Está en la página 1de 17

OFICIO N° 2/2022

MAT: Enmienda al oficio N° 504,


del 11.02.2022

Santiago, 13 de febrero de 2022.

A : MARÍA ELISA QUINTEROS CÁCERES


PRESIDENTA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

DE : LAS Y LOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES FIRMANTES

Junto con saludar, las y los convencionales constituyentes que suscriben,


en virtud del artículo 24 número 7 del Reglamento General y demás normas pertinentes, solicitan
tenga a bien recibir mediante el presente Oficio, la solicitud de enmienda que requerimos,
respecto a la interpretación del Reglamento General expresadas por la Mesa Directiva en el
Oficio N° 504 de fecha 11 de febrero de 2022, en el siguiente sentido:

1. El Oficio objeto de observación contempla en su punto 10 letra d), una norma de interpretación
que, contra el Reglamento General de la Convención, aplica un quórum supra mayoritario
para entender aprobado, en general, el Informe evacuado por las Comisiones respectivas
para su discusión y votación en el Pleno.

2. El señalado oficio, en relación al quórum, indica “Quórum: Se entenderá aprobada en general


una propuesta si obtuviera el voto favorable de los dos tercios de los convencionales en ejercicio
(artículo 96) (103 Convencionales).” La propuesta formulada por el grupo de trabajo y aprobada
por la Mesa Directiva, no guarda relación con la interpretación literal, sistémica y lógica del
Reglamento, además de contrariar la historia fidedigna del proceso que llevó a la adopción del
mismo.

3. Los artículos 94 y 95 del Reglamento regulan la aprobación en general de los Informes, sin
indicar un quórum de aprobación específico, por lo que rige la regla del artículo 19, que establece
que “Los acuerdos en el Pleno, Comisiones y Subcomisiones se adoptarán por mayoría, sin
perjuicio de las reglas especiales.”. Norma que se complementa con el artículo 18, indicando que
“...la determinación de todos los quorums de votación de la Convención Constitucional deberá
efectuarse sobre las y los Convencionales Constituyentes presentes.”

4. Sólo tres normas del Reglamento General consideran un quórum supra mayoritario y lo
hacen en forma expresa: el artículo 96, que regula la aprobación en particular; el artículo 97,
que repite la regla de los 2/3 para aquellas iniciativas rechazadas que volvieron a la Comisión

1
para nuevas indicaciones y son presentadas en un segundo informe; y finalmente, el artículo 103,
que regula la reforma al Reglamento. A partir de la lectura de dichos artículos, es posible sostener
que se trata de normas especialisimas, contrarias al principio de la mayoría, que deben ser
interpretadas restrictivamente y no conforme al criterio interpretativo ofrecido por la Mesa
Directiva en el oficio del asunto.

5. Este artículo 103, es el que ofrece el principio de interpretación evidente, contra el que se erige
el Oficio observado en este escrito, pues hace referencia a aquellas normas del Reglamento que
requieren un quórum de reforma de 2/3. Esas normas son, además del propio artículo 103, el
artículo 96 y 97, respectivamente.

6. Si el artículo 94, que regula la aprobación en general de los Informes en cuestión, hubiera
requerido un quórum de dos tercios, estaría comprendido en aquellas materias para cuya reforma
se exige también un quórum supra mayoritario; sin embargo, esto no ocurre, lo que reafirma que
la interpretación de la mesa es errada.

7. Así las cosas, si ni en el artículo 94 ni en el artículo 103 se hace referencia a que se trata de
materias reglamentarias que requieren el quórum de dos tercios, es porque rige a su respecto la
regla democrática general de un quórum de mayorías, ampliamente sostenido en el actuar del
órgano constituyente. Sostener lo contrario desvirtúa la lógica que atraviesa el Reglamento y
define un interpretación extensiva de un tema complejo que suscitó debates sociales y
constituyentes mayoritarios.

