Está en la página 1de 4

SECTOR TERCIARIO

2.- EL COMERCIO
INTERNACIONAL ACTUAL

HISTORIA DEL COMERCIO


Los principios del comercio se remontan a la era de
intercambio de la época del Neolítico, una vez que se halló
la agricultura de subsistencia. Mientras fueron añadiéndose
nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los
agricultores, las cosechas logradas eran cada vez mayores.
De esta forma arribó el instante para el origen del comercio.
El comercio es tan antiguo como la sociedad y no
podríamos concebir la vida sin él.

Y es que ahora el término «comercio» es sinónimo de


incremento y globalización, pero hace milenios era todo
bastante distinto. En las primeras etapas de la raza humana,
el ser humano para saciar sus necesidades vitales debía
agotar todos sus esfuerzos para lograr unos pocos
alimentos. Pasado el tiempo empieza a intercambiar los
excesos de las cosechas, armas, depósitos para lograr
trasladar los alimentos y nuevos utensilios agrícolas. Para
protegerse de la intemperie y conservar alejados a los
animales salvajes, el ser humano además tuvo que buscar
refugio en las cuevas.
Luego apareció la familia y la organización social otorgó
sus primeros pasos. Con el aumento del conjunto humano y
sus maneras de vida social, nacían novedosas necesidades
de satisfacción humana. De esta forma puesto que los 3
pilares básicos eran la ingesta de alimentos, la vestimenta y
la casa, ambas cosas que se podría comerciar con ellas,
comenzó la existencia real y oficial del comercio.

Apareció el trueque de bienes o intercambio, que era la


forma en que las viejas culturas comenzaron a negociar, es
decir, intercambiar mercancías por otros productos de igual
o menor costo. Los pueblos ampliaron sus mercados y
perfeccionaron sus sistemas de transporte terrestre y
marítimo para llegar cada vez más lejos con sus mercancías
y traer consigo nuevos productos desconocidos en la zona
de procedencia.

Pero este sistema presentaba un problema, debido a que


llegaba un punto en el cual un bien no se podía emplearse
como sistema de pago para recibir otros productos, ya que a
lo mejor no se quería ese producto, o por ejemplo, una
persona a la que le quieres comprar ropa, a lo mejor no le
interesa a cambio trigo, por ello, se empieza a usar metales
u objetos importantes como sistema de cambio. Es así como
nace la moneda.

Al final se perfeccionó el sistema monetario como medida


de cambio, luego al transformarse en acumulador de
riqueza, dando finalmente origen a la clase pobre y a la
clase rica.
Actualmente el comercio es una actividad de la economía
de los pueblos, referida a relacionar a los sectores de
fabricación y consumo, tanto nacional como universal. El
fin del negocio está en saciar las necesidades del
consumidor y en conseguir las utilidades económicas para
el comerciante.

Al convertirse el comercio tan importante, es tan importante


que se ha extendido ha todo el mundo, dando lugar al
comercio mundial
El comercio mundial se estima una sección bastante
fundamental del incremento económico universal. Su
origen nace por la imposibilidad de generar todo lo cual una
economía requiere para realizarse. No todos las naciones
poseen todos los bienes, y aún cuando los tengan, no todos
poseen todos los bienes de la mejor calidad. Su desarrollo
involucra varios beneficios para la economía y su aumento.

Pero esto no es demasiado equitativo ya que los países del


norte son bastante más ricos que los países del sur. Esto
puede ser por: presencia de mayores y mejores flujos
comerciales, tanto marítimos como aéreos o terrestres,
mejor conocimiento del comercio mundial y cómo
explotarlo, conocimiento para exportar los productos al
exterior, mejores condiciones climáticas para la fabricación
del producto, o por una moneda o sistema de pago igual en
una región o un conjunto de regiones, es el caso del euro en
la Unión Europea, que permite el pago con una misma
moneda y billete en la mayoría de los países pertenecientes
a la UE. Estas técnicas son más conocidas por los países del
norte, por lo que los países del sur, no tienen el desarrollo
económico que poseen los países del norte.

También podría gustarte