A1 KSVV

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Materia: Paradigmas.

Nombre del alumno (a): Karina Sofía


Vázquez Vázquez.

Tutora encargada: Dra. Ma. Francisca


Rangel Monjaras
Línea del tiempo sobre la educación en
México.

Concepción de educación.
Concepto de aprendizaje.

Rol del estudiante y el docente.


Conclusión.
La educación a través del tiempo ha tenido distintos significados de acuerdo a la función que
realizaba en base a la periodización de las cuatro edades de la historia conocidas como edad
Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea las cuales son consideradas
como una forma relativamente reciente de dividir el pasado de la humanidad. Sin embargo, en
cuanto a la historia de México, de acuerdo a Salas (2012, p.114) “suele dividirse en Mesoamérica
(2000 a. C. – 1519), Época Virreinal (1519 – 1810), siglo XIX (1810-1910) y siglo XX (1910 –
la actualidad)”.
Antiguamente en México la educación que se conocía en el periodo correspondiente a la edad
antigua se basaba principalmente en el aprendizaje empírico o en la adquisición de
conocimientos de manera memorística para la elaboración de utensilios para la caza,
construcción de monumentos, elaboración de vestimenta, adornos de joyería, etc. ya que en este
periodo fue la época del florecimiento de las culturas mesoamericanas que ocupaban el actual
territorio de México, como lo son los maya, la tolteca, la teotihuacana, la mixteca, la olmeca y la
mexica o azteca, por citar sólo algunos ejemplos conocidos. Salas (2012).
Posteriormente la edad media trajo a México grandes cambios en su forma de vida ya que su
fluirá se vio influida por los españoles, debido a que en el año 1492 el continente americano fue
descubierto y comenzó el proceso de adoctrinamiento hacia los indígenas de la región. En esta
época la educación consistía en la evangelización y la importancia a la lectura y escritura
principalmente para la comprensión de textos sagrados, en esta época la educación estaba a cargo
de la iglesia y los miembros religiosos eran quienes instruían. Salas (2012).
De esta manera es como comienza el proceso formal de la educación la cual es más evidente en
la edad moderna en la cual se empiezan a crear más escuelas y universidades en el país, en donde
el conocimiento religioso pasa a segundo plano y el conocimiento el uso de la razón predomina,
en este periodo comienzan a aparecer nuevos modelos de educación, es decir procesos para
llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje de una manera más significativa para los
estudiante, lo cual se consolida para la edad contemporánea en donde la educación se vuelve
pública, laica y gratuita, y los métodos de enseñanza se emplean con más frecuencia, en esta
época la educación se considera como un proceso de socialización de los individuos. Salas
(2012).
Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos, además implica una concienciación
cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de
generaciones anteriores. Mientras que el papel del docente y el alumno surge un cambio radical
ya que la participación del alumno se vuelve más actica y el docente está cada vez más preparado
para asumir los retos que se le presentes y guiar el proceso educativo del estudiante. Salas
(2012).
A pesar de los grandes cambios que han surgido en cuanto al tema de educación aún nos queda
mucho por innovar y mejorar ya que a pesar de los esfuerzos del sector educativo el bajo
desempeño de los estudiantes en. De ahí la necesidad de implementar políticas que refuercen
los logros ya obtenidos y establezcan a la educación obligatoria como el piso mínimo educativo,
y que a la vez nos permitan vigilar adecuadamente el progreso del sistema para eliminar las
Referencias.
deficiencias que se han venido arrastrando con el tiempo y la desigualdad de oportunidades
educativas en nuestro país. León (2007).

León, A. (2007) Qué es la educación, Educere, 11, (39), 595-604. Recuperado de


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603903

José S. (2012). Historia General de la Educación. Tlalnepantla, Estado de México: RED


TERCER MILENIO.

También podría gustarte