Está en la página 1de 40

Unidad II. De la Historiografía del Centenario a la década del 40´.

Profesionalización e institucionalización de la Historia.

Temas:

Nueva Escuela Histórica. Academia Nacional de la Historia: Emilio Ravignani,


Ricardo Levene, Rómulo de Carbia, Luis Molinari.

Revisionismo histórico: Carlos Ibarguren, Julio Irazusta, Vicente Sierra, Ernesto


Palacio, Manuel Gálvez, Rapul Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche.

La Nueva Escuela Histórica - Cap. III. Nora Pagano y Fernando Devoto.

La Nueva Escuela Histórica

La NEH ocupa un lugar significativo en la historia de la historiografía argentina. Es un lugar


común ya hacer referencia a sus orígenes en la década de 1920. Rómulo Carbia estabiliza el
linaje de la tradición con la historiografía erudita iniciada por Mitre.

Figuras tán disímiles como:

★ Emilio Ravignani
★ Ricardo Levene
★ Diego Luis Molinari
★ Rómulo Carbia
★ Entre otros.

Además de ser adscritos y auto-adscribirse a una tradición prestigiosa, era necesario crear un
punto de ruptura con la tradición erudita. Sin lugar a dudas, La Nueva Escuela Histórica
contribuyó decididamente a modificar el estatuto disciplinar convirtiéndo un relato en saber
científico, y unas prácticas en una profesión.
Como en todos los casos, prima una imagen de unidad homogénea en esta estación
historiográfica, pero sólo se puede hacer mención a que comparten nacimiento entre los años
1885 y 1889, y provienen de familias “aluviales”, sin vínculos con el pasado que aspiran a
estudiar. Algo nada menor.

El tránsito del siglo xix y xx, dominado por la crisis del orden conservador, la crisis social, la
cuestión nacional, y la reflexión intelectual de cara al centenario de la revolución de Mayo,
otorgó centralidad a la disciplina histórica. En ese contexto se encuentran los miembros
fundantes de la NEH.

La homogeneidad de la NEH se ve reforzada como idea por otro fenómeno con el que se
suele asociar directamente con esta escuela: la institucionalización y profesionalización de la
disciplina histórica. Momento clave, en la historia de la historiografía. Una coyuntura con las
prácticas precedentes de la disciplina.

Unidad y homogeneidad, ocultan muchas dimensiones, y sobre todo:

❖ Estrategias individuales
❖ Diferentes preferencias políticas
❖ Desempeños fuera de los círculos académicos
❖ Diferente producción Historiográfica
❖ Consensos
❖ Disensos

Es clave entender en qué punto se basa el argumento de que esto es una unidad. Sí, pero no.

En cualquier caso, resulta inescindible del apreciable CONSENSO LIBERAL. OK. NUEVA
ESCUELA HISTÓRICA CONSENSO LIBERAL. Por este motivo, por su adhesión al
liberalismo, al apego del liberalismo en una época en dónde el consenso en torno a él -antes
indiscutible, además hemos visto posiciones optimistas y deterministas, o que hablan de las
leyes inexorables- se romperá, pero en cuyo seno se gestaron los fuertes “servicios
recíprocos” prestados por la Historia, los Historiadores, El Estado, y la Política.
Los estudios historiográficos aquí presentan una tipología monográfica, que hace suponer una
decisión en torno a la conveniencia de lograr una “síntesis” de la historia argentina, un
objetivo central en las páginas que siguen. Esta es una tarea monumental y difícil.

Desde su perspectiva, esta corriente historiográfica, considera que la doxa positivista no


contenía elementos capaces de garantizar la cohesión social ni de promocionar un relato
identificatorio. Esto se denomina “punto ciego” del discurso positivista. Por similares
razones, aquél relato necesario tampoco podía ser ya el de Mitre, aún cuándo todos
reconocían los méritos de la historiografía erudita.

A diferencia de la historiografía decimonónica, en este periodo, los espacios institucionales


desempeñan un papel decisivo como sede de producción, gestión, y reproducción de saberes
y ejercicio regulado del oficio.

➢ INSTITUCIONES
● DECISIVAS / SEDE DE PRODUCCIÓN / GESTIÓN / REPRODUCCIÓN
Entonces gracias a la reproducción, organización, y expansión de entidades dedicadas a la
educación superior vinculadas a la historia fueron clave para entender este proceso.

★ Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

★ Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

★ Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La


Plata

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, por dónde


pasaron Juan Agustín García, José Nicolas Matienzo, Rodolfo Rivarola, y Ernesto Quesada,
expresa convicciones más o menos compartidas que giraban en torno a la necesidad de
reflexión sobre problemas nacionales desde una perspectiva histórica.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, creada para
contrarrestar el profesionalismo y propiciar el cultivo desinteresado de las humanidades,
albergó a aquellos maestros, que se supone, fueron lo mejor del “diletantismo”.

Por su parte, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La


Plata, reorganizada luego de su nacionalización, por el cabal hombre del centenario Joaquín
V. González. Además se vió beneficiada por la visita de intelectuales como Rafael ALtamira
-y sus seminarios de metodología histórica-, o bien por los aportes sobre la enseñanza
superior de la Historia en Alemania a cargo de Ernesto Quesada.

Es posible rastrear o identificar a los integrantes de la NEH a principios del siglo veinte, en
pleno clima intelectual del centenario de la Revolución de Mayo. Es el caso de la Revista
NOSOTROS, dónde hacían comentarios por ejemplo sobre el trabajo de Paul Groussac sobre
Liniers. Esta era una revista de filosofía, cultura, ciencias, y dió visibilidad a los nuevos
historiadores.

En 1908 Romulo Carbia, en esa misma revista, criticaba la tendencia de Groussac a realizar
juicios tan severos e “infundados”, sobrevalorando aspectos técnicos. Se centraba en su
crítica al francés, en que había incurrido éste en la falsa que él mismo señala de Mitre: un
entusiasmo exagerado e injustificado por su biografiado (Manuel Belgrano/Santiago de
Liniers)

Diego Luis Molinari, también arremetía contra Groussac, Mitre, y López. Aludía graves
lagunas cubiertas de manera imperfecta, la ausencia de crítica documental, y una errónea
interpretación de los acontecimientos. Algo que, según él, llevaba a una “falsada por la
ignorancia y por el partidismo”. Adherente al radicalismo yrigoyenista, partícipe del instituto
del profesorado, luego adhirió al peronismo, nacionalismo, y cercano al revisionismo. Su
adhesión al peronismo constituyó la cumbre y el ocaso de su carrera política e historiográfica.
En Molinari coexisten el erudito y el polemista, su maestría lo llevó a ser convocado por R.
Levene para el proyecto de la edición de Historia de la Nación Argentina.
“LA REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS” De Diego Luis Molinari

La obra ilustra un eficaz ejercicio de la crítica bibliográfica y documental verificable en las


alusiones a López, Mitre, y a Groussac. Todo ello, sumado a nuevas fuentes, permitieron
sostener una interpretación de Mayo reñida con la que estabilizaron Mitre y Vicente López.

Los términos de la crítica nos resultan conocidos y contribuyen para entender el periodo.
Carbia, Molinari, entre otros, encontraron en la figura de Paul Groussac la quintaesencia de
todo aquello que debía corregirse desde lo historiográfico -y esa posición de “árbitro” de
Groussac que ellos aspiraban a ocupar-.

El rigor metodológico era considerado por Groussac como un medio, y no un fin. Pero aún
así, sagazmente concluía “no hay método que logre hacer espíritus agudos con espíritus
obtusos”. Las refutaciones en los artículos de Nosotros tomaron tonos mordaces y
desacreditadores, que fustigaron al anciano bibliotecario.

Es claro, el eje consiste en superar la “historia de familia”, se trataba de exhumar,


seleccionar, y luego publicar sendos fondos documentales considerados imprescindibles a la
hora de escribir una nueva versión de la historia argentina ajustada a los cánones vigentes.
Todo ello significó un apreciable movimiento heurístico practicado en repositorios locales y
extranjeros -AGN, Museo Mitre, Biblioteca Nacional y fondos públicos-, efectos que deben
ser señalados como una herencia de gran valor.

Las indagaciones muestran otro punto común:

❖ PRIVILEGIAR COMO ETAPA INICIAL DE SUS ESTUDIOS LA FASE


VIRREINAL
❖ PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN AL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y
AMÉRICA
Los autores mencionados, permiten corroborar que antes de la reforma universitaria de 1918,
estos nuevos historiadores comenzaron a transitar los espacios universitarios en pleno
proceso de reestructuración.

De todas maneras, también 1916 es un año decisivo. Este es el momento de la visibilidad -no
el orígen- de la tradición, debido a su desempeño previo. Fué la reforma universitaria el
factor decisivo que consolidó las trayectorias iniciadas una década antes.

● REFORMA UNIVERSITARIA 1918 / MOMENTO DECISIVO PARA LA


CONSOLIDACIÓN DE LA NEH.

