Está en la página 1de 53

Revisión

Fase 5: Apropiación Unidad 3

Grupo 154014_14

Presentado por:

Yulexi Tatiana Bacca Jerez - 1091683011

Kelly Johana Chiquillo Oróstegui - 1101694665

Ginna Paola Gómez Santana - 1100969027

Juan Camilo Ruedas Vega – 1091652430

Arley Sierra Díaz – 1115741556

Presentado a:

Alexander Murillo Canizalez

Tutor Académico

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Radiología Intervencionista

28 de noviembre, 2021
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de este trabajo lo que se quiere alcanzar es conocer los conceptos de intervencionismo terapéutico realizados en
sistema vascular (arterial y venoso), y no vascular en todas las regiones del cuerpo (cabeza, cuello, tórax (corazón), mama, abdomen y
músculo-esquelético), identificando los pasos a seguir para la realización de los procedimientos de intervencionismo terapéutico en las
en las diferentes regiones del cuerpo. Dentro de los procedimientos vasculares tenemos los métodos de diagnóstico como las
arteriografías o las venografías y dentro de los procedimientos terapéuticos vasculares están las angioplastias, colocación de stents,
endoprótesis aórticas, trombolisis, émbolo terapias, colocación de catéteres venosos centrales, colocación de catéteres permanentes de
hemodiálisis, embolización de miomas uterinos, embolización de venas gonadales, quimioembolización de tumores, derivación
porto-sistémica transyugular (TIPS) entre otros. Y en el intervencionismo corporal no vascular tenemos estudios diagnósticos como
las biopsias percutáneas de todo órgano o lesión visible por imágenes, colocación de stents en conductos lacrimales, en tráquea, el
esófago, duodeno, yeyuno o colon, colangiografÍa percutánea, drenajes biliares, colocación de stents biliares, nefrostomías, esclerosis
de quistes, ablación percutánea de tumores y otros procedimientos adicionales. Con los procedimientos intervencionistas de
diagnóstico en el campo vascular podemos demostrar claramente patologías como estenosis u obstrucciones vasculares arteriales o
venosas, rupturas de vasos, sangrados anormales, malformaciones vasculares como aneurismas o fístulas arteriovenosas y con base en
estos hallazgos definimos si el paciente necesita un procedimiento intervencionista por vía endovascular como una angioplastia,
colocación de stent vascular, una embolización de un lecho sangrante o el manejo de un aneurisma arterial o la embolización de un
tumor hipervascularizado o de una malformación arteriovenosa.
Objetivo General.

Conocer los conceptos de intervencionismo terapéutico realizados en sistema vascular (arterial y venoso), y no vascular en todas las
regiones del cuerpo (cabeza, cuello, tórax (corazón), mama, abdomen y músculo-esquelético).

Objetivos específicos.

● Identificar y definir con nuestras propias palabras cada uno de los protocolos de procedimientos terapéuticos vasculares y
procedimientos terapéuticos no vasculares propuestos en la guía.

● Efectuar y explicar de manera concisa cada uno de los protocolos, después de investigar en diferentes fuentes.

● Diseñar tablas con los diferentes protocolos propuestos en el anexo a la guía donde de manera organizada demos respuesta a cada
uno de los ítems propuestos por el tutor.
Desarrollo de la actividad.

Procedimientos Terapéuticos Vasculares:

Nombre del procedimiento Angioplastia Arterial (Arterias cerebrales).


Imagen

Angioplastia y colocación de stent en la arteria carótida. (2021). medlineplus.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002953.htm

Definición
Es una manera para abrir vasos sanguíneos estrechos o bloqueados que suministran sangre
a las piernas. Los depósitos de grasa se pueden acumular dentro de las arterias y bloquear
el flujo de sangre.

Equipos médicos
Angiógrafos, Desfibrilador, monitores de signos vitales, bala de oxígeno. Arco en C, Carro
de paro, Fluoroscopio.

Preparación del paciente


Consentimiento informado, medicamentos que consuma, si es alérgico o no, informar si
está embarazada 0 retirar joyas y ecocardiograma y electrocardiograma.
Exámenes paraclínicos solicitados
TP, TPT, INR hasta de 1.3, Cuadro hemático, Creatinina max de 1.3 mg/dl.

Abordaje quirúrgico en el paciente


Guiar cuidadosamente el catéter hasta el corazón y las arterias. Se procede a inyectar el
medio contraste para resaltar el flujo sanguíneo a través de las arterias. Permite valorar al
médico a ver cualquier bloqueo en los vasos sanguíneos que irrigan al corazón. Se pasa un
alambre guía hasta y a través del bloqueo. Asimismo, se pasa un catéter con un globo
sobre el alambre guía hasta donde está el bloqueo. El globo que está en el extremo se infla.
Esto abre el vaso bloqueado y restablece el flujo sanguíneo apropiado al corazón.

Materiales e insumos utilizados en el


procedimiento Catéteres de drenaje de diferentes calibres, sistemas de guías y montaje adecuado. Agujas
finas. Fármacos para complicaciones. Material de protección radiológica. En caso de que
se utilice la TC como técnica de guiado.

Personal asistencial que interviene


Médicos intervencionistas expertos en procedimientos percutáneos, médico radiólogo,
enfermera, tecnólogo en rayos x, instrumentadora (RadiologyInfo.org, 2019).

Resultados esperados
Quitar la obstrucción a nivel interno de la arteria.

Posibles complicaciones Hemorragias internas, obstrucción en la parte interna de la arteria, infección taquicardia,
paros cardiacos.
Nombre del procedimiento Angioplastia Arterial (Arterias Coronarias).
Imagen

¿En qué consiste la angioplastia coronaria y stents? (2021). Redacción Médica.

https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/angioplastia-coronaria-y-stents

Definición La angioplastia venosa es un procedimiento mínimamente invasivo guiado por imágenes


en tiempo real. Esta intervención consiste en colocar un stunt metálico en forma de malla
dentro de la vena con ayuda de un catéter con forma de globo alargado que va a permitir
ensanchar la parte interna de la vena que se encuentra casi cerrada.
Equipos médicos Arco C, Angiógrafos, desfibriladores y monitores de signos vitales. Monitores para ver el
ritmo cardíaco, protección radiología y equipo anestesia.
Preparación del paciente Consentimiento informado, medicamentos que consume, si es alérgico o no. informar si
está embarazada o, retirar joyas y accesorios, ecocardiograma y electrocardiograma.
Exámenes paraclínicos solicitados TP, TPT, INR hasta de 1.3, Cuadro hemático, Creatinina max de 1.3 mg/dl.
Abordaje quirúrgico en el paciente Incisión muy pequeña en el punto de inserción. se insertará una aguja con un alambre guía
delgado en la vena a través de la piel. Colocación de catéter.
Materiales e insumos utilizados en el Introductores (arteriales y venosos), cable marcapasos temporal, Introductor de Guía 0.014
procedimiento mms, Conector en Y, Stunt, Balon, Anestesia El Catéter- Guía, La Guía, Insulador, Medios
de contraste, Guantes.
Personal asistencial que interviene Médico angiólogo, cirujano vascular, anestesiólogo, instrumentista, enfermera, tecnólogo
en imágenes diagnósticas.
Resultados esperados Hacer que retome la circulación de la sangre circule a través del stunt sin complicaciones.
Posibles complicaciones Infección, hemorragia, hematomas, coágulos de sangre.

