Está en la página 1de 50

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

M E X I C A N A Y D E A M É R I C A L AT I N A

1
EL UNIVERSO
PREHISPÁNICO
CONTENIDO EN SU
CIUDAD CENTRO
CEREMONIAL
Arq. Leticia A. Collazo Monroy
Parte 1

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
MESOAMERICANA

REGIONES Y CULTURAS
MESOAMERICANAS
ÍNDICE
Lo que veremos en este tema

Qué es Mesoamérica

Regiones y culturas mesoamericanas en México

Cosmogonía mesoamericana

Tipologías arquitectónicas generales


MESOAMÉRICA Y SUS PUEBLOS

El área cultural llamado Mesoamérica llegó a


abarcar parte de los actuales territorios de México,
Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa
Rica y Nicaragua.

La historia de Mesoamérica es la historia de un


gran número de pueblos, que durante 4,000 años,
dieron vida a una tradición cultural común, un
carácter que se puede reconocer en diversas
manifestaciones artísticas.
MESOAMÉRICA Y SUS PUEBLOS

A pesar que los estilos de los sitios arqueológicos son


variados, es posible reconocer la marca de un lenguaje
común, formado en milenios de intercambios
comerciales, guerras y alianzas.

Pueblos organizados en comunidades agrícolas o en


señoríos, estados o imperios, cuyas huellas son aún
visibles en grandes centros monumentales.
REGIONES Y CULTURAS
MESOAMERICANAS EN MÉXICO
Regiones mesoamericanas

Región Costa
del Golfo
Regiones con diferencias desde el
punto de vista ambiental y climático, Región
Altiplano
y cuyas características contribuyeron Región
Occidente central

a alimentar intercambios y
relaciones entre pueblos diversos.
Región
Oaxaqueña
Región Maya
http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/historia/m01/images/01_011b.jpg
CULTURAS

• Olmeca
• Totonaca
• Huasteca

TERRITORIO

Delimitada al oeste por Veracruz, al este por


Tabasco, en el lado norte, el Golfo de México
forma una barrera natural.

CENTROS IMPORTANTES

Tabasco:
- San Lorenzo
-Tres Zapotes

COSTA DEL - La Venta

GOLFO
Veracruz:
- El Tajín
- Cempoala
CULTURAS

• Zapoteca
• Mixteca

TERRITORIO

Área que comprende el actual estado de Oaxaca,


el oeste de Guerrero y el sur de Puebla.

CENTROS IMPORTANTES

Oaxaca:
- Monte Albán
- Yagul

REGION - Zaachila
- Mitla

OAXAQUEÑA
CULTURAS

• Preclásicas
• Teotihuacana
• Tolteca
• Mexica
TERRITORIO

Compuesta por 4 unidades geográficas enlazadas


por sus tradiciones culturales: Valle de Morelos al
sur, valle Puebla-Tlaxcala al oriente, Cuenca de
México al centro, valle de Toluca al occidente,
valle de Hidalgo al norte

CENTROS IMPORTANTES

- Cuicuilco
- Teotihuacán (Estado de México)

ALTIPLANO -
-
Tula (Hidalgo)
Tenayuca (Estado de México)

CENTRAL -
-
-
Xochicalco (Morelos)
Cholula (Puebla)
Tenochtitlan
CULTURAS

• Maya

TERRITORIO

Comprende el sur de México y la península de


Yucatán, así como Belice, Guatemala y parte de
Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

CENTROS IMPORTANTES EN MÉXICO


Campeche:
- Calakmul

Chiapas:
- Yaxchilán
- Palenque
- Bonampak
REGION Yucatán:

MAYA - Chichén Itzá


- Uxmal
- Kabáh
CULTURAS

• Teuchitlán
• Chupícuara
• Purépecha

TERRITORIO

Comprende los estados de Sinaloa, Nayarit,


Jalisco, Colima, Michoacán y parte de
Guanajuato y Guerrero.

