Está en la página 1de 3

Capítulo 20. La reproducción simple.

Lo primero es el “planteamiento del problema”: desde el punto de vista social, el producto


anual incluye dos cosas: la parte que repone capital y las que corresponden al “fondo de
consumo. También, hay que reproducir a las clases obrera y capitalista, en eso va el
carácter capitalista de todo el proceso global. Se analiza “el proceso de consumo mediado
por la circulación”, tanto en cuanto “valor” como en cuanto “materia”. Aunque, dentro del
capitalismo, la reproducción simple es una suposición aunque ayuda al estudio de todo
proceso de acumulación del capital.
En la producción social hay dos sectores: el que produce “medios de producción” (I:
destinados al consumo productivo) y el que produce “medios de consumo” (II: destinados
al consumo individual). En ambos, el capital es c+v, y el valor del producto c+v+. (Para un
valor global de 9.000):
I) 4.000c + 1.000v + 1.000pv = 6.000 en medios de producción
II) 2.000c + 500v + 500pv = 3.000 en medios de consumo

Si se mira al ejemplo, el primero es lo que llama Marx el “gran intercambio”. No debe


pensarse que se trata de un intercambio entre los dos sectores, sino de una conversión
recíproca mediante una circulación dineraria (una circulación de mercancías por importe de
4.000 libras, con una circulación de dinero de 2.000), y en donde siempre suponemos
“ciertas reservas de dinero”, tanto para gastos de capital como de rédito. En particular, los
1.000v que los capitalistas de I pagan a sus obreros, se convierten en medios de consumo de
II por valor de 1.000, y con ese dinero los capitalistas de II pueden comprar 1.000 en
medios de producción a I. Si ahora suponemos que los capitalistas de ambos sectores
adelantan la mitad –aunque el porcentaje aquí es lo de menos– del resto que hace falta para
que el intercambio se complete, el resultado es que los capitalistas se compran finalmente
entre sí otras 1.000 libras de los productos del sector contrario.

Seguidamente, se analiza el intercambio dentro de II, y en particular entre los medios de


subsistencia necesarios y los suntuarios, entre los dos “subsectores. Se supone que tanto en
a como en b los capitalistas compran bienes de consumo de los dos tipos en la misma
proporción. Si los 500v + 500pv del sector II los dividimos en a) 400v + 400pv y b) 100v +
100pv, eso significa que los capitalistas de a tendrán que gastar el 40% de 400 (es decir,
160) en bienes de tipo b; y los de b, el 60% de 100 (es decir, 60) en bienes de tipo a. Por su
parte, los obreros de a gastan el salario que reciben (400) en su propio subsector, y los de b

Economía Política III Grupo: 2413 Aquino Lozano Verónica Estefania


lo gastan (100) en el a. Se debe intercambiar, entre los dos subsectores, un total de 160 de
cada uno.

O sea, el intercambio entre I(v+pv) y II implica dos cosas: 1) la existencia y reproducción


de la parte de la clase obrera ocupada en II se ve “condicionada por el derroche de la clase
capitalista”, ( en la medida en que la reproducción simple forma parte real de la ampliada,
también el motivo de ésta, la producción por la producción misma, “va acompañado del
móvil del enriquecimiento”, de la primera, que al mismo tiempo “se le contrapone”); y 2)
decir que las crisis provienen de “la carencia de consumidores solventes” es una repetición,
por mucho que se la quiera afirmar que la clase obrera recibe una parte del producto total
que es muy insuficiente. Marx se opone a estas afirmaciones, sino que argumenta en contra
diciendo que “bastará con observar” que la experiencia histórica demuestra que las crisis
vienen preparadas por un periodo en el que los salarios suben en términos absolutos y
relativos, pero “esta prosperidad relativa” de la clase obrera sólo puede ser “momentánea” y
a la vez “anuncio” de la crisis.

Viendo la mediación de los intercambios por la circulación dineraria, se llega a que el


capital constante del sector I se compone de medios de producción y se va sólo aquí, a un
consumo de una parte del producto natural. Es decir, que reingresa directamente en su
propia esfera o cambia de ubicación, mediante intercambios iguales, hacia otras esferas del
mismo sector de medios de producción. A continuación, se analizan tanto el “capital
variable y plusvalor” como “el capital constante” en los dos sectores. Bajo la reproducción
simple, el valor global de los medios de consumo producidos anualmente es igual al
producto anual de valor.