Nombre del procedimiento Angioplastia Venosa (Filtro de vena Cava).


Imagen

Filtro en Vena Cava. (2021). Carrillo Cardiólogo Behmaras.

http://www.cardiologos.mx/Sitio_WEB_anterior/Filtro_en_Vena_Cava.html

Definición La finalidad de los filtros de vena cava inferior (FVC) es prevenir nuevos trombos a la
circulación pulmonar. Estos dispositivos se implantan en vena cava inferior (VCI)
infrarrenal y son permanentes o transitorios, son para prevenir tromboembolismo
pulmonar. Ante el riesgo de tromboembolismo pulmonar por trombosis venosa profunda.
Equipos médicos Ultrasonografía con Fluoroscopia, equipo de monitorización Arco en C.
Preparación del paciente El paciente debe presentar la autorización vigente del procedimiento, lista de
medicamentos que esté tomando, informar si sufre de alguna alergia, Consentimiento
informado, medicamentos que consuma, si es alérgico o no, informar si está embarazada o
retirar joyas y accesorios, electrocardiograma, Rx tórax, mantenerse en ayunas de 6 a 8
horas antes del procedimiento.
Exámenes paraclínicos solicitados TP, TPT, INR hasta de 1.3, Cuadro hemático, Creatinina max de 1.3 mg/dl.
Abordaje quirúrgico en el paciente Decúbito supino, guía por imagen se inserta un catéter dentro de una vena grande en el
cuello o en la parte superior de la pierna, esta avanza hasta la vena cava inferior en el
abdomen. Se inyectará un medio de contraste IV para comprobar si se ubicó correctamente
el filtro IVC. Filtro IVC a través del catéter y dentro de la vena.
Materiales e insumos utilizados en el Fluoroscopia (para guiar y monitorear el proceso), sistema de protección, aguja de punción
procedimiento arterial, catéteres, contraste de yodo, filtro de vena cava temporal o definitivo.
Personal asistencial que interviene Médico angiólogo, cirujano vascular, anestesiólogo (si se requiere). instrumentista,
enfermera, médico intervencionista, tecnólogo en imágenes diagnósticas.
Resultados esperados El filtro es efectivo porque permite proteger los pulmones de émbolos pulmonares severos
(PE), en pacientes en donde no ha sido efectiva la terapia convencional.
Posibles complicaciones Existe una posibilidad que el filtro IVC puede alojarse en sitio incorrecto. Cambiar de
posición o lesionar un órgano cercano.
EMBOLIZACIONES DE ARTERIAS CEREBRALES

La embolización es un tratamiento para aneurismas y fístulas cerebrales que antes se consideraban inoperables. Este
procedimiento es menos invasivo y tiene un tiempo de recuperación significativamente menor que la cirugía abierta para reparar
el aneurisma.

Imagen:

Tomada de: https://www.radiologyinfo.org/es/gallery/image/448


Equipos
· mesa móvil radiotransparente
médicos
utilizados · Ecógrafo.

· electrocardiograma

· Monitores para signos vitales.

· Inyectores automáticos

· Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.

· Equipo de anestesia.

· saturación de oxígeno

· presión arterial

· consola monitores ubicados en la sala de controles.

Preparaci · Confirmar la identidad del paciente.


ón del · Informar al paciente y familiar a cerca del procedimiento que se va a realizar.
paciente · Retirar elemento metálico.
· Confirmar si el paciente es alérgico algún medicamento.
· Comprobar si el paciente está en ayunas.

· Si es mujer preguntar si está en embarazo.


Paraclínic CBC, BUN, Creatinina, TP, TTP INR
os
solicitados

Abordaje En la base del cuello, se punciona la vena yugular y se cateteriza la suprahepática, generalmente la derecha. A
quirúrgico continuación, se avanza mediante una guía rígida y se introduce un catéter para toma de presiones en
en el suprahepática y aurícula derecha. Se vuelve a colocar la guía rígida y se coloca un introductor por el que pasa la
paciente aguja metálica, hueca y curva y a través de la misma se introduce una aguja de punción con funda plástica. Se
realizan punciones hasta localizar la vena porta, orientándose mediante marcas anatómicas. Se procede a
cateterizar la porta y se realiza un portograma. Entre la vena suprahepática y la porta, se dilata el tracto
intraparenquimatoso y para mantener el tracto del shunt abierto, se implanta una endoprótesis. A ambos lados del
shunt y en su interior, se toman presiones.
Materiales
· Un introductor femoral de 6 Fr
utilizados
en el · Un Neuro angiocateter habitual de 5 Fr (Davis, Berenstein, Kerber).

procedimi · Un catéter guía de 5 o 6 Fr (Guider, Envoy)


ento
· Microcateter/guía.

· Un goteo de suero salino heparinizado (presurizado) para el introductor y el catéter guía. 3000 UI/litro.

· Válvula hemostática rotatoria para el catéter guía.

· Espuma aglutinante y PVA de 150 micrones y mayores disponibles.

· Jeringa de 1 cc para el PVA y la espuma aglutinante.

Profesiona
les
intervinie · Médico radiólogo.
ntes
· Aux. de enfermería.

· Tecnólogo en radiología intervencionista.

· Anestesiólogo.

· Enfermero jefe.
· Neurólogo.