CENTROS IMPORTANTES

De influencia teotihuacana:
- La Organera Xochipala (Guerrero)

Cultura Teuchitlán:
- Guachimontones (Jalisco)

REGION Cultura Chupícuara:

OCCIDENTE
- Ixtlán del Rio (Nayarit)

Cultura Purépecha:
-Tzintzuntzan (Michoacán)
Síntesis histórico-cultural
de Mesoamérica PERÍODO PRECLÁSICO
(1700 a.C. – 300 d.C.)

PRECLÁSICO PRECLÁSICO PRECLÁSICO


ANTIGUO MEDIO TARDÍO
1700 a.C. – 1200 a.C. 1200 a.C. - 400 a.C. 400 a.C. – 300 d.C.

Aparición de la agricultura y Cultura olmeca y la Nacimiento de señoríos de


de las primeras constitución de las carácter hereditario.
comunidades. jerarquías sociales.
Élites que impulsaron un
Primeros pueblos Primeras manifestaciones gran desarrollo artístico e
sedentarios en el Valle de espectaculares del arte y la intelectual.
México, Oaxaca, Chiapas y arquitectura en la parte
Guatemala. meridional del Golfo, Primeros vestigios del
Oaxaca, Chiapas. calendario y escritura
Síntesis histórico-cultural
de Mesoamérica PERÍODO CLÁSICO
(300 d.C. – 900 d.C.)

CLÁSICO ANTIGUO CLÁSICO TARDÍO EPICLÁSICO


300 d.C. – 600 d.C. 600 d.C. - 750 d.C. 750 D.C. – 900 d.C.

Establecimiento de las Apogeo de las tradiciones Grandes migraciones


grandes tradiciones, regionales. cambiaron el panorama
principalmente la Se produjeron las mayores étnico.
teotihuacana, la zapoteca y obras maestras.
la maya. Centros fueron abandonados
Señoríos, estados e o entraron en crisis (Monte
Consolidación de los imperios lograron una gran Albán) y otros gozaron de
núcleos urbanos y sistemas complejidad (Teotihuacán, florecimiento (Xochicalco,
comerciales (Monte Albán, Tikal). Palenque).
Cholula, Copán).
Síntesis histórico-cultural
de Mesoamérica PERÍODO POSTCLÁSICO
(300 d.C. – 900 d.C.)

POSTCLÁSICO ANTIGUO POSTCLÁSICO TARDÍO


900 d.C. – 1250 d.C. 1250 d.C. - 1521 d.C.

Aumento de grandes entidades Caída de Tula.


políticas multiétnicas que rebasaron
las tradiciones regionales. Pueblos nahuas se asentaron en el
valle de México fundando Tenayuca,
Nevos protagonistas: Tula, mixtecos Texcoco, México-Tenochtitlan.
en Monte Albán.
Expansión militar y económica del
Presenciade rasgos culturales imperio mexica.
mesoamericanos en Chichén Itzá.
clásico posclásico
preclásico
(300 d.C. – 900 (900 d.C. – 1521
(1700 a.C. – 300 d.C.)
d.C.) d.C.)
1500 a.C. 1000 a.C. 500 a.C. 0 500 d.C. 1000 d.C. 1500 d.C.
Períodos

CULTURA OLMECA
costa del 1200 a.C. – 400 a. C.
golfo CULTURA TOTONACA
300 d.C. – 1521 d.C.

CULTURA ZAPOTECA
región 1000 a.C. – 1200 d. C.

oaxaqueña CULTURA MIXTECA


900 a.C. – 1521 d. C.
CUICUILCO CULTURA TEOTIHUACANA
800 a.C. – 250 a.
300 a.C. – 750 d. C.
altiplano C.
CULTURA CULTURA
central TOLTECA MEXICA
800 d.C. – 1200 1325 d.C. –
d. C. 1521 d. C.

CULTURA MAYA
750 a.C. – 1521 d. C.
región maya
preclásico clásico posclásico
(2500 a.C. – 300 d.C.) (300 d.C. – 900 d.C.) (900 d.C. – 1521 d.C.)