8. A mayor abundamiento, una interpretación diversa contraviene un análisis sistémico del


Reglamento, toda vez que obvía la deliberada distinción realizada entre los artículos 94, y los
artículos 95, 96 y 97. En efecto, el artículo 95 establece claramente la división entre el debate en
general -contemplado en el artículo 94- y el procedimiento contemplado para la votación en
particular, para la cual se contempla, en el artículo 96, específicamente, la votación por el quórum
de dos tercios. Asumir la interpretación realizada en el Oficio N° 504, no permite explicar la
diferencia contemplada entre estos artículos, bastando señalar que en cualquier evento de
votación de normas en el Pleno se contemplaría el quórum mencionado. Atendido que el
Reglamento efectivamente introduce la diferencia aquí desarrollada, la única interpretación que
permite darle coherencia sistémica al texto reglamentario aprobado es la diferenciación de
quórums en la votación en general, para la cual aplica la regla general de mayoría simple, y en
la votación en particular, para la cual se requiere alcanzar el quórum supra mayoritario de dos
tercios. De lo contrario, lo que propone la mesa implica que una misma norma debe
alcanzar el quórum supra mayoritario de los dos tercios en dos oportunidades, lo que no
sólo vuelve más difícil su aprobación, sino que extiende la regla excepcional a un caso no
contemplado.

9. La lógica del Reglamento, contenida en la linealidad del proceso de formación de normas,


supone la aplicación de quórums crecientes y no decrecientes: en las comisiones, las materias
se aprueban por mayorías y la exigencia crece para su aprobación definitiva. La interpretación
propuesta por las y los firmantes, refuerza esta lógica y se ve ratificada por uno de los mismos

2
artículos cuya reforma exige dos tercios. Al tratar de la votación en particular, el artículo 97
discurre sobre la situación de una norma que, aprobada por una mayoría, no alcanza el quórum
de dos tercios. En esa hipótesis, la norma rechazada es reenviada a la Comisión, tal como ocurre
con el Informe rechazado en general, lo que permite desprender que la lógica que existe detrás
es la misma: de mayorías. En cambio, la interpretación propuesta por la mesa y el grupo de
trabajo, invierte el orden lógico de exigencias: sostiene que para habilitar la discusión de un
artículo en el pleno, se requieren dos tercios, y revive la exigencia menor - mayorías- para que
vuelva a ser discutido en la Comisión respectiva. En este sentido, la referencia a la exigencia de
“mayoría” del artículo 97, se explica porque el proceso requiere que persista el interés y consenso
mínimo de normar materias, expresado al aprobar el Informe en general por ese mismo quórum:
mayoría.

10. La interpretación que sostenemos se refleja en la historia fidedigna del Reglamento1, la cual
da cuenta de que el quórum de aprobación supra mayoritario fue reservado exclusivamente para
el momento en que las propuestas de normas pasan a integrar el texto constitucional sometido
a plebiscito; sentido que atraviesa todo el texto del Reglamento General que nos rige. En efecto,
en el debate realizado en la Subcomisión Reglamento a cargo de esta tarea, de Iniciativa,
Tramitación y Votación de Normas Constitucionales, se abordó explícitamente esta
situación, acordando que el quórum supra mayoritario de dos tercios quedaría reservado
para el momento de definición de la norma que iba a formar parte del Proyecto de Nueva
Constitución, esto es, en la votación en particular. De hecho, la indicación Nº71, presentada
por el Convencional Cozzi en dicha Subcomisión, que buscaba agregar un inciso al actual artículo
94, la cual versaba “Para la aprobación de cada primer informe en el Pleno, se requerirá el voto
favorable de al menos las dos terceras partes de las y los Convencionales en ejercicio. Aprobado
el informe, se entenderá aprobado el articulado por él propuesto”2, fue sopesada y debatida
ampliamente, siendo luego retirada por el convencional proponente. Mismo caso ocurrió en
cuanto a la indicación Nº 70, presentada por la Convencional Cubillos en dicha Subcomisión, que
buscaba sustituir el actual artículo 94 por un nuevo artículo que establecía un quórum supra
mayoritario, la cual también fue retirada por su autora.3

11. La posición acordada en la Subcomisión luego fue refrendada en la votación plenaria


de la Comisión y posteriormente en el Pleno de la Convención Constitucional al ratificar
el criterio y rechazar las indicaciones que apuntaban en otra dirección. Sólo así se explica
que el quórum de los dos tercios quedara reservado en el art. 96 para el momento de “finalizado
el debate” y pasara a formar parte del texto constitucional, esto es, la fase terminal del proceso
de deliberación, no existiendo referencia a tal quórum en la norma de aprobación en general del
informe del art. 94.

