo arcilloso
inorgánico, tamaño máximo nominal tamiz N° 10, de color gris de
mediana plasticidad con 65.70% de finos que pasa el tamiz N° 200, Lím.
Líq.=39.62% e Ind. Plast. = 14.82% y de alto porcentaje de humedad
23.60%, de alta compacidad, suelo compacto. No se encontró el nivel
freático.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
CA Y SERV CIOS £91.LoL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telt 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM 4954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com

10.1 Clasificación del suelo.

Las muestras ensayadas del presente estudio han sido clasificados según
el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y el Sistema
AASHTO. Según la exploración el suelo que predomina en el área de estudio
son limos arcillosos de mediana plasticidad de color marrón claro en el
primer estrato y color grisáceo en el segundo, cuya clasificación en SUCS
es CL y AASHTO A-6 (8).

1 N p - 1 li,R - Rl 1 R. 1 .1 t 1 1 \Ifl
:1

II - I P
Da

.i-. 1
11 'J...(..- i
-
C*TDCP%J511C*(MC.)

.
-

-
'.1: .
II1D1iiu!i
• IlIU 4RUUU
- unamos~ Emana
••• •••••••
una~ día ¡mamamama
Elafflazzla
.-.

• smM.Ara aa ~ mamamama

PROYECTO: "INGENIERÍA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE V(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMI NTO" -
8 ti
ILLL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmailcom -
geoservpuc@hotmailcorn
UCAYALI

Sirn bo1og.a de S eos (Ref. -en c at)

- StMBOLO
DIVtS í<) NE S MAYORES DESCRIPCIÓN
SUCS IGRC0

GRAVA B
C) GRADUADA

y c> GRAVA
GRAVA
5 U E Lo
GRADUADA
GRAVOSO

4I1
SUELOSGR AN ULA RES

5 GRAVA LIMOSA

OC GRAVA ARCILLOSA

Svv ARENA BIEN


ji... a o - GRADUADA

ARENA Y SP ARENA MAL


SUELOS
... GRADUADA
ARENOSO fÍf f
5 ARENA LIMOSA
1

SO ARENA ARCILLOSA

11111
j LIMO INORGÁNICO DE
11111 1 BAJA PLASTICIDAD

LIMS y - ARCILLA INORGÁNICA


CL DE BAJA
ARCILLAS
(LL c SO) L / A PLASTICIDAD
LIMO ORGÁNICO O
SUELOS ÑNOS

ARCILLA ORGÁNICA
II&tIiiÇDE BAJA
PLASTICIDAD

1111111111
4j111 JJJJ ALTA PLASTICIDAD
LIMOS Y ARCILLA INORGÁNICA
ARCILLAS
CH DE ALTA
(LL SO
PLASTICIDAD
- LIMO ORGANSCO O
ARCILLA ORGÁNICA
DE ALTA
PLASTICIDAD

SUELOS ALTAMENTE --.--4I TURBA Y OTROS


ORGANICOS " E 1 SUELOS ALTAMENTE
1 - 1 ORGÁNICOS

11 NIVEL FREÁTICO.

La ubicación del nivel freático es en función a la época del año en la que se


realice la investigación de campo, así como de las variaciones naturales de los
sistemas de lluvia que abastecen los estratos acuíferos.
En la fecha que el personal técnico realizo la exploración de campo por medio
de una calicata no se encontró el nivel freático a la profundidad investigada de
3.00 m. tampoco se detectaron filtraciones laterales de agua por es orrentia.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
J
_x y elo 1 £019ROL
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Ce) 954953681 961705732 -
RPM #954953681- RUC N° 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmail.com

12 ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN.

Para diseñar una adecuada cimentación del muro de contención con gaviones
que considera el proyecto, se tiene en cuenta las características físicas
mecánicas del suelo de fundación, el tipo de estructura y la capacidad admisible
del suelo de fundación. De acuerdo a lo mencionado se ha definido el tipo y
profundidad de cimentación.

13 PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN.

La profundidad de cimentación de zapatas y cimientos corridos, es la


distancia desde el nivel de la superficie del terreno a la base de la
cimentación. En el caso de plateas o losas de cimentación la profundidad
será la distancia del fondo de la losa a la superficie del terreno natural.

De acuerdo al análisis de cimentación, ensayos de laboratorio, descripción


de los perfiles estratigráficos donde se proyecta la construcción del muro
con gaviones se ha considerado un desplante de cimentación a una
profundidad no menor de 2.00 m sobre el terreno de fundación con la
finalidad tener mayor estabilidad y disipar asentamientos por consolidación
mayores a lo permisible por norma, evitando el fenómeno de contracción
y expansión del suelo de fundación que perjudicaría las estructuras.

No debe cimentarse sobre turba. suelo orgánico, tierra vegetal, relleno de


desmonte o rellenos sanitario o industrial, ni rellenos no controlados. Estos
materiales inadecuados deberán ser removidos en su totalidad, antes de
construir y ser reemplazados con materiales que cumplan con lo indicado
en el Artículo 21(21.1).

14 TIPO DE CIMENTACIÓN.

Dada las características físicas mecánicas del terreno de fundación y el tipo de


estructuras que considera el proyecto, se recomienda una cimentación rígida
con gaviones, que transmita las tensiones nominales al suelo de fundación, del
cual el ingeniero responsable del proyecto a partir del presente informe de
mecánica de suelos (EMS), tomará información y procederá a realizar los
cálculos para el diseño respectivo de los elementos de cimentac del muro
de contención con gaviones.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
CAT & 1'V'i C!OS ZoloRoL
~
l,
.~

Jr. Eduardo del Aguila # 728 Pucallpa Telf. 59-2880 Cel. 954953681 961705732
- - - -

RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmail.com -

geoservpuchotmail.com

15 CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE FUNDACIÓN.

Las capacidades admisibles del suelo de fundación se obtuvieron mediante el


ensayo DPL a diferentes profundidades tomando como cota de referencia el
nivel del terreno natural, de la cual se obtuvo la capacidad admisible del suelo
de fundación, aplicando la teoría de TERZAGHI para suelos cohesivos. Los
ensayos de DPL se realizaron entre 4.00 a 5.00 m. de profundidad o en caso
contrario hasta el rechazo del hincado mediante el golpeo del DPL.
DPL 1 - Qad A LA PROFUNDIDAD DE 2.00 M

MITRO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPI

41= 3.08 Dt= 2.00 m


C= 0.39 kq/cm2 L= 30.00 m
C= 3.85 Ton/m2 B= 2.00 m

Df/B= 1.00

Nc= 7.64

y= 1.86 ton/m3

Teorio de Skempton

cc= cNc+yDf

oc= 33.15 ton/m2

qc= 3.31 kq/cm2

qa= 1.10 kq/cm2

Teorio de Terzoghie

Nc= 5.14
N= 1.00
Ny= 0.00
1.86 Ton/rn3

qc= cNc±7DINQ+0.5'(BNy

cic= 23.52 Ton/m2

qc= 2.35 kq/cm2

Qa= 0.78 kq/cm2

PROYECTO: 1NGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMI NTO" -
CA yazlavieioS 1019 oH2
Jr. Eduardo del Águila # 728- Pucallpa Teff. 59-2880 - Cel. 954953681 -961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYAL
DPL 1 - ASENTAMIENTO ELASTICO A LA PROFUNDIDAD DE 2.00 M

DPL 1

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2*q*B* 1-ir

q= 0.78 Kg/cm2 Df= 2.00 m


8= 200.00 cm L= 30.00 m
E= 109.20 Kg/cm2 8= 2.00 m
N= 0.56
t= 0.30 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 1.46 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

5= Asentamiento, en cm
S= q= Presion de contacto, en Kg/cm2
E
8= Ancho del area cargada, en cm
q= 0.78 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
8= 200.00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion
E= 109.20 Kg/cm2 largo a ancho (LIB) del area cargada
N= 0.56 u= Modulo de poisson que depende del tipo
t= 0.30 de suelo

5= 0.73 cm

Se observa que la profundidad de desplante es igual al ancho de la zapata


Parlo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


5= 1.10 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
5= 0.55 cm

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
CA Y 81 JR\?'1 C108'1L) ®L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Tetí. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 -
RPM -#954953681- RUC N° 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmaiLcom -
geoservpuchotmail.com
UCAYALI
DPL 1 —Qad A LA PROFUNDIDAD DE 3.10 M

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPL

4= 3.08 Dt= 3.10m


C= 0.39 kg/cm2 1= 30.00 m
C= 3.85 Ton/m2 B= 2.00 m

Df/B= 1.55

Nc= 8.12

y= 1.86 ton/m3

Teona de Skempton

qc= cNc+yDt

qc= 37.05 ton/m2

qc= 3.70 kq/cm2

qa= 1.23 kq/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5.14
Nq= 1.00
Ny 0.00
y= 1.86 Ton/m3

qc= cNc+71DfNq+0.5y13Ny

qc= 25.57 Ton/m2

qc= 2.56 kq/cm2

qa= 0.85 kq/cm2

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
~ri "A, r~1 1 ~, -1, 7~ p~ `
17 L
Jr. Eduardo del Águila # 728- Pucallpa TelÍ. 59-2880 Cel. 954953681 -961705732-
-

RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -

geoservpuchotmailcom

DPL 1 - ASENTAMIENTO ELASTICO A LA PROFUNDIDAD DE 310 M

DPL 1 1

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELAST1CO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2* q*B* *IV


E

q= 0.85 Kg/cm2 Df= 3.10 m


B= 200.00 cm L= 30.00 m
E= 1 14.61 Kg/cm2 B= 2.00 m
N= 0.56
1= 0.30 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 1.52 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
S= q*B* q= Presion de contacto, en Kg/cm2
E
8= Ancho del crea cargada, en cm
q= 0.85 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
8= 200.00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion
E= 114.61 Kg/cm2 largo a ancho (L/B) del area cargada
N= 0.56 l= Modulo de poisson que depende del tipo
M= 0.30 de suelo

0.76 cm

Se observa que la profundidad de desplante es mayor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 0.76 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
0.38 cm

PROYECTO: "INGEN1ERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESH UVA PLANTA DE FRACCIONAMI. NTO"-
Jr, Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - CeL 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC No 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmail.com -
geoservpuc@hotmaiicom

DPL 2— Qad A LA PROFUNDIDAD DE 2.00 M

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPI 2

c= 5.90 Df= 2.00 rn


C= 0.97 kg/cm2 L= 30.00 rn
C= 9.74 Ton/m2 B= 2.00 m

Df/B= 1.00

Nc 7.64

y= 1.97 ton/m3

Teoria de Skempton

qc= c*Nc vy*Df

qc= 78.34 ton/m2

qc= 7.83 kq/cm2

qo= 2.61 kq/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5.14
Nq= 1.00
Ny= 0.00
y= 1.97 Ton/m3

qc= cNc±yDtNq±0.5'('BNy

qc= 54.00 Ton/m2

QC= 5.40 kq/cm2

qa= 1.80 kq/cm2

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
O C&! 2;!(C10
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf, 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmaiLcom -
geoservpuchotmail .com

DPL 2— ASENTAMIENTO ELASTICO A LA PROFUNDIDAD DE 200 M

DPL

MURO DE CONTENCtON DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S2*q*B* 1(
E

q= 1.80 Kg/cm2 Df= 2.00 m


B= 200.00 cm L= 30.00 m
E= 158.86 Kg/cm2 B= 2.00 m
N= 0.56
t= 0.35 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 2.23 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del oreo cargada, en cm
q= 1.80 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200.00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion
E= 158.86 Kg/cm2 largo a ancho (L/B) del oreo cargada
N= 0.56 = Modulo de poisson que depende del tipo
1 = 0.35 de suelo

5= Lii cm

Se observo que lo profundidad de desplante es igual al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seron;

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 1.67 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
S= 0.84 cm

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI TO"
;1
,
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - CeL 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N' 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmailcom -
geoservpuc@hotrnail.com
iJC AL!
DPL 2 - Qad A LA PROFUNDIDAD DE 5.00 M

MURO DE CONTERCE)N DE VIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPI- 2

4= 5.90 Df= 5.00 m


C= 0.97 kg/cm2 L= 30.00 m
C= 9.74 Ton/m2 8= 2.00 m

Df/B= 2.50

NC= 8.63

y= 1.97 ton/m3

Teoría de Skempton

qc= cNc+yDf

qc= 93.88 ton/m2

qc= 9.39 kq/cm2

qa= 3.13 kq/cm2

Teoría de Terzaghie

Nc= 5.14
Nq= 1.00
Ny= 0.00
y= 1.97 Ton/m3

qc= cNc+yDfNq+0.5yBNy

c= 59.93 Ton/m2

gc= 5.99 kq/cm2

qa= 2.00 kg/cm2

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
:© ILLkOL
Jr. Eduardo del Águila # 728- Pucallpa Te!f. 592880 - CeL 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmailcom
geoservpuc@hotmail com

DPL 2- ASENTAMIENTO ELASTICO A LA PROFUNDIDAD DE 500 M

DPL

MURO DE CONTENCON DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2*q*/J*!i_
E

q= 2.00 Kg/cm2 Df= 5.00 m


B= 20000 cm L= 30.00 m
E= 158.86 Kg/cm2 B= 2.00 m
N= 0.56
11= 0.35 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 2.47 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

5= Asentamiento, en cm
s=q*B* 1L1 q= Presíon de contacto, en Kg/cm2
E
B= Ancho del area cargada, en cm
q= 2.00 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200.00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion
E= 158.86 Kg/cm2 largo a ancho (LIB) del oreo cargado
N= 0.56 u= Modulo de poisson que depende del tipo
I.t: 0.35 de suelo

S= 1.24 cm

Se observa que la profundidad de desplante es mayor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 1.24 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
5= 0.62 cm

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECC1ON DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
Jr Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Teff 59-2880 - CeL 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N' 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmaiIcom -
geoseripuchotmailcom

DPL 3— Qad A LA PROFUNDIDAD DE 200 M

r
MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA 1 DPI. 3

5.35 Df= 2.00 m


C= 0.84 kq/cm2 l.= 30.00 m
C= 8.36 Ton/m2 8= 2.00 m

Df /8= LOO

Nc= 7.64

1.97 ton/m3

Teona de Skempton

qc= cNc+Dt

qc= 67.83 ton/m2

qc= 6.78 kq/cm2

qa= 2.26 kq/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5.14
NQ= LOO
Ny= 0.00
y= 1.97 Ton/m3

qc= cNc+7DfNQ+0.57BNy

qc= 46.93 Ton/m2

ac= 4.69 kq/cm2

qa= 1.56 kq/cm2

PROYECTO: 9NGENIER1A Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI TO"
?
\
0L)0L\\0L4
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM -#954953681- RUC N* 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotrnail.com -
geoservpuchotmailcom
UTLI

