Está en la página 1de 59

louvers

industriales y arquitectónicos
primeros louvers mexicanos con licencia

MEMBER
INDICE

1 Conceptos generales Páginas


1.1 Aplicación, Diseño y Áreas Libres 2-3
1.2 Caídas de Presión, Penetración 4-5
1.3 Selección y Accesorios 6-7
1.4 Métodos de Instalación, Términos y 8 - 14
Definiciones, Diseño de sistemas
1.5 Ventilación por Gravedad y Ejercicios 15 - 19
de cálculo

2 Louvers Industriales
2.1 HL245 20 - 21
2.2 HL245D nuevo 22 - 23
2.3 HL245DA nuevo 24 - 25
2.4 HL330 26 - 27
2.5 HL345 28 - 29
2.6 HL445D 30 - 32
2.7 KL445D nuevo 33 - 34
2.8 HL445DA 35
2.9 HL445DA-MTR 36 - 37
2.10 KL445DA nuevo 38 - 39

3 Compuertas de Gravedad
3.1 CG 40

4 Combinación Louvers con Compuertas de Gravedad


4.1 HLCG430 41 - 42
4.2 HLCG445D 43 - 45

5 Louvers Arquitectónicos
5.1 Conceptos generales 46- 47
5.2 HL3NV nuevo 48- 52
5.3 HL3V nuevo 53
5.4 HL3E nuevo 54
5.5 HLDI nuevo 55
5.6 HLADS nuevo 56
5.7 HLAO nuevo 57

Página 1
Y COMPUERTAS INDUSTRIALES.

Indiscutiblemente la línea más completa en variedad, ingeniería y estética para ventilación arquitectónica e industrial.

Ideales para ventilar naves y bodegas dejando entrar la mayor cantidad de aire al tiempo que dejan fuera elementos no
deseados (agua, insectos, pájaros, polvos).

Calcular adecuadamente la ventilación de una nave industrial es vital para dar eficiencia a los procesos de la planta,
fundamental en la satisfacción del cliente e indispensable para entregar una obra con garantía y calidad.

PROPOSITO DE ESTA PUBLICACION:


La intención de esta publicación es la de proporcionar en diferentes ángulos (30° y 45°) y con marcos
información y puntos importantes a considerar cuando estructurales de variada forma (perfil acanalado,
se diseñan o especifican instalaciones en las que se perfil en “L”, etc.) y de varios anchos (2”, 3”, 4”
requiera el uso de Louvers Namm. y 6”) para ajustarse a los requisitos de operación
de cualquier sistema.
Es un resumen sobre el uso y la aplicación de los El diseño de los Louvers Namm permiten que
Louvers Namm incluyendo la selección por resistencia éstos se acomoden con facilidad en las aberturas
del aire, pérdidas por fugas y penetración de agua hechas en una gran variedad de construcciones
de lluvia. como: edificios de paredes delgadas, muros de
cortina, y muros de acero estructural o de mam-
APLICACION: -postería.
Los Louvers Namm son utilizados en un sin número Un Louver de aletas ajustables está diseñado con
de aplicaciones de movimiento de aire, sobre todo el mismo propósito de servicio que un Louver de
como toma y extracción de aire en sistemas de aletas fijas, con la diferencia de que, por su carac-
Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC) -terística de ser ajustable, permite controlar el flujo
o para Ventilación general. Usualmente son instalados de aire y proteger de manera adicional contra las
en aberturas de paredes internas o externas, cubiertas malas condiciones del tiempo. Estos Louvers
de extracción o suministro en azoteas, áticos, etc. pueden ser operados manualmente o con
Los Louvers Namm para estos sistemas pueden ser actuadores mecánicos.
de aletas fijas, de aletas ajustables, o una combinación
de aletas fijas y ajustables unidas en una sola estructura EXCELENTE APARIENCIA ESTETICA:
(ver Figura 1). El diseñador trata de seleccionar un Comúnmente los Louvers se instalan en las
Louver que funcione eficientemente dentro de los paredes exteriores de los edificios a la vista del pú-
parámetros del sistema. Muchas veces el diseñador -blico. Los Louvers Namm, además de cumplir
es requerido para ajustar el Louver en una abertura ya con los requisitos de operación del sistema,
existente o de medidas predeterminadas y, aún así, presentan una apariencia limpia y agradable que
debe escoger uno que funcione dentro de los límites realzan el exterior de cualquier edificio.
de diseño del sistema en cuanto a la caída de presión,
velocidad, penetración de agua, etc. DISEÑO:
Namm ofrece sus Louvers con diferentes tipos de aletas Marco de louver “Tipo “L” -ver Figura 2.
(drenables y no-drenables), colocadas Para facilitar su instalación se fabrica a una
medida menor que la de la abertura
(-1/4” tanto en el ancho como en la altura).
El marco Tipo “L” se monta traslapado o sobrepues-
-to a la abertura. Debe ser sellado alrededor de su
perímetro para evitar fugas.

I E I E
N X N X
T T T T
E E E E
R R R R
I I I
O I
O O O
R R R
LOUVER
R
LOUVER LOUVER COMBINADO
ALETAS FIJAS LOUVER LOUVER ALETAS ALETAS FIJAS y CONTRA
NO DRENABLES ALETAS FIJAS AJUSTABLES y COMPUERTA TORMENTA
Modelos HL245, DRENABLES DRENABLES de GRAVEDAD ALETAS
HL330 y HL345 Modelos HL445 Modelos HL445DA Modelo HLCG430 y VERTICALES MARCO TIPO “L”
y HL645 y HL645DA Modelo HLCG445D Modelo VLCT No Drenable Drenable
Figura 1 - TIPOS DE LOUVERS Figura 2 - TIPOS DE MARCO
Página 2
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
ALETAS FIJAS NO-DRENABLES: en condiciones de tiempo relativamente adversas.
Estas Aletas, normalmente planas, Tipo “J”se fijan Estas aletas pueden ir arregladas tanto en posición
en ángulos de 30° o de 45° dentro del Marco, la vertical como horizontal.
determinación final de este ángulo es el
compromiso entre el flujo de aire, la caída de AREA LIBRE DE LOS LOUVERS:
presión y la penetración del agua de lluvia. El Area Libre de un Louver es la mínima área a
(Modelos NAMM HL245, HL330, HL345) través de la cual el aire puede pasar; ésta varía
ALETAS FIJAS DRENABLES: según el tamaño del Louver. Sólo comparando
Estas Aletas en su extremo inferior llevan una el flujo de aire que pasa a través de las áreas
canaleta para drenar el agua de lluvia. Estas libres de los Louvers es posible hacer una
aletas también se fijan en ángulos de 30° y 45° comparación viable del rendimiento de éstos.
y por medio de sus canaletas el agua es drenada El porcentaje de área libre es el área libre
hacia la parte baja del Louver, a través de los calculada dividida entre el área bruta del Louver
postes verticales, descargándola hacia afuera por y multiplicada x 100.
el larguero inferior. Esto minimiza el “Efecto de CALCULOS
Cascada” que se da en los Louvers de aletas El Area Libre se determina multiplicando la suma
“No-Drenables” en los cuales el agua de lluvia va de las distancias mínimas entre las aletas
cayendo, por gravedad, de aleta en aleta. intermedias(C), más la distancia entre la aleta
(Modelos NAMM HL445D y HL645D) superior y el cabezal(A), más la distancia entre la
ALETAS AJUSTABLES: aleta inferior y la base (repisón)(B), por la distancia
Estas aletas giran dentro del marco del Louver, mínima entre los postes verticales (jambas)(L)
hacia cualquier dirección desde la posición de (ver Figura 5).
totalmente abierto hasta la de totalmente cerrado.
Las aletas de estos Louvers pueden ser
drenables o no-drenables y movidas por medio
de manivelas, palancas, motor, etc.
Algunos de estos actuadores pueden montarse
como parte integral del Louver. - (Modelo NAMM
HL445DA ) -ver Fig.4 L W W L

FIJA NO- FIJA AJUSTABLE CONTRA


DRENABLE DRENABLE DRENABLE TORMENTA
TIPO “J”

A A

Figura 3- TIPOS DE ALETAS

C C

H H

Operador de Operador
Cremallera actuado actuado
por Palanca por Motor B B
Figura 4- TIPOS DE ACTUADORES MANUALES

ALETAS CONTRA TORMENTA:


Estas aletas son especialmente diseñadas para evitar
Figura 5- MEDIDAS A CONSIDERAR
la entrada de agua de lluvia arrastrada por el viento en
PARA EL CALCULO DEL AREA LIBRE

Página 3
FORMULAS PARA CALCULAR EL AREA LIBRE Donde:
A = Mínima distancia entre el cabezal o
Y EL PORCENTAJE DE AREA LIBRE:
larguero superior y la aleta más próxima,
en pulgadas.
L [ A+ B + ( N x C) ] B = Mínima distancia entre el larguero inferior
Area Libre (en Pies cuadrados) = 144 (repisón) y la aleta de abajo, en pulgadas.
C = Mínima distancia, en pulgadas, entre las
aletas adyacentes.
N = Número aberturas “C” en el Louver.
L [ A+ B + ( N x C) ]100 L = Mínima distancia, en pulgadas, entre los
Porcentaje de Area Libre = postes laterales (jambas) del Louver.
WxH
W = Ancho real del Louver.
H = Altura real del Louver.

TABLA 1.- EJEMPLO DE LA CARTA DE AREA LIBRE DE UN LOUVER:

AREA LIBRE DEL LOUVER HL 345 (EN PIES CUADRADOS)


ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.24 0.57 0.90 1.23 1.56 1.89 2.18 2.51 2.84 3.17 3.50 3.83
ALTURA DEL LOUVER

24 0.66 1.56 2.47 3.37 4.28 5.18 5.97 6.88 7.78 8.68 9.59 10.49
36 0.99 2.35 3.71 5.07 6.43 7.79 8.98 10.34 11.70 13.06 14.42 15.78
48 1.43 3.39 5.35 7.31 9.27 11.23 12.94 14.90 16.86 18.82 20.78 22.74
PULGADAS

60 1.80 4.27 6.73 9.20 11.67 14.14 16.30 18.76 21.23 23.70 26.17 28.63
72 2.19 5.19 8.19 11.19 14.19 17.19 19.82 22.82 25.82 28.82 31.82 34.82
84 2.61 6.18 9.76 13.33 16.91 20.48 23.61 27.19 30.76 34.34 37.91 41.49
96 2.94 6.97 11.00 15.03 19.06 23.09 26.62 30.65 34.68 38.71 42.74 46.77
108 3.38 8.01 12.64 17.27 21.90 26.53 30.58 35.21 39.84 44.48 49.11 53.74
120 3.75 8.89 14.02 19.16 24.30 29.44 33.94 39.07 44.21 49.35 54.49 59.63
132 4.14 9.81 15.48 21.15 26.82 32.49 37.46 43.13 48.80 54.47 60.15 65.82
144 4.55 10.80 17.05 23.29 29.54 35.79 41.25 47.50 53.74 59.99 66.24 72.48
NOTA: Por lo general al referirse a las dimensiones de un louver se especifica primero el
ANCHO y luego la ALTURA (ANCHO X ALTURA).

DATOS DE RENDIMIENTO
LOUVER HL345
LA CAIDA DE PRESION Y EL RENDIMIENTO
DE AIRE DE UN LOUVER 0.40
(PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.30
El Rendimiento de Aire de un Louver es
determinado por la Caída de Presión que sufre 0.20
un cierto Volumen de Aire al pasar con cierta
velocidad a través del Area Libre de dicho Louver.
Tanto la caída de presión como el volumen de
AIRE

aire se establecen mediante pruebas efectuadas 0.10


A DE

0.09
con un Louver de tamaño conveniente (48” x 48”). 0.08
0.077
O TOM

Para establecer la relación entre el Volumen de 0.07


CAIDA DE PRESION

Aire y la Caída de Presión, bajo las normas de


0.06
COM

AMCA, es necesario hacer por lo menos 5


0.05

pruebas, en las que se va incrementando


DO

0.04

cantidades iguales al Volumen de aire, para


RAN

0.03
obtener las caídas de presión correspondientes,
OPE

las cuales se utilizan para trazar la Gráfica de 0.02


Rendimiento del Louver (Ver Fig. 6). Esta se 752
obtiene graficando los valores de las Caídas de
Presión contra la Velocidad con que fluye el
Volumen de Aire al pasar a través del Area Libre 0.01
200 300 400 500 700 900 1500
del Louver correspondiente. 600 800 1000

VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES


DEL AREA LIBRE
Fig. 6.- Ejemplo de una Gráfica de Caída de Presión
Página 4
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
PENETRACION DE AGUA: EJEMPLO SOBRE
La resistencia de un Louver a la penetración del agua de EL RENDIMIENTO DEL LOUVER
lluvia es una consideración importante de diseño.
Existen dos factores que pueden permitir que el agua entre A LA PENETRACION DE AGUA
al interior del louver, el flujo de aire que pasa a través del Encuentre las dimensiones de un louver de 3 pulgs. de
mismo, cuando se utiliza como toma de aire y el efecto creado profundidad para toma de aire que permita minimizar la
por la acción de la velocidad delviento sobre la cara del louver. Penetración de Agua si se va a manejar un volumen de
El desempeño de un louver a resistir la penetración de agua 12750 Pies 3/Min.
es usualmente determinado por pruebas específicas
de laboratorio, en las cuales el agua es dirigida sobre De acuerdo a la Figura 7 una velocidad de área libre de
la superficie del mismo sin considerar el viento externo tomando 677 Pies/Min es la máxima recomendada para un
como referencia solo la velocidad del aire que pasa a través Louver NAMM modelo HL 345 .
de él. Esta norma de prueba ayuda al diseñador a seleccionar
louvers para toma de aire bajo condiciones Meteorológicas Utilizando la Fórmula general:
Normales, pero no es una garantía de que un louver,
así probado, evite la penetración del agua lluvia en todas las MIN. AREA LIBRE (PIES 2)= FLUJO DE DISEÑO (PCM)
condiciones variables del viento y de la lluvia. Los diseñadores
que se topen con una instalación crítica deben considerar las VELOCIDAD DE AREA LIBRE
estadísticas Meteorológicas locales, y proporcionar un factor RECOMENDADA
de seguridad seleccionando louvers de un tamaño que permita 12750 PCM
operar a una menor velocidad de área libre que la máxima MINIMA AREA LIBRE= = 18.8 Pies2
677 PPM
recomendada por NAMM en sus gráficas de Rendimiento Si no se hiciera la aclaración de que el Louver debe de
(Ver Figura 7). minimizar la Penetración de Agua se podría escoger uno
de 120” x 48” (que nos da una área libre de 18.82
Pies3/Min. y una velocidad de 677 Pies/Min.) No obstante
PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA en el presente caso escogeriamos uno de 132” x 48”que
LOUVER MODELO HL 345 nos da una área libre de 20.78 Pies3/Min. y una velocidad
0.30
de 613.5 Pies/Min. que es menor a la recomendada por
EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE

NAMM. con el fin de minimizar la penetración del agua.


0.25
PENETRACION DEL AGUA
(15 minutos de duración)

0.20
0.20 EFECTOS DEL SISTEMA
Los efectos del sistema son condiciones que influyen en
0.15 el rendimiento final de un louver; los efectos que se verán
a continuación se interelacionan entre sí en cierto grado.
0.10 Condiciones de ENTRADA Y de SALIDA:
0.10
Tome en cuenta todo lo que hay en los alrededores
0.05 del louver: las salientes, las obstrucciones, o las paredes
0.05
0.02
adyacentes que puedan ocasionar corrientes de aire
0.01 que alteren o rompan el propósito y el rendimiento de
0.00
600 650 700 750 800 850
operación del louver.
677 Pies/Min. Si el aire dentro de la estructura va a ser dirigida hacia o
Máxima velocidad VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
recomendada DEL AREA LIBRE desde el louver por medio de ductos, debe seguirse un
Aire estándar 0.075 Lb por pie cúbico diseño apropiado para distribuir uniformemente el aire
Figura 7.- Gráfica para el ejemplo sobre Penetración a través de la porción activa del louver. Con un ducto
de Agua. inapropiadamente diseñado, como sería la colocación de
un codo justo dentro de la estructura, la velocidad a
través del louver puede variar ocasionando resultados
FUGAS DE AIRE: no satisfactorios.
El rendimiento de un Louver Ajustable no solo se mide Malla pajarera o Tela mosquitera:
por las mismas características de uno estacionario, sino La malla pajarera o tela mosquitera seleccionada debe
que además se consideran las Fugas de Aire en su cumplir su propósito de evitar la entrada de pájaros o de
posición de cerrado. Existen varias opciones para insectos hacia el interior de la estructura. No obstante
reducir las fugas, entre las que se incluyen tiras de hule una tela mosquitera de hilos muy cerrados puede alterar
espuma, tiras de neopreno, etc. que se colocan en las el Área Libre del louver, además de que puede quedar
aletas y en los “postes” laterales (jambas). Los resultados obstruida por el polvo, basura o escombros pudiendo
afectar el rendimiento. Pintar la tela o malla también
de las pruebas deben incluir, en estos casos, la
altera el área libre.
determinación de un torque específico que mantenga el
dispositivo cerrado.

