Está en la página 1de 14

MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCIÓN DE LAS CS SOCIALES

(Visión Wallerstein) En segundo lugar se critica la visión estándar del surgimiento de las Cs. Sociales, se
plantea que nacen como consecuencia de la lógica del sistema mundo-capitalista. Naciendo una clase
social diferente a las tradicionales llamada burguesía, que va a imponer lentamente su hegemonía, en lo
económico y político.

PERIORIZANDO LA MODERNIDAD (Movimientos culturales y sociales genuinos)


1. Renacimiento S XV/XVI
2. Barroco S XVII
3. Iluminismo S XVIII
4. Rev. Industrial S XIX

(Visión estándar) Las Cs. Sociales emergen como resultado del progreso de la razón, a partir del S XVI en
Europa.
Paralelamente a la evolución de los conocimientos, se suceden grandes cambios sociales, políticos y
económicos que se expresan en la Rev. Francesa e Industrial., el nuevo contexto a partir del S XIX es un
terreno fértil para que las preguntas por el hombre configuren nuevas disciplinas.

Para FAAS los comienzos de la modernidad remiten a términos tales como desencanto del mundo,
racionalización, secularización, alienación, universalismo, caos, sociedad de masas, sociedad industrial,
etc. Faas se va a referir principalmente a los ideales que movilizaron cambios en los enfoques científicos y
filosóficos.
Descartes: iniciador de una de las ramas de la filosofía moderna.
Racionalismo Idealismo
(Descartes) (Hege)l
Empirismo Positivismo
(Locke y Hume) (Comte)
KANT
“conceptos sin intuiciones son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas”
Nuestra percepción viene organizada por nuestra mente y no existe una sensación pura percibida como
tal.
1543 Por esos años existía la convicción absolutamente dominante de que el ser humano ocupaba la
posición más importante que se pudiera imaginar en el universo. La Tierra estaba en el centro quieta y
todo lo demás giraba a su alrededor.
Descartes sostenía que éramos los únicos constituidos con res congitans (sustancia pensante).
En ese año con la aparición del libro de Copérnico y de Vesalio, la ciencia va demostrando lo contrario de
muchos pensamientos. Copérnico nos ubica fuera del centro del universo, que ahora era ocupado por el
1
sol y el segundo, gracias a la práctica de la disección se muestra que por dentro nos parecemos a los
demás animales.
También, ellos dos, le dieron efervescencia intelectual al Renacimiento, reconsiderando impulsos de la
ciencia que habían sido detenidos en el llamado período oscuro, que duró hasta el Renacimiento.
Los filósofos y los científicos se animaron de a poco a pensar por sí mismos apoyándose en la observación
de la naturaleza. Se produjo un cambio un cambio de mentalidad, esparciéndose por doquier.
La nueva mentalidad, la de adoptar nuevos enfoques y crear nuevas disciplinas, se había instalado
sometida la actividad concreta en tal sentido, al tribunal de la razón y al de la experiencia sensible.

S XVIII siglo más importante. Siglo de las Luces. Período de la Ilustración o Iluminismo. La luz de la
razón. El hombre puede construir su propia historia
S XIX Revolución Francesa y nacimiento de las Ciencias Sociales. El mundo social responde a hechos
sociales a construir.
Rev. Francesa (1789) igualdad; libertad; fraternidad. Mucha gente creyó en estos ideales. Los derechos se
conquistan. Hay muchas revoluciones latinas, vinculadas con la Rev. Francesa.

La Modernidad ha sigo un proceso en el que se generó un clima favorable, un contexto que era
totalmente necesario, una ruptura con el dogma, que procuró un tipo de conocimiento riguroso,
objetivo, preciso y certero sobre el aspecto de la realidad que se quiere analizar.
La filosofía se desprende primero de la especulación acerca del orden natural del cosmos y luego se
constituyen las Cs. Naturales con la Física a la cabeza.
Aunque la forma especulativa propia de la Filosofía fuera aun en los S XVII y XVIII la manera de encarar
los asuntos de la vida social, el S XIX va a romper también esa dependencia. Se constituirán disciplinas
que estudien los objetos del mundo social de manera metódica, aunque esté en discusión cuál es el
método apropiado para su estudio.

KANT: ¿Qué es la Ilustración?


