Está en la página 1de 23

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO DEL DERECHO ROMANO

BIBLIOGRAPHIC ANALYSIS OF ROMAN LAW

Sergio Alvaro Alave Jaliri 2021-127028


José Sebastian Carranza Velasquez 2021-127009
Meriam Maribel Llano Ordoño 2021-127017
Oscar Roberto Loaiza Tellez 2021-127018
Carla Andrea Tuyo Ancco 2021-127027

Resumen

El Derecho Romano es una de las mayores fuentes del derecho actual, ya que la mayoría de
las familias del derecho se han basado y tienen su origen en el derecho romano, en
consecuencia, la mayoría de los ordenamientos jurídicos existentes en la actualidad tienen
predominante inclinación hacia el Derecho Romano. Mediante este análisis bibliográfico y
recopilación de tesis realizada se busca determinar cómo es la investigación del tema
abordado por estos autores en comparación al Derecho Romano.

Palabras claves: Derecho romano, tesis, análisis.

Abstract

Roman Law is one of the greatest sources of current law, since most of the families of law
have been based and have their origin in Roman law, consequently, most of the legal
systems currently in existence have a predominant inclination to Roman Law. Through this
bibliographical analysis and compilation of thesis carried out, it is sought to determine how
the investigation of the subject addressed by these authors is compared to Roman Law.
Keywords: Romano, thesis, analysis
1. Introducción

El Derecho Romano es sin duda el ordenamiento jurídico que ha alcanzado un mayor grado
de perfección en la Historia de la Humanidad, y esto tanto por la justicia de sus soluciones a
los diversos problemas jurídicos como por la pureza técnica de su razonamiento. Por ello se
dice que sirvió de base para la creación de ordenamientos jurídicos en todo el mundo.
Además, fue un punto de referencia para la evolución de las ciencias del derecho.
En la presente tesis abordaremos una comparativa de información relacionada a la
importancia del derecho romano en distintos ramales del derecho actual, así como su
trascendencia y actual vigencia analizando tanto tesis nacionales, internacionales, así como
revistas científicas, respondiendo a la pregunta ¿Todas las tesis citadas tienen la misma
ponderación de importancia para nuestra legislatura en nuestra época?
Partiremos y nos abocaremos en un análisis descriptivo tomando como marco teórico
información de tesis de distintos autores y daremos nuestra apreciación en base a los
conocimientos adquiridos en la materia de Derecho Romano.
Lo que queremos lograr es construir una data que sirva de referencia y consulta, que nos
sirva de guía y soporte para futuras investigaciones.
2. Metodología:
La forma en la cual se explaya nuestro presente artículo es el uso de la metodología
cualitativa, puesto que es el principal referente en orientar nuestro análisis sobre
cada una de las investigaciones científicas tomadas, las cuales nos han podido
coadyuvar a encontrar una lógica interpretativa, por consiguiente, es una forma para
hallar sus conceptos y así adquirir mayor conocimiento, las cuales nos plantearán
conclusiones que favorecerán al entendimiento del derecho romano.
- Cualitativo: Es el enfoque obtenido gracias a la recolección de conceptos
al momento de indagar en las distintas tesis de investigación, ya sean
internacionales o nacionales además de las revistas indizadas lo cual le da un
carácter científico, en este caso su recolección nos permite tener una mayor
comprensión del estudio sobre el derecho romano.

Población y Muestra:
Nuestra presentación es a base del análisis de 30 referencias bibliográficas las
cuales abarcan la investigación e interpretación de tesis nacionales, tesis
internacionales y revistas científicas de acuerdo al tema desarrollado.

3. Análisis y resultados

a) Análisis de tesis internacionales

La tesis de (Domínguez Millán, 2015) expresa que, con el paso del tiempo y la
diferencia situacional, es decir el contexto histórico, social y cultural, la
terminología romana y los diversos conceptos tienen distinto peso e influencia
en la actualidad, en otras palabras, necesitamos experimentar en carne propia
las circunstancias de la época para poder comprender cómo se dio la aplicación
de la ley romana. Siguiendo con la tesis planteada se hace referencia al término
persona que para el autor esta palabra se empleó con distintos sentidos a lo
largo de las épocas transcurridas, así como también el término esclavo, que en
ciertos textos existe una gran controversia sobre su condición jurídica en Roma,
asimismo se hace mención a la figura de la familia romana, quien ha sufrido
cambios en su estructura como es el caso del pater familia, quién antes era
considerado como una persona con poder ilimitado dentro de su espacio
familiar, pero con el paso del tiempo este fue perdiendo cierta capacidad
jurídica en tanto a sus obligaciones y privilegios.

Por otro lado, (Alvarado Chacón, 2008) reafirma la tesis anterior, ya que
menciona que el léxico jurídico que existía en aquella época es voluble porque
necesitamos estar en ese contexto para saber precisamente que es lo que
significa,
en cuestión al término persona hace mención de que esta palabra se puede ver
desde dos puntos de vista los cuales son el etimológico y cultural, en cuestión
del primer asunto nos dice que este proviene del latín personae,mientras que el
segundo hace referencia a una connotación teatral al decir que este vocablo
significa máscara en específico el relacionado al actor teatral. Cabe destacar
que, a comparación de la anterior tesis, el autor nos dice que las personas se
dividen en libres y esclavos, también nos asevera que hay una aparente
sinonimia entre hombre y persona. Otro punto a resaltar es que manifiesta un
análisis sobre la prueba y los efectos del nacimiento en Roma y es que nos dice
que no todos los bebés cumplen los requisitos para ser considerado un ser
nacido, asimismo se hace una comparación con la legislación latinoamericana
que como sabemos ha cambiado inmensamente en paralelo con la época
romana.

Por su parte (Castaños, 2012) nos habla sobre el inicio de la personalidad, que
como sabemos es un término distinto al mencionado de persona, en esta tesis se
analiza la legislación boliviana desde diferentes aspectos como lo son en
materia familiar, civil y penal, así como los diversos artículos e incisos que
tocan este tema. Hay diversas teorías sobre el término personalidad, entre los
cuales esta la que hace referencia al contexto romano, nos asevera que este
designa la personalidad cuando se da el parto, es decir en el momento en el que
se produce el nacimiento del ser humano en cuestión, en cambio esto ha ido
siendo modificado al transcurrir el tiempo entonces podemos decir que este
término así como otros términos que nacieron en Roma han ido teniendo otros
significados con el pasar del periodo.

(CABELLO CELIS, 2004) hace mención a la evolución que ha tenido las


obligaciones desde la época romana, la llamada obligatio, hasta el presente y es
que esto como dice el autor al principio se ve que hay una relación con la
libertad contractual, es decir lo que conocemos como los contratos, en el
periodo romano antiguo para que una obligación sea permitida debía de cumplir
ciertos requisitos típicos de la época, entonces como vemos al comienzo de esta
era se tenía que realizar responsabilidades particulares, pero con el paso del
tiempo esto fue cambiando dejando ciertas libertades para que sea válido una
obligación. Cabe resaltar lo que dice el autor sobre el jurista Gayo y es que el
jurisconsulto romano hace referencia a que hay una doble división sobre las
fuentes de las obligaciones, uno que nos habla sobre el contrato y otro que nos
asevera sobre el delito, en cuestión del primero como sabemos es un pacto o
acuerdo entre dos personas, mientras que el segundo impone a una de las partes,
a partir de esto analizamos que el mayor referente sobre este tema es el jurista
Gayo y que con respecto a las obligaciones hubo un constante cambio en
cuestión de los conceptos, requisitos y validez.