Página 5
Velocidades del Viento: La siguiente fórmula es utilizada para dimensionar un
Según vimos con anterioridad las pruebas de louver para un flujo de aire dado y una velocidad de
laboratorio de los louvers están basadas en área libre recomendada. El diseño de cada louver tiene
condiciones de aire exterior sin movimiento. un valor específico de velocidad de área libre basado en
No existen pruebas que proporcionen el efecto las pruebas.
FLUJO DE DISEÑO (PCM)
de las velocidades del viento exterior sobre las MIN. AREA LIBRE (PIES 2) =
condiciones del sistema. Bajo condiciones VELOCIDAD DE AREA LIBRE
meteorológicas extremas el agua penetrará cualquier RECOMENDADA
louver y se necesitará proporcionar drenajes de piso. La velocidad de área libre recomendada para un louver
Las velocidades del viento también tiene un efecto depende de un valor , de Caída de Presión o de
estructural sobre el louver ya que, si son comunes las Penetración de Agua de lluvia, que sea aceptable para
condiciones meteorológicas extremas, es necesario la aplicación en particular.
agregar los soportes requeridos para fijar estos con
propiedad. Esto también es válido en el caso de EJEMPLO DEL CALCULO DE LAS DIMENSIONES
regiones sísmicas, y en lugares en que los cambios de DE UN LOUVER CONOCIENDO EL FLUJO DE AIRE
temperatura ocasionen expansiones térmicas. Y LA CAIDA DE PRESION
Determine las dimensiones de un louver para un flujo de
SELECCION DE UN LOUVER aire de 12750 Pies3/Min. y una Caída de Presión de
Generalmente los louvers son utilizados para permitir 0.077 pulgadas de columna de agua.
que el aire fluya hacia el interior (toma de aire) o hacia
el exterior de la estructura (extracción) y mientras De la gráfica de Caída de Presión contra la Velocidad
cumple con su función se espera que: de área libre (Fig.6 ) determinamos que a ese valor de
A.- Sea estéticamente atractivo y se complemente con Caída de Presión le corresponde una Velocidad
la arquitectura circundante. aproximada de 752 Pies/Min.
B.- Evite la entrada de elementos indeseables al interior
del edificio. AREA LIBRE(Pies 2) = 12750 PCM = 16.95 Pies 2
752 PPM
C.- Ofrezca una baja resistencia al paso del aire de
manera que la potencia del ventilador se conserve Por lo tanto, se requiere un louver con un mínimo de
para el resto del sistema. 16.95 Pies 2 de área libre. De la Tabla de áreas libres
D.- Minimice las pérdidas de energía dentro o fuera de del Louver NAMM HL 345 (Figura 1) interpolando entre
la estructura. 16.30(84”x60”) y 18.76(96”x60”) vemos que un louver
La selección de un louver se hace más objetivo cuando de 88”x60” nos da un área libre de 17.13 Pies2 que
el diseño se orienta hacia las características de Caída satisface las condiciones de diseño. Interpolando
de Presión, Penetración de Agua y Fugas de Aire. también entre 14.02(36”x120”) y 19.16(48”x120”)
Estas características dependen de la configuración de obtenemos un área libre de 16.949 Pies2 con un louver
sus aletas, de su profundidad, del tipo de sellador, del de 43”x120” que sería otra opción que cumpliría con la
torque aplicado y de la velocidad del aire a través de su condición de área libre mínima requerida, pero que por
área libre. su altura podría no ser la mejor opción.

DETERMINACION DEL RENDIMIENTO: ACCESORIOS


NAMM publica en su catálogo general y tiene a la El accesorio de los louvers es cualquier componente
disponibilidad de sus clientes, gráficas de Caídas de auxiliar usado para facilitar su instalación, mejorar su
Presión contra la velocidad del aire a través del área uso y funcionamiento, o cualquier combinación de
libre (ver Figura 6); tablas de las Areas Libres éstos. Muchos de los accesorios son independientes
correspondientes (ver Tabla 1); y gráficas mostrando la del louver, pero se conectan a él en el campo, o en
Penetración de Agua contra la velocidad del aire a alguna etapa de su ensamblaje.
través del área libre (ver Figura 7). También deben Solera inferior y Botaguas
tomarse en consideración los Efectos del Sistema. Las Soleras y Botaguas son piezas separadas que se
adaptan para seguir el contorno específico de una
DETERMINACION DEL AREA LIBRE DISPONIBLE: abertura. Su uso principal en los louvers es con el fín de
El área libre requerida puede ser utilizada para obtener desviar y dirigir ciertos elementos lejos de la abertura.
las dimensiones del louver por caída de presión o por También deben proporcionar una transición visual entre
penetración de agua. Esto se hace comparando el área el louver y las estructuras adyacentes.
libre requerida con las áreas libres disponibles del El material y acabado de estos accesorios usualmente
louver correspondiente.. es similar al del louver. Diseños especiales pueden
incorporar estos dispositivos como parte integral del
louver. (Ver Figura 8)

Página 6
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
Telas Mosquiteras o Mallas Pajareras
Básicamente sirven con un sólo propósito : Prevenir
la entrada de elementos indeseables a través del
louver permitiendo a la vez que se siga manteniendo
un máximo flujo de aire. El material de estos
accesorios debe ser resistente a la corrosión.
El acoplamiento de la tela, o malla, al louver puede
hacerse mediante una gran variedad de formas que
REPISON incluyen: tornillos, grapas de rápido desenganche o
BOTAGUAS
fijadores a prueba de vándalos.
Comercialmente existe una gran variedad de
SELLADOR materiales en telas mosquiteras y mallas pajareras.
Enseguida se enlistan algunas de las más usuales:

ELEMENTO MATERIAL
Figura 8.- EJEMPLO DE UN BOTAGUAS.
Insectos Tela de malla cerrada(de alambre
Bastidor Auxiliar galvanizado, aluminio,fibra de
Los Bastidores son utilizados como una estructura auxiliar vidrio, naylon, etc.) con áreas
alrededor del louver. Agregándole los herrajes apropiados libres de 45% a 70% sin pintar.
al bastidor, el louver puede ser removible, basculante, de
cerrojo,y bajo circunstancias muy especiales puede ser Pajaros, animales Tela de malla abierta #4 @ 1/4”
empotrado (Ver Fig. 9). pequeños,manos o #2 @ 1/2” (de alambre de
acero galvanizado o inoxidable,
de aluminio, etc.) con áreas
libres de 48% a 86%.

Animales grandes, Lámina perforada o desplegada


personas En aluminio, acero al carbón
galvanizado o inoxidable. Con
áreas libres de 73% a 92%.
Filtros
BASTIDOR Diferentes materiales pueden ser utilizados como
AUXILIAR
elementos de filtración para remover las impurezas
del aire pasando a través de un louver. La naturaleza
de las impurezas y el alcance de la filtración requerida
determinará el tipo y el espesor del material a usar.
Figura 9.- BASTIDOR AUXILIAR La mayoría de los materiales filtrantes vienen en
medidas estándar montados en marcos de manera
Cubierta Cubre-juntas o Placa de refuerzo independiente; no obstante, existen fabricantes que
Estos componentes son diseñados y usados para cubrir, los hacen a la medida necesaria, para ser colocados
ocultar o fortalecer las juntas entre louvers adyacentes dentro de un bastidor especialmente ensamblado en
u otras estructuras. el louver. Al instalar el louver debe tenerse la
Las cubiertas Cubre-juntas o placas de refuerzo precaución de proporcionarle el acceso requerido
son usualmente fabricadas del mismo material del louver para la limpieza y/o el reemplazo de los filtros.
y llevan un acabado similar. Estas pueden embarcarse Empaques y Selladores
sueltas para montarse en los louvers en el sitio de
instalación, o pueden ensamblarse como una extensión Empaques y selladores son utilizados para prevenir
integral de la estructura del louver (Ver Fig. 10). las indeseables fugas o infiltraciones de aire o agua
entre las aletas del louver y entre las aletas y el
marco.
CUBRE-JUNTAS Cuando se requiere evitar fugas en un louver de
aletas ajustables elementos selladores flexibles de
vinil, hule o neopreno son los más utilizados. Estos
se fijan a las aletas o al marco estructural mediante
sujetadores mecánicos o por medio de adhesivos.
Figura 10.- CUBRE-JUNTAS O PLACA DE REFUERZO

Página 7
METODOS DE INSTALACIÓN
Generalmente los louvers son instalados y fijados en su lugar en uno de los
métodos que a continuación se indican:

A) MUROS DE CONCRETO
Taquetes y tornillos de expansión para
concreto deben ser utilizados para
fijar el louver.
(Ver la figura 11)

TAPA

Figura 11.- MONTAJE EN MURO DE CONCRET O

B) ESTRUCTURA METALICA
Louvers de marco tipo “L” (o bridado)
atornillados a la estructura métalica son
de uso común.
(Ver figura 12)

Figura 12.- LOUVER MARCO TIPO “L”


ATORNILLADO A ESTRUCTURA
METALICA.

Página 8
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
TERMINOS Y DEFINICIONES

ACTUADOR u OPERADOR: Accesorio mecánico LOUVER DE ALETAS FIJAS: Un louver en el cual las
agregado al louver ajustable para mover sus aletas aletas están firmemente aseguradas con cierto grado
ya sea hacia la posición de abierto o cerrado, o de inclinación y en posición de abierto.
hacia una posición intermedia para la modulación LOUVER DE ALETAS AJUSTABLES: Un louver en el
del flujo de aire. Los actuadores pueden ser cual la inclinación de las aletas puede ser cambiada
accionados por medios manuales, eléctricos o desde totalmente abierto hasta totalmente cerrado,
neumáticos. ya sea manualmente o por actuadores accionados
ALETAS: Soleras, listones o álabes en cantidades por medios eléctricos o neumáticos.
múltiples que forman parte del ensamble del louver JAMBAS O POSTES: Los miembros verticales de
y que de manera usual se montan dentro del marco la estructura de un louver instalado, posicionados a los
estructural del mismo, paralelas entre sí. lados o extremos del mismo.
ALETAS DE LINEA CONTINUA: Louvers PRESION ABSOLUTA: Es el valor de la presión
cuando la referencia de presión es el cero absoluto.
construídos con aletas que presentan una apariencia
Presión Manométrica más la Presión Barométrica,
de línea, horizontal o vertical, ininterrumpida con
siempre es positiva.
el fin de complementar o realzar los rasgos PRESION BAROMETRICA: Es la presión ejercida
arquitectónicos del edificio. sobre la superficie de la tierra por la atmósfera que
AREA BRUTA DEL LOUVER: El Ancho total por la está sobre ella (14.7 Lbs./ Pulg.2 a nivel del mar)
Altura total de la estructura del louver que cuadra o PRESION ESTATICA: Es la fuerza normal por unidad
se adecúa al interior de la abertura del muro. de área tomada por un manómetro conectado a un
AREA LIBRE DEL LOUVER: El área mínima a pequeño orificio en la pared de un ducto u otro
través de la cual puede pasar el aire, normalmente recipiente, cuya superficie debe ser paralela a la
expresada en Pies cuadrados, o en un porcentaje corriente de aire y localizada de tal manera que la
que se obtiene de dividir el área libre entre el área velocidad no tenga ningún efecto en la medición.
bruta del louver multiplicando el producto por 100. Esta presión solamente existe en virtud de la densidad
ATICO O PENTHOUSE: Estructura techada que y al grado de compresión del gas.-(en pulgadas de
incorpora louvers o aletas en sus paredes laterales, columna de agua)
usualmente diseñada para instalarse en los techos PRESION MANOMETRICA: Medida de presión que se
o azoteas de los edificios. toma por medio de un manómetro u otro medidor de
BASTIDOR AUXILIAR: Marco metálico o de madera presión conectado a un tubo Pitot o a una derivación
instalado en la abertura de un muro o pared para para toma de presión.
facilitar la instalación del louver. PRESION TOTAL: Es la fuerza por unidad de área
BOTAGUAS: Perfiles metálicos, del mismo material medida por medio de un manómetro conectado a un
y acabado del louver, que se instalan en la parte tubo de impacto (Tubo Pitot) que apunta directamente
inferior de la abertura para facilitar el drenaje. contra la corriente del aire (aguas arriba). Esta presión
CAIDA DE PRESION: La resistencia al flujo de aire existe en virtud de la densidad, la velocidad y el grado
pasando a través de un louver abierto, a una de compresión del gas.
PRESION DE VELOCIDAD: La Presión de Velocidad
velocidad específica, usualmente expresada en
es la fuerza por unidad de área capaz de ocasionar una
pulgadas de columna de agua.
velocidad equivalente en un fluído en movimiento.
CUBIERTA CUBRE-JUNTAS: Placa metálica, del Existe solamente en virtud de la densidad y velocidad
mismo material del louver, que se proporciona del gas.
cuando se hace necesario cubrir el interior y el PULGADAS DE COLUMNA DE AGUA: Unidad usada
exterior de las juntas o secciones de los louvers para medir presiones. Una pulgada de columna de
adyacentes. agua equivale a una presión de 0.578 onzas por
DIFERENCIAL DE PRESION: La resistencia a las pulgada cuadrada. Una pulgada de columna de
Fugas de Aire, a través de un louver ajustable mercurio equivale a 13.6 pulgadas de columna de agua.
cerrado, expresada en pulgadas de columna de BASTIDOR O LARGUERO INFERIOR (BASE): El
agua. miembro inferior o más bajo de la estructura de un
LOUVER: Dispositivo compuesto por múltiples louver instalado.
aletas que, cuando es montado sobre una abertura VOLUMEN DE AIRE: La medición del flujo de aire que
del muro o pared, permite el paso de aire pero pasa a través de un lover, normalmte expresado en
inhibe la entrada de elementos indeseables. Pies Cúbicos por Minuto (PCM).

Página 9
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE UN LOUVER

1°- OBTENER LAS MEDIDAS DEL ESPACIO (EDIFICIO, NAVE INDUSTRIAL O BODEGA) QUE
SE REQUIERE VENTILAR (LARGO, ANCHO y ALTURA).
2°- CALCULAR EL VOLUMEN DE AIRE DEL ESPACIO A VENTILAR (LARGOXANCHOXALTURA)
COMO LOS DATOS DEL VOLUMEN EN LAS TABLAS DE LOS LOUVERS ESTAN EN Pies3 ES
CONVENIENTE CONVERTIR A Pies LAS DIMENSIONES DEL EDIFICIO PARA FACILITAR SU
CALCULO, PARA ELLO, MULTIPLIQUE LOS METROS POR 3.28 (EN EL CASO DE QUE LE DEN
EL DATO DEL VOLUMEN EN Mts 3 MULTIPLIQUELO
X 35.32 PARA OBTENER EL VALOR EN Pies 3).

3°- DETERMINAR EN LA TABLA 2, CORRESPONDIENTE A LOS CAMBIOS DE AIRE


RECOMENDADOS SEGUN EL USO QUE SE LE DA A EL ESPACIO A VENTILAR.
4°- OBTENER EL VOLUMEN DE AIRE POR MINUTO (Pies3/Min.) DIVIDIENDO EL RESULTADO
OBTENIDO EN EL PUNTO 2 ENTRE EL FACTOR DE LA TABLA 2 DETERMINADO EN EL
PUNTO 3.
5°- BUSCAR EN LAS TABLAS DE RENDIMIENTO, DEL MODELO DE LOUVER REQUERIDO,
LA MAXIMA VELOCIDAD DE AREA LIBRE PERMISIBLE O RECOMENDADA (Pies/Min.)

6°- DIVIDIR EL VOLUMEN DE AIRE POR MINUTO (Pies3/Min.), OBTENIDO EN EL PASO 4,


ENTRE LA VELOCIDAD PERMISIBLE (Pies/Min.), ENCONTRADA EN EL PASO 5, PARA
OBTENER EL AREA LIBRE TOTAL DEL LOUVER O LOUVERS REQUERIDOS.
3
AREA LIBRE TOTAL = Pies /Min ÷ Pies/Min = Pies 2
7°- DE ACUERDO A LOS DATOS DEL CLIENTE (Ver PASOS 7a, 7b y 7c) DETERMINAR LAS
DIMENSIONES DEL LOUVER O LOUVERS QUE EL CLIENTE REQUIERE.
7a) Si el cliente indica la cantidad de louvers que necesita, debemos dividir el Area Libre Total
entre el número de louvers para obtener el area libre de cada uno y de la Tabla de
Areas Libres del louver correspondiente determinamos sus dimensiones (Ancho x Altura)
7b) Si el cliente no indica la cantidad de louvers necesarios pero indica alguna limitación en el
Ancho o en la Altura de la abertura, determinamos, de acuerdo a esa limitación el Ancho o
Altura del louver y refiriéndonos a la Tabla de Areas Libres del louver correspondiente,
dividimos el Area Libre Total entre el área de un louver, cuyo ancho o altura cumpla con la
especificación dada por el cliente, para obtener el número de louvers necesarios.
7c) Si el cliente indica las dimensiones del louver requerido, dividimos el Area Libre Total entre
el área libre de ese louver para obtener el número de louvers requeridos.

PROBLEMAS DE EJEMPLO
CASO 1:
EDIFICIO UTILIZADO COMO FABRICA DE PAPEL

3.00Mts.
1.524Mts.

7.00Mts.
COLUMNAS DE
0.50 mts.
100.00Mts.

100.00Mts.
AREA PARA LOUVERS EN
PAREDES LATERALES

CALCULAR LOS LOUVERS NECESARIOS PARA VENTILAR ADECUADAMENTE AMBAS


NAVES CONSIDERANDO QUE EL CLIENTE DESEA INSTALAR EL MODELO HL445D. Continúa..............

Página 10
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL
TABLA 2 -FACTORES DE CAMBIOS DE AIRE RECOMENDADOS¹

FACTORES
EDIFICIO O LOCAL UTILIZADO 1 CAMBIO
PARA: CADA “n” MIN.
“n”MAX. “n”MIN.
ALMACEN O BODEGA 2 10
ALMACEN VENTA MENUDEO 3 10
AUDITORIOS 4 15
COCINAS 1 3
CUARTOS DE BAÑO 2 5
CUARTOS CALDERA 2 4
CUARTOS DE ESPARCIMIENTO 2 8
CUARTO DE GENERADORES 2 5
CUARTOS CUARDARROPA 2 5
CUARTOS DE MAQUINA 1 1.5
CUARTO TRANSFORMADORES 1 5
CUARTOS TRATAMIENTO TERMICO 0.5 1
CUARTO DE TURBINAS 2 6
FABRICA (EN GENERAL) 1 5
FABRICA DE PAPEL 2 3
FABRICA TEXTIL 5 15
FABRICA DE VIDRIO 1 2
FUNDICIONES 1 4
GARAJES 2 10
GIMNASIOS 2 10
LAVADO EN SECO 1 5
LAVANDERIAS 2 5
PANADERIAS 1 3
RESIDENCIAS 2 5
RESTAURANTES 5 10
SALAS DE BOLICHE 2 8
SALAS DE EMPAQUE 2 15
SALAS DE ENSAMBLE 3 10
TALLERES (EN GENERAL) 3 10
TALLERES DE FORJA 1 2
TALLERES MECANICOS 3 5
TEATROS 3 8

NOTA:
Una vez determinado el volumen en Pies3, del edificio o local que se quiere ventilar,
lo dividimos entre el Factor (Máximo o Mínimo) que corresponda, de acuerdo a la utilización
del área, para obtener el flujo de aire en Pies3 /Min. que se requiere manejar.

Página 11
DISEÑO DE SISTEMASDE VENTILACION GENERAL
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE UN LOUVER
1°- DIMENSIONES GENERALES DEL ESPACIO (NAVE INDUSTRIAL) UTILIZADA COMO
FABRICA DE PAPEL.

