Está en la página 1de 3

Nombre del alumno: Guadalupe Jocelinne Guzmán Rodríguez

Institución: Universidad Univer Arandas

Docente: Mario Alberto González Chávez

Nombre de la asignatura: Administración I

Fecha de entrega: 21 de Enero del 2022

Guadalupe Jocelinne Guzmán Rodríguez


En esta materia llamada Administración I estuvimos viendo durante la segunda
clase varios aspectos económicos en la conducta del ser humano que nos llevaron
a esta pregunta. Primero que nada es importante darle un concepto a Homo
Económicus para poder partir de ahí nuestro ensayo. “Homo económicus es una
expresión latina que se refiere a un modelo de comportamiento del ser humano
utilizado en economía. Así, el hombre económico es una persona racional, que
maximiza su utilidad, tratando de obtener los mayores beneficios con un esfuerzo
mínimo” (Ana, 2016). Cabe destacar que el origen conceptual de Homo
económicus se remota al libro 2° de “LA RIQUEZA DE LAS NACIONES “de Adam
Smith (1776), el cual nos dice que todo ser humano intentara invertir todo el capital
del que logre disponer para tener un futuro mejor y por lo cual pueda disfrutar el
presente al igual que de su futuro.

Entonces será ético considerar al ser humano como un Homo económicus, desde
mi punto de vista en la actualidad es verdad el ser humano es un Homo
Economicus nos parezca o no ético; ya que para vivir cómodamente tenemos que
dar todo de nosotros y el ejemplo más claro está en el día a día que vive una
persona. Una persona en la actualidad debe tener un trabajo para poder cubrir sus
necesidades y hacer uso de sus habilidades para con ello esforzarse un poco
menos pero seamos claros solo para cubrir sus necesidades ya que en la
actualidad la vida es tan cara que si quieres lujos debes esforzarte hasta el
máximo para poder tener vacaciones en la playa, un auto de modelo más reciente
o simplemente salir a cenar a restaurantes.

Entonces desde mi punto de vista es más ético aportar para que una persona
pueda salir adelante que poner una barrera para que no lo haga, por ejemplo si
una persona se esfuerza en su trabajo para dar lo mejor esta persona necesitara
quien le haga el aseo en su departamento por lo cual le dará la oportunidad de
tener un ingreso y así cubrir sus necesidades en este aspecto ambas personas
ganan ya que la persona inicial tiene limpio su hogar y la segunda persona puede
disfrutar el presente con un ingreso monetario para sus cosas. Pero este tema
tiene mucho que ver con la persona porque me ha tocado escuchar a varias
personas que dicen que no es ético considerar al ser humano de esta manera ya
que un ser humano vino a ser feliz a este mundo y que no es justo que se
esclavice por ganar un salario si no que haga acciones que los hagan felices, pero
estamos de acuerdo que el dinero genera gran parte de nuestra felicidad. Es
fuerte el tema pero desde mi punto de vista es la realidad el dinero genera

Guadalupe Jocelinne Guzmán Rodríguez


felicidad al ser humano ya que si me dan un bono extra en el trabajo me pone feliz
y ese dinero lo utilizo para irme de vacaciones más feliz me pondré entonces
podemos decir que habremos personas que nos guste trabajar hasta el límite
para vivir mejor y como en todo pueden existir personas que realicen actividades
que las hagan felices sin considerar el dinero de por medio. En resumen se asume
que el Homo económicus siempre toma las mejores decisiones económicas y que
siempre toma la decisión que significara la mayor ganancia posible para él y que
tiene toda la información disponible (pagos, riesgos, etc) para beneficiarse.

En conclusión existen seres humanos emocionales pero no todos ya que también


encontramos gente Homo económicus ya que muchas veces las personas no
somos movidos por los sentimientos, emociones o afinidades sino por los datos
crudos y la ganancia monetaria. Es la razón por la que en ocasiones preferimos el
bien más caro aunque parezca igual a la opción más barata. Es una de las
razones detrás de nuestra preferencia al agua embotellada o viajar en auto, a esto
le llamamos razonamiento. Entonces si es o no ético llamarlo de tal manera al ser
humano tiene que ver mucho con la estructura de la persona pero desde mi punto
de vista si lo es ya que cada persona pensamos diferentes por lo cual tenemos
intereses por la vida diferente y a ti te mueve el dinero o los sentimientos,
analizando mi persona yo soy Homo económicus ya que siempre estoy buscando
la estabilidad económica y trabajo con mis habilidades logrando día con día.

Bibliografía

Ana, C. (30 de Abrill de 2016). Homo economicus. Recuperado el 20 de Enero de 2022, de


Definición : https://economipedia.com/definiciones/homo-economicus.html

Guadalupe Jocelinne Guzmán Rodríguez

También podría gustarte