En general la presencia de estos hombres, comenzó a notarse significativa a partir de la


década del veinte. Ricardo Levene, llegaba al decanato de la mencionada Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de la Plata, y Emilio Ravignani, al
decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Esta
presencia, redunda en una reorientación de estas instituciones. Esto es lo que se denomina
una suerte de “diarquía” rectora de los estudios históricos practicados en argentina. Por
entonces la Junta sólo funcionaba como espacio de sociabilidad político intelectual, y no
como lugar de producción historiográfica. Recién la Junta será todo eso, a partir de la década
del treinta, y entonces, se habla de la existencia de una “triarquía rectora de los estudios
históricos del país”.

RICARDO LEVENE
LA ESCUELA HISTÓRICA DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD
DE LA PLATA.

Ricardo Levene, de fluidas y versátiles relaciones, y apoyándose en el prestigioso aparato


institucional que él mismo contribuyó a construir y robustecer lo hecho por Joaquín V.
González -creador de la universidad de La Plata-, alimentó un conjunto de iniciativas en las
que la institucionalización fué su meta central.

● Seminarios
● Creación de centros de investigación
● Extensión universitaria
● Publicaciones
● Se destaca el CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

R. Levene fué importante en la creación en 1925 del ARCHIVO GENERAL DE BUENOS


AIRES, con un profundo ordenamiento, catalogado, y fondos documentales.

La escuela de La Plata, transmitió a sus egresados un cursus honorum con becas a España
para doctorados.

EMILIO RAVIGNANI
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS
AIRES

En 1921 Emilio Ravignani accede a la presidencia del I.I.H, organismo que refleja bien el
clima universitario pos reforma. De intensa actividad por casi veinticinco años, se apoyó en el
relevamiento documental de publicaciones, boletines, etc. Signo del nivel de especialización
que había alcanzado la disciplina histórica.

El boletín daba cuenta de la actividad historiográfica local e internacional en sus diversas


manifestaciones, además de publicar artículos originales, inventarios nuevos, documentos
nuevos, etc. También, durante la década del veinte, crecieron notablemente los contactos con
intelectuales de Europa, y sus ediciones.

Por su parte, Ravignani, desarrolló una intensa campaña de obtención de fondos


documentales. Algo que, demuestra su posicionamiento en relación a la política de su
presente -Radical Alvearista Antipersonalista- -Ministro de Hacienda de la Municipalidad de
Buenos Aires en 1922- - Diputado Nacional en 1936-19143 y 1946-1950-.
Rómulo Carbia volcado hacia la historia colonial, y se debe decir que participó de ambas
vertientes de la NEH, la porteña y la platense, desde la cátedra de introducción a la historia a
la que luego llamó curso de historiografía, tema que le dió prestigio o alta reputación.

En 1929 Carbia, doctor honoris causa de Humanidades y Ciencias de la Educación, y en 1933


viajó a Europa (Sevilla;España) donde presentó:

“LA CRÓNICA OFICIAL DE LAS INDIAS OCCIDENTALES” de Rómulo Carbia


(1934) que le valió el título de Dr. en Historia.

Rómulo Carvia representó al ala católica militante e hispanista de la Nueva Escuela Histórica.
Además publicó:

● “HISTORIA DE LA LEYENDA NEGRA HISPANOAMERICANA”


● “HISTORIA ECLESIÁSTICA DEL RÍO DE LA PLATA”

Carbia también supo integrar La Liga Patriótica Argentina, además es notorio su prestigio
social, y se observa una concepción ideológica ligada a una vertiente del liberalismo criollo
con sus impulsos nacionalistas integristas y terapias educativas.

LA JUNTA DE HISTORIA Y NUMISMÁTICA AMERICANA

La triarquía se completa, gracias al impulso que le impregnó Ricardo Levene (presidente de


la institución entre 1927 y 1931-, 1934 y 1953, 1955 y 1959.). A partir de su gestión la
institución se encaminó hacia la ejecución de proyectos y a intervenir muy activamente en la
regulación del conocimiento histórico.

Diario La Nación y la radio estatal, dieron visibilidad a sus conferencias y publicaciones en


los años treinta. La Junta además designó miembros en todos los países del continente,
realizó congresos de historia de América, congresos de americanistas, congreso científico
panamericano, recibió a ministros, secretarios de estado, presidentes, etc.
Esta “vertiente” tuvo la peculiaridad de conectar a los historiadores profesionales con un
amplio sistema relacional que vinculaba zonas de los poderes públicos con otras de la
sociedad civil. Desarrolla tareas de asesoramiento como nombres a establecimientos
educativos, calles, estaciones de ferrocarril, homenajes, recomendaciones, tuvo una
considerable injerencia en materia educativa en lo concerniente a la manualística y los
contenidos.

Beneficiada ampliamente por subsidios estatales, compra de libros, ampliación de museos,


etc, y orientó el proyecto de editar la postergada Historia Argentina. El proyecto contempla la
elaboración de estudios monográficos orientados a preparar la versión de la historia argentina
considerada como la síntesis científica. Además existe otro proyecto notable, constituir
centros de estudios históricos en las provincias con miembros correspondientes (Córdoba
1928, Rosario 1929)

“LA HISTORIA LOCAL, PROVINCIAL, Y REGIONAL.”

Una cuarta vertiente de la Nueva Escuela Histórica, la historiografía del interior vinculada a
la Junta y a la NEH platense (R. Levene). La historia provincial y regional estaba por hacerse.
Ya la practicaban muchos entusiastas de los ámbitos locales, y coleccionistas, representantes
del clero, establishment político, profesionales de otras disciplinas como Derecho o Letras, en
general preocupados por preservar la memoria documental de sus localidades.

Catamarca tiene su Junta en 1906, pero la eclosión se produce en general en Argentina en la


década del treinta.

Breve reseña que permite verificar que estos organismos presentan marcadas recurrencias
entre sí, y con la porteña. Integraron elencos, ejecutaron actividades, o participaron de
poderes públicos.

Su funcionamiento fue beneficiado con un sistema de filiales, una red que puede comprobarse
con la participación de historiadores provinciales en el proyecto “Historia de la Nación
Argentina” e “Historia Argentina contemporánea”.
En las provincias Las Juntas precedieron a las instituciones de enseñanza superior dedicadas
a la Historia. Cuando ésta surja, aquellas se verán circunscritas a sus actividades. Recién en la
década del cincuenta se nota la presencia de egresados que enriquecerán las instituciones, y la
historia en las provincias, en las que es claro el espíritu amateur.

OBRAS, TEMAS, PERSPECTIVAS, PREOCUPACIONES

“LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA” (1927) De


Emilio Ravignani.

Un balance de la producción se hallaba absorbida por profesores universitarios, por miembros


de instituciones que “tienen como finalidad principal la elaboración histórica”. Emilio
Ravignani sostenía por entonces “si se me preguntara si existe una obra sistemática sobre el
pasado nacional la respuesta es negativa, y aunque Groussac haya renovado el ambiente, ni
Mitre, ni López han sido sustituídos. Todos los esfuerzos empeñados deben conducirnos a
moderar esa obra general.”

Entre los años veinte y treinta del siglo XX, abundan interpretaciones sobre el pasado
nacional, aunque los historiadores no podían exhibir todavía un relato integral de ese pasado.
La literatura y el ensayismo predominan.

Mariano Moreno, fue una preocupación constante de R. Levene.

“ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y MARIANO


MORENO” (1920-21) De Ricardo Levene.

“INVESTIGACIONES ACERCA DE LA HISTORIA ECONÓMICA DEL


VIRREINATO DEL PLATA 1952” (1924) De Ricardo Levene.

“INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA HISTORIA ARGENTINA” (1926) De


Ricaro Levene.

*Se considera superadora de la historiografía liberal y romántica.


Sensiblemente distintas las preocupaciones de Emilio Ravignani -en sintonía con el ambiente
político-.

Preocupaciones de Ravignani

❖ EL FEDERALISMO
❖ ORÍGENES DE LA CONSTITUCIÓN
❖ RÉGIMEN DE PACTOS
❖ GÉNESIS DE LAS AUTONOMÍAS
❖ EL CAUDILLISMO
❖ LA EXPERIENCIA ROSISTA

“RELACIONES INTERPERSONALES. LA LIGA DEL LITORAL. DOCUMENTOS


PARA LA HISTORIA ARGENTINA” De Emilio Ravignani.

“HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA” (1926) De Emilio Ravignani.


*Aquí afirma que el Pacto Federal de 1831 consumó la formación del Federalismo. Esto
es un cambio de perspectiva con respecto a lo que antes se denominaba “etapa
anárquica”. Ahora es Federal.

