Está en la página 1de 61

INSTITUTO

CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO METRADOS EN EDIFICACIONES

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO METRADOS

Instalaciones Eléctricas

I. ASPECTOS IMPORTANTES

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO METRADOS

I . ASPECTOS IMPORTANTES
Para el desarrollo de las instalaciones eléctricas vamos a notar que
existe un cuadro diferente en donde pondremos todo el calculo
cuantificado.
Así como también existen diferentes nomenclaturas en los planos

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

TOMACORRIENTES

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Como podemos observar este plano corresponde a


instalaciones eléctricas y se observa que existen diferentes
tipos de líneas, las cuales nos representan :

- Circuitos de tomacorrientes
- Circuitos de Luminarias
- Circuitos de teléfono
- Circuitos de señal de cable
- Circuito de tele comunicador ( timbre de puerta)

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Para el desarrollo de este metrado vamos


atener en cuenta los datos que nos
proporciona el cuadro de LEYENDA.
Ya que aquí encontraremos medidas
importantes como :
- Nivel de altura de los tomacorrientes
- Tipos de tomacorrientes
- Tipos de luminarias
- Tipos de tuberías utilizadas para los
diferentes circuitos.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

En esta imagen podemos


observar el esquema de los
circuitos de Tomacorrientes.

En este caso hemos aislado


estos circuitos para una mejor
cuantificación y reconocimiento
de redes de distribución.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

En esta imagen observamos como se distribuye el circuito de


tomacorrientes, lo que debemos hacer a continuación es
numerar los tomacorrientes que tenemos.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Vamos a colocar la numeración


con relación a la conexión que
exista entre los tomacorrientes.

De esta forma obtenemos una


secuencia, distribución del circuito
que estemos analizando.

En este caso como los


tomacorrientes se encuentran
conectados a este circuito y es el
primero lo llamamos «circuito 1».

Pero el realidad según el plano se


llama «D 106»

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Continuando con la explicación


de tomacorrientes, debemos
tener en cuenta algunas
medidas:

- Medida de altura del tablero


general = cuadro de leyenda.

- Medida de altura de
tomacorriente bajo = cuadro
de leyenda.

- Medida de altura de
tomacorriente alto = cuadro
de leyenda.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Tablero general:
- Según la leyenda nos dice que el tablero general se
encuentra a 1.80 (borde superior) lo que significa que
es hasta la parte superior.
- Si consideramos que el tablero tiene 0.30 m de altura
la altura que nos queda es 1.50. y es la altura con la
1.50 cual trabajaremos.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Tablero general:
- Para calcular las tuberías y los cables utilizados vamos
a considerar la distancia de las «mechas»

- Las mechas son las distancias del cable que sobre sale
de las tuberías de la red de distribución.
1.50 - Estas mechas varían, con relación al tablero general
vamos a tener una mecha de «0.40».
- También vamos a considerar la curva que se
encuentra en el piso.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Existen dos alturas para los tomacorrientes:


- 0.30 m que es para los tomacorrientes bajos
- 1.10 m que es para los tomacorrientes altos

Reconocemos a un tomacorriente alto porque tiene el centro pintado


1.10
De igual forma vamos a tener las alturas de los tomacorrientes:
0.30 - Para el caso de cable vamos a sumarle «mechas» que tendrán una
longitud de 0.15 m

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Ahora vamos a pasar a nuestro cuadro Excel:

Esta parte nos indica el tramo que vamos a analizar :

- De TG – tablero general
- hasta 1 – el tomacorriente N°1

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Ahora vamos a pasar a nuestro cuadro Excel:

Longitud de tuberías
Esta parte nos indica la cantidad de tubería que vamos a
utilizar
Debemos tener en cuenta que solo vamos a contabilizar
tubería NO vamos a contar en esta sección las curvas que van Curvas NO
en el suelo.
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Vamos a contabilizar de «TG a 1»

- Tubería de tablero general = 1.50


- Tubería que recorre por el suelo = 2.35
- Tubería que sube hasta el tomacorriente bajo = 0.30

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Ahora vamos a pasar a nuestro cuadro Excel:

El numero de curvas que van


en el tramo de TG a 1

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO

Solo se observan dos curvas en el tramo que


estamos analizando.

El tramo que estamos analizando se encuentra


representado por el área sombreada de color
amarillo oscuro.
Conectores Esto corresponde al tramo de TG a 1 y es nuestro
ámbito de análisis en esta casilla del metrado en
Excel.

Total de Curvas utilizadas = 2


Total de conectores utilizados = 2
un conector permite que mi tubería se conecte al
TG y en otro conector permite que mi tubería se
conecte al tomacorriente.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Ahora vamos a pasar a nuestro cuadro Excel:

Los conductores son los cables que van en el interior de las tuberías:
- Para metrar los cables se van a dividir en dos sectores:
- Conductores TW
- Conductores TW (t) este cable es cable tierra

Las longitudes son las mismas.


www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Según nuestro plano nos indica que son 3 cables :


- 2 TW
- 1 TW (t) tierra

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

0.40 para el TG y 0.15 para el tomacorriente

Esta imagen nos muestra las longitudes de cable que vamos a utilizar:
- Primero la longitud de toda la tubería. = 4.15
- Segundo la longitud de cable que se encuentra en las dos «curvas» = 0.10 +0.10
- Tercero las mechas = 0.40 para el TG y 0.15 para el tomacorriente = 0.40 +0.15

Esto nos da como resultado 4.90 lo cual se pondrá en ambos cuadros www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Según la cantidad de cables vamos a multiplicarlo por la longitud del cable

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

LUMINARIAS

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Si según nuestro cuadro de leyenda el TG se


encuentra a 1.80 el borde superior eso significa que
tenemos 0.60 m de distancia del tablero al techo.