1000 500 0 500 1000 1521


a.C. a.C. d.C. d.C. d.C.
Períodos

a.C.
Sitios

LA VENTA EL TAJÍN

MONTE ALBAN MITLA

TEOTIHUACÁN TULA
TENOCHTITLAN
PALENQUE

UXMAL

CHICHEN ITZA
https://www.cultura10.org/wp-content/uploads/2018/08/econom%C3%ADa-mesoamericana.jpg

ALIMENTACION
Y ECONOMÍA
La base de la alimentación fue la agricultura y el
principal cultivo el maíz, además del frijol,
aguacate, calabaza, chile, vainilla.

Técnicas agrícolas incluyen irrigación de varios


tipos, uso de fertilizantes, chinampas, terrazas
para cultivo y el aprovechamiento de las riberas
de los ríos.

También obtenían otros alimentos por medio de


la recolección, la caza, la pesca y la cría de
animales.

https://hablemosdeculturas.com/wp-content/uploads/2018/11/cultura-teotihuacana-20-e1541616063645.jpg
SOCIEDAD Y
POLÍTICA
División de la población en grupos de parentesco
ampliados.

Distinción de dos clases: nobleza y pueblo.

Institución de un poder político hereditario.

Sociedades dominadas por soberanos a quienes


se les reconocía una condición semidivina y que
justificaban su poder en un ancestro mítico
fundador de la dinastía.

En pueblos como Teotihuacán el poder era


administrado por grupos de nobles-sacerdotes.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA02/img/HM1u2oa02p04.png
CALENDARIO https://wikiimg.tojsiabtv.com/wikipedia/commons/thumb/1/13/Codex_Borbonicus%2C_p11_trecena13.PNG/300px-
Codex_Borbonicus%2C_p11_trecena13.PNG

Los calendarios que se usaban en las distintas


regiones mesoamericanas diferían ligeramente
entre sí, pero compartían mecanismos básicos:

o Calendario ritual de 260 días (13 números


y 20 nombres de días): que utilizaban los
sacerdotes para decretar qué día era más
favorable para realizar cierta actividad.

o Calendario solar de 360 + 5 días:


compuesto de 18 meses de 20 días cada
uno a los que se agregaban 5 días. Con él Reproducción de la página 13 original del Codex
se organizaba la vida civil y las fiestas Borbonicus , que muestra elementos de un
almanaque asociado con la trecena 13 del
religiosas. tonalpohualli , la versión mexica del calendario ritual
mesoamericano de 260 días .
RELIGIÓN

Huehuetéotl
Politeísta: creían que entes Quetzalcóatl
Huitzilopochtli
superiores gobernaban el universo. Tezcatlipoca

Numerosas creencias regionales


convivían en grandes territorios
culturales conteniendo un amplio
repertorio de dioses que se
manifestaban de múltiples maneras, Tláloc

que cambiaban de aspecto y se Tlazoltéotl


Xipe Tótec
superponían.

Tradición religiosa mesoamericana


con dioses relacionados con la
agricultura, el sol, el agua, los
volcanes, etc.
COSMOGONÍA MESOAMERICANA
Relato mítico sobre el origen del mundo, su evolución y las
intervenciones de las fuerzas sobre naturales o divinidades
EL MITO DE LOS
Cinco Soles
serie de creaciones que fueron destruidas antes de que los dioses
Fuente: https://pueblosoriginarios.com/meso/valle/azteca/piedra/5soles.html lograran una fundación verdadera según los mexicas...

En un principio no había nada, entonces Ometéotl (Dios que se creó a sí mismo) concibió
a Tonacatecuhtli y a Tonacacihuatl para que poblaran el universo.

Estos dos dioses tuvieron cuatro hijos:


o Xipe Tótec, que nació rojo y sin piel que le cubriera el cuerpo.
o Tezcatlipoca, nació negro, con garras y colmillos de aguar.
o Quetzalcóatl, nació blanco, con cabello rubio y ojos azules.
o Huitzilopochtli, nació con la mitad de su cuerpo descarnada.
EL MITO DE LOS
Cinco Soles
Fuente: https://pueblosoriginarios.com/meso/valle/azteca/piedra/5soles.html

Después de 600 años de inacción, los hermanos decidieron crear una obra que los
dignificase como dioses:
o Huitzilopochtli, hizo una gran hoguera, alrededor de la cual se sentaron para realizar
la gran tarea.
o Quetzalcóatl y Huitzilopochtli iniciaron las sucesivas creaciones con la del primer
hombre y la primera mujer de los cuales descenderán los plebeyos que deberán
rendirles honores como dioses.

