Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA DISEÑO E INNOVACIÓN

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE ESTADÍSTICA

1. Información general

Nombre del curso: Estadística, Estadística I


Código: 1210, 1211
Número de créditos: 3
Semestre:

2. Objetivo General

- Categorizar y clasificar adecuadamente conjuntos de datos mediante técnicas de


tabulación y diagramación a través del uso de herramientas informáticas.

- Distinguir y analizar los principales modelos probabilísticos involucrados en diferentes


escenarios de incertidumbre de interés en el campo del marketing, gestión de
aerolíneas y las ciencias administrativas y económicas.

3. Competencia General

- Identificar, organizar, describir conjuntos de datos a través de técnicas de tabulación y


diagramación empleando herramientas informáticas con el fin de clasificar y
categorizar e interpretar adecuadamente los mismos.

- Reconocer el escenario de incertidumbre de distintos problemas de ingeniería


permitiendo distinguir y aplicar el modelo probabilístico adecuado para cada
escenario.

4. Precondiciones

Para abordar el curso con posibilidades de éxito se recomienda tener dominio sobre los
siguientes aspectos:

- Manejo de algunas propiedades de los operadores y expresiones aritméticas o


algebraicas.

- Uso de propiedades de sumatorias, símbolos y operaciones elementales; razones y


porcentajes, sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
- Utilización de operaciones entre conjuntos.

- Manejo del concepto de función. Solucionar ecuaciones de primer grado y de segundo


grado.

- Manejar el concepto de razón de cambio.

- Manejo del computador y las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Poscondiciones

Al finalizar el curso se espera que se evidencien logros respecto de:

- Simplificación de bases de datos en expresiones que orienten al análisis e


interpretación de resultados para solucionar el objeto de la investigación.

- Habilidad en la traducción simbólica de un problema estadístico dado en lenguaje


común y en el planteamiento de alternativas de solución.

- Comprensión del0020papel que juega la estadística dentro de un proceso de


investigación y específicamente en las Ciencias del Comportamiento.

- Identificación del quehacer estadístico mediante la definición de cada una de las


técnicas que ella comprende.

- Reforzar los conocimientos de estadística utilizando la hoja electrónica Excel lo cual


fortalece la necesidad de ser un individuo íntegro en su quehacer profesional.

6. Temas del curso

Seman Sesión Tema


a
1 1 - Datos, Variables, Escalas de medición, Datos
cualitativos y cuantitativos, Serie de Tiempo.
- Escalas de medición.
- Estadística Descriptiva e Inferencial.
- Población y muestra.
2 - Resumen de datos cualitativos.
- Resumen de datos cuantitativos.
2 1 - Taller 1
2 - Tabulación cruzada.
- Diagramas de dispersión.
3 1 - Medidas de tendencia central: Media
Aritmética, Mediana y Moda, Fractiles.
- Media ponderada.
2 - Medidas de dispersión: Rango, Varianza,
desviación estándar y Coeficiente de variación.
4 1 - Medidas de la forma de la distribución: sesgo y
curtosis. Detección de datos atípicos,
puntuación Z .
2 - Resumen de cinco números.
- Diagrama de caja y bigotes.
- Medidas de la asociación entre dos variables.
5 1 - Laboratorio
2 Primer Parcial
6 1 - Experimento aleatorio.
- Reglas de conteo, permutaciones y
combinaciones.
2 - Eventos y sus probabilidades.
- Algunas reglas básicas de probabilidad.
7 1 - Probabilidad Condicionada.
- Regla de la multiplicación.
2 - Taller.
8 1 - Teorema de Bayes.
2 - Variable Aleatoria.
- Distribución de probabilidad discreta.
9 1 - Valor esperado y Varianza.
2 - Propiedades del valor esperado y la varianza.
10 1 - Laboratorio
2 Segundo Parcial
11 1 - Distribución de probabilidad Binomial.
2 - Distribución de probabilidad de Poisson.
12 1 - Distribución de probabilidad Hipergeométrica.
2 - Taller
13 1 - Distribución de probabilidad continua.
2 - Distribución de probabilidad Normal.
14 1 - Distribución Normal y sus aplicaciones.
2 - Taller
15 1 - Laboratorio
Examen Final

7. Actividades y evaluación

TIPO EVA. VALOR SEMANA


Quices, laboratorios y otras actividades 15% 1a4
Primer 30%
Proyecto de aula (PIF) 5% 5
Parcial 1 10% 5
TIPO EVA. VALOR SEMANA
Quices, laboratorios y otras actividades 15% 6a9
Segundo 30%
Proyecto de aula (PIF) 5% 10
Parcial 1 10% 10
Tercer 40% TIPO EVA. VALOR SEMANA
Quices, laboratorios y otras actividades 15% 11 a 15
Proyecto de aula (PIF) 10% 16
Parcial 1 15% 16

8. Laboratorios. Estadística

El laboratorio de estadística es un espacio del curso donde el estudiante puede abordar


diferentes tipos de problemas para solucionar a través de herramientas como Excel y R.

9. Bibliografía recomendada

Texto guía: Anderson, Sweeney, Williams. Estadística para Administración y Economía.


Cengage Editores. Ed 10.

Texto Complementario: Newbold Paul. Estadística para los Negocios y la Economía. Ed


Prentice Hall. Sexta Edición. 2012.

También podría gustarte