(Ramirez Rosales, 2007) hace un análisis comparando el matrimonio de la


época romana con la legislación guatemalteca, con relación al contexto romano
nos dice que el objetivo del matrimonio al principio de este periodo es que se
engendre hijos, ya que con esto se comprobaba la validez de la unión entre
hombre y mujer, aparte de esto la fémina debía de comunicarlo con los
censores y otras
autoridades pertinentes, en ese tiempo los divorcios eran muy raros, pero cabe
resaltar que a fines de la República con las reformas o cambios sociales que
surgieron se hizo más habitual los divorcios a comparación de anteriores
periodos. Con respecto a la legislación guatemalteca que hace referencia la
autora de esta tesis nos comenta que hubo la presencia de dos grupos sociales
diferentes, los cuales son los españoles e indígenas, entre ellos podía surgir el
matrimonio por lo que con la unión de estos grupos surgió lo que conocemos
como los mestizos, cabe recalcar lo que dice la constitución de este país con
relación al matrimonio y es que esta carta magna dice que la base de una familia
es el matrimonio y cuando hablamos del código civil nos dice que en el
matrimonio la pareja goza de los mismo derechos y obligaciones, entonces a
partir de todo esto observamos la gran evolución que tuvo el matrimonio en
todo este tiempo y como esta ha servido en algunos puntos de fundamento para
los textos jurídicos de Guatemala.

Según (Anaya Nuñez, 2007) sostiene que la usucapio es una manera de


conseguir una propiedad por el simple hecho de habitar un tiempo en el lugar
para que de esta forma se pueda ser dueño de este dominio y es que en Roma
esto era beneficioso al principio solo para los ciudadanos romanos, luego con el
pasar del tiempo las leyes fueron modificándose hasta el punto en que también
la usucapio era considerado también para las personas extranjeras, mediante
esta tesis la autora nos da a conocer como esta forma de posesión fue
desarrollándose al pasar las diferentes épocas, desde Roma hasta lo que es la
actualidad en cuestión del país de México. A partir de lo manifestado en la tesis
podemos analizar como ahora lo que antes era conocido como usucapio sigue
vigente ya que por ejemplo en México el procedimiento es sencillo, aunque un
poco dilatado, entonces concluimos que el derecho romano sigue hasta nuestros
días con relación a los derechos reales.

En la tesis de (Arranz Hierro, 2018) nos sustenta el concepto de amor en la


época del desarrollo de la cultura romana además como este instala las bases de
lo que hoy conocemos como Matrimonio, siendo así que las diversas variantes
de amor, reconocidas o no por la jurisprudencia, dieron origen a la formación
de distintas relaciones jurídicas con base a un espectro del Derecho Natural. Tal
cual como nos explica la autora luego del análisis de diversos escritos literarios
de acuerdo a los distintos poetas latinos, se evidencia que estos poseen una
dirección que luego será usada para establecer nueva jurisprudencia que regule
la relación existente. Es importante resaltar además que a través de diversas
fuentes como por ejemplo ciertos historiadores o tal vez algunos arqueólogos se
nos dejó un precedente de esta simbología como por ejemplo en los
matrimonios romanos se nos hace mención que tenían una base sólida en cuanto
a una figura del amor leal y entregado la cual se ve reflejada en “Laudatio” a
Turia que es un mensaje póstumo por parte del esposo a su fallecida esposa en
donde refleja que su amor perdura a pesar de la muerte, es así como se entiende
que el enfoque materialista que algunos autores le dieron al matrimonio romano
estaban equivocados puesto que más allá de la figura jurídica que guarda el
matrimonio en la actualidad, para
los ciudadanos de roma esta unión no se daba por algún tipo de interés personal
o utilidad.
Adentrando más a la finalidad del matrimonio como esencia se plantea un ideal
simbolizado en la lealtad y la entrega, pero por lo general existían relaciones
con esta base que no podían ser concebidas como tal puesto que aún no había
algún código como por ejemplo el Ius connubi para que ampare otras
circunstancias semejantes a la institución nupcial por lo cual se daban
situaciones cuasi- matrimoniales que estaban constituidas por amor. Pero no
solo es necesario el amor como tal para dar origen a un matrimonio puesto que
a partir de la conformación de este y su introducción al ámbito jurídico es que
nace el “CONCENSUS y AFFECTIO” que son bases para que esta relación
jurídica se lleve a cabo. Es así como la autora concluye que para la formación
del matrimonio durante todas las etapas romanas el amor no constituyo un
elemento directo, pero si se encuentra implícito en la intención de las partes y
que el amor como tal no está dentro del “affectio”.