0.60
- La «mecha» que vamos a utilizar es:
- 0.40 m para tablero.
- 0.15 para luminarias

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Tramo a analizar «de TG a A» del tablero general hasta la letra «A»

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

El tramo que vamos a analizar

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

La longitud de la tubería sin contabilizar las curvas

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

El numero de curvas utilizadas

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

El numero de conexiones que unen las tuberías con el tablero y la caja


octogonal

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

La cantidad de cables que existen en el tramo.


- Estos cables se ven representados por rayitas dibujadas sobre el tramo, si no se observan rayitas sobre el
tramo significa que el tramo solo cuenta con dos cables. – dos conductores.
www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Cajas octogonales para las luminarias en el techo


Cajas rectangulares para los interruptores empotrados en la Pared
Numero de interruptores por tramo

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Como podemos observar tenemos :


- 2 curvas
- 2 conexiones

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Como podemos observar tenemos :


- Mechas de luminarias 0.15
- Mechas de tablero 0.40
- Distancia de las Curvas 0.15 + 0.15

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Finalmente tenemos el siguiente resultado para llenar nuestro cuadro excel

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

El mismo procedimiento se realizara para este interruptor


-este interruptor es doble.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

El mismo procedimiento se realizara para este interruptor


-este interruptor es doble.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

El mismo procedimiento se realizara para este interruptor


-este interruptor es doble.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Tener el consideración la distancia que baja desde el techo hasta el interruptor


- Mecha para el interruptor = 0.15
- Mecha para la luminaria = 0.15.
- Distancia Curvas = 0.15 + 0.15

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Instalaciones Eléctricas

Al final obtenemos como resultado el siguiente cuadro:

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

TELECOMUNICACIONES

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

INTER COMUNICADOR

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Un Intercomunicador nos permite tener un


entre las personas en el interior de la
vivienda y las personas que se encuentran en
la puerta de entrada.

El metrado de esta Red de telecomunicación


sigue el mismo formato que las redes
Eléctricas.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Vamos a tener en consideración las salidas


para el directorio Teléfono Portero o
Intercomunicador.

Como podemos observar esta salida cuenta


con una altura de 1.40 m.

Altura que será contabilizada en nuestro


cuadro de metrados.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

También observamos la caja de pase «P2»


y el Tablero de distribución «TD1».

Las alturas y las conexiones serán


contabilizadas en el metrado.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

La altura para la caja de pase del Inter comunicador es de 0.40 m esta


información la podemos encontrar en nuestro cuadro de leyenda.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

De esta forma podemos observar que nuestra tubería tendrá


una distancia de = 1.50 + 0.93 + 0.40 = 2.83 m.

Las curvas van en una casilla diferente.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

A los conductores se le adiciona la distancia de las «Mechas» :


- 0.10 m para las curvas.
- 0.40 m para el Tablero de Distribución
- 0.15 m para la salida del Intercomunicador.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

TELEFONO

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

A diferencia de las otras redes, la acometida


de teléfono es vía aérea, esto quiere decir
que el modo de ingreso a la vivienda no es
por la parte principal en el primer piso, sino
que este ingreso es por la azotea.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Esta distribución se realiza por medio de «Montantes» que van a ir de un piso hacia el otro.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Nuestra caja de pase de teléfono se encuentra a 0.40 m. de altura del suelo.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Para medir la tubería en el primer piso que necesita nuestro teléfono vamos a verificar alturas.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Solo existe una conexión que es la que se encuentra en la caja de paso.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

El alambre «Winche» es el alambre que se deja en las tuberías para que al momento de pasar la red de teléfono
se enganche a este alambre y pueda entrar por toda la tubería.
Se deja como sobresaliente 0.20 m a cada extremo ..

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

TV

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

Al igual que el la red de teléfono, la red de


TV tiene la acometida aérea lo que significa
que en la azotea será el ingreso de la red.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

La distribución de la red de TV es mediante montantes que la conectan por los


diferentes pisos.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

La caja de paso para el sistema de TV – Cable tiene una altura de 0.40 m a nivel del suelo.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

La distancia que vamos a contabilizar es a partir de la caja


de paso hacia las demás salidas de TV en la casa.

www.icip.edu.pe
INSTITUTO
CIENTÍFICO
DEL PACÍFICO
Metrados

El alambre «Winche» es el alambre que se deja en las tuberías para que al momento de pasar la red de teléfono
se enganche a este alambre y pueda entrar por toda la tubería.
Se deja como sobresaliente 0.20 m a cada extremo ..

www.icip.edu.pe

También podría gustarte