Está en la página 1de 6

1.

Defina que es el lanzamiento en baloncesto

El lanzamiento es el acto de lanzar el balón al cesto contrario buscando un enceste. Es el fundamento para el que
trabajan todos los demás, pues el objetivo final del baloncesto es meter el balón en la cesta, y para ello hay
necesariamente que lanzar.

2. Principios físicos del lanzamiento:

 Visualización: Cuando se lanza al tablero la visión se centra en un punto del rectángulo pintado. Para los
demás tiros se visualiza el aro. El foco elegido debe mantenerse desde el inicio del lanzamiento hasta finalizar
el movimiento.
 Balance del cuerpo y coordinación: La coordinación muscular de los movimientos sólo es posible si se cuenta
con un buen balance del cuerpo. La posibilidad del jugador de dominar la trayectoria de la pelota está en
relación con su habilidad en el control y coordinación de los movimientos de su cuerpo. Esta es una
condición natural del jugador pero que puede y debe ser desarrollada por el entrenador. Así, hay jugadores
capaces de encestar en posiciones imposibles para otros, ya que poseen un balance natural excepcional.
 Fuerza generada: La fuerza que el jugador va a impartir a la pelota varía considerablemente según el tipo de
tiro y su circunstancia. Los movimientos necesarios para ello comprenden la acción de las piernas, dedos,
muñecas, codos y hombros.
 Tiempo: El ritmo en el movimiento de enceste comienza con el despegue de los pies y finaliza con la
continuación del movimiento. Existe una gran variedad de tiros o lanzamientos y podemos decir que en
general los buenos anotadores lanzan rápidamente para no darle tiempo al defensa a intervenir o bien se
desmarcan fácilmente y consiguen mejor tiempo y espacio para el tiro.
 Manos y visión: Un buen lanzador debe saber usar las dos manos así como conocer las diferentes clases de
tiros existentes.
 Continuación del movimiento: El movimiento de lanzamiento comienza con una extensión de las piernas y
brazos que lleva la pelota a la altura de lanzar, donde se efectúa un empuje con los dedos, la vista fija en el
blanco. El jugador debe evitar perder el equilibrio y quedar en posición de continuar la jugada. Se considera
que el tiro a una mano es más preciso que el de ambas manos ya que requiere menos reajuste y coordinación
en su ejecución. Se debe tomar muy en cuenta el movimiento de mano y muñeca, el movimiento del brazo y
la posición de los pies. La elevación que realiza el jugador al momento del tiro le permite lograr mejor
coordinación, ritmo y relajamiento.

3. Describe la técnica del lanzamiento en suspensión con su respectivo dibujo

El lanzamiento en suspensión es una variedad de lanzamiento que consiste en lanzar la pelota al cesto
inmediatamente después de realizar un poderoso salto vertical, hay que destacar que el balón debe soltarse a la
mayor altura posible, respetando con esto su función principal, atacar al aro desde lejos y por encima de los
defensas. El jugador que acostumbre realizar este tipo de lanzamiento, debe concentrarse en dominar elementos
técnicos tales como las fintas, engaños y todo movimiento que pueda incrementar la efectividad del lanzamiento y la
posibilidad de que se realice sin interferencia de la defensa.

Ejecución Técnica:

 Pies. Colocados de forma cómoda y proporcionando un buen equilibrio. En general separados


aproximadamente la anchura de los hombros y con el pie de la mano que lanza ligeramente adelantado
(nunca más de 20-25 cm.) y con las puntas apuntando al aro.
 Piernas. Flexionadas, en principio aunque no en exceso, para extenderlas en el momento de saltar. Las
caderas algo bajas.
 Salto. Debe ser vertical, utilizando y aprovechando la extensión de los tobillos y las rodillas. El balón debe
elevarse en el mismo momento en que se realiza el salto, procurando con esto que el balón este ubicado
correctamente y listo para el lanzamiento al alcanzar la altura máxima.
 Tronco. Recto pero ligeramente inclinado hacia delante en el momento de inicio del lanzamiento
 Brazos y Manos. El balón debe colocarse un poco más alto que la sien. El brazo que lanza debe estar
flexionado, formando un ángulo recto con el antebrazo, paralelo al suelo. El codo en línea con la punta del pie
y la rodilla. El plano del brazo será perpendicular al del cuerpo. La muñeca también formará un ángulo recto
con el antebrazo, estando por tanto la mano debajo del balón.
El lanzamiento en suspensión tiene tres fases muy bien diferenciadas:

