Está en la página 1de 2

3.

Principio de conservación de la energía

La energía como sabemos no se puede crear ni destruir.

Por ejemplo aprovechamos la energía potencial del agua almacenada para convertirla
en energía eléctrica.

El principio de Lavoisier dice: En la naturaleza nada se crea, nada se destruye, todo se


transforma; así en los sistemas óleo hidráulicos la energía eléctrica es transformada en
energía mecánica por un motor eléctrico, la energía mecánica es transformada en
energía óleo hidráulica por una bomba oleo-hidráulica, la energía óleo hidráulica es
transformada en energía mecánica por un cilindro hidráulico ó por un motor hidráulico.

FIG.II.2 Principio de conservación de la Energía


Animación: http://youtu.be/dcx-7MlpSIs

En la fig. II. 2 vemos la energía mecánica transformada en hidráulica y la hidráulica


transformada nuevamente en mecánica.
Podemos ver que un peso de 2.000 Lbs está siendo desplazado 1 pl. por otro peso de
1.000 Lbs que se desplaza 2 pl. solamente en virtud de que el área del pistón A es 2
(dos) veces menor que el área del pistón B.
Vemos que con un pequeño esfuerzo y grande desplazamiento conseguimos un grande
esfuerzo y un pequeño desplazamiento.
También podemos notar que la energía transferida es igual.
E en A = 1.000 Lbs x 2 pl. = 2.000 Lbs pl.
E en B = 2.000 Lbs x 1 pl. = 2.000 Lbs pl.
Podemos notar que el principio de ésta palanca hidráulica es el mismo principio de la
palanca mecánica.

FIG II.3 PRINCIPIO DE LA PALANCA MECÁNICA

Podemos balancear 2.000 Lbs con 1.000 Lbs siempre y cuando la distancia al punto de
apoyo de la carga de 1.000 Lbs sea el doble comparativamente con la distancia al
punto de apoyo de la carga de 2000 Lbs. También en este caso la energía transferida
es igual; veamos :
E en A = 1.000 Lbs x 8 pl. = 8.000 Lbs pl.
E en B = 2.000 Lbs x 4 pl. = 8.000 Lbs pl.

También podría gustarte