Está en la página 1de 6

DIAGNOSTICO INICIAL SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL
ALCOMERCIO S.A
SGA

Fecha de Elaboracion Numero de revisión


12-06-2020 0

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Basándonos en la lista de chequeo de acuerdo con la norma ISO 14001/2015 realizada en la


empresa, logramos concluir que la empresa cuenta con un 100% de NO cumplimiento de
requisitos para la implementación del sistema de gestión, lo cual indica que la organización debe
diseñar un plan de mejoramiento para alcanzar el cumplimiento total de los requisitos estipulados
en la norma.

En el grafico 2 se observa lo anterior.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO SGA

NO CUMPLIMIENTO; 1;
100%

Gráfico 2. Nivel de cumplimiento SGA


Autores: Algarín, Arias, Herrera, Lara, Martínez, Medrano

La empresa ALCOMERCIO S.A. no cumple con ninguno de los requisitos.

1. No determina las cuestiones externas e internas para el propósito del SGA.


2. No determina las partes interesadas que son pertinentes al SGA.
3. No determina las necesidades y expectativas que se convierten en requisitos legales y
otros requisitos.
DIAGNOSTICO INICIAL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ALCOMERCIO S.A
SGA

Fecha de Elaboracion Numero de revisión


12-06-2020 0

4. No incluye en su SGA todas las actividades, productos y servicios que estén dentro de su
alcance.
5. No mantiene documentada y disponible la información para las partes interesadas.
6. No establece, no implementa, no mantiene ni mejora un SGA que incluya los procesos y
sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta Norma internacional.
7. La alta Dirección No demuestra liderazgo y compromiso con respecto al SGA.
8. La alta Dirección No establece, no implementa ni mantiene una política ambiental que
dentro del alcance de su SGA sea apropiada al propósito y contexto de la organización.
9. No proporciona un marco de referencia para establecer los objetivos ambientales.
10. No incluye compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de
la contaminación y otros compromisos.
11. No incluye compromiso de mejora continua del SGA para la mejora del desempeño
ambiental.
12. No se mantiene documentada, comunicada dentro de la organización y disponible para las
partes interesadas.
13. la alta Dirección No se asegura de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asigne y se comuniquen dentro de la organización.
14. No se establece, no implementa ni mantiene los procesos necesarios para cumplir con los
requisitos.
15. Al planificar No considera el alcance de su SGA y No determina los riesgos y oportunidades
relacionados con sus aspectos ambientales.
16. No determina dentro del alcance de su SGA las situaciones de emergencia potenciales,
incluidas las que pueden tener un impacto ambiental.
17. No mantiene información documentada de SST riesgos y oportunidades.
18. No se determinan los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que
puede controlar y de aquellos en los que puede influir.
19. No determina los aspectos que puedan tener un impacto ambiental significativo, mediante
el uso de criterios establecidos.
20. No se comunican los aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y
funciones de la organización.
21. No se mantiene información documentada acerca de aspectos e impactos ambientales.
22. No se tienen en cuenta los requisitos legales y otros requisitos relacionados con sus
aspectos ambientales.
23. La alta Dirección No planifica la toma de decisiones para el cumplimiento de los aspectos
ambientales que se encuentren en la organización.
DIAGNOSTICO INICIAL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ALCOMERCIO S.A
SGA

Fecha de Elaboracion Numero de revisión


12-06-2020 0

24. No se establecen los objetivos ambientales para las funciones, teniendo en cuenta los
aspectos ambientales significativos y los requisitos legales y otros requisitos asociados,
considerando riesgos y oportunidades.
25. No son coherentes con la política ambiental, medibles y están comunicados.
26. No se conserva información documentada.
27. No se consideran como se pueden integrar las acciones para el logro de sus objetivos
ambientales a los procesos de negocio de la organización.
28. No se determinan, ni proporcionan los recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua del SGA.
29. No se determinan las competencias necesarias de las personas que realizan trabajos bajo
su control.
30. No se asegura de que el personal sea competente, con base en su educación, formación o
experiencia.
31. No se establecen, no implementan ni mantienen los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas pertinentes al SGA, incluyendo que, cuando, a quien y
como comunicar.
32. No se conserva información documentada como evidencia de sus comunicaciones.
33. No se comunica internamente la información pertinente del SGA entre los diversos niveles
y funciones de la organización, incluyendo los cambios.
34. No se comunica externamente la información pertinente del SGA, según se establezca en
los procesos y lo requieran sus requisitos legales aplicables y otros requisitos.
35. El SGA No incluye la información documentada de la organización determinada como
necesaria para la eficacia del SGA.
36. Al crear y actualizar la información, No se asegura de que la identificación, descripción,
formato y aprobación sean apropiadas.
37. No se controla la información requerida por el SGA para asegurarse de que esté disponible
y sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite.
38. No se controla la información documentada de origen externo, que se considere necesaria
para la planificación y operación del SGA.
39. No se establece, no implementa, no controla ni mantiene los procesos necesarios para
satisfacer los requisitos del SGA.
40. No implementa acciones para establecer criterios de operación para los procesos.
41. No implementa control de los procesos de acuerdo con los criterios de operación.
42. No se realiza control de cambios planificados.
43. No examina la consecuencia de los cambios no previstos.
44. No se toman acciones para mitigar los efectos adversos cuando sea necesario.
DIAGNOSTICO INICIAL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ALCOMERCIO S.A
SGA