1
Convención Constitucional. Comisión de Reglamento. Subcomisión de Reglamento: Iniciativa y Norma.
Miércoles 18 de agosto 2021, minuto 38:28 en adelante,
[https://www.youtube.com/watch?v=HOXKa2SsC_Q] página web visitada el día 12-02-22. Anexo 1.

2
Acta Subcomisión de Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas Constitucionales, Novena sesión,
miércoles 18 de agosto de 2021. Anexo 2.
3
Acta Subcomisión de Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas Constitucionales, Novena sesión,
miércoles 18 de agosto de 2021. Anexo 2.

3
12. No se cuestiona que la Mesa Directiva tiene facultad de interpretar puntos obscuros o
contradictorios del Reglamento en virtud del artículo 39 letra “u) Interpretar, por mayoría de sus
miembros, en caso de contradicción u obscuridad, los reglamentos de la Convención
Constitucional;”. Sin embargo, atendidas todas las razones expuestas, parece claro que el
sentido literal, los principios y la historia fidedigna del Reglamento, permiten sostener una
interpretación sistémica que se aleja de la regla propuesta en el punto 10, letra d) del oficio del
asunto, no siendo aplicable al caso dicha facultad, pues no existe la “obscuridad” ni
“contradicción” que habilitan una interpretación como la propuesta.

13. Por el contrario, estimamos que más pertinente resulta la aplicación de las letras b) y f) del
artículo 39, las que consagran como atribuciones de la Mesa Directiva, respectivamente,
“Garantizar que, durante el funcionamiento de la Convención Constitucional, se respeten los
principios rectores establecidos en el presente Reglamento” y “Ejecutar y poner en práctica las
decisiones generales del Pleno y cualquier otra decisiòn de los órganos de la Convención que
requiera implementación para ser eficaz”.

14. Consideramos que la interpretación dispuesta por la Mesa es, además, contraria a dos
principios rectores del Reglamento, los de “Publicidad y Transparencia” y el de “Eficacia”. En
efecto, el Reglamento, en su artículo 3 letra r), consagra: “Publicidad y Transparencia. El
funcionamiento de la Convención Constitucional estará sustentado sobre procesos diseñados
e implementados para permitir la máxima transparencia de las dinámicas deliberativas,
decisionales, de participación y administrativas del proceso constituyente” . De acogerse la
interpretación que realiza la Mesa, se permitiría que quienes pretenden bloquear la deliberación
de una norma, se concerten para bloquear todo el articulado con un tercio de los votos en el
trámite de aprobación en general, sin transparentar a qué normas específicas se oponen. De
esta manera, la ciudadanía nunca podría saber a qué normas concretas se están oponiendo ni
qué propuestas vía indicaciones tienen en forma alternativa al texto propuesto por la Comisión.
Esto extiende un manto de opacidad al proceso de deliberación democrática, y deja fuera de toda
constancia aquellas posiciones sobre los temas que fueron rechazados en general. Una situación
como la descrita, forzaría a que los acuerdos eventuales se alcancen fuera de la deliberación
pública, lo cual afecta la transparencia del proceso constituyente y su principio fundamental: la
legitimidad ante la mirada ciudadana. Entonces, acá hay que poner mucha atención, pues por
querer avanzar más rápido arriesgamos dañar todo el proceso en su aspecto más fundamental.