Resultado Cualquier procedimiento que coloca un catéter en un vaso sanguíneo conlleva ciertos riesgos. Los mismos
s incluyen daño al vaso sanguíneo, hematoma o sangradura en el sitio donde se coloca la aguja, e infección. El
esperados médico tomará precauciones para mitigar estos riesgos.
en el
Siempre existe la posibilidad de que un agente embolico se aloje en sitio equivocado y prive al tejido normal de
procedimi
suministro de oxígeno.
ento

Posibles · Ictus: se debe heparinizar al paciente: la trombolisis no resulta eficaz.


complicaci · Isquemia del tabique/piel: se debe considerar la infusión de nitroglicerina.

ones Otras complicaciones

· Neuropatía craneal: tratamiento esteroideo..


EXTRACCIÓN DE CUERPO EXTRAÑO INTRAVASCULAR

Una extracción de cuerpo extraño intra-vascular es una técnica mínimamente invasiva por medio de la cual se retiran fragmentos
del interior de un vaso (venas o arterias). Estos fragmentos pueden ser desprendidos accidentalmente por procedimientos de
cateterización terapéutica o diagnóstica. .

Imagen:

Tomada de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492019000500270


Equipos
· mesa móvil radiotransparente
médicos
utilizados · Ecógrafo.

· electrocardiograma

· Monitores para signos vitales.

· Inyectores automáticos

· Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.

· Equipo de anestesia.

· saturación de oxígeno

· presión arterial

· consola monitores ubicados en la sala de controles.

Preparaci En este tipo de procedimientos debe ser en ayunas. Debe realizarse estudios de coagulación y cardiológico. Si
ón del usted toma medicación anticoagulante debe ser suspendida bajo supervisión de su hematólogo.
paciente
Paraclínic § CBC, BUN, Creatinina, TP, TTP INR
os
solicitados

Abordaje Paciente decúbito supino, buen fluoroscopio, monitorización electrocardiográfica continua, desfibrilador.
quirúrgico
Es muy rara vez son precisos quirúrgicamente, en algunas ocasiones, cuando el cuerpo extraño es demasiado
en el
grande puede ser preciso realizar una incisión quirúrgica como procedimiento asociado.
paciente

Materiales
· Un introductor para trabajar a través de el
utilizados
en el · Se debe asegurar que el dispositivo utilizado para capturar cuerpos extraños cabe holgadamente en el
introductor.
procedimi
ento · El cuerpo extraño que se desea extraer también debería caber.

· Suele resultar adecuado un introductor de 7 o de 10 Fr.

· Un lazo.

· Los más utilizados son los lazos en forma de cuello e ganso de Nitinnol.

· Existe lazos de varios diámetros entre 5-35m.


· Existen otros dispositivos para retirar cuerpos extraños: cestas, fórceps, pinzas de biopsias endometricas,
catéteres en cola de cerdo, guías deflectoras.

· Catéteres: normalmente se utiliza la kumpe, cazadores de cabezas, tipo de cobra o espinales.

Profesiona
les
intervinie · Médico radiólogo.
ntes
· Aux. de enfermería.

· Tecnólogo en radiología intervencionista.

· Anestesiólogo.

· Enfermera jefe.

Resultado
· Que no sea posible acceder a ningún extremo libre del cuerpo extraño.
s
esperados · Que el cuerpo extraño sea demasiado grande para poder extraerlo a través del introductor.

en el
procedimi
ento
Posibles
· Trauma endovascular, incluyendo tanto la perforación como la disección.
complicaci
ones · Embolicación sistémica, destacando como complicación mayor la Embolicación cerebral.

· Arritmias graves.

· Rotura/ desgarro de cuerdas tendinosa.

INSERCIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

Dispositivo que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos intravenosos, medicamentos o transfusiones
de sangre. Se introduce un tubo delgado y flexible en una vena, por lo general debajo de la clavícula. Luego se pasa el tubo hasta
la vena cava superior (vena grande en el lado superior derecho del corazón). Se introduce una aguja en un extremo del catéter
fuera del cuerpo para extraer sangre o administrar líquidos. Un catéter central de acceso venoso se puede dejar colocado durante
semanas o meses para evitar la necesidad de pinchazos múltiples. Hay varios tipos de catéteres centrales de acceso venoso.
También se llama cánula venosa central, catéter venoso central y vía venosa central..
Imagen:

Tomada de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000300015


Equipos
· mesa móvil radiotransparente
médicos
utilizados · Ecógrafo.

· electrocardiograma

· Monitores para signos vitales.

· Inyectores automáticos

· Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.

· Equipo de anestesia.

· saturación de oxígeno

· presión arterial

· consola monitores ubicados en la sala de controles.

Preparaci · Confirmar la identidad del paciente.


ón del · Informar al paciente y familiar a cerca del procedimiento que se va a realizar.
paciente · Retirar elemento metálico.
· Confirmar si el paciente es alérgico algún medicamento.
· Comprobar si el paciente está en ayunas.

Si es mujer preguntar si está en embarazo.


Paraclínic CBC, BUN, Creatinina, TP, TTP INR
os
solicitados

Abordaje Colocamos al paciente decúbito supino con el brazo extendido por el codo, se prepara el campo en el brazo desde
quirúrgico la parte alta del bíceps hasta 10 cm distal al pliegue antecubital, se coloca un compresor en la parte alta de la axil,
en el el torniquete debe estar bien apretado, esto hace que la vena se distienda sien más fácil para pinchar.
paciente

Materiales
· Equipo de micro punción con una aguja de 21 G y una de 0,045 cm.
utilizados
en el · Juego de PICC que suele contener un PICC, una guía metálica rígida para PICC y un introductor pelable.

procedimi · Sutura de nailon monofilamento de 3-0 por ejemplo el Ethilon.


ento
Profesiona
les
intervinie · Médico radiólogo.
ntes
· Aux. de enfermería.

· Tecnólogo en radiología intervencionista.

· Anestesiólogo.

· Enfermero jefe.

· Cardiólogo.

Resultado
· Se debe tener al paciente en observación por si aparecen complicaciones.
s
esperados · Se debe monitorizar la presión arterial y pulso y observar si aparecen hematomas.

en el
procedimi
ento
Posibles
· Desprendimiento inadvertido.
complicaci
ones · Hematomas e infecciones.

· Lesiones de la arteria braquial.

· Trombosis del catéter o de las venas del brazo.

INSERCION DE CATETER PARA DIALISIS

La colocación de un catéter para hemodiálisis consiste en la canalización de una vena de gran calibre e insertarle un tubo (catéter)
que nos permita extraer e introducir un volumen de sangre importante (aprox. 350cc por min.) para filtrarla y desechar las toxinas
y líquidos acumulados en la sangre a consecuencia del fallo renal.

