Está en la página 1de 104

Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica

Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

CURSO: INGENIERIA GRAFICA


DOCENTE: ING. MANUEL COBEÑAS CHANDUVI

2016

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 1


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Descripción de Temas Fecha Sesión N°


 Ingresar y Configuración Inicial – Trabajo en 2D Inicio
 Descripción de la Ventana del CAD Final
 Activar y Desactivar las Barras de Herramientas Páginas 4 1
 Ingreso de Ordenes en CAD (Menú, Comandos, Barras de Duración 3hrs.
herramientas)
Profesor Ing. Manuel A. Cobeñas Ch.

Este Software, le permite a los Arquitecto, Ingenieros, Dibujantes, realizar con rapidez sus
proyectos y trabajos

¿Cómo Ingresar?
Para tu conocimiento al abrir el programa de Autocad visualizaras una ventana que te puede
ayudar a definir el Área de dibujo, abrir un archivo, etc..; como te mostraremos a continuación:

1. Seleccionar el Botón “Inicio”


2. Seleccionar la Carpeta TODOS LOS PROGRAMAS
3. Seleccionar la Carpeta AUTODESK
4. Seleccionar LA CARPETA AUTOCAD 2015 – ENGLISH
5. Seleccionar el icono de AUTOCAD 2015 - ENGLISH
6. Se visualizará la siguiente Ventana (página siguiente):

Mucha Suerte!!!!!!!!!!!!!!

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 2


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

BARRA DE ACCESO RÁPIDO


BOTON DE MENU
CINTAS, CON SUS
DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA DE AUTOCAD GRUPOS
BARRA DE VISTAS
DEL DIBUJO

BOTON PARA MODIFICAR LAS


VISTAS DEL AUTOCAD

Cintas de Archivos abiertos, crear


nuevos archivos PUNTERO DE
DIBUJO
AREA DE DIBUJO

UCS (SISTEMA
UNIVERSAL BARRA DE
CARTESIANO) NAVEGACION

ESPACIOS DE VENTANA DE
TRABAJOS COMANDOS BARRA DE ESTADO

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 3


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 VISTAS DE LA PANTALLA PRINCIPAL DEL AUTOCAD 2015

El usuario puede modificar las vistas de la pantalla principal del Autocad realizando el siguiente
procedimiento:
También en la barra de
1. Hacer Clic en el menú “TOOLS” ACCESO RAPIDO
2. Hacer Clic “WORKSPACES” encontramos el botón que
3. Hacer Clic en una de las Siguientes Alternativas: nos permite cambiar la
interfaz al AUTOCAD

a. 2D DRAFTING ANNOTATION

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 4


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

CONFIGURACION BASICA PARA EMPEZAR A TRABAJAR:

1. ACTIVAR EL MENU PRINCIPAL DEL AUTOCAD


1.1. Hacer clic en la barra de herramientas de acceso rápido

1. Hacer clic en la opción SHOW


MENU BAR.

1.2. Se visualiza el menú principal del AUTOCAD que lo tienen todas las versiones.

BARRA DE MENU OCULTA YA ESTA VISIBLE

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 5


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

2. ¿CÓMO CONFIGURAR EL AREA DE TRABAJO EN AUTOCAD?.


1. Escribir DRAWING LIMITS y presionar la tecla ENTER
2. ESCRIBIR LOS NUMEROS 0,0 (ORIGEN) Y PRESIONA ENTER
3. Aparece unos valores si tu vez que no es el área definida al inicio
entonces tienes problemas, SABES ESCRIBE EL VALOR PARA EL ANCHO
SEPARADO POR COMA ESCRIBE EL VALOR PARA EL LARGO y luego
Presiona ENTER
( Por ejemplo : 10,10 Enter)
4. Escribir la letra Z y presionar LA TECLA ENTER
5. Escribir la letra A y presionar LA TECLA ENTER
6. Si todo está bien debes visualizar una malla en la pantalla y si no repite
todos los pasos.

3. Desactivar herramientas de la barra de estado solamente debe


quedar para el inicio: “GRID, DYNAMIC INPUT ” DYNAMIC/INPUT

GRID

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 6


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

4. SI DESEAS CAMBIAR EL COLOR DEL FONDO DE LA PANTALLA


7. Ubicar el Puntero del Mouse sobre el
fondo de la pantalla de Dibujo dela
Autocad
8. Presionar el ANTICLIC del Mouse.
9. Presionar clic en la alternativa
OPTIONS
10. Presionar clic sobre la Pestaña
DISPLAY
11. Presionar Clic sobre el Botón
COLORS…
12. Presionar el clic sobre el BOTON
COLORS seleccionar el color deseado
13. Presionar clic sobre el botón APPLY &
CLOSE
14. Presionar clic sobre el Botón OK

 USO DE HERRAMIENTAS BASICAS


Herramientas de Dibujo (Draw)
•Line.- Esta orden de dibujo necesita de puntos referenciales para trazar una o varias lineas, consecutivas.
Trabaja de la Siguiente manera:

1. Seleccionar la Herramienta
2. En la ventana de Comando solicita que se le ingrese las coordenadas para iniciar el dibujo de la linea:
_line Specify First point:
3. Luego sigue solicitando más coordenadas para el dibujo: Specify next pointor [undo]:
4. Así procederá hasta que ya no deseamos seguir dibujando líneas, Ud; presiona Esc, Enter
Ejemplo:

Command: _line Specify First point: 2,5 <Enter>


Specify next point or [undo]: 3,5 <Enter>
Specify next point or [undo]: @0,5 <Enter>
Specify next point or [undo]: @10,0 <Enter>
Specify next point or [undo]: <Esc> o <Enter>

La Herramienta Line tiene 2 opciones que permiten realizar lo siguiente:

Close, se escribe la letra “C” para activar esta orden y permite unir el último punto con el primero de un
conjunto de líneas dibujadas si haber presionado la tecla [ESC].

Undo, se escribe la letra “U” para activar esta orden y permite deshacer la última línea que el usuario a
dibujado.

OJO  Con la orden DYN que se encuentra activa en la barra de estado de la ventana del Autocad ya
no es necesario escribir el “@” ya que este se escribe automáticamente después de presionar ENTER.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 7


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Herramientas de Modificación (Modify)

• ERASE.- Esta orden de modificación elimina un objeto de la pantalla, para esto necesita que
seleccionemos el o los objetos a eliminar y para ello basta con hacer clic en sus bordes.

1. Seleccionar la Herramienta
2. En la ventana de Comando solicita que seleccione los objetos a borrar: SelectObjects:
3. Luego de seleccionar todos los objetos presionar la tecla Enter y listo

Command: _erase
Select Objects: Seleccionar el o Los objeto(s) por el borde
Select Objects: <Enter>

• Para borrar todo simplemente, después de seleccionar ERASE, escriba la Palabra ALL y presione ENTER

 HERRAMIENTAS DE DIBUJO
• CIRCLE.- Esta orden de dibujo tiene diversas alternativas, la más utilizada solamente necesita
Centro y Radio. Permite poder dibujar círculos de SEIS Maneras:

2P Mediante 2 puntos extremos del diámetro


3p Mediante 3 puntos de circunferencia
D Ingresa Diámetro
R Radio (predeterminado)
TTR 2 puntos tangenciales y radio
TTT Tres tangentes
Para dibujar el círculo

1. Seleccionar la Herramienta Circle


2. En la ventana de Comando solicita que se le ingrese las coordenadas para el
Centro del Circulo: _circlespecify center pointforcircleor [3p/2p/Ttr (tan tanradius)]:
3. Luegosolicita el radio: Specify radius of circle or [diameter]:
Ejemplo:

Command: _circle specify center point for circle or [3p/2p/Ttr (tan tan radius)]: 5,5 <Enter>
Specify radius of circle or [diameter]: 1.5 <Enter>

• RECTANGLE.- Esta herramienta necesita de dos puntos para dibujar, estos son esquinas opuestas.