Crearon los mares y los lagos, las montañas, pusieron en ella animales, para que el hombre
los cazara y se alimentara de su carne.

Al final, su obra estaba completa, pero todo era tinieblas, no había Sol. Se iniciaría la
sucesión de los Cinco Soles…
https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2012/12/primer-sol-azteca-nahui-occ3a9lotl-humboldt-chr.jpeg?w=739&h=

SOL DE LA
TIERRA
Durante el tiempo del Primer Sol, los gigantes humanos
recorrían la Tierra, comiendo raíces y semillas, y
Tezcatlipoca reinaba supremo, tenía el honor de cargar
el Sol durante su diario viaje por los cielos, iluminando el
Cielo arriba y la Tierra abajo.

Quetzalcóatl celoso de Tezcatlipoca y de su gran honor,


en un acto de ira subió a los cielos y lo golpeó
ferozmente. El golpe paralizó a Tezcatlipoca, quien cayó
del cielo, al chocar contra la Tierra se transformó en el
espíritu de su animal sagrado: el jaguar. Como tal
destruyó todas las criaturas vivientes de la Tierra.

Dios supremo: Tezcatlipoca


https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2012/12/aztecas-segundo-sol-nauhuecatl-4-viento-de-los-cuatro-
soles-en-humboldt.jpeg?w=753&h=

SOL DEL VIENTO

Quetzalcóatl reinaba supremo, se corporizó en Sol


con el divino honor de conducirlo en su diario viaje
para derrotar los poderes de las tinieblas en la Tierra.

Era más benévolo con la vida, permitiendo que las


cosechas se dieran con abundancia, y que los hombres
fueran felices.

Ahora era Tezcatlipoca el celoso, para reconquistar


sus dominios subió a los cielos y derribó a su hermano
de un zarpazo. En su caída Quetzalcóatl provocó un
vendaval que desgarraba los cerros, y destruía todo a
su paso, los hombres debían caminar encorvados,
aferrándose a la que podían. Algunos sobrevivieron
convirtiéndose en monos.

Dios supremo: Quetzalcóatl


https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2012/12/segundo-sol-azteca-humboldt-chr.jpeg?w=753&h=

SOL DEL FUEGO

Los dioses enojados con la batalla destructiva entre


Quetzalcóatl y Tezcatlipoca decidieron que otro dios
tendría el honor de llevar al Sol a través del cielo.
Eligieron a Tlaloc, dios de la lluvia.

Tlaloc reinó supremo, su lluvia de aguas devolvió la


vida a la Tierra y la cubrió con ríos, lagos y océanos.

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca conspiraron contra Tlaloc,


el primero le ordenó a Xiuhtecuhtli, el dios del fuego,
que destruya la humanidad, emergiendo como un
gigantesco volcán, y comenzó a llover fuego del cielo.
Las cenizas caían, consumiendo y enterrando el
mundo. Algunos hombres sobrevivieron al convertirse
en pájaros.

Dios supremo: Tlaloc


SOL DEL AGUA
https://2012profeciasmayasfindelmundo.files.wordpress.com/2012/12/aztecas-cuarto-sol-nahui-atl-diluvio-oscuridad-y-fuego-cayc3b3-del-
cielo-humboldt.jpeg?w=1031&h=

Una vez más los dioses intervinieron para recrear la Tierra,


por órdenes de Huitzilopochtli, Chalchiuhtlicue se
corporiza en Sol.

Los hombres poblaron nuevamente la Tierra, esta vez bajo


la tutela de los sobrevivientes de la pasada destrucción, y
siguieron la conducta que les dictaron los dioses.

Tezcatlipoca, corrompe a Chalchiuhtlicue, y le ordena la


cuarta destrucción de la humanidad.

