Está en la página 1de 3

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


COMERCIO EXTERIOR

ENSAYO. TECNOLOGIA 4.0 APLICADA A LA INDUSTRIA


AUTOMOTRIZ

DOCENTE

ING. JORGE RIVADENEIRA CAMPOVERDE

ALUMNA
PAMELA MIRELA RENTERÍA ORTIZ

CURSO
2-10
2

Buenas tardes Ing.Rivadeneria

Mi ensayo trata sobre cómo la evolución de la industria automotriz va de la mano con la evolución

de la vida digital. Hablar de Tecnología 4.0 es hablar de la Cuarta Revolución Industrial, y algunos de los

pilares de la Tecnología 4.0 juegan un papel central en la transformación de los procesos productivos y el

aumento de la productividad, entre ellos:

Robot colaborativo. - Porque realizan las tareas más repetitivas, difíciles o incómodas.

Impresora 3d. - Responsable de la fabricación de piezas específicas a medida, permitiendo completar parte

del proceso sin necesidad de fabricación tradicional o corte adicional.

Exoesqueleto. - Ayudan a prevenir el cansancio y las lesiones, este mecanismo aumenta la productividad

del trabajador ya que lo hace sentir cómodo y seguro mientras trabaja.

Big data. - Mantener una productividad positiva, resultados de optimización de proyectos y por supuesto la

satisfacción de los trabajadores que realizan el trabajo día a día.

La industria automotriz está en constante evolución y la tecnología es el motor de sus proyectos de

desarrollo, por lo que la industria es pionera en la implantación de la Industria 4.0, que permite una mayor

producción, ahorro, más variedad y una calidad óptima.

Ford Motor Company fabrica unidades vacacionales para el mercado internacional y se están moviendo

hacia la Manufactura 4.0 y hoy Ford México continúa con esta transformación tecnológica y la llama: la

Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, cambiando fundamentalmente la forma en que se fabrican los

productos y el rol de proporcionar tecnología de punta hacen posibles las líneas de producción

colaborativas.

Indican sobre La Tecnología 4.0 que es la integración de robots colaborativos, impresoras 3D, tecnología

de Exoesqueletos y Big Data puestos al servicio de los obreros, para que desempeñen sus labores de manera
3

más segura y eficiente, permitiéndoles una mayor especialización y comodidad que resulta en más

productividad como lo mencionamos al principio.

En las plantas de Ford Motor Company, las mujeres también tienen la oportunidad de integrarse con los

hombres en la parte gerencial y embalaje. La industria automotriz también promoverá activamente

mecanismos de diálogo con usuarios y clientes, ya sea en base a nuevos patrones de consumo y/o

seguimiento de productos basados en dispositivos conectados. Señalan que la industria automotriz viene

innovando su modelo productivo y logrando la producción en masa desde la segunda revolución industrial,

y posteriormente con la tercera revolución industrial, las empresas comenzaron a integrar robots y sistemas

de automatización en las líneas de producción y poco a poco fueron adoptando esto. Revolución, lo que

significa que, a día de hoy, todas las plantas productivas de los diferentes países ya cuentan con este sistema.

En las últimas décadas, el ritmo de desarrollo, el entorno competitivo y la forma de diferenciación han

permitido a la industria del automóvil incorporar el uso de estas tecnologías, lo que se ha traducido en el

desarrollo de nuevos vehículos además de agilizar el proceso de montaje en la línea de producción.

Asimismo, el desarrollo futuro de la Industria 4.0 y su impacto en la industria automotriz requerirán los

esfuerzos de todas las partes involucradas en el ecosistema. Estos esfuerzos de colaboración harán que los

usuarios finales sean más conscientes del enorme potencial de la Industria 4.0, que en última instancia

generará una mayor demanda de nuevos productos y servicios, así como un crecimiento sostenible en la

industria automotriz.

También podría gustarte