DPL 3— ASENTAMIENTO ELASTICO A LA PROFUNDIDAD DE 200 M

DPL 3

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2*q*8*' *N
E

q= 1.56 Kg/cm2 Df= 2.00 m


B= 200.00 cm L= 30.00 m
E= 153.93 Kg/cm2 B= 2.00 m
N= 0.56
l.t= 0.35 Si; DfB se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
2.00 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del oreo cargada, en cm
q= 1.56 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad de! suelo, en Kg/cm2
B= 200.00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion
E= 153.93 Kg/cm2 largo o ancho (LIB) del oreo cargada
N= 0.56 u= Modulo de poisson que depende del tipo
p-0.35 de suelo

S= 1.00 cm

Se observa que la profundidad de desplante es igual al ancho de la zapata


Por lo tanta los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 1.50 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
S= 0.75 cm

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI TO"
7 :

Un
~ _,
j -
~~li
LOOO L-)
Jr. Eduardo del Águila # 728 Pucallpa Telf. 59-2880 Cel. 954953681 961705732
- - - -

RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -

geoservpuchotmail.com

DPL 3— Qad A LA PROFUNDIDAD DE 3.60 M

EURO DE CONTENCIDE DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPL 3

4= 5.35 Df= 3.60 rn


c= 0.84 kg/cm2 L= 30.00 m
c= 8.36 Ton/m2 8= 2.00 m

Df/Br 1.80

Nc= 8.29

1.97 ton/m3

Teoria de Skempton

qc= c*Nc±.(Df

qc= 76.40 Ion/m2

qc= 7.64 kq/cm2

qa= 2.55 kq/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5.14
N= 1.00
Ny= 0.00
•i= 1.97 Ton/m3

cic= CNc+7DtNQ+0.SyBNy

qc= 50.09 Ton/m2

cc= 5.01 kq/cm2

qa= 1.67 kq/cm2

PROYECTO: 1NGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMI TO"
-
/
y L i91020,1Á
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmaiLcom -
geoservpuc@hotmail.com
Uu
DPL 3— ASENTAMIENTO ELASTICO A LA PROFUNDIDAD DE 360 M

DPL 3

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S = 2* q*B* h11 *\r


E

q= 1.67 Kg/cm2 Df= 3.60 m


B= 200.00 cm L= 30.00 m
E= 153.93 Kg/cm2 B= 2.00 m
N= 0.56
u= 0.35 Si: Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 2.13 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del crea cargada, en cm
q= 1.67 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200.00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion
E= 153.93 Kg/cm2 largo a ancho (LIB) del crea cargada
N= 0.56 = Modulo de poisson que depende del tipo
!- 0.35 de suelo

1.07 cm

Se observa que la profundidad de desplante es mayor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


5= 1.07 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
S= 0.53 cm

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI TO"
((
( ?
VJo1)
d CAY Exil y~'(C 05
Jr. Eduardo del Águila # 728— Pucallpa Te(f. 59-2880 Cel. 954953681 961705732
- - -

RPM #954953681- RUC N° 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -

geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI
RESUMEN DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ASENTAMIENTO DEL SUELO DE
FUNDACION A DIFERENTES PROFUNDIDADES POR ENSAYOS DPL

M etodo Carga admisible Asentamiento


No de ensayo N° de estrato Profundidad
DPL N°01 E-01 2.00 MIS. Terzaghi y Peck (1948) 0.780 kg/cfi2 1.10 Cm
DPL N°01 E-02 3.10 MIS. Terzaghi yPeck (1948) 0.850 kg/cm2 0.76 Cm
DPL N°02 E-01 2.00 MIS. Terzaghi yPeck (1948) 1.800 kg/cm' 1.67 Cm
DPL N°02 E-02 5.00 MIS. Terzag hi y Peck (1948) 2.000 kg/cm2 1.24 Cm
DPL N"03 E-01 2.00MTS. Terzaghi y Peck (1948) 1.560 kg/cm2 1.50 Cm
DPL N°03 -- E-02 3.60 MTS. Terzaghi yPeck (1948) 1.670kg/cm2 1.07 Cm

16 CONSIDERACIONES SISMICAS.
A partir de las investigaciones de los principales eventos sísmicos ocurridos
en el Perú, presentado por Silgado (1978), se presenta en anexos, el mapa
de la Zona Sísmica de máximas intensidades observada en nuestro
territorio, el cual está basado en isosistas de sismos peruanos y datos de
intensidades de sismos históricos y recientes (Ref. Dr. ALVA HURTADO.
1984).
De lo anterior se concluye que de acuerdo al mapa de zonificación sísmica
del Perú establecida en la Norma Técnica E.030 "Diseño Sismo -

Resistente" del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), el territorio


nacional se considera dividido en cuatro zonas, la zonificación propuesta se
basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las
características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de
éstos con la distancia epicentral, así como en la información geotectónica.
Contiene el listado de las provincias y distritos que corresponden a cada
zona.
En la zona de estudio es posible la ocurrencia de sismos de intensidad de V
grados en la escala de Mercalli modificada. En la figura anterior se presenta
el Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en
el Perú realizado por Alva Hurtado (1984), el cual se baso en mapas de
isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos
históricos y recientes.
Ucayali, se encuentra en la Zona 2 en la Zonificación Sísmica del Perú con
un factor de zona igual a Z2= 0.25, los parámetros geotécnicos corresponden
a un suelo de perfil tipo S2, con período predominante de Tp )16 seg. y
TL=2.0 seg. y factor de suelo S2-1.2 para ser usado en la. ormas de

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMI i NTO" -
'~l~l2 ~1~n,1 VU oj 0
1~,, ~ OLRGL
Jr Eduardo del Águila # 728 Pucallpa Telt. 592880 CeL 954953681 961705732
- - - -

RPM -#954953681- RUC N' 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -

geoservpuchotmail.com
UCM{AU
Diseño Sismo-Resistente. La figura anterior se presenta el mapa de
zonificación sísmica (norma E-030. de Diseño Sismo resistente).

TabIaN'3
FACTOR DE SUELO 1' S"

iz. S. S2 •
S3
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
0.80 1.00 1.15 1,20
Z, 0.80 100
. 120 1.40
0.80 - : 2,00

TablaW4
PERÍODOS "1,"Y
Pef1I de suelo
S• S1 S2 S3

Te(s) 0,3 0,4 0.6 1,0


TL(S) 3.0 2.5 2.0 1.6

16.1 Perfiles del suelo.


Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio
de propagación de las ondas de corte (Vs), alternativamente, para suelos
granulares, el promedio ponderado de los n60 obtenidos mediante un
ensayo de penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la
resistencia al corte en condición no drenada (Su) para suelos cohesivos.
Estas propiedades se determinan para los 30m superiores del perfil de suelo
medidos desde el nivel del fondo de cimentación, como se indica en el
numeral 12.2.
Este método también es aplicable si se encuentran suelos heterogéneos
(cohesivos y granulares) En tal caso, si a partir de N6o para los estratos con
suelos granulares y de S para los estratos con suelos cohesivos se obtienen
clasificaciones de sitio distintas, se toma la que corresponde al tipo de perfil
más desfavorable.
Los tipos de perfiles de suelos son cinco:

Perfil = Tipo S2
Suelos Intermedios
A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos, co v-locidades
de propagación de onda de corte, entre 180 m/s y 5

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA -PLANTA DE FRACCIONAM NTO"
J OOOr

Jr. Eduardo d& Águila # 728 - Pucallpa Tef. 59-2880 - Cet. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmaiLcom -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI
Casos en los que se cimienta sobre: - Suelo cohesivo compacto, con una
resistencia a la corte en condiciones no drenada, entre 50 kPa (0,5 kg/cm2)
y 100 kPa (1kg/cm) y con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.

Donde:

S es el factor suelo con un valor S=1.2


Tp = 0.6 seg.
TL=2.0 seg.
Z2 es el factor de zona con un valor de Z2= 0.25

El Espectro de Diseño

T
AMPUFICACIóN SÍSMICA (C

ZONA &Z SUELO (S

ZxUxSxC
X
PESO DEL
EDIFICIO (P)

4,
uso (U) SISTEMAESTRUCTURAL R)

La ciudad de Pucallpa se encuentra ubicada dentro de los factores de zona "Z',


está en la zona 2. A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la tabla.
Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido
con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años. El factor Z se expresa
como una fracción de la aceleración de la gravedad.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACC1ONAMI NTO"
¿ L
Jr. Eduardo de) Águila # 728 - Pucallpa Te)f. 59-2880 - Ce). 954953681 - 961705732 -
RPM 4954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmailcom -
geoservpuc@hotmail.com

FACTORES DE ZONA "Z"

ZONA Z

0.35

16.2 Microzoníficación sismica.


Son estudios multidisciplinarios que investigan los efectos de sismos y
fenómenos asociados como licuación de suelos, deslizamientos, tsunamis y
otros, sobre el área de interés. Los estudios suministran información sobre
la posible modificación de las acciones sísmicas por causa de las
condiciones locales y otros fenómenos naturales, así como las limitaciones
y exigencias que como consecuencia de los estudios se considere para el
diseño, construcción de edificaciones y otras obras. Para los siguientes
casos podrán ser considerados los resultados de los estudios de
m icrozonificación correspondientes:
- Áreas de expansión de ciudades.
- Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y fenómenos
asociados.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
4~ t
m '~!: f i: ;I N ICA Y
Jr. Eduardo del Águila # 728— Pucallpa Telf. 59-2880 Cel. 954953681 961705732
- - -

RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -

geoservpuchotrnail.com

MAPA DE ZONIFICACION SISMICA DEL PERU

ZONAS SÍSMICAS

FIGURA N 1

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE V(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO"
-
n
p_- tf
t17; \
M OLJO201

Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucaflpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com

MAPA DE INTENSIDADES SISMICAS DEL PERU

1
10
--.--.----.--.

ÁREA EN
ESTUDIO

M*p* de ns.s4dadn sismkai

=u L 1
va 1
vi • xi

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI. NTO"
T ")

Jr. Eduardo del Águila # 728- Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmaiIcom

Con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o


minimizar sus efectos, evitar la generación de nuevos riesgos y la preparación
ante situaciones de desastre. La gestión del riesgo de desastres es el proceso
social cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de los
factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación
y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales
con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de
seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. A continuación,
se especifican las provincias y distritos de cada zona.

R0'INC A OtSTRfTO

PURÚS
DtSIR1T0
RM0N
SEPAk)A 1000$ LOS
ATALAYA
TAHU*MA 2 DTRff
YURúA
culut*NA
PADRE AAD eAz0LA TODOS LOS
LAVAU DISTRITOS
PADRE AMD
CAER
CAMP0WRDE
IPARIA
TODOS LOS
cORONEL PORTILLO VN4TAV 2 DISTRITOS
MAsÁ
NUEVA REOUEMA
YPRlNAc0CA

De acuenio a la categoría de una edEicaclón y la zona dortce se ubque. ésta se poyeda


enndo el ssterna estructural que se indica en, (a abla N 5 y resetando las
resTricc4onss a la irregua'dad de la Tabla N 10

YÍbIWS(0)
CATEGORfA Y SISTEMA ESTRIKTURALDE LAS EDIFICACIONES
CatgotI8ei.
Edcac*On Sietisma Estructura
4 , 3 Aé&arnientó Stsrnlco n cusijuler sister'a estructural.
s ácero tCRF y EBF
Al
2 y 1 Estructuras de concreto Sstma Dual. Muros de Concreto Anraco
Aibal'ú$sqia Armada oconri.js.
4 Estructuras de acero tipo SCRF yEBF.
2
' Estructuras de conae: Ssta Dual. Mu'os ce O nceto Arrna10
( Aba$iIeif• Armada o Con1ina.
1 Cut usaltema -
st-as ce acero tipo SMF. IMF, SCBF. OCBF y EBF.
Estructuas ac concreto: Pórticos, Ssterna Dual. Muros de Concreto
B
Armade
AefIIO0* Armada o Cor1traa
Estructuras de rnadsra
1 Cuabuiersis*sma.
c
4. .2

( Para edfIcac>nes con cberttsa Ivara &e podrá usar cuaiquiei- sistema estructural
() Para poq as ccnstruccnes nalea, co-no escues y postas méd. . uede
Use- rnaTer'aIee t dicaona$as eçuie& f&s reaxneridacrones de las rrrr
ccrrespordertes a dichos etae*

PROYECTO: 1NGEN1ERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE W(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUVA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
-G.s 1IAYBKR ODOO
D)

Jr- Eduardo del Aguila # 728 - Pucatlpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM -#954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojatott2@hotmaiLcom -
geoservpuchotmait.com
UCAYALI

17.0 EXPANSION DEL SUELO.

La prueba más sencilla para verificar la expansión del suelo es la referida al


indice de plasticidad ASTM D-424. Según la teoría de Seed, Woodward y
Lundgren, establecieron la siguiente tabla potencial de expansión
determinado en laboratorio.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS EXPANSIVOS

Patencsai
- Expansión en Porcentaje de '
consokdómetro. bajó Indice de partículas
de
expan " esion vertical de 7
kPa (0.07 kqf/cirñ
pastic#iad meno.es que
das micras

Muy alto >30 >32 >37


Alto 20-30 23-45 18-37
Medio 10-20 12-34 12-21
Bajo <10 <20 <17

De acuerdo a los ensayos de índice de plasticidad, el suelo de fundación es


de bajo a mediano potencial de expansión.

CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (S.U.C.S. - Casagrande)

DVISK» PRNCPAL SI1oLo NORES TWICOS


• 0W 6 'j y .o.nJa O ya ccs t,oe o

Gp
CM "o'•o

-: •-. SiN
2 CF y o'
8
4 SM
- — sc
r'L 000000. ',y P0o0o_ 0*000.0
-
. .
OL
00 o00».0.00 0''C
'O000
0000
S00 00' •O,00
oow...00— b.y00y. -.
- . ''
OH
OH
(ART.% DE CAS.4c;RANDE

Cfcaci ~ Pgcs
ce Expsi seg
W.ES. cwaerys
Eipenmer ,m -
tJ,S. Atmycapsc(
Erigie)

BAJO LL"IO IPr25


i0EDK)
o 911 ALTO LL
O-2 tP-3 LL

IV
PROYECTO: "INGENIERIA Y DISENO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GA 4" (NGL) EN KP
42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUVA - PLANTA DE FRACCIONAMINTO"
ECAT IER 2,113R13L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - CeL 954953681 —961705732 -
RPM -#954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2©hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com

RESUMEN DE EXPANSIÓN DEL SUELO DE FUNDACION

CALICATAS Muestra Profundidad Tipo de Índice de % de Expansión


Suelo plasticidad

0-01 M-1 1.50-2.50 CL 14.50% Menor de34

0-01 M-2 2.50 -3.00 CL 14.82% Menor de 34

Las cimentaciones construidas sobre arcillas expansivas están sometidas a


grandes fuerzas causadas por la expansión, las cuales provocan
levantamiento, agrietamiento y ruptura de la cimentación y de la estructura.
Por lo tanto, no está permitido cimentar directamente sobre suelos
expansivos, por lo que se debe seguir las recomendaciones de tos artículos
31.3 y 31.4 de la norma E-050 "Por lo tanto no está permitido cimentar
directamente sobre suelos expansivos. La cimentación deberá apoyarse
sobre suelos no expansivos o con potencial de expansión bajo, por lo tanto,
los cimientos no deberán apoyarse directamente sobre suelos expansivos y
deberá dejarse un espacio libre suficientemente holgado para permitir que
el suelo bajo la cimentación se expanda y no lo afecte"

Debiendo ser retirados en su totalidad antes de iniciar las obras de


construcción para ser reemplazados por rellenos controlados compactados
adecuadamente de acuerdo al Artículo 21 (21 .1). Rellenos controlados o de
ingeniería de la presente Norma.

18.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


GEOLOGIA:
ø El área de estudio forma parte de la llanura Amazónica, rasgo morfo
estructural resultante de la fase Pliocuaternaria que levanto los Andes y
en particular la región subandina.

Desde el punto de vista de la Geología superficial, el área de influencia


se encuentra sobre sedimentos modernos pertenecientes al Plioceno -
holoceno reciente, que cubrieron regionalmente la zona. Donde se
encuentran mayormente sedimentos finos con predominanca e arcillas
y limo arcillas de color gris amarillento, asimismo, se obse on arcillas

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECC1ON DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
u o)\1t
VOl ICj& Y \V -19 M01020i_,
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmaU.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI

de color pardo rojizas, con intercalaciones de arenas finas poco


consolidadas, y a medida que se profundizan van gradando a arenas un
poco más gruesas producto de un antiguo depósito sedimentario.

La revisión de la estratigrafía local del área del proyecto (INGEMMET,


1997), con la revisión de la información existente y el reconocimiento
geológico de campo realizado permite establecer la siguiente columna
estratigráfica, con estratos de rocas sedimentarias de edad desde el
Plioceno al holoceno reciente: Habiendo realizado el presente análisis
geológico, se puede afirmar que las formaciones geológicas que
comprenden el área de influencia del proyecto, se encuentran
constituidas por formaciones geológicas pertenecientes al Mioceno-
Oligoceno (Formación Chambira) con presencia de la siguiente litología:
Arenisca gris de grano fino - medio, limonita y arcillas grises y areniscas
conglomerádicas.

Geomorfológicamente en el área de estudio se destacan relieves que


han adquirido diferentes formas, los cuales se han desarrollado sobre
materiales de cobertura. Dichas formas representan modificaciones del
relieve debido a la acción de las aguas superficiales, la gravedad y la
actividad antrópica.

. Las formas de relieve están representadas por la llanura de inundación


del río Ucayali, San Alejandro, terraza aluvial, las depresiones, los que se
acentúan por la naturaleza de los materiales de cobertura.

De acuerdo a la visualización de los estratos sedimentarios en la zona de


estudio a las profundidades referidas no reportan presencia de estratos
acuíferos subterráneos. (Ver perfil estratigráfico).

El terreno de fundación del proyecto tiene una forma geométrica irregular,


presenta un relieve accidentado.

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa T&f. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM 4954953681- RUC N" 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com

GEOTECNIA:
De acuerdo al escenario edáfico del suelo de fundación donde se proyecta
el muro de contención con gaviones para la protección de ductos de GAS
y NGL nos indica que el suelo es de contextura fina, limo arcilla tal como
se indica en el siguiente cuadro:
HOJA RESUMEN - AYOS ESTA)AR - CLASIACACON DE SUELOS

CALICATA N' 0-1 0-1


MUESTRA M-01 M-02
PROFUNDIDAD 0.00- 1.20m 1.20-3.00m
3' 100.00 100.00
11/2" 100.00 100.00
3/4" 100.00 100.00
PORCENTAJE 3/8" 100.00 100.00
DE MATERIAL
99.50 99.70
QUE PASA LA
0.00 0.00
MALLA DE
#10 96.50 99.00
PORO ION DE
MATERIAL <3" #30 0.00 0.00
#40 90.1 97.8
#100 76.4 75.1
#200 66.9 65.7
Coef. De Uniformidad Cu 3.44 3.47
Coef.De Curvatura Cc 1.14 1.14
Grava 0.6 0.3
Porcentaje de
Arena 99.5 99.7
material
Finos 66.9 65.7
fVbtad de fraccion Fina 9.5 9.3
L.L 37.60 39.62
Límites de
L.P 23.15 24.82
Consistencia
I.P 14.50 14.82
Humedad Natural (%) 16.30 23.90
Olasificacion AASHTO A-6(8) A-6(8)
Olasificacion SUOS CL CL

Limo arcilla
Limo arcilla
inorganico,
n org a n co.
tamaño máximo
tamaño máximo
de malla N° 10
Descripcion de malla N° 10
de consistencia
de consistencia
semi compacta
semi dura y de
y de color
color grisaceo
marron claro

r' El terreno de fundación está conformado en la parte superior por suelos limos
arcillosos inorgánicos de color marron claro de baja a median. • asticidad,
expansibilidad, suelo semi compacto y de baja compresib.& -n la parte

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI 1 NTO"
/

X#unfi "ÁY8ERVICIO
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
JIL
RPM -#954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -
geoservpuchotmail com
UCAYALI
inferior por suelo limos arcillosos inorgánicos de color grisáceo de baja a
mediana plasticidad, expansibilidad, suelo compacto y de mediana a alta
compresibilidad

Las capacidades admisibles del suelo de fundación se determinaron a


diferentes profundidades mediante ensayos de DPL, norma ASTM D-
1586. Los ensayos DPL se realizaron entre 3.10 a 5.00 m de profundidad, nivel
de rechazo del ensayo.

RESUMEN DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ASENTAMIENTO DEL SUELO DE


FUNDACION A DIFERENTES PROFUNDIDADES POR ENSAYOS DPL

CONDICIONES DE CIMENTACION A 2.00 M. - ENSAYO DPL 1


CONCEPTO 1 CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES
Tipo de Omentación Sterflcrales con gamones
Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad
Posición de la Napa Freática No se encontro hasta la profundidad explorada de 2.00 m.
Profundidad de la cimentación 2.00 m
Carga ullima del suelo 234 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 0.78 Kglcm2 (Ensayo DPL ASTM D-1586)
Asentamiento admisie 1.10 crn-c2.54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
Consideraciones para ejecucion de obras
Las condiciones del suelo de fundacon sera me con ga'ones
de cimentación
Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2. penado pfedmriraite T0.60 seg y TL2.00 seg Factor de suelo S=1 60. Factor de zorra Z=0. 10
03 Ensayo de perideacen W~ SP1 costeado en el suelo de fundacaon, curqde con las parairetros nirmais de deen'o de ceaintaceln Easie un
nesan rnrivs de latas de entrucho-as por delzarnasito Para el ensayo SP. 1 se torre corre cola de rucio -2.00 no de la corona dei talad
Obsersacronee -

CONDICIONES DE CIMENTACION A 3.10 M. - ENSAYO DPL 1


CONCEPTO J CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES
Tipo de Cimentación Superfrciátes. con gaaones
Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo timo arcilloso de mediana plasticidad.
Posición de la Napa Freática No se encontro hasta la pndidad explorada de 4.00 m
- Profundidad de la cimentación 4.00 m
Carga ultima del suelo 2.73 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Factor de seguridad (PS) 3
Capacidad admisible de Carga 085 KgIcm2 (Ensayo (PL ASTM 0-1586)
Asentamiento admisible 076 cm<2.54 cm
Agresiidad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
Consideracrones para ejecucion de obras
Las condiciones del suelo de ~=seta me~ con garÁones
de cimentación
Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2, periodo predominante T0 60 seg. y TL=200 seg. Factor de suelo S=1.60, Factor de zona Z=010
Col Ensayo de penetracani h'jana IB. realizado en el suela de fundacion currple con las pararretros rrvunms de rtoeño de cnrontacion Fla hay
rengos de tatas de las estructuras por asenlarrenitos o debzarriailo Para el ensayo SP.. 1 se buS corte colado nace -4.00 nr de la corona del
.Obsersaciones ,,,,

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) . 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUVA - PLANTA DE FRACCIONAMI 1 NTO"
NICÁ Y óAT©1© PL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa Telí. 59-2880 - CeL 954953681 - 961705732 -
01
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojatott2©hotmail.com -
geoservpuchotrnail .com
UCAYALI

CONDICIONES DE CIMENTACION A 2.00 M. -ENSAYO DPL 2


CONCEPTO CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES
Tipo de Cimentación &erficiales con gaviones
Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad.
Posición de la Napa Freática No se ercontro hasta la profundidad explorada de 5.00 m.
Profundidad de la cimentación 200 m
Carga ultima del suelo 540 KgIcm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 1.80 KgIcm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Asentamiento admisible 1.67 cm<2 54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
(Tipo de cemento
Consideraciones para ejecución de
Las condiciones del suelo defundacton sera mejorado con gaones
1
s obra de cimentación
Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2, penodo predominante Tp0.60 seg. y TL2.00 seg. Factor de suelo S1.60, Factor de zona Zz0.10
pararrebos mnivosde diseño de cererutacion Nb hay
esgsdeflasde las eslncturas por aentan1odeaento Fa mayo R2setoneconeco(adenco-2.0Omdet cuerpo d&
Observaciones tatud

CONDICIONES DE CIMENTACION A 5.00 M. - ENSAYO DPL 2


CONCEPTO CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES
Tipo de Cimentación Superciales con gavtones
Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad.
Posición de la Napa Freática No seencontro hasta la profundidad explorada de 4.00 m,
Profundidad de la cimentación 4.00 ni
Carga ultima del suelo 5.99 Kg1cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 2,00 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Asentamiento admisible 1.24 cm<2 54 cm
Agresivrdad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
Consideraciones para ejecucion de
Las condiciones del suelo de fundación sera mejorado con gaviones
obras de cimentación
Parámetros de diseño sismo resisteniePerfil de Suelo Si periodo predominante Tp=0.60 seg. y TL2.00 seg. Factor de suelo S1.60, Factor de zona Z=0. 10
{iEnsayo de perielracion hejaria DPL realzado en el suelo de furetacen ciarle con tus paranEtros rnnn.m de diseño de cvrentacíon. htu hay
riesgos de talas de las estructuras por asentaunentos o deairiento. Para el ensayo CR 2 setorm corra cola de inicio - 5,00 ni del cuerpo del
Observaciones talad

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE W(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
Jr. Eduardo del Águila # 728— Pucallpa Telf. 59-2880 - CeL 954953681 —961705732 -
RPM 4954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuc@hotmail.com
UCAYALI
CONDICIONES DE CIMENTACION A 2.00 M. -ENSAYO DPL 3
CONCB'TO CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES
Tipo de Cimentación Superficies. con gaones
Estrato de Acoyo de la cementación Suero iuro arcilloso de mediana piasbcrdad
Posición de la Napa Freática No se encorrtro hasta a profundidad explorada de 4.00 m.
Profundidad de !a cimentación 2,00 m
'Carga ultima del suelo 4.68 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1566)
Factor de seguridad 1FS) 3
Capacidad admisible de Carga 1.56 Kg(cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
'Asentamiento admisible 1.50 crn<2.54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
obras de cimentación Las condiciones del suelo de
fu ~ion sosa mejorado con ga'.icnes

Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2. penado predominante Tp=0 60 seg. y TL2.00 seg. Factor de suelo S1.60 Factor de zona Z=0,1 0
Del Ensayo de ponetranon tueca IR reatado en el suelo de fundacion curíple con loe peranetros n~de diseño de cirrentacion. No hay
Observaciones riesgos de faltas de las estructuras por asentameoles o delzaniento. Paca el ensayo IR 1 se torno corro cofa de irlicio la corona del talud- 2.00 ni

CONDICIONES DE CIMENTACION A 3.60 M. - ENSAYO DPL 3


CONCEPTO CONCWSI014ES-RECOMR4DACIONES
Tipo de Cimentación Superficiales con gaieones
Estrato de Apoyo beta cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plastcrdad.
Posición de la Napa Freática No se encoritro hasta la profundidad explorada de 4.00 m.
'Profundidad de la cimentación 4.00m
Carga ultima del suelo 5.01 Kglcm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Factor de seguridad (ES) 3
Capacidad admisible de Carga 1.67 Kg/Cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Asentamiento admisible 1.07 cm<2.54 cm
'Agresiedad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
obras de cimentación Las condiciones del suelo de furrdacion seca mejorado con gahiones
Parámetros de diseño sismo resistente Perfil deSueloS2. penodopnsdominanteTp=0.6üseg. y TL2.00seg Factor de suelo S=1 60, Factor de zona Z0.10
Del Ensayo de penetrarme lorana IR realzado en el suelo dx fundaros cturpla con los pararretros rr,rnrms de diseño de cinentacion. No hay
.)Obseraciones ruegos de fallas de los estructuras por asentariserrtos o dalanniecit
zo Pa Para el ensayo IR Inc torro corro cola de nico tu corona dei talud- 4,00 m

RESUMEN DE LA CAPACIDAD PORTANTE Y ASENTAMIENTO DEL SUELO DE


FUNDACION A DIFERENTES PROFUNDIDADES POR ENSAYOS DPL

Metodo Carga admisible Asentamiento


N' de ensayo N* de estrato Profundidad
DPL N01 E- 01 2.00 MTS. Teaaghi y Peck (1948) 0.780 kglmh 1.10 Cm
DPL NOl E-02 3.10 MTS. Tezaghi yPeck (1948) 0.850 kgícm 0-76 cm
DPL NCO2 1 E-Dl 2.00 MIS. TeahiyPec.k (1948) 1.800 kg1m 1.67 Cm
DPL NCO2 E-02 5.00MTS. TeaagIiy Peck (194 8) 200Okg' m2 1.24 Cm
DPL NO3 E- 01 2.00 MIS. Teraghi y Peck (194 8) 1.560 kgitm2 1.50 Cm
DPL W03 E- 02 3S0 MIS. Tetzaghi y Peck (1948) 1.670 kg/m2 1.07 Cm

Los asentamientos previstos en el área de estudio son menores a 1" (254


Cm). De los ensayos de DPL a diferentes profundidades se obtenido

I i
PROYECTO: "JNGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP
42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
yo G E)TEC N i CA Y LOOL
Jr. Eduardo del Águila # 728— Pucallpa Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 -
RPM #954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -
geoservpuchotmaiicom
UCAYALI
asentamientos diferenciales de 0.76 a 1.67 cm que están por debajo de
permisible.