Ravignani resignifica el rol de los caudillos como el surgimiento de la entidad provincial,


donde tomaba consistencia la idea de unidad nacional, gracias a ese régimen de pactos que
permitió articular las nociones de Nación y Federalismo. Destaca la participación provincial
en la conformación del Estado Nacional, aún cuando el papel de sus elites apareciera
desplazado en beneficio de otros factores..

Sobre todo, resalta a Juan Manuel de Rosas como artífice del Pacto Federal y el
afianzamiento del Régimen Federal. En estas líneas retoma a Saldías y a Quesada, aunque
claramente más al positivista.

Al finalizar la década del veinte, la Junta elabora una síntesis preparatoria para una historia
integral. De allí, pública “insumos” para el historiador: BIBLIOTECA DE HISTORIA
ARGENTINA Y AMERICANA. Insumos, temarios, etc. Juan Alvarez “temas de historia
económica argentina”; Ramon Carcagno “primeras luchas entre la iglesia y el estado de la
gobernación del tucuman”;Clemente Frigerio “Estudios históricos sobre la revolución de
Mayo”, etc.

Claramente, un foco de interés está centrado en la revolución de Mayo, y otro, en la


estructuración del Estado Nacional. Estas, son a simple vista, las dos conglomeraciones
de preocupaciones de la NEH.

En 1930 Emilio Ravignani define al “historiador profesoral” como todo aquél que:

Cumpla cuatro (4) requisitos:

★ HEURÍSTICA
★ CRÍTICA
★ INTERPRETACIÓN
★ EXPOSICIÓN

En esta concepción reposa la homogeneidad y continuidad de la tradición.

Es detectable ya un ejercicio regulado, controlado, de la disciplina histórica en sede


académica o institucional, como criterio suficiente para atribuir a esas instituciones carácter
de fundadores de la profesión -cuestión que puede verse de diversos grados de aceptación-.

En todos los casos era el Estado quién proveía a los historiadores los recursos necesarios para
el ejercicio profesional. Aún cuando sea posible relativizar cuantitativamente y
cualitativamente el fenómeno de la profesionalización particularmente con anterioridad a la
década del treinta, ella operó como criterio legitimante y delimitante pero no excluyente de la
labor historiográfica.

El dispositivo metódico funcionó no sólo como sustituto de esta última sino sublimador de las
inevitables y cada vez más notorias discrepancias entre los miembros de la NEH. La retórica
de objetividad asegura la paz civil en tanto sublimación de luchas políticas y sus efectos
ético-políticos. Así parece haber funcionado localmente hasta promediar la década del 30.
Entrados los 40, ya con la segunda guerra mundial, es dominante el clima de QUIEBRE DEL
CONSENSO LIBERAL o de la tradición liberal, que erosiona los consensos iniciales. Esa
“tormenta del mundo” dejó a la intemperie la obsolescencia de una historiografía que se
empeña en ignorar las novedades internacionales y las demandas socio político-culturales
locales, excluyendo temas y perspectivas, de allí procedió precisamente la crítica -de su nivel
de encierro-, empeñada en señalar las insuficiencias y connivencias de la NEHy, en ese
sentido más general, de los historiadores legitimados y financiados por el Estado.

El periodo entreguerras y particularmente los años 30 es uno de los momentos de mayor


densidad problemática en el contexto de la contemporaneidad. Los gobiernos de la época
(década del treinta) pusieron énfasis en elaborar una liturgia patriótica (momentos, lugares
históricos, efemérides) demandando servicios a la historia bajo “el fortalecimiento de la
conciencia nacional”, cuya ambigüedad podía satisfacerse desde distintos lugares
institucionales y político ideológicos, que se satisfacen desde distintos lugares del
nacionalismo liberal al antidemocrático.

El golpe del 30, desencadenó sobre el mundo universitario una serie de medidas:

GOLPE DE ESTADO 1930 Y EL AMBIENTE UNIVERSITARIO

★ INTOLERANCIA
★ VULNERABILIDAD DE LOS PRINCIPIOS REFORMISTAS (ALGO QUE
PERDURÓ)

Sin embargo, esto no significó alteración alguna en la labor de la Nueva Escuela Histórica,
que se afianzó y expandió. Ricardo Levene, figura clave en este contexto, se afianzó en La
Plata, y en la NEH.

Desde 1932, desde la llegada de Agustín P. Justo a la presidencia, el sector particularmente


más conservador de la NEH representado por la Junta, se vio beneficiado ampliamente.

Algunas obras significativas:

➢ “ACUERDOS DE LA HONORABLE JUNTA DE REPRESENTANTES DE LA


PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1820” RICARDO LEVENE - AQUÍ LA
ANARQUÍA DEL AÑO VEINTE ENGENDRÓ LA EXISTENCIA DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

➔ “HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA” EMILIO


RAVIGNANI - EL AÑO VEINTE NO ES UN CAOS, SI NO UN PUNTO
DE PARTIDA.

➔ DIEGO LUIS MOLINARI TAMBIÉN ABORDA EL AÑO VEINTE DESDE LA


ÓPTICA DE UN CAUDILLISMO LITORALEÑO.
➔ “VIVA RAMIREZ. EL DESPOTISMO EN LAS PROVINCIAS DE LA UNIÓN
DEL SUR” DIEGO LUIS MOLINARI
➔ “LA BATALLA DE UN MINUTO. CEPEDA” 1820
➔ “LA DEFINICIÓN DE UN SIGLO: EL TRATADO DE PILAR 1820”.

Diego Luis Molinari tenía discretas discrepancias con Levene, Molinari era un estudioso
erudito. Las disimilitudes entre los abordajes de Levene, Molinari y Ravignani, permiten
verificar mecanismos de integración y restitución a la historia nacional…

El método, dispositivo que transforma una disciplina en ciencia, un oficio en profesión.


Historia Nacional y método, patria y ciencia, quedaron desde entonces ligados en un vínculo
no exento de tensiones.

La todavía inexistente Historia Nacional fue el motivo principal de la emergencia y desarrollo


de la Nueva Escuela Histórica. La actividad histórica estuvo signada por producir aquella
gesta desde 1905.

Se cierran tres (3) décadas de CONSENSO LIBERAL. Clima general y miradas sobre el
pasado nacional. EL agrietamiento de la tradición liberal fué correlato al angostamiento de la
capacidad explicativa de la NEH: 1943/46 fué una coyuntura determinante.

-.
REVISIONISMO HISTÓRICO
CAP.III.DEVOTO/PAGANO.

La expresión “revisionismo” es extremadamente ambigua, puede aplicarse a cualquier


manifestación historiográfica. Sin embargo, hace referencia a un grupo de autores al margen
de las instituciones académicas, cuya característica inicial es la crítica abierta a la
historiografía liberal.

Un foco central es la reivindicación de Juan Manuel de Rosas, corriente nacida en la década


del treinta.

La principal característica del revisionismo es: combinación entre política e historia.


Impugnación al orden político presente y a las imágenes del pasado predominantes. Existen
criterios contradictorios para definir la corriente. El primero es de naturaleza institucional: el
revisionismo sería una CONTRAHISTORIA desde espacios civiles, contra una historia
construida por lo estatal. El segundo, sería una lectura del nacionalismo argentino (primero),
y del peronismo (después). El tercero es el más propiamente historiográfico: una
reinterpretación del pasado argentino en especial del período 1820 - 1852.

★ Características:
★ 1era: El revisionismo es una contrahistoria desde espacios civiles.
★ 2da. El revisionismo es una lectura del nacionalismo, y luego del peronismo.
★ 3ero. El revisionismo es una reinterpretación del pasado argentino, en especial el
período 1820-1852.

Cualquier definición que elijamos, solo puede ser entendida en una dinámica temporal.
Susecisav épocas revisionistas se dilatan, se contraen, se reformulan, se combinan con
diferentes contextos políticos y culturales, y de lugares de memoria que permiten a los
participantes identificarse.

El revisionismo antes del revisionismo. Adolfo Saldías y Ernesto Quesada.


Ya en Saldías y en Quesada, aparecen tópicos que desarrolla el revisionismo. Su
reivindicación de Rosas era compatible con el reconocimiento metodológico de la obra de
Bartolomé Mitre, a quien los revisionistas posteriores verán de manera negativa en su
carácter de fundador de la historiografía liberal y oficial al servicio de su designio político.

Los primeros revisionistas se identifican más con Saldías y su Historia de la Confederación


Argentina, que sugirió una continuidad Rivadavia-Rosas.

“JUAN FACUNDO QUIROGA” (1906) De David Peña.

Aquí Quiroga es un héroe romántico, caballero honorable, defensor de la organización


constitucional bajo la forma federal. Busca levantar los cargos que le puso Sarmiento. Las
polémicas historiográficas no iban en las formas sino en un contexto más amplio de
polémicas, debates, y relecturas. De rasgos apologéticos, redimensiona la perspectiva
provincial en el proceso histórico nacional.

