Está en la página 1de 4

1.

Clasificación

Principalmente se destacan 2 (dos) tipos:

-De simple efecto ó simple acción

- De doble efecto ó doble acción

Existen otras clasificaciones que van de acuerdo al tipo de construcción tales como los de doble
vástago, telescópicos, posicionales, etc.

Fig. VII . 2 Tipos de cilindros


1. 1 Cilindros de Simple Efecto

Se denomina de simple acción ó simple afecto debido a que utiliza fluido bajo presión para un solo
sentido de movimiento y en el otro sentido utiliza otro método.

Fig.VII.3 Cilindros de simple efecto con resorte

Este tipo de cilindro utiliza fluido bajo presión para avance, y para retroceso utiliza la acción de un
resorte, figura “ a “. En la figura “ b ” el fluido bajo presión es utilizado para el retorno, y el avance por
la acción del resorte. En los dos casos perdemos fuerza, pues el resorte es una resistencia bien sea al
avance ó al retroceso.

Fig.VII.4 Cilindros de simple efecto con avance ó retorno por gravedad.


En esta figura tenemos que el avance es hecho por la acción de la gravedad, figura “ a ” y el retorno por
fluido bajo presión. En la figura “ b ” el avance es hecho por fluido bajo presión y el retroceso por la
acción de la gravedad. El gato hidráulico es un ejemplo clásico de este tipo de cilindro.

1. 2 Cilindro de doble acción o doble efecto

Es un cilindro que utiliza fluido bajo presión tanto para avance como para retroceso, ver
Figura VII. 5

Fig.VII.5 Cilindro de doble efecto

1. 3 Cilindro de Doble Vástago


Cuando necesitamos hacer un trabajo tanto en avance como en retroceso por los dos lados del cilindro ó
cuando queremos la misma velocidad y fuerza en ambos sentidos puede utilizar un cilindro de doble
vástago, ver figura VII. 6

Fig.VII.6 Cilindro de doble vástago


1. 4 Cilindro Telescópico
Como en la ilustración es un cilindro que va saliendo por etapas y cuando está recogido ocupa un espacio
mínimo; es muy utilizado en equipo móvil, como: grúas, volquetas, etc.
Así como tiene la ventaja de ocupar un espacio mínimo cuando está recogido, también tiene una
desventaja y es la de ir disminuyendo la fuerza a medida que va saliendo, pues a una misma presión cada
etapa que sale tiene menor área y por lo tanto menor fuerza desarrollará.

Fig. VII .7 Cilindro telescópico

1. 5 Cilindro Multiposicional
Está compuesto de uno, dos ó más cilindros de doble efecto, unidos entre sí, cada uno con sus entradas
para avance y retroceso independientes.
Este tipo de unión nos da la posibilidad de obtener tres, cuatro ó más posiciones diferentes.
Las posiciones son obtenidas a partir de la combinación de las diferentes cámaras con el fluido a presión,
ver figura VII. 8. Podemos analizar la multiplicación de la fuerza a partir de una misma presión.

Fig.VII.8 Cilindro multiposicional

También podría gustarte