Se recomienda cimentar el muro de contención con gaviones a una


profundidad no menor de 2.00 m respecto al nivel del terreno donde se
ubican los ductos de gas.

El tipo de cimentación recomendada para el muro de contención es de tipo


superficial mediante gaviones

No se encontró el nivel freático en el área de estudio, pero se ha


observado suelos ligeramente húmedos en la parte superior y húmedos
en la parte inferior

Para evitar situaciones de inestabilidad derivados principalmente de la


condición suelta en que pueden quedar los suelos de apoyo de las
zapatas durante el proceso de construcción por consideraciones
climatológicas (precipitaciones pluviales) que altere totalmente sus
propiedades naturales el suelo de fundación, es necesario proteger las
áreas de cimentación.

Las conclusiones y recomendaciones establecidas en el presente


informe técnico son solo aplicables para el área en estudio con fines de
cimentación y pavimentación.

190 BIBLIOGRAFÍA
,- Norma Técnica E. 050. Suelos y Cimentaciones.
,- Norma Técnica E. 030. Diseño Sismo Resistente.
Informe Geotécnico N° 015-1VIS-2006. "Estudio de Mecánica de Suelos
con fines de cimentación". Proyecto: Block E-Escuela de Postgrado
UNPRG.
'- Guía de Laboratorio de Mecánica de Suelos. Ing. Omar Coronado
Zuloeta.
.- Alva hurtado jul., Meneses J. y Guzmán V. (1984), "Distribución de
máximas intensidades sísmicas observadas en el peru", V c
nacional de ingeniería civil, Tacna, Perú.
, Juárez Badillo - Rico Rodríguez: Mecánica de suel

PROYECTO: "INGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE W(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA - PLANTA DE FRACCIONAMI NTO"
Ro
~j
,2
al ij
e IT
Í ]nE cA Y I\© EJ?SOL
Jr. Eduardo del Águila # 728 Pucaflpa Telf. 592880 CeL 954953681 961705732
- - - -

RPM -#954953681- RUC N 20393270668 Correo Electrónico hsmojalott2hotmailcom -

geoservpuchotmail.com
UCAYALI
Karl terzaqhi / Ralph B. Peck: Mecánica de suelos en la ingeniería
practica segunda edición 1973.
.- Ing. Carlos crespo: Mecánica de suelos y cimentaciones.
Roberto Michelena / Mecánica de suelos aplicada. Primera edición
1991.
Cimentación de concreto arado en edificaciones - ACI American
Concrete Institute. Segunda edición 1993.
- Estudios geotécnicos en la ciudad de Pucallpa, Jorge Alva hurtado, UN¡-
sección de post grado 2012.

PROYECTO: 1NGENIERIA Y DISEÑO DE PROTECCION DE DUCTOS DE 6"(GAS) 4" (NGL) EN KP


42+200 DEL TRAMO ESTACIÓN NESHUYA PLANTA DE FRACCIONAMI. NTO"
-
GEOSERY a GEOTECNICA Y SERVICIOS B.l.R.L
Jr Eduardo del Águila N°728-Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RUC N° 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2(hotmail.com - geoservpuchotmail.com

UCAYALI

ANEXO 1
REGISTRO DE EXCAVACION
(7. GEOSERV GEOTECNICA Y SERVICIOS E,I,R,L -
E Tel 2880 L96170 2- 9549536811 20393270668

UCAYALI REGISTRO DE EXCAVACION

PROYECTO CALICATA : C-01


ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP
40+940 ESTACION NESI-IUYA-CTA"

REALIZADO : J.A.V
REVISADO : B.M.S.I
UBICACIÓN : Planta de fraccionamiento - San Alejandro FECHA DE EXCAVACION : Julio, 2021
SOLICITADO : NMAC S.A PROFUNDIDAD TOTAL (m) 3,00
UBICACIÓN Krn: 0+020.00 Lado Derecho PROF. NIVEL FREATICO (m)

DESCRIPCION DEL SUELO GRANULOMETRIA (% L. DE CONSISTENCIA


Clasificación técnica; forma del material granular, color, contenido SUCS Que Pasa)
PiiOF de humedad; indice de plasticidad/ compresibilidad, grado de 906
AASHTO
o compacidad/consistencia: Otro presencia de oxidaciones y RETIEN
EL TAMIZ
ix) ( ESTR.A

materialorgánico,porcentaje estimado de boleos / cantos, etc. SIMBOLO TAMIZ N4


N200

0,2

UJ

0,4

_ E
Limo arcilla inorgartica, tamaño máximo tamiz N 10 de consistencia semi .
• 0,30
compacto, de baja compacidad. de color rnarron claro de mediana plasticidad
., 0,60 99,50 33,10 6,€,90 37,60 14,50 16,30 M-1
con 66.90% de finos (Que pasa el tamiz NI 200). Llm Liq =37.60% e Ind.
Plast =14.50% y de mediano porcentaje de humedad 1630%. /
0,8
o
z

1,0 0
w
><

1,4
_
1
1
u
1,8

u
2.0
Limo arcillo Inorganica, tamaño máximo tamiz N 10 de consistencia semi
2.1 dura, de baja compacidad, de color marron claro, de mediana plasticidad con
65.70% de finos (Que pasa el tamiz N°200), Lim. Liq =39.62% e Ind
A ('f'l1J
0,30 99,70 34,30 65,70 39,62 1 1482 23,90 M-2 1
2.2 Plast.=14.82% y de alto porcentaje de humedad 23.90%.
2,3

2.5

:1:

2,8

3,0

OBSERVACIONES: No se encorttto el nivel Iroatico a la profundidad explorada de 3.00 mts

o
GEOSERY • GEOTECNICA Y SERVICIOS B,I,R,L
Jr Eduardo del Águila N728-PucalIpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RUC N° 20393270668
Correo Electrónico hsmoialott2Chotmail.com - geoservpuc@hotmail.com

UCAYALI

ANEXO U
ENSAYOS DE DPL (ENSAYOS
DE PENTRACION LIVIANA)
, .GEOTECNICA Y SE''.VICIOS :'.LL
Jr Eduardo del Agu4a # 728 - Pucallpa
Telf. 59-2880 - Cel 954953681 -961705732- RPM U954953681- RUC N 2D39327CE8
Correo Electrónico Psmolalott2@botmail corn .geosevpuct1otrnad.coçn

UCAVALI
PROYECTO
'ESTUD?O DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 41i-940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACION KM 107+660 C.F.B LADO DER, - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO INMAC SAC DPI
FECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021
MURO DE CONTENCION DE GAVIONES
Colo ruvel= 4,0

Frotund. M. NO Coto N N
de golpes DPL SPT
o o Grafico de Penetracion OPL o 9,1
0.1 3 8" de goipe DPL 0.!
0.2 4 0 10 20 30 40 50 0.2
0.3 4 o 0.3 11 7.53
0.4 2 0.4
0,1
0.5 3 0.5
0.6 3 0.2 0.6 8 5,48
0,7 2 0.7
0.3
0.8 2 0.8
0.9 5 0.4 0.9 9 6. i o
1 5
0,5
1.1 6
1.2 5 0.6 1.2 ¡6 0,95
1.3 5 1.3
1.4 5 0.7 1,4
.5 6 0.8 1.5 16 10.95
1.6 7 14
1.7 7 0.9 1.7
1.6 12 1.8 26 17.80
.9 14 1.9
2 16 1.1 2
2.1 20 2.1 50 34.23
12
2.2 22 2,2
2.3 30 1,3 2.3
2.4 35 2.4 67 59.56
1.4
2.5 38 2.5
2,6 46 1.5 2.6
2.7 50 2.7 34 91,74
1.6
2,8 49 E 2.8
2.9 50 1,7 2.9
3 49 o 3 48 101,33
1.8
3.! 50 3,1
3,2 50 1,9 3.2
o OC 68.46
2 o
2.1 O
o
2,2 o
2,3 o
O
2,4 o
2.5 - o
O
2,6 O
2,7
o
O
2.8 O
o
2,9
o
o
o
3,1
o
3,2 o
O
3,3 o
3.4 O
O
o
O
o
o

Penemometro Sub lo é ' iyo Wfkg) Cotda 1-1 (cm) Af (cm2) Penel. E (cm)
/ 63.5 76 20.27 30
DPI. - II 10 50 4,99 ¡0
freatico
Presenta Nivel

Ang ulo de friccion


E

o L'CD o CD CD
z

__L.J..L_. II II ('3
9-3D LL-
o- 0•

z
LO
o

N° de golpes equivalente DPL


E u
O)
Grafico de peneiracion D PL

3D
CD coN-r- o 0'
CD CD
6 0

II II
9- O-u- 00

o 03
CD 2
6

o co N. 'o 'o '-0 o CD


CD CD C) LO
o LO 'O CD o' co
co LOI

'l- -0 'o 'o


2
o ci) o 2 (N
6 'o o 0-
o c
o o
o CL
o
o LO 1(0 N-. N - O -o
CD '0
LO (N
'o " , M 'o 'o co CD ç')
coco LO 0 06 'o —
MURODECONTENCIONDE GAVIONES

LO IZ mz
LO . -O N.. LO

CD 3. co -40 LO LO l o co 'o o- ((3 '-0


o' (3'- 30 L') N- 3') 0
28 DEJULIODELA ÑO2021

O LO "Id-
o La- LO 'o o CD - r o- - - co
0 (Y) It) 01 CD -O
o z
1)
0
CL
o
o (Y) co 'o LO
CD II o- o'
'o o-
LO N
- 'o
0
o 6 -o CD o' co
'o
LO o'

CD '0 o' LO LO co o-- (O


CD o 3') LO LO
PROYECTO

o
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS E,IR,L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
\\ 1/ Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 - RPM 4/954953681- RUC N' 20393270666
-_--' ./ Correo Electrónico hsmolalott2lholrnaiI coir -geoservpucihotmal.con

UCAYAL

PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO

SOLICITADO INMAC SAC

FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE C.'.RGA DPL 1

4 3,08 Df= 3,1Dm


C= 0,39 kg/cm2 L= 30,00 m
C= 3,85 Ton/m2 2,00 m

Df/B= 1,55

Nc= .8,12

y 1,86 ton/m3

Teoría de Skempton

qc= cNc+yDf

qc= 37,05 ton/m2

qc= 3,70 kg/cm2

qa= 1,23 kg/cm2

Teoría de Terzaghie

Nc= 5,14
Nq= 1,00
Ny= 0,00
y= 1,86 Ton/m3

qc= cNc+yDfNq+0.5yBNy

qc= 25,57 Ton/m2

qc= 2,56 kg/cm2

qo= ___
/7
fi GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS B.I.R.L
Jr. Eduardo d& Aguila # 728 - Pucallpa
1 ')
Te1f. 59-2880 - Cel. 95495368' — 961705732 — RPM 4954953681- RUC N° 20393270668
Correo Eletránico hsmolalott2hotrnailcorn -goservpuchotmaiLcoii.

UCAYAU
PROYECTO 'ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISENO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-
cTA'
UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO
SOLICITADO INMAC SAC
FECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

MURO DE CONTENC!ON DE GAVIONES


-J
CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2* q*13*
E

q= 0,85 Kg/cm2 Df= 3,lOm


B= 200,00 cm L= 30,00 m
E= 114,61 Kg/cm2 B= 2,OOm
N= 0,56
.t- 0,30 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S=

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
S=q*B*1_ N
E q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del area cargada, en cm
q= 0,85 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200,00 cm N= Valor de influencia que depende de la reladon larga
E= 114,61 Kg/cm2 a ancho (LIB) del area cargada
N= 0,56 1-1= Modulo de paisson que depende del tipo
-j t= 0,30 de suelo

S= 0,76cm -

Se observa que la profundidad de desplante es mayor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


0,76 cm
AsentamT en los esquinas de la zapata
Ç
GEOSERVmGEOTECNICA Y SERVICIOS B.l.R.L
ir Eduardo aol Aguila # 728 - Pucallpa
TeIl. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 - RPM 11954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmoJalo1I2@hotmall.com -geoservpuclioImail.com

UCAYALI
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO INMAC SAC DPI
FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021
MURO DE CONTENCION DE GAVIONES
Gota nivel= 4,0

Prof und.M. NO Gota N N


de golpes DPL SPT
o Grafico de PenetraCiori DPL O 1)
0,1 3 N" de golpes DPL 0. 1
0,2 4 ü 10 0 30 40 50 0,2
0,3 4 0,3 II 7-53
0,4 2 0,1 0,4
0,5 3 0.5
0,2
0,6 3 0,6. 8 5,48
0,3
0,7 2 0,7
0,8 2 0,4 0.8
0,9 5 0,5 0,9 9 6.16
5
0,6
1,1 6
0,7
1.2 5 1,2 16 0.95
1,3 5 0,8 1,3
1,4 5 0,9 .4
.5 6 1,5 6 0,95
1'
1,6 7 1,6
1,1 -
.1 7 1,7
.8 8 1,2 1,8. 22 5.06
1,9 lo 1,3 1.9
2 10 1,4
2
2,1 14 2.1 34 23.28
1,5
2,2 18 2,2
2,3 27 1.6 2.3
2.4 29 1,7 2.4 /4 50.66
2.5 38 1,8
2.5
2,6 46 2,6
1,0
2,7 50 2,7 134 91,74
2.8 49 2.8
2,9 50 2,1 2.9
3 49 2.2 3. 481 01,3:1
3,1 50 3.1
2,3
3.2 50 3.2
49 2,4 3,3 149 102.01
3,3
3.4 50 2,5 3.4
3.5 51 2,6 3.5
3,6 50 3,6 151 ¡03.38
2,7
3,7 51 3.7
51 2,8 3,8
3.8
3.9 50 2,9 3.9 52 ¡1)4,07
4 51 4
o
3,1
0 SI 34.92
3.7 O
3,3 o
3,4 O
O
3.5
O
3,6 o
3.7 o
3,8 o
O
3,9
O

