Está en la página 1de 2

MUESTRA DE CÁLCULO (Práctica 1)

 Experiencia A

 Responder:

1. Para que se usan los Platos porosos en la experiencia.

2. Represente en una gráfica las desviaciones de las temperaturas teóricas


respecto a las temperaturas observadas de la experiencia de calibración del
termómetro; también van a incluir las temperaturas de fusión de los sólidos,
estudiados en la experiencia B del ensayo de punto de fusión.

 Experiencia B

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=YSjX7eGzWHI
Lab. Química General - Determinación Del Punto De Fusión

Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=EjvCapAmrDI&t=83s
Lab. Química General - Determinación Del Punto De Ebullición

VIDEO 3: https://www.youtube.com/watch?v=KWwkk3tO7K8 .(Ensayo 1 y 2)


Puntos de Fusión y Ebullición usando el Tubo de Thiele

 Responder:

1. Según los valores obtenidos de temperatura de fusión de las muestras


estudiadas, explique (en caso de presentarse) los bajos puntos de fusión
encontrados. (Punto de Fusión).

2. Diga a partir de la Temperatura obtenida del ensayo realizado, cual es la


sustancia desconocida y mencione qué otra propiedad física nos permite saber
cuál fue la sustancia desconocida. (Método semimicro de Siwoloboff)

 Experiencia C

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=AWllu4Fozlo&t=32s
Separe la arena de la naftalina || Sublimación

VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=yAVz4w3XP3A
7 Sublimation of Camphor
 Responder:

1. Diga cuál es la sustancia no volátil del experimento y con lo observado en los


videos, explique el fenómeno de la sublimación así como la cristalización del
naftaleno al final de la experiencia.

 Experiencia D.

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=-j62jrp44yY
Determinación experimental de la densidad de un líquido.© UPV

VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=FkP5pYzMtgc
Lab. química general - cálculos para la calibración de picnometro

 Responder:

1. Con la guía del video 1, desarrolle en el marco teórico la formula obtenida


para el cálculo de la densidad de la sustancia problema, que será usada en la
muestra de cálculo.

2. Calcule la densidad de la sustancia problema, asumiendo que la temperatura


del agua es 4ºC (densidad es igual a 1 g/mL).

3. Calcule la densidad de la sustancia problema a la temperatura experimental


(temperatura ambiente del sistema) la cual es de (20ºC).
a) Obtener el valor de la densidad del agua a 20ºC, usando las tablas de
propiedades físicas de líquidos (tablas termodinámicas).
b) Calcular el volumen del picnometro con agua a la temperatura de 20º C,
el cual será el valor del volumen del picnometro para la ecuación del
cálculo de la densidad de la sustancia desconocida.

4. Diga cuál es la sustancia desconocida, a partir del valor de densidad


obtenido con la ecuación y verificado en las tablas de termodinámica.

5. Calcule el % de error de la densidad teórica con respecto a la densidad


corregida (experimental) y explique la desviación de los mismos además de la
importancia de la corrección de las propiedades físicas.

Videos complementarios: (Pràctica 2)

Video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=IZf3IvuMo3g


Reconocimiento del Material de Laboratorio de Química (Flexibilidad Curricular)

También podría gustarte