Está en la página 1de 14

PASO 1: DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

ANDREA SÁENZ CAJICÁ


CÓDIGO:
JAIRO ALONSO SIERRA CHAPARRO
CÓDIGO: 74.185.498
EMILCE ROJAS PATIÑO
CÓDIGO: 1.049.603.620
LILIANA ORTIZ BUENO
CÓDIGO:
JOSÉ FABER LEÓN SÁNCHEZ
CÓDIGO: 1.120.578.790

GRUPO: 104003_12

TUTORA
MARCELA GARZÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS (ECACEN)
ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
2020
INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Información lo podemos definir como un conjunto de componentes conectados


que recolecta, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el
control en una organización. Son tomados como base para las empresas como una ventaja
competitiva en la implementación de sus proyectos.
OBJETIVOS

GENERAL

Analizar la importancia de los sistemas de información en la gestión de proyectos.

ESPECÍFICOS

 Analizar el impacto que los diferentes sistemas de información tienen dentro de la gestión
de un proyecto a través de la solución de un problema aplicado.
 Identificar la importancia de los sistemas de información en la gestión de proyectos
RESPUESTA A INTERROGANTES

ANDREA SÁENZ CAJICA


¿Qué es un sistema de información y porque son importantes para la administración,
organización y las tecnologías?

Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad apoyo en toma
de decisiones críticas, sabemos que es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin
común.

Los sistemas de información también ayudan a administrar, recuperar, procesar, almacenar y


distribuir información relevante para los procesos fundamentales de cada organización o entidad.

La importancia de los Sistemas de Información Con el fin de mejorar la productividad y el


rendimiento de una organización competitiva, es fundamental evaluar las técnicas actuales y la
tecnología disponible para desarrollar sistemas que brinden eficiencia y eficacia de la gestión de
la información relevante.

Los sistemas de información en la administración ayudan a la unificación de datos necesarios


para que puedan efectuar sus actividades y cumplir sus objetivos.

Este sistema juega un papel muy importante ya que es una herramienta muy poderosa y alterna
para apoyar a los gerentes a tomar decisiones de manera eficiente, así como podrán direccionar el
desempeño de la empresa, en la actualidad con los desarrollos tecnológicos hay sin duda un
factor clave y decisivo que es la información.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión en proyectos?

Podemos decir que los sistemas de información son para los proyectos como el sistema nervioso
para los humanos, si no existieran los sistemas de información, se retrocede a la etapa primitiva,
todo lo que no rodea son sistemas de información que agrupándolos nos ayudan a la toma de
decisiones.

Se puede definir la gestión de proyectos como la aplicación de conocimientos, habilidades y


técnicas a las actividades de un proyecto para culminarlo satisfaciendo los requisitos exigidos en
términos de alcance, tiempo y coste económico.
La dirección de proyectos se logra mediante la aplicación e integración de los procesos de inicio,
planificación, seguimiento y control. El director del proyecto es la persona responsable de
alcanzar los objetivos del proyecto.

JAIRO ALONSO SIERRA CHAPARRO


¿Qué es un sistema de información y por qué son importantes para la administración,
organización y las tecnologías?

Los sistemas de información son directamente mecanismos ordenados para administrar


información y datos, con el fin de tenerlos a la mano y procesarlos de forma fácil y eficiente, los
sistemas informáticos se estructuran de acuerdo al direccionamiento de la empresa o de un
proyecto.

Los sistemas de información a mi ver son imperativos en el desarrollo de la administración y


organización en una empresa, la toma de decisiones es esencial para el direccionamiento
estratégico, que forma sus bases en la adecuada administración de sus sistemas de información.
El sistema de información apoya directamente diversos procesos como tecnológicos, humanos,
administrativos, financieros y de control.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

Los sistemas de información a la gestión de proyectos aportan los medios para agrupar las
herramientas para el procesamiento de datos tanto manuales como automáticos, administrando la
tecnología y la información, así los sistemas de información en quien soporta el flujo de la
información de todas las áreas dentro de las organizaciones.

EMILCE ROJAS PATIÑO

¿Qué es un sistema de información y por qué son importantes para la administración,


organización y las tecnologías?

De forma general se puede definir un sistema de información como un conjunto de personas,


datos y actividades que procesan datos y la información en una determinada organización
incluyendo procesos manuales y automáticos, para lograr un fin común, los cuales son de gran
importancia ya que han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de
su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una
plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su
implantación logra ventajas competitivas.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

La gestión de proyectos tiene una elevada importancia en las organizaciones. Además constituye
una herramienta muy necesaria para desarrollar productos o servicios, los proyectos se están
convirtiendo en una forma de trabajo estratégica útil para sobrevivir en el entorno que vivimos
hoy en día, por lo tanto los sistemas de información pueden aportar grandes beneficios como:

 Minimizar las pérdidas económicas


 Facilidades para la Toma de decisiones
 Evaluación de Indicadores
 Almacenamiento y consulta de la información, entre otros.

JOSÉ FABER LEÓN SÁNCHEZ


¿Qué es un sistema de información y por qué son importantes para la administración,
organización y las tecnologías?
Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una
empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye
equipo electrónico (hardware). Sin embargo, en la práctica se utiliza como sinónimo de "sistema
de información computarizado"

La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen
las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a
comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que
a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la
determinación del éxito o fracaso de éstos.

Si deseamos maximizar la utilidad que posee nuestra información, el negocio la debe manejar de
forma correcta y eficiente, tal y cómo se manejan los demás recursos existentes. Los
administradores deben comprender de manera general que hay costos asociados con la
producción, distribución, seguridad, almacenamiento y recuperación de toda la información que
es manejada en la organización. Aunque la información se encuentra a nuestro alrededor,
debemos saber que ésta no es gratis, y su uso es estrictamente estratégico para posicionar de
forma ventajosa la empresa dentro de un negocio.