Imagen:
Tomada de: https://revistanefrologia.com/es-implantacion-de-cateteres-para-hemodialisis-articulo-X0211699509003460

Equipos
· mesa móvil radiotransparente
médicos
utilizados · Ecógrafo.

· electrocardiograma

· Monitores para signos vitales.

· Inyectores automáticos

· Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.

· Equipo de anestesia.

· saturación de oxígeno

· presión arterial

· consola monitores ubicados en la sala de controles.


Preparaci · Identificar al paciente (pulsera, nombre, nº de H.C)
ón del
· Informar al paciente del procedimiento a realizar.
paciente
· Entrega y firma del consentimiento informado del procedimiento.

· Colocar al paciente en posición adecuada dependiendo del lugar en el que se vaya a insertar, en nuestro
servicio generalmente en vía femoral (Shaldon) posición decúbito supino, con rotación externa de la cadera y
rodilla semiflexionada.

· Lavado de la zona con esponja jabonosa, de forma circular y de dentro hacia fuera, aclarado y secado de la
zona evitar rasurar. CATEGORÍA IA

· Medidas de barrera (bata, gorro, mascarilla y guantes estériles).

Paraclínic CBC, BUN, Creatinina, TP, TTP INR


os
solicitados
Abordaje
· Antisepsia de la zona de inserción del catéter.
quirúrgico
en el · Desinfección con clorhexidina 2%, de forma circular de dentro hacia fuera, dejar secar.

paciente · Higiene de las manos, técnica aséptica y medidas de barrera: lavado higiénico de manos con solución
alcohólica, colocación de guantes estériles.

· Todo el personal asistente y colaborador debe llevar mascarilla, gorro y bata (estéril quien proceda a la
inserción, desechable el resto), al paciente se le colocará mascarilla. El campo estéril debe cubrir totalmente al
paciente.

· Seleccionar el lugar de inserción valorando el riesgo de infección frente al riesgo de complicaciones


mecánicas.

Una vez implantado pinzar todas las luces excepto la distal, para evitar la entrada de aire al torrente circulatorio, y
para comprobar la permeabilidad y la correcta colocación se recomienda aspirar sangre de cada luz.

Materiales · Paño estéril


utilizados · gasas estériles
· compresas para el secado de manos
en el · guantes estériles para el sellado
procedimi · mascarilla para paciente y enfermera
ento · suero salino, aguja para cargar
· clorhexidina acuosa al 2%
· 2 jeringas de 5cc y 2 de 20cc
· heparina Na al 5% o sellado de heparina más antibiótico si procede en catéteres permanentes
(CANNON) y heparina Na al 1% en catéteres temporales (Shaldon)
· tapones para el cierre de ramales y apósito para cubrir el catéter.

Profesiona
les
intervinie · Médico, enfermera y auxiliar de enfermería - inserción del catéter.
ntes
· Enfermera y auxiliar de enfermería - mantenimiento del catéter.

· Tecnólogo en radiología intervencionista.

· Anestesiólogo.

Resultado
· Se debe mantener al paciente en observación durante al menos 1 hora o enviarlo a la unidad de diálisis.
s
esperados · Se debe vigilar el punto de punción por si aparecen hemorragias o hematomas.

en el
procedimi
ento

Posibles
· Las infecciones son las complicaciones más frecuentes.
complicaci
ones · Hematomas de las piernas o la pelvis.

· Trombosis de la VCI, la vena iliaca y la vea femoral.


Nombre del procedimiento Shunt Porto-Cava (TIPS).
Imagen

Tomada de: Radiological Society of North America (RSNA), & American College of Radiology (ACR).
(s/f). Desvío portosistémico intrahepático transyugular. Radiologyinfo.org. Recuperado el 22 de noviembre
de 2021, de https://www.radiologyinfo.org/es/info/tips

Definición El shunt portosistémico intrahepático transyugular (TIPS) es un procedimiento no


quirúrgico que se utiliza para disminuir la presión portal. Consiste en la punción de la vena
yugular interna y la introducción de un catéter a través de la vena cava que llegue a la vena
hepática derecha.
Equipos médicos
● Ecógrafo.
● Monitores para signos vitales.
● Inyectores.
● Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.
● Equipo de anestesia.

Preparación del paciente Se explica el procedimiento al paciente, sus riesgos y sus beneficios, o a sus familiares o
acudientes. Se debe obtener el consentimiento informado del procedimiento. El paciente
debe estar en ayunas, se le deben retirar joyas u objetos metálicos.
Exámenes paraclínicos solicitados

● Hemograma: Plaquetas > 120.000


● Tasa protrombina > 65%
● Bioquímica: si creatinina > 1,2 (Fluimucil
intravenoso)
● Revisión medicación:
➔ Antidiabéticos: metformina.
➔ Anticoagulantes: sintrom.

Abordaje quirúrgico en el paciente En la base del cuello, se punciona la vena yugular y se cateteriza la suprahepática,
generalmente la derecha. A continuación se avanza mediante una guía rígida y se
introduce un catéter para toma de presiones en suprahepática y aurícula derecha. Se vuelve
a colocar la guía rígida y se coloca un introductor por el que pasa la aguja metálica, hueca
y curva y a través de la misma se introduce una aguja de punción con funda plástica. Se
realizan punciones hasta localizar la vena porta, orientándose mediante marcas
anatómicas. Se procede a cateterizar la porta y se realiza un portograma. Entre la vena
suprahepática y la porta, se dilata el tracto intraparenquimatoso y para mantener el tracto
del shunt abierto, se implantó una endoprótesis. A ambos lados del shunt y en su interior,
se toman presiones.
Materiales e insumos utilizados en el
procedimiento ● Stent.
● Medios de contraste.
● Gasas estériles.
● Catéter con punta de
balón.
● Guantes.
● Agujas, compresas.

Personal asistencial que interviene ● Medico radiólogo intervencionista


● Anestesiólogo.
● Aux. de enfermería.
● Tecnólogo en radiología intervencionista.
Resultados esperados Se espera una excelente opción terapéutica, control del sangrado agudo y recurrente y
disminuir la hipertensión portal.
Posibles complicaciones Fiebre, hematoma en la zona en la que se insertó el catéter, rigidez muscular y estenosis
retardada o estrechamiento dentro del Stent.
Recuperado de: Médicos, P. (2020, junio 2). Shunt portosistémico. Revista-portalesmedicos.com.
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/shunt-portosistemico/

Procedimientos Terapéuticos No Vasculares:

Nombre del procedimiento Nefrostomía Percutánea.