Luego de un análisis insipiente sobre el matrimonio en roma, es importante que


exista una diferenciación sobre la concepción primigenia de este y como se da
en la actualidad según la legislación civil, y eso es lo que precisamente hace
(ATZ SAQUIL, 2006) en su tesis donde se nos muestra que a diferencia de la
actualidad, en la antigua roma una mujer cuando se acogía a un matrimonio
pasaba a formar parte de la patria potestad de su esposo viendo de este modo
una gran desigualdad en el trato de esta relación lo que connota una gran
diferencia en lo que hoy conocemos como matrimonio. Esta desigualdad se
extiende también en los efectos que produce el mismo, porque al tratar a la
mujer de forma inferior ella va a tener menos derechos y obligaciones porque el
marido va asumirlas, pues él “la posee”; en nuestra época aún se encuentra
interiorizado este concepto de manera implícita puesto que la influencia
cristiana aun forma parte de la realidad de muchos peruanos como lo fue
también para los romanos solo que de una manera más rigurosa.
Otra diferencia que encontramos son como cambio el tipo de celebración que se
lleva luego del matrimonio, puesto que en la época romana se tenía este
concepto como un ritual que si no se daba podría especularse que no hubo un
matrimonio como tal. Cabe resaltar la importancia que tenía la religión en
Roma y que su influencia se extendía a dar el origen a ciertas partes del derecho
romano pero con el paso del tiempo la regulación jurídica tuvo un gran quiebre
al separar la iglesia de la legislación para que esta tenga un visión imparcial y
completa, entonces ahora encontramos instituciones como el matrimonio que se
solidifican a base de leyes que lo regulan, tanto como para contraerlo y además
como para su disolución porque por ser un contrato ambas partes cumplen con
ciertos acuerdos basados en la moralidad y el respeto. En conclusión, el autor
sostiene que, si bien el derecho romano sienta las bases de lo que hoy
conocemos como nuestra jurisprudencia, el tiempo, las condiciones de vida,
las revoluciones sociales hacen que las leyes se adapten a las nuevas
necesidades y visión del mundo. Es así como se nos reafirma la característica de
dinamicidad que poseen las leyes en general.
Por otro lado, dentro del estudio del derecho romano encontramos la
concepción de la propiedad y el individualismo, al respecto de estos dos temas
nos propone (DÍAZ SALINAS, 2017) el cual nos define muchos conceptos
relacionados como por ejemplo las cosas, la propiedad, etc. Para Diaz la
relación de poder que tenían ciertos personajes en la cultura romana debido a
las facultades que se les otorgaba tendían a expresarse con abuso de poder,
puesto que ellos disponían del manejo en varios aspectos importantes como el
control económico, social territorial, libertario, etc. En donde claramente surgió
una mezcolanza entre considerar a alguien parte de tu propiedad y entender su
derecho a la libertad personal. Entonces se nos plantea un posible derecho de
abuso que se dio durante el desarrollo de la época romana pero este según Joan
Miquel solo sería posible para una clasificación de las cosas que pueden ser
usadas para el beneficio propio, es así que se descarta un derecho de abuso
establecido en la jurisprudencia romana hacia otras personas, y si bien no
existía como tal, Diaz, plantea una teoría de abuso por parte del derecho, un
gran ejemplo seria la figura de paterfamilias el cual debido a la carga de
obligaciones y capacidades que poseía automáticamente lo convertía en un jefe,
y a pesar que no tiene un poder absoluto, la libertad que el expresaba frente a
otras estructuras familiares nos ejemplificaba la autonomía que salvaguarda su
figura y la codependencia que tenía el resto de la familia con respecto a él. Si
bien el paterfamilias tenía un gran poder, esté solo se extendía a un ámbito
administrativo y de defensa siendo los demás aspectos límites a su poder, como
lo seria por ejemplo el uso de su patrimonio ya que este le pertenece a la
comunidad por tanto si el intentaba abusar de los alcances de poder que no tenía
seria castigado con lo que se le denominaba penas sacrales. Es importante
resaltar que este poder que tendría estaba codificado dentro de las XII tablas en
donde se atribuye la decisión sobre la vida, tutela, piedad y defensa de los
integrantes de esta familia, es por tal motivo que se plantea una teoría de abuso
romano. Tal como lo evidencia Diaz, este hecho no tiene un origen de abuso
como tal, sino que fue parte de la formación de una insipiente civilización. En
conclusión, si bien el derecho romano sienta las bases de nuestra
jurisprudencia, esto no simboliza que en la actualidad se practique un
individualismo y uso de la propiedad ilimitada justificando así estos errores
presentados hace muchos años atrás. Es importante que los códigos y los
encargados de regular la jurisprudencia tomen cartas en el asunto y puedan
elaborar medidas para evitar llegar a este punto.

Finalmente dentro de las concepciones básicas en el derecho romano se nos


hablan de las acciones y como esta abarca muchas acepciones con el derecho
civil que conocemos hoy en día y ese es el trabajo que nos propone (Kandora
Gutiérrez, 2005)en donde nos plasma la esencia original de lo que hoy
conocemos como acción, este término era representado con la palabra actio la
cual tenía una estrecha relación con actus por lo que esta amalgama se conoce
hoy en día como actos jurídicos, estas acciones son actos que eran proyectados
por medio de un juicio y delante de un magistrado, entonces también podemos
entender el termino actio como parte del momento procesal, concepto que hasta
la actualidad se maneja. Entonces si nos referimos a su trascendencia con la
actualidad es importante resaltar como gracias la aplicación de la acción como
parte del derecho romano se establece vínculos jurídicos estos evidenciaron y
iniciaron la jurisprudencia. En conclusión, varias de nuestras codificaciones
poseen un aspecto más desarrollado sobre las distintas acepciones de las
acciones siendo así que estos estudios son originarios de fuentes clásicas que
nos ayudan a entender conceptos actuales.

b) Análisis de tesis nacionales:

Para (Oyarce Yuzzelli, 2019), en su estudio, plantea en qué medida se da el


predominio de las familias del derecho, específicamente del derecho romano,
anglosajón y canónico en nuestro código civil peruano. La normativa romana
tuvo su origen y cimiento en las costumbres, expandiéndose y ejerciendo
predominio en las posteriores familias del derecho que surgirán. En el Perú,
cuando nuestra nación fue creada, está tuvo la potestad de poder crear su propio
derecho o de adherirse a una de las familias del derecho ya existentes, es así que
el Perú se unió a una de las familias del derecho con mayor predominio, el
derecho romano, posterior a esto, es influenciada por las familias del derecho
canónico y anglosajón. Principalmente, existen codificaciones civiles de gran
trascendencia que muestran el enorme predominio que ha tenido el derecho
romano, actualmente si bien nuestro Código Civil Peruano presenta con
especial énfasis características de la codificación romana, no se muestra ajena
al predominio de las codificaciones anglosajones o canónicas. Se concluye con
esta investigación que la familia del derecho romano tiene predominio en la
codificación peruana en mayor medida que el derecho anglosajón y canónico.

(Layza Gomez, 2020), mediante su tesis nos brinda información acerca de lo


que se va tomar en cuenta para la utilización del principio Non Bis In Idem. El
Non Bis In Idem es un principio que remonta sus orígenes en Roma haciendo
referencia a que una persona no puede ser penalizada dos veces por un igual
delito, para que este principio se pueda aplicar tiene que cumplir con la
identidad de sujeto, hecho y objeto. Este principio está sometido a la potestad
sancionadora del Estado o Ius Ponendi que viene a ser la facultad que va a tener
el Estado para sancionar o castigar un hecho. Se puede reflejar la aplicación de
esta potestad en el ámbito del poder legislativo, judicial y ejecutivo, este último
se va a ver realizado mediante la potestad sancionatoria administrativa.
Actualmente se concibe una noción plural de la potestad sancionatoria
administrativa ya que no solo abarca el ámbito correctivo y disciplinario como
era anteriormente, sino que ahora se le ha agregado a esto el aspecto ético y de
responsabilidad administrativa funcional, cada uno de los aspectos
mencionados de la potestad sancionadora administrativa se encuentran
regulados por nuestro ordenamiento jurídico específicamente en nuestra
Constitución Política, Código Penal y Código Procesal Penal. No obstante. Esta
tesis concluye que solo es posible la aplicación
de la potestad sancionadora administrativa en el ámbito correctivo mas no en el
disciplinario, ético ni de responsabilidad administrativa funcional.
Para (Pajares Terrones, 2021), en su estudio acerca de la anulación del artículo
264 del Código Civil peruano, plantea que el matrimonio es la intención que
tienen dos personas de unir sus vidas. Se expone un análisis de los artículos del
código civil para poder determinar las causas o la justificación por la cual el
articulo 264 debería ser abolido, remontándose al carácter inicial que el
matrimonio habría tenido desde el inicio de los tiempos e incluso realizando
una indagación histórica en la Roma antigua que reglamentó el matrimonio en
la Ley de las XII Tablas. Concluyendo mediante está tesis que debido al
originario carácter del matrimonio y lo establecido en nuestro Código Civil
peruano, se determina que el art. 264 contraviene tanto su carácter originario
como la normativa que rige al matrimonio en nuestro país, en consecuencia,
este debería ser anulado.