Desplazando la mirada de la Historia del Derecho al de la literatura, se perciben movimientos


semejantes e incluso más profundos. Por ejemplo, Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones. La
impugnación de Rojas y Lugones, no se dirigió hacia la crítica de la historiografía de los
padres fundadores. Rojas contribuyó a proponer el debate entre Mitre y López, y Lugones se
mantuvo cerca de Mitre en muchas interpretaciones de la historia argentina “la guerra
gaucha” “civilización y barbarie”.

La polémica que suscitaron en el mundo intelectual argentino los trabajos de Rojas Historia
de la Literatura Argentina y de Lugones El Payador, revelaron cuanto esas obras tocaban
puntos neurálgicos de los consensos intelectuales. No se trataba de la reivindicación
hiperbólica del Martín Fierro, o más en general del gaucho y la literatura gauchesca sino de
que ello era colocado como mito orientador alternativo al que emergió del esquema
sarmientino (Lugones) o como complemento del mismo (Rojas).

Los ejemplos presentados revelan que entorno al primer centenario se abría un profundo
debate sobre el pasado argentino que puede ser colocado en relación con el clima político e
ideológico de esos años. A estos deben agruparse los debates abiertos por los positivistas,
quienes elaboraron relecturas del pasado, y temáticas interpretativas.
Por ejemplo, Saldías realiza profundas redefiniciones del sistema político argentino abierto en
1880, federalismo, y sistema constitucional, que terminará en la Ley Saenz Peña. Se colocan
dentro de la misma tradición político cultural y no implicaba una ruptura radical con la
tradición liberal. No hay cuestionamientos ideológicos a la modernidad occidental liberal
republicana: ROSAS ERA UN DEFENSOR DE LA SOBERANÍA Y LA INTEGRIDAD
TERRITORIAL. NO ERA EN CAMBIO UN MODELO ALTERNATIVO PARA LA
ARGENTINA.

La llegada del radicalismo al gobierno, la reforma universitaria, y en general el proceso de


democratización político y social, impacta en los intelectuales y en los historiadores también.
Los ambiguos años veinte, en los cuales existe un mayor público de lectores e interesados en
la divulgación y en las controversias históricas. En ese contexto puede entenderse el interés
en Juan Manuel de Rosas.

Los años veinte significaron el ascenso de los hombres de la Nueva Escuela Histórica a
lugares de poder institucional. Un modo de percibir las ambigüedades de la época, es
observar la obra de Carlos Ibarguren, jóven mimado por el reformismo conservador, ministro
de Roque Saenz Peña, profesor de Derecho Romano en la Uba, y titular de Historia Argentina
en la Fac. Filosofía y Letras UBA.

En 1922 fué candidato a Presidente por el Partido Demócrata Progresista (PDP), y fué
nombrado miembro de la Junta de Historia y Numismática, y dictó un ciclo de conferencias
sobre Juan Manuel de Rosas que tomó forma de libro en 1930.

Una encuesta del diario Crítica publicó que el interés del público en Juan Manuel de Rosas,
fué también utilizado políticamente por la oposición a Hipólito Yrigoyen - a quién gustaban
comparar con Rosas-.

En 1933, se nota un cambio en la forma interpretativa de Carlos Ibarguren, una mudanza


importante de sus modelos políticos. Fué uno de los mentores del General Uriburu, en el
lanzamiento de propaganda corporativista. Sin embargo, en 1930, puede considerarse a
Ibarguren un pensador en transición, ya que en 1934 su periplo muestra:
❖ “LA INQUIETUD DE ESTA HORA” De Carlos Ibarguren.

Carlos Ibarguren, intelectual en tránsito, que con esta obra completa su fascismo. Sin
embargo, releyendo el libro de Rosas, no puede hallarse en la obra motivos del pensamiento
reaccionario o corporativo, o de la nueva modalidad fascista.

❖ “JUAN MANUEL DE ROSAS” (1930) De Carlos Ibarguren.

Obra importante. Biografía psicológica (género), busca las claves íntimas del personaje, sus
luchas y sus sombras. Una reivindicación conservadora de Juan Manuel de Rosas, que se
contrapone con una reivindicación “populista” que realiza Corvalán.

El Rosas de Ibarguren, es producto de su tiempo, de la anarquía precedente del año 20, que
había dinamitado la “disciplina social”. Un tirano “trascendental”, producto de movimientos
históricos profundos:

● Consolidación de la unidad territorial


● afirmación de la soberanía nacional

El rosas de 1820 es visto de manera positiva, como garante del orden a beneficio de las clases
ilustradas y propietarias.

● Rosas, garante del orden para la clase ilustrada y propietaria. (imagen ya bastante
difundida, por cierto)

Rosas, es para Ibarguren, un político astuto y habilidoso, con capacidad de teatralidad


demagógica, malicioso, pragmático, fanático del orden colonial. Su gobierno es despótico
con plenos poderes, ante cuya personalidad se iban a postrar un “inmenso rodeo humano”, o
“al que iban a idolatrar”.

Ciertamente, también, podría aducirse que la obra posee tramos de otro momento del autor, lo
que evidencia contradicciones, ambigüedades, y tensiones existentes en la obra.
El clima que envuelve el contexto es de crisis final de la democracia liberal, el
parlamentarismo, y las sociedades atomizadas e individuales. Fascismos, corporativismo,
estatismo tecnocrático, democracia funcional son una respuesta moderna y superadora de la
sociedad y movimientos políticos precedentes. El fascismo de Carlos Ibarguren, está en el
futuro, no en el pasado.

El libro resalta las tiranías trascendentales, y los liderazgos fuertes personalistas, pero no
llega a proponer un modelo político al que hubiese que retornar. (Sólo lo sugiere?)

El hecho de que escriban desde afuera de las instituciones hegemónicas, no significa que
estén exentos de ellas, como demuestra el itinerario de Ibarguren. -y yo diría, de todos los
revisionistas-.

1934 - UN AÑO DECISIVO.

Antes de los años treinta, hemos visto interpretaciones con motivos de lo que en la década del
treinta se llama claramente “Revisionismo Histórico”. Sin embargo, 1934, es una fecha clave.

“LA ARGENTINA Y EL IMPERIALISMO BRITÁNICO” (1934) De Julio Irazusta, y


Rodolfo Irazusta. Los hermanos Irazusta.

Enmarcado en un clima político y cultural enrarecido, en cuyo trasfondo la crisis económica


mundial, el nuevo escenario mundial para la Argentina, el sistema de fraude, la inestabilidad,
y el notable avance de ideologías nacionalistas que socavan el orden liberal. Es claro el
angostamiento definitivo del modelo democrático liberal, y el fracaso del intento Uriburista.

Argentina vista como una época entre una “oligarquía corrupta”, y una nueva generación
patricia regeneradora. Entre un “orden agotado”, y un “orden nuevo” que emerge.
Se elige para definir al revisionismo la combinación estrecha entre una instancia política e
instancia historiográfica, entre un relato del presente, y uno del pasado, y se refleja con
claridad en el libro de los Hnos Irazusta. Ambas direcciones se encuentran en este libro
“fundador” del revisionismo histórico.

Afirmar que es fundador es inclinarse por el elemento político por sobre el historiográfico.
Eso explica por qué no se ha elegido el más interesante historiográficamente…

“ENSAYO SOBRE EL AÑO 20” De Julio Irazusta.


“ENSAYO SOBRE ROSAS, Y LA SUMA DEL PODER” De Julio Irazusta

Estas obras, son de mayor interés historiográfico que Argentina y el imperialismo británico.

“LA ARGENTINA Y EL IMPERIALISMO BRITÁNICO” (1934) de Julio y Rodolfo


Irazusta.

Este libro, publicado por una editorial que asegura una “amplia” difusión, analiza el pacto
ROCA RUNCIMAN.

★ Historia de la Oligarquía Argentina desde 1826 hasta 1933.

Primera y segunda parte escrita por Julio, y la tercera por Rodolfo, quién parece carece de
temperamento para esfuerzos sostenidos y sistemáticos. Por lo tanto, se nota que el texto de
Rodolfo es más apresurado -o de prisa- -de un día y medio o dos-. Es Julio, quién realiza un
análisis profundo del pacto Roca Runciman, mucho más trabajado. Rodolfo, es más bien un
periodista nato.

Pertenecientes a una familia de medianos propietarios terratenientes en Gualeguaychú -no


realizaron estudios sistemáticos-. Influidos por lecturas de Charles Maurras -por una estancia
en París, Francia-. A su retorno se involucraron en la formación de la revista LA NUEVA
REPÚBLICA.
➢ LA NUEVA REPÚBLICA
➢ LOS PRIMEROS EN CUESTIONAR LOS FUNDAMENTOS MODERNOS DE
LA ARGENTINA MODERNA, DESDE UNA POSICIÓN CONSERVADORA.

Entre los promotores del golpe de Uriburu, decepcionados, apoyaron luego -el mal menor-
Agustín P. Justo. Se dedican al periodismo, Julio participó del radicalismo entrerriano.