La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad.
Con sólo poder pagar, no tengo necesidad de pensar: otro tomará mi puesto en tan fastidiosa tarea.
A cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad, casi convertida en naturaleza suya.
Pero, en cambio, es posible que el público se ilustre a sí mismo, siempre que se le deje en libertad.
Siempre se encontrarán algunos hombres que piensen por sí mismos.
Por todos lados encontramos limitaciones a la libertad, ¿cuál de ellas impide la ilustración y cuáles, por el
contrario, la fomentan? El uso público de la razón siempre debe ser libre, y es el único que puede
producir la ilustración de los hombres. El uso privado, en cambio, ha de ser con frecuencia severamente
limitado, sin que obstaculice de un modo particular el progreso de la ilustración.

2
Entendiendo por uso público de la propia razón el que alguien hace de ella, en cuanto docto, y ante la
totalidad del público del mundo de lectores. Y uso privado al empleo de la razón que le permite al
hombre dentro de un puesto civil o de una función que se le confía.
Un hombre, con respecto a su propia persona y por cierto tiempo, puede dilatar la adquisición de una
ilustración que está obligado a poseer; pero renunciar a ella, con relación a la propia persona, y con
mayor razón aún con referencia a la posteridad, significa violar y pisotear los sagrados derechos de la
humanidad.

WALLERSTEIN Impensar las Ciencias Sociales


Cuando nuevas evidencias importantes socavan viejas teorías y las predicciones no se cumplen, nos
vemos obligados a repensar nuestras premisas.
Además de repensar las Cs sociales, necesitamos “impensarlas” ya que muchas de sus suposiciones están
demasiado arraigadas en nuestra mentalidad. Se trata de cambiar lo que se considera confuso y limitante
en los principales puntos de vista, con la esperanza de buscar un nuevo paradigma.

 Catalogar el estudio de las ciencias sociales históricas como una categoría intelectual dentro del
desarrollo histórico del sistema-mundo moderno.

Entendiendo a la Rev Francesa como suceso histórico mundial, podemos decir que fue un suceso en la
historia francesa que tiene su curso y consecuencias. Fue un fenómeno que tuvo influencia especifica
en la historia de otros países.

La revolución francesa entendida de tal manera puede tener dos interpretaciones:


1. REVISIONISTAS: explosión política de demandas libertarias antidespóticas.
2. SOCIAL: revolución política de una burguesía que estaba derrocando un antiguo régimen
feudal. Transición mas importante: feudalismo al capitalismo. Revolucion momento de
transición, necesario o inevitable.
Ambos tienen premisas compartidas: comparten un modelo histórico evolucionista que
supone que los estados son las unidades que evolucionan.

La revolución francesa como suceso histórico-mundial transformó el sistema-mundo tal como era. El
comportamiento económico dominante de ese momento era el capitalista.
El periodo 1763-1789 en Francia estuvo marcado por la renuncia de las elites francesas a aceptar la
derrota en la lucha por la hegemonía con Gran Bretaña. Una renuncia exacerbada por el sentir general y
cada vez mayor de que la monarquía no quería o no podía hacer algo respecto a la situación.
Las guerras de 1792-1815 formaron parte de la lógica fundamental de los revolucionarios franceses que
buscaban reestructurar el estado para que lograra superar al enemigo británico.

3
La revolución acelero la transformación ideológica de la economía mundo capitalista como un sistema-
mundo y crearon tres escenarios conjuntos totalmente nuevos de instituciones culturales que desde
entonces han sido una parte crucial del sistema-mundo-

Para los contemporáneos la revolución, se trató de una revuelta dramática, apasionada y violenta.
1789-1794, fue la llamada época de terror; se abolió el feudalismo, se nacionalizaron las tierras, se
ejecutó a un rey y se proclamó la Declaración de los Derechos Humanos.

La burguesía se sintió amenazada por las masas desaseadas que producían levantamientos (disturbios
antisistémicos del mundo moderno). Concluyeron que solo aceptando la normalidad del cambio iban a
poder contenerlo y retrasarlo. Esta aceptación de la normalidad del cambio, representó una
transformación cultural fundamental de la economía mundo-capitalista.

