Está en la página 1de 4

Claves para contratar el mejor seguro

Antes de contratar el seguro de accidentes:

Definir qué es lo que queremos asegurar: tenemos que saber y conocer qué es

exactamente lo que queremos asegurar, ya sea el caso de bienes naturales,

inmateriales, vida, enfermedades, padecimientos, compromisos a futuro. Como

también contra qué tipo de riesgos o eventualidades deseamos prevenir para

poder tomar ciertas previsiones.

Verificar la institución: existen diversas compañías calificadoras de seguros que

evalúan la solidez financiera de las Aseguradoras.

Verificar la certificación vigente del agente de seguros: es importante que el

agente de seguros cuente con una certificación en regla para poder desarrollar

la actividad la cual será expedida por la Comisión Nacional de Seguros y

Fianzas.

No quedarse con dudas: para la mejor contratación del seguro de accidentes

debemos de preguntas al agente se seguros cualquier término o aspecto del

contrato que no haya quedado claro como haber comprendido el

funcionamiento del mismo, los derechos, las obligaciones, costos del plan, la

moneda en la que se manejará el producto o servicio y el procedimiento para

su conversión. También las exclusiones y restricciones aplicables como las

opciones del pago de la prima.

Comparación entre seguros: siempre es bueno poder comparar un seguro con

otro para ver cuál es el que mejor cubre nuestras necesidades. También el que

distinga las principales ventajas y desventajas dentro de lo que cada seguro

ofrezca y actualmente exista en el mercado.


Prevenir la desinformación: muchas veces tenemos que ser conscientes de la

información que se nos está brindando acerca de la información de un seguro,

por lo que tenemos que ser precavidos y ante cualquier información recibida

verbalmente por el agente de seguros verificar que es lo que realmente

aparece en la póliza de seguro de accidentes.

Después de contratar el seguro de accidentes

 Relación formal con la aseguradora: es importante mantener las

condiciones firmadas por el agente autorizado.

 Verificación de datos: debemos de comprobar que los datos anotados

son correctos.

 Recibir copia del contrato de seguro.

Plazo de 30 días naturales para aceptar el seguro de accidentes: durante ese

plazo se podrá realizar la cancelación pertinente en caso de que el futuro

asegurado se encuentre en disconformidad con la cláusula.

Las ventajas de tener un seguro de accidentes personales

Siempre que contratamos un seguro de accidentes obtenemos una serie de

ventajas:

Los integrantes de la familia o aquellos que sean beneficiarios podrán estar

respaldados con elevadas cuantías en caso de presentarse invalidez o muerte.

Ahorro en el gasto económico al cubrir necesidades médicas como el caso de

hospitalización, medicamentos, rayos x, ecografías, ortodoncias…


Además, muchas pólizas ofrecen cobertura de incapacidad de un año,

sumándose los amparos por invalidez accidental o enfermedad.

las exclusiones del seguro de accidentes

Existen muchas exclusiones que no entrarían dentro del seguro de accidentes.

Veamos cuáles son algunas de ellas:

Accidentes ocurridos antes de la fecha de efecto de la póliza.

Accidentes causados intencionalmente por el propio asegurado.

Accidentes derivados del uso de estupefacientes no prescritos médicamente o

con embriaguez etílica.

Accidentes causados directa o indirectamente por una reacción o radiación

nuclear.

Accidentes derivados de la práctica como aficionado de deportes o actividades

que sean notablemente peligrosas.

Accidentes producidos por una guerra civil, motín, invasión, revolución o

insurrección. Como también los siniestros de carácter catastrófico y de

terrorismo, amparados por el Consorcio de Compensación de Seguros.

Accidentes derivados tras la participación activa del asegurado en actos

delictivos, desafíos, riñas, salvo en caso defensa o estado de necesidad.

Intoxicaciones de alimentos o de medicamentos.

Todas las consecuencias que sean derivadas de anginas de pecho,

cardiopatías e infartos de miocardio.


Enfermedades psicológicas, sobrevenidas o derivadas del síndrome de

inmunodeficiencia como el VIH, bajas por maternidad o las consecutivas

derivadas de embarazo, aborto o parto.

También podría gustarte