Está en la página 1de 9

INFORME N° 1

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE


MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA

1. Datos Informativos:
Asignatura: Mecánica de patio
Integrantes: Paul Vasquez
Nivel: 3° “A”
Fecha: 23/01/2022
2. Tema:
Sistema de dirección
3. Objetivos: (2 ptos)
 Analizar los tipos de dirección que puedan existir y como ha
avanzado la tecnología hasta el día de hoy.
 Desmostara los aprendizajes obtenidos en las clases anteriores del
sistema de dirección, armar y desarmar y reconociendo cada una
delas piezas de esta práctica.
4. Materiales, Equipos y Herramientas: (1pto)
4.1. Materiales:
 Sistema de dirección por cremallera
4.2. Equipos.
 El overol
 Zapatos punta de acero
 Guantes
4.3. Herramientas:
 Caja de llaves mixtas
 Una racha y las copas
 Unas llaves d épico de loro
 Un partillo de goma
5. Marco Teórico: (2ptos)

5.1. Sistema de dirección


La función principal del sistema de dirección es controlar las ruedas delanteras del
en respuesta a la entrada del conductor para proporcionar un control direccional completo
del vehículo (Sánchez, 2013, p. 4).

5..2. Para qué sirve el sistema de dirección

“El sistema de dirección permite un fácil control del vehículo, que es controlado a
través del volante operado por el conductor. Su función es proporcionar ligereza, facilidad
de dirección y buen movimiento de las ruedas y ejes” (Ramirez., 2021).

Figura 1

Partes de una dirección

Fuente: infroamcion obtenida de Ramirez., 2021.

Estudiado el tema del sistema de dirección se sabe que existen diferentes tipos de
direcciones, de los antiguos hasta la actualidad como han ido cambiando la tecnología desde
la dirección manual que era duro regresar el volantea su puesto normal, a dirección
hidráulica ya hizo suave el sistema donde la direecion regresa por si sola a puesto normal y
también se obtiene la direecion asistida.
Figura 2

Tipos de direcciones

Fuente: infroamcion obtenida de Sánchez, 2013, p. 5.

5..3. Direcciones mecánicas

A menudo se encuentra en vehículos con un peso del eje de dirección relativamente


bajo, por lo que el par de transmisión en el volante no es alto, en lo cual se tienes una
clasificación de esto que son:

 Por piño y cremallera

 Por sin fin y rodillo

 Sin fin y dedo

 Sin fin y tuerca

 Sin fin y sector dentado

5..4. Dirección asistida

Esto nos lleva a la aparición de una asistencia en el sistema de dirección para evitar
que se dificulte el control del vehículo, por lo que se aumenta significativamente la fuerza
que se ejerce sobre el volante para controlar el volante, esto se nota mucho más. En la
dirección mecánica del vehículo y cuando el vehículo se detiene durante las maniobras de
estacionamiento, se pierde uno de los requisitos de la dirección, como es la suavidad. (Abad
& Darío, 2014, p. 19)

Así mismo a la dirección asistida se clasifican en:

 Dirección asistida hidráulicamente

 Dirección hidráulica asistida en la caja de dirección

 Dirección hidráulica asistida coaxial

 Dirección hidráulica asistida variable

 Dirección asistida electromecánica

Figura 3

Dirección de tornillo y rodillo de 3 dientes

Fuente: infroamcion obtenida de Sánchez, 2013, p. 8.


Figura 4

Sistema de dirección por cremallera

Fuente: infroamcion obtenida de Sánchez, 2013, p. 10.

5..5. Síntomas de fallo en la dirección

 “Cuando realizamos una maniobra, los timones no la ejecutan con la


precisión requerida (que no se ve afectada por el estado del terreno o que
provoca movimientos bruscos en la dirección)” (Navarrete, 2021).

 Manejo incómodo o ligero del sistema, si tenemos que hacer movimientos


bruscos o forzados, puede ser señal de que el sistema está fallando.

 Si al girar el volante, las ruedas no completan el movimiento solicitado o lo


hacen en exceso.

 Si escuchamos ruidos o notamos movimientos parásitos cuando lo


accionamos

6. Procedimiento: (2ptos)

En el proceso de la práctica se realizó en los talleres del Instituto Superior


Tecnológico “Cotopaxi”, en las quetas como instrumento de instrucción para armar y
desarme junto al reconocimientos de las piezas de cada una de ellas.
Figura 5

Sistema de dirección

Fuente: elaboración propia.

En el primer punto se tiene la dirección por cremallera en lo cual se alista la caja de


herramientas para proceder con el desmontaje de esta dirección.

Figura 6

Caja de herramientas

Fuente: elaboración propia.

Para el desmontaje de esta dirección lo principal de desacopla el terminal que se


sujeta junto a la mordaza o llamado también la araña, retiramos de los lados y los 4 pernos
con unas llaves 14 se afloja para dejar libra la dirección, así mismo retira el perno que
sostiene la columna de la dirección.
Figura 7

Dirección mecánica

Fuente: elaboración propia.

Teniendo afuera la dirección se realiza a quitar los terminales de los lados que
sujetan al brozo axial de la dirección, para su sujeción se hace con la llave de pico de loro
que se sujetará el tornilla del axial.

Figura 8

Sujeción de al dirección

Fuente: elaboración propia.

Retirado el terminal y los axiales de cada lado, se quedara solo el cajetín de la


dirección en lo cual se observa como es el movimiento para que la rueda logre girar. Si
fallara esta dirección lo que daña son el piñón que sí tendría repuesto, la cremallera por
algunos desgastes o mala montaje o lubricación de la misma y el guardapolvo que negaran
la obstrucción de residuos de la calzada.
Figura 9

Desmontaje del terminal

Fuente: elaboración propia.

7. Conclusiones y Recomendaciones: (2 ptos)

Conclusiones:
Al estudiar la clasificación del sistema de dirección se menciona que existes
varios desde la antigüedad y era las direcciones mecánicas que su funcionamiento
es totalmente dura al girar, pero llega la dirección hidráulica dando una suavidad a
los giros en las curvas y hoy en día se encuentra la dirección asistida
electrónicamente donde ya no funciona con aceite hidráulico sino eléctricamente por
un motor eléctrico montado encina de la dirección.
Al recordar los tipos de dirección de las clases dadas se observa de esta
práctica que fue una dirección por cremallera donde el cajetín tiene un piñón que
hace el movimiento de giro de las ruedas junto con la cremallera.
Recomendaciones:
El funcionamiento de la direecion por cremallera es más mecánico porque al
resultar alguna falla en el cajetín que podría ser el piñón solo se lo reemplazaría y el
cambio de la cremallera si tuviera algún desgastes y los guardapolvos de protección.
En el desarmado de la dirección de cremallera se debe tener un orden de
cómo va retirado cada pieza y lugar reconocer las ubicaciones cada una de ellas.

8. Bibliografía
Abad, P., & Darío, R. (23 de Julio de 2014). Estudio e implementación de un sistema de
dirección asistida. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2037/13/UPS-CT002372.pdf
Navarrete, J. (23 de Enero de 2021). Diagnóstico del sistema de dirección. Obtenido de
https://www.actualidadmotor.com/diagnostico-del-sistema-de-direccion/
Ramirez., J. L. (23 de Enero de 2021). Sistema de dirección. Obtenido de https://como-
funciona.co/sistema-de-direccion/
Sánchez, E. V. (21 de Mayo de 2013). EL SISTEMA DE DIRECCIÓN. Obtenido de
https://umh1796.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/272/2013/02/sistema-de-
direccion-texto1.pdf

También podría gustarte