Surgieron nuevas instituciones como expresión y respuesta a esta normalidad del cambio: ideologías,
ciencias sociales y movimientos.
Tener por sentado la “normalidad de cambio” implico la creación de 3 instituciones:

1. Ideologías: es una weltanschauung (visión del mundo) que ha sido formulada de manera consiente y
colectiva con objetivos políticos formales.
Conservadurismo: en este tipo de ideología se suponía que el cambio debe existir, pero
que debe ser lo más lento posible, aunque existían ciertas estructuras que no debían cambiarse
por nada (la familia, la comunidad, la Iglesia y la monarquía). Su motivo era la tradición, que había
que defender ya que encarnaba sabiduría y cualquiera manejo indebido de esta necesita una
sólida justificación.
Liberalismo: (es la que triunfa sobre todas) Es la ideología natural del cambio normal. Sus
principios son la libertad e igualdad a fin de lograr un progreso para el bien colectivo. Buscaban
una reforma legislativa que indujera y facilitara el cambio normal.
Marxismo: En esta ideología el progreso se considera como algo que debe darse de
manera discontinua median revoluciones. Necesariamente en el sistema mundo en el que
vivimos, muchos quedan afuera y ellos transformaran la sociedad con sus revoluciones para que
haya “igualdad”

2. Ciencias Sociales: Esta fue fruto de la consolidación del sistema-mundo capitalista bajo la ideología
liberal. El principal modo de institucionalizar las ciencias sociales fue mediante la diferenciación en la
estructura universitaria. El triunfo de la ideología liberal se traslada al conocimiento que implicaba
que la pieza central del proceso social era la delimitación cuidadosa de 3 esferas de actividad (el
mercado, el estado y la sociedad civil). El estudio de dichas esferas llego a denominarse “Economía”,
“Ciencias políticas” y “Sociología”
4
3. Movimientos: Eran verdaderas organizaciones que planeaban la política de la transformación social.
Las ciencias sociales surgieron como respuesta a la realidad del momento. Necesitaban cs sociales ya que
si no se sabia cómo funcionaba el mundo.

ENRIQUE DUSSEL Europa, Modernidad y Eurocentrismo.


Enrique nos habla de dos filosofías: “filosofía de la liberación latinoamericana” vs. “filosofía
eurocéntrica”, que son opuestas.
Dussel habla de dos conceptos de Modernidad:
2. Eurocentrico, provinciano y regional. La Modernidad es una emancipación, una salida de la inmadurez
por un esfuerzo de la razón como proceso critico que abre a la humanidad a un nuevo desarrollo del ser
humano. España sería la primer nación moderna.
Paradigma eurocentrico divide la historia: Edad Antigua, Media y Moderna. La modernidad aparece
situada en la Edad Moderna y es producto de una evolución.
Desde este paradigma la modernidad es “exclusivamente” europea, que más tarde se difunde por el
mundo.
Este proceso se cumpliría en Europa, siglo XVIII. Indica como punto de partida de la modernidad
fenómenos intra-europeos (reforma, ilustración, renacimiento y revolución francesa) y el desarrollo
posterior no necesita más que Europa para explicar el proceso. 
Pero esta visión para Dussel no era correcta, sino que era un reduccionismo histórico.
1. “CENTRALIDAD” de la Europa Latina en la historia mundial es la determinación fundamental de la
modernidad.
La segunda visión de la modernidad que propone Dussel es en un sentido mundial y consiste en definir
como determinación fundamental del mundo moderno el hecho de ser “centro” de la historia mundial. Es
decir nunca hubo empíricamente historia mundial hasta el 1942 que se conquista América y se despliega
el sistema-mundo. Es con la expansión portuguesa y el descubrimiento de América cuando todo el
planeta se torna el lugar de una sola historia mundial. Antes de esto los imperios o sistemas solo
coexistían entre sí.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES (perspectiva Wallerstein)


Era necesario generar una plataforma de observación científica sobre el mundo social que se quería
gobernar.
Extendida aceptación de la normalidad del cambio, representó una transformación cultural fundamental
de la economía-mundo capitalista. Se reconocían públicamente las realidades estructurales que habían
prevalecido por años.
Como respuesta a la normalidad del cambio, surgieron tres instituciones: IDEOLOGIA, CS. SOCIALES Y
MOVIMIENTOS.
5
IDEOLOGIAS

 Conservadurismo: ritmo más lento posible para el cambio. Dieron prioridad a preservar las
estructuras que a su vez servían para frenar a todos los reformistas y revolucionarios precipitados.
 Liberalismo: ideología de reforma aprobada en forma consciente. Consideraban al cambio como
algo propio/natural de la sociedad.
 Marxismo: agregó al liberalismo una característica fundamental, “el progreso se consideraba algo
realizado de manera discontinua, mediante revoluciones.