● REVISTA NUEVA POLÍTICA


● REVISTA LA VOZ DEL PLATA

Participaron en la construcción de un pequeño partido Libertador con el que participaron en


las elecciones hasta 1946.

★ HISTORIOGRÁFICAMENTE
POSICIÓN TRADICIONAL
GRAN HOSTILIDAD AL ROSISMO

➔ HIPÓLITO YRIGOYEN - EL NUEVO JUAN MANUEL DE ROSAS.

Cuando escribían la Nueva República y transitaba el 2do. gobierno de Yrigoyen, el nuevo


Rosas. Tras el indecoroso tratado Roca-Runciman restreaban las raíces de la situación
contemporánea de la Argentina. La novedad del libro es “una transparente relación entre el
presente político y el análisis del pasado”. Las claudicaciones de las clases dirigentes ante el
imperio británico.

La obra es producida fuera de todo ámbito académico institucional, y posee una explicación
de largo plazo en donde la “Oligarquía Argentina deriva de grupos dirigentes (RIvadavia por
ejemplo). Algo que significa rescatar algo que Vicente Fidel López definió como -retoño
tardío de política borbónica-, y que son proclives a una pequeña Argentina, incluso
partidarios de su desmembramiento.

Niegan lo criollo, lo hispano, lo patriótico, lo altino, cuestiona admiradores de lo extranjero,


en especial el elemento anglosajon. La declinación se encontraba en la Constitucion
Nacional, “copia” según los hnos. Irazusta de la estadounidense, favoreciendo lo extranjero
para descristianizar y desacreditar la raza propia.

Una historia falsificada, difundida por un sistema de educación extranjerizante, que dió lugar
a un caudillo popular, sin objetivos ni eficacia, pero con el “instinto” de lo nacional.

Imperialismo político, ideológico, moral -no económico-. La posición de los Irazusta es


opuesta a la de Scalabrini Ortíz. Para éste último, el problema es claramente el capital inglés
y sus mecanismos de control económico de las elites argentinas. Además, la caída de Rosas
es una pérdida de posibilidad para ser potencia mundial, de constituir el orden social y
principio de autoridad.

★ CAMBIO EN LAS INTERPRETACIONES DE ROSAS EN PUNTOS


IMPORTANTES.
★ SALDÍAS UTILIZABA A ROSAS COMO “UN MEDIO PARA CRITICAR A
LA TRADICIÓN LIBERAL”
★ LOS HERMANOS IRAZUSTA RESCATAN A ROSAS POR OPONERSE A LA
TRADICIÓN LIBERAL
★ ERNESTO QUESADA UTILIZA A ROSAS COMO FIGURA
REIVINDICABLE EN VARIOS PLANOS PERO NO ES UN GENIO
POLÍTICO -CAUSA DE SU CAÍDA-
★ LOS HERMANOS IRAZUSTA FORJAN UN ROSAS EXCEPCIONAL EN EL
TERRENO MILITAR
★ LA DERROTA DE ROSAS PARA LA TRADICIÓN LIBERAL NO ERA UNA
“PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD IRREPARABLE”
★ LA DERROTA DE ROSAS PARA LOS HERMANOS IRAZUSTA SIGNIFICA
UNA INSTANCIA DECISIVA EN LA HISTORIA ARGENTINA -UN PARTE
AGUAS-.

Paralelamente a los hermanos Irazusta, y su interpretación “política”, Raúl Scalabrini Ortíz,


en 1935, argumentaba en REVISTA SEÑALES O CUADERNOS DE FORJA, una
interpretación “económica”, contra la influencia británica. De perdurable amistad Scalabrini
Ortíz-Julio Irazusta, más allá de las diferencias políticas.
Scalabrini Ortíz estudió agrimensura en la Facultad de Ingenieros de la Universidad de
Buenos Aires. Sin embargo, sus inquietudes transcurrieron por la literatura bohemia.
Pensador político, ensayista, participó de un pequeño grupo de izquierda “INSURREXIT”,
lector de clásicos del marxismo, hacia el americanismo en general, comparte el clima de la
reforma universitaria.

Es clave su participación -y derrota- en el levantamiento radical de 1933 en la fracasada


revolución radical del Coronel Bosh. Desconfiado de la revolución de 1943, apoyó luego al
Peronismo, sin ocupar cargos.

● REVISTA SEÑALES
● RAUL SCALABRINI ORTIZ
● HISTORIA ECONÓMICA
● DENUNCIA LA CRECIENTE INFLUENCIA DE GRAN BRETAÑA
● CON ESTUDIOS AUTODIDACTAS, FUENTES SECUNDARIAS
● BUSCA LAS HUELLAS DE LA PRESENCIA BRITÁNICA -DESDE BARING
BROTHERS.

Crítica una historia oficial culpable de la irrealidad que la sustenta. Es clave entender que
para él la “economía influye a los vaivenes políticos locales”. El imperio influye sobre las
fuerzas nacionales, sobre la política nacional.

★ “POLÍTICA BRITÁNICA EN EL RÍO DE LA PLATA” (1940) RAÚL


SCALABRINI ORTIZ.
★ “HISTORIA DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS” (1940) RAÚL
SCALABRINI ORTÍZ.

Historia de los Ferrocarriles Argentinos, es un estudio detallado de las estaciones de algunos


ferrocarriles como el oeste, el central argentino, entre otros, con una mirada conspirativa,
otorgando a la diplomacia británica una clarividencia sobre la humanidad. Devoto sostiene
que esto es Historia Administrativa y poesía épica, refiriéndose a la construcción de la obra,
no a su eficacia.
Raúl Scalabrini Ortiz tendrá una fuerte influencia en sectores políticos posteriores, como un
autodidacta, narrador y ensayista, y como estudioso del clima cultural argentino de la década
de 1930.

CONSIDERACIONES

➢ SI EL REVISIONISMO “NO” ES UNA NUEVA INTERPRETACIÓN


HISTÓRICA, ES UN “ESTILO”, UN “MODO”, DE POLÉMICA
INTELECTUAL.

La consolidación del revisionismo, si se quiere encontrar un “momento”, es a fines de la


década del treinta, y en especial, durante la segunda guerra mundial. La consolidación se
debe a su relación con el clima ideológico intolerante con la situación internacional a partir
de los comienzos de la guerra civil española, y la polonización fascismo-antifascismo.

★ CLIMA CULTURAL A FINES DEL TREINTA Y DURANTE LA SEGUNDA


GUERRA MUNDIAL
★ CONSOLIDACIÓN DE LA INTOLERANCIA
★ GRAN DEBATE EN TORNO A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Este debate, que no tuvo parangón en latinoamérica, FRACTURÓ LA REPÚBLICA DE LOS


INTELECTUALES Y GENERÓ MATRICES O MOTIVOS IDENTIFICATORIOS
PERDURABLES EN EL TIEMPO EN LA CULTURA LETRADA ARGENTINA.

La polémica del presente, lleva aguas a las relecturas del pasado. Clima intolerante -más que
el de la primera parte de la década del treinta- que impulsaba a los historiadores a la ruptura
más decidida con la historia de los ámbitos académicos. El clima intolerante no viene sólo del
nacionalismo, los sectores democráticos atacan a los neutralistas con respecto a la segunda
guerra mundial, acusándolos de nazis, y tratando de impedir sus clases.
A esto, hay que agregar lo que sucedía “entre” historiadores. Emilio Ravignani puede ser
considerado de alguna manera también un “revisionista” -explicar bien esto-. Ravignani
militante antifascista, Levene antifascista por estrategia profesional y político académica.
Ravignani advertía que su Rosas no debe utilizarse para comparar con el presente
despotismos del pasado. Ravignani no fué tan criticado por el revisionismo histórico. En
cambio, Levene, por su parte, se convirtió en blanco preferido o principal de los revisionistas.
Su ideal a comienzos del 30, es el de un historiador académico. Levene posee una estrecha
relación con el presidente Agustín P. Justo., con quien comparte amistad.

Atacar a R. Levene, es atacar a Justo. Atacar a Mitre, es atacar a Justo. Si los revisionistas
atacan a Mitre, es por que personifican en él los males del presente que encarnan en Justo.

LA ESPECIFICIDAD DEL CASO ARGENTINO Y SU CLIMA CULTURAL.

● ALTO NIVEL DE EXASPERACIÓN DEL DEBATE POLÍTICO


● DEBILIDAD DE LA ESTRUCTURA PÚBLICA ANTE LA OPINIÓN
PÚBLICA
● DEBILITA AL HISTORIADOR ESTATAL, Y A SU HISTORIA “OFICIAL”
● RECORDEMOS QUE EL ESTADO Y LA HISTORIA, Y LOS
HISTORIADORES Y LA POLÍTICA, POSEEN UNA ESTRECHA
RELACIÓN.