(Angulo Osorio, 2016) mediante su tesis realiza un análisis acerca de la eficacia


que puede tener la participación del juez como árbitro para determinar si se
debería acrecentar o disminuir un contrato cuando este se vuelve oneroso para
una de las partes y si los jueces tienen aptitud requerida para poder ser los
árbitros en este tipo de sentencias. Nos da un recorrido histórico, remontándose
a la época romana en la cual el principio rebus ‘’sic stantibus’’ podía servir
como distinción para el cumplimiento de un acuerdo. Se concluye con esta
investigación que es necesario quitar como árbitro de este tipo de decisiones a
los jueces debido a que no son instruidos en el ámbito cognitivo para realizar
este tipo de sentencias.

(Bardales Siguas, 2020) a través de su tesis, nos brinda un estudio acerca de si


el desconocimiento de algunos hechos hace que tomemos algunas decisiones
errores, estás puedan ser justificación para que se de la derogatoria de un
sentencia o fallo. Este principio de excusibilidad se remonta hasta la época más
antigua de Roma, en donde nace y evoluciona, haciendo hincapié en que en la
negociación en este tiempo era fidedigno por lo que la voluntad de las partes era
totalmente verdadera. Concluye así que no es posible que se pueda dar una
revisión ni aplicación de este principio debido a que no esta normado en nuestro
ordenamiento jurídico.

En la presente tesis presentada por (Chanduví Urcia, 2017)hace hincapié que en


el mundo existen dos clases principales de sistemas de transferencias de la
propiedad, por un lado tenemos el romano y por otro el Francés, el primero que
además del consenso fruto de un contrato también implica al acto externo que
permite el conocimiento de transferencia de propiedad y el segundo que es de
simple consenso, es decir solo basta el acuerdo de las partes para hacerse
efectiva la transferencia de la propiedad o bien inmueble. Menciona además que
en nuestro país contamos con un sistema mixto por lo que busca determinar
cuál de
las dos es la más beneficiosa concluyendo además que el sistema Frances es el
más adecuado ya que no se podría exigir que toda adquisición y transferencia
de propiedad quede acreditada con la inscripción registral.

Para (Fernández Peixoto, 2017)el matrimonio es una institución con larga


tradición y tiene sus orígenes en Roma donde se caracterizaba por el mutuo
consentimiento y las formas de aporte en el matrimonio fueron evolucionando
hasta nuestra época. Ahora el régimen patrimonial es la representación de todas
aquellas contribuciones al hogar y estos deben realizarse de manera mutua; es
decir la pareja administra y dispone los bienes sociales y a la vez reconoce los
acervos del conyugue, pero aparece la figura del régimen patrimonial de
separación de bienes, denominado este a la disolución de esa comunidad, donde
cada conyugue aporta de manera independiente y a la vez conserva los frutos y
resultados de esos bienes.
Para finalizar concluye que la naturaleza jurídica del matrimonio tradicional se
forma en una comunidad de la unión de los esposos, facultarlos a la elección de
un régimen patrimonial de separación de bienes resulta en una
desnaturalización, ya que es contraria a la institución del matrimonio idóneo
para el autor.

Para (BERRIO SALAS, 2015) la protección del sujeto pasivo contra el delito
está salvaguardado por nuestra constitución, estableciendo así su defensa y
respeto de su dignidad, pero a pesar de ello la tarea del ministerio público de
encausarse en la reparación de daño del agraviado, concepto Romano alterum
non laedere que tiene que ver con el deber de reparar de que el deudor no podrá
librarse es facultativa y sumado a que no hay criterios jurídicos basados en las
condiciones personales del agresor para cuantificar la reparación hacia la
víctima del delito es que propone que sea el derecho penal quien intervenga y
garantice una reparación proporcional al
daño causado. Concluye que sería sumamente favorable
en la determinación y cuantificación de la reparación por parte del derecho
penal en la responsabilidad civil para tutelar el derecho reparador de la víctima
del delito

Para (Andujar Moreno, 2006) para llevar un correcto análisis del juicio a Jesús
es importante recurrir tanto al derecho Hebreo y Romano, desde un punto de
vista histórico, quitando del medio hechos religiosos o teológicos y basarnos
solamente en Jesús como el hombre que tristemente fue sometido al celebre
proceso judicial el 7 de abril del año 30 en el monte Gólgota en las afueras de
Jerusalén. Concluye que a pesar de que a simple vista se pueda pensar que Jesús
fue sometido a crudos abusos del derecho de esa época, se cumplieron todas las
normas punitivas del derecho romano.

La tesis de (GOYBURU NAQUICHE, 2014)con respecto a la información


recopilada, para el otorgamiento del poder, así como la representación son
instrumentos que sirvieron para el desenvolvimiento de las personas en
sociedad, posibilitando a estas realizar negocios jurídicos. Es cierto también que
en casi todas las negociaciones se requiere la actuación personal del interesado,
el testamento es un claro ejemplo, y se admite de manera general la
representación, caso distinto con el derecho romano donde en un principio la
representatividad era nula; (Primera etapa), es decir partió incluso de la no
representación posteriormente en la (Segunda etapa) la admitía pero de forma
limitada y como última fase se puede identificar un tipo de representatividad
muy parecido al actual. Es así como la definición de representación viene
evolucionando de la mano de muchos autores. Podemos concluir entonces que
el papel que fue jugando la representatividad a lo largo de la época romana y el
papel actual que juega ahora en nuestro código civil peruano son esenciales
porque enmarcan un ordenamiento sustancial en la disposición de derechos
sobre todo en los negocios jurídicos con terceros.
c) Análisis de revistas científicas indizadas:

Según (Periñan, 2005) lo que se quiere demostrar es el claro camino que se da entre
el desenvolvimiento del derecho analítico seguido de ius clásico que es provocado
por la jurisprudencia, a esta unión se le conoce como “semel heres semper heres”,
pero a esto no hace que se considere las otras opciones técnicas que puedan tomar
relevancia dentro del caso, por ejemplo, la relevancia que tiene la no
transmisibilidad entre vivos de sus obligaciones. Lo trascendente del presente
artículo es los espacios o dudas que existe dentro del código civil español y chileno
sobre este término clásico, que tiene influencia hasta nuestros días, pues la situación
en el tiempo en el que se encontraba cuando empezó a regir lo estipulado, en la
actualidad se presencia decadencia de interpretación, sobre la excepción de la
obtención de dicho cargo legal. Tal como lo expresa el autor el derecho clásico, en
trecientos años de marcado desarrollo, se distingue el ordenamiento y
emparejamiento de diferentes enfoques, creando la justicia y concluyendo con un
cuadro sistema empírico completo, que conlleva a reconocer la justicia en el
ordenamiento de roma. Pues se sientan bases en la cual se puede desarrollar el
derecho romano y que hasta en nuestros días se puede apreciar, a lo que se rige todo
el orden jurídico que se tiene, es el funcionamiento que se adquiere desde aquellos
tiempos, y que por diferencia de épocas se acopla al tiempo en el que se encuentra.