4,1

4,2 O
O
O
O
O
O

Penemomelro Sub Irid Ps W(kg) Caldo O (cm) Al (cm2( Penel. E (cm)

SPI
DPI — / 6:u
10
16
581
20.2/
4,99
30
10
.4
g
Presenta Nivel frea tico

Angulo de friccion
('4 04 ('4
E E E E
c u u
O)

CD CD CD CD CD CD
CD CD CD CD 0 CD
1- QCDCOCD6O

u 11 II II 11 II 11
O- D
9 O- u" E U U
o-
o ci) o
(.w)eoD > o-
z

('4
E

N° de golpes equivalente DPL


E U
o)
Gratico de penetracion DPL

o 'O D
O-
2ocoN.
CD CD
CD 0-)U
Ln CO

II II
9 0 U)
o-u-
ECTIVA SENKP 40+940ESTACIONNESHUYA-CTA'

(sw)o

CD (N CO N, CO O) CO 'O CD '0 CD N CD N, -0
(1) 2 2 '2 q
-
'O ' CO N-. co CN CO co
"0 -CD CN CO CO r LO
0
"5 .9
m
co

CD co '0'0 N. 0- CD CD CD co LO - c o
c
OE
00
CD,
CD
CD C CD LO 'O CD CO - LO 'O
coCOo5 coo5
0
00
110 LOLOLOLO
0a
STUDIODESUELOS, INGENIERIAYDISEÑODEOBRASCORR

111111
CD co -o -o r- o- CD CD o co LO 0'
o CD 'O CD LO '0 CD CO - LO 'O (4 0'
CD c5oS coo ("4
6
E ('4
U
DRO

1 IllI
KM107+660C.F.BLADODER. - SANALEJAN

CD LO ('404 ('40 '0 CD - CD O LO co


c CD -o ('4 CO 'O CD co CD LO CD - — E LO
6 LO o:'(5'O c5 U
MURODECONTENCIONDEGAVIONES

.2 CO

o
I COLO D
O
-ILO IIIIII 1)
CD co -o LO LO -o co -o c CO -co r-. LO CD
Correccion
28DEJULIODELAÑO20 2 1

CD t 0- 0- CD ('49 N-, CO CD CO CD O- - 0) C-3


CD LO C') - CCO1 '0
z

o
o I 'O 04LO500000IIIIII o
o. ci)
O-
CD
CD
co -o LO
O'
-o co -o
'0 N
t CO
CO CD CO CD
co r-. o-
CN —
ci)
CD - U
D

CD IfcNLO5ocoCOjIIII D
O

CC CO '0 0- ('4 LO co ' N CO CO -0 0' ('4 o


CDCDCD CO CO CO ci)
E
o
E
1 ci)
o cC
w O-
ci) U)
u- O
GEOSERVoGEOTECNICA Y SERVICIOS E,I,R,L Jr, Eduardo del Aguila 4 728 - Pucallpa
Tetf 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 - RPM .4954953681 RUC N' 20393270668
Correo Electrónico hsmojaIott2hotmaiI.corn -geoservpuc(t1otmaiI.coe1

UCAYAL

PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO

SOLICITADO : INMAC SAC

FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPI

4t= 3,08 Df= 2,00 m


C= 0,39 kg/cm2 L= 30,00 m
C= 3,85 Ton/rn2 8= 2,00 m

Df/B= 1,00

Nc= 7,64

y= 1,86 ton/m3

Teoria de Skempton

qc= cNc+yDt

qc= 33,15 ton/m2

qc= 3,31 kg/cm2

qa= 1,10 kg/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5,14
Nq= 1,00
Ny 0,00
'y= 1,86 Ton/m3

qc= cNc+'yDfNq+OS-yBNy

qc= 23,52 Ton/m2

qc= 2,35 kg/cm2

qa 0,78 kg/cm2
GWSERVaGEOTF£IfiCA VL, SERVICIOS B.l.R.L
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
, r? Telt. 59-2880 - Cel, 954953681— 961705732— RPM 4954953681- RUC N" 20393270668
Correo Electrónico hsrnojalott2©hotmail.com -geoservpuc@hotmail.com

UCAYAL
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO : INMAC SAC
FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

DPL

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO


1
Asentamiento en el centro dela zapata

*N
E

q= 078 Kg/cm2 Df= 2,00 m


B= 200,00 cm L= 30,00 m
E= 109,20 Kg/cm2 B= 2,00 m
N= 0,56
i.t= 0,30 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 1,46 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
Ç q*f3*
E
q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del oreo cargada, en cm
q= 0,78 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200,00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion largo
E= 109,20 Kg/cm2 a ancho (LIB) del oreo cargada
N= 0,56 11= Modulo de poisson que depende del tipo
p= 0,30 de suelo

S= 0,73 cm

Se observa que la profundidad de desplante es igual al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S- 1,10 cm
Asentamie en las esquinas de la zapata
S=
GEOSERViiiiiiiiGEOTECNICA Y SERVICIOS E,I,R,L Jr. Eduardo del Aguila 8 728 - Pucallpa
Te1I. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 - RPM '8954953681- RUC N' 20393270668

UCAYALt
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+94O ESTACION NESHUYA.CTA"

UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO INMAC SAC 2
FECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021
MURO DE CONTENCION DE GAVIONES
Cofa nivel= 5,0

Profund.M. NO Coto N N
de golpes DPI SPT
o o Grafico de Penetracion DPL o O 0
0,1 2 N' de golpes DPL 0,1
0.2 4 0 10 20 30 40 50 0.2
0,3 5 -1 0,3 11 7,53
0,4 5 0,1 0.4-
'.
0.5 8 0,2 0,5
0,6 9 0,3 0.6 22 5.06
0,7 7 0,7
0,8 8 0,5 0,8
0.9 9 0,6 0,9 24 16.43
0,7
1.1 lO 0,8 1,!
1,2 11 0,9 IJ 29 9,85
¡.3 12 ¡-3
1,4 12 1,1 1,4
1.5 14 1,2 1,5 38 26,02
1.6 13 1.3 1,6-
1,4
07 14 1,7
1,5
1,8 15 1.8 42 28,73
1,6 1.9
¡.9 16
1,7
2 16 2
1,8
2.1 17 2.1 49 33.55
1,9
2,2 20 2.2
2
2,3 21 2,3
2,1
2,4 22 2.4 63 43,13
2,2
2,5 23 2.5
2,3
2,6 23 2,6
2,4
2,7 25 2,7 71 48,6!
2,5
2.8 26 2,8-
2,6
2,9 24 2,9
2,7
3 26 3 76 52.03
2,8
3.1 28 3.1
2,9
3,2 29 3.2
3.3 30 3,3 87 59,56
3,1
3.4 3! 3,4
3,2
3,5 31 3,5
3,3
3,6 32 3,6 94 64.36
3.4
3,7 30 3,7
3,5
3,8 3! 3,8
3,6
3.9 33 3,9 94 64.36
3,7
4 34 4'
3,8
4.1 35 4,'
3.9
4.2 35 4,2 104 71,20
4
4,3 37 4,3
4 .-
4,4 38 4.4
4,2
4,5 40 4,5 115 78.73
4:1
4,6 42 4.4
4,6
4,7 43 4,5
4.7
4,8 48 4,6
4.8 1 33 9 1.1)6
1,9 50 4,7 4,9
5 50 4,8 5
4.9 O 00 68.46
0'
5.1 o
5,2 O
53 O
o
o
o
O
O

Penemomelro Sub Iri W(kg) Caldo 8 (cm) Al (cm2( Penet. E (cm)

SI'! 76 20,27 ' 31)


Dli ,,4 lO 58 4,99 0
freatico
Presenta Nivel

Angulo de friccion

Angulo de fr,cciøe
Ñ
O- E E E
o o o
0) 0)J)

co
.o-'coo-''o-.
/

II II II II II II
0.0
o o
> O-
z
('4
E E E E
O O O
_)O) .(
0) 0)
)L
Grafico de perietracion DPL

co co co co co D o'
co O o' co
'-oLo

II CC II CI II CI
cco
Ll- E O O
VASEN KP 40 +940 ESTA CIONNESHUYA-CTA "

'O
o
0'

co co co L)) co o- 'o
co co 9-- 9- co o-' co o co

co cd co 9- co LO
0
5 .2
0)0
co

co o-. co o' o-' -'o o' co co co LO E co


O) (N -'o cq co ('4 O') 2 co C
d cd o' 'o co o' 'o 'o cD co
O
co co co uJ
"ESTUDIO DESUELOS, INGENIERIA Y D ISEÑO DE OB RAS CORRECTI

o
o,
ci)
o-
o o' o-. o-' o' o' co co o'
co ('4 O') cq 2 ('4 ti) O') (-'1
C) co O' 'o o' cd '6 ('4 o
04 (-'4 co co E ('4
O
KM 107+660 C.F.B LADO D ER. -SAN ALEJA NDRO

4:

co co co ('4
2 'o co co
o-'
co' co'
o' o' O-'
'o ('4 O') o E 1'o co
-' co
o o' co co co O
MURODE CONTENCIONDEGAVIONES

LO 04 '4. co

O
'O
O
u
co co 'o co co co co co 'o 'O 'O co o'co ti) co
co co co '4- co' co 2 co O').
Correccion

co co
28 D E JU LIODEL A ÑO 202 1

O'
O) cd
co o' LO -'o o,. cd co
('4 co
('4
co
O-' cd
co -'o 'o o' o'
'o
z 3:
o o
In
o. ci)
o-
co co -'o co C\4 co co co -'o 'o 'O co co ('4
co co co O-J-- '- co
co. co 'o 2 co co O'
o o- co 'o os cd co co ('4 o'
o- ('4 co

o
('4 co le co co 'o 'o o' O'

2 'o O-'. ('4 co co 'o. O-'


Penemometrc

co co 2 co
co co co cd co co cd

o--
o
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS E*I*R*L Jr. Eduardo del Aguila 9 726- Pucallpa
Te1f, 59-2880 - Cel. 954953681 — 961705732 — RPM 995495368'- RUC N' 20393270668
Correo Electrónico hsrnojalott2©hotrnail corn -geoservpuchoImail.com

UCAYALI

PROYECTO
'ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO

SOLICITADO : INMAC SAC

FECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPL 2

4t 5,90 Df= 2,00 m


c= 0,97 kg/cm2 L= 30,00 m
c= 9,74 Ton/m2 8= 2,00 m

Df/B= 1,00

Nc= 7,64

'y= 1,97 ton/m3

Teoría de Skempton

qc= cNc+'yDf

qc= 78,34 ton/m2

qc= 7,83 kg/cm2

qa= 2,61 kg/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5,14
Nq= 1,00
Ny= 0,00
'y= 1,97 Ton/m3

qc= cNc+yDfNq+0.5'yBNy

qc= 54,00 Ton/m2

qc= 5,40 kg/cm2

qa= 1,80 kg/cm2


GEOSERVaGEOTF£NICA Y SERVICIOS B.l.R.L
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732— RPM #954953681- RUC N' 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc©hotmail .com

UCAYALI
'ROVECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

JBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


OLICITADO INMAC SAC
ECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

DPL 2

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2*q*13*
E

q= 1,80 Kg/cm2 Df= 2,00 m


B= 200,00 cm L= 30,00 m
E= 158,86 Kg/cm2 B= 2,00 m
N= 0,56
t 0,35 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S = 2,23 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

12 S= Asentamiento, en cm
S=q*B*1 N q= Presion de contacto, en Kg/cm2
E
B= Ancho del oreo cargada, en cm
q= 1,80 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200,00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion largo
E= 158,86 Kg/cm2 a ancho (L/B) del oreo cargada
N= 0,56 PL= Modulo de poisson qúe depende del tipo

t= 0,35 de suelo

S= 1,11 cm

Se observa que la profundidad de desplante es igual al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 1,67 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
cm
(n
p'r*
frg
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS E.I.R.L Jr Eduardo del Aguila 8 728- Pucallpa
Tetf, 59-2880 - Cal. 954953681 - 961705732 - RPM 8954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail com -gecservpuc@hotntail.com

UCAYALI

PROYECTO
ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA.CTA'

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO INMAC SAC
FECHA .28 DE JULIO DEL AÑO 2021

CONDICIONES DE CIMENTACION A 2.00 M. - ENSAYO DPL 2


CONCEPTO CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES
Tipo de Cimentación Superficiales con gaviones
Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad.
Posición de la Napa Freática No se encontro hasta la profundidad explorada de 5.00 m.
Profundidad de la cimentación 2.00 m
Carga ultime del suelo 5.40 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 1.80 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1 586)
Asentamiento admisible 1.67 cm<2 54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
Lorletoeraciorles para ejecución ae
obras de cimentación Las condiciones del suelo de fundacion sera mejorado con gaviones

Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2, periodo predominante Tp=0.60 seg. y TL=2.00 seg. Factor de suelo S=1.60, Factor de zona Z=0 10
Del Ensayo de penetracion liviana DPL realizado en el suelo de tunctacion cumple con los parametros minimos de diseño de cimentacion No hay riesgos de
tallas de las estructuras por asentamientos o delizamiento Para el ensayo DPL 2 se tomo como cola de inicio - 2.00 ni del cuerpo del talud
Observaciones

CONDICIONES DE CIMENTACION A 5.00 M. - ENSAYO DPL 2


CONCEPTO
Tipo de Cimentación
1Superficiales: con gaviones CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES

Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad.