La institucionalización de las Cs Sociales comienza a darse mediante la diferenciación en la estructura


universitaria europea. Hacia finales del S XIX, seis disciplinas habían logrado sobrevivir y estabilizarse.

En la Modernidad, quedan constituidas las DISCIPLINAS, entendidas no solo como áreas cognitivas, sino
también en su acepción de disciplinamiento.

DISCIPLINA E INTERDISCIPLINA
Paradigma: Kuhn propone su concepción de los paradigmas, como “modelos ejemplares que guían la
investigación en un área determinada del conocimiento y que son sustituidos por otros nuevos mediante
verdaderas revoluciones científicas. Un paradigma establece el marco conceptual dentro del cual se
desarrollara la investigación en un área determinada, plantea cuáles son las entidades fundamentales del
universo, que interacción tendrán entre ellas, que preguntas serán consideradas legítimas, y que técnicas
serán las adecuadas para buscar las soluciones.” Estos son inconmensurables (no se vinculan entre sí).

Interdisciplina: El término disciplina hace referencia a un cuerpo de conocimiento que se proporciona a


un discípulo, en su sentido original la disciplina se refiere a la instrucción sistemática dada a los discípulos
para capacitarlos como estudiantes en un oficio o comercio, etc. El debate sobre el modelo de
conocimiento adoptado, los resultados frutos de estos conocimientos, la capacidad explicativa de los
modelos, etc. cobra auge a mediados del siglo XX, introduciendo nuevas categorías, como la de
interdisciplina, para abordar la actividad científica. Por esto se entiende que es una perspectiva que
integren múltiples abordajes

PENSAMIENTO CRITICO LATINOAMERICANO


El pensamiento latinoamericano realiza un fuerte cuestionamiento al pensamiento eurocéntrico de la
Modernidad. Se sistematizan múltiples separaciones del mundo.
Estas separaciones, que no están presentes en otras culturas como las americanas, crea una fisura
antológica entre la razón y el mundo a partir de la cual se desarrolla una idea instrumental que no
contiene inhibiciones al control de la naturaleza por el hombre.
6
La Modernidad se encuentra dialécticamente articulada con la organización colonial del mundo, se
establece la separación del mundo occidental o europeo, y el resto del mundo.

Respecto del evolucionismo, Dussel, destaca que existe un mito de la Modernidad que se representa
como un “mito civilizatorio”, el cual describe desde el eurocentrismo la falacia desarrollista del proceso
de modernización hegemónico. Este mito se describe:

1. La civilización moderna se autocomprende como más desarrollada, superior.


2. La superioridad obliga a desarrollar a los más primitivos, rudos barbaros, como exigencia moral.
3. El camino de dicho proceso educativo de desarrollo debe ser el seguido por Europa (desarrollo
unilineal y a la europea)
4. Como el bárbaro se opone al proceso civilizador, la praxis moderna debe ejercer en último caso la
violencia si fuera necesario (la guerra justa colonial)
5. Esta denominación produce víctimas, violencia que es interpretada como un acto inevitable, y con
el sentido cuasi-ritual de sacrificio; el héroe civilizador inviste a sus mismas victimas del carácter
de ser holocaustos de un sacrificio salvador.
6. Para el moderno, el bárbaro tiene la culpa que permite a la Modernidad presentarse no sólo como
inocente sino como emancipadora de esa culpa de sus propias víctimas.
7. Se interpretan como inevitables los sufrimientos o sacrificios de la modernización de los otros
pueblos atrasados, de las otras razas esclavizadas, del otro sexo por débil, etc.

