Está en la página 1de 2

LA IDEA DE HOY ES HACER DINÁMICAS PARA

CONOCERNOS… Y UN POQUITO MÁS ALLÁ

LA ISLA DESIERTA:

Les entregamos una hoja donde aparece una isla desierta, SU ISLA.

Les pedimos que dibujen en la misma:

 Su nombre.
 Las 5 cosas que se llevarían
 1 persona
 3 aficiones para hacer en la isla y no aburrirte.

Después cada uno puede salir ante el resto para mostrarles su dibujo y para mostrarles lo que
más valora en la vida. En este caso es muy fácil que aparezcan sus aficiones, sus pasiones y qué
es lo que realmente valoran de otras personas.

¿Qué creéis que habéis conocido aquí de vuestros compañeros y, hoy de mí?
¿Os ha costado elegir lo que os llevaríais?

ARDILLA:

Todas las personas forman un círculo, luego, ya que cada persona tiene su pareja, entonces se
asignan sus roles: uno hará de ardilla y el otro compañero de cueva. Todos los que tienen el rol
de cueva realizan muy bien el circulo, cogiéndose de las manos. Luego la pareja
correspondiente o sea la ardilla lo mira a los ojos y le hace preguntas tal como:

 Nombre
 ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Cuando el monitor diga CAMBIO, cambian de hablar uno a otro, y cuando el monitor diga:
ARDILLA, las personas que tienen el rol de ardilla se mueve a la derecha para conversar con el
compañero que sigue y le realizará la misma serie de preguntas. El monitor de juego dirá varias
veces ARDILLA con el fin de que todos roten y se conozcan los compañeros. Las cuevas nunca
se deben mover. Cuando el monitor diga “cueva”, todas las ardillas deben buscar a la pareja
que tenían al iniciar el juego y se ubican entre los brazos de la persona que hace de cueva.

La última persona que encuentre su pareja debe salir al medio del circulo y presentarla o
directamente el educador lo dirige. Todas las ardillas tienen que pasar por todas las cuevas.

¿Os ha costado mirar a los ojos? ¿Por qué creéis?


¿Os ha costado recordar lo que la ardilla primera os ha contado?
¿Por qué creéis que es eso?

YO NUNCA HE HECHO
Todos los participantes hacen un círculo, en el centro hay un montón de papeles pequeños y
cada participante tiene un turno, el primero lo elige el educador. El participante que está en el
centro dice algo que nunca en su vida ha hecho (ejemplo: “Yo nunca he patinado en hielo”)
pero tiene que ser algo común, no vale decir cosas fuera de lo normal. Todas las personas que
sí lo hayan hecho, el participante del medio le da un papel y lo pone donde está sentado (la
que dijo que nunca ha…). A continuación, la persona de la derecha del que acaba de hablar
tiene el turno de decir algo que nunca ha hecho, siguiéndose la misma dinámica. El juego se
puede parar, después de unas cuantas vueltas por todos los participantes, y gana el jugador
que tenga más piedras.

*NORMAS: Hay que decir cosas que estén dentro de la norma, ya conociendo un poco a los
compañeros.

¿Os ha gustado este juego?


¿Creéis que ya después de todas estas dinámicas nos conocemos un poquito más?

CÍRCULOS CONCÉNTRICOS:

Los participantes se sitúan en dos círculos concéntricos. Los del círculo interior se colocan
mirando hacia fuera, de manera que tengan en frente su pareja del círculo exterior. El
educador del juego irá leyendo unas frases que serán el tema de conversación:

 Qué nos parece que Messi se quiera marchar del Barça


 Si nos gusta la Fontanería
 qué nos parece Marc Márquez, si nos gustan las motos o no,
 tenemos idea de volver a estudiar o preferimos trabajar…

Todo esto con su respectiva pareja y cuando el animador/a diga “¡ya!”, comienza a girar el
círculo exterior un lugar, si anteriormente habló solamente el del circulo exterior, ahora sólo
hablará el del círculo interior igualmente hasta que el educador diga “¡ya!”. Tras varias tandas
se puede cortar el juego.

¿Qué os ha parecido el juego?


¿Os ha costado hablar de los temas propuestos?
¿Os ha costado hablar?

También podría gustarte