En el mismo año de la creación de la Academia Nacional de la Historia, un grupo de


nacionalistas de distinto signo decide fundar para competir con la academia el INSTITUTO
DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS JUAN MANUEL DE ROSAS. Que parece tener
como modelo al Instituto de Investigaciones Históricas de Emilio Ravignani.

● INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS JUAN MANUEL DE


ROSAS.

● DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS: ESTUDIAR CON DEBER PATRIÓTICO


A ESTE HOMBRE GENIAL, DERROTADO POR LAS FUERZAS
ANTINACIONALES.
● HACER PEDAGOGÍA CÍVICA Y POLÍTICA.
Dos aspectos dominan las actividades del instituto JM Rosas: La difusión, y la crítica. En
realidad, la investigación original no es prioritaria, al menos no menos en comparación con el
gran aparato de difusión sostenido y dirigido hacia un gran público lector e interesado en las
controversias históricas.

Para los adversarios, en el instituto estaban los “fascistas” -denominación apresurada-. En


realidad, eran neutralistas, hispanistas, defensores de la fé o política católica, y a partir de
ello, existen entre los revisionistas muchas diferencias.

● ZULEMA ALVAREZ DEFINE LO SIGUIENTE

● LO QUE SE ENTIENDE COMO -FASCISMO- ES EN REALIDAD UN


NACIONALISMO DOCTRINARIO -O FILOFASCISTA-.
● LO QUE SE DEFINE COMO DEMOCRÁTICO ES EN REALIDAD UN
NACIONALISMO REPUBLICANO O DE TRADICIÓN LIBERAL -
GENERALMENTE MÁS CERCANO AL RADICALISMO-.

Ernesto Palacio, Los hermanos Irazusta, Carlos Ibarguren, Ernesto Quesada, entre otros,
fueron integrantes de este instituto. Mucho de lo que los une, es la amistad y cercanía
personal entre ellos, aunque en términos políticos tengan muchas diferencias.

Es claro que Juan Manuel de Rosas, es una apología doctrinaria de un modelo político
específico, no de un gobierno autoritario. Toman distancia de la derecha rosista (¿quiénes
puntualmente?) defensora de gobiernos fuertes, y de la izquierda rosista que veía en Rosas,
un líder de las masas. Rosas, era la soberanía nacional, la integridad nacional. Expresión
hacia dentro del propio campo intelectual revisionista.

El primer presidente del Instituto Rosas, fué el militar Gral Juan Ithurbide. En cualquier caso,
la creación del JM Rosas, es vital para la historia del revisionismo, ya que implicó un punto
de partida, una referencia para amigos y adversarios, un fuerte elemento aglutinador. Un
lugar donde oponerse a la tradición liberal, y también a la naciente historiografía comunista
(Rodolfo Puigross).
Obras, autores, temas, intereses, preocupaciones, interpretaciones del revisionismo.

ERNESTO PALACIOS

“LA HISTORIA FALSIFICADA” (1939)

De tono malicioso, urbano, reinterpreta la historia y la historiografía argentina precedente.


Para Palacio la historia tiene como papel un rol claramente pedagógico. Reivindicar la
mística conciencia nacional argentina es su objetivo, debido a que se encuentra aletargada en
especial por los jóvenes. No realiza una “historia de familia” con la argentina de los
inmigrantes, la historia debe ser para instruir a las masas, educarlas, y no para las elites.

De tradición hispánica y católica, algo que es una contrapropuesta al mito de mitre anti
hispánico y laico. También critica a Levene, para él, su historia es “mortuoria”.

MANUEL GÁLVEZ

“DIARIO DE GABRIEL QUIROGA” (1910)


“NACHA REGULES” (1919)

Abogado, católico, hispánico, y federal, Gálvez es un defensor de Rosas, y brindaría un


aporte fundamental al revisionismo. Simpatizante de un nacionalismo POPULAR, fué
entusiasta admirador del fascismo italiano y de Mussolinni, pero también defensor de H.
Yrigoyen. Su convergencia hacia el nacionalismo era descontada vista su trayectoria
intelectual y los ámbitos de su sociabilidad.

Hacia 1930 se inclinó al género biográfico histórico, entre las que resultaron las siguientes
obras:

➔ HIPOLITO YRIGOYEN 1939


➔ JUAN MANUEL DE ROSAS 1940
➔ DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO 1945
La obra más completa es la de Yrigoyen, y la menos lograda, la de Juan Manuel de Rosas. Su
Rosas… es un trabajo poco logrado, donde advierte Gálvez que se trata de una obra de
Historia, y no de Política, sobre el pasado, y no sobre el presente. Es consciente que se dirige
a un público muy amplio de lectores -característica de los escritores revisionistas-.

Para avalar su imparcialidad, remite a la minuciosidad de su investigación y a la


imparcialidad de su juicio. Se trata de una obra documentada. Retoma algunas líneas de JM
Ramos Mejía, y fuentes utilizadas por él. Aunque no lo considere, se trata de una justificación
de su presente contemporáneo.

Su interpretación consiste en comparaciones con otros casos históricos o contemporáneos


incluso. Rosas fue implacable con sus enemigos, pero no fue tanto como por ejemplo (y aquí
en sus comparaciones espacio temporales contemporáneas) a KEMAL ATOTURK -VER LA
NUEVA TURQUÍA- -RECAE SIN SABERLO, EN UNA JUSTIFICACIÓN DEL
GENOCIDIO ARMENIO-. También el Gral. Franco -otra vez- había fusilado curas vascos,
“muchos más que Rosas”, lo que para él demuestra cierta benevolencia rosista contra sus
adversarios, es decir, “mató menos” que tal, y tal.

Gálvez es uno de los pocos en incursionar en la vida o intimidad de JM Rosas (R. Mejía?),
demostrando que pertenece a un sector poco dispuesto a reconocer máculas de cualquier tipo.
Su trabajo consiste en la vida privada.

● Vida privada
● Manipulación de la religión por parte de Rosas
● Crueldades innecesarias
● Sus bufones
● Su querida Eugenia Castro -supuesta ahijada criada por él y su mujer con la que
mantiene una vida amorosa (lo averigüé en diario La Nación)-.

El Rosas de Gálvez, es claramente POPULISTA -más allá de los privado-, y


DEMOCRÁTICO. Rosas favoreció la asimilación de las masas semi bárbaras a través de la
religión para hacer imperar la democracia. Rosas promovió la democracia social, el
igualitarismo entre los grupos y clases.

● Manuel Galvez
● Rosas POPULISTA Y DEMOCRATICO
● Rosas encarcela Burgueses
● Justo, Quintana, F. Alcorta, encarcelan proletarios, lo que los convierte irónicamente
en próceres.

Galvez cree, como J. Ingenieros, que JM Ramos Mejia en vez de perjudicar, engrandeció a
JM Rosas, mejoró su imágen. Es como que Galvez es admirador de “Las multitudes
argentinas” pero de una manera positiva, optimista. Por supuesto, Galvez recibió críticas de
otros revisionistas.

JULIO IRAZUSTA -EL MÁS “HISTORIADOR” DE LOS HERMANOS-

“LA VIDA POLÍTICA DE JUAN MANUEL DE ROSAS A TRAVÉS DE SUS


CONTEMPORÁNEOS”

El término -politica- refleja bien la diferencia con Gálvez. La ruptura del territorio intelectual
en medio del debate fascismo-antifascismo que conmueve a la cultura intelectual argentina,
se vuelve a concentrar en Julio Irazusta y la indagación histórica.

En este trabajo, existe una clara alteración del principio témporo espacial, que suele ser
defendido a ultranza como el principio más legítimo entre historiadores del siglo XX.

En cualquier caso el estilo de Irazusta debía mucho más añ cpmtemodo y al lenguaje elegante
-su referente es Paul Groussac-. Ttito Livio es de su preferencia ya que lo consiodera el
menos apasionado y mas conservador de los historiadores romanos. Apela a sucesos,
encadenamientos loógicos, apelación a virtudes morales del pueblo y de sus líderes.

Rosas no es una figura individual -entonces-. No interesa su vida privada -como para
Galvez-, sino su estilo político -tesis de Julio- que exalta ciertos valores. La obra de Julio
Irazusta reúne todos los requisitos esperables de la tradición erudita, reposando en una
enorme recopilación documental, constituyendo un aporte no superado en cuanto a las
dimensiones de la investigación hasta la actualidad.

❖ JULIO IRAZUSTA REALIZA UN TRABAJO CARACTERÍSTICO DE LA


ERUDICIÓN CON UNA ENORME DOCUMENTACIÓN
❖ NO SUPERADO HASTA LA ACTUALIDAD.

Claramente, su Rosas, no es el populista de Gálvez, sino más bien, un gobierno mixto, una
fórmula feliz, y no le interesan sus actos de vida privada.

★ Rosas de Julio Irazusta


★ COEXISTENCIA DEL PRINCIPIO MONÁRQUICO Y ARISTOCRÁTICO
★ CON EL DEMOCRATICO.