De acuerdo con (Sanz, 2010) él tiene como punto principal el estudio y análisis de
teorías sobre el inicio, administración, orden y unión de las familias dentro de
Roma, la importancia que tienen cada una de ellas llegando a tener una política,
pues el sistema patriarcal es una de los que domina en este caso. Es importante
mencionar al paterfamilias y su accionar dentro del sistema, pues como cabeza y
guía es el factor importante; ante todo y no menos importante como es considerada
la familia dentro de la sociedad romana, pues desde un principio se regía con
afiliación sanguínea, al paso del tiempo se adherían personas sin afiliación
sanguínea, convirtiéndose así en un mini estado, teniendo como incógnita quien
había creado a estos denominados civitas, si el estado o si ellos son los que creaban
el estado, uno de los principales postulantes de que defienden su idea es Bonfate
que nos dice: “La manera de ser parte de una familia es tal cual como conformar un
estado, ya sea de nacimiento de el mismo vinculo sanguíneo o también de la forma
por someterse a la potestad de ellas, esto les haría perder el vínculo con el que
conformaba antes”. Entendiendo por esto que solo se podía ser miembro de una sola
familia, y tal como un estado, la afinidad es de sometimiento sin tomar en cuenta la
afinidad. Finalmente, el estudio sobre las familias arcanas de roma, se resalta el
poder que adquiere el paterfamilias y el sometimiento que tienen cada uno de sus
miembros con él, lo que se denomina un páter potestad, esta evolución y análisis es
importante por la falta de fuentes, lo cual genera el planteamiento que vayan de
acuerdo con la información recogida en este análisis.

Por otra parte (Nizama Valladolid, 2009) Nos habla de la importancia y el


desempeño y los roles de la familia romana y también sus repercusiones con la
familia de la
sociedad peruana en la actualidad, en aquellos tiempos se tiene el concepto muy
importante de la delimitación de reglas y el vínculo que tienen las personas para ser
consideradas parte de una familia, citando a varios autores importante4s y
pensadores de la época para recopilar datos, se toma la imagen de un páter familia el
cual es el encargado y guía que lleva a cargo este grupo de personas, que pueden ser
de laso de sangre o sometimiento, de aquí nacen los términos de, familias proprio
iure, que a la cabeza esta un solo jefe, ósea de desencadena de un ascendente en
común, también resalta el termino de familias communi iuri, que se toma a partir de
la muerte del páter familia, naciendo muchas más otras familias de los hijos de este,
se da un vínculo por agnación. También se describe la jerarquización que esta
conlleva, los tipos de parentesco, el poder que se ejercía entre el páter familias y los
esclavos, el rol de la mujer dentro de la familia, y que también estaba sometida por
un páter familia, la herencia y las acepciones y limitaciones que tenía el poder del
cabeza de familia. Es importante resalta la importancia de familia en Roma puesto
que como ya se ha mencionado antes los lazos que se tenían dentro de ella eran de
manera jurídica, lo que la convierte en una principal fuente del derecho de forma
política y en lo civil. Para lo que consta en la actualidad según la constitución de
1993 la familia es considerada una parte fundamental para estado y se encarga de
darle protección, validez, derechos, deberes en el país; considerando no solo como
un grupo, sino velando por cada persona, como individuo, desde los niños hasta los
padres, así también está estipulado dentro del código civil peruano, el cual la
considera como base de la sociedad y que es un derecho, avalado también de forma
internacional. Para culminar es importante precisar que es notable los cambios
de relaciones familiares y de la familia desde roma hasta la actualidad, pero que ahí
se sentaron las bases de esta para ser denominada así y la importancia normativa
que conlleva su formación hasta nuestros días específicamente hablando en la
sociedad peruana.

De acuerdo con la revista de (Campos Vargas, 2005) es reducido el rol de la mujer


en el derecho romano, pues su silencio es parte de ello, claramente se nota ya que
hasta en nuestro días no hay ni una sola autora o mujer que tenga textos de la vida
jurídica romana, puesto que su papel limitado no le permitía ser partícipe de
interpretar las leyes, nos traza un claro ejemplo de el claro poder del género
masculino, que tenía el papel de tutor y la mujer solo podía participar de forma
representativa, por una persona que género masculino o también de manera
personal, viéndose en escritos como únicamente el rol de maternidad, pudiendo así
formar vínculos como madre y esposa en la sociedad, donde se afilia mucho más
como miembro en la sociedad desde que se casa, resaltando la aparición del
matrimonio en estos tiempos, pues para la mente del hombre en roma era importante
que la mujer siguiera siendo parte de la tutela de un varón, y se puede corroborar
con pensadores de la época, que para que la mujer siga perteneciendo bajo el
dominio de un varón en la sociedad habían tres tipos de poderes los cuales eran, la
patria potestad, que en si era el poder del páter familias entre hombres y mujeres,
los cuales no tenían independencia y pertenecían al gobierno de este, he aquí
cuando nace otro poder el cual se da cuando muere el páter
familia, pues los hijos hombres tienen su liberad a diferencia de las mujeres que
generalmente les esperaba otro tipo se sumisión, en esta caso llamado manus, que
trata en la vente de bienes en este caso mujeres a otro varón realizándose una
ceremonia para la celebración de este acto, tratando de evitar otro termino de poder
denominado tutela, que por considerarse a la mujer inferior aunque tenga avanzada
edad debería estar unido bajo el poder de n varón, consecuentemente con el pasar
del tiempo se va poco a poco contradiciendo y dándole más valor a la mujer, esta
pudo tener presencia en actos jurídicos y también mayor autonomía, pero que
finalmente y esclareciendo lo anterior se llega a adquirir una libertad para la mujer,
la mujer siu iuris, la cual si bien pasa por parte de sumisión del páter familia, puede
adquirir su libertad de maternidad, pues al aportar al estado tres individuos se le es
reconocida como tal, podemos constar que si bien la mujer no tuvo presencia en las
interpretaciones de derecho jurídico con repercusiones hasta el presente, ha logrado
tener su autonomía y libertad al poder ser reconocida con el paso del tiempo en la
sociedad romana.