CRISIS DE LA MODERNIDAD: Postmodernidad


Postmodernidad: esta etapa está caracterizada principalmente por el desencanto, el pesimismo y la
incertidumbre. Dentro de esta etapa nace la idea “del fin del mundo”; se empieza a cultivar en mayor
proporción la individualidad de cada persona; se produce una ruptura con el legado familiar, es decir, que
se crea una identidad propia cada persona, no la define quién son nuestros padres o de qué clase social
somos. Además nace la idea de “proyecto futuro”, esto es la idea de sacrificar el hoy pensando en
disfrutar el mañana. Las principales diferencias con la modernidad son que se pierde la fe en la razón y en
las certezas absolutas; y se produce una decadencia de la idea del progreso.

¿CÓMO SURGIERON LAS CS ECONÓMICAS?


S XVII, primeros estudios que se ocupan del análisis sistemático de cuestiones económicas.
Existe consenso bastante generalizado en reconocer a Adam Smith, como el “padre fundador” de la
disciplina Economía. Smith junto a D. Ricardo y K. Marx, conformaron el pensamiento de la “Escuela
Clásica”. Luego se desarrollarían otras escuelas; 1) de continuidad con el paradigma dominante o 2)
críticas al mismo.
También la Contabilidad hace su aparición en la Modernidad; la primera referencia a un tratado de
contabilidad por partida doble se la encuentra en la segunda mitad del S XIV. La contabilidad entonces
7
surge en el Renacimiento, marcando el cambio de mentalidad medieval hacia la vida económica
moderna.
La Administración registra un nacimiento más tardío, los cuales comienzan en la segunda mitad del S XIX.
Todos los pensadores son observadores de los problemas originados en las organizaciones de grandes
dimensiones.

PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: Klimovsky e Hidalgo.


CAPITULO 1 - Las cuestiones relativas a la producción, la validación y la utilización del conocimiento
científico presentan aspectos diferenciados, situación que ha llevado a muchos pensadores a trazar una
distinción entre los llamados contextos:

 Contexto de DESCUBRIMIENTO: se discute lo que concierne al carácter histórico, práctico o


psicosociológico de la producción de conocimiento. Abarca todo lo atinente a la manera en que los
científicos arriban sus conjeturas. Se analizan las condiciones sociales en que tiende a surgir cierto
tipo de conocimiento.
 Contexto de JUSTIFICACIÓN: comprende todas las cuestiones relativas a la validación del
conocimiento que se ha producido. Distinguir el buen conocimiento del que no lo es, dirimir cuándo
una creencia es correcta o incorrecta y evaluar qué criterios pueden admitirse para elegir
racionalmente entre teorías alternativas.
 Contexto de APLICACIÓN: está integrado por lo que concierne a las aplicaciones de la ciencia.

ENFOQUES: Naturalista; Interpretativo; Critico.


1. Naturalista: admiración ante los avances producidos en el seno de las ciencias naturales y formales, y la
creencia relacionada sobre el valor e importancia que la emulación de tales logros podrían conllevar para
las ciencias humanas y sociales.
El interés que muestran los naturalistas en la búsqueda de regularidades, de patrones subyacentes, de
conexiones causales en la ocurrencia de las hechos sociales, conduce indefectiblemente a desarrollar
estrategias de investigación que pasan por alto las particularidades culturales y motivacionales –de gran
variabilidad- para encontrar en las dimensiones biológicas, ecológicas y económicas, entre otras, una
base posible de generalización y comparación transcultural.
No le interesa la búsqueda de causas ni de relaciones funcionales.

2. Interpretativo: proponen una comprensión de la acción humana a través de un análisis de


motivaciones. “Razones”, que son aquellas consideraciones de pensamiento, emocionales o lógicas, que
pueden llevar a una persona a querer hacer algo, en oposición a la búsqueda de causas de los
naturalistas.
8
Para el interpretativismo, captar la motivación es entender por qué los agentes actúan como lo hacen, y
en este sentido, las analogías con la física o la biología son difíciles porque no se puede decir que alguien
actuó a causa de la ambición.
Significación: la conducta humana tiene carácter de signo, y no es simplemente un fenómeno biológico.
El hombre actúa y se comporta de una cierta manera porque ha incorporado un código, que establece
jerarquías, dependencias, vínculos, todo un concepto que excede el ámbito de lo biológico, y se
aproxima, mas bien, al de la lingüística.
Los interpretativistas aducen que el científico social debe tener, una actitud relativa a la captación del
significado de la acción.
Apunta a captar y explicitar las motivaciones y razones que están presenten detrás de la acción humana
en distintas sociedades y momentos históricos.

