Está en la página 1de 33

BENEFICIOS DEL

PROYECTO
Ing. Angel David Aroquipa Velásquez
Beneficios del proyecto

El estudio de proyectos debe ser


capaz de exhibir la mayor coherencia
posible en los datos que explicarían el
comportamiento futuro de los
distintos componentes del flujo de
caja .
Beneficios del proyecto
Se realiza
identificando la
porque solo después de su determinación podrá
totalidad de los calificarse su cuantía como relevante o
beneficios del irrelevante;
proyecto,
independientemente
de su relevancia
para el resultado
final. Esto se porque al entregar un proyecto para la revisión
justifica por dos por terceros, no puede omitirse una variable
razones: que, a juicio del revisor, pudiese ser más
importante de lo que estima el propio evaluador.
Tipos de Beneficios

Ingresos directos o de los ingresos de explotación ocasionados por la venta del producto o servicio que
generaría el proyecto.

La venta de los activos (calendario de inversiones de reemplazo - genera una utilidad o pérdida contable
con implicaciones tributarias

Venta de subproductos o desechos.

Ahorro de costos que pueda observarse entre la situación base y la situación con proyecto.( reemplazo con
mejora y ahorro de uso de insumos)

Recuperación del capital de trabajo

Valor de desecho del proyecto


Valores de desecho
Remanentes existentes en valor ante una existencia
culminada de un activo, en el horizonte de
evaluación del proyecto.

Existen tres métodos.

• Contable
• Comercial y
• Económico
Valores de desecho

Valores de desecho
Método contable

Valores de activos

Método comercial

Método económico
Valores de Flujo Valor actual de un flujo
promedio perpetuo
Valores de desecho

Existen tres métodos: Contable, comercial y Económico

Aunque cada uno conduce a un resultado diferente, su inclusión


aporta, en todos los casos, información valiosa para tomar la
decisión de aceptar o rechazar el proyecto.

Dos de ellos valoran activos, y el tercero, la capacidad futura de


generación de recursos.
Valor de desecho contable
El método contable calcula el valor de desecho como la
suma de los valores contables (o valores libro) de los
activos al final del periodo de evaluación.

El valor contable corresponde al valor de un activo que a


esa fecha no se ha depreciado y que básicamente
corresponde a la diferencia entre el valor de compra y su
depreciación acumulada.
Valor de desecho contable

Metodo
contable
• Ij = Inversión en el activo j

donde:
• nj = Número de años a depreciar el activo j
• dj = Número de años ya depreciados del activo j al
momento de hacer el cálculo del
• valor de desecho
Valor de Desecho
Ejemplo
Ejemplo, si el valor de uno de los activos (j) para un proyecto, asciende a S7. 12.000 y si el fisco
permite depreciarlo en 15 años (nj), su depreciación anual (Ij /nj) será de 12.000/15 = S/. 800. Si el
proyecto se evalúa en un horizonte de diez años (dj), al término de su periodo de evaluación tendrá
una depreciación acumulada (Ij /nj)* dj de S/. 8.000. Por tanto, su valor contable o valor libro será:
Valor de Desecho

Importante:

En activos intangibles se aplicará el mismo


procedimiento, aunque es frecuente que al término
de su periodo de evaluación se encuentren
totalmente amortizados, con excepción de aquellos
en los que se considera que se mantendrá su valor
(un derecho de llaves o una marca).
Valor de desecho comercial

Método comercial plantea que el


valor de desecho de la empresa
corresponderá a la suma de los
valores comerciales que sería posible
esperar de su venta, corrigiéndolos
por su efecto tributario .
Valor de desecho comercial

Dificultad para estimar:

El cambio tecnológico.

Cambios fluctuantes en los precios

Variedad de activos según la complejidad del


proyecto
Valor de desecho comercial

¿Porque? No es conveniente este método en la


formulación de un proyecto nuevo
Sí podría tener valor en aquellos que se
evalúan en una empresa en funcionamiento
Si podría ser favorable en los proyectos de
reemplazo.
Si podría ser conveniente os proyectos de
ampliación
Valor de desecho comercial

Considere La necesidad de incorporar el efecto tributario que generaría la posibilidad de hacer


efectiva su venta.

Si el activo tuviese un valor comercial mayor al contable, generará un impuesto por


la utilidad contable generada.

El cálculo del valor de desecho mediante la corrección de los valores comerciales


después de impuestos puede efectuarse mediante dos procedimientos que
conducen a igual resultado.