Siguiendo con el lineamiento del tema (Campos Vargas, 2009) sostiene que, en
roma la mujer fue un problema político y también para el derecho en roma, ya que
por la lucha que esta ejerció a lo largo del tiempo ha podido obtener el derecho a la
ciudadanía pero con el límite de estar exenta en cargos como el senado o comicios,
pero se reconoce el gran avance que ha tenido logrando ser considerado una
amenaza para el poder del varón, ya que al tener mayor poder en la casa según
escritores de aquellos tiempos se llegó a considerar que se tenía que tener cuidado
con ellas, pero gracias a su inclusión a la sociedad se ha podido tener grandes
avances y transformación en la sociedad, a tal punto de modificar leyes y considerar
a cada una de ellas y que funciones, roles, beneficios y lujos podía llevar de acuerdo
a su posición, llegando a tener un poder político en unas cuantas excepciones per
que jurídicamente hablando era consideradas ciudadanas pero que no formaban
parte de ninguna, eran políticas solo del lugar donde se encontraban. Podríamos
decir que dentro de las leyes romanas la mujer no era considerada como cosa, sino
como persona, esta podía tener toma decisiones pero no tenía voz, esto la encierra
puesto que el derecho romano ha sido creado para poner a la mujer bajo sumisión
del varón, y así no tener su libertad, pero la mujer podrá obtenerla gracias a las leyes
caducarías, las cuales le dan libertad a las mujeres de mayor edad, las cuales con
permisos ya podían hacerse cargo de bienes y poder administrarlas, todo ello avanza
a medida del tiempo cuando habían guerras y la población disminuía, cuando el
varón se alejó del rol paternal, y el tesoro público del estado disminuyo (personas)
la mujer a coste de luchas pudo adquirir más derechos y beneficios al ser la
encargada el hogar, todo aquello se ve reflejado cuando llega la época imperial,
pues en este periodo de tiempo la mujer ya adquiere su libertad, pero sin antes
siempre haber pasado por un páter familia y manumisión, tanto así que hasta tenían
derechos al momento de contraer matrimonio, es importante la lucha y la denuncia
que se han hecho o a lo largo del tiempo para que la mujer logre su autonomía y
obtenga el derecho de la ciudadanía.
Para (Ares Nogueira, 2021) entender mejor las disposiciones tenidas en el código
civil sobre la importancia y la toma de decisiones del juez específicamente en
derechos de familia hay que transportarnos hasta la época romana, donde se da el
inicio y se adopta el rol que el juez desempeña, es importante saber cuál fue este
referente o propiamente dicho en esta revista, el paradigma que cambia las
funciones del juez hablando en las normas que van a regir en las relaciones que hay
entre los miembros de una familia, es importante resaltar la búsqueda desde el
principio en Roma para saber los alcances que puedan llegar a tener los principios
cuando hay una intervención del juez en casos de derecho familiar, así como
también los espacios donde puedan aplicarse pero tomando en cuenta los artículos
que están dentro del código civil, pues se busca hacer una comparación con los
jueces de familia, que últimamente han sido adheridos a la vida jurídica en la
actualidad. Pero ¿Por qué considerar la referencia de juez desde roma? Pues las
concepciones que ya se tenía desde ese momento como una persona impartidora de
justicia, con alcances filosóficos, ético y moral, con influencia y conocimiento en el
derecho civil, ya que era parte de una fuente de conocimiento de la sociedad que se
encontraba formando parte en ese momento, se podría decir que ha sido buscado
para terminar un sistema dispositivo con el sistema inquisitorio, la cual solo podía
abarcar dentro de sus competencias en ese momento, pero tanto ha llegado a influir
hasta la actualidad, que hay diferente tipos de jueces hasta el momento, cada uno
con una especialidad, como hoy en día sobre el cambio a juez de familia, como
principal impulsor de este cambie son los principios y normas estipuladas en las
leyes civiles, las cuales le otorgan derechos a cada uno de los integrantes que la
conforman, dejando así en claro que al igual que enroma puede existir una relación
jurídica entre sus partes, las cuales abarcan el derecho con el fin de que nadie se ve
perjudicado, es importante esta imagen de persona impartidora del derecho, y
mucho más importante saber su origen y como se sentaron las primeras acciones y
funciones que este tomaba.

El aporte de (Medina, 2021) nos dice que hay un problema latente y presente
últimamente con las interpretaciones de los artículos incluidos dentro del código
civil, formándose así como un simple hecho deductivo y no interpretativo, por ello
se hacen énfasis a la casuística romana con respecto a ello, porque desde inicios las
interpretaciones se hacían de forma inductiva, ayudando así a hacer un mayor
análisis del derecho escrito en leyes, en este caso del código civil, pues al
incorporarse esta mejora últimamente es notable la tendencia romanística en el
derecho, pero a ello se suma las dos corrientes ya dadas como el método lógico
deductivo y también el inductivo, basándose este último especialmente en el análisis
de un caso denominado cerrado, lo cual permite mayor alcance y solución lógica en
caminos para poder hallar la veracidad de las cosas, al haber muchos espacios de
casuística dentro de las leyes o el código civil actual es notable la presencia del
derecho romano para poder entender mejor estos espacios, que se limitan
expresarnos normas las cuales al no ser especificas se necesita de una interpretación
a groso modo, lo que conlleva a poder
resolver casos o también llevar a favor situaciones las cuales abarquen temas muy
delicados con mucha trascendencia que en la actualidad se pueden presentar, pues
se pueden tener dos conceptos muy distintos y son tema de discusión latente en la
sociedad actual, considerando aquello la importancia de roma en el denominado
fenómeno jurídico, es trascenderán pues al pasar de tiempo se ha pensado trazar
nuevo y mejores camino para en contra la verdad en conflictos, los cuales nos ha
llevado a la presencia de un método deductivo en leyes donde han sido solo muy
específicas al querer poner orden en las personas, este regreso al método inductivo
del derecho romano no hay que tomarlo como un retroceso, sino como el regreso a
la verdadera forma en la cual se pueda interpretar leyes y solución de problemas en
el campo de derecho para poder hallar la denominada paz, pues tal como se denota
la tradicional crisis de nuestros sistema en la aplicación, ha sido mejorada por la
lógica incluida de una sutil técnica romana, las cuales se busca evitar la
arbitrariedad que el juez pueda tomar a la decisión de la solución de un caso.