3.00Mts.
(9.84Pies)

50.00Mts.
(164Pies)

7.00Mts.
(22.96Pies)

100.00Mts.
(328.00Pies)
2°- VOLUMEN TOTAL DEL EDIFICIO = 328.00PiesX328.00PiesX22.96Pies=2,470,128 Pies.3
164.00PiesX9.84PiesX328.00Pies = 529,313 Pies.3
2,999,441Pies3

3°- EN LA TABLA 2 DE CAMBIOS DE AIRE RECOMENDADOS 6°- DIVIDIMOS EL VOLUMEN DE AIRE POR MINUTO DEL PASO 4°
DETERMINAMOS DE ACUERDO AL USO DEL ESPACIO EL FACTOR ENTRE LA VELOCIDAD ENCONTRADA EN EL PASO 5° PARA OBTENER
A UTILIZAR: EL AREA LIBRE TOTAL
2
FABRICAS DE PAPEL = 1 Cambio cada 2 min (Máx) o 1 Cambio 1,499,720 Pies 3/Min.÷1054 Pies/Min. = 1422.8 Pies
cada 3 min. (Mín)
4°- PARA OBTENER EL FLUJO DE AIRE EN Pies3 /Min. 7°- EN ESTE EJEMPLO EL CLIENTE INDICA LA ALTURA DEL LOUVER
DIVIDIMOS EL VOLUMEN DE AIRE OBTENIDO ENTRE 2 O LOUVERS REQUERIDOS QUE ES DE 1.524Mts. (60Pulgs.)
(Máx.) O ENTRE 3 (Mín.) POR LO TANTO NOS REFERIMOS A LA TABLA DE RENDIMIENTO
3 (AREA LIBRE DEL LOUVER HL445D) Y SELECCIONAMOS
2,999,441Pies3 ÷ 2 = 1,499,720 Pies /Min. (Máx.)
U N LOUVER DE 108” X 60” QUE TIENE UN ÁREA LIBRE DE 22..25 Pies²
5°- DE LA GRAFICA DE PENETRACION DE AGUA DE LLUVIA
DEL LOUVER HL445D VEMOS QUE LA MAXIMA VELOCIDAD
DE AREA LIBRE RECOMENDADA ES DE 1054 Pies/Min.

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.23 0.59 0.95 1.32 1.68 2.00 2.37 2.73 3.10 3.46 3.78 4.14
ALTURA DEL LOUVER

24 0.54 1.42 2.30 3.19 4.07 4.84 5.72 6.60 7.48 8.36 9.13 10.01
36 0.91 2.39 3.87 5.35
EN PULGADAS

6.83 8.13 9.60 11.08 12.56 14.04 15.34 16.82


48 1.24 3.24 5.24 7.24 9.24 10.99 12.99 14.99 16.99 18.99 20.74 22.74
60 1.62 4.24 6.86 9.48 12.10 14.39 17.01 19.63 22.25 24.87 27.16 29.78
72 2.00 5.24 8.48 11.72 14.96 17.80 21.04 24.28 27.51 30.75 33.59 36.83
84 2.32 6.08 9.83 13.59 17.34 20.63 24.38 28.14 31.89 35.65 38.94 42.69
96 2.69 7.05 11.40 15.75 20.11 23.92 28.27 32.63 36.98 41.34 45.15 49.50
108 3.01 7.89 12.76 17.64 22.51 26.78 31.66 36.53 41.41 46.28 50.55 55.42
120 3.40 8.89 14.39 19.88 25.38 30.18 35.68 41.17 46.67 52.16 56.97 62.47
132 3.78 9.90 16.01 22.12 28.24 33.59 39.70 45.82 51.93 58.05 63.40 69.51
144 4.10 10.73 17.36 23.99 30.62 36.42 43.05 49.68 56.31 62.94 68.74 75.37
DIVIDIENDO LA DISTANCIA ENTRE COLUMNAS ENTRE EL ANCHO DEL LOUVER = 24.375÷2.743 = 8.88 O SEA QUE
CABEN 8 LOUVERS EN LOS ESPACIOS ENTRE COLUMNAS POR LO TANTO SERAN 32 LOUVERS EN CADA PARED LATERAL.

DIVIDIMOS 1422.8 ENTRE EL ÁREA LIBRE DEL LOUVER DE 108”X60”(2.743 mts. X 1.524 mts.) PARA OBTENER
EL NÚMERO DE LOUVERS REQUERIDOS: 1422.8Pies2 ÷ 22.25Pies 2 = 63 # DE LOUVERS REQUERIDOS ~ ~ 64
Distancia entre columnas = 24.375mts.

Página12
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE UN LOUVER
PROBLEMAS DE EJEMPLO

CASO 2:

10.00 Mts.

25.00 Mts.

5.00 Mts. O
AD
LZ
CA
DE
A
IC 125.00 Mts.
BR
FA
100.00 Mts.

EDIFICIO UTILIZADO COMO FABRICA DE CALZADO

CALCULAR LOS LOUVERS NECESARIOS PARA VENTILAR ESTE EDIFICIO TOMANDO EN


CUENTA QUE EL CLIENTE DESEA INSTALAR EL MODELO HL645D.

1°- COMO LAS DIMENSIONES INDICADAS EN EL DIBUJO ESTAN EN METROS VAMOS A


CONVERTIRLAS EN PIES ANTES DE ENTRAR AL SIGUIENTE PASO.
ANCHO =100.00Mts. X 3.28Pies/Mt.=328.00Pies
LARGO =125.00Mts. X 3.28Pies/Mt.=410.00Pies
ALTURA= 5.00Mts. X 3.28Pies/Mt.= 16.40Pies

2°- VOLUMEN TOTAL DEL EDIFICIO = 328Pies X 410Pies X 16.4Pies=2,205,472Pies3


328Pies X 164Pies X 16.4Pies= 882,188Pies3

3,087,660Pies3

3°- EN LA TABLA 2 DE CAMBIOS DE AIRE RECOMENDADOS, DETERMINAMOS DE ACUERDO


AL USO DEL ESPACIO, EL FACTOR A UTILIZAR:
FABRICAS (EN GENERAL) = 1 Cambio cada 1 minuto (Máx) o 1 Cambio cada 5 minutos(Mín)

4°- PARA OBTENER EL FLUJO DE AIRE EN Pies3/Min. DIVIDIMOS EL VOLUMEN DE AIRE


OBTENIDO ENTRE 5 PARA OBTENER EL FLUJO MINIMO O ENTRE 1.0 PARA OBTENER EL
FLUJO MAXIMO. (EN ESTE CASO VAMOS A CONSIDERAR UN FLUJO PROMEDIO DE
1 CAMBIO CADA 1.67 MINUTOS
3,087,660Pies 3 ÷ 1.67 = 1,848,898 Pies3/Min.

5°- DE LA GRAFICA DE PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA DEL LOUVER HL645D VEMOS
QUE LA MAXIMA VELOCIDAD DE AREA LIBRE RECOMENDADA ES DE 1145 Pies/Min.

6°- DIVIDIMOS EL VOLUMEN DE AIRE POR MINUTO DEL PASO 4° ENTRE LA VELOCIDAD
ENCONTRADA EN EL PASO 5° PARA OBTENER EL AREA LIBRE TOTAL
1,848,898 Pies3/Min. ÷ 1145 Pies/Min. = 1614 Pies2

7°- EN ESTE CASO EL CLIENTE SOLO ESCOGIO EL MODELO REQUERIDO (HL645D) PERO
NO INDICO NINGUNA LIMITACION, NI EL NUMERO, NI LAS DIMENSIONES DE LOS LOUVERS,
POR LO TANTO ES NECESARIO DETERMINAR ESTOS DATOS PARA PODER COTIZARLE.
DIVIDIMOS EL AREA LIBRE TOTAL ENTRE LAS AREAS LIBRES DEL LOUVER HL645D, QUE
APARECEN EN LA TABLA DE LA HOJA DE RENDIMIENTO (página siguiente), CON EL FIN
DE SELECCIONAR LAS DIMENSIONES Y LA CANTIDAD DE LOUVERS NECESARIOS.
Continúa..............
Página13
PROBLEMAS DE EJEMPLO
Dado un flujo de aire de 10,000 PCM - seleccione las dimensiones de un louver Modelo HL445D
A. Determine el área libre del louver dividiendo el flujo de aire entre la velocidad de área libre
permisible para ese louver en particular. De la Gráfica de penetración del agua de lluvia del louver HL445D
vemos que la máxima velocidad de área libre recomendada es de 1068 Pies/Min.
10,000 PCM ÷ 1068 PPM = 9.363 Pies2
Velocidad Area libre del
Recomendada louver requerido

TABLA DE AREA LIBRE DEL LOUVER HL445D


ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS
HL445D 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.23 0.59 0.95 1.32 1.68 2.00 2.37 2.73 3.10 3.46 3.78 4.14
ALTURA DEL LOUVER

24 0.54 1.42 2.30 3.19 4.07 4.84 5.72 6.60 7.48 8.36 9.13 10.01
36 0.91 2.39 3.87 5.35 6.83 8.13 9.60 11.08 12.56 14.04 15.34 16.82
EN PULGADAS

48 1.24 3.24 5.24 7.24 9.24 10.99 12.99 14.99 16.99 18.99 20.74 22.74
60 1.62 4.24 6.86 9.48 12.10 14.39 17.01 19.63 22.25 24.87 27.16 29.78
72 2.00 5.24 8.48 11.72 14.96 17.80 21.04 24.28 27.51 30.75 33.59 36.83
84 2.32 6.08 9.83 13.59 17.34 20.63 24.38 28.14 31.89 35.65 38.94 42.69
96 2.69 7.05 11.40 15.75 20.11 23.92 28.27 32.63 36.98 41.34 45.15 49.50
108 3.01 7.89 12.76 17.64 22.51 26.78 31.66 36.53 41.41 46.28 50.55 55.42
120 3.40 8.89 14.39 19.88 25.38 30.18 35.68 41.17 46.67 52.16 56.97 62.47
132 3.78 9.90 16.01 22.12 28.24 33.59 39.70 45.82 51.93 58.05 63.40 69.51
144 4.10 10.73 17.36 23.99 30.62 36.42 43.05 49.68 56.31 62.94 68.74 75.37

B. De la Tabla de Area Libre del louver HL445D escogemos las dimensiones de Ancho y Altura
que den un valor igual o mayor que el área libre obtenida.
Vemos que un louver de 84” de Ancho x 36” de Altura cumple con esta especificación ya que su
área libre es de 9.60 Pies2, la velocidad de área libre de este louver se obtiene dividiendo el
flujo de aire entre el área obtenida: 10,000 ÷ 9.60 = 1041 PPM (Menor que la máxima recomendada
para dicho louver).
C. Con esta velocidad determinamos la caída de presión del louver seleccionado utilizando la Gráfica
de Datos de Rendimirento del louver HL445D.
Caída de Presión (aprox.) a una velocidad de 1041 PPM = 0.193 Pulgadas de columna de Agua.

Página 14
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL
VENTILACIÓN POR GRAVEDAD
Tomado del Capítulo 25 puntos 12 y 13 sobre Ventilación e Infiltración del Manual de Fundamentos
(1997) de la ASHRAE
Q
La ventilación por gravedad es el flujo de aire exterior debido al PCM = 60cp r (Ti - Te) = Pies³/min. (E 1)
viento y a las presiones térmicas a través de aberturas hechas donde: PCM = Flujo de Aire requerido para remover el calor
intencionalmente en las paredes externas de un edificio. Por Q = razón de remoción de calor, en Btu/hr.
medio de la ventilación natural se pueden controlar con cp = calor específico del aire en Btu/lb.x°F (cerca de 0.24)
efectividad tanto la temperatura como los contaminantes, r = densidad del aire en lbsm /pie³ (cerca de 0.075)
particularmente en regiones de clima templado. El control de la Ti - Te = diferencia entre la temperatura interior y la exterior, °F
temperatura por medio de la ventilación natural es con frecuencia Flujo Ocasionado por el Viento
el único medio de proporcionar enfriamiento cuando el Los factores que afectan la razón de ventilación debido a las
enfriamiento mecánico no es utilizable o asequible. El arreglo, la fuerzas del viento incluyen: la velocidad promedio, la dirección
ubicación, y el control de las aberturas de ventilación deben predominante, la variación en velocidad y dirección por temporada y
combinar las fuerzas inducidas por el viento y la temperatura para por día, y las obstrucciones locales como son los edificios cercanos,
lograr una razón de ventilación deseable y una buena distribución cerros, árboles y matorrales.
de aire a través del edificio.
Las velocidades del viento pueden ser menores en verano que en
Aberturas de Ventilación Natural
invierno; la frecuencia direccional también es una función de la
Las aberturas de ventilación natural incluyen (1) ventanas,
temporada. Los sistemas de ventilación natural son usualmente
puertas, buhardillas y claraboyas; (2) ventiladores de techo; (3)
diseñados para velocidades del viento a la mitad del promedio de
chimeneas conectadas a registros; (4) aberturas de entrada y de
salida especialmente diseñadas. temporada. La siguiente ecuación muestra la razón de aire forzado
Ventanas- transmiten luz y proporcionan ventilación cuando por el viento a través de las aberturas de entrada o para determinar
están abiertas. Estas pueden ser corredizas, de movimiento el tamaño apropiado de las aberturas para producir las razones de
vertical u horizontal; inclinables sobre pivotes en el centro o cerca flujo de aire dadas:
de él; de vaivén o balanceo sobre pivotes localizados en la parte PCM = C4 CnAV = Pies³/min. (E2)
superior, en la inferior o a los lados. El tipo de pivoteo es donde:
importante para la protección contra la intemperie y afecta la PCM = razón del flujo de aire, en Pies³/min.
razón del flujo de aire. Cn = efectividad de las aberturas (se asume que es de 0.5 a 0.6
Ventiladores de Techo- proporcionan una salida de aire para vientos perpendiculares y de 0.25 a 0.35 para vientos
resistente a la intemperie. Su capacidad es determinada por la diagonales)
ubicación en el techo; por la resistencia al flujo de aire del A = área libre de las aberturas de entrada, en pie².
ventilador y de su ductería; por la habilidad del ventilador para V = velocidad del viento, en millas / hra
utilizar la energía cinética del viento para inducir el flujo por la C4 = factor de conversión de la unidad = 88.0
acción centrífuga o por expulsión; y por la altura del tiro. Los Las aberturas de entrada de aire deben estar directamente frontales
ventiladores de techo de tiro natural o de gravedad pueden ser al viento predominante, si estas no están ventajosamente ubicadas,
estacionarios, de pivoteo, o giratorios. El criterio de selección el flujo de aire será menor que el pronosticado por la ecuación (E2);
incluye: robustez, resistencia a la corrosión y a la intemperie, en el caso de que las aberturas de entrada estén inusualmente bien
compuertas y mecanismos de operación, ruido, costo, y ubicadas, el flujo de aire será un poco mayor. Las ubicaciones de
mantenimiento. Los ventiladores de gravedad pueden ser las salidas, deseables, son (1) en el lado del edificio contrario a la
complementados con ventiladores accionados por medio de dirección de los vientos predominantes (sotavento) directamente
motores eléctricos para el suministro de aire; sus motores solo opuestas a las aberturas de entrada, (2) en el techo, en el área de
necesitan ser energizados cuando la capacidad de extracción baja presión ocasionada por una discontinuidad del flujo del viento,
natural es muy baja. Los ventiladores de gravedad pueden tener (3) en el lado adyacente a la cara del edificio que queda expuesta a
compuertas manuales o controladas por un termostato o por la la dirección del viento (barlovento) y donde se presentan las áreas
velocidad del viento.
de baja presión, (4) en una buhardilla o desván en el lado contrario
Un ventilador de techo, de tiro natural, debe ser posicionado de
a la dirección del viento, (5) en ventiladores de techo, o (6) por
manera que reciba todo el viento sin ninguna restricción. La
chimeneas. Las aberturas de entrada deben ser ubicadas en las
turbulencia ocasionada o creada por obstrucciones circundantes,
regiones exteriores de baja presión.
incluyendo edificios adyacentes de mayor altura, perjudican la
acción eyectora del ventilador. La entrada del ventilador debe ser Flujo Ocasionado por Fuerzas Térmicas
cónica o acampanada para proporcionar un alto coeficiente de Si la resistencia interna de un edificio no es significativa, el flujo
flujo, y su área debe ser incrementada en el caso de que se ocasionado por el efecto chimenea puede ser expresado por:
agreguen mallas, rejillas, u otros miembros estructurales que PCM = 60CD A 2g DHNPN (Ti - Te) / Ti (E3)
ocasionen resistencia al flujo de aire. El área total de las entradas donde: PCM = razón del flujo de aire, en Pies³/min.
del aire en los niveles más bajos del edificio debe ser mayor que CD = coeficiente de descarga para la abertura
el área combinada de las gargantas de todos los ventiladores de DHNPN = altura desde el punto medio de la abertura más
techo. baja al Nivel de Presión Neutral, en pies
Chimeneas o flujos verticales deben ubicarse donde el viento Ti = Temperatura interior, en °F
pueda actuar sobre ellos desde cualquier dirección. Sin la Te= Temperatura exterior, en °F
presencia del viento, únicamente el efecto chimenea removerá el Esta ecuación se aplica cuando Ti > Te, en el caso de que Ti < Te,
aire del local con las entradas del cuarto. reemplace Ti en el denominador por Te, y (Ti - Te) por (Te - Ti) en el
Flujo Requerido numerador. Una temperatura promedio debe ser usada para Ti
La razón del flujo de aire de ventilación requerido para remover cuando exista una estratificación térmica. Si el edificio tiene más de
una cantidad de calor dada, de un edificio, puede ser calculada una abertura las áreas de salida y de entrada se consideran iguales.
por medio de la siguiente ecuación, siempre y cuando la cantidad El coeficiente de descarga CD toma en cuenta todos los efectos
de calor que va a ser removida y la diferencia de temperatura viscosos como el roce de las superficies y el mezclado intrefacial.
entre el interior y el exterior sean conocidas.