En ambos casos se requerirá determinar la utilidad contable sobre la cual se aplicará


la tasa de impuesto vigente; para ello se restará el costo de la venta, que
corresponde al valor contable del activo, al precio de mercado estimado de venta.
Valor de desecho comercial

Ejemplo : suponga que un proyecto se evalúa en un horizonte de


tiempo de cinco años, que el activo será adquirido en $1 000 y
que su vida útil contable es de 10 años. Si se estima que el valor
comercial del activo será al cabo de cinco años equivalente a
$650. Suponiendo que la tasa de impuestos a las utilidades fuese
de 20%.
¿Cual la utilidad neta?
¿Cual es valor de desecho?
Valor de desecho comercial

Valor comercial $ 650


Valor contable $500
Utilidad Antes de Impuestos $150
Impuesto (20%) $30
Utilidad Neta $120
Valor contable $500
Valor de desecho $620
Valor de desecho comercial

¡Consideración¡ Cuando al activo tiene un valor comercial inferior al valor


contable, se producen pérdidas contables. En este caso no
podría afirmarse, como muchos lo hacen, que no hay efectos
tributarios. Lo más probable es que haya beneficios tributarios,
puesto que la pérdida reduciría las utilidades de la empresa.

El ahorro de este impuesto es un beneficio que debe


reconocerse y relacionarse con el proyecto, ya que sin su venta
la empresa deberá pagar un impuesto mayor que el que
pagaría si hiciera la venta.
Valor de desecho comercial

Ejemplo: Si en el caso anterior se agrega un segundo activo


con similar vida útil, que podría venderse en $400, aunque
tuviera un valor contable de $500.
¿Cuál es la utilidad de la venta de los dos activos?

¿Cuál es el valor de desecho?


Valor de desecho comercial

Descripción Activo 1 Activo 2 Total


Valor comercial $ 650 $ 400 $ 1050
Valor contable ($500) $ (500) $ 1000
Utilidad Antes de Impuestos $150 $ (100) $ 50
Impuesto (20%) ($30) $ 20 $ (10)
Utilidad Neta $120 ($ 80) $ 40
Valor contable $500 $ 500 $ 1000
Valor de desecho $620 $ 420 $ 1040
Valor de desecho económico

Supone que:

El proyecto valdrá lo que es capaz de generar a perpetuidad, es


decir, refleja de alguna manera la valorización de flujos netos
del proyecto más allá del horizonte de evaluación explícito.

Dicho de otra forma, puede estimarse el costo valor que un


comprador estaría dispuesto a pagar por el negocio en el
momento de su estimación
Valor de desecho económico

Según el método económico , el valor del proyecto será el equivalente al valor


actual de los beneficios netos de caja futuros.

VD valor de desecho del proyecto; (B C)t beneficio neto, o beneficio menos


costo, de cada periodo t, e i tasa exigida como costo de capital.
Valor de desecho económico

El valor de desecho equivale a estimar un flujo


perpetuo a futuro y calcular su valor actual . Para
ello, toma un flujo normal y le resta la depreciación
como una forma de incorporar el efecto de las
inversiones de reemplazo necesarias para mantener
la capacidad productiva también como un promedio
anual perpetuo.
Valor de desecho económico

Determine el valor de desecho si:


El flujo neto de caja fuese $12 000, la
depreciación $2 000 y la tasa de costo de
capital de 10%, el valor de desecho sería:
Valor de desecho económico

12000 − 2000
𝑉𝐷 = = 100000
0.1
Valores de desecho

Considerar
Que los tres métodos llevan a
resultados diferentes. Sin embargo,
aunque no hay un criterio que
permita determinar que uno sea
mejor que otro, es posible
recomendar su uso en
determinadas condiciones.
FLUJO CAJA
Angel David Aroquipa Velasquez

A3A3V8
Estructura del flujo de caja
Depende del objetivo
perseguido con la evaluación.
• Medir la rentabilidad del
proyecto
• Medir la rentabilidad de los
recursos
• Capacidad de pago en eventual
préstamo

A3A3V8
Estructura general de flujo caja
Representa los momentos en que se genera los COSTOS y
BENEFICIOS de un proyecto.
• Cada momentos refleja dos aspectos
✓Movimiento de caja en un periodo determinado.
✓Desembolsos para actividades programadas.

A3A3V8
ETAPAS
PARA LA CONSTRUCCION DEL FLUJO
CAJA

A3A3V8
Gastos no desembolsables
Gastos que, sin ser salidas de caja, es posible agregar a los
costos de la empresa con fines contables, permitiendo
reducir la utilidad sobre la cual se deberá calcular el monto
de los impuestos a pagar, Eje.
• La depreciación de los activos fijos,
• Amortización de los activos intangibles
• Valor contable o valor libro de los activos que se venden.

A3A3V8
Utilidad antes de impuestos
utilidad después de impuestos
• Aquel resultado de la suma y resta de ingresos y egresos
por periodo de efectivos y no desembolsables; en un flujo
antes de impuestos y después de la aplicación de la tasa
tributaria. Debiendo incluir posteriormente los ahorros
tributarios (al vender un activo con perdidas contables).

A3A3V8
En un flujo caja considere:
Ingresos y egresos
• Horizonte de evaluación del proyecto
• Inversiones
• Ventas
• Reinversiones
• Deducciones (impuestos)
• Capital de trabajo.
• Depreciaciones
• Vida útil
• Venta de activos
• Valor en libros o valor contable de los activos
• Valor de desechos
• Costos fijos
• Costos variables
• Financiamiento
• Amortizaciones
• Intereses
• Leasing
• Outsorsing
• cuotas , etc.
A3A3V8

También podría gustarte