Desde otro punto de vista (Oyarce Yuzzelli, 2018) nos propone que el estudio del
derecho romano en el Perú es importante y requiere de un seguimiento en los
últimos 40 años, pues su práctica de requiere de una interpretación y valoración
importante ya que nos encontramos sumergidos en una importante influencia del
derecho d roma y que nuestra normas jurídicas presentaban sus bases ahí, pero es
importante tener en cuenta la historia que la compete pues el derecho desde nuestro
orígenes era manera de manera privada y pública por los incas, he aquí cuando
llegue el derecho de influencia romana desde la llegada de los españoles, pues se
d=siéntanlas primeras bases las cuales se pueden controlar a la población y por ende
el país se rigió de esta manera, después tomo un rubro independiente después de la
emancipación con influencias francesas, italianas y así con el pasar del tiempo se
fue adoptando el ius imperan y también el ius iurisdicto, las cuales forman parte de
la que fue donde se practicó y desarrollo el derecho en mejores ámbitos, pero lo
importante para los futuros abogados y estudiantes de derecho en el país, es el
conocimiento del derecho romano, puesto que este se encuentra de los códigos
civiles y leyes las cuales se toma el orden del estado y las normas que manejan y
prevalecen el orden, con la llegada en la principales universidades del país, se hace
un análisis de las horas y en que universidades se considera el estudio de este curso
que es llevado como tal, también un reconocimiento a principales autores y obras
las cuales nacieron por estudios de profesores y autores peruanos, la observación
importante se da al darnos cuenta que en las mallas curriculares dentro de todas las
universidades del país no se adecuan con el avance del tiempo de nuestra sociedad,
y se ve un desbalance en la enseñanza y la puesta en práctica del derecho romano en
el país, hay que reconocer que es importante saber la historia y el origen del derecho
o del término justicia, y quienes la impartieron desde un principio, porque con su
desarrollo y aporte a la humanidad, se ve hasta nuestro días su notable presencia en
las leyes que nos rigen y por ende la interpretación y el entendimiento de estas.
Sin embargo para (Filippi, 2019) los datos recopilados son muy importantes
teniendo en cuenta la fuentes de donde se han obtenido, se basa específicamente en
dos principales ejemplos como la extracción de conocimientos de los escritores y
pensadores que no necesariamente nacieron en el momento exacto cuando se
realizaron dichas acciones y también a los estudiosos y escritores modernos, que
tienen conocimientos gracias a la ciencia y a los descubrimientos arqueológicos que
se han dado, lo cual increíblemente data de más preciso lo segundo, pues tiene
mayor concordancia que con los que están mucho más cerca a los sucesos del
momento, ósea que formaron parte de esta sociedad pero no necesariamente del
mismo tiempo, pues ya que se habla sobre el origen que se tiene sobre el concepto
de propiedad la cual se remonta desde el inicio de la sociedad romana como la
monarquía, es difuso tener datos exactos pero si a que se puedan asemejar. Desde
las primeras fuentes todo se remarca con origen histórico el cual data desde su
fundación y también en la repartición de tierras, desde que Remo toma el poder y
ordena y unifica toda una ciudad, las cuales con el pasar del tiempo y los siguientes
monarcas se logró la distribución de tierras a los plebeyos, los cuales adquirido un
significado de pertenecía el lugar donde se asentaban, lo que al pasar del tiempo se
pudo hacer con sus colonias, poniendo en práctica lo plasmado, y distribuyendo
muchas más tierras gracias a sus conquistas en sus campañas militares, pero esta
contradicha por la versión de los estudiosos modernos los cuales nos hablan de la
existencia de tribus mucho antes de la formación de la ciudad d roma, las cuales
convivían mucho antes de su fundación y que al imperar el poder una es la que se
desarrolló más adelante, las cuales afirman que las primeras concepciones de
propiedad son las jurídicas y sociales, las cuales en dicha sociedad se fomentaron no
solo en el ámbito familiar y de derecho sino también en la posesión y distribución
de tierras que era parte del gobierno de esa sociedad, ósea comunitaria y que se daba
a cada familia de Roma, lo cual se adopta de las tribus que con anterioridad se
encontraban en dicho territorio, dándonos el termino de gens, los ciudadanos que
son parte de un jefe de familia y que al tener tierras predomino el que más poseía y
por ende más poder poseía.

Finalmente (Campos Vargas, 2007) nos dice que es importante la tradicional forma
de enseñanza romana para un mejor entendimiento de la jurídica de las bases
sentadas en roma, pues la forma literaria en cómo se han interpretado y plasmado
sus enseñanzas en aquellos tiempos ha sido de gran facilidad y productividad para
los estudiosos de esta disciplina, ya que el planteamiento de dicha rama de cultura
para la humanidad escazas veces es valorizada, por ello para un buen estudio es
recomendable considera las fuentes de derecho romano que se tienen, como los
textos jurídicos creados en dicha época, las fuentes orales y tradicionales así como
también los elementos diversos de la cultura, cabe resaltar la importancia de la
literatura como fuente de conocimientos y principal promotora de enseñanza, puesto
que su interpretación y su forma escrita ayuda y ha ayudado a los que la quieren
estudiar.
d) Análisis de Tesis y Revistas

Del análisis realizado de tesis internacionales, nacionales como también de revistas


indizadas podemos determinar lo siguiente.

Tabla 1
Tesis de investigación internacionales
MUY
TESIS NADA ÚTIL POCO ÚTIL ÚTIL
ÚTIL
(DOMÍNGUEZ MILLÁN, 2015) X

(ALVARADO CHACÓN, 2008) X

(CASTAÑOS, 2012) X

(CABELLO CELIS, 2004) X

(RAMIREZ ROSALES, 2007) X

(ANAYA NUÑEZ, 2007) X

(ARRANZ HIERRO, 2018) X

(ATZ SAQUIL, 2006) X

(DÍAZ SALINAS, 2017) X

(KANDORA GUTIÉRREZ, 2005) X

Figura 1
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
PORCENTAJ

20%
10%
0%
50%
30%
0% 20%

NADA ÚTIL POCO ÚTIL ÚTIL MUY ÚTIL


PORCENTAJES 0% 20% 50% 30%

Interpretación: De la Figura 1. Podemos visualizar que, de las tesis de


investigación internacionales analizadas, el 80% se puede considerar ÚTIL, un
30% se considera MUY ÚTIL y 20% NADA ÚTIL.
Tabla 2

Tesis de investigación nacionales


NADA POCO MUY
TESIS ÚTIL
ÚTIL ÚTIL ÚTIL
(OYARCE YUZZELLI, 2019) X

(LAYZA GOMEZ, 2020) X

(PAJARES TERRONES, 2021) X

(ANGULO OSORIO, 2016) X

(BARDALES SIGUAS, 2020) X

(CHANDUVÍ URCIA, 2017) X

(FERNÁNDEZ PEIXOTO, 2017) X

(BERRIO SALAS, 2015) X

(ANDUJAR MORENO, 2006) X

(GOYBURU NAQUICHE, 2014) X

Figura 2
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
PORCENTAJ

10%
0%

40%
40%
10% 10%
NADA ÚTIL POCO ÚTIL ÚTIL MUY ÚTIL
PORCENTAJES 10% 40% 40% 10%

Interpretación: De la Figura 2. Podemos visualizar que, de las tesis de


investigación nacionales analizadas, el 40% se puede considerar ÚTIL, un
40% se considera POCO ÚTIL, 10% MUY ÚTIL y 10% NADA ÚTIL.
Tabla 3

Revistas científicas indizadas


NADA POCO MUY
TESIS ÚTIL
ÚTIL ÚTIL ÚTIL

(PERIÑAN, 2005) X

(SANZ, 2010) X

(NIZAMA VALLADOLID, 2009) X

(CAMPOS VARGAS, 2005) X

(CAMPOS VARGAS, 2009) X

(ARES NOGUEIRA, 2021) X

(MEDINA, 2021) X

(OYARCE YUZZELLI, 2018) X

(FILIPPI, 2019) X

(CAMPOS VARGAS, 2007) X

Figura 3
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
PORCENTAJ

10%
70% 0%

20%
10%
NADA ÚTIL POCO ÚTIL ÚTIL MUY ÚTIL
PORCENTAJES 10% 0% 70% 20%

Interpretación: De la Figura 3. Podemos visualizar que, de las revistas


científicas indizadas analizadas, el 70% se puede considerar ÚTIL, un 10% se
considera NADA ÚTIL y 20% NADA ÚTIL.
4. Discusión y Conclusiones

De acuerdo a las tesis planteadas por los distinguidos autores (Domínguez Millán,
2015) y (Alvarado Chacón, 2008), podemos hacer una comparación con respecto al
tema esencial de sus tesis la cuales tratan sobre las personas en el derecho romano,
podemos observar que estos dos autores hacen mención a que este término puede
tener distintas connotaciones de acuerdo a la época en la que se vivía, cabe resaltar
que estos dos tesistas no solo hablan sobre las personas, sino que el primero por
ejemplo también nos hace referencia a la familia en Roma, mientras que la segunda
tesis nos nombra sobre el nacimiento de los individuos. En conclusión, analizamos
que estas tesis nos han servido de mucha utilidad ya que vimos desde distintos
sentidos el tema principal el cual es las personas.