Imagen

Tomada de: jjspeedsoluciones. (2018, Agosto 12). Nefrostomía Percutánea. Com.co.


https://www.angiohealth.com.co/2018/08/12/nefrostomia-percutanea/

Definición Es la colocación de una pequeña sonda (catéter) flexible de caucho a través de la piel en el
riñón para drenar la orina. Esta sonda se inserta a través de su espalda o costado.
Equipos médicos ● Ecógrafo.
● Monitores para signos vitales.
● Inyectores.
● Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.
● Equipo de anestesia.

Preparación del paciente Se explica el procedimiento al paciente, sus riesgos y sus beneficios, o a sus familiares o
acudientes. Se debe obtener el consentimiento informado del procedimiento. También debe
tener un ayuno de 6 horas y la prueba de coagulación reciente (48 horas de antelación).
Exámenes paraclínicos solicitados ● BUN
● Creatinina.
● TP
● INR
● TTP

Abordaje quirúrgico en el paciente Se aplica anestesia general de manera que esté dormido y no sienta dolor. El médico hace
un pequeño corte (incisión) en la espalda. Se pasa una aguja a través de la piel hasta el
riñón. Luego se dilatará el conducto y se introducirá un tubo de plástico que permitirá que
se puedan pasar los instrumentos a través del conducto. Luego, a través de la aguja, se
pasan instrumentos especiales. El médico los utiliza para sacar el cálculo o pulverizarlo.
Después del procedimiento, se coloca una sonda en el riñón (sonda de nefrostomía). Otra
sonda, llamada stent (endoprótesis vascular), se pone en el uréter para drenar la orina
desde el riñón. Esto permite que el riñón sane.
Materiales e insumos utilizados en ● Catéter uretral doble J.
el procedimiento ● Aguja fina y guía.
● Introductor vascular.
Personal asistencial que interviene ● Medico radiólogo intervencionista
● Anestesiólogo.
● Aux. de enfermería.
● Tecnólogo en radiología intervencionista.
● Urólogo.
Resultados esperados El catéter permanecerá en su lugar hasta que se trate el problema que causa la acumulación
de orina. Puede durar desde un día hasta varias semanas o meses. La bolsa se pegará con
cinta adhesiva a su pierna para que pueda caminar.
Posibles complicaciones Infección y/o sangrado del riñón, pérdida de orina, obstrucción del catéter, infección de la
piel alrededor del punto de inserción del catéter.
Recuperado de: Procedimientos renales percutáneos. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007375.htm

Nombre del procedimiento Cistostomía Percutánea.


Imagen

Tomadas de: Gil-Vernet, A. (2017, abril 24). ¿Qué es más beneficioso para un paciente llevar una sonda
uretral o una sonda suprapúbica? Consultagilvernet.com.
https://consultagilvernet.com/preguntas-frecuentes/ufaqs/que-es-mas-beneficioso-para-un-paciente-llevar-un
a-sonda-uretral-o-una-sonda-suprapubica/ & Cirugía del Tracto Urinario Inferior. (s/f). Techtitute.com.
Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de
https://www.techtitute.com/sv/medicina/especializacion/especializacion-cirugia-tracto-urinario-inferior

Definición Es un procedimiento urológico que consiste en drenar la orina hacia el exterior del
organismo mediante la implantación de un catéter en la vejiga a través de la pared
abdominal.
Equipos médicos ● Monitores para signos vitales.
● Inyectores.
● Fluoroscopio que contiene una pantalla de video.
● Ecógrafo.
Preparación del paciente Se explica el procedimiento al paciente, sus riesgos y sus beneficios, o a sus familiares o
acudientes. Se debe obtener el consentimiento informado del procedimiento. El paciente
debe estar en ayunas, se le deben retirar joyas u objetos metálicos. Si es mujer, preguntar si
está en estado de embarazo.
Exámenes paraclínicos solicitados ● BUN
● Creatinina.
Abordaje quirúrgico en el paciente Se hace una incisión con un bisturí en la parte baja del abdomen, justo por encima del
pubis y por esa incisión se introduce un trocar (una aguja gorda) hasta la vejiga. Se arma el
equipo de Cistofix y se punciona justo por sobre el pubis, hasta obtener la salida de orina,
se avanza la sonda unos 5 cm más, y se retira el mandril metálico. Se conecta al recolector
de orina. Se fija el catéter a la piel con un punto de lino. Se cubre la zona con un apósito.
Materiales e insumos utilizados en ● Gasas.
el procedimiento ● Guantes.
● Jeringa de 10 ml.
● Lidocaína al 2%.
● Recolector de orina.
● Cistofix.
Personal asistencial que interviene ● Medico radiólogo intervencionista
● Anestesiólogo.
● Aux. de enfermería.
● Tecnólogo en radiología intervencionista.
Resultados esperados Se espera que el catéter puesto en la vejiga se encuentre en su lugar y con el acceso al
exterior de forma adecuada.
Posibles complicaciones Procesos infecciosos, herida de un órgano diferente a la vejiga (intestino, arteria o vena),
hematoma.
Recuperado de: (S/f). Urologosdechile.cl. Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de
https://www.urologosdechile.cl/urolchi/wp-content/uploads/2018/05/11-Cistostomia.pdf

Nombre del procedimiento Derivación de la Vía Biliar.


Imagen

Recuperado de https://nci-media.cancer.gov/pdq/media/images/668854.jpg

Definición Se tratan bloqueos, angostamientos y/o lesiones de los pasajes que se


encuentran entre el hígado, la vesícula
biliar y el intestino delgado, denominados conductos biliares, y tumores en las
vías biliares que no se pueden extirpar por completo mediante cirugía.
Equipos médicos
ecógrafo, tomógrafo computarizado o resonador nuclear magnético, endoscopio.

Preparación del paciente


Consentimiento informado, ayunas en 6 horas, historial de alergias, duchado, piel
aseptizada, monitorización de saturación de O2, protocolo diabético si procede,
protocolo de insuficiencia renal, si procede, profilaxis antibiótica según protocolo, vía
venosa periférica en miembro superior izquierdo.
Exámenes paraclínicos solicitados Los siguientes resultados de exámenes de sangre, Aumento del nivel de
bilirrubina, Aumento del nivel de fosfatasa alcalina, Aumento de las enzimas hepáticas,
Gammagrafía de la vesícula biliar con radionúclidos

Examen de lipasa en la sangre, Tiempo de protrombina (TP), Bilirrubina en orina


Abordaje quirúrgico en el paciente Anestesia local, se conecta la vesícula biliar o una parte del conducto biliar
ubicada antes de la obstrucción con una parte del conducto biliar que está después de la
obstrucción o con el intestino delgado.
Materiales e insumos utilizados en el realizados con catéteres, guías, balones y stents, controlados y guiados por radioscopia,
procedimiento ecografía, tomografía computarizada o resonancia nuclear magnética, gafas y guantes,
Esponjas de gasa, Toallas estériles, tapa boca.