Posición de la Napa Freática No se encontro hasta la profundidad explorada de 4.00 m
Profundidad de la cimentación 4.00 m
Carga ultima del suelo 5.99 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 2.00 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Asentamiento admisible 1.50 cm<2.54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
Lonslcieractones para ejecución cie
obras de cimentación Las condiciones del suelo de fundacion sera mejorado con gaviones

Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2, periodo predominante Tp=0.60 seg. y TL2.00 seg. Factor de suelo S=1.60, Factor de zona Z=0.10
Del Ensayo de penetracion liviana DPL realizado en el suelo de fundacion cumple con tos parametros minimos de diseño de cimentaciori No hay riesgos de
tallas de las estructuras por asentamientos o detizamiento Para el ensayo DPL 2 se tomo como cola de inicio - 5.00 m. del cuerpo del talud
Observaciones
GEOSERVuGEOTECNICA Y SERVICIOS E,IR,L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Telt 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 - RPM 8954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsrnojalott2@hotmail.com -geoservpuc@hotmail.com

UCM'AL!
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+94 O ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO : INMAC SAC 2
FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021
MURO DE CONTENCION DE GAVIONES
Cola nivel= 5,0

Protund.M. NO Coto N N
de golpes DPI sPT
O o GrafiCo de Penetracion DPL o 1) (1

0,1 2 N" de golpes DPL 0, 1,


0,2 4 O 10 20 30 40 50 0,2
0,3 5 i 0.3 7.5.1
0,4 5 0,1 0.4
0,5 8 0,2 0,5
0.6 9 0,3 0,6 22 15.06
0,7 7 0,4 0,7
0,8 8 0,5 0.8
0,9 9 0,6 0,9 24 6.43
8 0,7
1,1 10 0,8 1,1.
1,2 II 0,9 1.2 29 19,85
1.3 12 1.3.
1,1 1.4
.4 12
1,2 26,02
.5 14 1.5 38
1.3
1,6 13 1,6
1,4
1,7 14 1,7
1.8 1.5 1.5 1.8 42 28,75
1,9 16 1,6 1,9
1,7 2
2 16
1,8
2.1 17 2,1 49 33,55
1,9
2,2 20 2.2
2,3 21 2,3-
2,1
2,4 22 2,4 63 43,13
2,2
2,5 23 2,5.
2,3
2,6 23 2.6
2,4
2,7 25 2,7 71 48,61
2.5
2,8 26 2.8
'6' 2,6
2,9 24 2,9
2, 7 3 76 52.03
3 26
2,8
3,1 28 3,1
2,6
3,2 29 3,2
3,3 30 3,3 8/ 59,56
3,1
3,4 31 3.4
3.2
3,5 31 3,5-
3.3
3,6 32 3,6 94 64,36
3.4
3,7 30 3,7
3,5
3,8 31 3,11
3,6
3,9 33 3,9 94 64,36
3.7
4 34 3,8
4,1 35 4,1
3.9
4.2 35 4,2 104 71,20
4
4,3 37 4,3
4,1
4,4 38 4-4
42
4,5 40 4,5 15 78,73
4.3
4,6 42 4,6
4,4
4.7 43 4,7 -
43
4,8 48 4,8 33 91,06
4,6
4,9 50 4,7
4,9,
5 50 4,6 5
-19 O 100 68,46
o
O
1.2 O
o
O
O
O
O .
O

Penemometro Sub ruT- - Isa W(kçj) Calda It cm) Al (cm2) Penel. E (cm)

SF'l /4 63.5 /7, 20.27 30


DII iQ 58 4»9 10
freatico
Presenta Nivel

Angulo de friccion
E E E E
o o o
0) 0)

00-. - o U)
U), o' CD 0,
cd cd

II II II II II II
iV) OO
Ii '0
a - o
-
z
('-4 ('0 ('0
E E E E

de golpes eq uivalente DPL


O O O
0) 0) 0)
o
Grafico de penetracion DPI-

O U) o',
20' 0' 0 '0 0'

II II II II II
-
0- u E O U
O
NO

> 0
z

0 co 'o CD U) 0 0' 0' '0 o'


a) co o' 0' U) 0' U) 'o 'o co
U) 0' c5 U) U) N-. 0'
0C
75.0
m
00

O '0 co O U) o o
2 'o co ("1 o E co
O lt 0' 'O 'o co O
co (U
41)
o:
41)
o-
O nt co 'o CD 0' o"
O C4 'O'
- 'o 00 o' cN C-14 cN
d co co 0' 'o o' ci
o' o' co -t E ('4
O

O U) o' 0' 'o U) 'o o' o" o" o"


E
'o
2 'o co co co U) co '0- 2 'o o' o' O
co
U)
o cd N 'o 0' '0' co cci
MURODECONTENCIONDEGAVIONES

LO o' O'
o' co co co "1' 1
o
'0
C3
u
O O co 'o U) o' U) U) 'o 'o 'o O U) O
o'-. U) co co o'
28 DEJULIODELA ÑO2021

2 U) CD CO O U) 0) co
•0 O o" U) o' 'o cd co 0' 'o
C14 o' co U) 'o '0 o'-

O
41)
u o-
O co
U)
'o U) U)
o" U)
'o '0
U) -co O co
o'
2 2
INMACSAC

o U) co
("4 co
co
o' '0-
U) 'o
co
o', o'-. '0

O
co 'o O' ("4' U) co -o- o" co co 'o 0' U
O o O cd cd ("1 co co co 41)
PROYECTO

E
o
E
41)
o:
o- 3-
a) U)
a- o
GEOSERVmGEOTECNICA Y SERVICIOS B.l.R.L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1!. 59-2880 - Cel. 954953681 — 961705732 — RPM #954953681- RUC N' 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2©hotmail.com -geoservpuo6Jhotmatl.corn

UCAYALI

PROYECTO
'ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO

SOLICITADO INMAC SAC

FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPI. 2

4= 5,90 Df= 5,00 m


c= 0,97 kg/cm2 L= 30,00 m
C= 9,74 Ton/m2 B= 2,00 m

Df/B= 2,50

Nc= 8,63

y 1,97 ton/m3

Teoria de Skempton

qc= c*Nc+y*Df

qc= 93,88 ton/m2

qc= 9,39 kg/cm2

qa= 3,13 kg/cm2

Teoria de Terzaghie

NC= 5,14
Nq= 1,00
Ny= 0,00
.y= 1,97 Ton/m3

qc= cNC+yDfNq-t-0.5yBNy

qc= 59,93 Ton/m2

qc= 5,99 kg/cm2

qa= 2,00 kg/crn2


GWSERVEGEOTECECA Y SERVICIOS 9,l,R.L
1 Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732— RPM #954953681- RUC N' 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc©hotmail .com

U C/-"(AL!
ROYECTO
ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA

UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO : INMAC SAC
FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

DPL 2

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2*q*B*111 A'
E

q= 2,00 Kg/cm2 Df= 5,00 m


B= 200,00 cm L= 30,00 m
E= 158,86 Kg/cm2 B= 2,00 m
N= 0,56
l'= 0,35 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 2,47 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

5= Asentamiento, en cm
S=q*B*h1 N
E
q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del oreo cargada, en cm
q= 2,00 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200,00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacion largo
E= 158,86 Kg/cm2 a ancho (L/B) del oreo cargada
N= 0,56 l— ,= Modulo de poisson que depende del tipo
l'= 0,35 de suelo

5= 1,24cm

Se observa que la profundidad de desplante es mayor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 1,24 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
S=I ¡6,p1
GEOSERV-GEOTECNICA Y SERVICIOS E,I,R,L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucaupa
TelE 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RPM #954953681 - RUC 14" 2039327066E-
0393270660
Correo Electrónico hsmo(aloIt2ihotmail.com -geoservpuohoImail.com

UCAYALI
PROYECTO "ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN : KM 107+660 C.FB LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO : INMAC SAC DPL 3
FECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021
MURO DE CÓNTENION DE DÁVIONES
Cola nivel= 4

Frotund, M. N"
de golpes
1 Coto 14
DPI .
N
SPT
Grafico de Penetracion DPL O O o
0.1 5 NI de golpes DPL 0,1
0,2 5 lii 70 '1) .10 110 0,2
0,3 5 o 0.3 15 10,27
0,4 4 0,1
0.4
0.5 4 0,
0,2 14 9,58
0,6 6 0.6
0,7 6 0,3 0.7
0,8 9 0.8
0,4
0,9 9 0.9 24 16,43
1 10 8,5

1,1 II 0,6
1.2 12 1.2 33 22,59
0,7
1,3 II 1.3
1.4 10 0,0 1,4
1,5 12 33 22.59
0,9
1,6 lo 1,6
.7 13 1.7.
1,8 12 1.8 35 23.96
1,9 14 09
1.2
2 17 2
2,1 18 2.1 49 33.55
2,2 20 2,2
2,3 22 2,3
2,4 24 2.4 66 45.19
2.5 27 2.5
2,6 28 2,6
2.7 30 2.7. 85 58.19
2,8 32 2.8
2.9 36 2.9.
3 38 3 106 72,57
3,1 41 3.'
3,2 42 3,2
3.3 44 2,2 3,3 127 86.95
3,4 50 3.4
3,5 50 3.5
3.6 50 3.6 150 102,70

O
0.
1)
2,9 O
o
O
O
3.2 O
2,3
O
o
3,4
o
3,5 0.
O
3,8

3,7 o
3,8 O
o
O
o
O
O

Penemometro Caida FI (c(1l) Af (cm2( Pene!. E (cm)

SPO /6 20.2/ 30
DPL 58
freatico
Presenta Nivel

Ang ula de friccion


E

00 0 0 0 CD
LO 0000 CD0

11 11 H

0 LL
o-
o
z

('o ('4 ('4


E E E E

, de golpes eq uivalente DPL


(_) C.D C.D
O) O) CD
DLI
e penetracion DPI-

0 Li) 1'-. C (
Çf) o O LI) CD 0)

/
II II II
9-DV)
o-u-
ÑODEOBRASCORRECTIVASENKP40+940ESTACION NESHUYA-CTA

8
NI

O)
>
z
9

(sw)eo3
L
CD o -O LO LI) N, LI) N.
o co r-. Lo
t LI) Li) LO r- CD
0
5 .2
0)0
co

:sir 1
C> co o cOO
o N. (O o
o LO LO U
uJ

C)
C)
iIii 1(N
2 o'
tr-..'Oo'LO
°.°' 2
(N
CD

CD

LI)
"ESTUDIODESUELOS, INGENIERIA YDISE

C 'o
MURODECONTENCIONDEGAVIONES

O LOCO(O' N
("1 Ci) '

C) CO C>, O. 'O LI) O Ci' N-. -0 0


c 2 (N 'o- LO LOo'LO LOo'r-
28 D E JULIO DELA ÑO2021

.2 'o (N CO CO LO CO CN
CN (NCNC»CLON,oDQ

o
O r-. 00 ' 0'- 0'- N. LI) 0
----LOO'N..
O C' LI) LOO'
ocD(D O(NC
('C' 'o- LOCO

I
Penemometrc

CD CO -O 0- ('4 LO
o'o6 '.2
GEOSERV,GEOTECNICA Y SERVICIOS E,IRL
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Telí. 59-2880- Cel. 954953681 — 961705732 — RPM #954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsrnolaloll24Dho!maiLcom -geoservpuc@llotmail cern

UCAYALI

PROYECTO
ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO

SOLICITADO INMAC SAC

FECHA 28 DE JULIO DEL AÑO 2021

-
.
MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

L FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPI 3] -

4r= 5,35 Df= 3,60 m


C= 0,84 kg/cm2 L= 30,00 m
C° 8,36 Ton/m2 3= 2,00 m

Df/B= 1,80

Nc= 8,29

,Y=1,97 ton/m3

Teoria de Skempton

qc= C*NC+y*Df

qc= 76,40 ton/m2

qc= 7,64 kg/Cm2

qa 2,55 kg/Cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5,14
Nq= 1,00
Ny= 0,00
y= 1,97 Ton/m3

qc= cNC+'yDfNq4-0.5yBNy

qc= 50,09 Ton/m2

qC 5,01 kq/cm2

qa= 1,67 kg/crn2 1


GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS E,l,R,L
Jr. Eduardo de Aguila # 728 - PucaHpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732— RPM #054953681- RUC N' 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc©hotmail.com

UCAYAEJ
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. -SAN ALEJANDRO


SOLICITADO INMAC SAC
FECHA :28 DE JULIO DEL AÑO 2021

DPL

MURO DE CONTENCION DE GAVIONÉS

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO


E
Asentamiento en el centro de la zapata
1
S =2* q* B* 1 N
E

q= 1,67 Kg/cm2 Df= 3,60 m


B= 200,00 cm L= 30,00 m
E= 153,93 Kg/cm2 B= 2,00 m
N= 0,56
.1= 0,35 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S=

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
S=q*B*hit N
E q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del area cargada, en cm
q= 1,67 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 200,00 cm N= Valor de influencia que depende de la relacon largo
E= 153,93 Kg/cm2 a ancho (LIB) del crea cargada
N= 0,56 Modulo de poisson que depende del tipo
Vi= 0,35 de suelo

S= 1,07cm

Se observa que la profundidad de desplante es mayor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 1,07cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
S=
, GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS EI,R,L Jr Eduardo del Aguila W 728 Pucallpa
TelÍ. 59-2880 - Cal. 954953681 - 961705732 - RPM #954953681- RUC N" 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc@hotrríail.com

UCAYALI
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"
UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. -SAN ALEJANDRO
SOLICITADO : INMAC SAC
FECHA : 28 DE JULIO DEL AÑO 2021
CONDICIONES DE CIMENTACION A 2.00 M. - ENSAYO DPL 3
bNcEPTO d iz -i ) ' -it za

Tipo de Cimentación Superficiales: con gaviones


Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad.
Posición de la Napa Freática No se encontro hasta la profundidad explorada de 4.00 m
Profundidad de la cimentación 2.00 m
Carga ultima del suelo 4.68 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 1.56 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1 586)
Asentamiento admisible Zapatas 1.50 cm<2.54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
obras de cimentación Las condiciones del suelo de fundacion sera mejorado con gaviones
Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2, periodo predominante Tp0.60 seg. y TL=2.00 seg. Factor de suelo S=1.60, Factor de zona Z=0.10
Del Ensayo de peneiranon liviana DPL realizado en el suelo de fundacion cumple con los parametros mínimos de diseño de cimentacion. No hay riesgos de
Observaciones tallas de las estructuras por asentamientos o deiizamienio Para el ensayo DPL 1 se lomo como cola de inicio la corona del talud- 2.00 ni del nivel de la corona

CONDICIONES DE CIMENTACION A 4.00 M. - ENSAYO DPL 3


5
-2

Tipo de Cimentación Superficiales: con gaviones


Estrato de Apoyo de la cimentación Suelo limo arcilloso de mediana plasticidad.
Posición de la Napa Freática No se encontro hasta la profundidad explorada de 4.00 m.
Profundidad de la cimentación 4.00 m
Carga ultima del suelo 5.10 Kg/cm2 (Ensayo DPL ASTM D-1586)
Factor de seguridad (FS) 3
Capacidad admisible de Carga 1.70 Kg/Cm2 (Ensayo DPL ASTM 0-1586)
Asentamiento admisible Zapatas 1.50 cm<2.54 cm
Agresividad a la cimentación No se detecto
Tipo de cemento
obras de cimentación Las condiciones del suelo de fundacion sera mejorado con gaviones
Parámetros de diseño sismo resistente Perfil de Suelo S2, periodo predominante Tp=0.60 seg. y TL=2.00 seg. Factor de suelo S=1.60, Factor de zona Z=0.10
Dei Ensayo de peneiracion liviana DPL realizado en el suelo de fundacion cumple con los parameiros minimos de diseño de cimenlaclon. No hay riesgos de
Observaciones tallas de las estructuras por asentamientos o delizamiento. Para el ensayo DPL 1 se tomo como cota de inicio la corona del talud- 4.00 m del nivel de la corona
GICOSICRV.GIBOTICCNICA Y SERVICIOS BIRI Jr. Eduardo del Aguila 8 728 - Pucallpa
Telf 59-2880 - Cel 954953681 -961705732- RPM 8954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -gecservpuc@hotrnail con

