Está en la página 1de 2

EN QUE CONSISTEN LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Es el proceso mediante el cual, como estudiantes, evaluamos y autoevaluamos el desempeño


en cada una de las diferentes actividades, tal es el caso de los aportes realizados en el entorno de
aprendizaje colaborativo, los cuales deben ser a tiempo, la redacción de los trabajos escritos
presentados, entre otros, desarrolladas en un determinado curso.

La autoevaluación, es importante en la modalidad a distancia, entre sus beneficios se


encuentra el aumento de la responsabilidad, la implicación del estudiante en la evaluación e incide
en sus procesos cognitivos. La idea de la autoevaluación es que los estudiantes analicen sobre su
aprendizaje y que articulen las consecuencias de cada reflexión. Estas actividades de
autoevaluación pueden ser utilizadas por el tutor. Los tipos de tareas que se dejen para la
autoevaluación deben dar la oportunidad al estudiante de valorar inmediatamente si las respuestas
son correctas o no y para darse cuenta de los errores cometió. Las cuales permiten realizar
seguimiento y evaluación al desempeño que como estudiantes tenemos en función de las
exigencias propias de los cursos.
Además, desde el punto de vista de la tecnología instruccional, se examinarán ideas sobre la
autoevaluación dentro del diseño instruccional y las estrategias y acciones propuestas para que los
estudiantes la empleen para mejorar su aprendizaje
Aun cuando en la mayoría de los cursos se destaca la importancia de la evaluación del aprendizaje
y se pone especial cuidado en su diseño, poco se ha efectuado para que los estudiantes aprendan a
autoevaluar sus producciones y para que reconozcan su proceso formativo.

Las cuales permiten realizar seguimiento y evaluación al desempeño que como estudiantes
tenemos en función de las exigencias propias de los cursos.
Hay que tener en cuenta los siguientes lineamientos
-Planeación de la evaluación.
-Diseño de la evaluación.
-Aseguramiento de la calidad del proceso de Evaluación del Aprendizaje.
-Análisis de Resultados.
-Plan de Mejoramiento.

Esta información permitirá al estudiante:


-Clarificar sus metas.
-Estar enterado de los criterios de evaluación con los cuales será calificado en cada curso.
-Aclarar los aspectos que debe tener en cuenta al momento de autoevaluar su trabajo y el de sus
compañeros.
-Aplicar correctivos.
-Promover su responsabilidad.
-Realimentar sus fortalezas y debilidades en sus productos académicos.

Referencias Bibliografía
https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-noticias/todas/3048-rubrica-de-evaluacion-del-
aprendizaje-una-herramienta-de-mejora-para-los-estudiantes

También podría gustarte