15. Por su parte, el principio de eficacia es recogido en el Reglamento en el artículo 3 letra n),
en los siguientes términos: “Eficacia. Promoción de procedimientos y metodologías de
trabajo públicos, sencillos y expeditos que aseguren el avance progresivo, efectivo y
flexible del proceso constituyente, para proponer un texto de Constitución dentro de los plazos
establecidos.” Sostenemos que la interpretación propuesta por la Mesa afecta el principio de
eficacia, pues torna la votación un proceso carente de la flexibilidad que mandata el Reglamento.
En efecto, entender que el articulado del Informe se aprueba en general por mayoría, permite la
aprobación en particular de aquellas normas menos controvertidas y sólo devolver a la Comisión,
aquellas que no alcancen el quórum de dos tercios, lo que circunscribe el debate y otorga certeza
jurídica a la Convención y la ciudadanía, respecto a las normas que si han sido aprobadas por

4
una mayoría y permiten enmarcar el debate de regreso en la Comisión. Al contrario, al rechazar
el Informe en general por un tercio, al volver a la Comisión, ni la ciudadanía ni la propia Comisión
sabrán qué puntos son los objetados, por lo que volverá a debatir todo de nuevo, sin ningún
avance. En cambio, entender que la votación en general del Informe sigue la regla general, y que
solo la votación en particular requiere los dos tercios, podrá mostrar en forma transparente y
clara exactamente los puntos donde hay más disenso, y con ello orientar el trabajo de la Comisión
y la deliberación democrática. Nada de esto es posible si se rechaza en general el informe, donde
vuelven las normas a la Comisión en foja cero.

16. En definitiva, en virtud de los argumentos expuestos y las normas citadas así como las que
fueren pertinentes, estos Constituyentes solicitan que el Oficio N° 504 del 11/02/2022, sea
corregido en su punto 10, letra d) y demás normas que imponga la coherencia interna del Oficio
individualizado, con el fin de reformarlo sustituyendo la frase: “voto favorable de los dos
tercios de los convencionales en ejercicio”, por la frase “voto favorable de la mayoría”.

17. Cabe hacer presente que entendemos que el principio de Impugnabilidad de los actos de
órganos del Estado ante el propio órgano, que establece el art. 15 de la Ley 19880 de
Procedimientos Administrativos, debe entenderse aplicable también a los órganos de la
Convención atendida la falta de norma expresa en el Reglamento y en la Ley 21.200, y por la
aplicación supletoria de esta ley que señala el art. 1° de la misma, que la hace aplicable a todo
procedimiento que no tenga una regla especial. En ese marco, así como en ejercicio del
derecho consagrado en el artículo 24 número 7 del Reglamento General, solicitamos
revisar la interpretación realizada en el Oficio N° 504 en el sentido desarrollado en este
texto y acceder a la enmienda expresada en el punto precedente.

Sin otro particular, se despiden atentamente,

Alondra Carrillo Vidal

5
Bárbara Sepúlveda

Daniel Bravo Silva

Natividad Llanquileo

Mauricio Daza

6
Hugo Gutiérrez

Bessy Gallardo

Tania Madriaga

Janis Meneses Palma

7
César Uribe Araya

Isabel Godoy

Bastián Labbé Salazar

Cristóbal Andrade

8
Carolina Videla

María Rivera

Elisa Giustinianovich Campos

Fernando Salinas

9
Marcos Barraza

Ivanna Olivares

Alejandra Flores Carlos

10
Dayyana González Araya

Lissette Vergara

Alvin Saldaña Muñoz

Ingrid Villena Narbona

11
Nicolás Núñez

Victorino Antilef

Carolina Vilches Osorio

Natalia Henríquez Carreño

Erick Chinga

12
Hernán Velásquez

Gloria Alvarado Jorquera

Loreto Vallejos

Manuela Royo Letelier

13
Francisca Arauna Urrutia

Valentina Miranda

Alexis Caiguan

Vanessa Hoppe Espoz

14
Francisco Caamaño

Manuel Woldarsky

Cristina Dorador

Adriana Ampuero

Elsa Labraña

15
Margarita Vargas López

16
Giovanna Grandon

17

También podría gustarte