Fecha de Elaboracion Numero de revisión


12-06-2020 0

45. No se establece controles para asegurarse de que sus requisitos ambientales se aborden
en el proceso de diseño y desarrollo del servicio.
46. No comunica sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos,
incluyendo los contratistas.
47. No mantiene la información documentada necesaria para tener la confianza en que los
procesos se han llevado a cabo según lo planificado.
48. No se establece, no implementa ni mantiene los procesos necesarios acerca de cómo
prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia.
49. No se cuenta con una preparación de respuesta para prevenir o mitigar los impactos
ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia.
50. No se toman acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de
emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial.
51. No pone a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea
factible.
52. No evalúa y revisa periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificada,
después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o se hayan realizado pruebas.
53. No proporciona información y formación pertinente, con relación a la preparación y
respuesta ante emergencias, según correspondan a las partes interesadas.
54. No se mantiene la información documentada en la medida necesaria para tener confianza
en que los procesos se llevan a cabo de la forma planificada.
55. No se realiza seguimiento, medición, análisis y evaluación de su desempeño ambiental.
56. No determina que necesita seguimiento y medición.
57. No determina los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación, según
corresponda, para asegurar resultados válidos.
58. No determina los criterios contra los cuales va a evaluar el desempeño ambiental, y los
indicadores apropiados.
59. No determina cuando se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición.
60. No determina cuando se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la
medición.
61. No evalúa su desempeño ambiental y la eficacia del SGA.
62. No comunica externa e internamente la información pertinente a su desempeño
ambiental, según este identificado en sus procesos de comunicación y como se exija en
sus requisitos y otros requisitos.
63. No conserva información documentada apropiada como evidencia de los resultados del
seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.
64. No establece, no implementa ni mantiene los procesos necesarios para evaluar el
cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos.
DIAGNOSTICO INICIAL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ALCOMERCIO S.A
SGA

Fecha de Elaboracion Numero de revisión


12-06-2020 0

65. No determina la frecuencia con la que se evaluara el cumplimiento.


66. No evalúa el cumplimiento y no emprende las acciones que fueran necesarias.
67. No mantiene el conocimiento y la comprensión de su estado de cumplimiento.
68. No conserva la información documentada con evidencia de los resultados de la evaluación
del cumplimiento.
69. No lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados para proporcionar información
acerca de su SGA.
70. No realiza auditorias para proporcionar información acerca de su SGA es conforme con los
requisitos propios de esta para su SGA.
71. No lleva a cabo auditorias para proporcionar información acerca de si su SGA es conforme
con los requisitos de esta Norma internacional.
72. No realiza auditorias para proporcionar información acerca de su SGA se implementa y
mantiene eficazmente.
73. No establece, no implementa ni mantiene uno o varios programas de auditoría interna,
que incluya la frecuencia, los métodos, responsabilidades, requisitos de planificación y
elaboración de informes de sus auditorías internas
74. No tiene en cuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados, los cambios
que afectan la organización y los resultados de las auditorias previas.
75. No define los criterios de auditoria y el alcance para cada una.
76. No selecciona los auditores ni lleva a cabo auditorias para asegurarse la imparcialidad en
el proceso.
77. No se asegura de que los resultados de las auditorias se informen a la Dirección.
78. No conserva información documentada como evidencia de la implementación del
programa de auditoria ni los resultados de esta.
79. La alta Dirección No revisa el SGA a intervalos planificados.
80. No considera el estado de las acciones ni las revisiones por la dirección prevista.
81. No considera los cambios en las cuestiones externas e internas pertinentes del SGA, ni las
necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales y
otros requisitos.
82. No determina las oportunidades de mejora ni implementa las acciones necesarias para
lograr los resultados previstos en su SGA.
83. No reacciona ante la no conformidad tomando acciones para controlarla y corregirla.
84. No evalúa la necesidad de acciones para eliminar las causas de no conformidad, con el fin
de que no vuelva a ocurrir.
85. Las acciones correctivas No son apropiadas a la importancia de los efectos de las no
conformidades encontradas incluyendo los impactos ambientales.
DIAGNOSTICO INICIAL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
ALCOMERCIO S.A
SGA

Fecha de Elaboracion Numero de revisión


12-06-2020 0

86. No conserva la información documentada como evidencia de la naturaleza de las no


conformidades y los resultados de cualquier acción correctiva.
87. No mejora continuamente la convivencia, adecuación y eficacia del SGA para mejorar el
desempeño ambiental.

También podría gustarte