Está en la página 1de 9

NOMBRE: Kenya Marisela Rodríguez Cea CARNET: RC17106

LABORATORIO # 1
TRASTORNOS, DEL DESARROLLO PRE Y POSTNATALES ADAPTACION
CELULAR

Normalmente la célula se divide y sus estructuras También en otras iguales a las


anteriores, con sus mismos componentes y funciones que lo originan, pero
También existe que por una alteración del crecimiento celular las células se
acumulan en exceso.

Algunas de sus alteraciones pueden ser las siguientes:

a) ATROFIA: Se entiende como una disminución de tamaño de la célula por


la pérdida de sustancias celulares, la cual es una de las formas en las que
suele afectar a un número significativo de células en un órgano o tejido.

algunas de las causas se ocurren por el desequilibrio entre la sintesis de


proteinas y su degradación entre las cuales también están:

● Reducción de la carga de trabajo, en la cuales pueden estar cuando se


le coloca un yeso a un hueso fracturado y este se inmoviliza
● la Pérdida de la inervación
● reducción de la irrigación
● nutrición inadecuada
● Pérdida de la estimulación endocrina
● presion
● envejecimiento

b) HIPERTROFIA: Se relaciona con el aumento del tamaño de la célula, lo


que conlleva que el tamaño del órgano es afectado.
c) HIPERPLASIA: aumenta el número de las células que se encuentran en el
órgano o tejido, vistas desde un ángulo microscópicos parece normal. las
causas pueden ser por factor genético y los antecedentes familiares de la
enfermedad.

La hipertrofia y la hyperplasia son dos procesos distintos, pero ocurren de manera


simultánea y pueden desencadenarse por el estímulo externo
Algunas de las diferencias entre hipertrofia e hiperplasia son:

HIPERTROFIA HIPERPLASIA

Aumentar el tamaño de la célula, Aumentar el numero de celulas, esta


se encuentra ubicada usualmente ocurre principalmente en los
en células. músculos esqueléticos y cardiacos

Este es mas un proceso que se Este es mas un proceso fisiológico el


controla por las hormonas de cual ocurre principalmente en las
crecimiento y ocurre en células células permanentes.
estables en división

d) METAPLASIA: es el cambio mediante la celula se sustituye con otra célula


adulta de un tejido diferente, suele ser un cambio reversible.

entre sus causas se encuentran las siguientes:

● la irritación, como el reflujo del jugo gástrico.


● sustancias químicas, como el exceso de vitamina A.
● los estrógenos, produce metaplasia pavimentosa en epitelios de la nariz o
bronquios.
e) DISPLASIA: describe la presencia de las células anormales en un tejido o
un órgano, muestran un patrón anormal de crecimiento y maduración.
Estas no producen cáncer pero pueden convertirse en ello.
Se caracterizada por una modificación irreversible del ADN, lo cual llega a
causar una alteración en la morfología o función celular.

IMAGENES DE PIEZAS MACROSCÓPICAS.


PROSTATA: se produce cuando la
próstata crece y bloquea el flujo de
orina que sale de la vejiga. Este
crecimiento ocurre debido a un
proceso llamado hiperplasia.

BOCIO:   La hiperplasia tiroidea


nodular es la causa más común de
nódulos, se describe cuando el
tamaño de la glándula tiroides
aumenta.

UTERO GRAVIDO: Es un término


que utilizan los especialistas en
ecografía en sus informes para
indicar que la mujer esta
embarazada, El agrandamiento
uterino se produce
predominantemente por hipertrofia
e hiperplasia de las fibras
musculares existentes.

CORAZON CON HIPERTROFIA: el corazón


únicamente puede responder con
una hipertrofia como mecanismo
adaptativo para aumentar su masa,
esto se debe a que los miocitos son
incapaces de dividirse, y por lo
tanto, no pueden realizar
hiperplasia.

IMAGENES DE TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN Y DESARROLLO.


AGENESIA: Esta se da a la falta de
Desarrollo en un órgano ya sea durante el
crecimiento o en la etapa del Desarrollo
embrionario, existen muchas formas de
agenesia las cuales son llamadas
dependiendo del órgano afectado. Son pocos
frecuentes.
Agenesia dental

ATRESIA: Es un trastorno digestivo en el cual el esófago no


se desarrolla apropiadamente. El esófago es el tubo que
normalmente lleva el alimento desde la boca hasta el
estómago, Es una anomalía congénita que ocurre antes del
nacimiento. 

Atresia esofagica

HIPOPLASIA: Es cuando un órgano o tejido está poco


desarrollado y no esta completa, por lo cual significa
que el número de células es inferior a no normal.

Hipoplasia dental
HETEROTOPIA: Se clasifica dentro de los trastornos de migración celular, las
cuales son malformaciones del desarrollo cortical

Heterotropia nodular
perivascular

ATROFIA: Esta se describe a la disminución


del tamaño de un órgano, puede ocurrir en
cualquier parte del tiempo.

Atrofia por envejecimiento

HIPERTROFIA: Es el aumento de las células


que determina el tamaño del órgano. Esta no
adquiere células nuevas sino que más grandes.

Hipertrofia cardiaca
HIPERPLASIA: Es el cambio que tiene solo al observarse en un microscopio en el
cual se observa un mayor número de células de lo normal.

Hiperplasia endometrial y normal

METAPLASIA: No es un tipo de cáncer ya


que es un cambio reversible en el que la
célula se sustituye por otro tipo, todas las
diferentes tipo de metaplasia producen
cierta irritación en el tejido.

Metaplasia intestinal

DISPLASIA: Es la presencia de
células anormales que existen sobre
un tejido u órgano, dependiendo se su
anormalidad se observan las células
mediante un microscopio

Displasia en el cuello uterino

También podría gustarte