3. Crítico: entendimiento de por qué el científico produce determinada clase de ciencia y por qué, a su
vez, el epistemólogo propone análisis de cierto tipo. Los factores que interesan son la ideología, las
fuerzas sociales, las presiones comunitarias o políticas, además de las motivaciones, aunque no en
sentido psicológico sino ideológico, en conexión con la defensa de intereses sociales y posiciones políticas
particulares. La preocupación fundamental es entender cómo se relaciona la investigación que está
llevando a cabo con el estado político de la sociedad en ese momento y con la estructura social
dominante.

CAPITULO 2 – La explicación científica


EL PROBLEMA DE LA EXPLICACIÓN CIENTIFÍCA
“Explicar” = dar un por qué, proporcionar la razón de algo que inicialmente resulta poco entendible.
Método científico: la fundamentación, la predicción y la explicación. Generalmente, se fundamentan,
predicen o explican hechos.
“Hecho” = aquello que se expresa mediante una proposición; por una proposición verdadera. Es una
situación o configuración que acontece entre entidades relacionadas de cierta manera.
La fundamentación consiste en ofrecer argumentos que prueben la verdad de las proposiciones.
Cuando predecimos un hecho también ignoramos si lo que se predice es verdadera. Una predicción sólo
puede fundamentarse o refutarse posteriormente, con elementos de prueba acerca de su verdad o
falsedad.
En cambio, quien explica conoce por anticipado la verdad de una proposición, denominada explanandum,
o al menos la acepta hipotéticamente como verdadera. Así, en el caso de la explicación, el enunciado
explanandum está verificado.

9
NO existe algo único que pueda denominarse “explicación científica”, sino que hay modelos de
explicación científica, cada uno de los cuales establece una estructura inferencial que se aplica
alternativamente en determinadas circunstancias.

MODELO NOMOLÓGICO DEDUCTIVO


Se lo llama nomológico deductivo porque en él la explicación es un razonamiento deductivo entre cuyas
premisas aparecen, de manera esencial, enunciados en forma de ley.
“Ley” = leyes universales, leyes que no presentan excepciones.
En ciencias sociales, tales leyes universales con escasas y la mayor parte de los enunciados generales son,
en realidad de carácter estadístico.
Al no existir una explicación sola, sino inserta en un marco teórico, se infiere, en primer lugar, que la
explicación de leyes es siempre provisoria, tanto como la teoría de la que se deduce. Una teoría no es
algo inamovible, sino un cuerpo de hipótesis que se considera válido hasta que ocurre una refutación. Por
ser provisoria, también lo será la explicación que construiremos a partir de ella.
No existe algo parecido a la explicación única de una ley, hay tantas explicaciones como teorías
disponibles, y dado que podemos elegir el contexto teórico en el cual situarnos para ofrecer una
explicación, la explicación misma será siempre relativa al marco teórico escogido.
Pequeño cúmulo de hechos singulares = datos pertinentes o condiciones iniciales del fenómeno que se
quiere explicar.
Una explicación consiste en una reducción a lo familiar; la explicación transforma la situación, al principio
un poco insólita, sino es un fenómeno cotidiano, por lo menos en algo perceptible. Pero esto ocurre si
empleamos leyes que ya hemos aceptado e incorporado con bastante naturalidad.

Para construir la explicación, en primer lugar, existe un hecho que deseamos explicar, descripto por el
enunciado explanandum: datos iniciales y leyes.
Datos iniciales = enunciados que describen las condiciones de contorno en las que se produjo el suceso y
sin las cuales sería imposible entender lo ocurrido.
Leyes = que conecten acontecimientos del tipo de los que describen los datos disponibles con
acontecimientos como el que describe el explanandum.
La explicación es una deducción, formada por premisas y por una conclusión.
La conclusión es el enunciado explanandum, que describe aquello que deseamos explicar.
Las premisas constituyen el explanans, que es aquello que explica (datos iniciales y leyes). Estas premisas
pueden ser: premisas-datos, es decir, proposiciones singulares que describen hechos particularizados,
correspondientes al momento previo o simultáneo al hecho que deseamos explicar. Por otro lado,
tenemos las premisas-leyes, que son, los enunciados generales que extraemos de la teoría/s que
elegimos.
Este modelo debe satisfacer diversas condiciones, unas de tipo lógico y otras de tipo epistémico.
10
a) el explanandum debe deducirse (ser una consecuencia lógica) del explanans;
b) en el explanans las premisas-leyes deben figurar esencialmente, si retiramos de entre las premisas
cualquiera de las premisas-leyes, ya no será posible hacer la deducción;
c) la conclusión no debe figurar ni explícita ni implícitamente en las premisas.
El requisito epistémico es, E, la proposición que deseamos explicar, está verificada, se refiere a algo que
ya ocurrió y hemos podido constatar. Hempel sostiene como requisito, que todas las premisas del
razonamiento explicativo deben ser verdaderas.

