Está en la página 1de 4

Repú blica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educació n

Instituto Universitario De Tecnología Industrial “Rodolfo Loero


Arismendi”

Carrera: Informá tica

Á rea: Neurolingü ística

Cerebro triuno y
dominancia

Profesora: Bachiller:

Juliana Salazar Jos é Jesú s Medina

Diciembre/2021
La programación neurolingüística o PNL, es un conjunto de técnicas usadas para
modelar los pensamientos en función de las metas personales. Es así, como a través de
este método, se pretende estimular las conexiones neuronales y la mente consciente e
inconsciente, para sacarle su máxima potencial. Mediante la inclusión de representaciones
sensoriales, adaptadas a través del sistema de lenguaje y la comunicación, buscando
cambiar los patrones de conducta. El cerebro, va conectado directamente a lo que tu boca
dice y tu mente piensa. De esta manera la programación neurolingüística, se convierte en
una herramienta de comunicación con el poder de cambiar los pensamientos, ayudando al
ser humano a generar cambios personales contundentes, creando una mejor calidad de
vida.
La relación que comparte la PNL y el funcionamiento del cerebro es que el cerebro
controla lo que piensas y sientes, cómo aprendes y recuerdas y la forma en que te mueves
y la programación neurolingüística se encarga de cambiar los pensamientos y hábitos de
una persona para que sean exitosos por medio de técnicas de percepción,
comportamiento y comunicación.

El cerebro reptiliano: Cuando hablamos de cerebro reptiliano, nos referimos a la zona más


baja del pro-encéfalo, donde están los llamados ganglios basales, y también zonas del
tronco del encéfalo y el cerebelo, responsables del mantenimiento de las funciones
necesarias para la supervivencia inmediata. Estas zonas estaban relacionadas con los
comportamientos estereotipados y predecibles que definen a los animales vertebrados
poco evolucionados, como los reptiles. Esta estructura se limitaría a hacer que aparezcan
conductas simples e impulsivas, parecidas a rituales que siempre se repiten del mismo
modo, dependiendo de los estados fisiológicos del organismo: miedo, hambre, enfado,
etc. Puede entenderse como una parte del sistema nervioso que se limita a ejecutar
códigos programados genéticamente cuando se dan las condiciones adecuadas.

El cerebro límbico: El sistema límbico, apareció con los mamíferos más primitivos y sobre
la base del complejo reptiliano, fue presentado como una estructura responsable de la
aparición de las emociones asociadas a cada una de las experiencias que se viven. Su
utilidad tiene que ver con el aprendizaje. Si una conducta produce emociones agradables,
tenderemos a repetirla o a intentar cambiar nuestro entorno para que se produzca de
nuevo, mientras que si produce dolor, recordaremos esa experiencia y evitaremos tener
que experimentarla otra vez. Así pues, este componente tendría un papel fundamental en
procesos como el condicionamiento clásico o el condicionamiento operante.

El cerebro neo córtex: El neo córtex es el hito evolutivo más reciente del desarrollo de
nuestro cerebro. En esta estructura tan compleja reside la capacidad para aprender todos
los matices de la realidad y de trazar los planes y las estrategias más complicadas y
originales. Si el complejo reptiliano se basaba en la repetición de procesos totalmente por
la propia biología, la neo-corteza era permeable a todo tipo de sutilezas provenientes del
entorno y del análisis de nuestros propios actos. Para Paul Maclean la neo-corteza podía
considerarse la sede de la racionalidad en nuestro sistema nervioso, ya que nos permite la
aparición del pensamiento sistemático y lógico, que existe independientemente de las
emociones y de las conductas programadas por nuestra genética.
Relación con la conducta.
2° Realizar un ejemplo propio acerca de cómo usas cada uno de los tipos de
cerebro. (Conductas que ejecutas y que puedes relacionar con el tema):
1. Cerebro reptiliano: este tipo de cerebro se activa por lo menos cuando escucho un
ruido fuerte que causa un impacto de miedo, al igual que cuando me molesto por
ciertas razones que son como cuando me estreso por una actividad que no realizo
bien en esos momentos estaría actuando el cerebro reptiliano.
2. Cerebro Límbico: este lo uso cuando ya en vez de reaccionar, actuo ante la
situación, por ejemplo, cuando me molesto mi manera de actuar es golpear algún
objeto, aislarme de la situación, pagar la rabia con alguna persona o simplemente
lanzar cosas contra el suelo.
3. Cerebro neocórtex: esta última parte entra en acción cuando ya analizo y pienso la
forma en la que actué ante la rabia, me ayuda a ver que hice mal y como buscar
una solución ante tal situación, y en caso de cuando me asusto este me ayuda a
entrar en razón y en vez de estar asustado, me ver qué fue lo me asusto y si de
verdad es algo a lo cual temerle.

También podría gustarte