Página15
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL
VENTILACIÓN POR GRAVEDAD
intrefacial. Presión del Viento
La estimación del valor de DHNPN es difícil, si una ventana o El viento al pasar por el exterior de los edificios crea áreas de
una puerta representa una gran parte del área total de alta y baja presión. Las áreas del edificio expuestas a la acción
aberturas (aproximadamente un 90%), entonces el NPN se directa del aire en movimiento (barlovento) son áreas de alta
encuentra en la altura media de esa abertura y el DHNPN es presión, mientras que el techo y las áreas del edificio no
igual a la mitad de la altura de dicha abertura. expuestas al movimiento del aire (sotavento) son áreas de baja
Por esta condición el flujo a través de la abertura es bi- presión. Ubicando aberturas en las paredes del edificio sobre
es bi-direccional (o sea que aire del lado caliente fluye a través las áreas de alta y baja presión se induce el movimiento de aire
de la parte alta de la abertura, y aire del lado frío fluye a través a través del edificio.
de la parte baja de ésta). La mezcla interfacial ocurre a través
de la interfase de contraflujo, y el coeficiente de orificio puede
ser calculado de acuerdo a la siguiente ecuación (Kiel y Wilson
en 1986)
CD = 0.40 + 0.0025 (Ti - Te) (E4)

Si hay disponibilidad de otras aberturas, el flujo de aire a través


de la abertura será uni-direccional, y el mezclado interfacial no
ocurre, en este caso deberá utilizarse un coeficiente de
descarga de 0.65.
Presión del Viento sobre el Exterior de un Edificio
Mayores flujos por unidad de área de las aberturas se obtienen
cuando las áreas de entrada y de salida son iguales; las Flotación Térmica (Efecto de Chimenea)
ecuaciones E3 y E4 están basadas en esta igualdad. El calor generado en el interior de los edificios se eleva
Incrementando el área de salida sobre el área de entrada (o hacia la parte superior de la estructura. En edificios
vice-versa) se incrementa el flujo de aire pero no en la misma donde la estructura tiene una elevación significativa
proporción que el incremento de área. Cuando las aberturas de (de por lo menos 9 metros²) la tendencia natural
entrada y salida son desiguales, utilice el área menor en la que tiene el aire caliente de elevarse hacia lo alto
ecuación E3 y agregue el incremento según se determine en la (conocida como flotación térmica o efecto de chimenea)
gráfica siguiente. puede generar movimiento de aire en el edificio. Ubicando
aberturas tanto en los niveles altos como en los niveles
bajos del edificio, se permite que el aire caliente se eleve
40 y salga de la estructura arrastrando aire fresco a través
de los niveles bajos del edificio.
PORCENTAJE DE INCREMENTO

30

20

10

0 Ubicación de las Aberturas


1 2 3 4 5 6
RELACION ENTRE EL AREA DE ENTRADA Con el fín de tomar ventaja tanto de la presión del viento como del
CON EL DE SALIDA O VICE-VERSA
Gráfica del Incremento de Flujo Ocasionado por el efecto de chimenea, por lo general, se utilizan ventiladores de
Exceso de Area de una Abertura sobre la Otra gravedad en conjunción con louvers para ventilar la estructura.
Los ventiladores de gravedad se instalan en el techo, ya que
siendo la parte más alta del edificio proporciona la salida idónea
A partir de este párrafo de la página 36 hasta la página 38 se tomó del manual de
Ventilación por Gravedad de Loren Cook ( Marzo de 1995) del aire caliente o extracción. Los louvers instalados en el nivel
más bajo de la estructura proporcionan los portales de entrada de
También conocida como “ventilación natural” la ventilación aire del sistema de ventilación por gravedad.
por gravedad no requiere de ventiladores accionados por
energía eléctrica para lograr el movimiento del aire. Este
sistema de ventilación es usualmente utilizado en edificios cuya
planta de piso está abierta por lo cual no se requiere el
acondicionamiento del aire y donde el motivo principal para la
ventilación es la remoción de calor o la dilución de
contaminantes.
La ventilación por gravedad se logra mediante la ubicación
estratégica de aberturas en el edificio para tomar ventaja de los
vientos predominantes y el “efecto de chimenea”.

Página 16
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL
Selección y Dimensionado de un Ventilador de Gravedad

Los ventiladores de gravedad deben ser seleccionados para proporcionar una ventilación uniforme. En el caso
para ofrecer un estilo arquitectónico apropiado, de que todos los louvers para la entrada del aire
resistencia a las condiciones atmosféricas, y una selocalizan en uno de los lados del edificio, los
construcción y costo adecuados. Cuando se diseña un ventiladores de gravedad deberán ser ubicados en el
sistema de ventilación por gravedad es importante lado opuesto del edificio para proporcionar un efecto
considerar una amplia área de entrada. El área libre total de barrido a través del espacio a ventilar.
de los louvers utilizados para permitir la entrada del aire
debe ser igual o mayor que el área total de garganta de Determinando el Tamaño de los Ventiladores de
los ventiladores de gravedad seleccionados. Esto
Gravedad Requeridos
permitirá que los ventiladores operen según fueron
diseñados.
1. Flujo de Aire Requerido (Según sea para la
Para determinar el tamaño apropiado y el número de remoción de calor o para la dilución de
ventiladores de gravedad, es necesario calcular primero contaminantes)
la cantidad de flujo de aire requerido por el FAR = (1) Pies³ / Min. (PCM)
edificio. 2. Velocidad del Viento (Debido al hecho de que la
Los dos parámetros comúnmente más utilizados para mayoría de los datos de la velocidad del viento se
determinar el flujo de aire requerido en un sistema de toman a una altura de unos 10 metros (33 Pies) por
ventilación por gravedad son: La remoción de calor y encima del nivel del suelo y a que la velocidad del
la dilución de contaminantes. viento disminuye cerca del suelo y con cualquier
obstáculo, la velocidad de diseño del viento debe ser
Diseñando para la Remoción de Calor menor que la sugerida por los datos meteorológicos.
Carga de Calor (de la luz del sol, luces de Un buen valor de diseño puede ser la mitad de la
alumbrado,motores, personas, etc.) velocidad promedio del viento.)
QH = (A) (BTU / HR) V= (2) Millas / Hr. (MPH)
3. Altura del Ventilador de Gravedad por Encima del
Temperatura Interior Ti = (B) °F Nivel de Presión Neutral (La altura por encima del
Temperatura Exterior Te = (C) °F nivel de presión neutral puede asumirse como la
distancia arriba del eje central de la elevación de la
Diferencia de Temperatura (es importante estar
mayor abertura, para toma de aire, en la pared lateral.
conciente de que la temperatura interior no puede ser
Nota: Para que un sistema de Ventilación por
reducida por debajo de la temperatura exterior sin
atemperar). = Ti - Te = =(D) °F PCM Gravedad funcione óptimamente, la altura de piso a
techo no debe ser menor de 9 metros (30 pies)
Razón de Flujo de Aire = H2 = (3) Pies
QH (A) 4. Temperatura de Bulbo Seco Interior que debe ser
1.10x(Ti-Te) 1.10x (D) mantenida Ti = (4) °F
5. Temperatura de Bulbo Seco Exterior
Diseñando para la Dilución de Contaminantes Te = (5) °F
6. Diferencia de Temperatura Ti - Te = (6)°F
Volumen del Edificio VE = (E) PCM 7. Velocidad a través de la Garganta del Ventilador de
Gravedad (VG)
Frecuencia de los Cambios de Aire (FCA)
Pies
(Valores típicos de la Frecuencia de los Cambios de VG= 1936 V² + 57960H2 (Ti -Te)= (7) Min.
Aire Recomendados según el uso del espacio, se dan en (Ti + 460)
la Tabla 2) FCA = ( F) Valor mínimo 8. Area Total de Garganta del Ventilador de Gravedad
FAR= (8) Pies²
Razón de Flujo de Aire = A=
VG
VE (E)
9. Determine el Número de Ventiladores Requeridos
FCA (F)
para Dispersar el Flujo de Aire Uniformemente
Una vez que el volumen de aire sea conocido, es
N= (9)
necesario determinar la ubicación de los ventiladores de
gravedad y de las aberturas de entrada de aire para la
10.Calcular el Area de Garganta para cada Ventilador
de Gravedad, de Instalación en Techo.
instalación de los louvers. Es prudente dispersar los (8)
ventiladores de gravedad sobre la superficie del techo = A = = (10) Pies ²
N (9)

Página17
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL
VENTILACION POR GRAVEDAD
EJEMPLO:

CARGA DE CALOR (QH) = 156,000 BTU / HR ALTURA DEL EDIFICIO (H) = 35 Pies
TEMPERATURA DE BULBO SECO INTERIOR (Ti) = 90°F ABERTURA MAYOR ALTURA (D) = 20 Pies
TEMPERATURA DE BULBO SECO EXTERIOR (Te) = 80°F CANTIDAD DE VENTILADORES = 7
VELOCIDAD DEL VIENTO (V) = 5 Miillas / Hra.

156,000 BTU
HR
FLUJO DE AIRE PCM = = 14,182 Pies³ / Min.
1.10X(90-80)

57960 X (35-5) X (90-80)


VELOCIDAD DE GARGANTA VG = 1936 X 5² + = 282.8 PIES / MIN.
90 + 460

FAR 14,182
AREA TOTAL DE GARGANTA A= = = 50.15
GV 282.8

A 50.15
AREA DE GARGANTA DE CADA VENTILADOR = = 7.16 PIES²
N 7

RELACION ENTRE DIMENSIONES (ENTRE EL LARGO Y EL ANCHO)


Al seleccionar el ventilador de gravedad podemos ver que varios modelos tendrán una área de garganta
equivalente.
Al estar tomando la decisión sobre el tamaño de garganta, tome en cuenta que las selecciones
con una relación de 3 : 1 o menor, entre el largo de la garganta y el ancho de la misma, ofrecerán un mejor
desempeño.
( Ejemplo: Un Ventilador de Gravedad con una garganta de 36” x 30” tiene una relación de 1.2 : 1 que es
mucho menor que la relación máxima aceptable de 3 : 1, por lo cual esta sería una selección aceptable.)

Página 18
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL
REGLAS GENERALES A SEGUIR PARA LA VENTILACION POR GRAVEDAD
Tomado del capítulo 25 puntos 13 y 14 sobre Ventilación e Infiltración del Manual de Fundamentos (1997) de ASHRAE.
Al diseñar un sistema de Ventilación por Gravedad 9. Una distancia vertical entre las aberturas de
deben observarse algunas reglas generales. Algunas entrada y de salida es requerida para tomar ventaja
de estas reglas pueden no coincidir con las aplicadas del efecto chimenea, mientras mayor es la distancia
en otras estrategias climáticas (como el uso de la vertical, mayor es la ventilación.
orientación, y de dispositivos protectores para
minimizar la ganancia de calor). 10. Las aberturas en la vecindad del Nivel de
Presión Neutral (NPN) son menos efectivas para la
1. En climas calientes y húmedos, las velocidades del ventilación por inducción térmica (remoción de
aire deben ser maximizadas en las zonas ocupadas calor). Si el edificio tiene una sola abertura de gran
para enfriamiento corporal. Mientras que en los longitud, el NPN tiende a moverse hacia ese nivel, lo
climas calientes y secos el flujo de aire, a través del cual reduce la presión a través de esa abertura.
edificio, debe ser maximizado para enfriamiento
estructural, particularmente en las noches cuando la 11. Con aberturas de entrada y de salida de áreas
temperatura es baja. similares, se obtienen mayores flujos de aire por
unidad de área de la abertura total. Una abertura de
2. La topografía del terreno y los edificios entrada de menor área que la abertura de salida
circundantes deben ser usados para re-dirigir el flujo creará altas velocidades de entrada. Una salida de
de aire y dar una máxima exposición a las brisas. La menor área que la de entrada creará menores
vegetación del terreno puede encauzar las brisas y velocidades de aire pero más uniformes a través del
evitar el estancamiento del viento, que reduce la cuarto.
inducción del diferencial de presión alrededor del
edificio. 12. Aberturas con áreas mucho más grandes que
las calculadas en el diseño son algunas veces
3. El edificio debe estar dispuesto de tal manera que deseables sobre todo cuando se espera un
la máxima cantidad de aberturas estén expuestas a incremento de la ocupación o una temporada de
las brisas. verano muy calurosa.

4. Los elementos arquitectónicos como los aleros, 13. Las aberturas horizontales generalmente son
pretiles y voladizos deben ser utilizados para mejores que las cuadradas o verticales. Las
provocar un flujo de hacia el interior del edificio. aberturas horizontales producen mayor flujo de aire
sobre un amplio rango de direcciones del viento y
5. La fachada del edificio y la mayoría de las son más eficientes en localidades donde prevalecen
aberturas deben estar orientadas con respecto a los cambios del patrón de aire.
vientos que predominan en la región en el verano. En
el caso de no haber una dirección predominante, las 14. Las aberturas deben estar accesibles y
aberturas deben ser suficientes para proporcionar operables por los ocupantes del local.
ventilación sin importar la dirección del viento.
15. Las aberturas de entrada no deben ser
6. Las ventanas deben ser localizadas opuestas a las obstruidas por paredes interiores. Las paredes
zonas de presión. Dos aberturas en lados opuestos interiores pueden ser colocadas para dividir y re-
de un espacio incrementan el flujo de ventilación. dirigir el flujo de aire pero no deben restringir el flujo
Aberturas en lados adyacentes fuerzan al aire a entre las aberturas de entrada y salida del edificio.
cambiar de dirección, proporcionando ventilación a
una mayor área. El beneficio de los arreglos de las 16. Tiros de aire verticales o escaleras abiertas
aberturas depende de la ubicación de las salidas con pueden ser utilizadas para incrementar y tomar
relación a la dirección de la corriente de aire de ventaja del efecto chimenea. No obstante, escaleras
entrada. encerradas con la intención de evacuar al personal
durante un incendio no deberán ser usadas para
7. Si un cuarto tiene una sola pared externa, se ventilación.
induce un mejor flujo de aire con dos aberturas muy
separadas.
Notas: ¹ La Tabla 2 fué tomada del ”Manual de bolsillo para el
8. Si las aberturas están al mismo nivel y cerca del Diseñador Mecánico” de Loren Cook.
techo,la mayor parte del flujo de aire se desviará del ² El dato dado en la página 36 sobre la altura mínima
para lograr el “Efecto Chimenea” es un dato dado por
nivel de ocupación y por lo tanto resultará ineficiente expertos en Sistemas de Ventilación.
si se utiliza para la dilución de contaminantes.
Página19
MODELO
HL 245
LOUVERS ESTACIONARIOS DE
VENTILACION INDUSTRIAL, MARCO
DE 2” Y ALETAS FIJAS A 45º
Sus aletas tipo "J", no drenables, colocadas
en un ángulo de 45º proporcionan como mínimo
hasta un 45.0% de área libre efectiva. CONSTRUCCION: Marcos y aletas de perfiles de
aluminio extruido de 0.060" de espesor y gran
Estos Louvers reducen moderadamente la resistencia a la corrosión, aleación 6063-T5.
penetración de agua de lluvia y presentan una ACABADO: En anodizado natural mate, o en pintura
electrostática, esmalte acrílico de secado al horno,
agradable apariencia; son apropiados para color blanco dover (dependiendo de las dimensiones
permitir el flujo de aire en sistemas de del louver).
ventilación de edificios, almacenes y/o naves RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
recomendada es de 523 pies/min. con una caída de
Industriales, ya sea como dispositivos de entrada presión de 0.051 pulgs. de columna de agua.
o salida del aire. La penetración del agua de lluvia es de 0.01 onza por
pie cuadrado de área libre en una prueba de
15 minutos.
La razonable caída de presión y la larga vida útil ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse
de estos louvers son el resultado del mismo con tela mosquitera o malla pajarera, como protección
refinamiento de diseño que se implementó para adicional, que evita la entrada de insectos y/o pájaros.
lograr un notable rendimiento con una También, de manera opcional, pueden suministrarse
con un bastidor portafiltros.
inmejorable apariencia estética.

Detalles Dimensionales
MODELO HL 245

Página 20
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
AREA LIBRE DEL LOUVER HL 245 (EN PIES CUADRADOS)

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
6 0.02 0.06 0.10 0.14 0.17 0.22 0.25 0.30 0.33 0.36 0.39
ALTURA DEL LOUVER

12 0.10 0.26 0.42 0.59 0.74 0.91 1.06 1.24 1.38 1.53 1.69
EN PULGADAS

24 0.26 0.68 1.10 1.53 1.93 2.38 2.88 3.22 3.60 3.96 4.39
36 0.43 1.11 1.79 2.47 3.16 3.84 4.52 5.21 5.89 6.40 7.08
48 0.59 1.53 2.47 3.41 4.35 5.30 6.23 7.20 8.12 8.84 9.78
60 0.75 1.95 3.15 4.36 5.55 6.76 7.95 9.17 10.36 11.29 12.48
72 0.91 2.37 3.83 5.30 5.74 8.23 9.66 11.15 12.58 13.70 15.18
84 1.07 2.80 4.52 6.24 7.96 9.69 11.41 13.14 14.86 16.15 17.87
96 1.24 3.22 5.20 7.18 9.16 11.15 13.12 15.12 17.09 18.59 20.57

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


PENETRACION DEL AGUA 0.25

DATOS DE RENDIMIENTO (15 minutos de duración)


0.20
0.20

LOUVER HL245
0.15
0.50

0.10
0.40 0.10

0.30
0.05
0.05
0.025 0.01
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.20
0.0088
AIRE

0.00
400 450 500 521.5 550 600 650 700
A DE

523 Pies/Min.
Máxima velocidad
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
O TOM

0.10 recomendada DEL AREA LIBRE


0.09
0.08 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER
COM

0.07
0.055” :
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3
0.06
DO
RAN

0.05
/MIN.) ENTRE LA MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE
RECOMENDADA (PIES/MIN.)
OPE

0.04
PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE
0.03
CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES Y CON LOS
MÍNIMOS REQUISITOS DEL ÁREA LIBRE.
0.02 PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS
ESPECIFICADOS CON LOS VALORES DE PENETRACIÓN
DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS EN ESTAS
GRÁFICAS.
0.01 Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 5,100 Pies²/Min.
200 300 400 500 700 900 1500 Paso 1: 5,100 PCM ÷ 523 PPM = 9.75 Pies²
521.5 600 800 1000
Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Recomendada Recomendado
DEL AREA LIBRE Paso 2: De la Tabla de Areas Libres vemos que este valor le
NOTAS: Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad. corresponde a un Louver HL245 de aproximadamente
Los datos de rendimiento no incluyen el efecto de la malla pajarera. 66” x 48” (9.78 Pies²)
Paso 3: Determine la caída de presión del Louver
seleccionado (Gráfica de Rendimiento)
Velocidad Real = 5,100 ÷ 9.78 = 521.5 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de:
0.055” aproximadamente y de la Gráfica de Penetración del
Agua de Lluvia encontramos que el agua entrará
a razón de 0.0088 onzas por pie² de área libre.

Página 21
nuevo
MODELO
HL 245D
LOUVERS ESTACIONARIOS DE
VENTILACION INDUSTRIAL, MARCO
DE 2” Y ALETAS FIJAS A 45º

Sus aletas tipo drenables, ofrecen un


área libre de 40 a 50% dependiendo de CONSTRUCCION: Marcos y aletas de
sus dimensiones. perfiles de aluminio extruido y gran
resistencia a la corrosión, aleación 6063-
Estos Louvers reducen adecuadamente T5.
la penetración de agua de lluvia y ACABADO: En anodizado natural mate, o
presentan una agradable apariencia; son en pintura electrostática, esmalte acrílico
apropiados para permitir el flujo de aire de secado al horno, color Blanco Dover
en sistemas de ventilación de naves (dependiendo de las dimensiones del
industriales, edificios y almacenes, ya louver).
sea como dispositivos de entrada o salida RENDIMIENTO: La máxima velocidad de
del aire. área libre recomendada es de 872

Detalles Dimensionales
MODELO HL 245D

Página 22

grupo namm, s.a. de c.v.


NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
AREA LIBRE DEL LOUVER HL 245D (EN PIES CUADRADOS)

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
6 0.02 0.06 0.10 0.14 0.17 0.22 0.25 0.30 0.33 0.36 0.39
ALTURA DEL LOUVER

12 0.10 0.26 0.42 0.59 0.74 0.91 1.06 1.24 1.38 1.53 1.69
EN PULGADAS

24 0.26 0.68 1.10 1.53 1.93 2.38 2.88 3.22 3.60 3.96 4.39
36 0.43 1.11 1.79 2.47 3.16 3.84 4.52 5.21 5.89 6.40 7.08
48 0.59 1.53 2.47 3.41 4.35 5.30 6.23 7.20 8.12 8.84 9.78
60 0.75 1.95 3.15 4.36 5.55 6.76 7.95 9.17 10.36 11.29 12.48
72 0.91 2.37 3.83 5.30 5.74 8.23 9.66 11.15 12.58 13.70 15.18
84 1.07 2.80 4.52 6.24 7.96 9.69 11.41 13.14 14.86 16.15 17.87
96 1.24 3.22 5.20 7.18 9.16 11.15 13.12 15.12 17.09 18.59 20.57

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


0.25
PENETRACION DEL AGUA

DATOS DE RENDIMIENTO (15 minutos de duración)


0.20
0.20

LOUVER HL245D
0.15
0.50

0.10
0.40 0.10

0.30
0.05
0.05
0.025 0.01
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.20
0.0088
AIRE

0.00
400 450 500 521.5 550 600 650 700
A DE

523 Pies/Min.
Máxima velocidad
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
O TOM

0.10 recomendada DEL AREA LIBRE


0.09
0.08 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER
COM

0.07
0.055” :
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3
0.06
DO
RAN

0.05
/MIN.) ENTRE LA MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE
RECOMENDADA (PIES/MIN.)
OPE

0.04
PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE
0.03
CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES Y CON LOS
MÍNIMOS REQUISITOS DEL ÁREA LIBRE.
0.02 PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS
ESPECIFICADOS CON LOS VALORES DE PENETRACIÓN
DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS EN ESTAS
GRÁFICAS.
0.01 Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 5,100 Pies²/Min.
200 300 400 500 700 900 1500 Paso 1: 5,100 PCM ÷ 523 PPM = 9.75 Pies²
521.5 600 800 1000
Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Recomendada Recomendado
DEL AREA LIBRE Paso 2: De la Tabla de Areas Libres vemos que este valor le
NOTAS: Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad. corresponde a un Louver HL245 de aproximadamente
Los datos de rendimiento no incluyen el efecto de la malla pajarera. 66” x 48” (9.78 Pies²)
Paso 3: Determine la caída de presión del Louver
seleccionado (Gráfica de Rendimiento)
Velocidad Real = 5,100 ÷ 9.78 = 521.5 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de:
0.055” aproximadamente y de la Gráfica de Penetración del
Agua de Lluvia encontramos que el agua entrará
a razón de 0.0088 onzas por pie² de área libre.

Página 23
nuevo
MODELO
HL 245DA
LOUVERS DE VENTILACION
INDUSTRIAL, CON MARCO
DE 2” Y ALETAS A 45º AJUSTABLES
Y DRENABLES
Sus aletas tipo drenables, ofrecen un
área libre de 40 a 50% dependiendo de
sus dimensiones. CONSTRUCCION: Marcos y aletas de
perfiles de aluminio extruido y gran
Estos Louvers reducen adecuadamente resistencia a la corrosión, aleación 6063-
la penetración de agua de lluvia y T5.
presentan una agradable apariencia; son ACABADO: En anodizado natural mate, o
apropiados para permitir el flujo de aire en pintura electrostática, esmalte acrílico
en sistemas de ventilación de naves de secado al horno, color Blanco Dover
industriales, edificios y almacenes, ya (dependiendo de las dimensiones del
sea como dispositivos de entrada o salida louver).
del aire. RENDIMIENTO: La máxima velocidad de
área libre recomendada es de 872

Detalles Dimensionales
MODELO HL 245DA
de Fabricación estándar
TELA MOSQUITERA* (OPCIONAL)

2"
4" TELA
* Tanto la tela mosquitera como la
malla pajarera, de instalación
MOSQUITERA* opcional, pueden instalarse
(OPCIONAL) ALTURA en la cara exterior del
louver
MENOS 1/4"

45º

(Modelo louver)-MTR
3"
4” CONTROL
MOTORIZADO ANCHO MENOS
1/4"

Control Manual
de Palanca

MOTOR
CARA ALETA DRENABLE PALANCA (MTR)
EXTERIOR AJUSTABLE (CMP)
TAPA

Página 24
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
AREA LIBRE DEL LOUVER HL 245DA (EN PIES CUADRADOS)

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
6 0.02 0.06 0.10 0.14 0.17 0.22 0.25 0.30 0.33 0.36 0.39
ALTURA DEL LOUVER

12 0.10 0.26 0.42 0.59 0.74 0.91 1.06 1.24 1.38 1.53 1.69
EN PULGADAS

24 0.26 0.68 1.10 1.53 1.93 2.38 2.88 3.22 3.60 3.96 4.39
36 0.43 1.11 1.79 2.47 3.16 3.84 4.52 5.21 5.89 6.40 7.08
48 0.59 1.53 2.47 3.41 4.35 5.30 6.23 7.20 8.12 8.84 9.78
60 0.75 1.95 3.15 4.36 5.55 6.76 7.95 9.17 10.36 11.29 12.48
72 0.91 2.37 3.83 5.30 5.74 8.23 9.66 11.15 12.58 13.70 15.18
84 1.07 2.80 4.52 6.24 7.96 9.69 11.41 13.14 14.86 16.15 17.87
96 1.24 3.22 5.20 7.18 9.16 11.15 13.12 15.12 17.09 18.59 20.57

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


PENETRACION DEL AGUA 0.25

DATOS DE RENDIMIENTO
(15 minutos de duración)
0.20
0.20
LOUVER HL245D
0.15
0.50

0.10
0.40 0.10

0.30
0.05
0.05
0.025 0.01
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.20
0.0088
AIRE

0.00
400 450 500 521.5 550 600 650 700
A DE

523 Pies/Min.
Máxima velocidad
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
O TOM

0.10 recomendada DEL AREA LIBRE


0.09
0.08 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER
COM

0.07
0.055” :
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3
0.06
DO
RAN

0.05
/MIN.) ENTRE LA MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE
RECOMENDADA (PIES/MIN.)
OPE

0.04
PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE
0.03
CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES Y CON LOS
MÍNIMOS REQUISITOS DEL ÁREA LIBRE.
0.02 PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS
ESPECIFICADOS CON LOS VALORES DE PENETRACIÓN
DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS EN ESTAS
GRÁFICAS.
0.01 Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 5,100 Pies²/Min.
200 300 400 500 700 900 1500 Paso 1: 5,100 PCM ÷ 523 PPM = 9.75 Pies²
521.5 600 800 1000
Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Recomendada Recomendado
DEL AREA LIBRE Paso 2: De la Tabla de Areas Libres vemos que este valor le
NOTAS: Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad. corresponde a un Louver HL245DA de aproximadamente
Los datos de rendimiento no incluyen el efecto de la malla pajarera. 66” x 48” (9.78 Pies²)
Paso 3: Determine la caída de presión del Louver
seleccionado (Gráfica de Rendimiento)
Velocidad Real = 5,100 ÷ 9.78 = 521.5 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de:
0.055” aproximadamente y de la Gráfica de Penetración del
Agua de Lluvia encontramos que el agua entrará
a razón de 0.0088 onzas por pie² de área libre.

Página 25
MODELO
HL 330
LOUVERS ESTACIONARIOS
DE VENTILACION INDUSTRIAL
MARCO DE 3" Y ALETAS FIJAS
A 30° (PARA TOMA DE AIRE
INTERIOR)
Sus aletas tipo "J", no drenables, colocadas CONSTRUCCION: Marcos y aletas de perfiles de aluminio
en un ángulo de 30º reducen la penetración de extruido de 0.060" de espesor y gran resistencia a la
agua de lluvia y proporcionan como mínimo un corrosión, aleación 6063-T5.
50.1% de área libre efecftiva. ACABADO: En anodizado natural mate, de manera opcional
en pintura electrostática, esmalte acrílico de secado al
Su excelente calidad de diseño y de mano de obra, horno, color blanco dover (dependiendo de las dimensiones
combinadas con una agradable apariencia del louver).
RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
estética realzan la apariencia exterior de cualquier recomendada es de 810 pies/min. con una caída de presión
edificio, industrial, comercial o institucional. de 0.088 pulgs. de columna de agua y un 50.1% de área
libre - [datos basados en un louver de 1.22mts.x1.22mts.
Estos louvers combinan un excelente rendimiento (48”x48”)] - La penetración del agua de lluvia es de 0.01
con una larga vida útil, esto es posible gracias a onza por pie cuadrado de área libre en una prueba de 15
nuestros programas de mejora continua y de calidad minutos.
total que nos permiten introducir nuevos diseños y ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse con
tela mosquitera o malla pajarera, como protección adicional,
mejoras a los productos ya existentes. que evita la entrada de insectos y/o pájaros. También, de
manera opcional, pueden suministrarse con un bastidor
portafiltros.

Detalles Dimensionales MODELO HL330

3”
MARCO

ALTURA
menos1/4"

30º

2-1/4” ALETAS
FIJAS TIPO “J”

TELA MOSQUITERA
O MALLA PAJARERA ANCHO
menos1/4"

Página 26
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
AREA LIBRE DEL LOUVER HL 330 (EN PIES CUADRADOS)

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.24 0.57 0.89 1.22 1.55 1.84 2.16 2.49 2.82 3.15 3.43 3.76
ALTURA DEL LOUVER

24 0.68 1.62 2.55 3.48 4.42 5.24 6.17 7.10 8.04 8.97 9.79 10.72
36 1.12 2.66 4.21 5.75 7.29 8.64 10.18 11.72 13.26 14.80 16.15 17.69
48 1.57 3.71 5.86 8.01 10.16 12.03 14.18 16.33 18.48 20.62 22.50 24.65
PULGADAS

60 2.01 4.76 7.52 10.27 13.02 15.43 18.19 20.94 23.70 26.45 28.86 31.62
72 2.45 5.81 9.17 12.53 15.89 18.83 22.20 25.56 28.92 32.28 35.22 38.58
84 2.89 6.86 10.83 14.80 18.76 22.23 26.20 30.17 34.14 38.10 41.58 45.54
96 3.34 7.91 12.48 17.06 21.63 25.63 30.21 34.78 39.36 43.93 47.93 52.51
108 3.78 8.96 14.14 19.32 24.50 29.03 34.22 39.40 44.58 49.76 54.29 59.47
120 4.22 10.01 15.80 21.58 27.37 32.43 38.22 44.01 49.80 55.58 60.65 66.44
132 4.66 11.06 17.45 23.84 30.24 35.83 42.23 48.62 55.02 61.41 67.01 73.40
144 5.10 12.11 19.11 26.11 33.11 39.23 46.23 53.24 60.24 67.24 73.36 80.36

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


0.25
PENETRACION DEL AGUA

DATOS DE RENDIMIENTO
(15 minutos de duración)
0.20
0.20
LOUVER HL330
0.15

0.40
0.10
0.10
0.30
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.05
0.20 0.05
0.02
0.01
0.008
0.00
810 Pies/Min. 700 750 800 803.6850 900 950 1000
E
AIR

Máxima velocidad
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
0.10 recomendada
DEL AREA LIBRE
A DE

0.09 0.0834
0.08
O TOM

0.07
0.06 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER :
COM

0.05
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3 /MIN.) ENTRE LA
DO

0.04 MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE RECOMENDADA (PIES/MIN.)


RAN

PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE CUMPLA CON LAS
OPE

ESPECIFICACIONES Y CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DEL ÁREA LIBRE.


0.03 PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS ESPECIFICADOS CON LOS
VALORES DE PENETRACIÓN DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS EN
0.02 ESTAS GRÁFICAS.

Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 12,400 Pies²/Min.


Paso 1: 12,400 PCM ÷ 810 PPM = 15.30 Pies²
Flujo de Aire Velocidad Máx. Área Libre del Louver
803.63
Recomendada Recomendado
0.01 Paso 2: De la Tabla de Áreas Libres vemos que este valor le corresponde a
200 300 400 500 700 900 1500
un Louver HL330 de aproximadamente 72” x 60” (15.43 Pies²)
600 800 1000 Paso 3: Determine la caída de presión del Louver seleccionado (Gráfica de
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Rendimiento)
DEL AREA LIBRE Velocidad Real = 12,400 ÷ 15.43 = 803.63 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de: 0.0834”
aproximadamente,
Y de la Gráfica de Penetración del Agua de Lluvia encontramos que el agua
NOTAS: Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad. entrará.
Los datos de rendimiento no incluyen el efecto de la malla pajarera. A razón de 0.008 onzas por pie² de área libre.

Página 27
MODELO
HL 345
LOUVERS ESTACIONARIOS DE
VENTILACION INDUSTRIAL CON
MARCO DE 3” Y ALETAS FIJAS A 45°
Estos louvers están diseñados para proteger
las aberturas de toma de aire y de
extracción en las paredes exteriores de los
edificios, combinando un notable CONSTRUCCION: Marcos y aletas de perfiles de
rendimiento con una excelente apariencia aluminio extruido de 0.060" de espesor y gran
resistencia a la corrosión, aleación 6063-T5.
estética. ACABADO: En anodizado natural mate, o en pintura
electrostática esmalte acrílico de secado al horno, color
Sus aletas tipo "J", no drenables, colocadas blanco dover (dependiendo de las dimensiones del
en un ángulo de 45º reducen la penetración louver).
RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
de agua de lluvia y proporcionan como recomendada es de 677 pies/min. con una caída de
mínimo un 51.0% de área libre. presión de 0.10 pulgs. de columna de agua y un 51.0%
de área libre - [datos basados en un louver de
1.22mts.x1.22mts. (48”x48”)] - La penetración del agua
El notable rendimiento de estos louvers es el de lluvia es de 0.01 onza por pie cuadrado de área libre
resultado de su diseño, que combina su área en una prueba de 15 minutos.
libre efectiva con una baja caída de presión ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse
y una moderada resistencia a la penetración con tela mosquitera o malla pajarera, como protección
adicional, para evitar la entrada de insectos y/o pájaros.
del agua de lluvia. También, de manera opcional, pueden suministrarse con
un bastidor portafiltros.

Detalles Dimensionales MODELO HL345


3” MARCO

ALTURA
menos1/4"
45º

3” ALETAS
FIJAS TIPO “J”

TELA MOSQUITERA
O MALLA PAJARERA
(OPCIONAL)
ANCHO
menos1/4"

Página 28
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
AREA LIBRE DEL LOUVER HL 345 (EN PIES CUADRADOS)
ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.26 0.61 0.96 1.31 1.62 1.97 2.32 2.67 3.02 3.33 3.68 4.03
ALTURA DEL LOUVER

24 0.73 1.72 2.72 3.71 4.58 5.58 6.58 7.57 8.57 9.44 10.43 11.43
36 1.12 2.66 4.21 5.75 7.09 8.64 10.18 11.72 13.26 14.61 16.15 17.69
48 1.59 3.78 5.96 8.15 10.06 12.25 14.43 16.62 18.80 20.71 22.90 25.08
PULGADAS

60 2.01 4.78 7.54 10.30 12.72 15.48 18.24 21.01 23.77 26.19 28.95 31.71
72 2.46 5.84 9.22 12.60 15.56 18.94 22.32 25.70 29.08 32.04 35.42 38.80
84 2.93 6.96 10.98 15.01 18.53 22.56 26.58 30.61 34.63 38.15 42.18 46.20
96 3.33 7.90 12.47 17.04 21.04 25.61 30.18 34.75 39.32 43.32 47.89 52.46
108 3.80 9.02 14.23 19.44 24.01 29.22 34.44 39.65 44.86 49.43 54.64 59.85
120 4.22 10.01 15.81 21.60 26.67 32.46 38.25 44.04 49.83 54.90 60.69 66.48
132 4.67 11.08 17.49 23.90 29.51 35.92 42.33 48.74 55.15 60.75 67.16 73.57
144 5.14 12.20 19.25 26.30 32.47 39.53 46.58 53.63 60.69 66.86 73.91 80.97

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30
EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE

DATOS DE RENDIMIENTO 0.25


PENETRACION DEL AGUA

LOUVER HL345
(15 minutos de duración)

0.40 0.20
0.20
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.30
0.15

0.20
E

0.10
AIR

0.10
DE
0

0.05
0.09

MA

0.05
0.10 0.02
TO

0.09 0.0075 0.01


MO

0.08 0.00
0.07 677 Pies/Min. 600 650673 700 750 800 850 900
CO

0.06 Máxima velocidad VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES


DO

recomendada
0.05 DEL AREA LIBRE
AN

0.04
ER

PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER :


OP

0.03
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3 /MIN.) ENTRE LA
MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE RECOMENDADA (PIES/MIN.)
0.02 PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE CUMPLA CON LAS
ESPECIFICACIONES Y CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DEL ÁREA LIBRE.
PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS ESPECIFICADOS CON LOS
VALORES DE PENETRACIÓN DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS EN
673 ESTAS GRÁFICAS.
0.01
200 300 400 500 700 900 1500
600 800 1000
Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 17,300 Pies²/Min.
Paso 1: 17,300 PCM ÷ 677 PPM = 25.55 Pies²
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
DEL AREA LIBRE Recomendada Recomendado
Paso 2: De la Tabla de Areas Libres vemos que este valor le corresponde a
un Louver HL330 de aproximadamente 72”x96” (25.61pies²) o
preferiblemente de 96”x72” (25.70 pies²)
NOTAS: Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico
de densidad. Paso 3: Determine la caída de presión del Louver seleccionado (Gráfica de
Los datos de rendimiento no incluyen el efecto , Rendimiento)
de la malla pajarera. Velocidad Real = 17,300 ÷ 25.70 = 673.15 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de: 0.090”
aproximadamente,
y de la Gráfica de Penetración del Agua de Lluvia encontramos que el agua
entrará a razón de 0.0075 onzas por pie² de área libre.