¿Qué ocurre con disciplinas sociales como la historia, a propósito de la cual se discute tanto la posibilidad
como la fecundidad y conveniencia de formular leyes históricas?
Según Hempel, siempre que un historiador desee explicar algo, deberá servirse de leyes.
Hay diferentes investigadores, que niegan que sea preciso emplear leyes, ya que afirman que el
historiador establece hechos. La historia no tiene por qué explicar, la historia sólo describe.
Popper pensaba que no existen leyes propias de la historia y que las leyes empleadas provienen siempre
de otras disciplinas sociales.

Tres submodelos del modelo Nomológico Deductivo

1. HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: la explicación hipotética-deductiva


Es muy difícil verificar las premisas-leyes. Por ello, actualmente se piensa a las afirmaciones científicas no
como verdades, sino como hipótesis, y a las teorías científicas como conjuntos de hipótesis.
Hipótesis = proposición cuya verdad o falsedad se ignora, pero quien la formula supone que es
verdadera.
Difiere del modelo de Hempel porque admite que las premisas-leyes son hipótesis. Ya no se exige que las
premisas-leyes sean verdaderas, sino que sean hipótesis adecuadas extraídas de buenas teorías, es decir,
hipótesis suficientemente corroboradas.
Popper dice que se consideren científicas las hipótesis y las teorías que puedan ser sometidas a la
contrastación.
Contrastación = mediante observaciones y experimentos, juzgamos la verdad o falsedad de las
consecuencias observacionales que se derivan de las hipótesis o de la teoría.
La predicción desempeña el papel principal. La capacidad científica de una teoría consiste, en la
posibilidad de hacer predicciones acerca de aquello que no conocemos.
La tesis fundamental del método hipotético deductivo, es que las proposiciones generales tienen siempre
status de hipótesis. Se trata de conjeturas que resultan provisorias y pueden ser sustituidas por teorías
mejores.

2. EXPLICACIÓN POTENCIAL
11
Se trata de una explicación nomológica deductiva donde los datos son, de algún modo, problemáticos.
Formulamos hipótesis de que se han dado ciertas condiciones o datos a fin de poder ofrecer una
explicación (incluimos entre los datos algo que no sabemos si ocurrió). Se denomina explicación potencial
a toda aquella que incluya hipótesis entre las premisas, pero aún no se cuenta con datos seguros e
incontrovertibles con los cuales construirla.
La estrategia de buscar una explicación, puede conducir a un descubrimiento.

3. EXPLICACIÓN CAUSAL
Existe una manera de explicar los hechos como efectos de ciertas causas o condiciones antecedentes.
Una explicación causal es aquella que emplea leyes causales. Las leyes causales rechazan las
explicaciones donde figuren leyes que no afirman que determinadas causas provocaron determinado
efecto.
Las leyes causales operan correlacionando, en general, un tipo de suceso que ocurre en un lugar y tiempo
determinados con otro tipo de suceso que ocurre a continuación, o casi inmediatamente después. Para
que exista una relación causal, aquello que se denomina “causa” debe darse con anterioridad al efecto.

PRINCIPIO DE SIMETRÍA ENTRE EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN


Para la explicación nomológico deductiva existe un principio denominado principio de simetría entre
explicación y predicción, según el cual la estructura de una predicción y la estructura de una explicación
coinciden: tanto para explicar como para predecir necesitamos datos, leyes y una deducción.
Dicho principio se llama de este modo porque si una predicción se cumple, lo que hemos usado para
predecir sirve automáticamente también como explicación. Se dice que toda predicción es una
explicación en potencia.
Entre explicación y predicción existe una diferencia epistémica, porque cuando explicamos sabemos que
lo que deseamos explicar ha acontecido, mientras que cuando predecimos aún no lo sabemos y debemos
esperar a ver qué ocurre.

