Está en la página 1de 10

Universidad virtual de la IUV

Materia: Estadística administrativa

Nombre: Jose Tirso Espinoza

Docente: Sergio Humberto Díaz Martínez

Nivel De Estudio: Cuarto cuatrimestral

Grupo: LAE Estadística 402-20-3v3aa

Fecha: 21/01/2022
Retomando la actividad anterior que es de la clase 2”, sobre la encuesta que se hizo a
las personas que consumen el producto de coca cola. En lo cual se obtuvo los datos a
través de la encuesta a las 50 personas que consumen la coca cola durante el día que
comienza desde (el desayuno, comida y cena.)

Debido a nuestra estrategia en donde se tenía que obtenerse los datos a través de la
encuesta desde que comienza el día de una persona, para que se obtuviera los datos
más fáciles tenía que hacerse 5 preguntas a las personas, para que así los datos
obtenidos estuviera en orden.
Una vez obtenido todos los datos de las personas, se tiene que hacer una estructura.
La estructura debe ser de esta manera.
Personas encuestadas que consumen la coca cola.
NOMBRE A" Cuanto veses consume en el desayuno B" Cuantas veses consume en la comida C" Cuantas vese consume en la cena D" Gasto
Juan 4 1 0 250
Pedro 3 0 2 250
Monica 1 2 0 150
Leonela 5 2 2 450
Mateo 3 1 1 250
Carlos 1 0 3 200
Moncerrat 4 2 1 300
kendra 3 2 1 300
Patricia 2 1 4 350
Maria 5 2 1 400
Sofia 3 3 3 450
Jose 1 2 2 250
Alberto 6 3 1 500
Jesus 5 2 0 350
Andres 4 1 2 350
Oscar 3 0 3 300
Francisco 2 2 1 250
Leticia 2 1 2 250
Carmen 2 3 4 450
German 1 4 2 350
Luis 1 2 3 300
Margarita 4 2 2 400
Rosa 3 0 1 200
Alicia 4 1 2 350
Raul 4 2 1 350
Alegandro 3 4 2 450
Edwin 2 2 3 350
Edegar 1 4 4 450
Lluvia 5 2 1 400
Guadalupe 6 0 3 450
Alegandra 3 2 3 400
Gervasio 2 2 1 250
Alma 1 2 0 150
Tatiana 4 1 0 250
Rodolfo 5 3 2 500
Yésica 2 4 2 400
Yeraldin 1 2 3 300
Lucia 3 5 2 500
Roberto 5 2 1 400
Joel 5 1 2 400
Aldo 4 3 2 450
Yahir 3 2 0 250
Herminia 4 2 0 300
Dulce 3 0 2 250
Paula 2 0 3 250
Daniela 1 2 3 300
Valeria 1 3 4 400
Hugo 2 1 5 400
Erik 0 0 2 100
David 1 0 1 100

Una vez obtenido estos datos, para la variable del consumo de coca cola que
pertenece el (desayuno el B”, comida la C” y cena la D”) en la tabla.
Ahora obtuvimos en la tabla la suma total que se consume el producto de coca cola de
la variable cuantitativa en donde se muestra en que tiempo del día se consume más la
coca cola que sería las 3 estructura (desayuno, comida y cena).
Etiquetas de fila Suma de Cuantas veses consume en la comida Suma de Cuantas vese consume en la cena Suma de Cuanto veses consume en el desayuno
Alberto 3 1 6
Aldo 3 2 4
Alegandra 2 3 3
Alegandro 4 2 3
Alicia 1 2 4
Alma 2 0 1
Andres 1 2 4
Carlos 0 3 1
Carmen 3 4 2
Daniela 2 3 1
David 0 1 1
Dulce 0 2 3
Edegar 4 4 1
Edwin 2 3 2
Erik 0 2 0
Francisco 2 1 2
German 4 2 1
Gervasio 2 1 2
Guadalupe 0 3 6
Herminia 2 0 4
Hugo 1 5 2
Jesus 2 0 5
Joel 1 2 5
Jose 2 2 1
Juan 1 0 4
kendra 2 1 3
Leonela 2 2 5
Leticia 1 2 2
Lluvia 2 1 5
Lucia 5 2 3
Luis 2 3 1
Margarita 2 2 4
Maria 2 1 5
Mateo 1 1 3
Moncerrat 2 1 4
Monica 2 0 1
Oscar 0 3 3
Patricia 1 4 2
Paula 0 3 2
Pedro 0 2 3
Raul 2 1 4
Roberto 2 1 5
Rodolfo 3 2 5
Rosa 0 1 3
Sofia 3 3 3
Tatiana 1 0 4
Valeria 3 4 1
Yahir 2 0 3
Yeraldin 2 3 1
Yésica 4 2 2
Total general 90 95 145
En esta otra tabla dinámica se muestra la variable cualitativa de edades que son
encuestados. Este variable pertenece la letra A” donde se identifica los nombres de
cada personas.