 Saltar: El salto debe ser vertical, y al caer debe hacerse en el mismo lugar desde donde se inició el salto, que
debe ser equilibrado junto con la caída. No tiene que ser necesariamente un salto muy alto, eso irá en
función del defensa, de la rapidez de ejecución del lanzamiento y de los propios hábitos.
 Flotar: En el instante de llegar a la máxima altura hay que "permanecer en el aire" un instante para lanzar a
canasta en el momento anterior a empezar a caer.
 Lanzar. La mecánica es que se hace necesario subir el balón desde abajo, bien porque se esté driblando,
porque se ha recibido un pase bajo o porque se ha recogido el balón del suelo. En todos los casos se debe
subir el balón lo más protegido posible y pegado al cuerpo hasta ponerlo en el sitio apropiado y lanzar.
1. Que es un diseño:

Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática
particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la vez estético en lo que se hace. Para poder llevar a cabo un
buen diseño es necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar plasmado bien
sea en bosquejos, dibujos, bocetos o esquemas lo que se quiere lograr para así poder llegar a su producción y de este
modo lograr la apariencia más idónea y emblemática posible.

2. Nombra los tipos de diseño:


 Diseño gráfico  Diseño industrial
 Diseño de experiencia de usuario  Diseño de moda
 Diseño fotográfico  Diseño textil
 Diseños de interiores

3. Conceptualiza Diseño Industrial:


Este tipo de diseño comprende desde los tornillos hasta grandes piezas mecánicas, los dispositivos prefabricados para la
reconstrucción y el mobiliario de cada tipo de maquina también conforman el diseño industrial. A través de grandes
ingenieros especializados se logran diseñar y ejecutar cualquier dispositivo tecnológico. Dando vida a los electrodoméstico,
celulares, bicicletas, autos entre muchos objetos más.

4. Que son diseños de medios interactivos:


Es el arreglo de gráficos, texto, videos, fotos, ilustraciones, sonidos, animación, imágenes tridimensionales (3D), realidad
virtual y otros medios en un documento interactivo. Un documento interactivo puede ser una página web con texto y
enlaces a otras páginas web, o una aplicación autónoma más compleja que use tipografía, gráficos, sonido y video con
controles interactivos como pueden ser botones, enlaces, etc. Ya sean simple o complejos, los mejores diseños interactivos,
presentan el mensaje de manera clara y tienen una interfaz fácil de navegar, y que funciona adecuadamente con la
tecnología que utilice el usuario para desplegar el documento interactivo.

5. Que es diseño textil:


El diseño textil es una mezcla del diseño gráfico y el diseño industrial. A través de este tipo de diseño se puede dar origen
al diseño de Moda. Su principal función es elaborar las más delicadas telas de estampados, fibras, bordados entre otros.

6. A que se refiere la moda:


Este tipo de diseño se encarga de proyectar, diseñar y elaborar diversas prendas y accesorios para calzar, vestir y usar
como atuendo elegante. La moda es el valor, imagen o estilo que aparece con mayor frecuencia en una muestra o
grupo. La industria de la moda se dedica a la creación y venta de prendas de vestir que se impondrán como referencia en
la temporada estival siguiente al lanzamiento como, por ejemplo, la moda invierno. En este contexto, la moda es sinónimo
de estilo o tendencia.

7. Como se desarrolla el diseño de las joyas y de la artesanía

El diseño de las joyas es una práctica milenaria, realizada antiguamente por el orfebre y el metalúrgico y que evolucionó a
una actividad que generó millones de dólares durante la industrialización. La práctica del diseño se desarrolla sobre una
fundamento científico, técnico e industrial, por lo que queda excluida la definición para referirse a la artesanía de joyas.
Antes de que un accesorio se fabrique, es proyectado y desarrollado por un diseñador de joyas que posee los conocimientos
y es cualificado, no sólo en tecnología y la relación forma-función, sino también en composición, combinación, líneas de
accesorios, la vestimenta y la moda.

Una vez que el accesorio ha sido definido maquetado y representado, se procede a la realización del prototipo o
directamente a la fabricación con los materiales necesarios. El proceso de fabricación puede ser manual, ya que el
diseñador generalmente está preparado para hacerlo él mismo, o con maquinaria y herramientas de fabricación en serie, o
bien, una combinación de ambos. La carrera profesional del diseño de joyas suele tener un ciclo de formación corto, de
alrededor de tres años, dependiendo de la institución, y se enfoca en el desarrollo de las habilidades para crear y producir
piezas de diseño en joyería. Es una formación con una gran carga práctica y los accesorios producidos durante la
formación suelen ser expuestos y vendidos en ferias dedicadas a tal propósito.

La artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el
auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las
demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal
debe ser trabajada a mano y cuanto menos procesos industriales tenga, más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto
totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima y la
historia del lugar donde se realiza. Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para
otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido
práctico del objeto elaborado es también importante.
Diseño Industrial

Diseño Textil
Diseño de Medios Interactivos

Diseño de Joyas
Diseño de Artesanía

Diseño de Moda

También podría gustarte