UCA'ALI
PROYECTO
"ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO


SOLICITADO
FECHA
INMAC SAC
28 DE JULIO DEL AÑO 2021
1 DPI 3

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES


Cola nivel= 4,5

Profund.M. N Coto I'1 14


de golpes DPI SPT
o o Grafico de Penetracion DPL o o
0,1 5 N de golpes DPI-
PL 0,1
0,2 5 o0 i0 20 30 40 50 0,2
0,3 5 o- 0,3 15 0.27
0,4 4 0,1 0,4
0,5 4 0,5
0,2
0,6 6 0,6 14 9,58
0,3
0,7 6 0,7
0,8 9 0,4 ü,8-
0,9 9 0,5 - 0,9 24 16,43
10
0,6
1,1
0,7 - 1.2 22,59
1,2 12 33
1,3 11 0,8 1,3
.4 lO 0,9 1,4
1,5 12 1.5 33 22,59
1,6 10 1,6
1,1 1,7
1,7 13
1,8 12 1,2 1,8 35 23,96
.9 14 1,3 1.9
2 17 2'
1,4 -i
2,1 18 2.1 49 33-55
1,5
2,2 20 2.2
2,3 22 1,6 2,3
2,4 24 1,7 2,4 66 45,19
2,5 27 1,8 2,5
2.6 28 2,6
1,9
2.7 30 2,7 85 511,19
2,8 32 E 2- 2.8
2,9 36 2,1 - 2,9
(2
3 38 3 106 72,57
2,2
3,1 41 3.1
2.3
3,2 42 3.2'
3,3 44 2,4 3,3 27 86,95
3.4 46 2,5 3,4
3.5 47 2,6 3,5
3,6 48 3.6 141 96,53
2,7
3,7 49 3-7
3,8 50 2,8 3,8
3,9 50 2,9 3-9 149 02,01
4 50
o
3,1
O 50 34.23
3,2 o
3,3 0'
3-4 O
O
3,5
O
3,6 O
3,7 o
3,8 O
3,9
o
O
o
4,1 o
4,2 O
o
O
o
G
o

Penernoriretro Sub Inc e's W(kg) Caldo 14 (cm) A? (cm2) Pene?. E (cm)

SPI
10
freatico
Presenta Nivel ('4 ('4 ('4
E E E E
0 0 O
_)O) )LO0)

fl O o o o co
co o o co o co
z dc5 c'5 c5 d

II It II II II II
-D
0- -')
LL E 00
D
ci) O
(ew)vo3 > O)
f
CM ('4 ('4
E E E E

N° de golpes eq uivalente DPL


o o o
O)
)L O) O)
Grafico de penetracon DPL

U) o. o -o
2 co -o co U) . co
CD

II It JI II
ti U-)
D
it o-a- D EOO
O
> O-
z

(sw) eo

co
co
C)- co -0 U)U)
co co co
0- U) co o'
11-1
-0
O'
00 U)
co ('-1 01 U) U) U) r- co- o. 1')

co co o'
co
('4
o' o E o o
2 0 ('4- o. o. co
co U) o' U) o
('4 '4- U) uJ
ci)
ci)
1
co co o- co 0 co ('4 CD co 'o o.
co o. 2 N N co r_, co O 2 2 e-)
co ((5 U.) o' ('-5 co N
co '4-
co 0 o' o
U) U) E ('4
O
-o:
C) CD o' ni- o- co E 'O co
co 0- oo. o' oq U)
'o ('4 U) o. U)
co 0- o. -0 -o 0 co 'o o
MURO D E CO NTENCIONDE GAVIO NES

U)
co U) 'o o.
O
D
O
1)
co o. co co 0' 'o U) o' o. U) co U) CD
2 ('4 (0-.
Correccion

U) O) U) U) o' U) 2
o' 'o ('5 C-4 'o 'o ('4 co co
co
e-)
co
('4 co
U) 'o
co '4- o. co o' C)
28 DE JULIO DELAÑO 2021

z
o o
o. 11)
4
o. co co o' 01
o ("4 U) o' o. U) co co e-)
co U) U-) V) U) U) o' U o (--4
co o o' "5 (-4- (N ('-5 U) ('5 "5 'o ('-4
SOLICITADOINMAC SAC

('4 ('4 co -141 o. co o' CD co

co 2 'o o-. 04 0-. co 2


Penemometrc

co
co co co e-)- 0-5 co
Profund. M.
PROYECTO

1
o
w o-
u- o
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS B,I,R,L Jr. Eduardo del Aguilas 728- Pucallpa
Te1f, 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732— RPM 4954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmatl.com -geoservpuclhotmail.corn

1 JCAYALI

PROYECTO
'ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERÍA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

UBICACIÓN : PM 107+660 C.F.B LADO DER. -SAN ALEJANDRO

SOLICITADO INMAC SAC

FECHA : 28 DE JUUO DEL AÑO 2021

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

FACTORES DE LA CAPACIDAD DE CARGA DPL 3

41= 5,35 Df= 4,00 m


C= 0,84 kg/cm2 L= 30,00 m
C= 8,36 Ton/m2 B= 20,00 m

Df/B= 0,20

Nc= 6,58

y= 1,97 ton/m3

Teoria de Skempton

qc= c*Nc+y*Df

qc= 62,90 Ion/m2

qc= 6,29 kg/cm2

qa= 2,10 kg/cm2

Teoria de Terzaghie

Nc= 5,14
Nq= 1,00
Ny= 0,00
'y= 1,97 Ton/m3

qc= cNc+yDfNq+05yBNy

qc= 50,88 Ton/m2

qc= 5,09 kg/cm2

qa= ]:7C; k.Mrn2


GEOSERV GEOTECNICA Y SERVICIOS B,I,RL
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Gel. 954953681 — 961705732 — RPM #954953681- RUC N 20393270668
Gorreo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -geoservpuc@hotmail.com

UCAYALI
PROYECTO "ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISENO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-
CTA"
UBICACIÓN : KM 107+660 C.F.B LADO DER. - SAN ALEJANDRO
SOLICITADO INMAC SAC
FECHA :28 DE JULIO DEL AÑO 2021

DPL

MURO DE CONTENCION DE GAVIONES

CALCULO DE ASENTAMIENTO ELASTICO

Asentamiento en el centro de la zapata

S=2*q*B*
E

q= 1,70 Kg/cm2 Df= 4,00 m


B= 2000,00 cm L= 30,00 m
E= 153,93 Kg/cm2 3= 20,00 m
N= 0,56
p= 0,35 Si; Df=B se considerara 75% del asentamiento
Si; Df>B se considerara 50% del asentamiento
S= 21,66 cm

Asentamiento en las esquinas de la zapata

S= Asentamiento, en cm
S=q* B* 1 *N q= Presion de contacto, en Kg/cm2
B= Ancho del area cargada, en cm
q= 1,70 Kg/cm2 E= Modulo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2
B= 2000,00 cm N= Valor de influencia que depende de la rela cian largo
E= 153,93 Kg/cm2 a ancho (L/B) del area cargada
N= 0,56 PL= Modulo de poisson qye depende del tipo
l= 0,35 de suelo

S= 0,83.cm

Se observa que la profundidad de desplante es menor al ancho de la zapata


Por lo tanto los asentamientos finales seran:

Asentamiento en el centro de la zapata


S= 21,66 cm
Asentamiento en las esquinas de la zapata
S=
GEOSERV a OBOTECECA Y SERVICIOS B.I.LL
Jr Eduardo del Águila N728-Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RUC N° 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com - geoservpuchotmail.com

UCAYALI

ANEXO 111'
ENSAYOS DE LABORATORIO
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS EI,R,L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 - RPM #954953681- RUC N" 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotrnail.com -geoservpuc@hotmail.com

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

(MTC E-107 / ASTM D-422, C-117 / AASI-lTO T-27, T-88)

Obra: "ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISENO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

Solicitante : INMAC PERU SAC Calicata: C-01 Fecha : 01/08/2021

Ubicacion : Planta de fraccionamiento - San Alejandro Muestra: M-01 Ing. Responsable : Jorge Alarcon Vasquez

Fines : Cimentacion Profundidad: 0.00 - 1.20 ni Tec. de Laboratorio : Boris Silva Ipanaque

Tamices Abertura Peso Retenido Retenido Porcentaje


Material sin Especificacion Descripcion
ASTM (mm) Retenido Parcial Acumulado que Pasa

127,000 1. Peso de Material


4'- 101,600 Peso Inicial Total (kg) - 300,0

3-- 73,000 Peso Fraccion Fina Para Lavar (gr)


60,300 2. Caracteristicas
50,800 Contenido de humedad -. 16.3

2 37,500 Tamaño Maximo 1/4"

25,400 Tamaño Maximo Nominal N' 4

/4',
3/4-- 19,000 Grava (%) 0,6

1/2--
112" 12,700 Arena (%) 99,5

3/8-'
3/8" 9,520 100,0 Finos (%) 66,9

1/4" 6,350 Coet. de compresibilidad (CC): 0,25 Suelo inadecuado

N*4 4,750 1,6 0,6 0,6 99,5 Indice de consistencia (IC) 1,47 Suelo adecuado

N- 8 2,360 Indice de liquidez (IL): -0,47 Suelo seco

N 10 2,000 8,7 2,9 3,5 96,5 Limite Liquido (%) 37,60

N 16 1,190 Limite Plastico (%) 23,15

N" 20 0,850 Indice do Plasticidad (%) 14,50

N'30 0,600 Clasilicacion SUCS C

N'40 0,420 19,4 6,5 9,9 90,1 Clasificacion AASHTO A-6 ( 8)

0,300 0 60= 0,0674 %ARC. 86,9


N50
N60 0,250 D 30= 0,0387 Cc 1,14

N" 80 0,180 010= 0.0196 Cu

N" 100 0,150 41,2 13,7 23,6 76,4 3. Observaciones (Fuente de Nornializacion)

N200 0,074 28,4 9,5 33,1 66,9 Manual de carreteras "Especificaciones Tecnrícas

Pasante 200,7 66,9 100,0 Generales para Construccion" ( EG-2000)

CURVA GRANULOMETRICA

'21/3" 2" 11/2" 3/4,. 1/2" 1/4 t4'4 8 ro re 20 30 ¿o so ea 80 rOo 200


100

80

80

70
1, 1
.........
.%QUEPASAENPESO

'i'

80

es

40
H 30
ji 11) :
25

i 15
-,. -i---

Abertura (rorro

tamaño máximo tamiz N" 10 de consistencia semi compacta, d Cldad, de color m claro, de
Observaciones:
mediana plastic'.. • 'a de nos (Que pasa el tamiz N' 200), Lim. Liq.=37.60% e md. P)ast.=14.50°/ y de edlano porCentaje de humedad
16.30%.
GEOSERV OBOTECNICA Y SERVICIOS B,IR,L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
LI TeIf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732— RPM 4954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -geoservpuc@hotmail.com

UCAYAU LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO

CONTENIDO DE HUMEDAD

(MTC E-108 / ASTM D-221 C)

Obra: "ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 EST/\CION NESHUYA-CTA"

Solicitante: lt'IMAC PERU SAC Calicata: C-01 Fecha : 0110812021

Ubicacion : Planta de fraccionamiento - San Alejandro Muestra: M-01 Ing. Responsable : Jorge Alarcon Vasque!
Muestra : Cimentacion Profundidad: 0.00 - 1.20 Tec. de Laboratorio : Boris Silva Ipanaque

1. Contenido de Humedad Muestra lnteqral

Descripcion

Peso de tara (gr) 33,0

Peso de la tare + muestra húmeda (gr) 176,2

Peso de la tara + muestra seca (gr) 156,2

Peso del agua contenida (gr) 20,0

Peso de la muestra seca (gr) 123,1

Contenido de Humedad (%) 16,3

Contenido de Humedad Promedio l%l 16,3

2. Contenido de Humedad Muestra (Grava Mayor a 3/4):

Descripcion 1 2

Peso de tara (gr)

Peso de la tare + muestra húmeda (gr)

Peso de la tare + muestra seca (gr)

Peso del agua contenida (gr)

Peso de la muestra seca (gr)

Contenido de Humedad (%)

Contenido de Humedad Promedio (%)

Observaciones: Limo arcilla iriorganica, tamaño máximo tamiz N' 10 de consistencia semi Compacta, de baja compacidad, de color marron claro, de
mediana plasticidad con 66.90% de finos (Que pasa el tamiz N° 200), Lím. Líq.=37.60% e Ind. Plast.=14.50% y de mediano porcentaje de humedad
16.30%.
.. GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS El.R1 Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel 954953681 - 961705732 - RPM 4954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsrnojalott2@hotmail.com -geoservpuchotmail:com

IJCAYALJ LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, CONCRETO YASFALTO

LIMITES DE CONSISTENCIA

(MTC E-110,111 /ASTM 0-43181 AASHTO T-90, T-89)

Obra: ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

Solicitante : INMAC PERU SAC Calicata: C-01 Fecha: 01/0812021


Ubicacion : Planta de fraccionamiento - San Alejandro Muestra: M-01 Ing. Responsable : Jorge Alarcon Vasquez
Fines e Cimontacion Profundidad: 0.00 - 1.20 m Tec. de Laboratorio : Boris Silva tpanaqiie

DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO

NPdeTarro 1 3 5

Peso de Tarro + Suelo Humedo gr. 51,54 54,34 57,89

Peso de Tarro + Suelo Seco gr. 46,66 49,56 52,00

Peso de Tarro gr. 34,83 36,66 34,92

Peso de Agua gr. 4,88 4,78 5,89

Peso del Suelo Seco gr. 11,83 12,90 17,08 Limite Liquido

Contenido de Humedad % 41,25 37,05 34,48 3735

Numero de Golpes 15 25 35

DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD

NdeTarro 7 9

Peso de Tarro + Suelo Humedo gr. 25,36 27,10

Peso de Tarro + Suelo seco gr. 22,84 24.23

Peso deTarro gr. 11,90 11,89

Peso deAgua gr. 2,52 2.87

Peso de Suelo seco - gr. 10,94 12,34 Limite Plastico

Contenido de Humedad % 23.03 23,26 21-;