Personal asistencial que interviene


Personal Médico y especialista intervencionista, técnico radiólogo, enfermero.
Resultados esperados
Finalidad diagnóstica, Descartar diferentes patologías de las vías biliares.
etc. Terapéutico, aliviar los síntomas que ocasionan la obstrucción de un
conducto biliar, permitiendo que la bilis fluya alrededor de la obstrucción hacia
la vesícula biliar o al intestino delgado, se puede eliminar cálculos con
endoscopio.
Posibles complicaciones Las posibles complicaciones abarcan infecciones, sepsis y enfermedad
hepática, como la cirrosis biliar.

Nombre del procedimiento Gastrostomía Percutánea.


Imagen

Gastrostomía Percutánea
RECUPERADO DE
https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/414/285
Definición La gastrostomía radiológica percutánea (PRG) consiste en la inserción, mediante
guía fluoroscópica, de una sonda de larga duración en la cavidad gástrica a través
de la pared abdominal anterior, para la ingesta de alimentos.
Equipos médicos
Ecógrafo, Arco en C

Preparación del paciente


Consentimiento informado, ayunas en 6 horas, historial de alergias, duchado, piel
apeptizada, monitorización de saturación de O2, Se debe rasurar la región epigástrica,
encima del ombligo si es necesario.
Se insertará un catéter venoso periférico, preferentemente en el brazo izquierdo. Los
pacientes adultos permanecerán en dieta absoluta a excepción de la medicación oral desde
las 24 h del día anterior (mínimo 8 horas). sedación con una benzodiacepina de acción
corta.
Exámenes paraclínicos solicitados
• Analítica que incluye un perfil nutricional y control de la coagulación (INR, TP y
plaquetas).

Anexo I, Consentimiento Informado al paciente, familiar o tutor legal si el paciente está


incapacitado.
Anexo II, Radiografía de tórax y electrocardiograma, administrar por la SNG un
envase de Sulfato de Bario (Barigraf A), disuelto en 200 mL de agua. Si no ha sido
posible colocar la SNG, el paciente lo tomará por

vía oral.
Abordaje quirúrgico en el paciente Se posiciona en decúbito supino, se le coloca una SNG de 5 Fr para insuflar aire y así
hinchar el estómago, con fluoroscopia se determina el punto de punción se desinfecta y
sea aplica anestesia local. Se realizan dos punciones laterales con aguja de 18g para
proceder a la gastropexia, y se comprueba la salida del aire, se realiza una punción
central y se pasa una guía de 0,038 pulgadas atreves de la punción misma y se aplican
dilatadores para ampliar el agujero, sobre la guía se introduce la sonda de gastrostomía,
se fija a la piel con dos puntos de sutura, y se retira la SNG, mediante guía de técnicas
ultrasonográficas.
Materiales e insumos utilizados en el Sustancias yodadas para elementos para la asepsia, guía metálica, de dilatadores, aguja
procedimiento 18G, guía de 0,038 pulgadas, SNG de Fr, sonda gastrostomía puntos de sutura, mediante
sistema de anclaje metálico tracción por hilo externo,

Personal asistencial que interviene


Personal Médico y especialista intervencionista, técnico radiólogo, enfermero jefe u dado
el caso auxiliar.
Resultados esperados
Finalidad diagnóstica, inserción de sonda gastrostomía o gástrica directamente al
estómago, para la nutrición parenteral del paciente.
Posibles complicaciones MAYORES: Peritonitis aguda, Hemorragia gastrointestinal, neumonía por
aspiración, infección profunda del estómago y o el tracto urinario.

MENORES: Náuseas y vómito, desplazamiento distal de la sonda, hematoma en


la pared abdominal gástrica, reflujo gastroesofágico, neumoperitoneo, pérdida
peri catéter.

Nombre del procedimiento Toracentesis Terapéutica.


Imagen

Recuperado de
http://www.oc.lm.ehu.es/Departamento/OfertaDocente/Fundamentos/Contenidos/Tecnica
sCM/Toracocentesis.PDF
Definición Consiste en la punción puntual de la pared torácica para la retirada de líquido y/o
aire del espacio pleural, mediante aguja fina hueca o catéter sobre aguja.
Equipos médicos
Ecógrafo, Arco en C

Preparación del paciente


Consentimiento informado, ayunas en 6 horas, historial de alergias, duchado, piel
aseptizada, monitorización de saturación de O2,
Se insertará un catéter venoso periférico, preferentemente en el brazo izquierdo. Los
pacientes adultos permanecerán en dieta absoluta a excepción de la medicación oral
desde las 24 h del día anterior (mínimo 8 horas). sedación con una benzodiacepina de
acción corta
Exámenes paraclínicos solicitados
• control de la coagulación (INR, TP y plaquetas).
Radiografía de tórax y electrocardiograma, para ver la localización del contenido a
drenar,
Abordaje quirúrgico en el paciente drenaje de líquido pleural se debe realizar la punción o corte, entre el quinto y séptimo
espacio intercostal, en línea escapular, línea axilar posterior o línea axilar media, mientras
se punciona se aspira suavemente para confirmar la llegada al espacio pleural, luego
retiramos la aguja, y deslizamos el catéter y lo obturamos próximamente para evitar la
aspiración de aire, Alternativamente, podemos realizar la punción con el catéter sobre la
aguja, conectado a una llave de 3 pasos y aspirando continuamente. Cuando alcancemos el
espacio pleural, cerraremos la llave, deslizamos el catéter al tiempo que retiramos la aguja,
pulsaremos el catéter y volveremos a colocar la jeringa y la llave de paso que abriremos y
cerraremos para la evacuación.

Materiales e insumos utilizados en el Gasas estériles, solución de acetona- alcohol, y povidona yodada, Aguja hueca, cánula
procedimiento plástica o catéter sobre aguja (Abbocath, Angiocath, de calibres 14-18 G, (aguja, guía
metálica flexible, dilatadores y tubo torácico), De plástico Luer-Lok de 50 ml., Luer-Lok
de 5 ml, sistema de aspiración con conexión.