1. Seleccionar la Herramienta
2. En la ventana de Comando solicita el primer punto del rectángulo: Specifyfirstcornerpointor
[chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: Escribir coordenada y Enter
3. Luego Se solicita el segundo punto para el rectángulo: Specifyothercornerpoint: la otra
coordenada y Enter

Command :Specify first corner point or [chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: 5,4 <Enter>


Specify other corner point: @4,6<Enter>2

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 8


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 DIBUJAR RECTANGULOS CON LAS ESQUINAS REDONDEADAS

1. Seleccionar la Herramienta RECTANGLE


2. Escribir la Letra “F” y luego presionar la tecla ENTER
3. Escribir el valor para Del RADIO A REDONDEAR LA ESQUINA y luego presionar la TECLA ENTER
4. Presionar clic en un punto En la pantalla
5. Escribir el ancho y el largo del rectángulo y luego presionar la TECLA ENTER

 INGRESO DE DATOS
Las órdenes (de dibujo, modificación, dimensión, etc) necesitan siempre de algunos datos y existen y
existen dos métodos de ingresar estos datos al programa, que son:

1. Utilizando el mouse al hacer clic en el punto deseado y este punto será una referencia válida para el
programa aunque no muy exacta. (la exactitud se logrará con herramientas auxiliares para encontrar
puntos específicos como intersecciones, punto medio, etc)
2. Utilizando el sistema de coordenadas, el cual puede utilizarse en dos estilos diferentes:

a. COORDENADAS CARTESIANAS.- Este estilo es el universal y se basa en los ejes X,Y donde la
esquina inferior izquierda de la pantalla es el origen (0,0)

Este estilo de coordenada a su vez tienen dos modalidades dependiendo de la referencia que
tomen; es decir que un punto puede ser relativo al origen (0,0) y entonces se llama Coordenada
Absoluta, o puede tomar como referencia al último punto trazado y entonces se llama Coordenada
Relativa.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 9


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Ejemplo:
 Coordenada Cartesiana Absoluta Todas las coordenadas que se ingresan
toman como referencia la coordenada 0,0. Deben desactivar el DYNAMIC INPUT, para que
no convierta las coordenadas absolutas en coordenadas relativas.

 Coordenada Cartesiana Relativa Todas las coordenadas que se ingresan


toman como referencia la última coordenada ingresada. Deben activar el DYNAMIC INPUT,
para que anteponga el símbolo del @ a la coordenada que ingresan.

- seleccionar la herramienta LINE


- Clic en cualquier parte en la pantalla
- Escribir 0,9 y presionar la tecla Enter
- Escribir 4,0 y presionar la tecla Enter
- Escribir 0,-2.5 y presionar la tecla Enter
- Escribir 3,0 y presionar la tecla Enter
- Escribir 0,-6.5 y presionar la tecla Enter
- Escribir -7,0 y presionar la tecla Enter
- Presionar la tecla ESC
-
-

b. Coordenadas POLARES.- Este estilo se basa en una Distancia y Angulo. Este tipo de coordenada
también cuenta con dos subtipos Coordenada Polar Absoluta y Coordenada Polar Relativa.

Ejemplo: (5<30), (4.5<-45D30’25”) (@35<65D15’25”)


Formato:

D  Indica Grados
’  Indica Minutos
”  Indica Segundos

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 10


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

168°35’59”

 ADMINISTRACION DE ARCHIVOS EN AUTOCAD

COMO GUARDAR UN ARCHIVO EN CAD

1. Seleccionar el Menú FILE


2. Seleccionar la opción SAVE
3. Escribir el Nombre del Archivo y presionar ENTER.

COMO CERRAR UN ARCHIVO EN CAD

1. Seleccionar el Menú FILE


2. Seleccionar la opción CLOSE

COMO ABRIR UN ARCHIVO EN CAD

1. Seleccionar el Menú FILE


2. Seleccionar la opción OPEN
3. Seleccionar el nombre del archivo a abrir y presionar ENTER.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 11


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

COMO CREAR UN NUEVO ARCHIVO EN CAD

1. Seleccionar el Menú FILE


2. Seleccionar la opción NEW
3. Seleccionar ACADISO
4. Presionar ENTER.

 METODO DE DIBUJO
USO DEL ORTHO.-

Permite mover el mouse en sentido


Horizontal y Vertical, auxiliando de
esta manera el trazo de las líneas.
Después de seleccionar la herramienta
de Dibujo, basta con indicar el sentido de la línea (Derecha, izquierda, arriba, abajo) y luego dar la distancia
y traza fácilmente.
Se trabaja de la siguiente Manera:

1. Activar el ORTHO (F8).


2. Seleccionar la Herramienta Línea (por ejemplo)
3. Mover el Mouse en la dirección que se desea Dibujar la Línea y dejar el mouse
4. Escribir la Distancia que tendrá la Línea
5. y así sucesivamente
6. si desea Ud. Puede desactivar el ORTHO. En cualquier momento

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 12


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 13


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ORDENES DE VISUALIZACIÓN

Denominados también Órdenes Transparentes, ya que pueden ser ejecutadas en el curso de otra orden.
El propósito de esta orden es el de adaptar la visibilidad del dibujo de manera que podamos trabajar de
la forma más cómoda posible, sin alterar el tamaño real de los mismos.
Comando Zoom:
Mediante este comando se puede seleccionar el área de dibujo que va a ser visualizada, de forma que
ocupe todo el tamaño de la pantalla.

PARA ACTIVARLAS SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE:


1. Hacer clic en la Cinta VIEW
2. Hacer clic en el botón de la lupa que está a la izquierda de la pantalla:

WINDOWS Amplia al máximo un área determinada por el usuario.

PREVIOUS Se volverá a la visualización anterior.

EXTENTS Visualiza todos los objetos dibujados en toda la pantalla.

ALL Muestra los límites del dibujo.

SCALE Se acerca o aleja en base a un factor.

CENTER Punto cualquiera del dibujo, se da 2 factores.

1.- Centro.
2.- Distancia o altura de donde se ve.

IN Incrementa el zoom aplicado en la ventana de vista aérea.

OUT Reduce la visión de la vista aérea.

DYNAMIC Combinación de los Zoom, se obtiene el tamaño de ventana.

OBJECT Muestra un objeto 3D seleccionado en toda la pantalla.

REALTIME Amplia o reduce la visión de forma interactiva basándose en el


movimiento del ratón.

Comando Pan Realtime:


Encuadre en tiempo real. Su misión es modificar el área a visualizar sin alterar el factor de
ampliación que poseemos en estos momentos. Consiste en mover el papel en cualquier
dirección, en tiempo real.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 14


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

MODOS DE REFERENCIA

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.- Conocer y utilizar adecuadamente los cuadros de diálogo DDOSNAP.

MODOS DE REFERENCIA A OBJETOS (OSNAP):


Durante un dibujo, es muy probable que tenga que realizar objetos que se inicien o finalicen en
puntos concretos, respecto a otro.
Así por ejemplo, deseamos realizar una línea que comience en el punto final de otra y termine
perpendicular a otra línea, deberemos emplear una ayuda al dibujo, proporcionada por
AutoCAD.

UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS OBJECT SNAP O REFERENCIA A OBJETOS


Para trabajar con estas herramientas, debemos comprobar si se encuentran en pantalla, en el caso
contrario se debe proceder a activar de la siguiente manera:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

 ENDPOINT: Toma como referencia el punto final o extremo de una línea o arco.

 MIDPOINT: Localiza el punto medio o la mitad de la entidad de una línea o arco.

 INTERSECTION: Localiza la intersección de dos o más Objetos.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 15


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 PERPENDICULAR: Localiza un punto perpendicular hacia un objeto..

 APPARENT INTERSECTION: Se aprecia la utilidad de este comando en el espacio, cuando la


intersección es completamente falsa al encontrarse las entidades en elevaciones diferentes.

 EXTENSION: Obliga al cursor al punto de referencia de un objeto. Así podrá crear un objeto a una
distancia y ángulo con la ayuda del rastreo polar.

 CENTER: Localiza el centro de un círculo, arco o una elipse.

 QUADRANT: Localiza el cuadrante de un círculo, arco o una elipse.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 16


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 TANGENT: Localiza el punto de una círculo o arco que unido al último punto introducido forma la
tangente a dicha entidad.

 NODE: Localiza una entidad de tipo punto.

 INSERTION: Se refiere al punto de inserción de un bloque, un atributo una forma o un texto.

 NEAREST: Toma como referencia un punto próximo al objeto que se designe.

 PARALLEL: Obliga al cursor a moverse en paralelo a la entidad que se designe.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 17


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

EXISTEN TRES FORMAS PARA ACTIVAR LAS HERRAMIENTAS DE REFERENCIAS OSNAP:

1° Pulsando de forma simultánea la tecla SHIFT y botón derecho del ratón. Elegir
la referencia a utilizar.

2° Pulsando botón derecho del ratón en la caja OSNAP de la barra de estado.

3° Digitando SE en la línea de comando y un ENTER.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 18


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Sesión
ÓRDENES DE EDICIÓN I N° 05

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Conocer y utilizar adecuadamente las órdenes de edición,
en el AutoCAD 2010.
2.-Conocer el manejo de comandos de edición como Offset,
Trim, Extend.

Estas herramientas tienen su propia Barra y su propio Menú, las herramientas que veremos son: Trim,
Extend, Offset.

OFFSET.- Permite obtener una copia de un objeto a una distancia determinada,


basándose en un objeto existente. Esta distancia es relativa al objeto existente.
1. Seleccionar la herramienta
2. Escribir la DISTANCIA A LA QUE SE DESEA LA COPIA DEL OBJETO
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar el OBJETO A EXTRAER EL OFFSET O LA COPIA
5. Hacer clic hacia el lado donde se desea la copia del Objeto.
6. Puede Repetir desde el paso 4 al 5 tantas veces como lo desea y si no presionar La
Tecla ESC.

Ejercicio:
1. Seleccionar la HERRAMIENTA OFFSET.
2. Escribir la Distancia a la que se desea la copia del objeto (Specify Offset
Distancia or [Throgh] <0.3000>): por ejemplo: 0.25
3. Select object to offset or <exit>: Seleccionar el circulo
4. Specify point on side to offset: hacer clic hacia fuera o dentro del
circulo.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 19


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

TRIM.- Permite recortar parte de un objeto basándose en Objetos Cortantes.

METODO LARGO:

1. Seleccionar la herramienta TRIM.


2. Seleccionar los Objetos cortantes, es decir entre que objetos deseo cortar
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar la(s) parte(s) del objeto que desea cortar.
5. Presionar ENTER

METODO CORTO:

1. Seleccionar la herramienta TRIM.


2. Presionar ENTER
3. Seleccionar la(s) parte(s) del objeto que desea cortar.
4. Presionar LA TECLA ESC

EXTEND.- Permite que una línea se extienda hasta chocar con un objeto de referencia limitante.

METODO LARGO:

1. Seleccionar la herramienta EXTEND.


2. Seleccionar el Objeto referencia o Hasta donde deseamos extender.
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar las líneas a Extender.
5. Presionar ENTER

METODO CORTO:

1. Seleccionar la herramienta EXTEND.


2. Presionar ENTER
3. Seleccionar las líneas a Extender.
4. Presionar LA TECLA ESC

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 20


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Dibuja el siguiente ambiente:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 21


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Sesión
CAPAS Y PROPIEDADES DE OBJETOS N° 06
I
OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Configurar capas y tipos de línea para su aplicación en la representación de un dibujo
arquitectónico.

CAPAS
Las capas deben ser consideradas como papeles
transparentes sobrepuestos entre si.
AutoCAD permite trabajar con un número ilimitado
de capas, donde cada una de ellas poseerá un
nombre, un color, un tipo de línea, un grosor y un
estilo de trazado por defecto, es decir, si no se
asignan estas propiedades, las entidades que se
creen en una capa tendrán las características
predefinidas por la misma.

La ventaja principal de trabajar con capas, es la


posibilidad de visualizar aquellas que quiera el
usuario, pudiendo de esta forma, no tener que
repetir elementos que deberían aparecer en cada
una de ellas.

La organización de los objetos en capas facilita el


manejo de la información en los dibujos.

En la barra de herramientas siempre se le informará


de la capa en la cual se está trabajando.

AutoCAD al iniciar una sesión de dibujo posee tan


sólo una capa denominada “0”, la cual debemos
entender como capa “madre”. Es decir, se nos
ofrece de alguna forma para que no tengamos que
incomodarnos cuando el dibujo no presenta capas
adicionales.

Antes de configurar las capas en AutoCAD hay que tener una idea sobre el tipo de trabajo que
se realizará, de acuerdo a ello se crearán los estilos de las capas.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 22


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Para configurar CAPAS (LAYERS):

1° Ir a comando:

- Barra de menú: FORMAT/Layer…

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: LA

2° Aparecerá el cuadro de diálogo LAYER PROPERTIES MANAGER (administrador de


propiedades de capas):

En este cuadro se puede definir una capa como actual, añadir capas nuevas a la lista de
nombres de capa y renombrar una capa existente.
También puede activar y desactivar capas, inutilizarlas y reutilizarlas, bloquearlas y
desbloquearlas, cargarse definiciones de tipo de línea, propiedades de color, etc.

3° Para crear una nueva capa elegir:


O presionar ENTER.

Se activara una fila que llevará un nombre por defecto: “Layer1”(capa1), con todos
sus atributos similares a la capa madre “0”:
NAME
Muestra el nombre de la capa resaltada para que pueda editarse un nombre de capa, puede
tener una longitud de hasta 31caracteres. Los nombres de capas pueden contener letras, cifras
y los caracteres especiales de dólar ($), guión (-) y subrayado (_).

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 23


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ON
Con esta opción se puede controlar la visibilidad, es decir, podremos en todo momento indicar
que capas queremos ver y cuáles no, en el área gráfica.
En la lista, las capas activadas se muestran en la columna de estado, con un gráfico de una
bombilla encendida de color amarillo, mientras que si están desactivadas aparecerá una
bombilla apagada de color gris.

Capa activada:

Capa desactivada:

Si convierte las capas visibles en invisibles frecuentemente, es preferible desactivar las


capas en vez de inutilizarlas. Al desactivar las capas para convertir sus objetos en
invisibles, se evita la regeneración del dibujo cada vez que se restituye la visibilidad.