Página 29
MODELO
HL445D
LOUVER DRENABLE DEALUMINIO
EXTRUIDO, CON MARCO DE 4”Y
ALETAS FIJAS A 45°
Sus aletas drenables colocadas en un ángulo de
45°reducen la penetración de agua de lluvia y
proporcionan como mínimo un 58% de área libre.
El agua de lluvia es drenada por las aletas hacia la CONSTRUCCION: Marcos y aletas drenables de perfiles de
parte baja del Louver, a través de los canales alumino extruido de 0.065" de espesor, aleación 6063-T5 de
gran resistencia a la corrosión.
verticales, descargándola hacia afuera por el canal ACABADO: En anodizado natural mate o en pintura
horizontal inferior, evitando el efecto cascada y por electrostática esmalte acrílico de secado al horno, color
lo tanto se reduce la penetración de agua a través de Blanco Dover (dependiendo de las dimensiones del louver).
la cara del Louver. RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
recomendada es de 1068 pies/min. con una caída de presión
Al lograr la remoción de mayor cantidad de agua de de 0.175 pulgs. de columna de agua. La penetración del
la corriente de aire, los Louvers drenables tienen agua de lluvia es de 0.01 onzas por pie cuadrado de área
mayor capacidad de manejo de aire que los Louvers libre en una prueba de 15 minutos. La prueba está basada
en un louver cuadrado de 48"x48" con una mínima area libre
no drenables, bajo condiciones de lluvia. de 7.460 Pies 2 ó sea un 58% del area total.
Louvers con claros mayores de 1.50mts.(60pulgs.) ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse con
tela mosquitera o malla pajarera, como protección adicional
serán suministrados con postes intermedios. para evitar la entrada de insectos y/o de pájaros. (Ver nota*).

Detalles Dimensionales
TELA MOSQUITERA
O MALLA PAJARERA
4” (OPCIONAL)

45°

CARA
EXTERIOR

4” ALTURA
MENOS 1/4"

ALTURA
MENOS 1/4"
“Grupo NAMM S.A.de C.V. certifica
que el louver que se muestra aquí FLUJO
tiene licencia para llevar el sello DE AIRE
AMCA.

Los valores mostrados se basan en


pruebas y procedimientos realizados
de acuerdo a la publicación AMCA ALETA
511 y cumple con los requisitos de DRENABLE
las calificaciones del programa de
certificados de AMCA. ANCHO
Los valores certificados por el sello MENOS 1/4"
AMCA se aplican solamente al ren- * COMO
TANTO LA TELA MOSQUITERA
LA PAJARERA PUEDEN
dimiento de aire y al agua de lluvia INSTALARSE EN LA CARA
impulsada por viento” EXTERIOR DEL LOUVER

TAPA

Resiste Huracán
Categoría 5
(>249 km/hr)
Página 30
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
RENDIMIENTO DEL AIRE / AIR PERFORMANCE

ÁREA LIBRE DEL LOUVER ESTACIONARIO DE ALETAS


DRENABLES FIJAS MODELO HL445D (EN PIES CUADRADOS)
LOUVER WIDTH INCHES
12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96
12 0.20 0.45 0.58 0.83 0.96 1.21 1.33 1.59 1.71 1.96 2.09 2.34 2.34 2.72 2.85
18 0.35 0.80 1.02 1.47 1.69 2.14 2.37 2.81 3.04 3.49 3.71 4.16 4.38 4.83 5.05
24 0.51 1.15 1.47 2.11 2.43 3.08 3.40 4.04 4.36 5.01 5.33 5.97 6.29 6.93 7.26
LOUVER HEIGHT

30 0.66 1.50 1.92 2.75 3.17 4.01 4.43 5.27 5.69 6.53 6.95 7.78 8.20 9.04 9.46
36 0.81 1.85 2.36 3.40 3.91 4.95 5.46 6.50 7.01 8.05 8.56 9.60 10.11 11.15 11.67
INCHES

42 0.97 2.20 2.81 4.04 4.65 5.88 6.50 7.73 8.34 9.57 10.18 11.41 12.03 13.26 13.87
48 1.12 2.54 3.26 4.68 5.39 6.82 7.53 8.95 9.67 11.09 11.80 13.23 13.94 15.36 16.07
54 1.27 2.89 3.70 5.32 6.13 7.75 8.56 10.18 10.99 12.61 13.42 15.04 15.85 17.47 18.28
60 1.43 3.24 4.15 5.96 6.87 8.69 9.59 11.41 12.32 14.13 15.04 16.85 17.76 19.58 20.48
66 1.58 3.59 4.60 6.61 7.61 9.62 10.63 12.64 13.64 15.65 16.66 18.67 19.67 21.68 22.69
72 1.73 3.94 5.04 7.25 8.35 10.56 11.66 13.86 14.97 17.17 18.28 20.48 21.58 23.79 24.89
78 1.89 4.29 5.49 7.89 9.09 11.49 12.69 15.09 16.29 18.69 19.89 22.29 23.50 25.90 27.10
84 2.04 4.64 5.94 8.53 9.83 12.43 13.72 16.32 17.62 20.21 21.51 24.11 25.41 28.00 29.30
90 2.20 4.99 6.38 9.17 10.57 13.36 14.76 17.55 18.94 21,74 23.13 25.92 27.32 30.11 31.50
96 2.35 5.34 6.83 9.82 11.31 14.30 15.79 18.78 20.27 23.26 24.75 27.74 29.23 32.22 33.71

DATOS DE RENDIMIENTO
LOUVER HL445D
TEST FIGURE No 5.5-6.5

0.40
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.30

0.20
E

0.18
AIR
E
AIR

DE
DE

PE
MA

CA

0.10
0.09
TO

ES

0.08
MO

MO

0.07
CO

CO

0.06
DO

DO

0.05
AN

AN
ER

ER

0.04
OP

OP

0.03

1068
0.02
300 400 500 700 900 2000
600 800 1000
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
DEL AREA LIBRE
Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad.
Los datos de Rendimiento no incluyen el efecto de la
malla pajarera.

"El sello de AMCA se aplica solo al rendimiento del aire


y al agua de lluvia impulsada por viento”"
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
“CAT-COMP-JULY2013”
WIND DRIVEN RAIN

RENDIMIENTO DE LA PENETRACION DE AGUA


DE LLUVIA IMPULSADA POR VIENTO
Flujo del aire Velocidad Velocidad del1 Velocidad del viento - 29 mph 2
(cfm) del area libre Core Area Cantidad de lluvia - 3in/hr. Intake Discharge
(fpm) (fpm) Eficacia Clasificación Loss Classification
6416 852 596 54.2% D 2
7399 982 687 40.0% D 2

NOTA:
Basado en un louver de 48” x 48”. (1. Core área) es el área abierta de la cara
del louver ( cara menos los marcos). (Core área velocity) es la velocidad de aire
que pasa atreves de la zona abierta del louver. 2 Clase 1 tiene la menor resistencia
al flujo de aire.

PENETRACION DEL AGUA


DE LLUVIA
0.30 0.30
EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE

0.25
PENETRACION DEL AGUA
(15 minutos de duración)

0.20
0.20

0.15

0.10
0.10

0.05
0.05
0.04
0.03 0.01 0.02
0.02 0.01
0.01
0.00
1000 1050 1100 1150 1200
1068
1068 ft/min. VELOCIDAD (PIES/MIN.) A TRAVES
VELOCIDAD DEL AREA LIBRE
MAXIMA
RECOMENDADA

"El sello de AMCA se aplica solo al rendimiento del aire


y al agua de lluvia impulsada por viento”"

grupo namm, s.a. de c.v.


NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
“CAT-COMP-JULY2013”
nuevo
MODELO LINEA GALVANNEAL
KL445D
LOUVER DRENABLE
DE GALVANNEAL,
CON MARCO DE 4”
ALETAS FIJAS A 45°
Sus aletas drenables colocadas en un ángulo
de 45°reducen la penetración de agua de
lluvia y proporcionan como mínimo un 46.6%
de área libre. CONSTRUCCION: Marcos y aletas drenables de
El agua de lluvia es drenada por las aletas perfiles de galvanneal.
ACABADO: En pintura electrostática esmalte
hacia la parte baja del Louver, a través de los acrílico de secado al horno, color Blanco Dover
canales verticales, descargándola hacia (dependiendo de las dimensiones del louver).
afuera por el canal horizontal inferior, evitando RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
recomendada es de 1068 pies/min. con una caída de
el efecto cascada y por lo tanto se reduce la presión de 0.175 pulgs. de columna de agua. La
penetración de agua a través de la cara del penetración del agua de lluvia es de 0.01 onzas por
Louver. pie cuadrado de área libre en una prueba de 15
Al lograr la remoción de mayor cantidad de minutos. La prueba está basada en un louver
cuadrado de 48"x48" con una mínima area libre de
agua de la corriente de aire, los Louvers 7.460 Pies 2 ó sea un 46.6% del área total.
drenables tienen mayor capacidad de manejo ACCESORIOS: Opcionalmente pueden
de aire que los Louvers no drenables, bajo suministrarse con tela mosquitera o malla pajarera,
como protección adicional para evitar la entrada de
condiciones de lluvia. insectos y/o de pájaros. (Ver nota*).
Louvers con claros mayores de
1.50mts.(60pulgs.) Serán suministrados con
postes intermedios.

Detalles Dimensionales
MODELO KL445D
4” TELA MOSQUITERA*
O MALLA PAJARERA
(OPCIONAL)

ALTURA
MENOS 1/4"

4” 45º

CARA ALTURA
EXTERIOR MENOS 1/4"

TELA MOSQUITERA*
O MALLA PAJARERA
(OPCIONAL)
ANCHO
ALETA MENOS 1/4"
DRENABLE

* Tanto la tela mosquitera como la malla pajarera, de instalación


opcional, pueden instalarse en la cara exterior del louver

Página 33
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4000 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
AREA LIBRE DEL LOUVER ESTACIONARIO DE ALETAS
DRENABLES FIJAS MODELO KL 445D (EN PIES CUADRADOS)
ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.266 0.630 0.995 1.360 1.680 2.040 2.410 2.770 3.090 3.460 3.820 4.190
ALTURA DEL LOUVER

24 0.642 1.520 2.400 3.280 4.050 4.930 5.810 6.690 7.460 8.340 9.220 10.100
36 1.080 2.560 4.040 5.520 6.810 8.290 9.770 11.250 12.540 14.020 15.500 16.980
EN PULGADAS

48 1.460 3.460 5.460 7.460 9.210 11.210 13.210 15.210 16.960 18.96020.960 22.960
60 1.910 4.530 7.150 9.770 12.060 14.680 17.300 19.920 22.210 24.830 27.450 30.070
72 2.360 5.600 8.840 12.080 14.920 18.160 21.390 24.630 27.470 30.710 33.950 37.190
84 2.740 6.490 10.250 14.000 17.290 21.050 24.80028.560 31.84035.600 39.350 43.110
96 3.170 7.530 11.880 16.240 20.050 24.400 28.760 33.110 36.920 41.270 45.630 49.980
108 3.550 8.430 13.300 18.180 22.450 27.320 32.200 37.070 41.340 46.210 51.090 55.960
120 4.010 9.500 15.000 20.490 25.30030.79036.29041.780 46.59052.09057.580 63.080
132 4.460 10.570 16.690 22.800 28.150 34.270 40.380 46.500 51.850 57.960 64.080 70.190
144 4.830 11.460 18.100 24.730 30.530 37.160 43.790 50.420 56.220 62.850 69.480 76.110

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


DATOS DE RENDIMIENTO 0.25
PENETRACION DEL AGUA

LOUVER KL445D 0.20


(15 minutos de duración)

0.20

0.40
0.15
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.30
0.10
0.10

0.05
0.20 0.05
0.174
0.04
0.03 0.008 0.02
0.02 0.01
0.01
E
AIR

0.00
1000 1050 1059 1100 1150 1200
A DE

Máxima velocidad Recomendada VELOCIDAD (PIES/MIN.) A TRAVES


0.10 1,068 Pies/Min. DEL AREA LIBRE
O TOM

0.09
0.08 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER :
0.07
COM

0.06 PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3 /MIN.)


ENTRE LA MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE RECOMENDADA
DO

0.05
(PIES/MIN.)
RAN

0.04 PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE CUMPLA CON
OPE

LAS ESPECIFICACIONES Y CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DEL


0.03 ÁREA LIBRE.
PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS ESPECIFICADOS CON LOS
VALORES DE PENETRACIÓN DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN
1059
0.02
DADOS EN ESTAS GRÁFICAS.
300 400 500 700 900 2000
600 800 1000
Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 14,000 Pies²/Min.
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
DEL AREA LIBRE
Paso 1: 14,000 PCM ÷ 1068 PPM = 13.10 Pies²
Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
Aire estándar de 0.075 lbs. Recomendada Recomendado
por pie cúbico de densidad. 2:De la Tabla de Áreas Libres vemos que este valor le corresponde a
Los datos de Rendimiento un Louver HL445D de 84” X 48” (13.21pies²)
no incluyen el efecto
de la malla pajarera.
3: Determine la caída de presión del Louver seleccionado (Gráfica de
Rendimiento)
Velocidad Real = 14,000 ÷ 13.21 = 1,059 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de: 0.174”
aproximadamente, y de la Gráfica de Penetración del Agua de Lluvia

Página 34
MODELO
HL445DA-CMP
LOUVER DE ALUMINIO EXTRUIDO
CON MARCO DE 4”;
DE ALETAS A 45°
DRENABLES Y AJUSTABLES
Estos Louvers permiten manejar aire a muy altas
velocidades en relación con el diferencial de
presión estática. Son adecuados en aplicaciones CONSTRUCCION: Marcos y aletas drenables de perfiles
de alumino extruido de 0.065" de espesor, aleación 6063-
de toma o extracción de aire, y han sido diseñados
T5 de gran resistencia a la corrosión.
y desarrollados para ser parte integral de sistemas ACABADO: En anodizado natural mate o en pintura
de ventilación extremadamente eficientes. electrostática esmalte acrílico de secado al horno, en color
Las aletas del Louver HL445DA-CMP son blanco dover (dependiendo de las dimensiones del louver).
actuadas por medio de un Control Manual de RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
Palanca. recomendada es de 961 pies/min. con una caída de
presión de 0.20 pulgs. de columna de agua. La penetración
Sus aletas giran sobre pivotes de 9.53 mm.(3/8”) de
del agua de lluvia es de 0.011 onzas por pie cuadrado de
diámetro accionadas por una palanca, área libre en una prueba de 15 minutos. La prueba está
manualmente activada, desde su posición de basada en un louver
operación hasta la de totalmente cerradas. cuadrado de 48"x48" con una mínima área libre de 6.72
El agua de lluvia es drenada por las aletas hacia la Pies 2 ó sea un 42.0% del área total. (Estos datos de
parte baja del louver, a través de los canales rendimiento son dados considerando las aletas en la
posición de totalmente abiertas).
verticales, descargándola hacia afuera por el canal ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse con
horizontal inferior, reduciendo la penetración de tela mosquitera o malla pajarera, como protección adicional
agua a través de la cara del louver. para evitar la entrada de insectos y/o de pájaros.
Louvers con claros mayores de 1.50 Mts.(60 (Ver nota*).
Pulgs.) serán suministrados con postes
intermedios.

Detalles Dimensionales MODELO HL445DA-CMP


de Fabricación estándar
TELA MOSQUITERA* (OPCIONAL)
4" TELA * Tanto la tela mosquitera como la
MOSQUITERA* malla pajarera, de instalación
(OPCIONAL) opcional, pueden instalarse
en la cara exterior del
ALTURA louver
MENOS 1/4"

45º

4”

ANCHO MENOS
1/4"

Control Manual
de Palanca
CARA ALETA DRENABLE PALANCA
EXTERIOR AJUSTABLE (CMP)

Página 35
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
MODELO
HL445DA-MTR
LOUVER DE ALUMINIO EXTRUIDO
CON MARCO DE 4”;
DE ALETAS A 45° DRENABLES Y AJUSTABLES
CON CONTROL MOTORIZADO
Estos Louvers permiten manejar aire a muy altas
velocidades en relación con el diferencial de presión
CONSTRUCCION: Marcos y aletas drenables de perfiles de
estática. Son adecuados en aplicaciones de toma o alumino extruido de 0.065" de espesor, aleación 6063-T5 de
extracción de aire, y han sido diseñados y desarrollados gran resistencia a la corrosión.
para ser parte integral de sistemas de ventilación ACABADO: En anodizado natural mate o en pintura
extremadamente eficientes. electrostática esmalte acrílico de secado al horno, en color
Las aletas del Louver HL445DA-MTR son actuadas por blanco dover (dependiendo de las dimensiones del louver).
medio de un Control Motorizado (Modutrol). Sus aletas RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
recomendada es de 961 pies/min. con una caída de presión
giran sobre pivotes de 9.53 mm.(3/8”) de diámetro
de 0.20 pulgs. de columna de agua. La penetración del agua
accionadas por el control motorizado, desde su posición de lluvia es de 0.011 onzas por pie cuadrado de área libre en
de operación hasta la de totalmente cerradas y viceversa. una prueba de 15 minutos. La prueba está basada en un
El agua de lluvia es drenada por las aletas hacia la parte louver cuadrado de 48"x48" con una mínima área libre de
baja del louver, a través de los canales verticales, 6.72 Pies 2 ó sea un 42.0% del área total. (Estos datos de
descargándola hacia afuera por el canal horizontal inferior, rendimiento son dados considerando las aletas en la posición
reduciendo la penetración de agua a través de la cara del de totalmente abiertas).
ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse con
louver.
tela mosquitera de aluminio o con malla pajarera de lámina
Louvers con claros mayores de 1.50 Mts.(60 Pulgs.) serán negra cadminizada cal. 24, como protección adicional para
suministrados con postes intermedios. evitar la entrada de insectos y/o de pájaros.

Detalles Dimensionales MODELO HL445DA-MTR

ANCHO ACTUADOR
menos 1/4” DE ALETAS

ALTURA
MENOS 1/4"

Malla Pajarera
Lámina negra cad-
minizada.

