Está en la página 1de 4

ORD.


1090
(Carta Certificada)

ANT.: Normas Chilenas Oficiales NCh399


y NCh1721 publicadas en el Diario
Oficial de 10.12.13 y 24.08.13
respectivamente (Ridex 2280).

MAT.: Establece plazos y procedimiento


para el cumplimiento de la
actualización de las normas de
tuberías y accesorios de P V C .

Santiago, Q 4 2014

DE: SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS SANITARIOS

A : SEGÚN DISTRIBUCION.

1) Mediante carta del antecedente, nos informa que sus asociados pertenecientes a la
A G R Y D , Asociación Gremial de Riego y Drenaje, tienen como exigencia en sus proyectos
de riego el utilizar al 1° de Abril de 2014 las siguientes normas chilenas:

• NCh399 "Sistemas de tuberías plásticas para suministro de agua bajo presión,


enterrado o superficial - Tuberías de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) -
Requisitos" oficializada por D S M O P N°279 de fecha 07.09.12 publicado en el Diario
Oficial con fecha 10.12.13.
• NCh1721 "Sistemas de tuberías plásticas de poli (cloruro de vinilo) no plastificado
(PVC-U) para el suministro de agua bajo presión, enterrado o superficial - accesorios-
Requisitos" oficializada por DS M O P N°180 de fecha 09.04.13 publicado en el Diario
Oficial de fecha 24.08.13

Ambas normas indican en su alcance que se utilizan tanto en la conducción de agua potable
como en riego.

El plazo antes señalado, presenta en base a lo informado por los fabricantes de tuberías y
accesorios de P V C , la imposibilidad de su cumplimiento, por lo que solicita a esta
Superintendencia aplazar la exigencia de la entrada en vigencia de las normas NCh399-
2011 y N C M 7 2 1 - 2 0 1 2 .

2) Analizada su solicitud y por los antecedentes aportados a esta Superintendencia, por parte
de los laboratorios y fabricantes de tuberías y accesorios de P V C , le informo que la nueva
normativa, introduce cambios en su fabricación y la incorporación de nuevos ensayos,
algunos de los cuales son de larga duración, por lo que se comparte el criterio de que no es
factible exigir que estos productos cumplan las nuevas normas, a partir del 1 de abril de
2014.

Superintendencia de Servicios Sanitarios


Moneda 673, Piso 9
Código Postal: 6500 721
Teléfono: 56 - 2 - 2382 4000
Fax: 56 - 2 - 2382 4002 / 2382 4003
Santiago de Chile
W http ://www.siss.qob.cl
3) En virtud del análisis descrito y que el sector sanitario requiere utilizar tuberías y accesorios
de P V C certificados, tanto por parte de los urbanizadores como por las propias empresas
sanitarias, esta Superintendencia resuelve considerar un periodo de transición, que coincide
con el propuesto por su Asociación, estableciendo la siguiente fecha límite para la
certificación de las tuberías y accesorios de P V C :

i) Tuberías de P V C : podrá certificar con norma chilena NCh399.Of2005 hasta el 30.06.14

ii) Accesorios de P V C : podrá certificar con norma NCh1721 .Of1998 hasta el 30.06.14.

iii) Cumplido este plazo (30.06.14) las empresas prestadoras deberán aceptar las tuberías
y accesorios de P V C que cumplan con las normas antes señaladas, si la fecha de
certificación de conformidad de estos productos es anterior o igual al 30.06.14.

iv) A partir del 01.07.14, las entidades de certificación deberán tomar como referencia sólo
la NCh399-2011 y NCM721-2012, y las empresas sanitarias sólo deberán permitir la
instalación de productos que cumplan con estas normas chilenas oficiales, a excepción
de las tuberías y accesorios de P V C que cumplan con el punto iii).

Saluda atentamente a usted

Superint

DISTRIBUCION:
H:\OfSISS 2014\Of 238-14.doc

Sr. José M. Moran M. - AGRYD A.G. -Tenderini N°187, Santiago.

Sr. Gerente General Aguas del Altiplano S.A. l y XV


2. Sr. Gerente General Aguas de Antofagasta S.A. II
3. Sr. Gerente General Aguas Chañar S.A. III
4. Sr. Gerente General Aguas del Valle S.A. IV
5. Sr. Gerente General Aguas La Serena S.A. (ALSER) IV
6. Sr. Gerente General San Isidro S.A. (ESSSI) IV, IX y RM
7. Sr. Gerente General Empresa de Agua Potable Izarra de Lo Aguirre S.A. RM
8. Sr. Gerente General Sembcorp Aguas Lampa S.A. RM
9. Sr. Gerente General NOVAGUAS S.A. RM
10. Sr. Gerente General Agua Potable Santa Rosa del Peral RM
11. Sr. Gerente General Aguas Andinas S.A. RM
12. Sr. Gerente General Aguas Cordillera S.A. RM
13. Sr. Gerente General Aguas de Colina S.A. RM
14. Sr. Gerente General Aguas Manquehue S.A. RM
15. Sr. Gerente General Aguas Santiago Poniente S.A. (ASP) RM
Santiago; Srzofle2014
RECIBIDO
Oficina de Partes
Superintendencia de Servicios Sanitarios
02187 19.03.2014 13:27
Señora:
MAGALY ESPINOSA S.
Superintendente de Servicios Sanitarios
Comisión Nacional de Riego
PRESENTE