FREEZE
Inutiliza las capas designadas en todas las ventanas gráficas, es decir, al congelar las capas
quedarán inutilizadas, ya no se podrá actualizar y no permitirá realizar cualquier tipo de trazo
en el área gráfica hasta que se descongelen.
En la lista, se podrá identificar un copo de nieve si está congelado y si se vuelve a activar se
mostrará un sol.

Capa no congelada:

Capa congelada:

LOCK
El propósito de esta opción es el de impedir que se modifiquen las entidades existentes en la
misma. Será posible no obstante crear nuevos objetos mediante los comandos propios del
dibujo, o bien con las órdenes de importación de ficheros, así como insertar bloques, emplear
órdenes de consulta, e incluso modificar las características de de la capa.

Capa desbloqueada:

Capa bloqueada:

COLOR
Muestra una lista de colores disponible para aplicar a la capa designada actualmente.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 24


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Index Color: Son los colores normales usados en AutoCAD. Cada color se
identifica por un número ACI, un entero de 1 á 255.
Se recomienda utilizar esta cartilla en la configuración de capas.
Esta cartilla muestra 255 colores separados en tres grupos.

Cartilla de 240 colores:

Cartilla de 9 colores:

Cartilla de 6 colores:

True Color: Usa definiciones de color de 24 bits para desplegar mas de 16


millones de colores. Al especificar colores verdaderos, puede usar un modelo
de color RGB o HSL.

Con el modelo de color RGB se puede especificar los componentes de color:


rojo, verde y azul.

Con el modelo de color HSL


puede especificar el color,
saturación y aspectos de iluminación de color.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 25


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Color Books: Son los talonarios de color. AutoCAD incluye varios talonarios de color
PantoneStandar.

LINETYPE
Muestra los tipos de línea que se pueden aplicar a la capa designada actualmente. Para cargar
tipos de línea adicionales, hacer clic en Continuos de la capa señalada y aparecerá un cuadro de
diálogo en el que se mostrarán aquellos tipos de línea previamente cargados en el dibujo actual.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 26


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Al elegir Load, se mostrará una lista con todos los tipos de línea que ofrece AutoCAD.
Carga un tipo de línea cuya definición existe en un archivo de biblioteca de tipos de línea. El
archivo acad.lin contiene los tipos de línea estándar.

LINEWEIGHTS

Si quiere que los objetos que se dibujen en la capa que se está editando tenga por defecto
un grosor, hacer clic en Default (predeterminado) de la capa señalada y aparecerá un
cuadro de diálogo en el que se mostrarán los grosores de línea de AutoCAD.

AutoCAD muestra espesores de línea desde 0.00 mm. á 2.11 mm., incluyendo el Default que
tiene un valor por defecto de 0.25 mm.
Todos estos valores de línea han sido diseñados para expresar distintos esquemas, modelos,
diseños arquitectónicos, diseño de ingeniería, diseño industrial, y cualquier simbología que se
defina dentro de la expresión gráfica.

PLOT STYLE

Si bien en versiones anteriores debíamos recurrir al empleo de colores para posteriormente


controlar las propiedades del trazado de una capa, gracias a las nuevas versiones a partir de
AutoCAD 2000 á 2005 será posible determinar el modo en que se imprimirá cada una de las
capas que componen nuestro dibujo.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 27


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

PLOT

Esta celda se activa si no se quiere imprimir la capa seleccionada. Resulta de granutilidad cuando
precisa visualizarla en pantalla, pero no quiere que quede reflejada en el papel. No obstante
también podrá omitir la impresión de una capa, desactivándola o inutilizándola.

Las capas que tengan activada esta característica se identificaran por tener una señal de
prohibición encima del icono de la impresora.

Capa a imprimir:

Capa a no imprimir:

4° Para anular una capa elegir:

Elimina la capa o capas seleccionadas, sin solicitar ningún tipo de conformidad. Las capas
especiales “0” y “Defpoints” no pueden ser eliminadas, como tampoco es posible
suprimir la capa actual, ni una capa utilizada en cualquier entidad de dibujo.

5° Para actualizar una capa elegir:

Si desea establecer otra capa cono actual, deberá designar la capa elegida en la lista de
capas y posteriormente seleccionar el icono de actualizar.
El nombre de la capa es almacenado en la variable Currentlayer.

6° Para establecer una capa como actual a partir de un objeto:

Existe la posibilidad de establecer como actual la capa en la que se haya dibujado el


objeto que se designe. Para ello bastará con señalar el primer icono de la derecha de la
barra de herramientas LayerProperties Manager.

En la ventana de mensajes se presentará la siguiente solicitud:

Select object whose layer will become current:


Designe el objeto cuya capa pasará a ser actual:

7° Para actualizar una capa anterior:

Si desea visualizar la capa anterior en la barra de herramientas LayerProperties


Manager.

En la ventana de mensajes se presentará el siguiente mensaje:

Restoredpreviouslayer status.
Recuperado estado de capa anterior.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 28


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Partes de la barra de herramientas Layer Properties Manager:


Copia las Oculta la capa
propiedades del elemento
Activa la capa de una capa seleccionado
del objeto Retorna a la
hacia otro
seleccionado capa anterior
objeto

Abre la ventana
del administrador
de capas Nombre de la
capa en USO

Enciende el foco
de las capas que
están ocultas

Abre el candado
Cierra el candado de las capas que
de la capa están con el
seleccionada candado cerrado

OJOSI DESEA ELIMINAR CAPAS QUE NO ESTÁN SIENDO UTILIZADAS


REALIZAR LO SIGUIENTE:

1. Clic en el menú del AUTOCAD


2. Clic en la opción DRAWING UTILITIES
3. Clic en la opción PURGE
4. Clic en la opción PURGE ALL tantas veces hasta que
el botón este desactivado

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 29


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

TIPOS DE LINEAS
Sesión
N° 07
OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Aplicación de tipos de línea en la representación de un dibujo arquitectónico.

TIPOS DE LINEAS.- Ud; podrá llamar a nuevos estilos de líneas y poder aplicarlas a su dibujo, es decir
cómo llamar al estilo de línea para Ventanas, para Cortes, Agua fría y Agua Caliente. Etc.
Para que puedas lograr llamar un ESTILO DE LINEA realiza lo siguiente:
1. Seleccionar el Menú FORMAT
2. Seleccionar la opción LINETYPE
3. Se visualiza la siguiente Ventana:
4. Seleccionar el Botón LOAD
5. Se visualiza la siguiente Ventana:

6. Seleccionar el Estilo de Línea que deseas: Los tipos de líneas que recomiendo son DASHED2,
DASHDOT2, DIVIDE2..
1. Seleccionar el Botón OK
2. Seleccionar el Botón OK

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 30


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

OJO.- Cuando se dibuja y no se visualiza el tipo de línea como el que ha elegido, se


procede a Reducir el Factor de la Escala, de la siguiente manera:
1. Seleccionar el Menú FORMAT
2. Seleccionar la Opción LINETYPE
3. Seleccionar el botón SHOW DETAILS

4. Escribir el nuevo Valor para de Escala, en la Opción GLOBAL SCALE FACTOR.


5. Seleccionar el botón OK

Factor que utilizas para los tipos de líneas


recomendados son: 0.05, 0.02

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 31


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Sesión
TRATAMIENTO DE TEXTOS I
N° 08

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Configurar y escribir con SINGLE LINE TEXT o texto en una línea de acuerdo
a las escalas de impresión de un plano arquitectónico.

LOS TEXTOS
En alguna ocasión, precisará incluir un texto en el dibujo que se está realizando. AutoCAD generará las
cadenas de texto que se detallen, con el estilo activo en esos momentos. Debemos entender por estilo a un conjunto de
características que especifican como deseamos escribir. No confunda un estilo, con un tipo de letra. Así, podríamos tener diversos
estilos creados, todos ellos empleando el mismo tipo de letra, siendo la única diferencia la altura preestablecida.