En cualquier caso, el Rosas de Julio Irazusta estaba lejos de cualquier lectura populista.

JULIO IRAZUSTA

➔ LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD HISTÓRICA SIEMPRE SU INTENCIÓN


➔ TOMA DISTANCIA DE OTROS REVISIONISTAS A LOS QUE ACUSA DE
LIBERALES.
➔ SU POSICIÓN DE ABOGADO DEFENSOR DE ROSAS SUPERA LA
PERSPECTIVA DE HISTORIADOR INTELIGENTE QUE ERA.

..-

JOSÉ MARÍA ROSA (h)


Entre 1841 y 42, en la revista del Ins. JM de Rosas, yerno del positivista BUNGE, publica:

“DEFENSA Y PÉRDIDA DE NUESTRA INDEPENDENCIA ECONÓMICA”

Este autor posee un itinerario de Democracia, Progresista, Conservador, Nacionalista, algo


que, como hemos visto, no es exclusivo de él. Muchos autores han ido mutando su
posicionamiento con el cambio de climas culturales. Pero es inevitable, la clara analogía con
Carlos Ibarguren.

En el plano de las ideas, el tránsito del liberalismo al nacionalismo, vía alianza política con el
conservadurismo -algo que fué opción principal de muchos integrantes de la derecha
argentina de los 30-, con las diferencias que ameritan todos los casos.

En el terreno académico se presenta Rosa una trayectoria única digamos, dentro del
revisionismo. Un elemento original dentro de la corriente, dónde la mayoría aunque no
exclusivamente, se concentraba en espacios no académicos. Rosa, desarrolla una carrea
universitaria académica.

● JOSE MARIA ROSA


● UNIVERSIDAD DEL LITORAL / HISTORIA CONSTITUCIONAL
● UNIVERSIDAD DE LA PLATA / HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES
● UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / HISTORIA ARGENTINA

Su carrera padecerá -como todo- de los avatares políticos y de la política. Cesará


definitivamente en 1955 con la caída del peronismo. Si bien en una época pertenecía al
liberalismo conservador, se lo reconoce muy cercano a la Sociología -más que a la historia-.

“JOSÉ MARÍA ROSA / MÁS RELACIONADO CON LA SOCIOLOGÍA QUE CON


LA HISTORIA”

“INTERPRETACIÓN RELIGIOSA DE LA HISTORIA” (1936) JOSE MARIA ROSA.


Enfatiza el papel de las creencias religiosas en la cohesión de cualquier sociedad. Influido por
Durkheim entre otros, Rosa tiene por debilidad la Sociología y etnografía francesa (tendencia
dominante en el país).

La importancia de la magia y de la religión son elementos claves en su interpretación, coo


garantes de toda cohesión y organización social. Defiende la unidad Sociología-Historia en la
cual la primera disuelve a la segunda. La historia no debe solo narrar los hechos
superficialmente -o la apariencia superficial de los hechos-, sino tratar de analizar y entender
la evolución de la sociedad en el tiempo.

La historia provee los materiales y la sociología el armazón conceptual. La historia es ciencia


de la sociedad para Rosa, no del individuo. Una clara muestra de la creciente influencia de Le
Bon y Freud en las ciencias sociales de las primeras décadas del siglo veinte.

Rosa hace una rápida excursión por distintas sociedades del pasado desde los primitivos
pueblos de la patagonia -con fuentes de viajeros-, hasta las sociedades mediterráneas antiguas
como el judaísmo, el cristianismo,el confusionismo, e incluso la sociedad europea del s. xix.

Imprecisa utilización de instrumentos conceptuales, o uso de fuentes secundarias. Se anima a


criticar a Sócrates, Platón, y a Aristóteles, algo que, también hará con personajes de la
historia argentina. Es evidente que luego abandonaría el enfoque sociológico por otro
tradicional: el papel de los pueblos como actor colectivo.

JOSE MARIA ROSA ABANDONA PROGRESIVAMENTE LA PERSPECTIVA


SOCIOLÓGICA EN POS DE UNA MIRADA MÁS TRADICIONAL: EL PAPEL DE
LOS PUEBLOS COMO ACTOR COLECTIVO.

En 1938 Rosa aparece ya en el universo que conocemos como Revisionismo, con su traslado
a Buenos Aires, y se integra al Inst. JM Rosas, a dónde llegará a la presidencia en 1951.

“DEFENSA Y PÉRDIDA DE NUESTRA INDEPENDENCIA ECONÓMICA” (1941)


JOSÉ MARÍA ROSA.
Pretende ser una interpretación económica de la H. Argentina desde la colonia hasta 1943, el
libro se concentra en un sólo aspecto: el comercio exterior, favoreciendo las medidas
proteccionistas industriales -muy a tono con su época-, y condena el librecambismo. Su
suegro Alejandro Bunde -positivista- le otorga esquemas que Rosas traslada a su
interpretación.

Ambigüedades discursivas para lograr su tarea interpretativa, cree en el florecimiento


artesanal de la industria argentina y radica el comienzo de la industria a comienzos del siglo
xix. Rosa, lo que quiere demostrar a su manera, es la pérdida de la independencia económica
ante el imperialismo británico. Sólo JM de Rosas comprendió la realidad argentina, y sus
rivales defendieron al imperialismo.

Claramente, JM de Rosas, de Jose María Rosa, es un MODELO SOCIAL MEDIEVAL,


UNA UNIDAD EN EL RESPETO MUTUO.

Contemporáneo a Rosa, surge en el revisionismo otra figura significativa:

VICENTE SIERRA

Vinculado inicialmente con sectores positivistas como José Ingenieros, su posición vino
luego hacia posiciones más críticas hacia el positivismo. Claro exponente de una nueva
generación emergente en la vida cultural porteña en el contexto de clima de crisis de la
cultura -abierta con la primera guerra mundial- y del debate en torno a la intelectualidad
argentina.

Relectura o revisión en términos hispanistas y católicos, del presente y del pasado argentino
como salida a la crisis civilizatoria. Su itinerario es algo enigmático y poco conocido.

● VICENTE SIERRA
● HISPANISTA
● CATOLICO
● NACIONALISTA
● FINES DÉCADA DEL TREINTA
● EN MEDIO DE LA CRISIS CIVILIZATORIA
● EN 1943 INGRESA AL JM DE ROSAS.

Con el golpe de 1943 accede a cargos por su militancia nacionalista, no a una carrera
académica, y por ende, sujeto a la inestabilidad política. Pasó más tarde al Peronismo, pero
no ocupó cargos salvo en el Ministerio de Transporte -nada que ver con la historiografía-. Es
decir, lugares no académicos.

● Su interés por la historia colonial, asentada en una recopilación documental, lo lleva a


considerar a Hispanoamérica como subalterna a Rusia y Estados Unidos.

Su mayor interés se concentra en el periodo colonial, la expansión de las tradiciones


hispanistas católicas en el seno del nacionalismo y desde allí la búsqueda de una comunidad
espiritual de los pueblos. Hispanoamérica está apresada entre el Bolchevismo Ruso y el
imperialismo económico de Estados Unidos, luego de un largo periodo de subalternidad.

Crítico del Liberalismo francés imperante y a los conceptos de Libertad, Igualdad, y


Fraternidad, y propone reemplazarlos por Servicio, Jerarquía, y Hermandad. Esta es, según él,
la nueva misión de la hispanidad. La crisis del consenso liberal, o directamente, su quiebre
define un nuevo clima, y está claro en Sierra. De aquí su importancia.

❖ EL RETORNO DE LA HISPANIDAD / UNA IDEA RESPUESTA A LA CRISIS


LIBERAL / UNA TEORÍA ANTE LA CRISIS DE LA MODERNIDAD.

Ante la decadencia del imperio americano en la crisis mundial, se pensaba en un retorno, una
restauración de la época más gloriosa de la EDAD MEDIA de los siglos XVII y XVIII de
España.

❖ PARA VICENTE SIERRA ESPAÑA ES PROMOTORA DEL


RENACIMIENTO DE LA CRISTIANDAD. EL MEDIOEVO CRISTIANO DE
ESA ESPAÑA GIGANTE, ES VISTO COMO UNA SALIDA AL QUIEBRE
DEL CONSENSO LIBERAL. UNA RESTAURACIÓN POSIBLE PARA EL
MUNDO.
Estas ideas adquieren vigor en el contexto del quiebre del consenso liberal, claramente. Algo
que ejemplifica el clima que venimos analizando en este momento. Es importante recordar,
cuánto influye en esto la guerra civil española, y la idea de cruzada católica que llevó a
muchos intelectuales de la derecha argentina a la una búsqueda en el nacional catolicismo de
una nueva opción.

● INTELECTUALES DE DERECHA
● NACIONAL CATOLICISMO
● OPCIÓN ANTIMODERNA A LA DICOTOMÍA
LIBERALISMO/MARXISMO.