Personal asistencial que interviene


Personal Médico y especialista intervencionista, técnico radiólogo, enfermero jefe u dado
el caso auxiliar.
Resultados esperados extracción de líquido o aire de la cavidad torácica para aliviar los síntomas del paciente.
Posibles complicaciones MAYORES: neumotórax, laceración de la pleura visceral y entrada del aire
alveolar. Hipotensión, edema pulmonar no cardiogénico. Hemorragia.

MENORES: tos y dolor torácico, reacción vagal, infección, dificultad para


respirar.

Nombre del procedimiento Paracentesis Terapéutica.


Imagen

Paracentesis terapéutica de abdomen. Recuperado de:


https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/59-1%20(2018-I)/231054404008/

Definición Es una técnica sencilla y segura que permite detectar la presencia de ascitis, conocer su
causa y descartar infección del líquido ascítico. Dependen del volumen del líquido ascítico
(LA) y del grosor de la pared abdominal.
Equipos médicos Tac
ecografía
Preparación del paciente Se explica el procedimiento al paciente, sus riesgos y sus beneficios, o a sus familiares o
acudientes. Se debe obtener el consentimiento informado del procedimiento. Es
mandatorio tener en cuenta vaciar la vejiga del paciente. Si este es incapaz de orinar
voluntariamente, se deberá pasar una sonda vesical con fines de evacuar la vejiga. En caso
de obstrucción intestinal, se pasa una sonda nasogástrica.
Exámenes paraclínicos solicitados TP, TPT, INR hasta 1.3
Cuadro hemático
Creatinina hasta 1.3 mg/d
Abordaje quirúrgico en el paciente secar. Colocar paños esterilizados o el campo estéril, infiltrar de 2 a 5 ml de anestesia local
subcutánea y a lo largo del trayecto de inserción de la aguja. Posteriormente, esperar 3 o 5
min para lograr el efecto anestésico local. Se debe realizar una punción única,
perpendicular a la pared abdominal, con aguja seleccionada aspirando continuamente hasta
obtener retorno del líquido ascítico. En caso de no retorno del líquido se recomienda una
nueva punción en un sitio diferente; en caso de ser negativo, se suspende el procedimiento.
Si se sospecha punción vascular, se retira el equipo de punción y se hace una compresión
sobre el sitio.
Materiales e insumos utilizados en el Limpiar la piel alrededor del reparo anatómico escogido para la punción. Aplicar la
procedimiento solución antiséptica y dejar gasas esterilizadas 4 × 4, solución anestésica con epinefrina o
sin esta, aguja calibre 25, jeringa de 10 ml, agujas calibre 18 o aguja espinal, jeringa de 50
ml para recoger el líquido ascítico, vendas y llaves de 3 vías.
Personal asistencial que interviene -Un radiólogo intervencionista,
-enfermera.
Resultados esperados extracción de altos volúmenes en pacientes con disnea por restricción, ascitis a tensión
Posibles complicaciones Las probables complicaciones graves incluyen hematoma de la pared abdominal,
hemoperitoneo, perforación intestinal que requiera cirugía de emergencia (laparotomía
exploratoria), fuga persistente de líquido ascítico y afectación hemodinámica sistémica. La
mayor parte de las complicaciones son locales, y de estas las más frecuentes son las
hemorrágicas.

Nombre del procedimiento Ablación Tumoral.


Imagen

Ablación de tumores solidos por radiofrecuencia, Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/3160770/

Definición La ablación percutánea engloba un conjunto de técnicas que destruyen el tejido patológico
mediante agujas insertadas a través de la piel. En ocasiones se emplearán agentes líquidos
(como el alcohol absoluto) y en otros agentes físicos, que pueden transferir al tumor calor
(termoablación por radiofrecuencia y microondas) o frio (crioablación).
Equipos médicos Médico responsable La ablación de tumores óseos es un acto médico invasivo que debe ser
realizado por un profesional médico con experiencia. La realización de este tipo de
procedimientos requiere que el médico responsable tenga al menos la siguiente
capacitación:
Médico especialista.
Haber realizado al menos 6 meses de formación en realización de procedimientos guiados
por imagen, formación que debe incluir la realización de al menos 35 procedimientos de
punción percutánea guiada por la técnica de imagen usada, de los cuales al menos 25
deberán haber sido como primer operador.
Preparación del paciente Es necesario disponer de una TC o RM antes del procedimiento para planificar el
procedimiento: características de la lesión, el tamaño del nido o la metástasis, el abordaje y
posición del paciente, el tipo de anestesia y el material a emplear. El anestesiólogo deberá
decidir el tipo de anestesia a emplear según cada caso, en colaboración con el radiólogo
que va a realizar la ablación.
Exámenes paraclínicos solicitados En aquellos pacientes con osteoma osteoide se debe corroborar el diagnóstico clínico
radiológico. En los pacientes con metástasis óseas, se precisa evaluar la localización y
severidad del dolor mediante el uso de escalas validadas para el dolor (VAS). La
evaluación clínica previa debe incluir también los tratamientos previos, la tolerancia a la
anestesia y en los pacientes con metástasis óseas, la expectativa y calidad de vida.
Abordaje quirúrgico en el paciente Debe existir una comunicación ágil entre los miembros del equipo durante la intervención.
Una vez que el procedimiento anestésico ha sido realizado, se colocara al paciente en
decúbito prono, supino o lateral según el abordaje elegido para la inserción de la aguja de
punción ósea. La zona de entrada se preparará con las normas de asepsia habituales para
estas intervenciones. El abordaje debe evitar atravesar las estructuras vasculo-nerviosas.
En los casos de osteoma osteoide puede ser recomendable realizar el abordaje a través de
la cortical ósea contralateral para evitar atravesar la reacción periótica. Si existen dudas
diagnósticas, se realizará una biopsia previa a la ablación tumoral. Se podrá administrar
antibiótico al paciente para prevenir la infección.
Materiales e insumos utilizados en el Agujas de punción/biopsia ósea. Estas agujas están especifica
procedimiento mente diseñadas para atravesar el hueso y deben ser compatibles con el sistema de
ablación tumoral que se va a emplear, de manera que se pueda introducir, coaxialmente, el
electrodo, antena, fibra de láser. Se tendrá en cuenta la longitud de la aguja de punción y
del electrodo, especialmente cuando se realiza radiofrecuencia, para evitar que la punta
activa del electrodo esté en contacto con la aguja, que puede provocar quemaduras en los
tejidos blandos y en la piel
Personal asistencial que interviene Los equipos utilizados para guiar los procedimientos deben ser tecnológicamente
adecuados para alcanzar con seguridad y precisión la zona de biopsia y para evitar posibles
complicaciones. Se debe contar con:
Un área apropiada para preparar al paciente y para observación después del procedimiento.
Esta área debe contar con personal y equipo apropiado para resolver cualquiera de las
posibles complicaciones agudas de la ablación ósea.
Resultados esperados Después de la intervención los pacientes serán trasladados al área de recuperación. En
general, la ablación de osteomas osteoides es un procedimiento ambulatorio y los
pacientes pueden ser dados de alta después de 4 horas en reposo. El dolor posterior a la
ablación habitualmente se controla con medicación oral. En casos excepcionales, los
pacientes podrán ser ingresados para controlar el dolor por vía intravenosa. Una vez dados
de alta los pacientes podrán caminar y realizar una vida normal, aunque la actividad física
intensa quedara restringida durante al menos 4 semanas, especialmente en los casos en los
que el tumor este localizado en un hueso de carga.
Posibles complicaciones La ablación tumoral se incluye dentro de los procedimientos con riesgo moderado de
sangrado que puede llegar a ser importante en los casos de ablaciones complejas. Previo a
la ablación, se debe disponer de INR, plaquetas y hematocrito. Es recomendable disponer
del TTPa, especialmente en los pacientes que están siendo tratados con infusión de
heparina, y de un hemograma en los pacientes oncológicos, incluyendo la serie blanca. En
los pacientes que presenten alteración de la coagulación previa al procedimiento, esta se
deberá corregir de acuerdo con el parámetro alterado, mediante transfusiones de plasma
fresco o plaquetas.

