Está en la página 1de 23

INFORME DE EVALUCION ESTRUCTURAL

INDICE
1 UBICACIÓN........................................................................................................................1
2 OBJETIVO..........................................................................................................................2
3 DESCRIPCION GENERAL..............................................................................................2
4 CARACTERISTICAS DEL TERRENO............................................................................2
5 DISTRIBUCION ESTRUCTURAL PROPUESTA..........................................................3
6 NORMAS APLICABLES...................................................................................................3
7 MATERIALES.....................................................................................................................3
8 COMBINACIONES DE CARGA......................................................................................4
9 PARAMETROS DE EVALUACION SISMICA................................................................4
10 ESTRUCTURACION.....................................................................................................6
11 MODELO MATEMATICO..............................................................................................7
12 ANALISIS POR CARGAS SISMICAS.........................................................................8
13 ANALISIS POR CARGAS DE VIENTO....................................................................10
14 ANALISIS ESTRUCTURAL POR CARGAS DE GRAVEDAD...............................11
15 FUERZAS PARA DISEÑO..........................................................................................12
16 VERIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES........................................12
17 CONCLUSIONES........................................................................................................13
18 RECOMENDACIONES...............................................................................................13
1 UBICACIÓN

La estructura a analizar se encuentra ubicado en: Localidad de Miraflores Distrito


de Huambo, Rodríguez de Mendoza - Región Amazonas.

2 OBJETIVO

Evaluación y diseño estructural del pase de aéreo para el proyecto de la obra


denomina: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y construcción
del sistema de alcantarillado de la localidad de Miraflores distrito de Huambo –
Rodríguez de Mendoza – Amazonas “

3 DESCRIPCION GENERAL

En el siguiente trabajo realizaremos la evaluación estructural de un pase aéreo


Tipo Puente, con estructuras de concreto armado f’c = 210 Kg/cm2 (Columnas,
dados de concreto y zapatas). Con cables tensores tipo boa d = ½” 6x19,
Péndolas de cable tipo boa d = 3/8” 6x19 y la estructura principal que es un tubo
de Fierro Galvanizado de d = 2 ½”. Dicho sistema tiene que solucionar el
problema que existe en una luz de 61.00 m.

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la geometría y configuración


estructural respetando los criterios del reglamento nacional de edificaciones,
especificadamente las norma que se encuentran en el acápite 7 del presente
informe. Estos criterios se basan en el comportamiento sismo resistente de las
edificaciones los cuales deben cumplir con ciertas exigencias indicadas en la
normativa para que la estructura tenga un buen desempeño sísmico y ser capaz
de comportase adecuadamente durante un evento extraordinario.

Las probables observaciones que mencionaremos en este informe no solo serán


de orden numérico, sino que además se tomara en cuenta las incidencias o
procesos constructivos erróneos que hacen más vulnerables a cualquier tipo de
estructura esencial y que deberá corregirse para evitar fallas severas en la misma,
si esto no se toma en cuenta la edificación puede presentar fallas irreparables que
haga imposible su reparación o en el peor de los casos no exista un buen servicio
de abastecimiento del agua potable.
4 CARACTERISTICAS DEL TERRENO

El terreno presenta una topografía accidentada, según los planos de Replanteo


brindados por el solicitante, existiendo un desnivel de 7.60 m desde los puntos donde
se proyectarán las columnas o torres del proyecto. La luz de diseño es de 61.00 m.

El terreno, según el estudio de suelos, tomado en cuenta en el expediente técnico, nos


muestra un suelo rocoso, con presencia de roja fija. Con una capacidad portante
equivalente a 2.35 Kg/cm2

5 DISTRIBUCION ESTRUCTURAL PROPUESTA

6 NORMAS APLICABLES

- Reglamento Nacional de Edificaciones E-020 (Cargas)


- Reglamento Nacional de Edificaciones E-030 (Diseño sismo resistente)
- Reglamento Nacional de Edificaciones E-060 (Concreto armado)
- Reglamento Nacional de Edificaciones E-050 (Suelos y cimentaciones)
-

7 MATERIALES

1. Concreto: Resistencia a la compresión (f’c) = 210.kg/cm2


- Resistencia a la compresión (f’c) = 210.kg/cm2
- Módulo de elasticidad (E) = 217,370 kg/cm2
- Módulo de Poisoon (u)= 0.15
- Peso concreto armado (δ) = 2,400 kg/cm3
- Peso concreto simple (δ) = 2,300 kg/cm3

