Está en la página 1de 4

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA

PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

BUSCADORES DE INFORMACION Y

BASES DE DATOS

ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE :MILAGROS YESENIA FLORES URQUIZO

CODIGO :2008165887

DOCENTE : Mg. DUGMET REBATTA TRELLES

CURSO : CURSO DE ACTUALIZACION DE TITULO


PROFESIONAL

AÑO 2022
BUSCADORES Y BASES DE DATOS

1. ¿Qué es un buscador de información?


Los buscadores son herramientas del sistema informático, son páginas que nos acceso a una
base datos y que nos ayudan a encontrar lo necesario e importante de acuerdo a nuestra
investigación. Para una búsqueda ms rápida necesitamos usar palabras claves que describan
el tema que estamos buscando.

2. ¿Qué es una base de datos y cuáles son sus características?


Una base de datos es una colección de datos almacenados, organizados y estructurados de
acuerdo a los intereses del usuario, lo cual simplifica su acceso, gestión y actualización.

Características:

Entre las principales características de los sistemas de base de datos son:

❖ Integridad: Se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados.


Normalmente se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar.
Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones.
❖ Seguridad: Es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Si
estas medidas no son adecuadas, los datos seran vulnerables.
❖ Concurrencia: Los usuarios acceden a una base de datos, donde el objetivo es
almacenar o recuperar datos.
❖ Respaldo: Proporciona una forma eficiente de realizar copias de respaldo de los datos
almacenados y de restaurar a partir de estas copias los datos que se hayan podido
perder

3. ¿Mencione tres ejemplos de buscadores y bases de datos?

a) Buscadores: Rastrean automáticamente información existente en la web mediante


“robots”.

✓ De diversas especialidades: Google, Bing, Yahoo, Terra, Ask.


✓ Especializados en un tema: Google Scholar, Scirus, Microsoft Academic Search,
Google Books.
b) Bases Datos: Reúnen selectivamente y contienen datos o referencias de documentos.

✓ De diversas especialidades: Dialnet, Scopus (en la BUC), Web of Science (en la BUC),
INEI, Scielo.
✓ Epecializadas en un tema: Iberlex, PubMed – Medline, MathScinet (en la BUC).

4. ¿Explique en qué consiste el WOS y las fases para su uso adecuado?

Web of Science
Es una plataforma electrónica para acceder a diferentes bases de datos de información
bibliográfica, la cual es de alto nivel académico y científico.

Fases de Uso

 Preparación: En esta etapa se debe precisar las palabras clave


 Búsqueda: Etapa en donde se utiliza un formulario de búsqueda avanzada.
 Página de resultados: Etapa en donde se eligen los resultados evaluando la
relevancia sobre el título.

 Registro: En esta etapa se hace un filtro de los resultados.


 Exportación: Etapa en la que se utiliza un gestor de referencias como Mendeley o
Zotero.
 Alertas: Esta etapa la plataforma mantiene informados a los usuarios de las novedades
para no repetir las búsquedas en lo investigado.

5. Explique el uso del PUBMED, SCIELO, SCOPUS

➢ PUBMED: Es un buscador que permite realizar consultas en la base de datos MEDLINE,


que es la más importante relacionada con publicaciones sobre investigación biomédica. Se trata
de un recurso que ofrece la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

➢ SCIELO: Scientific Electronic Library Online - Scielo es una biblioteca para la publicación de
revistas científicas en Internet. Su objetivo principal es aumentar la difusión y visibilidad de
artículos, revistas científicas peruanas.

➢ SCOPUS: Es una base de datos de referencias bibliográficas, citas y contenido web de


calidad, con herramientas para el seguimiento, análisis y visualización de la investigación.
ANALISIS CRITICO SOBRE LA OPERATIVIDAD DE HERRAMIENTAS EN LA
BUSQUEDA DE INFORMACION
(PubMed, Scielo y Scopus)

Hoy en día, los sistemas de información e internet son componentes importantes en el entorno
actual de todo estudiante, profesional y trabajador porque proporcionan una gran cantidad de
información de forma oportuna siguiendo las necesidades de investigación, y cuentan con una
base de datos que almacena, procesa y transforma para asi obtener la información como resultado
final. Prescindiblemente antes de iniciar una búsqueda de información debemos tener en cuenta
las palabras clave, fuentes de información, búsqueda bibliográfica y bases de datos verídicas.
Dentro de los principales buscadores de tenemos: PubMed el cual tiene como objetivo encontrar
bibliografía relevante y de calidad para resolver una duda clínica. Mientras más especificidad de
búsqueda, menor número de resultados, sin embargo, los resultados seran más relevantes. Se
actualiza diariamente y permite una búsqueda exhaustiva de temas relacionados al área de la
salud. La interface SciELO proporciona acceso a su colección de revistas mediante una lista
alfabética de títulos, un índice de materias, o una búsqueda por palabra de las revistas, nombres
de publicadores, ciudad de publicación y materia. También proporciona acceso al texto completo
de los artículos por medio de un índice de autores, un índice de materias o un formulario de
búsqueda por los elementos del artículo como nombres de autores, palabras del título, materias y
palabras del texto completo. Scopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes de literatura
arbitrada y de fuentes de alta calidad. Aunque se accede mediante suscripción, se encuentra
disponible con ciertas limitaciones. Entre sus opciones para la búsqueda bibliográfica, se
encuentran la búsqueda por autor y la afiliación de este, así como la búsqueda simple por palabras
y frases clave en los campos, Título del artículo, Resumen y Palabras clave y la búsqueda
avanzada.
En conclusión, son variadas las herramientas que nos brindan y tenemos la responsabilidad de
aplicar un buen manejo de ellas, asumiendo su buen uso en beneficio y criterio de nuestra
investigación.

También podría gustarte