Comienza a llover a cántaros, los hombres deben enfrentar


terribles inundaciones; el agua provoca una tremenda
catástrofe en el mundo. Algunos seres humanos lograron
sobrevivir convirtiéndose en peces.

Dios supremo: Chalchiuhtlicue


SOL DEL
MOVIMIENTO
Quetzalcóatl y Tezcatlipoca se arrepintieron de sus disputas.
Coincidieron que debían concluir si querían que hubiese otro Sol,
hecho que además no sería posible sin el sacrificio de algún Dios.

Decidieron levantar una enorme hoguera, si bien ninguno de ellos


se atrevía a sacrificarse. Finalmente la decisión la tomaron dos
divinidades: los dioses Nanahuatzin y Tecciztecatl. Ellos se
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15855620/La-Leyenda-del-Quinto-Sol.html

convirtieron en el Sol y la Luna.

Los mexicas creían ser el pueblo elegido para mantener al Sol


con vida, sin su ayuda este Quinto Sol, no volvería a salir.

Para ellos la sangre es un elemento fundamental, que del


mismo modo que mantiene vivo al ser humano, también puede
dar vida al actual Sol. Para mantenerlo vivo le proporcionaban
como alimento la sangre de las madres muertas en el parto, de
los guerreros muertos en combate y de los prisioneros
sacrificados.
ESPACIO CELESTE

DIVISIÓN DEL Montaña celeste constituida por “13 cielos” o niveles donde

COSMOS moraban seres espirituales: luna, estrellas, sol, cometas,


noche, cielo azul, tempestades, crepúsculo, entre otros).

SUPERFICIE TERRESTRE

Tlalticpac, “sobre la tierra”


Horizontal y cuadrada. 5 grandes árboles (colocados en el
Universo centro del mundo y en los puntos cardinales), de cuyos
formado por 2 troncos fluyen las fuerzas del universo, y que mantienen la
pirámides o comunicación entre los tres niveles cósmicos.
montañas
unidas en la
base.
INFRAMUNDO

Mictlan, “lugar de los muertos”


Mundo inferior, húmedo, oscuro, organizado en nueve
niveles.
Inframundo
(dirección cardinal norte)

Construcciones asociadas a lo infra


CIUDAD mundano, situadas en la parte norte de
la ciudad.
MESOAMERICANA
Cruce de los dos
mundos
(entre las dos mitades del
Espacio horizontal del cosmos
eje norte/sur)
(superficie terrestre) dividido en cuatro
partes o esquinas hacia los rumbos del Plaza y centro
universo: ceremonial, rodeada por
los edificios de mayor
importancia como la
o Para ubicarse en el espacio y Acrópolis Real, enormes
orientar sus reinos, ciudades, templos, y
ocasionalmente campos
templos, palacios, chozas y para el Juego de Pelota.
campos de cultivo.
Mundo humano, vida, sustento y
o Integradas a un punto central renacimiento
(dirección cardinal sur)
(el ombligo del cosmos):
Estructuras relacionadas con la
o Ubicación de la capital del continuidad y la función diaria de la
ciudad, así como monumentos que
reino, el templo o el recinto delinean los linajes nobles, barrios
sagrado. residenciales, mercados.
TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
Si bien existen rasgos que son comunes en la arquitectura
mesoamericana, existen variaciones significativas de acuerdo a
la cultura y el período de desarrollo.
Calzada de los Muertos y Plaza de la Luna,
Teotihuacán, 100 a.C. – 750 d.C.

PLAZA
Corazón del espacio sagrado.

Orientar el espacio urbano y transmitir


la orientación al espacio que los rodea:
orden y equilibrio.

En la mayoría de los casos son


cuadrangulares (a excepción de las
mayas que son irregulares) y limitadas
por 3 o 4 plataformas o basamentos.

Es común encontrar en el centro un


basamento de escasa altura que marca
el punto de cual parten los ejes.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-piramide-del-sol-teotihuacan-estado-de-mexico

PLATAFORMAS
Usada como basamento de templo y en pocas ocasiones con fin funerario.
Decoradas con relieves y estuco pintado de diversos colores.

