Está en la página 1de 2

DILEMA ETICO

Orientación:
Lea detenidamente el siguiente caso expuesto durante el tiempo que indique
el docente, luego bajo el sistema de plenaria resuelvan las preguntas abajo
formuladas. Al final escriba la conclusión a la cual llega usted.

Caso: El Plagio Inevitable

Un destacado escritor peruano, luego de una profunda investigación por parte de INDECOPI, fue
acusado de plagio, había transcrito información que no era suya y que había firmado como parte
de su producción. Muchos salieron a defender éste hecho, una de ellos fue Andrei Mihailescu,
quien señaló lo siguiente respecto a este hecho: “Desde nuestro punto de vista creemos que el
plagio de unos artículos, sea una o 17 columnas, de pequeños artículos periodísticos, es algo
menor que no toca a su gran obra”. Pequeños artículos periodísticos, dice. ¿Qué problema? Y dijo
más: “Después de haber escrito 50 columnas empiezas a repetirte, en el caso de él, cuando hay un
tipo de confluencia entre prensa diaria y literatura que es única, hay momentos de crisis como
este, yo no lo llamaría plagio sino plagio inevitable, una repetición inevitable”. Según el argumento
hay plagios evitables y otros inevitables. ¿Qué piensas tú al respecto?

Respondemos lo siguiente:

1 ¿Qué valores morales y éticos están en cuestión?


honestidad, respeto y confianza
2 ¿Qué le responderías a Andrei Mihailescu?
sin importar si es pequeño el articulo,se debe citar y respetar a el autor.
3 ¿Existe el plagio inevitable?
no existe

CONCLUSIÓN PERSONAL DEL CASO


En este caso como tal, pienso que el plagio inevitable no existe ya que cada persona
piensa de forma muy distinta, esto no quiere decir que los articulos o trabajos que se
hagan no puenen tener informacion de otros autores, pero ante esto hay que hacer una
cita en la que se refleje que hay otra persona con ideas muy parecidas a las que nosotros
podamos tener.
por otra parte en cuanto a lo que dice andrei mihailescu sobre el tamaño del articulo, no
me encuentro de acuerdo ya que si una persona lee dicho articulo sin saber que hay otra
persona que ya lo publico, va a tomar como si esta persona hubiera tenido esta idea,
haciendo esto que no se le respete la idea original o principal.
CONCLUSIÓN PERSONAL DEL CASO…
pienso tambien que este autor sin importar cuantas obras literarias creara no tiene
el derecho de simplemente publicar articulos periodistas sin nisiquiera citar a las
personas que tubieron la idea original.
claro que se puede comentar sobre algunos articulos mas no solamente escribirlos
sin que los lectores sepan de quien fue la creacion original, ya que para las personas
sera como una idea propia de este escritor,faltando al respeto del lector y de la
persona que la escribio.
En la investigacion que realice evidencie varios escritores y poetas quienes sostienen
que las ideas y las palabras son unicas de cada persona a lo cual me encuentro en
total de acuerso ya que los puntos de vista de cada persona no son iguales, incluso
ni las personas que son gemelas piensan exactamente igual, asi que no importa
si tan solo es un pequeño articulo, pienso que se tiene que respetar por completo
el origen de la idea y de la informacion que dan.
me gustaria dejar

También podría gustarte