Está en la página 1de 2

De la sucesion Hereditaria:

Leyes Conexas: Codigo Civil, Codigo Procesal civil y Mecantil Ley del reglamento del Registro de
Procesos Sucesorios y Ley sobre Herencias y Legados y Donaciones.

Antecedentes Historicos de la sucesión Hereditaria: el mas antiguo no debe separarce del tema de
la propiedad privada ya que esta es el modo de continuar y perpetuar la propiedad individual mas
alla de los limites de la vida humana

Tiene su principal origen en la La Familia.

Se concreta con características propias en el derecho romano.

En el caso de roma es de conocer que la familia constituia un nucleo social, que concreta la
potestad del pater, este era el jefe quien figuraba el frente del culto de los dioses familiares, por lo
cual al quedar vacante por muerte del titular , se precisa que alguien lo cubra

Páter: El padre de familia es una locución latina.

El derecho sucesorio

Tiene su origen en dos aspectos:

El derecho de propiedad y El derecho de Familia.

Sucesion: Accion y efecto de suceder.

Su origen latin “ SUCCESSIO IN LOCUM ET IUS”, segun las fuentes romanas , en las que suceder no
significa solo venir después, suceder, sino además ocupar el puesto del predecesor, para asumir
las cargas que lleva consigo.

Caracteristicas:

-Institucion de herederos, persona que viene a ocupar la vacante, continuando con la jefatura y
la titularidad del patrimonio de este.

- La concreción de la herencia a los herederos testamentarios: no siendo posible ocupar la


vacante al mismo tiempo por personas nombradas por el testador y por la ley.

Concreción: ACCION DE CONCRETAR.

- Necesidad del nomen iuris propiamente dicho , ya que el heredero en este sistema es
propiamente quien aparece nombrado por el testador en el testamento.

- La situación del heredero como responsable de las deudas y obligaciones contraídas por el
causante.
Causante, persona de quien deriva determinado derecho o situación jurídica de que se trata en
un negocio jurídico o juicio en particular, en el derecho de suceciones es la persona por la cual se
produce una sucesión por causa de muerte (el fallecido).

CUIUS: ES UNA CARACTERISTICA DE LA HERENCIA ROMANA CUIUS ES EL CAUSANTE.

- Consecuencia de ello es que no se produce en principio la separación de los bienes del


cuius y los bienes propios del heredero, formándose, por tanto una masa patrimonial
única a no ser que se utilice el recurso de separación que concedieron las leyes.

SISTEMA GERMANICO: EN ESTE SISTEMA NO ES IGUAL QUE EL DE ROMA DONDE EXISTE UNA
UNIDAD POLITICA Y RELIGIOSA DE LA FAMILIA Y ES POR ESO QUE NO EXISTE LA FIGURA DEL
PATER COMO JEFE ABSOLUTO EN CONSECUENCIA AL PRODUCIRCE UNA VACANTE POR
FALLECIMIENTO NO SE PLANTEA EL PROBLEMA DE SUCESION EN LA TITULARIDAD
ORGANIZADORA. TODO ES DE TODOS .

Testador: Persona que hace testamento. Ejemplo el testador ha dispuesto que todos sus bienes
pasen a una institución benéfica.

DERIVACION DEL PENSAMIENTO DEL SISTEMA GERMANICO Y POR LO TANTO SUS


CONSECUENCIAS:

Al no existir la titularidad organizadora y de dirección política no da lugar a nombramiento de


herederos

En vez de concretarce pues la herencia a los herederos testamentarios

http://www.academia.edu/14275490/
CURSO_FASE_PRIVADA_CON_LIC._OMAR_GARNICA_SEGUNDO_CUESTIONARIO

También podría gustarte