Dos tipos de plataformas: una de paredes verticales, y otra de muros en talud.

Por motivos rituales, los basamentos fueron superponiéndose hasta llegar a formar construcciones
piramidales.
Basamento y Templo de Kukulkán, Chichén Itzá, 800 d.C. – 1100 d.C

https://www.iagua.es/noticias/mexico/unam/15/08/19/descubren-cenote-piramide-kukulkan-
Basamentos en Teotihuacán, 100 a.C. – 750 d.C.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/07/Teotihuac%C3%A1n%2C_M%C3%A9xico%2C_2013-10-
13%2C_DD_48.JPG/1280px-Teotihuac%C3%A1n%2C_M%C3%A9xico%2C_2013-10-13%2C_DD_48.JPG

chichen-itza
alfarda escalinata

Debido a que en la cima del basamento se colocaba un edificio,


era necesario que las plataformas tuvieran escalinatas limitadas por
escalinata alfardas.

alfarda
Comparación dimensional de basamentos de épocas y culturas diversas

Pirámide del Sol


en Teotihuacán

Pirámide de la Luna
en Teotihuacán

Templo de Pirámide de
Pirámide de Quetzalcóatl en
Pirámide del Tajín Quetzalcóatl en
Cuicuilco Teotihuacán Xochicalco
Talud y tablero de influencia teotihuacana
en los restos de la Gran Pirámide en
Cholula

Zona arqueológica de Cholula, Puebla,

http://blog.stephens.edu/arh101glossary/wp-content/uploads/2016/11/tablero-y-
(reconstrucción e interpretación realizada en
el último tercio del siglo XX)

talud.jpeg
Sistema Talud-Tablero

Colocación sucesiva de una plataforma o tablero,


(combinación de volúmenes más o menos
diferenciados y de paños habitualmente verticales)
sobre la cima de un muro pétreo inclinado con forma
© Leticia A. Collazo M., Cholula, Puebla, 2018 de talud que suele sustentarlo.
Tenayuca. Edo. de México Palenque, Chiapas Teotihuacán. Edo. de México Xochicalco, Morelos

Templo de los Guerreros


El Tajín, Veracruz Tikal, Guatemala Tula, Hidalgo
Chichén Itzá, Yucatán

Diferentes variantes del sistema talud-tablero


de acuerdo con distintas regiones y períodos
históricos de Mesoamérica
Uaxactún, Guatemala Monte Albán, Oaxaca

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Taludtablerostyles.png
https://arqueologiamexicana.mx/sites/default/files/styles/arq1200x600/public/imagen_668.jpg?itok=lk02WTu4

TEOCALLI (templo)
Edificio religioso de mayor jerarquía, diferenciándolo de los edificios no religiosos con un
basamento de gran tamaño.

Emplazamiento particular dentro de la traza de la ciudad.


Juego de Pelota, Chichén Itzá, Yucatán, 800
d.C. – 1100 d.C.

CAMPO PARA EL
JUEGO DE
PELOTA
ɪ
Forma de , cuyos extremos terminan
en dos zonas transversales.

Campo central está flanqueado por


dos plataformas laterales que sostenían
estructuras reservadas para los
espectadores privilegiados
Juego de Pelota en Monte Albán, Oaxaca

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4f/JuegoDePelotaMonteAlban.JPG/1024px-JuegoDePelotaMonteAlban.JPG
https://youtu.be/JCzhtTjzWvU

Observa el video

Se practicaba golpeando la
pelota con la cadera, codos y
rodillas.

Los jugadores hacían pasar la


pelota de un lado a otro; los
muros inclinados ubicados a los
lados de la cancha se cubrían
con una gruesa mezcla de cal
para crear una superficie que
hiciera a la pelota regresar al
campo de juego. Pero el juego de pelota no era un deporte, sino un ritual de gran importancia política
y religiosa que simbolizaba la regeneración de la vida y servía para garantizar el orden
cósmico.
https://www.alamy.com/stock-photo-aztec-tzompantli-exhibiting-skulls-of-human-
sacrifice-victims-in-tenochtitlan-4496452.html
TZOMPANTLI

Especie de altar, generalmente de poca altura.

