Está en la página 1de 2

CP – INTRODUCCIÓN A PROCESOS DE

MANUFACTURA
CONSULTA
ELABORADO POR:
CONDOLO ANGELO – MOPOSITA EMERSSON
(GR1S2)
2021-AGOSTO-25
PRACTICA Nº2: ANÁLISIS DE ARENAS

1. Preguntas:

• ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo de resistencia en verde y en seco?

La resistencia es una propiedad de mezcla de moldeo, esta se puede hallar en estado verde
(húmedo) y seco. El ensayo de resistencia en verde radica en el estado en el cual la resistencia de
la arena está en la aptitud de aguantar la forma del molde. Este ensayo facilita la rotura de una
probeta nivel. La resistencia en seco mantiene la forma después de ser sometido a un desarrollo
de secado u horneado previo

• Especifique la preparación del espécimen o probeta para el ensayo de permeabilidad

Para la elaboración de la probeta para hacer el ensayo de permeabilidad se va a seguir el


procedimiento estandarizado AFS para la cual se usa una probeta cilindra donde el aire atraviesa
una parte de dos pulgadas por dos pulgadas en un minuto con una presión de 1 Cm de agua.
Hay que elaborar la mezcla de moldeo (150 a 190 gr) que contendrá cinco o seis por ciento de
agua en volumen. Se apoyará el embolo de la máquina de confección de probetas sobre la
mezcla recibiendo una compresión por el peso de esta. Se levantará el embolo a una altura de
dos pulgadas y después liberándolo para que este comprima la tierra, se realizara este trámite
por tres ocasiones.
Se saca la probeta de la tierra compactada para seguir con el ensayo de permeabilidad.
• Describa el ensayo para determinar el contenido de humedad en verde y en seco
Para saber el contenido de moldeo hay numerosos métodos:
Secado de rayos infrarrojos. Este procedimiento radica en la utilización de un secador que tiene
una lampara de rayos infrarrojos. Se colocarán 50 gramos de arena en la cubeta bajo la lampara
por cinco minutos. El nivel de humedad se obtendrá por medio de la distingue de la arena antes
y luego del ensayo.
Estufa de laboratorio. Se colocan 100 gramos de arena en la cubeta colocados en la estufa hasta
100 o 110 °C.
• Describa el procedimiento para determinar la forma de grano
Para la forma de grano hay que tomar una chiquita muestra de arena seca sin arcilla y colocarlo
en una área lisa y clara para ser visto bajo un microscopio, así se puede ver y saber la esfericidad
y redondez del grano el cual clasificaran al tipo de gran
• Nombre los factores importantes al seleccionar arena para moldes.
Para la selección correcta de una arena para moldes, es sustancial la estructura
química de la arena, la granulometría y la morfología de los granos. De la misma forma
es sustancial tener algunas características como: la refractariedad, la permeabilidad, la
fluidez y resistencia.

Página 1 de 2
CP – INTRODUCCIÓN A PROCESOS DE
MANUFACTURA
CONSULTA
ELABORADO POR:
CONDOLO ANGELO – MOPOSITA EMERSSON
(GR1S2)
2021-AGOSTO-25

Bibliografía

[1] R. Bisbal, F. Gómez y C. D. Yorio, «Evaluación de las características y propiedades de


fundición de Arena de Olivino Venezolana,» Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad
Central de Venezuela, vol. 30, nº 3, 2015.

Página 2 de 2

También podría gustarte