LAS TEORÍAS CIENTIFICAS Y LAS CONDICIONES DE PRODUCCION


El quehacer científico tiene una influencia decisiva sobre todas las esferas de la vida social. Las teorías
científicas una vez elaboradas ¿son independientes del mundo social en el que se originaron y al cual se
dirigen sus aplicaciones?

1. Las teorías científicas son autónomas con respecto a sus condiciones de producción. Para Popper es
importante distinguir los contextos de descubrimiento, aplicación y justificación.
Los contextos de descubrimiento y de aplicación están determinados socialmente. Sin embargo, en el
contexto de justificación o validación es posible desarrollar un método que garantice conocimientos

12
objetivos e independientes de las condiciones sociales. La correcta aplicación del del método en el
contexto de justificación, permite un “control intersubjetivo” de lo producido.
2. Las teorías científicas son sólo relativamente autónoma de sus condiciones de producción. Kuhn
afirma que en las ciencias maduras, lo frecuente y habitual es el trabajo con ciertas reglas, ciertas
ideas marco, ciertos procedimientos standard. Este marco general se denomina paradigma y la forma
habitual de hacer ciencia es la ciencia normal. Pero hay situaciones históricas donde aparecen ciertos
detalles, ciertos indicios de que hay algún problema con el paradigma. Son las llamadas anomalías:
observaciones que no encajan con la teoría, descubrimientos que no se ajustan a lo previsto. La
ciencia estudia a la sociedad desde una posición de externalidad. Sin embargo, la comunidad
científica se halla dividida en paradigmas que constan de distintos supuestos, métodos, etc. El
conocimiento se encuentra determinado por los estándares que establece cada paradigma (y por la
fuerza entre distintos paradigmas)
3. Las teorías científicas no son autónomas con respecto a sus condiciones de producción. La ciencia es
parte constituida de una estructura de relaciones más amplia: la sociedad. Tanto sus objetivos de
estudio como sus métodos se encuentran determinados históricamente. El conocimiento científico
resultante no es independiente de los intereses, relaciones de poder y jerarquías que atraviesan a la
sociedad como un todo.

INDIVIDUALISMO Y HOLISMO
El tercer problema epistemológico que encaramos se refiere a la pregunta sobre cuál es el punto de
partida para el análisis de lo social: las partes o el todo, la acción individual o las estructuras sociales.
Si pensamos que el punto de partida es la acción individual nos encuadramos dentro del llamado
“individualismo metodológico”, por el contrario, si sostenemos que son las estructuras sociales, el
sistema, la cultura o algún otro género de totalidad, nos inclinamos para el llamado holismo.

INDIVIDUALISMO HOLISMO
 Diferencias entre individualismo y holismo en la mirada de la sociedad
La sociedad es únicamente un agregado de El estudio de una sociedad en la complejidad de su
personas que se comportan de manera inteligente. globalidad, a través de un conjunto. TOTALIDAD
El comportamiento de lo social depende de las SOCIAL. La sociedad no es un mero agregado de
decisiones tomadas por las unidades individuales individuos sino el sistema formado por la
de análisis. asociación de estos.
 Diferencias entre individualismo y holismo en la explicación
Teoría de la Acción Racional. Las decisiones de los La estructura puede identificarse mediante
individuos se articulan como piezas de la sociedad referencias del tipo sociodemográfico. Estructura
(visión mecanicista). Los individuos son las social que adopta el sistema.
unidades de referencia agentes.
 Diferencias entre individualismo y holismo en la comprensión
13
Interpretativismo o interpretación fenomenológica Tendencia que permite entender los hechos desde
de la acción social, podemos encontrar al sujeto o el punto de vista de las interacciones que las
actor en el centro de la escena. caracterizan, corresponde a una visión
interpretativa orientada hacia la comprensión de
los protagonistas y de sus contextos.
 EJEMPLOS
Ciencias económicas Antropología, sociología, psicología social, historia.

14

También podría gustarte