REF: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS NORMAS INN PARA TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE PVC

Estimada señora Superintendenta:

Junto con saludarla cordialmente deseamos exponerle a usted algunas inquietudes respecto al
tema de la referencia, los cuales también se los estamos comunicado al señor Secretario Ejecutivo
de la CNR.

Las nuevas Normas NCh 399-2011 para las tuberías de PVC y NCh 1721-2012 para accesorios
de PVC han entrado en Vigencia durante el año 2013, y está previsto que sean exigibles a contar
del 1° de abril de 2014.

Todos los fabricantes de tuberías y accesorios de PVC asociados a la AGRYD están en proceso
de certificación de sus productos, pero debido a diversas razones relacionadas con la
implementación y la duración de los ensayos de certificación, no les será posible terminar el
proceso de certificación antes del 30 de junio del presente año.

A mayor abundamiento, la norma 399-2011 exige un ensayo de presión de 1.000 horas de


duración, pero las entidades certificadoras no cuentan con la infraestructura requerida para
realizar todos los ensayos solicitados en forma simultánea. Empeora la situación el hecho de que
se debe continuar realizando en forma rutinaria los ensayos de la norma antigua, utilizando las
mismas instalaciones de testeo. Nuestros asociados han hecho importantes inversiones en
equipos de fabricación y de laboratorio, pero obviamente el camino crítico en esta materia pasa
por las entidades certificadoras.

Es de considerar además que la nueva norma de tuberías contempla un ensayo de tipo que no
está aún disponible en Chile: La llamada variable MRS, que tiene relación con la durabilidad del
material, se está ensayando actualmente en laboratorios europeos. Éste es un ensayo que dura
entre uno y medio y dos años, para el cual cada fabricante debe enviar al laboratorio extranjero
uno o más contenedores con el material preparado. Para cada diámetro y clase se realizan
ensayos repetitivos de presión a distintas temperaturas y presiones, con el fin de validar que el
producto durará efectivamente más de 50 años bajo solicitaciones de diseño. Es lamentable tener
que recurrir a entidades foráneas, ya que al alto costo de ejecución y transporte se le debe
agregar la incertidumbre de situaciones imprevistas durante el tránsito y la espera en destino.

En base a lo recién expuesto, solicitamos se sirva aplazar la exigencia de cumplimiento de las


nuevas normas al menos hasta el 1 de julio del 2014. A partir de esa fecha el cumplimiento de las
normas sería exigible a todos los fabricantes, a excepción del ensayo de la variable MRS.
Sugerimos que en cada Certificado de Aprobación de Tipo, los organismos certificadores
nacionales dejen constancia que el fabricante está en proceso de validar la variable MRS,
indicando el laboratorio de ensayo respectivo, la identificación de las probetas correspondientes y
la fecha de inicio de los ensayos.

Dirección: Tenderini 187, Santiago de Chile www.agryd.cl Teléfono: (56-2) 2585 33 00


Dado que la norma se haría exigióle a partir del 1 de julio del presente, y considerando que a esa
fecha existirá un stock importante de tuberías fabricadas bajo la norma 399-2005, proponemos
además fijar un período de superposición de seis meses, esto es entre el 1 de julio y el 31 de
diciembre del presente, dentro del cual se acepten también como válidas las tuberías fabricadas
bajo la NCH 399-2005, siempre y cuando tengan una fecha de fabricación (rotulada en cada
ejemplar) anterior al día 1 de julio del 2014.

La Comisión Nacional de Riego, la Superintendencia de Servicios Sanitarios u otro organismo


competente podrá fiscalizar en terreno el cumplimiento de este acuerdo.

Y como condición adicional a calificar como proveedor autorizado, los fabricantes se comprometen
a mantener los certificados de conformidad en sus respectivas páginas WEB, y además hacerlos
llegar tanto a la CNR como a la SISS y a la AGRYD.

Confiando en que los sólidos argumentos presentados auguren una muy buena acogida, le saluda
atentamente,

Gerente General
Asociación Chilena de Riego y Drenaje
AGRYD A.G.

nirección: lenderini 187. Santiago de Chile www.agryd.ci Teléfono: (56-2) 2585 33 00

También podría gustarte