Barra Operadora
menos 1/4”
ALTURA

ANCHO MENOS
1/4"

Control Motorizado
(Modutrol)

Página 36
AREA LIBRE DEL LOUVER ESTACIONARIO DE ALETAS DRENABLES
AJUSTABLES MODELO HL 445DA Con Control Manual o Motorizado
(EN PIES CUADRADOS)

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.240 0.567 0.895 1.224 1.512 1.836 2.169 2.493 2.781 3.114 3.438 3.771
ALTURA DEL LOUVER

24 0.578 1.368 2.160 2.952 3.645 4.437 5.229 6.021 6.714 7.506 8.298 9.090
36 0.972 2.304 3.636 4.968 6.129 7.461 8.793 10.125 11.286 12.618 13.950 15.980
EN PULGADAS

48 1.314 3.114 4.914 6.714 8.289 10.089 11.889 13.689 15.264 17.06418.864 20.664
60 1.719 4.077 6.435 8.793 10.854 13.212 15.300 17.928 19.989 22.347 24.705 27.063
72 2.124 5.040 7.956 10.872 13.428 16.344 19.251 22.167 24.723 27.639 30.555 33.471
84 2.466 5.841 9.225 12.600 15.56118.945 22.32025.70428.656 32.040 35.41538.799
96 2.853 6.777 10.692 14.616 18.045 21.960 25.884 29.905 33.228 37.143 41.067 44.982
108 3.195 7.587 11.970 16.362 20.205 24.588 28.980 33.363 37.206 41.589 45.981 50.364
120 3.609 8.550 13.50018.441 22.77027.711 32.66137.602 41.93146.881 51.822 56.772
132 4.014 9.513 15.021 20.520 25.335 30.843 36.342 41.850 46.665 52.164 57.672 63.171
144 4.347 10.314 16.290 22.257 27.477 33.444 39.411 45.378 50.598 56.565 62.532 68.499

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


DATOS DE RENDIMIENTO 0.25
PENETRACION DEL AGUA

LOUVER HL445DA 0.20


(15 minutos de duración)

0.20
0.40
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.15
0.30
0.10
E

0.10
AIR

0.20 0.05
DE

0.200 0.05
0.04
0.03 0.01 0.01
0.02
MA

0.02
0.01
0.00
TO

850 950 961 1050 1150 1250


0.10
VELOCIDAD (PIES/MIN.) A TRAVES
MO

Máxima velocidad Recomendada


0.09 961 Pies/Min. DEL AREA LIBRE
0.08
CO

0.07 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER :


DO

0.06
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3 /MIN.) ENTRE
AN

0.05
LA MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE RECOMENDADA (PIES/MIN.)
ER

0.04 PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE CUMPLA CON
OP

LAS ESPECIFICACIONES Y CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DEL


0.03 ÁREA LIBRE.
PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS ESPECIFICADOS CON LOS
VALORES DE PENETRACIÓN DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS
961 EN ESTAS GRÁFICAS.
0.02
300 400 500 700 900 2000
Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 23,760 Pies²/Min.
Paso 1: 23,760 PCM ÷ 961 PPM = 24.72 Pies²
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
DEL AREA LIBRE Recomendada Recomendado
Paso 2: De la Tabla de Areas Libres vemos que este valor le corresponde a
Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad.
un Louver HL445DA de 108” x 72” (24.72 pies²)
Los datos de Rendimiento no incluyen el efecto de la Paso 3: Determine la caída de presión del Louver seleccionado (Gráfica de
malla pajarera. Rendimiento)
Velocidad Real = 23,760 ÷ 24.723 = 961 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de: 0.20”
aproximadamente,
y de la Gráfica de Penetración del Agua de Lluvia encontramos que el agua
entrará a razón de 0.01 onzas por pie² de área libre.

Página 37
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
nuevo
MODELO LINEA GALVANNEAL
KL445DA
LOUVER DRENABLE
DE GALVANNEAL
CON MARCO DE 4”
ALETAS AJUSTABLES A 45°
Sus aletas drenables colocadas en un
ángulo de 45° y cuyo diseño reducen la
CONSTRUCCION: Marcos y aletas drenables de
penetración de agua de lluvia y proporcionan perfiles de galvaneeal.
50% de área libre cuando están totalmente ACABADO: En pintura electrostática esmalte acrílico
abiertas. de secado al horno, color Blanco Dover (dependiendo
El agua de lluvia es captada por el canal de las dimensiones del louver).
exterior de las aletas y descargada al canal RENDIMIENTO: La máxima velocidad de área libre
vertical de las jambas las cuales drenan recomendada es de 1068 pies/min. con una caída de
directamente a la parte inferior del marco del presión de 0.175 pulgs. de columna de agua. La
penetración del agua de lluvia es de 0.01 onzas por
Louver. pie cuadrado de área libre en una prueba de 15
Cada aleta tiene en la cara externa de su minutos. La prueba está basada en un louver
canal una perforación que le permite drenar cuadrado de 48"x48" con una mínima area libre de
hacia el exterior cuando el louver esta total o 7.460 Pies 2 ó sea un 46.6% del area total.
parcialmente abierto. ACCESORIOS: Opcionalmente pueden suministrarse
Louvers con claros horizontales mayores de con tela mosquitera o malla pajarera, como protección
1.50mts.(60pulgs.) Serán suministrados con adicional para evitar la entrada de insectos y/o de
pájaros. (Ver nota*).
postes intermedios.

Detalles Dimensionales
4"
MODELO KL445DA

4" TELA
45° MOSQUITERA*
(OPCIONAL)
(Modelo louver)-MTR
CONTROL
MOTORIZADO
45º

4”

MOTOR
(MTR)

CARA ALETA DRENABLE PALANCA


EXTERIOR AJUSTABLE (CMP)

Página 38
AREA LIBRE DEL LOUVER ESTACIONARIO DE ALETAS DRENABLES
AJUSTABLES MODELO KL445DA Con Control Manual o Motorizado
(EN PIES CUADRADOS)

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12 0.240 0.567 0.895 1.224 1.512 1.836 2.169 2.493 2.781 3.114 3.438 3.771
ALTURA DEL LOUVER

24 0.578 1.368 2.160 2.952 3.645 4.437 5.229 6.021 6.714 7.506 8.298 9.090
36 0.972 2.304 3.636 4.968 6.129 7.461 8.793 10.125 11.286 12.618 13.950 15.980
EN PULGADAS

48 1.314 3.114 4.914 6.714 8.289 10.089 11.88913.68915.264 17.06418.864 20.664


60 1.719 4.077 6.435 8.793 10.854 13.212 15.300 17.928 19.989 22.347 24.705 27.063
72 2.124 5.040 7.956 10.872 13.428 16.344 19.251 22.167 24.723 27.639 30.555 33.471
84 2.466 5.841 9.225 12.60015.561 18.94522.32025.70428.656 32.040 35.41538.799
96 2.853 6.777 10.692 14.616 18.045 21.960 25.884 29.905 33.228 37.143 41.067 44.982
108 3.195 7.587 11.970 16.362 20.205 24.588 28.980 33.363 37.206 41.589 45.981 50.364
120 3.609 8.550 13.50018.441 22.77027.71132.66137.602 41.93146.88151.822 56.772
132 4.014 9.513 15.021 20.520 25.335 30.843 36.342 41.850 46.665 52.164 57.672 63.171
144 4.347 10.314 16.290 22.257 27.477 33.444 39.411 45.378 50.598 56.565 62.532 68.499

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30 0.30

EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE


DATOS DE RENDIMIENTO 0.25
PENETRACION DEL AGUA

LOUVER KL445DA 0.20


(15 minutos de duración)

0.20
0.40
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.15
0.30
0.10
E

0.10
AIR

0.20 0.05
DE

0.200 0.05
0.04
0.03 0.01 0.01
0.02
MA

0.02
0.01
0.00
TO

850 950 961 1050 1150 1250


0.10
VELOCIDAD (PIES/MIN.) A TRAVES
MO

Máxima velocidad Recomendada


0.09 961 Pies/Min. DEL AREA LIBRE
CO

0.08
0.07 PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER :
DO

0.06
PASO 1.- DIVIDA EL FLUJO DE AIRE REQUERIDO (PIES 3 /MIN.) ENTRE
AN

0.05
LA MÁXIMA VELOCIDAD DE ÁREA LIBRE RECOMENDADA (PIES/MIN.)
ER

0.04 PASO 2.- SELECCIONE EL TAMAÑO DEL LOUVER QUE CUMPLA CON
OP

LAS ESPECIFICACIONES Y CON LOS MÍNIMOS REQUISITOS DEL


0.03 ÁREA LIBRE.
PASO 3.- COMPARE LOS RENDIMIENTOS ESPECIFICADOS CON LOS
VALORES DE PENETRACIÓN DE AGUA Y CAÍDA DE PRESIÓN DADOS
961 EN ESTAS GRÁFICAS.
0.02
Ejemplo: DADO UN FLUJO DE AIRE DE 23,760 Pies²/Min.
Paso 1: 23,760 PCM ÷ 961 PPM = 24.72 Pies²
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
DEL AREA LIBRE Recomendada Recomendado
Paso 2: De la Tabla de Areas Libres vemos que este valor le corresponde a
Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad.
un Louver HL445DA de 108” x 72” (24.72 pies²)
Los datos de Rendimiento no incluyen el efecto de la Paso 3: Determine la caída de presión del Louver seleccionado (Gráfica de
malla pajarera. Rendimiento)
Velocidad Real = 23,760 ÷ 24.723 = 961 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de: 0.20”
aproximadamente,
y de la Gráfica de Penetración del Agua de Lluvia encontramos que el agua
entrará a razón de 0.01 onzas por pie² de área libre.

Página 39
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
MODELO
CG
COMPUERTA
DE GRAVEDAD
BAROMÉTRICA
MARCO DE 2”

Marco de 2” aletas de lamina de aluminio


calibre #24, montadas sobre un porta aleta
extruido en aleacion 6063 y templet T5 y CONSTRUCCION:
montadas sobre pivotes de tubo de aluminio Marcos de aluminio extruido, aleacion 6063-T5 de gran
prefilado que giran en tubos de nylon resistencia a la corrosión, y aletas abatibles de galvanneal
cal. 24.
Estas compuertas están diseñadas para prevenir ACABADO:En anodizado natural mate o en pintura electro-
flujos inversos de la corriente de aire en sistemas -stática, esmalte acrílico de secado al horno, en color Blanco
de ventilación de baja presión y baja velocidad. Dover (dependiendo de las dimensiones de la compuerta).
RENDIMIENTO: Diseñadas para actuar con un diferencial
Las compuertas de Gravedad o Barométricas, de presión máximo de 1” de columna de agua* (250N/mt.2)
están construidas para montarse en posición y una máxima velocidad de 1000 Pies/Min. (5.08 mts./seg.)
vertical y para manejar un flujo de aire horizontal. ACCESORIOS:Opcionalmente pueden suministrarse con
tela mosquitera o malla pajarera.

Detalles Dimensionales
Aletas abiertas
2” por diferencial Aletas
de presión cerradas

4”

NUEVO PORTA ALETA


CON VINIL PARA ABSORBER
RUIDOS DE CHOQUE DE
ALETAS

FLUJO
DE AIRE

DETALLE A

Página 40
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
MODELOS HLCG430
y HLCG430-CMP
COMBINACION DE LOUVER
ESTACIONARIO (HL) Y COMPUERTA
BAROMETRICA (CG) O MANUAL (CMP)
CON MARCO DE 4”
SU APLICACIÓN PRINCIPAL ES EN SISTEMAS DE
EXTRACCIÓN DE AIRE, EN DONDE SEA NECESARIO
PREVENIR UN FLUJO INVERSO.
POR SU EXCELENTE CONSTRUCCIÓN, PERMITE
REALZAR LA APARIENCIA ESTÉTICA DE
CUALQUIER EDIFICIO. CONSTRUCCION: Marcos y aletas de perfiles de
aluminio extruido de grueso calibre y de gran
Louver estacionario de aletas fijas en un ángulo de 30° resistencia a la corrosión, aleación 6063-T5.
con espaciamiento de 3 pulgadas entre aletas.
ACABADO: En anodizado natural mate o de manera
Compuerta Barométrica de aletas movibles operadas
opcional, sobre pedido, en pintura electrostática esmaltada,
por gravedad, con un desplazamiento desde; totalmente de secado al horno, en color blanco dover (dependiendo
abierto (60° aprox.) hasta totalmente cerrado (0°). de las dimensiones del louver).
Normalmente las aletas movibles de la compuerta
barométrica son activadas por el diferencial de presión RENDIMIENTO: La compuerta barométrica (CG) de
derivado de un sistema de extracción o de inyección de la combinación HLCG 430 está diseñada para actuar
con un diferencial de presión máximo de 1 pulgada
aire (Modelos HLCG 430), No obstante, de manera de columna de agua (250N/Mt.) y una velocidad de
opcional, pueden ser activadas por medio de una palanca 1000 Pies/Min. (5.08 Mts./seg.)
manual (Modelos HLCG 430-CMP).

Detalles Dimensionales MODELO HLCG430 ó HLCG430-CMP


4”
ANCHO
MENOS 1/4”

CARA
EXTERIOR
30°

3” FLUJO DE ALTURA
AIRE MENOS 1/4”
60”
ALETAS FIJAS
(LOUVER)
FLUJO DE
AIRE
60”

PALANCA
HULE ESPUMA 60”
HLCG430 HLCG430-CMP

Página 41
COMBINACION LOUVER ESTACIONARIO-
COMPUERTA BAROMETRICA
MODELO HLCG-430 o HLCG-CMP (EN PIES CUADRADOS)
ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS
12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
12 0.24 0.63 1.02 1.41 1.80 2.19 2.58 2.97 3.37 3.76
ALTURA DEL LOUVER

24 0.56 1.47 2.37 3.28 4.19 5.10 6.00 6.91 7.82 8.73
EN PULGADAS

36 0.92 2.40 3.89 5.38 6.87 8.36 9.85 11.34 12.83 14.32
48 1.29 3.39 5.50 7.60 9.70 11.81 13.91 16.01 18.11 20.22
60 1.61 4.23 6.85 9.47 12.09 14.71 17.33 19.95 22.57 25.19
72 1.97 5.17 8.37 11.57 14.77 17.97 21.17 24.38 27.58 30.78
84 2.34 6.16 9.97 13.79 17.60 21.42 25.23 29.05 32.86 36.68
96 2.66 6.99 11.33 15.66 19.99 24.32 28.65 32.98 37.32 41.65
108 3.02 7.93 12.85 17.76 22.67 27.59 32.50 37.41 42.33 47.24
120
120 3.40 8.92 14.45 19.98 25.50 31.03 36.56 42.08 47.61 53.14

PENETRACION DEL AGUA DE LLUVIA


0.30
DATOS DE RENDIMIENTO 0.30
EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE

LOUVER-COMPUERTA HLCG430
0.25
PENETRACION DEL AGUA

1.00
0.90
(15 minutos de duración)

0.20
0.80 0.20
0.70
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.60 0.15
E

0.15
AIR

0.50
0.40
N

0.10
DE
CIO

0.30 0.10
MA
AC

0.20
0.05
TO

0.05
TR

0.15
MO

0.083 0.025 0.01


EX

0.10
0.005
CO

0.09
MO

700 800 900 1000 1100


0.08 Máxima velocidad 728
VELOCIDAD (PIES/MIN.) A TRAVES
DO

Recomendada
CO

0.07
805 Pies/Min. DEL AREA LIBRE
AN

0.06
DO

PARA DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL L0UVER :


ER

0.05
AN
OP

0.04
ER

PASO 1.- Divida el flujo de aire requerido (pies 3 /min.) entre la


OP

0.03 máxima velocidad de área libre recomendada (pies/min.)


728
PASO 2.- Seleccione El Tamaño Del Louver Que Cumpla Con Las
0.02
200 300 400 500 700 900 3000 Especificaciones Y Con Los Mínimos Requisitos Del Área Libre.
600 800 1000
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
PASO 3.- compare los rendimientos especificados con los valores
DEL AREA LIBRE
de penetración de agua y caída de presión dados en estas
gráficas.
Ejemplo: dado un flujo de aire de 5,000 Pies²/Min.
Paso 1: 5,000 PCM ÷ 805 PPM = 6.21 Pies²
Flujo de Aire Velocidad Máx. Area Libre del Louver
NOTA: La resistencia al flujo de aire de la combinación
Louver-Compuerta de Gravedad Modelo HLCG-430 Recomendada Recomendado
se registra con las aletas de la compuerta Paso 2: De la Tabla de Áreas Libres vemos que este valor le
totalmente abiertas. corresponde a un Louver HLCG-430 de 60”X36” (6.87 pies²)
Dependiendo de su aplicación (toma o extracción de Paso 3: Determine la caída de presión del Louver seleccionado
aire) varía su resistencia al paso del aire (caída de presión). (Gráfica de Rendimiento)
Velocidad Real = 5,000 ÷ 6.87 = 728 Pies/Min.
A esta velocidad le corresponde una caída de presión de: 0.083”
Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico (aprox.) y de la Gráfica de Penetración del Agua de Lluvia
de densidad. encontramos que el agua entrará a razón de 0.010 onzas por pie²
Los datos de Rendimiento no incluyen de área libre.
el efecto de la malla pajarera.
Página 42
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
MODELO
HLCG445D
COMBINACIÓN DE LOUVER
AJUSTABLE (HL445D) Y
COMPUERTA BAROMÉTRICA (CG)
EN MARCO DE 4”
SU APLICACIÓN PRINCIPAL ES EN SISTEMAS DE
EXTRACCIÓN DE AIRE, EN DONDE SEA NECESARIO
PREVENIR UN FLUJO INVERSO Y/O LA ENTRADA DE
AGUA DE LLUVIA; POR SU EXCELENTE CONSTRUCCIÓN,
PERMITE REALZAR LA APARIENCIA ESTÉTICA DE CONSTRUCCION:Marcos y aletas de perfiles de
CUALQUIER EDIFICIO. aluminio extruido de grueso calibre y de gran
resistencia a la corrosión, aleación 6063-T5.
Louver estacionario de aletas drenables fijas en un ángulo de ACABADO: En anodizado natural mate o de manera
45° con espaciamiento de 4 pulgadas entre aletas. Estas aletas opcional, sobre pedido, en pintura electrostática, esmalte
evitan el efecto cascada en el frente del louver
, al drenar el agua acrílico de secado al horno, en color Blanco Dover
de lluvia a través de sus “canaletas” hacia los postes laterales del (dependiendo de las dimensiones del louver).
louver.
RENDIMIENTO: La compuerta barométrica (CG) de
Compuerta Barométrica de aletas movibles operadas por la combinación HLCG 445D está diseñada para actuar
gravedad, con un desplazamiento desde; totalmente abierto con un diferencial de presión máximo de 1 pulgada
(60° aprox.) hasta totalmente cerrado (0°). de columna de agua (250N/Mt.) y una velocidad de
Normalmente las aletas movibles de la compuerta barométrica 1180 Pies/Min.
son activadas por el diferencial de presión derivado de un El área libre correspondiente a un HLCG445D de 48”x48”
sistema de extracción o de inyección de aire. (tamaño de prueba) es de 43% del área total.

Detalles Dimensionales
TELA MOSQUITERA
O MALLA PAJARERA
(OPCIONAL)
COMPUERTA COMPUERTA
CERRADA ABIERTA

4” 4”
CARA
45° EXTERIOR

ALETA
MOBIL
ALETA
MOBIL 4” 4” ALTURA
MENOS 1/4"

“Grupo Namm S.A. de C.V.


certifies that the louver shown FLUJO
DE AIRE
FLUJO
DE AIRE
herein is licensed to bear the
AMCA Seal.

The ratings shown are based


on tests and procedures
performed in accordance with
ALETA ALETA
AMCA Publication 511 and
FIJA FIJA
comply with the requirements
of the AMCA Certified Ratings ANCHO
Program. MENOS1/4"
The AMCA Certified Ratings
Seal applies to air performance
and wind driven rain ratings only.”