- CONTENIDO DE HUMEDAD A 25 GOLPES ' Constantes Fisicas de la Muestra

Limite Liquido 37,60


42.0 . ' Limite Plastico 23,15

md ce de Plasticidad 1450
40,0

Observaciones
38,0

36,0

Pasante Tamiz N' 40


34,0

32.0
10 100

Observaciones: Limo arcilla inorganica, tamaño máximo tamiz N 10 de consistencia semi compacta, de baja compacidad, de color marron claro, de
mediana plasticidad con 66.90% de finos (Que pasa el tamiz N° 200), Lim. Liq.=37.60% e Ind. Plast.=14.50% y de mediano porcentaje de humedad
113.30%.
GEOSERVaGEOTECNICA Y
-
SERVICIOS B.I.R.L
O. Jr. Eduardo del Aguila U 728 Pucallpa
Tel). 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732- RPM #954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2hotmail.com -geoservpuc@hotmail.com

UCAYALI LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS. CONCRETO Y ASFALTO

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

(MTC E-107 ¡ASTM D-422, C-117 / AASHTO T-27, T-88)

Obra: "ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISENO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40,940 ESTACION NESHUYA-CTA"

Solicitante: INMAC PERU SAC Calicata: C-01 Fecha : 01/08/2021


Ubicacion : Planta de fraccionamiento - San Alejandro Muestra: M-02 Ing. Responsable : Jorge Atarcori Vasquez
Fines: Cimentacion Profundidad: 1.20 - 3.00 in Tec. de Laboratorio : Boris Silva lpanaqiie

Tamices Abertura Peso Retenido Retenido Porcentaje


Material sin Especificacion Descripcion
ASTM (mm) Retenido Parcial Acumulado que Pasa
- 5" 127,000 - 1. Peso de Material
4" 101,600 Poso Inicial Total (kg) - 300,0
3" 73,000 Peso Fraccion Fina Para Lavar (gr)
21/2" 60,300 - 2. Caracteristicas
2" 50,800 Contenido de humedad 23,9
1 1/2" 37,500 Tamaño Maximo /4"
1/4--
1..
1" 25,400 Tamaño Maximo Nominal N" 4
3/4" 19,000 - Grava (%) 0,3
1/2" 12,700 - Arena (%) 99,7
3/8" 9,520 100,0 Finos (%) 65,7
114" 6.350 Coef de compresibilidad (CC): 0,27 Suelo inadecuado
- N'4 4,750 - 1,0 0,3 0,3 99,7 Indice de consistencia (IC) 1,06 Suelo adecuado
N" 8 2,360 Indice de liquidez (lL) .0,06 Suelo seco
N" 10 2,000 2,0 0,7 1,0 99,0 Limite Liquido (%) 39,62
N" 16 1,190 Limite Plastico (%) 24,82
N" 20 0.850 Indice de Plasticidad (%) 14,82
N" 30 0,600 Clasificacion SUCS CL
N" 40 0,420 3,6 1,2 2,2 97,8 Clasiticacion AASHTO A-6(8)
N" 50 0,300 0 60= ' 0,0684 %ARC. 65,7
N" 60 0,250 - D 30= 0,0392 Cc 1,14
N"80 0,180 D10 0,0197 Cu 3,47
N" 100 0,150 68,2 22,7 24,9 75,1 3. Observaciones (Fuente de Normalizacion)
N" 200 0,074 28,0 9,3 34,3 65,7 Manual de carreteras "Especificaciones Tecnicas
Pasante 197,2 65,7 100,0 Generales para Construccion" (EG.2000)

- 3i5

CURVA GRANULOMETRICA

2" 2112" 2" 1112" 3/4" 112" iii' N14 a iO lo 20 30 -lO 50 co ea iiiO 200
100

1
H 90

1 1 80

70

60 uj

uj

°
r-
1 CY

1 0

10

--5

La o=
ir , , .-

/ Abertura (mm)
1
--'.-----

Observaciones: L' •me,.in


i, .ani .,tamaño máximo tamiz N 10 de consistencia semi dura, de baja compacidad, de color marron claro, de mediana
plasticidad con 65.70% de finos (Que pasa el tamiz N° 200), Lim. Líq.=39.62% elnd. Plast.=14.82% y de alto por entaje de humedad 23.90%.
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS E,I,R,L Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732— RPM '#954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojaIott2hotmail.corn -geoservpuc@hotmail.com
j

UCAYALI LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO

CONTENIDO DE HUMEDAD

(MTC E-108 / ASTM 0-2216)

Obra: 'ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESHUYA-CTA"

Solicitante: INMAC PERU SAC Calicata: C-01 Fecha : 01/08/2021

Ubicacion : Planta de fraccionamiento - San Alejandro Muestra: M-02 Ing. Responsable : Jorge Alarcon VaSC1LJCZ
Muestra : Cinientacion Profundidad: 1.20 - 3,00 m Tec. de Laboratorio : Boris Silva Ipanaque

1. Contenido de Humedad Muestra Integral

Descripcion

Peso de tara (gr) 24.4

Peso de la tara + muestra húmeda (gr) 132,0

Peso de latera + muestra seca (gr) 111,3

Peso del agua contenida (gr) 20,8

Peso de la muestra seca (gr) 86,8

Contenido de Humedad (%) 23,9

Contenido de Humedad Promedio (%) 23,9

2, Contenido de Humedad Muestra (Grava Mayor a 3/4"):

Oescripciort 1 2

Peso de tara (gr)

Peso de la tara + muestra húmeda (gr)

Peso de la tara + muestra seca (gr)

Peso del agua contenida (gr)

Peso de la muestra seca (gr)

Contenido de Humedad (%)

Contenido de Humedad Promedio (%)

Observaciones: Limo ardua inorganica, tamaño máximo tamiz N' 10 de consistencia semi dura, de baja compacidad, de color marran claro, de
mediana plasticidad con 65.70% de finos (Que pasa el tamiz N° 200), Lim. Liq.39.62% e md. Plast.=14.82% y de alto porcentaje de humedad
23.90%.
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS E.131
O
JCAY.AU
Jr. Eduardo del Aguila # 728 - Pucallpa
Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732- RPM #95495368i- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc@hotmail.com

LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO

LIMITES DE CONSISTENCIA

(MTC E-1 10,111 IASTM D-4318/AASHTOT-90, T-89)

Obra: ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA Y DISEÑO DE OBRAS CORRECTIVAS EN KP 40+940 ESTACION NESI-IUYA-CTA"

Solicitante : INMAC PERU SAC Calicata: C-01 Fecha: 01/08/2021


Ubicacion : Planta de fraccionamiento - San Alejandro Muestra: M-02 lng. Responsable : Jorge Alarcon Vasquoz
Fines : Cimentacion Profundidad: 120 - 3.00 m Tec. de Laboratorio : Doris Silva Ipanaqmio

DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO

NdeTarro 8 lO 12

Peso de Tarro + Suelo Humedo gr. 58,06 61,30 62,08

Peso de Tarro + Suelo Seco gr. 51.56 54,22 55.02

Peso de Tarro gr. 36,21 36,26 35,98

Peso de Agua gr. 6.50 7,08 7,06

Peso del Suelo Seco gr. 15,35 17,96 19,04 Limite Liquido

Contenido de Humedad % 42.35 39,42 37.08 3'1 ,S2

Numero de Golpes 15 25 35

DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD

N de Tarro 14 16

Peso de Tarro + Suelo Humado gr. 19,26 21,47

Peso de Tarro + Suelo seco gr. 17,85 19.71

Peso de Tarro gr. 12,23 12,54

Peso de Agua - gr. 1,41 1.76

Peso de Suelo seco - - - - gr. 5.62 7,17 Limite Plastico

Contenido de Humedad % 25,09 24,55 2.',82

-
CONTENIDO DE HUMEDAD A 25 GOLPES - Constantes Fisicas de la Muestra

45,0 Limite Liquido 39,62

44,0 Limite Ptastico 24,82

Indice de Plasticidad 14,82


430

42,0
Observaciones
41,0

40,0

39,0

Pasante Tamiz N 40
37,0

30.0
36,0
10 100

Observaciones: Limo arcilla inorganica, tamaño máximo tamiz N 10 de consistencia semi dura, de baja compacidad, de color marron claro, de
mediana plasticidad con 65.70% de finos (Que pasa el tamiz N° 200), Lim. Liq.=39.62% e md. Plast.=14.82% y de alto porcentaje de humedad
23.90%.
GEOSERY GEOTECNICA Y SERVICIOS B.I.R.L
Jr Eduardo del Águila N0728Pucallpa
Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RUC N° 20393270668
Correo Electrónico hsmoialott2@hotmail.com - geoservpuchotmail.com

U CAYALI

ANEXO IV -
PANEL FOTOGRAFICO
GEOSERV OBOTECNICA Y SERVICIOS El,R,L
a
Jr. Eduardo del Aguila N 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RPM # 954953681 - RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalolt2ihotrnaiLcom - geoservpuchotmail.com

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD

PÁGINA

PANEL FOTOGRAFICO DE CALICATA 1de


EA 1

JULIO, 2021

CALICATA N°01

CALICATA N°01

Direc. Jr. Eduardo del Aguila # 728


Distrit. Calleria, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 954953681, 961705732
E-m@il: geoservpuc©hotmail.com
hsmojalott2@hotmail.com
GEOSERV a GEOTECECA Y SERVICIOS £,1,R,L Jr. Eduardo del Aguila N 728 . Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681— 961705732— RPM 8954953681- RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsrnojalolt2@halmajl,com - geoservpuchofrnajl,com
UC AYA L

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD

PÁGINA
PANEL FOTOGRAFICO DE 1 de 2
DPL FECHA
JULIO. 2021

DPL N° 01 SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO REALIZANDO EL ENSAYO DE PENETRACION


LIVIANA (DPL)

DPL N°02 SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO REALIZANDO EL ENSAYO DE PENETRACION


LIVIANA (DPft

Direc. Jr. Eduardo del Aguila # 728


Distrit. Calleria, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Ccl. 954953681, 961705732
E-m@il: geoservpuc©hotmail,com
hsmojalott2@hotmail.com
ubvSERV a GEOTECNICA Y SERVICIOS E,IR,"j, Jr. Eduardo del Aguila N 728 - Pucallpa
Te1f. 59-2880 - Cel. 954953681— 961705732— RPM 8954953681- RUC N 20393270668

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO, ASFALTO Y CONTROL DE CALIDAD

PÁG!NA
PANEL FOTOGRAFICO DE 2 de 2
DPL FECHA
JULIO, 2021

DPL N° 03 SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO REALIZANDO EL ENSAYO DE PENETRACION LIVIANA


(DPL).

DPL N° 03 SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO REALIZANDO EL ENSAYO DE PENETRACION LIVIANA


(DPL).

Direc. Jr, Eduardo del Aguila 8 728


Distrit. Calleria, Prov. de Coronel Portillo - Ucayali
Cel. 954953681, 961705732
E-m@il geoservpuc@hotmailcom
hsmojalott2@hotmailcom
GEOSERVaGEOTECECA Y SERVICIOS 9.1.R.L
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa
Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RUC N 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc@hotrnail.com

FOTO N201: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO INICIANDO CON EL FOTO Ng 02: SE OBSERVA Al PERSONAL TECNICO LAVANDO LA
ENSAYO DE GRANULOMETRIA MUESTRA

FOTO N2 03: SE OBSERVA Al PERSONAL TECNICO CONTINUANDO CON FOTO NQ 04: SE OBSERVA Al PERSONAL TECNICO TAMIZANDO LA
EL ENSAYO DE GRANULOMETRIA MUESTRA

FOTO Ng 05: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO CONTINUANDO CON FOTO N2 06: SE OBSERVA AL PERSONA Ii! NICO PESANDO LA
EL TAMIZADO DE LA MUESTRA MUESTRA DEL ENSAYO GRANULOMET
GEOSERVaGEOTECNICA Y SERVICIOS Bol*ReL
Jr. Eduardo del Águila # 728 - Pucallpa
TeIf. 59-2880 - Cel. 954953681 - 961705732 - RUC NO 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott2@hotmail.com -geoservpuc@hotrnail.com
UCAYI&LI

FOTO Ng 01: SE OBSERVA Al PERSONAL TECNICO INICIANDO CON • FOTO N2 02: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO
EL ENSAYO DE LIMITE CONTINUANDO CON EL ENSAYO DE LIMITE

FOTO Nº 03: SE OBSERVA LA PREPARACION DE LA PASTA PARA FOTO Ng 04: SE OBSERVA AL PERSONAL TECNICO REALIZANDO
LA DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO EL MOLDEO PARA EL ENSAYO LIMITE PLASTICO

FOTO N2 05: SE OBSERVA LA MUESTRAS DEL ENSAYO DE LIMITE FOTO N2 06: SE OBSERVA LA VISTA PANO
PLASTICO MUESTRAS EN EL HORNO
GEOSERY a GEOTECNICA Y SERVICIOS B.I.R.L
Jr Eduardo del Águila N°728-Pucallpa
Telf. 59-2880 - Cel. 954953681 —961705732 - RUC N° 20393270668
Correo Electrónico hsmojalott21Dhotmail .com - geoservpuc@hotmail.com

UCAYALI

,
ANEXO VI'
PLANO DE UBICACIÓN DE,
CALICATA Y ENSAYOS DE
D rr% L
000'0 I/ S8 I.-i78SOM-I'NI
v7 vos3
vivos NOI
W9 , '000'00 13JW1EJNI fli3d1ÇfN11j7
1
ODVNOVJ O1SVO NC0

or
flVd
1'' litE 1
W>1 K ¿ g. co

VOIOZON23
e;iAeUJI'Kj

vno

pIoqwH UPA opuefe no


puexe epzcli ues
o

YN

OOO6LI 100 LLP


CO '* CO CO
D P') tC O
4 C4 Q

CO CO U) U)
ew C4 C4 .

* p.- CO
O CO cl
c Cr!
C.0 OC CO
O OC P CO
'* C.0 C.0 P.0
o
P.0 PI> P.0C.0 z
O O O O
w <a:
OC OC OC OC
w
U)U) —J
OC .—
COO
OC COCO •
CO U) Q
CO CO CO i CC)
Q
CO CO CO CO
CO CO CO CO

1
/

// -
/

También podría gustarte