Nombre Edad Nombre Edad


Monica 33 Alberto 33
Alegandra 40 Aldo 40
Alicia 45 Alegandro 45
Alma 23 Andres 23
Carmen 50 Carlos 50
Daniela 34 David 34
Dulce 33 Edgar 33
Guadalupe 27 Edwin 27
Herminia 29 Erik 29
Kendra 35 Francisco 35
Leonela 44 German 44
Leticia 33 Gervasio 33
Lluvia 27 Hugo 27
Lucia 25 Jesus 25
Margarita 55 Joel 55
Maria 50 Jose 50
Moncerrat 30 Juan 30
Patricia 40 Luis 40
Paula 25 Mateo 25
Rosa 34 Oscar 34
Sofia 45 pedro 45
Tatiana 28 Raul 28
Valeria 27 Roberto 27
Yeraldin 37 Rodolfo 37
Yésica 38 Yahir 38

Obteniendo estos datos nos basamos a graficar.


Esta es la estructura de la gráfica en donde se encuentra en la suma más alto que se
consume la coca cola, en donde se consume más es en el desayuno que la cantidad
que arroga es 145 durante el día, pero en la cena se consume el 95 de cantidad de
coca cola y la más faja seria en la comida que es de 90.
Esta grafica pertenece la variable cuantitativa porque puede cambiar de porción de
cantidad que se consume en la coca cola.

Nos basamos otra grafica de pastel donde se muestra el consumo de porcentaje de


coca cola durante el día. Este también pertenece la variable cuantitativa porque puede
cambiarse de porcentaje en cualquier momento, por ejemplo si Alberto quiere tomar
3.5% de coca cola lo puede ser.
Las personas que consumen en frecuencia la
coca cola durante el dia

Alberto Aldo
Alegandra Alegandro
Alicia Alma
Andres Carlos
Carmen Daniela
David Dulce
Edegar Edwin
Erik Francisco
German Gervasio
Guadalupe Herminia 4% 3% 3%
3%2%2% 2%
Hugo Jesus 1% 4%
3% 1%
2%
Joel Jose 1%
3% 3%
Juan kendra 2%
2% 2%
Leonela Leticia 1%
2% 4%
Lluvia Lucia 2% 2%
Luis Margarita 1% 2%
2%
Maria Mateo 2% 4%
2% 2%
Moncerrat Monica 6% 2%
1%
2%1% 2%
2%2%1% 2%
1%
Oscar Patricia
Paula Pedro
Raul Roberto
Rodolfo Rosa
Sofia Tatiana
Valeria Yahir
Yeraldin Yésica
Edades que son igules
60

55

50
50 50

45 45
44
40
40 40
38
37
35
34 34
33 33 33
30
30
29
28
27 27 27
25 25
23
20

10

0
Alberto

Aldo

Alegandro

Andres

Carlos

David

Edgar

Edwin

Erik

Francisco

German

Gervasio

Hugo

Jesus

Joel

Jose

Juan

Luis

Mateo

Oscar

pedro

Raul

Roberto

Rodolfo

Yahir
33 40 45 23 50 34 33 27 29 35 44 33 27 25 55 50 30 40 25 34 45 28 27 37 38
Mon Ale- Ali Alm Car Dani Dulc Gua Her Kend Leon Leti Llu Lu- Mar Mari Mon Pa- Paul Rosa Sofia Ta- Va- Yera Yési
ica gan cia a men ela e dalu mini ra ela cia via cia garit a cer- tri- a tian leria ldin ca
dra pe a a rat cia a

Esta grafica pertenece la variable cualitativa porque las edades de las personas no
pueden cambiar por ejemplo si quieres decir que Alberto tiene 33.5 de edad por lo cual
sabemos que nos es así, ya que sabemos que las edades de las personas tiene que
ser exactos sobre el tiempo que viven.
Ya presentados todo estos datos nos basamos lo siguiente que es la conclusión.
EL resultado de todo esto que hizo el alumno Jose tirso, lo cual se dio cuenta que la
mayoría de las personas que encuesto le gusta ingerir el producto de coca cola durante
el desayuno, ya ese dato lo puso el estudio estadístico porque pudo ver la gran
diferencia en que se consume la coca cola durante el día.
Referencia: Estadística administrativa (Analizar datos y realizar una interpretación, para
generar conclusiones válidas para responder a una situación
determinada.)Recuperado: https://miscursos.iuv.edu.mx/mod/page/view.php?
id=146052.

También podría gustarte