La fácil disponibilidad que poseen las computadoras y las tecnologías de información en general,
han creado una revolución informática en la sociedad y de forma particular en los negocios. El
manejo de información generada por computadora difiere en forma significativa del manejo de
datos producidos manualmente.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

El sistema de información para la gestión de proyectos aporta diferentes beneficios en cuanto al


costo o manejo eficiente de recursos, calidad o, por ejemplo, cumplimiento de proyectos, además
ayuda a la mejora del negocio en sí mismo.

LILIANA ORTIZ

¿Qué es un sistema de información y por qué son importantes para la administración,


organización y las tecnologías?

Un sistema de Información es un conjunto de elementos que cumplen un fin de apoyar las


actividades de un negocio o empresa, Mediante un sistema de información que permite entender
y analizar cómo ocurre el impacto de la adopción de las tecnologías de información de los
procesos de decisión gerencial y administrativo.

Son importantes ya que de ello depende el éxito empresarial como las funciones de contabilidad,
finanzas, marketing, y administración de recursos humanos y aporta Una colaboración importante
para le eficiencia operacional, la productividad del empleado, y el servicio y satisfacción
del cliente. Así mismo es una fuente importante de información y respaldo para la toma de
decisiones efectivas por parte de los gerentes.

¿Cómo pueden aportar los sistemas de información a la gestión de proyectos?

Es muy esencial el sistema de información en la gestión de proyectos ya que este se conforma


por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con un objetivo definido dentro de un
período de tiempo determinado durante el cual se utilizan recursos, herramientas y personas,
contando con la base de este sistema para definir costo que se ha de tener en cuenta cuando se
realiza el presupuesto. Al final siempre obtienes unos productos finales que deben corresponder a
los objetivos iniciales.

EVIDENCIA DILIGENCIAMIENTO INDIVIDUAL DEL FORMULARIO

ANDREA SÁENZ CAJICA

JAIRO ALONSO SIERRA CHAPARRO


EMILCE ROJAS PATIÑO

JOSÉ FABER LEÓN

LILIANA ORTIZ
PANTALLAZOS MEDIO DE TRABAJO

PROPUESTA PARA DESARROLLO DE TRABAJO COLABORATIVO

1. Formato para determinar distribución de roles al inicio de cada actividad. Se


tramita en el foro colaborativo.
Rol Nombre Integrante del Grupo
Líder de proyecto.
Administrador de Recursos
Líder de gestión de conocimiento
Líder de gestión de estándares
Jefe funcional de soporte

2. Organización Colaborativa.

Categoría Categoría Categoría


Sumativa Integradora Agregadora
Categoría Objetivo
El grupo colaborativo determina:
a. Distribución las actividades a realizar entre los integrantes.
b. Aprobación de la distribución de las actividades del grupo
colaborativo, plan de trabajo grupal.
Sumativa
c. Aportes individuales de avance de las actividades de cada integrante
del grupo (cronograma), planificación y temporización de entrega de
aportes.
d. Revisión de las partes diferenciadas aportadas.
a. Seguimiento según distribución de las actividades del grupo
colaborativo, comunicación e interacción.
b. Integración de los aportes parciales del grupo, toma de decisiones y
Agregadora
Feedback permanente.
c. Integración de aportes al documento final por cada integrante del
grupo.
a. Los integrantes del grupo contribuirán en revisión y evaluación de
cada uno de los aportes en el documento informe escrito único.
b. Con el trabajo en conjunto, se cumple el tiempo para evaluación en el
proceso de avance e integración del documento final verificado y
Integradora
corregido.
c. Evaluación del proceso.
d. Evaluación del producto final y autoevaluación del equipo (Aspectos
sobresalientes y aspectos por mejorar).

3. Cronograma de inicio y avance de actividades.

Categoría Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Sumativa
Agregadora
Integradora

4. Competencias específicas: aplicación de las competencias en el desarrollo del curso.

a. Competencias digitales: Procesar la información con los medios informáticos para


desarrollar el conocimiento, expresión y comunicación con los integrantes del grupo
colaborativo, conocer los riesgos en los aportes de cada actividad plagio, spam,
anonimato, falsedad.
b. Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad.
c. Competencias de aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creatividad,
adaptación al entorno cambiante, resolución de problemas, iniciativa.

5. Medios de Comunicación grupal

Herramienta Descripción
Espacio web organizado mediante una estructura
hipertextual, desarrollo de trabajo para aportar de manera
Wiki spaces asíncrona. Se puede llevar un archivo histórico de las cambios en
el documento y facilitan la realización de copias de seguridad de
los contenidos.
Herramienta para integrar tareas como documentos y
Zoho Proyect discusiones, el sitio permite lo necesario desarrollar un trabajo
grupal.
Skype
Mensajería instantánea, transferencia de archivos y
videoconferencia.
WeChat
CONCLUSIONES

Absolutamente los sistemas de información han evolucionado a partir de su utilización como


medio para automatizar los procesos operativos hacía las fuentes de información.

Cada vez más son esenciales los sistemas de información, ya que se utilizan en mayor grado la
tecnología de información para apoyar y automatizar las actividades previstas en cualquier
ámbito (empresas, instituciones, negocios, entre otros) y es por ello, la importancia de contar con
un plan adecuado para lograr las ventajas y beneficios con su uso.
BIBLIOGRAFIA

https://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/CyT_13_24.pdf

https://goo.gl/forms/AK42dBk187KBfHfG3

https://campus101.unad.edu.co/ecacen33/mod/folder/view.php?id=2568

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/ Normasapa.pdf

También podría gustarte