Nombre del procedimiento Vertebroplastia.


Imagen

Verteroplastia y citoplastia. Recuoerado de:


https://www.doctorponce.com/vertebroplastia-y-cifoplastia-como-tratamiento-de-la-fractura-osteoporotica/

Definición La vertebroplastia es un procedimiento ambulatorio que se realiza para tratar las fracturas
por compresión vertebral. El procedimiento inyecta cemento en el hueso.
Equipos médicos Fluoroscopio, TC,
Equipo de reanimación y soporte vital
Preparación del paciente -Si está tomando medicamentos el médico decide si es necesario su suspensión.
-Entregar lista de alergias.
-Si van a sedar, no ingerir ni beber nada por 4 o 8 horas antes del examen.
-Mujer informar si está embarazada.
-Asistir con un acompañante mayor de edad.
Exámenes paraclínicos solicitados Examen físico
- RX,TC, RM anteriores
-Hemograma
-PT, PTT, INR
-Creatinina.
- Consentimiento informado
Abordaje quirúrgico en el paciente Cuando una vértebra se quiebra o se fractura, se crean fragmentos de huesos. El dolor
ocurre cuando esos fragmentos resbalan o rozan unos con otros, o sobresalen hacia adentro
de la médula espinal.
La vertebroplastía involucra la inyección del hueso con una mezcla de cemento para
fusionar los fragmentos, fortalecer la vértebra y aliviar el dolor. Primero, se adormece la
piel con un anestésico local. Luego, utilizando la guía por imágenes, se pasa la aguja hueca
o trócar a través de la piel y dentro del cuerpo vertebral para inyectar la mezcla de cemento
dentro de la vértebra.
En la cifoplastía, luego de adormecer la piel localmente, se inserta un balón a través del
trócar, dentro de la vértebra fracturada, donde se infla para crear una cavidad. Se retira el
balón antes de inyectar el cemento dentro de la cavidad que fue creada por el balón.
Materiales e insumos utilizados en el -Gasa y compresas -Batas y guantes estériles -Tapabocas
procedimiento - Gorro quirúrgico - Agujas de punción - Llave de tres pasos
- Introductor con válvula hemostática - Drenajes - Neuroangiocatéter diagnóstico de
5Fr
- Trocares 11G y uno con trocar 13G -Cemento óseo - Jeringas
Personal asistencial que interviene -Médico
- Anestesiólogo
- Tec. en radiología
- Personal de enfermería.
Resultados esperados Aneurisma tratado
Posibles complicaciones -Infección, sangradura, aumento del dolor de espalda y síntomas neurológicos como
adormecimiento y hormigueo. La parálisis es extremadamente rara.
- Una pequeña cantidad de cemento ortopédico podría salir del cuerpo vertebral.
- Reacción alérgica
Conclusiones.

● Con la utilidad de la radiología intervencionista se obtienen menos procedimientos invasivos y exposición de pacientes a altos
riesgos, es bueno obtener el desarrollo de tratamientos e imágenes por medio de estas intervenciones conociendo el proceso de
cada una de ellas con la información obtenida en el desarrollo de este trabajo.

● Después de la metodología aplicada se concluye el instrumento puede ser utilizado por los profesionales de la salud para evaluar
el procedimiento de instalación de accesos vasculares en instituciones de salud especializadas privadas y públicas y que permitirá
detectar los puntos críticos en la praxis, además de contribuir a la detección de complicaciones a corto y largo plazo. La
validación por juicio de expertos fue un proceso enriquecedor y de gran utilidad para estas intervenciones.


Referencias Bibliográficas.

● Azpeitia, J., Puig, J. y Soler, R. (2016). Manual para Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Madris, ES: Editorial Panamericana Mecida, S.A. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788498351026?token=9e468b5c-9e85-4c35-bc95-40834f2b36e
1#{%22Pagina%22:%22879%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
● Jeffrey, R. & otros. (2016). Diagnóstico por imagen, Segunda edición. Madrid, ES: Editorial Médica Panamericana. S. A.
Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788491101024?token=15ebc9a3-7251-4977-b086-70b3dcded1
34#{%22Pagina%22:%22I-3-2%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
● López, J. (S.F.). Manual de hemodinámica y aplicaciones clínicas en cardiología. Cibao, RD: Editorial Rinconmedico.
Recuperado de
http://cardiacos.net/Documents/Biblioteca%20Medica/02%20-%20Cardiologia/Libros%20y%20Otros%20Espanol/Manual%20de
%20Hemodinamia%20Y%20Aplicaciones%20Clinicas%20En%20Cardiologia.pdf?boxtype=pdf&g=false&s=false&s2=false&r=
wide
● Correa, J. (2017). Intervencionismo [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13825

También podría gustarte