AutoCAD nos presenta 2 opciones:

1. Múltiples líneas de texto.


2. Simple Línea de texto.

MULTILINE TEXT
Este comando tiene como propósito agilizar la introducción del texto al permitir definir los
párrafos de manera que se adapten a un contorno invisible, el cual formará parte de la
estructura del objeto que se creará. Cada entidad que se genere con este comando, será
considerado como un único objeto, indiferente del número de líneas de que pueda constar el
mismo.

Para escribir con MULTILINE TEXT:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Text/Multiine Text

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: T

2° MTEXT Current text style: "TEXTO” Text height: 0.3000


Specifyfirstcorner:
TEXTO MULTILÍNEA Actual estilo de texto: "TEXTO" Altura de texto: 0.3000
Precise la primeraesquina:

3° Specify opposite corner or [Height/Justify/Line spacing/Rotation/Style/Width]:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 32


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Indique la esquina opuesta o [Altura/Justificar/Interlineado/Rotación/Estilo/Anchura]:

4° Aparecerá el cuadro de diálogo TEXT FORMATING (formatear texto):


Escribir el Tamaño Activar/Desactivar
para la Letra Aplicar
Seleccionar el Cursiva
Viñetas
tipo de Letra

Activar/Desactiv Activar/Desactivar
ar Negrita Subrayado Insertar
Alineación
Símbolos
de Textos

Justificación de
texto

El editor de texto de líneas múltiples es transparente así que, mientras escribe, puede
ver si el texto cubre otros objetos.

Dentro del objeto de línea múltiple puede sustituir el estilo actual aplicando formatos
como subrayar, negrita, y fuentes diferentes a caracteres individuales. Además puede
aplicar sangrías y tabulaciones; además de crear texto montado, como fracciones o
tolerancias geométricas.

5° Luego de escribir los párrafos, hacer clic en OK para finalizar el comando.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 33


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Para editar un TEXTO:


Puede emplear o modificar el contenido de un texto.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: MODIFY/Object/Text/Edit…

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: ED

- Dispositivo señalador: Doble clic en el texto a editar.

2° Aparecerá un cuadro de diálogo según el comando de texto:

Si el texto se creó con SINGLE LINE TEXT

Si el texto se creó con MULTILINE TEXT

3° Luego de editar los párrafos, hacer clic en OK para finalizar el comando.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 34


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 INSERTAR BLOQUES DESDE AUTOCAD

Los bloques a insertar se encuentran dentro del programa AutoCAD que está instalado en tu PC, para
insértalos en el archivo se realiza lo siguiente:

MODIFICAR LAS UNIDADES DEL ARCHIVO:

1. Presionar Clic sobre el menú FORMAT


2. Presionar Clic sobre la opción UNITS
3. En la opción UNITS TO SCALE
INSERTED CONTENT, CAMBIAR DE
MILÍMETROS A METROS.
4. Presionar Clic sobre el botón OK

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 35


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

INSERTAR BLOQUES:

1. Presionar Clic sobre el menú TOOLS


2. Presionar Clic sobre la opción PALETTES
3. Presionar Clic sobre la opción DesingCenter
4. Muestra la siguiente ventana donde
muestra los archivos que contienen los
bloques:

5. Ubicar el puntero sobre el archivo que contiene los bloques a insertar en nuestro dibujo y
PRESIONAR CLIC Y AL MISMO TIEMPO ARRASTRAR HACIA EL DIBUJO
6. SOLTAR EL CLIC
7. Presionar clic sobre una posición donde deseas insertar el archivo con todos los bloques.
8. Escribir como FACTOR DE ESCALA PARA EL EJE X EL NUMERO UNO (1)
9. Presionar la tecla ENTER
10. Escribir como FACTOR DE ESCALA PARA EL EJE Y EL NUMERO UNO (1)
11. Presionar la tecla ENTER
12. Escribir COMO ANGULO DE ROTACION EL NUMERO CERO (0)
13. Presionar ENTER

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 36


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

CREACIÓN DE BLOQUES

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Conocer y utilizar adecuadamente la configuración de los bloques, en el AutoCAD.

 DEFINIR UN ARCHIVO COMO LIBRERIA DE BLOQUES

Ud, puede dibujar en un archivo diferentes objetos y posteriormente definir cada uno como un bloque,
de tal manera que cuando se desea uno de estos objetos, simplemente llama al archivo que lo contiene e
inserta el bloque que desea en su dibujo.

Para lograr esto, debe realizar lo siguiente:


1. Seleccionar el menú DRAW Botón, que te permite
2. Seleccionar la opción Block seleccionar los objetos
3. Seleccionar la opción Make que pertenecen al
bloque
4. Visualizamos la siguiente ventana:
Nombre del 5. Escribir
Bloque
el nombre para el
bloque a crear

6. Seleccionar el Botón Select Objects


7. Seleccionar todos los objetos que van a pertenecer al bloque.
8. Presionar Enter
9. Seleccionar el botón Pick Point
10. Indicar el punto base, de donde se va a insertar el bloque.
11. Seleccionar el botón Ok

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 37


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 INSERTAR EL ARCHIVO QUE CONTIENE LOS BLOQUES

Para insertar bloques, estos se han tenido que haber defino con anterioridad, ya sea como un solo archivo,
o como una librería de bloques.
Para ello tienes que seguir la siguiente secuencia:
1. Seleccionar el Menú INSERT
2. Seleccionar la opción BLOCK
Este Botón te permite llamar al
3. Se visualiza la siguiente ventana: archivo que esta definido como
bloque o que contiene varios
Si el archivo que llamaste bloques.
contiene varios bloques ,
aquí se muestra la lista de los
que contiene

Puede
Especifica la coordenada donde especificar el
se debe insertar el objeto Angulo con el
Puede
cual desea que
especificar si el
se inserte el
bloque a insertar
bloque
debe variar su
tamaño

4. Seleccionar el Botón BROWSE


5. Seleccionar el nombre del archivo que contiene los Bloques, y Presionar Enter
6. Seleccionar el Botón OK
7. Presionar la tecla ESC

 INSERTAR LOS BLOQUES QUE CONTIENE EL ARCHIVO QUE ESTA ABIERTO

Para insertar bloques, estos se han tenido que haber defino con anterioridad, ya sea como un solo archivo,
o como una librería de bloques.
Para ello tienes que seguir la siguiente secuencia:
1. Seleccionar el Menú INSERT
2. Seleccionar la opción BLOCK
3. Se visualiza la siguiente ventana:
4. Seleccionar de la lista desplegable NAME, el
nombre del bloque a insertar
5. Ud, puede variar las opciones de Posición,
Scale, o Angulo de rotación al insertar el
bloque
6. Seleccionar el botón OK
7. Picar el punto donde se desea insertar en el
Plano.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 38


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ÓRDENES DE EDICIÓN II

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Conocer y utilizar adecuadamente las órdenes de edición, en el AutoCAD.
2.-Conocer el manejo de comandos de edición como Copiar, Mover, Girar, Escalar, Mirror,
Strech.