Sierra desarrolla severas críticas sobre la interpretación de Levene -recordemos que fue
blanco preferido de los revisionistas-, para quién el fundador era como hemos visto
MARIANO MORENO. Sierra habla de las inconsistencias del presidente de la Academia
Nacional de la Historia.

Años después…

“EL SENTIDO NACIONAL DE LA CONQUISTA” (1942) VICENTE SIERRA.

Publicado en Madrid, en el concejo de la Hispanidad, con fuentes inéditas, documentos de


archivos españoles disponibles en la Biblioteca Nacional (argentina) y de autores que
difícilmente son autoridades en la materia como Rodolfo Puigross o Ricardo Rojas.

Otros autores hispanistas fueron CArbia, Furlong, por ej. Ya habían destacado a su modo la
etapa colonial en una mirada hispanista.

Sierra posee en sus textos extensas partes eruditas, mezcladas con partes breves sin
demasiada erudición. Además se identifica una considerable ceguera ideológica con arengas
políticas, y a veces toma temas sin relación con el principal argumento del libro.
● En el sentido nacional de la conquista 1942 de Vicente Sierra, se realiza un contraste
entre la España que coloniza, y la colonización anglosajona.
● Sierra sostiene la superioridad del elemento español o del modelo español.
● Interpretación Historia Universal -no de JM de Rosas-

★ UNA NUEVA IMAGINACIÓN: UNA NUEVA EDAD MEDIA.

Es una reacción anticapitalista, que otorga los errores a la modernidad capitalista y de lo que
resultó de ello. Para Vicente Sierra España es el emblema de la contrarreforma, de profundo
carácter anticapitalista, y no feudal. Es para él, la única salida para terminar con un siglo y
medio de tradición liberal “FALSA”.

Sierra, combinación de erudito con panfletismo ideológico, propone una visión radical y
global -original en el revisionismo que sólo estaba interesado en Rosas-. Aunque también por
los mismos motivos, no fué tan requerido por el público lector. Ciertamente, su obra y su
trayectoria, se encuadran dentro de las distintas líneas de la historiografía española.

.-

Consideraciones generales….

La revolución de 1943 abrió inesperadas oportunidades para el revisionismo, que aquí se


confunde plenamente ya con nacionalismo. Dentro del gobierno hay diferentes líneas de
nacionalismo, que avanzaron a ocupar diferentes lugares del estado. Desde estos lugares
públicos, existe una clara tentación de operar sobre la conciencia histórica de los argentinos.

● LA REVOLUCIÓN DE 1943 EXPONE LAS INTENCIONES DE LOS


REVISIONISTAS DESDE LOS CARGOS PÚBLICOS CON INTENCIÓN DE
OPERAR EN LA CONSCIENCIA HISTORIA DE LOS ARGENTINOS.

Desde cargos de mayor responsabilidad buscan orientar la interpretación del pasado y mucho
más el presente, y el futuro.
★ ESTO PARECE DEVELAR EL PROPÓSITO ÍNTIMO DEL DISCURSO
REVISIONISTA:
★ PROYECTOS DICTATORIALES
★ ESTABLECER UN NUEVO ORDEN

¿LA ARGENTINA CONTINUABA SIENDO MAYORITARIAMENTE LIBERAL?


TREMENDA PREGUNTA. SE REFIERE A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LA
CIUDADANÍA, DEBIDO A QUE ES CLARO QUE LA INTELECTUALIDAD NO LO
ES TANTO, O AL MENOS, ESTÁ SERIAMENTE DIVIDIDA POR EL DEBATE
FASCISMO - ANTIFASCISMO, -o dicho de otra manera- EN EL QUIEBRE DEL
CONSENSO LIBERAL QUE SUFRE OCCIDENTE.

La intervención de los nacionalistas a las universidades con el golpe del 43, despertó la
opinión de otros grupos revisionistas, que no se plegaron al golpe -los menos-. Ellos fueron
principalmente Arturo Jauretche - detenido- y de los hermanos Irazusta -clausura de su
periódico-. Estos fueron de los pocos o únicos nacionalistas que no formaron parte del golpe
del 43. El golpe puso a curas como rectores de universidades, y esto alertó al público en
general, y creó sospechas sobre los fines últimos de la reinterpretación del pasado que
impulsan los revisionistas.

En 1945 se produce el retorno hacia una mirada LIBERAL, o el retorno del liberalismo a
secas, que “se quiere cobrar todas las afrentas recibidas”. El año 45, significó el
desplazamiento de los nacionalistas. Algunos se sumaron al peronismo sin reservas. Es el
caso de Manuel Gálvez, Vicente Sierra, o Ernesto Palacio. Otros prefirieron optar por un
apoyo externo desde el Inst. JM Rosas (Scalabrini Ortíz, JM Rosa), y finalmente un tercer
grupo, optó por una franca oposición al peronismo: Es el caso de los Hermanos Irazusta -
entre others-.

Más allá de las diferencias, los nacionalistas y revisionistas que no manifestaron explícita
oposición a Perón y al Peronismo, pudieron formar parte de la cultura. Perón, posee una clara
tendencia a eludir definiciones ideológicas precisas, y eso incluye al pasado argentino, y en
caso de tener que hacerlo, buscó obtener el amyor rédito político de ello. La cuestión -para él-
no era “revisar” la historia de la argentina fundante, sino conquistar una estructura estable sin
conflictos ni oposiciones abiertas. Perón afilió su línea “histórica” con Yrigoyen, San Martín,
que era más redituable que adherir abiertamente a JM de Rosas.

Finalmente, en el momento pos peronista, es decir, en 1955, con la caída del peronismo, los
nacionalistas perdieron todos los cargos, e incluso algunos fueron enviados a prisión y/o al
exilio. Por lo contrario la coyuntura pública se les mostraba más favorable. El alejamiento de
los cargos públicos, tuvo una importante influencia en la opinión pública, que quedó como
“en disponibilidad”.

Un éxito si se cuenta en el revisionismo: TRANSFORMAR LA IMAGEN DEL PASADO


ARGENTINO. Sin embargo, su prédica no iba mucho más allá que a grupos interesados en
la historia argentina o militantes nacionalistas. ¿Es realmente redituable la enunciación no
académica?

Es claro para nacionalistas, revisionistas, y la izquierda, que el público peronista representaba


una enorme posibilidad para “conquistar” esos lectores. Uno de los mayores beneficiarios de
esto, fué José María Rosa. Este autor tuvo un acercamiento con sectores juveniles de clase
media hacia el peronismo a partir de la década del 60´.

“LA CAÍDA DE ROSAS” (1957) JOSÉ MARÍA ROSA.

La caída de rosas, una larga estrategia buscada por Brasil.


<La clave para entender a este escritor es la simplicidad, la utilización de complejidades
psicológicas de los protagonistas, los intereses regionales, el complejo juego de la política, la
búsqueda de un público amplio permanentemente, y un estilo vivaz.

Este Rosas, es perspicazmente un SOCIALISTA, y su caída es una apología de la caída de


Juan Domingo Perón. Esto evidencia, que lo que está en juego, es una nueva forma de
comunicación con los lectores de la opinión pública.
FERMIN CHAVEZ

Es por muchas razones una figura atípica en el universo de autores que hemos analizado en el
revisionismo. La originalidad de Chávez en el contexto del revisionismo se encuentra en
muchos lugares, debido a una cierta interpretación del historicismo romántico de matriz
alemana.

Su centro de preocupación es la política, y en un intento de revertir la máxima sarmientina


pública:

“CIVILIZACIÓN Y BARBARIE: EL LIBERALISMO Y EL MAYISMO EN LA


HISTORIA DE LA CULTURA ARGENTINA” (1956)

“ROSAS Y LOS CAUDILLOS FEDERALES DEL CICLO POSTERIOR A


CASEROS”
“VIDA Y MUERTE DE LÓPEZ JORDÁN”
“JOS´PE HERNÁNDEZ PERIODISTA POLÍTICO Y POETA”
“vIDA Y MUERTE DEL CHACHO”

Sus libros muestran un importante acopio de información extraida de fuentes primarias,


presentadas en forma descriptiva y no tiene un tono polémico hacia los historiadores
contemporáneos..

Es la perspectiva federal vista desde una mirada antiporteña-

Caseros significa la derrota de los intereses nacionales, y trata de rescatar la buena fe de los
caudillos federales.

Para Chavez, Mitre resume todos los males del liberalismo argentino. Su percepción de los
cambios del clima ideológico argentino a finales de la década de 50.
Rescata caudillos federales provincianos, antimitrismo, interlocución con el marxismo
invitrandol oa sumarse al pensamiento nacional, Chávez simpatiza con una nueva generación,
un público más amplio entre jóvenes de la izquierda nacional. Esto no afectó su forma erudita
y tradicional de hacer historia.

También podría gustarte