Está en la página 1de 3

1.

En la contratación electrónica el derecho de desestimiento es de:


a) 30 días.
b) 15 días.
c) 14 días.
d) No hay.

2. El contrato de donación es:


a) Unilateral y oneroso.
b) Bilateral y oneroso.
c) Bilateral y lucrativo.
d) Unilateral y lucrativo.

3. Una vez declarado el concurso de acreedores tienen preferencia de cobro por este orden:
a) Hacienda y Seguridad social →Trabajadores → Deudas documentadas → acreedores.
b) Trabajadores → Hacienda y Seguridad social → Deudas documentadas → acreedores.
c) Hacienda y Seguridad social →Deudas documentadas → trabajadores → acreedores.
d) Trabajadores → Deudas documentadas→ Hacienda y Seguridad social → acreedores.

4. Las obligaciones de los contratados en general, están recogidas:


a) En la constitución española.
b) En el Código Civil.
c) En el Código Mercantil.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

5. La libertad de los particulares no tiene limites


a) Verdadero.
b) Falso.

6. Los elementos del contrato según el Código civil son:


a) Objeto, consentimiento y causa.
b) Objeto, consentimiento y precio.

7. El concurso de acreedores puede ser solicitado por:


a) Solo deudor.
b) Solo acreedores.
c) Deudor y acreedores.
d) Ninguna es correcta.

8. El consentimiento se manifiesta:
a) Esencialmente sobre el precio.
b) Con la aceptación sobre la causa y cosa que consisten el contrato.

9. El consentimiento para validarlo debe ser prestado por personas con capacidad de obrar y de ser consciente y libre.
a) Verdadero.
b) Falso.

10. Un conocimiento personal falso de una cosa o hecho puede invalidad el contrato.
a) Verdadero.
b) Falso

11. El perfeccionamiento de un contrato real se produce:


a) En el momento de la entrega de la cosa.
b) En el momento del acuerdo oral o escrito.
c) Ninguna es correcta.
d) En el momento del acuerdo escrito.
12. El contrato de compraventa mercantil es:
a) De bienes muebles.
b) Cuando hay intención de lucro en la reventa.
c) Ambas son correctas.
d) Ninguna es correcta.

13. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:


a) Los contratos siempre se harán de forma escrita.
b) Los contratantes pueden acordar cláusulas, que sean legales.
c) Un contrato requiere consentimiento de ambas partes.
d) Todas son falsas.

14. El código de comercio indica una serie de excepciones de operaciones de compraventa mercantiles:
a) Las compras de efectos destinan al consumo del comprador.
b) Las ventas que agricultores o ganaderos realicen.
c) Reventa que personas no comerciantes haga de bienes sobrantes.
d) Todas son correctas.

15. El conjunto de cláusulas que recogen las normas que se aplican a todos los contratos en un mismo tipo se
denominan Condiciones:
a) Condiciones oficiales.
b) Condiciones generales.
c) Condiciones particulares.
d) Condiciones habituales.

16. El modelo de comercio electrónico B2B también se denomina:


a) De empresa a cliente.
b) De empresa a administración.
c) De empresa a empresa.
d) De empresa a consumidor.

17. Los contratos que requieren el cumplimiento de ciertas formalidades para su perfección de denominan:
a) Solemnes.
b) Reales
c) Típicos.
d) Onerosos.

18. Contrato en el que cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra se denomina contrato
de:
a) Arrendamiento.
b) Permuta.
c) Préstamo.
d) Compraventa.

19. El concurso de acreedores:


a) Esta regulado por la Ley concursal.
b) Todas las respuestas son correctas.
c) Es un procedimiento ….
d) No forma parte del ….
1. Pueden ser objetivo del contrato:

a) Todas las cosas excepto las futuras.


b) Todas las cosas, aunque estén fuera del comercio de los hombres.
c) Ninguna es correcta.
d) Solamente los servicios.

2. El contrato por el que una de las partes recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y de restituirla a la
otra parte se denomina contrato de:

a) Arrendamiento.
b) Permuta.
c) Compraventa.
d) Depósito.

También podría gustarte