Según el estudio comparativo entre las visiones de matrimonio de Pajares Terrones


y Fernández Peixoto podemos concluir que estas poseen muchas similitudes,
precisamente en el punto en el cual plantean que ciertas normativas que rigen el
orden jurídico de nuestro país son contrarias entre sí con el carácter originario del
matrimonio.
Estando ambos a favor de la figura clásica del matrimonio, tomando en cuenta su
conceptualización y evolución histórica desde la Roma antigua hasta la actualidad.

El tema de discusión tomado sobre este recopilado de revistas respecto a otros, los
cuales abarcan muchos otros temas y profundizan con mayor alcance todas las
competencias que abarcan los conocimientos del derecho romano, es la importante
toma de conceptos referidos a la persona y la interpretación literaria de las normas
estipuladas dentro del código civil, también la toma de importancia de las familias,
como su organización, su orden, relación y desarrollo a través de la historia desde
Roma hasta la actualidad, llegando a su vez a hablar sobre la importancia de la
mujer y como ella ha logrado alcanzar sus derechos de ciudadanía, a comparación
de otras revistas no se toma en consideración el tema de discusiones administrativas
de dinero, o respecto a los procesos penales, también otros actos que respecta a la
jurisdicción del código civil, en si se retoma la importancia de la enseñanza de la
adquisición de conocimientos desde la época romana hasta nuestros días, y como
esta nos ayudara a alcanzar un mayor favorecimiento a el alcance la denominada
paz.
5. Referencias bibliográficas:
Alvarado Chacón, J. R. (2008). LA PERSONA EN EL DERECHO ROMANO Y SU INFLUENCIA EN EL
SISTEMA JURÍDICO DE LA AMÉRICA LATINA.

Anaya Nuñez, K. (2007). La usucapio en el derecho romano.

Andujar Moreno, J. A. (2006). Jesús de Nazaret: Sus principales ideas jurídicas y su controvertido
proceso judicial judio y romano.

Angulo Osorio, D. F. A. (2016). La supresión de la posibilidad de revisión judicial del contrato para
reducir la prestación o aumentar la contraprestación en caso que la prestación se vuelva
excesivamente onerosa. .

Ares Nogueira, A. del C. & V. S. B. (2021). REDEFINIENDO EL ROL DEL JUEZ EN EL PROCESO DE
FAMILIA. 0–25.

Arranz Hierro, C. M. (2018). AMOR CONYUGAL Y MATRIMONIO EN EL DERECHO ROMANO.

ATZ SAQUIL, S. A. (2006). SIMILITUDES Y DIFERENCIAS, DEL MATRIMONIO, EN EL


DERECHO ROMANO, CON LA LEGISLACIÓN CIVIL ACTUAL.

Bardales Siguas, L. R. (2020). La problemática de la excusabilidad como requisito del error. Una
mirada comparatista desde el civil law y el common law.

BERRIO SALAS, I. O. (2015). LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO PENAL EN LA REPARACIÓN CIVIL DEL
DAÑO CAUSADO A LA VÍCTIMA .

CABELLO CELIS, C. L. (2004). LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO


CLASICO .

Campos Vargas, H. (2005). LA MUJER EN LA LITERATURA JURÍDICA ROMANA:UNA APROXIMACIÓN


DE GÉNERO A LAS“INSTITUCIONES” DE GAYO. 0–15.

Campos Vargas, H. (2007). LA LITERATURA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHOROMANO: UNA


PROPUESTA METODOLÓGICA. 0–13.

Campos Vargas, H. (2009). LA MUJER SUIIURIS:DE LA MUJER COMO OBJETO A LA MUJER COMO
PERSONA EN EL DERECHO ROMANO. 0–16.

Castaños, B. (2012). COMIENZO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE LA CONCEPCIÓN.

Chanduví Urcia, D. B. (2017). CONSENSUALISMO DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE


BIENES INMUEBLES VS SEGURIDAD JURÍDICA.

DÍAZ SALINAS, A. (2017). INDIVIDUALISMO Y PROPIEDAD EN EL DERECHO ROMANO.

Domínguez Millán, L. (2015). Las personas físicas en derecho romano .

Fernández Peixoto, S. H. (2017). El Régimen Patrimonial de Separación de Bienes y La Naturaleza


jurídica del Matrimonio.
Filippi, M. C. (2019). ORÍGENES DE LA PROPIEDAD ROMANA Y SUS LÍMITES. 0–19.

GOYBURU NAQUICHE, N. P. (2014). EL PODER IRREVOCABLE ¿CONTRASENTIDO JURÍDICO?

Kandora Gutiérrez, W. K. (2005). LAS ACCIONES EN EL DERECHO ROMANO.

Layza Gomez, C. A. (2020). El non bis in idem en la potestad sancionadora plural de la


administración pública.

Medina, G. L. (2021). EL REGRESO A LA CASUÍSTICA ROMANA EN LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DEL


DERECHO. 0–14.

Nizama Valladolid, M. (2009). La familia en el derecho romano y en el ordenamiento normativo


actual. 2009, 0–13.

Oyarce Yuzzelli, A. (2018). Enseñanza e investigación del derecho romano en Perú en los últimos
cuarenta años. 0–17.

Oyarce Yuzzelli, A. (2019). LAS FAMILIAS DEL DERECHO Y LAS PRINCIPALES CODIFICACIONES Y SU
INFLUENCIA EN EL DERECHO CIVIL PERUANO.

Pajares Terrones, S. R. (2021). Razones jurídicas para la derogatoria del matrimonio por
representación prescrito en el artículo 264 del código civil peruano vigente.

Periñan, B. (2005). El Principio “Semel heres semper heres” y la confusión de las obligaciones en el
Derecho Romano. 2005, 0–15.

Ramirez Rosales, V. A. (2007). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIÓN MATRIMONIAL EN EL


DERECHO ROMANO Y EL DERECHO CIVIL VIGENTE GUATEMALTECO .

Sanz, L. (2010). Análisis de las posiciones doctrinales dadas sobre la naturaleza de la familia en el
Derecho Romano arcaico. 2010, 0–18.

También podría gustarte