Recuerda las herramientas de modificación las puedes encontrar en el Menú MODIFY o


en la Barra de Herramientas, y además que puedes emplearlas ayudándote de las
herramientas ObjectSnap.
MOVE GIRAR

MIRROR

COPY

ARRAY

EXPLODE.- Divide un objeto compuesto por aquellos objetos que lo componen, Se pueden descomponer
sólidos 3D, bloques, cuerpos, cotas, multilíneas, mallas, polilineas y regiones.
Para lograr esta operación se realiza lo siguiente:
1. Seleccionar la herramienta EXPLODE
2. Seleccionar los objetos a dividir
3. Presionar ENTER

Después de haber aplicado


Por ejemplo: explode al poligono
Antes de haber aplicado
EXPLODE al Poligono

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 39


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

COPY.- Esta herramienta permite realizar una o varias copias de un objeto previamente
creado. Las copias pueden ser simple o múltiple.

Se tiene en cuenta los siguientes pasos para Copia Múltiple:


1. Seleccionar la herramienta COPY
2. Seleccionar el o los objetos a Copiar
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar el Punto base “Presionar el Clic Dentro del Objeto que ha
seleccionado”
5. Seleccionar el Punto hacia donde desea
dejar la copia del objeto seleccionado,
tantas veces como desea
6. Presionar la Tecla ESC

MOVE.- Desplaza objetos punto determinado hacia otra posición.

Se tiene en cuenta los siguientes pasos para Mover :


1. Seleccionar la herramienta MOVE
2. Seleccionar el o los objetos a Mover
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar el Punto base “Presionar el Clic Dentro del Objeto que ha
seleccionado”
5. Seleccionar el nuevo Punto de ubicación del objeto seleccionado

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 40


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ROTATE.- Gira objetos alrededor de un punto base.


Se tiene en cuenta los siguientes pasos para Rotar :
1. Seleccionar la herramienta ROTATE
2. Seleccionar el o los objetos a Girar
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar el Punto base “Presionar el Clic Dentro del
Objeto que ha seleccionado”
5. Ingresar el ángulo de rotación
6. Presionar ENTER

SCALE.- Amplia o reduce los objetos designados manteniendo las proporciones respecto
a X e Y. Como factor de escala se ingresa un valor tomando como referencia al 100%=1
, si se ingresa un ENTRE CERO (0) Y uno (1) el objeto se reduce, mayor a uno (1) el
objeto aumenta de tamaño.

Se tiene en cuenta los siguientes pasos para Escalar:


1. Seleccionar la herramienta SCALE
2. Seleccionar el objeto a escalar
3. Presionar ENTER
4. Seleccionar el Punto base “Presionar el Clic Dentro del Objeto que
ha seleccionado”
5. Escribir el factor de Escala para el objeto
6. Presionar ENTER

MIRROR.- Esta herramienta permite realizar una copia de un objeto


invirtiendo su posición inicial; es decir aplica un espejo al objeto.
Los pasos a seguir son:

1. Seleccionar la Herramienta MIRROR


2. Seleccionar los objetos a a extraerles un espejo.
3. Presionar Enter
4. Hacer Clic en el Primer Punto para ubicar el Espejo.
5. Hacer Clic en un Segundo Punto para ubicar el Espejo. (recomendable activar
ortho)
6. Pregunta si desea borrar el objeto original, presionar la tecla N y
7. Presionar ENTER

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 41


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ÓRDENES DE EDICIÓN III

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Conocer y utilizar adecuadamente las órdenes de edición, en el AutoCAD.
2.-Conocer el manejo de comandos de edición como ARRAY, FILLET, CHAMFER, EXPLODE,
BREAK, .

ARRAY.- Permite crear una copia múltiple al mismo tiempo de un objeto. Esta proceso de copia puede ser
Rectangular (Filas y/o Columnas) o Polar (Alrededor de un circulo imaginario o real).
Para Realizar una Copia tipo Array Rectangular se realiza lo siguiente:
1. Seleccionar la Herramienta Array Rectangular
2. Seleccionar el objeto al cual se desea aplicar ARRAY, y luego presionar ENTER
3. Escribir la letra COU, del comando (Count) y luego presionar ENTER
4. Escribir el Numero de Columnas (Columns) que se desea y luego presionar ENTER
5. Escribir el Numero de Filas (ROWS) que se desea y luego presionar ENTER
6. Escribir la letra S del comando (Spacing) y luego presionar ENTER
7. Escribir el RESULTADO DE LA SUMA DEL ANCHO DEL OBJETO Y EL ESPACIO DE SEPARACIÓN
ENTRE CADA COLUMNA y luego presionar ENTER.
8. Escribir el RESULTADO DE LA SUMA DEL LARGO DEL OBJETO Y EL ESPACIO DE SEPARACIÓN
ENTRE CADA FILA y luego presionar ENTER.
9. Ubicar el puntero sobre la opción EXIT y presionar CLIC.

SI EL USUARIO DESEA PUEDE EDITAR LA MATRIZ CREADA, PRESIONANDO CLIC SOBRE LA MATRIZ, Y
MUESTRA UNA NUEVA
CINTA.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 42


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Para Realizar una Copia tipo Array Polar se realiza lo siguiente :

1. Seleccionar la Herramienta POLAR ARRAY


2. Seleccionar el objeto al cual se desea aplicar ARRAY, y luego presionar ENTER
3. Presionar Clic sobre el punto que se debe copiar y girar el objeto seleccionado.
4. Escribir la Letra I y luego presionar la tecla ENTER
5. Escribir el Número de elementos que se desea Obtener y luego presionar ENTER.
6. Escribir la Letra F y luego presionar la tecla ENTER
7. Escribir el Angulo que van a rellenar los elementos a obtener y luego presionar ENTER
8. Ubicar el puntero sobre la opción EXIT y presionar CLIC.

SI EL USUARIO DESEA PUEDE EDITAR LA MATRIZ CREADA, PRESIONANDO CLIC SOBRE LA MATRIZ, Y
MUESTRA UNA NUEVA CINTA.

FILLET.- Permite redondear los objetos que se intersectan o que son perpendiculares entre sí.
Al seleccionar la herramienta se muestra la siguiente información en la ventana de comandos:
Informa sobre la configuración
Current Settings: Mode=Trim , Radius=10 que tiene la herramienta.
Select First Line or [Polyline/Radius/Trim]
Esta herramienta contiene a su vez otras alternativas:
 Polyline.- Se selecciona cuando el objeto ha sido dibujado con rectángulo, polígono o escualquier
Seleccionar una alternativa
poliliena. para variar la configuración

 Radius.- Permite cambiar el radio, para que redondear los objetos que se intersectan.
 Trim.- Permite activar o desactivar (Trim/No trim) la herramienta para que realicé lo cortes en
las intersecciones.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 43


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

El TRIM se encuentra Desactivado.

 LOS PASOS A SEGUIR PARA REDONDEAR DOS OBJETOS QUE


SE INTERSECTAN

1. Seleccionar la Herramienta FILLET


2. Escribir la letra R y presionar ENTER
3. Escribir el nuevo valor para el Radio y presionar ENTER
4. Seleccionar el 1er Objeto y luego con el cual se interceptan
5. Listo

JOIN.- En la versión 2012 en adelante Permite unir líneas, curvas, que se encuentran en forma
consecutiva creando Polilineas.

1. Seleccionar la Herramienta
2. Seleccionar los objetos aunir
3. Presionar la tecla ENTER
4. y listo

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 44


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

TEXTURAS

OBJETIVO

El participante al final de la sesión estará en condiciones de:


1.-Aplicar diversas texturas en un plano de arquitectura utilizando el comando HATCH.