En la cosmogonía mesoamericana, los hombres


existían para adorar y alimentar a los dioses con
ofrendas; era una condición para que la vida
continuara.

En una base de piedra se hacían agujeros (de entre 25 y 30 cms. de diámetro)


para clavar postes de madera, los cuales sostenían travesaños del mismo material.
En estos maderos horizontales se ensartaban las cabezas recién cortadas de
quienes habían sido sacrificados.
https://www.flickr.com/photos/77656442@N00/6275396046/

Tzompantli del Centro Ceremonial


Mexico-Tenochtitlan, Ciudad de México

© Leticia A. Collazo M.,


Museo Templo Mayor, Ciudad de México, 2000
Templo de los Murales Templo de los Murales
© Leticia A. Collazo M., Bonampak, Chiapas, 2015 © Leticia A. Collazo M., Bonampak, Chiapas, 2015

PINTURA MURAL
En el interior de los edificios abundaban las pinturas murales con un colorido variado y brillante.

Los frescos tenían la característica de contener un gran simbolismo y abstracción.

Las pinturas eran planas; sin perspectivas ni sombras


http://4.bp.blogspot.com/_I6OYSNeaZos/S- https://i.pinimg.com/564x/6e/98/9c/6e989c92c333930bdc79cb69742afeae.jpg
97DlHw76I/AAAAAAAAA4A/dJqAySlhPic/s1600/636+EstelaMadrid02.JPG

RELIEVES

Los relieves constituían una parte importante en la


decoración de los grandes edificios.

Sus motivos podían ser naturalistas (antropomorfas,


zoomorfas, fito-morfas), o bien con diseños
geométricos
https://c1.staticflickr.com/1/212/500095168_c4d4fcd10a_b.jpg
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-palacios-de-teotihuacan-estado-de-mexico
Palacio de Zacuala, Teotihuacán, habitado a
mediados de los años 350 y 550 d.c

PALACIO
Los palacios eran amplios y muy decorados, se encontraban cerca del centro de la ciudad y
hospedaba a nobles y gobernantes.

La mayoría eran de una planta y contaban con muchas habitaciones pequeñas y por lo menos un
patio interior.

La Acrópolis era un palacio mayor, con muchos aposentos y niveles distintos.


https://arqueologiamexicana.mx/sites/default/files/styles/arq1200x600/public/manzanillaii_am140_1.jpg?itok=axzGTvau

VIVIENDA

Alrededor de un patio central u otro espacio abierto, dentro del cual se realiza una
gran cantidad de actividades domésticas.

El tamaño, su grado de elaboración y los materiales usados en la construcción son


índices del estatus social de los ocupantes.

o Los nobles y gobernantes ocuparon palacios, los cuales se pueden definir no


sólo por su tamaño y elaboración sino también por su multifuncionalidad.

o Las familias de alto estatus tendían a ocupar residencias más grandes y más
elevadas.
VIVIENDA POPULAR EN MESOAMÉRICA

OLMECAS MAYAS ZAPOTECAS

Casas hechas de troncos, piedra Muros con dos hileras de Palma, madera y pajas para las
pesada y arcilla. bloques, rellenadas con piedras paredes y techos.
Construidas cerca de las llanuras, pequeñas o incluso obsidiana. Uso de piedras y barro para la
estableciendo comunidades en aleación de las uniones.
pequeños montículos o Viviendas frescas.
plataformas.
VIVIENDA POPULAR EN MESOAMÉRICA

TEOTIHUACAN TOLTECAS MEXICAS

Chozas de 25 m2, de espacio Muros de adobe y encalados. Casas de una sola alcoba
techado y con separación de Familias pobres vivían en un piso individual, de ladrillos de adobe
áreas funcionales. de tierra y con muros sin cal. y techo de paja.
Muros de tezontle, piedra Techos planos de madera. La casa se separaba en áreas:
volcánica molida, lodo, cal. santuario, cocina, cuarto para
Techos de madera y estuco dormir.

También podría gustarte