2. Cables Tipo Boa d = ½ “ y d = 3/8” 6x19 con Alma de Acero


- Resistencia a la fluencia (fy) = 3515,35 kg/cm2
- Módulo de elasticidad (E) = 2’100,000 kg/cm2
- Peso cables d = 1/2” (δ) = 5,200 kg/cm3
- Peso cables d = 3/8” (δ) = 4,300 kg/cm3

3. Tubo de Fiero Galvanizado d = 2 ½”


- Diámetro Exterior (de) = 73.70 mm
- Espesor Nominal (e) = 3.60 mm
- Peso Teórico (wt)= 3.69 kg/ml
- Presión (δ) = 50 kg/cm2

8 COMBINACIONES DE CARGA

Según la norma E060 para el diseño de elementos estructurales se emplearán las


siguientes combinaciones de carga:

- 1.4CM + 1.7CV
- 1.25 CM + 1.25 CV ± SX
- 1.25 CM + 1.25 CV ± SY
- 0.9 CM + 0.9 CV ± SX
- 0.9 CM + 0.9 CV ± SY

9 PARAMETROS DE EVALUACION SISMICA

Los parámetros considerados será para una estructura esencial por ser un
servicio indispensable y se diseñara como pórticos para los elementos de soporte
del cable
10 ESTRUCTURACION

El pasea aéreo está compuesto por columnas de 45×45cm con cables tipo boa
6×19 Ø ½’’ para el cable tensor y Ø 3/8’’ para los péndulos .

ESTRUCTURACION PLANTEADA
11 MODELO MATEMATICO

El modelo matemático se ha elaborado con elementos tipo frame para columnas,


tensores y péndulos

Pasea aéreo lado izquierdo

Pasea aéreo lado derecho


12 ANALISIS POR CARGAS SISMICAS

Desplazamiento en dirección y-y 10.25 mm × 6 / 12300 = 0.005 < 0.007

Desplazamiento en dirección y-y 4.34 mm × 6 / 12300 = 0.0021 < 0.007


13 ANALISIS POR CARGAS DE VIENTO
Carga de viento en los tensores, péndulos y tubería

Fuerzas producidas por el viento Max en el tensor = 25.33 kg


14 ANALISIS ESTRUCTURAL POR CARGAS DE GRAVEDAD

Peso propio Axial máximo en el tensor = 115. 18 kg

Fuerzas producidas por el peso de la tubería de Ø 2 ½’’ Axial = 325 ton

15 FUERZAS PARA DISEÑO

Fuerzas producidas por el peso de la tubería de Ø 2 ½’’ Axial


- En tensores = 440 kg
- En péndulas = 9.22 kg
16 VERIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1. CAMARA DE ANCLAJE
2. ANCLAJES

3. COLUMNAS Y ZAPATAS
17 CONCLUSIONES

- Según la verificación estructural de los cables de Ø ½’’ y Ø 3/8’’ de ha obtenido


una carga axial máxima de 440 kg y 9.22 vs la resistencia a la rotura = 10. 72
ton y 6.89 ton respectivamente los cables sería los adecuados
- Los desplazamientos producidos en la columna por sismo están dentro de los
parámetros de la norma E030.
- Las columnas Planteadas serán de F’c = 210 kg/cm2 de dimensiones 0.40 x
0.40 m con 4 Ø 5/8” + 2 Ø ½” y estribos de Ø 3/8” 2 a 0.05m, 8 a 0.10m y resto
a 0.15m.
- Los Dados de anclaje serán de concreto f’c = 210 kg/cm2 con dimensiones
1.50m x 1.50m x 1.50m enterradas a un df = 2.50m.
- El macizo de anclaje será de Ø 1” en cada extremo de los tensores anclados al
dado de concreto.
- Las zapatas serán de f’c = 210 kg/cm2 con unas dimensiones de 1.25m x
1.25m y una altura de 0.50m y una parrilla de Ø 5/8” a 0.25m.
18 RECOMENDACIONES

- En este tipo de estructuras se recomienda que sean hiperestáticas debido a


que su falla impediría la llegada del servicio, sim embargo la evaluación se ha
realizado en base a las dimensiones, topografía y condiciones dadas.
- Sin bien es cierto el hacerlo más hiperestático encarecería los costos y el peso
que carga no sustentaría las dimensiones, pero se debe tener en cuenta la
importancia del servicio

También podría gustarte