TEXTURAS
Es bastante frecuente tener que rellenar un área concreta del dibujo con un tramado o un color
sólido, ya sea para representar la sección de un objeto o para mostrar la textura aparente del
mismo.
AutoCAD posee unos patrones predefinidos en los archivos ACAD.PAT y ACADISO.PAT. Estos
patrones no son más que líneas con una inclinación concreta, y una distancia entre ellas
predefinida, por lo que podemos deducir que habrá que adaptar dichos parámetros a las
necesidades específicas del tramado que queremos realizar.
AutoCAD considera un tramado como un bloque, es decir, una entidad única, por lo que si
posteriormente deseamos editar alguna de las líneas que lo componen, deberemos hacerlo con
la orden Explode.

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL HATCH:

1. Los espacios a texturar deben ser cerrados en todas sus esquinas.

2. La capa de los textos deben permanecer desactivadas para que la textura pueda
aplicarse en toda la superficie, de lo contrario la textura dejará un espacio en blanco en
el lugar que está siendo ocupado por el texto.

3. Los espacios a texturar deben visualizarse completamente en la pantalla, de no ser así


AutoCAD no podrá aplicar la textura en un espacio que se visualiza de forma incompleta.

4. No se debe visualizar el espacio a texturar desde muy lejos, ya que AutoCAD comenzará
a calcular todas las entidades visualizadas en pantalla en ese momento utilizando más
tiempo en el proceso de textura.

Usando HATCH = PREDEFINED:


El proceso de sombreado rellena un área determinada del dibujo con un patrón predefinido.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Hatch

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: H

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 45


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

2° Aparecerá una cinta nueva HATCH CREATION (Sombreado por contornos y rellenos):

Especificar el Angulo
para el patrón de
relleno

Tipo de relleno a
realizar
Modelos de Especificar un valor para
Texturas ampliar o reducir el patrón
de relleno.
TYPE
Podremos especificar el tipo de sombreado a emplear. Específica a patrón de
donde va a tomar el punto
para rellenar el objeto.

PATTERN
Especifica un sólido relleno o nombre de patrón predefinido.

ANGLE
Define un ángulo para el patrón de sombreado en relación con el eje X del UCS (Sistema
de Coordenadas Personalizadas) actual.

SCALE
Amplía o reduce un patrón de sombreado predefinido o personalizado.

ORIGIN
Específica a patrón de donde va a tomar el punto para rellenar el objeto.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 46


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

PICK POINT
Determina un contorno a partir de objetos existentes que forman un área cerrada.
AutoCAD detecta los objetos dentro del contorno más externo como islas que están
sombreadas o no según lo especificado por el estilo de sombreado.

SELECT
Cuando utiliza la opción SelectObjects, AutoCAD no detecta los objetos internos
automáticamente. Debe designar los objetos dentro del contorno seleccionado para
asegurar que esos objetos quedan sombreados de acuerdo con el estilo de sombra
actual.

3º Designar el tipo de textura con el que se desea trabajar.

4° Aplicar el PICK POINT, dentro del espacio cerrado.

5° OK

Usando HATCH = USER DEFINED:


Permite definir un patrón de líneas con el tipo de línea actual. En este caso deberá
complementar los campos correspondientes a Angle (ángulo) y Spacing (intervalo), pudiendo
indicar si lo precisa, que se generen líneas perpendiculares a las propias del tramado. Si este es
el caso marque la celda Double (doble).

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 47


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Especificar el ángulo para el


Se indica con qué tipo de patrón de relleno
HATCH, se va a trabajar

Especificar el intervalo de
separación entre cada
línea.
Se activa para que muestre
las líneas verticales
Usando HATCH = CUSTOM:
Permite utilizar un patrón predefinido en un fichero distinto a ACAD.PAT. Para ello deberá
especificar además de Scale (escala) y el Angle (ángulo), el nombre del patrón requerido en el
campo de Custompattern (patrón personalizado). AutoCAD intentará localizar este patrón en
un archivo con el mismo nombre.
ISLAND DETECTION STYLE:
Ingresando a la pestaña ADVANCED, se presentará el grupo: Estilo de detección de islas.

NORMAL
Supondría ejecutar el tramado en la parte más externa, y
posteriormente en el cuadrado interno no rellenando el área
comprendida entre el círculo y el cuadrado girado.

OUTER
Se procede a rellenar el área más externa. En el momento que
detecto otra entidad dentro de la más externa seleccionada, se
finalizará el proceso.

IGNORE
Se especifica que se ignore cualquier entidad que pueda existir
dentro de la más externa.

REMOVE ISLANDS:
Suprime a partir de los objetos del conjunto de contornos definidos
como islas mediante la opción Designar puntos. No se puede suprimir
el contorno exterior.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 48


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Edición de Texturas:
Es posible editar tanto un contorno sombreado como un patrón. Si edita el contorno de un
sombreado asociativo, el patrón se actualizará siempre y cuando el proceso de edición dé como
resultado un contorno válido. Los sombreados asociativos se actualizan incluso si figuran en
capas inutilizadas.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: MODIFY/Object/Hatch

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: HE

- Solo CLIC en textura.

Quizás se presenten algunas dificultades a la hora de designar un patrón de Hatch sólido, ya que
no existen líneas visibles donde se pueda hacer clic. A la hora de realizar la selección, los mejores
resultados se obtienen haciendo clic con el dispositivo señalador en los vértices exteriores del
patrón de sombreado o realizando una selección de ventana de captura sobre el relleno sólido.

Muestra nuevamente la cinta:

En esta CINTA se presentará con las mismas áreas y opciones que el comando
BHATCH.

3° Luego de haber realizado la modificación hacer clic en OK.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 49


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

APLICACIÓN DEL GRADIENT:

Aplica sombreados sobre objetos cerrados.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 50


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ÓRDENES DE DIBUJO III


OBJETIVO

El participante al final de la sesión estará en condiciones de:


1.-Conocer y utilizar adecuadamente las órdenes de dibujo, en el AutoCAD.
2.-Conocer el manejo de comandos de dibujo como: Poligono, Arco, Spline,

Comando POLYGON
Esta orden permite construir polígonos regulares bidimensionales, con un número de lados igual
o superior a “3” e inferios a “1024”.
Existen tres métodos de construcción para definir polígonos: EDGE, INSCRITO, CIRCUNSCRITO.

Método EDGE
Esta opción permite dibujar un polígono mediante dos puntos finales que definen uno de sus
lados.
1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Poligon

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: POL


2° Enter number of sides <4>: 3
Indiquenúmero de lados<4>:

3° Specify center of polygon or [Edge]: E


Precise centro de polígono o [Lado]:

4° Specify first endpoint of edge:


Precise primer punto final de lado:

5° Specify second endpoint of edge:


Precise segundo punto final de lado: 2
Método INSCRITO
Esta opción permite dibujar un polígono mediante un radio que determina la distancia a la que
estarán los vértices del polígono, respecto al centro indicado.

1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Poligon
2° Enternumber of sides<4>: 3
Indique número de lados <4>:

3° Specify center of polygon or [Edge]:


Precise centro de polígono o [Lado]:

4° Enter an option [Inscribed in circle/Circumscribed about circle] <I>: I


Indique la opción [Inscrito en el círculo/Circunscrito alrededor del círculo]:

5° Specify radius of circle: 1


Precise radio del círculo:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 51


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Método CIRCUNSCRITO
Esta opción permite dibujar un polígono mediante un radio que corresponderá al punto medio
de una de las líneas que componen el polígono.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Poligon

2° Enternumber of sides<4>: 3
Indique número de lados <4>:

3° Specify center of polygon or [Edge]:


Precise centro de polígono o [Lado]:

4° Enter an option [Inscribed in circle/Circumscribed about circle] <I>: C


Indique la opción [Inscrito en el círculo/Circunscrito alrededor del círculo]:

5° Specify radius of circle: 0.5


Precise radio del círculo:

Comando ARC
Existen 11 formas diferentes de generarlo . Si el comando ha sido seleccionado desde la barra
de menú, le serán ofrecidos los métodos de una manera mucho más explícita.