A continuación efectúa Marx una nueva “ojeada retrospectiva a Adam Smith, Storch y
Ramsay”, en la que en realidad aprovecha para recordar una vez más los errores de Smith
con las diferencias entre capital fijo y circulante, y de capital constante y variable. Luego,
hay un título en el que se habla de las diferencias entre “capital y rédito: capital variable y
salario”, el capital variable funciona como capital en manos del capitalista, y como rédito
en manos del asalariado, la fuerza de trabajo del obrero no es su capital sino simplemente
su patrimonio. O más concreto: no es que el capital variable se convierta luego en rédito
para alguien (el obrero), sino que todo el tiempo es el capitalista el que retiene en sus
manos el capital variable: primero, como capital dinerario, luego como elemento de su
capital productivo. Lo que se convierte en rédito del obrero es sólo el “valor, transformado
en dinero” de la fuerza de trabajo de éste.

Economía Política III Grupo: 2413 Aquino Lozano Verónica Estefania


Se trata la cuestión de la reposición del capital fijo, un fenómeno en el que el dinero
desempeña aquí un papel específico. Por eso se distingue la reposición en forma dineraria
de la parte del desgaste anual. En la primera, surge la “dificultad” de que, en el intercambio
de I (v+pv) por II, el valor de I (v+pv) no puede intercambiarse íntegramente ya que una
parte “debe precipitarse siempre en dinero” para hacer frente al desgaste citado. Por tanto,
con el resto, digamos 1.800 de las 2.000, sólo se puede comprar 1.800 en medios de
consumo.
Hace falta dividir el sector II en dos subsectores porque el dinero refluye también a II,
“pero no a las mismas manos”, sino redistribuyéndose desde “una parte de la misma a
otra”: 1) el primer subsector lo forman los capitalistas que deben renovar, este año, capital
fijo in natura: ellos necesitan dinero para poder comprar; 2) el segundo, los capitalistas que
atesoran dinero para el deterioro. El primer subsector compra los nuevos elementos del
capital fijo, y, con ese dinero, el sector I compra, a su vez, medios de consumo al segundo
subsector de II. Esto exige, como condición previa, “que este integrante fijo del capital
constante II” (o sea el renovado en el subsector I) sea “igual al desgaste anual del otro
componente fijo del capital constante II” (el subsector II). Por eso, ahora se analiza lo que
ocurre si no son iguales: si el primer componente es mayor, habrá un excedente de dinero, y
al final será necesario importar; si, al contrario, el primero es menor, habrá un déficit de
dinero, que se cubrirá con exportaciones.

Surge de aquí la posibilidad de una crisis de producción, aunque se trata de la reproducción


simple. Si aumenta (respecto al año anterior) la fracción del capital fijo que hay que reponer
en especie, disminuye consecuentemente (respecto al año anterior) la fracción que
simplemente se desgasta. Pero esto tiene dos consecuencias: 1) en I, si una parte del
producto de este año, la que forman los elementos del capital fijo, debe ser mayor para
atender esa demanda, la otra parte, la de capital circulante debe ser menor; y no se entiende
cómo puede disminuir si la producción de II sigue siendo la misma. 2) Si, con esa demanda
de nuevos equipos fijos, llega más dinero a I, por otra parte la “masa mercantil de II,
portadora de la reposición del valor correspondiente al desgaste”, disminuirá en proporción,
y con ella el dinero con el que podría contar I para reponer una parte de I pv. Como
consecuencia, habrá crisis siempre que no se parta del supuesto de “una proporción
constante entre el capital fijo que se va” y el que sigue operando en su forma natural.
La reproducción del material dinerario (el oro). La dificultad surge porque en la circulación
nunca vemos al capitalista cuando vuelca dinero para consumir el plusvalor, y porque
parece que con ese dinero paga su plusproducto. La solución es que mientras los demás
capitalistas retiran de la circulación más dinero del que arrojan a ella, los capitalistas del
sector que produce oro no hacen más que volcar dinero nuevo en la circulación.

Economía Política III Grupo: 2413 Aquino Lozano Verónica Estefania

También podría gustarte