Página 43
“CAT-COMP-JULY2013”
RENDIMIENTO DEL AIRE / AIR PERFORMANCE
COMBINACION LOUVER ESTACIONARIO- COMPUERTA BAROMÉTRICA
MODELO HLCG445D (EN PIES CUADRADOS)
LOUVER WIDTH INCHES
12 24 36 48 60 72 84 96
12 0.16 0.45 0.73 1.01 1.30 1.58 1.86 2.14
LOUVER HEIGHT

24 0.42 1.14 1.86 2.58 3.30 4.02 4.74 5.46


36 0.68 1.83 2.99 4.15 5.31 6.46 7.62 8.78
INCHES

48 0.93 2.53 4.12 5.72 7.31 8.91 10.50 12.10


60 1.19 3.22 5.25 7.28 9.32 11.35 13.38 15.41
72 1.44 3.91 6.38 8.85 11.32 13.79 16.26 18.73
84 1.70 4.60 7.51 10.42 13.33 16.23 19.14 22.05
96 1.95 5.30 8.64 11.99 15.33 18.68 22.02 25.37

DATOS DE RENDIMIENTO
LOUVER-COMPUERTA HLCG445D
TEST FIGURE No 5.5-6.5
1.00
0.90
CAIDA DE PRESION (PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
RE

0.30
AI
DE

0.20 0.15
MA

0.15
TO

0.10
MO

0.09
0.08
CO

0.07
DO

0.06
AN
ER

0.05
OP

0.04

0.03
1180

0.02
300 400 500 700 900 2000
600 800 1000
VELOCIDAD (EN PIES/MIN.) A TRAVES
DEL AREA LIBRE
Aire estándar de 0.075 lbs. por pie cúbico de densidad.
Los datos de Rendimiento no incluyen el efecto de la
malla pajarera.

NOTA: La resistencia al flujo de aire de la combinación Louver-Compuerta


de Gravedad Modelo HLCG-445D se registra con las aletas de la compuerta
totalmente abiertas.

"El sello de AMCA se aplica solo al rendimiento del aire


y al agua de lluvia impulsada por viento”"
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
“CAT-COMP-JULY2013”
WIND DRIVEN RAIN

RENDIMIENTO DE LA PENETRACION DE AGUA


DE LLUVIA IMPULSADA POR VIENTO

Flujo del aire Velocidad Velocidad del1 Velocidad del viento - 29 mph 2
(cfm) del area libre Core Area Cantidad de lluvia - 3in/hr. Intake Discharge
(fpm) (fpm) Eficacia Clasificación Loss Classification

6311 1103 586 93.2% C 2


7363 1287 684 90.6% C 2

NOTA:
Basado en un louver de 48” x 48”. (1. Core área) es el área abierta de la cara
del louver ( cara menos los marcos). (Core área velocity) es la velocidad de aire
que pasa atreves de la zona abierta del louver. 2 Clase 1 tiene la menor resistencia
al flujo de aire.

PENETRACION DEL AGUA


DE LLUVIA
0.06
EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE AREA LIBRE

0.05
PENETRACION DEL AGUA

0.05
(15 minutos de duración)

0.04 0.04

0.03 0.03

0.02
0.02

0.01
0.01

1180 Pies/Min. 1000 1100 1200 1300 1400

MÁXIMA VELOCIDAD 1180


VELOCIDAD (PIES/MIN.) A TRAVES
RECOMENDADA DEL AREA LIBRE

"El sello de AMCA se aplica solo al rendimiento del aire


y al agua de lluvia impulsada por viento”"

grupo namm, s.a. de c.v.


NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx

“CAT-COMP-JULY2013”
Louvers Arquitectónicos

Con más de 37 años de experiencia en el mercado de la ventilación, NAMM resuelve situaciones


controversiales al fabricar una solución que cumple con las expectativas estéticas de los
arquitectos y las necesidades funcionales de los ingenieros constructores.

NAMM es el único fabricante en México de Louvers tipo fachada integral, que permiten:

- Entre un 50% y 70% de área libre.

- Bajas caídas de presión.

- Cero visión al interior.

- Reducir la penetración de agua.

- Soportes invisibles que resultan en una apariencia limpia y uniforme.

Alojamientos de equipos de expansión directa, escaleras de servicio, cubos de instalación o


simplemente como elementos decorativos son algunas de las aplicaciones que esta magnífica
solución de ingeniería puede resolver.

El éxito para una correcta selección de Louvers en cada proyecto inicia con el establecimiento
de las prioridades del mismo.

Para lograrlo es necesario tomar en cuenta las siguientes variables:

- Area libre requerida.

- Caida de presion.

- Vision al interior.

- Penetracion de agua
permisible.

- Tiempo y costo de
la instalacion.

- Apariencia.

- Costo.

Página 46
Iconografía
Recomendaciones de uso Características

desfogue excelente desfogue excelente no-visión al interior costo medio

E estacionamiento desfogue medio poca visión al interior costo bajo

escalera poco desfogue visión al interior costo muy bajo

sombra baja penetracion


de agua de lluvia

gran variedad de
acabados y colores
madera anodizado variedad
varios tonos aluminio natural de colores

Selecciona tu Louver según la característica que buscas...


DESFOGUE por precio VISIÓN por precio

desfogue excelente no-visión al interior


HLAO 1”
desfogue medio poca visión al interior
HLAO 1.5” HL3NV 1.5”
poco desfogue visión al interior
HLD1 1”
HLADS 1”
HLAO 2” HL3V 2”

HLDI 1.5”
costo medio HL3NV 3”
HLADS 1.5” costo
HLDI 2” HL3V 3” medio
HL3E 3”
HLADS 2” costo bajo
HL3E 4”
costo
costo muy bajo costo muy bajo
bajo

Página 47
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
nuevo
MODELO
HL3NV

M
AM
LOUVER ARQUITECTÓNICO

N
PANORÁMICO NO-VISIÓN
Para áreas en edificios donde se requiera
una ventilación óptima

50% de área libre.

Caída de presión 0.35” c.a.


Construcción
Buena reducción al paso del agua de lluvia. 100% aluminio extruido aleación 6063-T5
con ensambles de SNAP de alta resistencia.
No visión al interior.
Acabado:
Excelente apariencia. Anodizado natural, estándar o anodizados en colores
de pintura electroestática en pedidos especiales.
Bajo costo
Rendimiento:
De fácil instalación con soportería oculta Caída de presión de 0.35” c.a. a velocidades entre
e independiente piso por piso. 900 y 100 pies/min.

Accesorios opcionales:
Marco de aluminio en Louvers pequeños
(tamaño menor a 60x60”).
Tela mosquitera.
Detalles Dimensionales Malla pajarera.
Filtro.

losa

1.5"
gap
anclas

losa

losa
aletas
poste

Página 48
Instalación

losa
gap
anclas

losa

aletas
poste

losa

Ensamblamos las grapas asegurando


un espaciamiento de alta precisión,
que garantice la fácil instalación en obra
con simplemente alinear y nivelar
el inicio de los postes y con ello asegurar
una unión correcta en las esquinas.
muro

Página 49
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
Drene
Instalación en Claro
(Con Marco)

Instalación en Claro
(Sin Marco)

1.- Para instalar sobre muro el louver


deberá poner dos cordones de silicon
sobre la superficie inferior del hueco.

2.- Sentar la tapa lisa,


con las flechas hacia arriba
sobre el silicón.

3.- Atornillar la tapa al muro,


colocar la base del louver a presión.
Colocar verticalmente el louver
y pijar los maracos laterales al muro

Página 50
.
Nota: La instalación entre poste y poste
no deberá excederse de los 2.00 mts.

2.0 tre
en
0 po
mt ste
s. s
dis (re
tan com
postes

cia en
má da
xim do
a )
esquineros
bota aguas

ángulo unión
para esquinas LOUVER CON
ÁNGULO EXTERIOR

El Louver HL3NV puede ser construido Ensamblamos las grapas asegurando un espaciamiento
con el ángulo 90°u otro ángulo de alta precisión, que garantice la fácil instalación en obra
(al exterior o invertido) Según sea la necesidad con simplemente alinear y nivelar el inicio de los postes
del área que se requiera ventilar y con ello asegurar una unión correcta en las esquinas
sin que el agua penetre. ó con la siguiente aleta.
De ser requerido también puede armarse en Z.

INSTALACIÓN DE ÁNGULO

Vista aérea de
unión en ángulo del louver
Ángulo de unión
de aluminio
Pinza

LOUVER CON
ÁNGULO INTERIOR

Para asegurar un correcto ensamble en esquina en 90°


(hacia adentro ó hacia afuera)
Se utiliza un ángulo especial de aluminio
el cual se inserta en la vena interior de la aleta
y se remacha mediante una pinza especial
con superficie plana exterior,
contra un pico interno que deforma la vena
contra el ángulo esquinero.
LOUVER CON
ÁNGULO INTERIOR

Página 51
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
CARACTERÍSTICAS Y GRÁFICAS DE COMPORTAMIENTO
LOUVER HL3NV

ÁREA LIBRE POR PIE CUADRADO

ANCHO DEL LOUVER EN PULGADAS


12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
12
0.30 0.72 1.14 1.56 1.99 2.41 2.83 3.25 3.67 4.10 4.52 4.94
ALTURA DE LOUVER EN PULGADAS

24 0.74 1.79 2.84 3.88 4.93 5.98 7.02 8.07 9.12 10.16 11.21 12.26
36 1.18 2.86 4.53 6.20 7.87 9.54 11.22 12.89 14.56 16.23 17.90 19.57
48 1.63 3.92 6.22 8.52 10.81 13.11 15.41 17.71 20.00 22.30 24.60 26.89
60 2.07 4.99 7.91 10.84 13.76 16.68 19.60 22.52 25.44 28.37 31.29 34.21
72 2.51 6.06 9.61 13.15 16.70 20.25 23.79 27.34 30.89 34.43 37.98 41.53
84 2.96 7.13 11.30 15.47 19.64 23.81 27.99 32.16 36.33 40.50 44.67 48.85
96 3.40 8.19 12.99 17.79 22.59 27.38 32.18 36.98 41.77 46.57 51.37 56.16
108 3.84 9.26 14.68 20.11 25.53 30.95 36.37 41.79 47.22 52.64 58.06 63.48
120 4.28 10.33 16.38 22.42 28.47 34.52 40.56 46.61 52.66 58.71 64.75 70.80
132 4.73 11.40 18.07 24.74 31.41 38.09 44.76 51.43 58.10 64.77 71.44 78.12
144 5.17 12.47 19.76 27.06 34.36 41.65 48.95 56.25 63.54 70.84 78.14 85.43

DATOS DE RENDIMIENTO
EN ONZAS POR PIE CUADRADO DE ÁREA LIBRE

.60 PENETRACIÓN DE AGUA DE LLUVIA


PENETRACIÓN DEL AGUA
E

.50 .30
AIR

(15 minutos de duración)

.40
.25
DE

.30
.20
MA

.16
TO

.20 .15
(PULGADAS COLUMNA DE AGUA)

MO

.10
.10
CO
CAIDA DE PRESIÓN

.10 .05
.05
.09 .02
DO

.08 0.01
.07
AN

.0
.06
1000 1100 1120 1148 1215 1265 1300
ER

.05
VELOCIDAD (PIES/MIN.) ATRAVÉS
OP

.04
DEL ÁREA LIBRE
.03

.02

.01
200 300 400 500 700 900 1500
600 800 1000

VELOCIDAD (EN PIES/MIN.)


ATRAVÉS DEL ÁREA LIBRE

Página 52
nuevo E
MODELO
HL3V
LOUVER ARQUITECTÓNICO
PANORÁMICO SIMPLE
Para áreas en edificios donde se requiera
una ventilación óptima

60% de área libre.

Caída de presión 0.06” c.a.

Reducción parcial al paso del agua de lluvia. Construcción


100% aluminio extruido aleación 6063-T5
Visión parcial al interior. con ensambles de SNAP de alta resistencia.

Muy buena apariencia. Acabado:


Anodizado natural, estándar o anodizados en colores
Muy bajo costo de pintura electroestática en pedidos especiales.

De fácil instalación con soportería oculta Rendimiento:


e independiente piso por piso. Caída de presión de 0.06” c.a. a velocidades entre
900 y 100 pies/min.

Accesorios opcionales:
Marco de aluminio en Louvers pequeños
(tamaño menor a 60x60”).
Detalles Dimensionales Tela mosquitera.
Malla pajarera.
Filtro.

2"

Página 53
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
nuevo E
MODELO
HL3E
LOUVER ARQUITECTÓNICO
PARA ESTACIONAMIENTO
Para una ventilación óptima en estacionamientos.

50% de área libre.

Caída de presión 0.3” c.a.

Reducción parcial al paso del agua de lluvia.


Construcción
Visión parcial al interior.
100% aluminio extruido aleación 6063-T5
con ensambles de SNAP de alta resistencia.
Muy buena apariencia.
Acabado:
Bajo costo.
Anodizado natural, estándar o anodizados en colores
de pintura electroestática en pedidos especiales.
De fácil instalación con soportería oculta
e independiente piso por piso.
Rendimiento:
Caída de presión de 0.3” c.a. a velocidades entre
900 y 100 pies/min.

Accesorios opcionales:
Marco de aluminio en Louvers pequeños
Detalles Dimensionales (tamaño menor a 60x60”).
Tela mosquitera.
Malla pajaréra.
Filtro.

2”
2.7”

Página 54
nuevo
MODELO
HLDI
LOUVER ARQUITECTÓNICO
DE DESFOGUE INVERTIDO
Para desfogar aire caliente de condensadoras
de aire acondicionado en edificios.

Alta exigencia en descargas directas.

Se sugiere que la condensadora este a una


distancia entre 0.60 y 1.20 mts.

70% de área libre. Construcción


100% aluminio extruido aleación 6063-T5
.
Caída de presión 0.04” c.a. con ensambles de SNAP de alta resistencia

No visión al interior. Acabado:


Anodizado natural, estándar o anodizados en colores
Buena apariencia. de pintura electroestática en pedidos especiales.

De fácil instalación con soportería oculta Rendimiento:


e independiente piso por piso. Caída de presión de 0.04” c.a. a velocidades entre
900 y 100 pies/min.

Accesorios opcionales:
Marco de aluminio en Louvers pequeños
(tamaño menor a 60x60”).
Tela mosquitera.
Detalles Dimensionales Malla pajaréra.
Filtro.

1"

Página 55
MODELO
HLADS 1”
OPCION EN 1.5”
LOUVER ARQUITECTONICO
DE DESFOGUE
Debido a que las edificaciones de alto desempeño y
sustentabilidad están buscando cada vez más las

70.2
mejores tecnologías, materiales y fabricantes regionales,
se requiere que los productos que ofrecemos a la %
industria de la construcción estén certificados bajo
libre
estándares internacionales, para ayudar en los Área
procesos de certificaciones que se tienen en México.

La necesidad cada vez mayor de proveer fachadas


Louver de desfogue
ventiladas y envolventes que permitan el paso de aire 70.2% de área libre
a equipos de los sistemas de aire acondicionado y Caída de presión 0.003” c.a. - 0.09“ c.a.
ventilación, nos llevaron a desarrollar la línea de
Espacio entre aletas 1”
Louvers NAMM que cumplen con los más altos
estándares y proveen la solución ideal para su Postes intermedios cada 35”
edificación.
CONSTRUCCION:
En específico para LEED, ayudamos a cumplir con 100% Aluminio extruido aleación 6063-T5
los requerimientos obligatorios del ASHRAE 62.1,
así como métodos pasivos de ventilación de acuerdo ACABADO:
a CIVSE. Anodizado natural ó en colores de pintura
electroestática en pedidos especiales
Somos una herramienta para el diseño eficiente de
PRUEBA:
envolventes logrando el ahorro energético, de acuerdo
Louver arquitectónico cuadrado de 48” x 48”
al ASHRAE 90.1

Único louver para ventilación a choque y de alto Detalles Dimensionales


desempeño certificado por AMCA 1.75”
“Grupo NAMM S.A.de C.V. certifica
que el louver modelo HLADS1” tiene
licencia para llevar el sello AMCA.

Los valores mostrados se basan en


pruebas y procedimientos realizados
de acuerdo a la publicación AMCA
511 y cumple con los requisitos de
las calificaciones del programa de
certificados de AMCA.
1”
1”
Los valores certificados por el sello
AMCA se aplican solamente al ren-
dimiento de aire”

Página 56
nuevo
MODELO
HLAO 1”
OPCION EN 1.5” y 2”
LOUVER ARQUITECTONICO
DE DESFOGUE, NO VISIÓN
Debido a que las edificaciones de alto desempeño y

66.7
sustentabilidad están buscando cada vez más las
mejores tecnologías, materiales y fabricantes regionales, %
se requiere que los productos que ofrecemos a la libre
industria de la construcción estén certificados bajo Área
estándares internacionales, para ayudar en los
procesos de certificaciones que se tienen en México. Louver de desfogue
La necesidad cada vez mayor de proveer fachadas No visión al interior
ventiladas y envolventes que permitan el paso de aire 66.7% de área libre
a equipos de los sistemas de aire acondicionado y Caída de presión 0.004” c.a. - 0.10“ c.a.
ventilación, nos llevaron a desarrollar la línea de
Louvers NAMM que cumplen con los más altos
Espacio entre aletas 1”
estándares y proveen la solución ideal para su Postes intermedios cada 35“
edificación.
CONSTRUCCION:
En específico para LEED, ayudamos a cumplir con 100% Aluminio extruido aleación 6063-T5
los requerimientos obligatorios del ASHRAE 62.1,
así como métodos pasivos de ventilación de acuerdo ACABADO:
a CIVSE. Anodizado natural ó en colores de pintura
electroestática en pedidos especiales
Somos una herramienta para el diseño eficiente de
PRUEBA:
envolventes logrando el ahorro energético, de acuerdo
Louver arquitectónico cuadrado de 48” x 48”
al ASHRAE 90.1

Único louver para ventilación a choque y de alto Detalles Dimensionales


desempeño certificado por AMCA
3.5”
“Grupo NAMM S.A.de C.V. certifica
que el louver modelo HLAO 1” tiene
licencia para llevar el sello AMCA.

Los valores mostrados se basan en 1”


pruebas y procedimientos realizados
de acuerdo a la publicación AMCA
511 y cumple con los requisitos de
las calificaciones del programa de
certificados de AMCA.
1”

Los valores certificados por el sello


AMCA se aplican solamente al ren-
dimiento de aire”

Resiste Huracán
Categoría 3
(209 km/hr)
Página 57
grupo namm, s.a. de c.v.
NAMM Monterrey, NL. (81)1292 4019 Ciudad de México (55)5264 2606 www.namm.com.mx
MONTERREY
Martín Carrera 556
Cololonia Hidalgo
(81) 1292 4019

CIUDAD de MÉXICO
Río Pánuco # 55
Desp. 101
(55) 5264 2606

ventilación funcional
+ ingeniería creativa

NAMM

www.namm.com.mx
wwww.louvers.com.mx
wwww.termotransfer.com.mx

También podría gustarte