Método 3 POINTS
Esta opción por defecto permite crear un arco con el ingreso de tres puntos.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/3 Points

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: A

2° Specify start point of arc or [Center]: 1p


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify second point of arc or [Center/End]: 2p


Precise segundo punto del arco o [Centro/Final]:

4° Specify end point of arc: 3p


Precise punto final del arco:

Método START, CENTER, END

Esta opción crea arcos tomando el primer punto designado como punto inicial, el segundo punto
como centro del arco y el tercero como punto final.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 52


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, Center, End

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify center point of arc:


Precise punto central del arco:

4° Specify end point of arc or [Angle/chord length]:


Precise punto final del arco [Ángulo/longitud de cuerda]:

Método START, CENTER, ANGLE


Esta opción es similar a la anterior, pero en este caso se sustituye el punto final por un ángulo.
El ángulo puede ser ingresado desde el teclado.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, Center, Angle

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify center point of arc:


Precise punto central del arco:

4° Specifyincludedangle: 20
Precise valor del ángulo:

Método START, CENTER, LENGTH


Esta opción permite crear un arco indicando un punto inicial, un centro y longitud de cuerda.
Una cuerda es la línea recta que une el punto inicial de un arco con el punto final.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, Center, Length

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify center point of arc:


Precise punto central del arco:

4° Specify length of chord: 0.75


Precise longitud de cuerda:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 53


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Método START, END, ANGLE

Con esta opción los arcos se dibujan en sentido antihorario desde el punto inicial hasta el punto
final indicado y el ángulo dado, si se especifica un valor negativo para el ángulo el arco se
dibujara en sentido antihorario.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, End, Angle

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify end point of arc:


Precise punto final del arco:

4° Specify included angle: 30


Precise valor del ángulo:

Método START, END, DIRECTION


La dirección inicial es el ángulo de la tangente en el punto inicial del arco. Introducidos los dos
primeros puntos se visualiza una línea elástica entre el punto inicial y el cursor que indica esta
dirección tangente.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, End, Direction

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify end point of arc:


Precise punto final del arco:

4° Specify tangent direction for the start point of arc:


Precise dirección de tangente del punto inicial del arco:

Método START, END, RADIUS


Con esta opción es posible obtener dos arcos diferentes, determinados por el digno del radio,
que sumados dan 360 grados.

1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Arc/ Start, End, Radius

2° Specify start point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify end point of arc:


Precise punto final del arco:

4° Specify radius of arc: 1


Precise radio del arco:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 54


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Método CENTER, START, END


Esta opción crea arcos tomando el primer punto designado como centro, el segundo punto como
inicial del arco y el tercero como punto final.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/Center, Start, End

2° Specify center point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify start point of arc:


Precise punto inicial del arco:

4° Specify end point of arc or [Angle/Chord length]:


Precise punto final del arco o [Ángulo/Longitud de cuerda]:

Método CENTER, START, ANGLE


Esta opción es similar a la anterior. Los arcos se dibujan en sentido antihorario indicando el
primer punto como centro del ángulo, el segundo como punto inicial y con un ángulo dado, si se
especifica un valor negativo para el ángulo el arco se dibujará en sentido antihorario.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Arc/Center, Start, Angle

2° Specify center point of arc or [Center]:


Precise punto inicial del arco o [Centro]:

3° Specify start point of arc:


Precise punto inicial del arco:

4° Specifyincludedangle: 10
Precise valor del ángulo:

Método CENTER, START, LENGTH


Esta opción permite crear un arco indicando un centro, un punto inicial y longitud de cuerda.
Una cuerda es la línea recta que une el punto inicial de un arco con el punto
final.

1° Ir a comando:
- Barra de menú: DRAW/Arc/Center, Start, Length
2° Specify center point of arc or [Center]:
Precise punto inicial del arco o [Centro]:
3° Specify start point of arc:
Precise punto inicial del arco:
4° Specify length of chord: 1
Precise longitud de cuerda:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 55


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

COMANDO SPLINE
La función de este comando es crear curvas suaves cadráticas o cúbicas (NURBS: Non Uniform
Rational Basis Spline) a partir de una secuencia de puntos de acuerdo con la tolerancia
especificada. Este tipo de herramientas es habitualmente empleado en procesos de diseño
industrial y GIS.

Para dibuja con SPLINE

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Spline

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: SPL

2° Specify first point or [Object]: 1p


Precise primer punto u [Objeto]:

3° Specify next point: 2p


Precise el punto siguiente:

4° Specify next point or [Close/Fit tolerance] <Start tangent>: 3p


Precise el punto siguiente [Cerrar/Ajustar tolerancia] <Tangente inicial>:

5° Specify next point or [Close/Fit tolerance] <Start tangent>: 4p


Precise el punto siguiente [Cerrar/Ajustar tolerancia] <Tangente inicial>:

6° Specify next point or [Close/Fit tolerance] <Start tangent>: 5p


Precise el punto siguiente [Cerrar/Ajustar tolerancia] <Tangente inicial>:

7° Specify start tangent: ENTER


Precise tangente inicial:

8° Specify end tangent: ENTER


Precise tangente final:

CLOSE:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 56


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Explícita por definición, su función es cerrar la SPLINE haciendo coincidir el último punto
introducido con el primer vértice de manera que quede tangente en la
unión.

FIT TOLERANCE:
Permitirá cambiar la tolerancia para la SPLINE que se está generando. Esto
hará que se redefina de manera que encaje entre los puntos existentes, de
acuerdo a la nueva tolerancia

Dibujo generado son el comando SPLINE:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 57


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ÓRDENES DE DIBUJO III

OBJETIVO

El participante al final de la sesión estará en condiciones de:


1.-Conocer y utilizar adecuadamente las órdenes de dibujo, en el AutoCAD.
2.-Conocer el manejo de comandos de dibujo como Polyline, SKETCH, Elipse, Arcelipse, Point.

Comando POLYLINE
La polilínea permite combinar segmentos rectilíneos con arcos, y con la ventaja principal de que
todo ello será considerado como una única entidad.
Es uno de los comandos más importantes y más potentes de AutoCAD, ya que reúne
características de otros objetos además de los propios.

Para dibujar con POLYLINE

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Polyline

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: PL

2° Specify start point:


Current line-width is 0.0000
Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: A
Precise punto inicial:
El grosor de la línea actual es 0.0000
Precise punto siguiente o [Arco/Mitad grosor/Longitud/Deshacer/Grosor]:

3° Specify endpoint of arc or


[Angle/CEnter/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: 1
Precise punto final del arco o:
[Ángulo/Centro/Dirección/Mitad grosor/Línea/Radio/Segundo punto/Grosor]:

4° Specify endpoint of arc or


[Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: L
Precise punto final del arco o:
[Ángulo/Centro/Dirección/Mitad grosor/Línea/Radio/Segundo punto/Grosor]:

5° Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 2.5


Precise punto siguiente o [Arco/Mitad grosor/Longitud/Deshacer/Grosor]:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 58


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

6° Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: A


Precise punto siguiente o [Arco/Mitad grosor/Longitud/Deshacer/Grosor]:

7° Specify endpoint of arc or


[Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: 1
Precise punto final del arco o:
[Ángulo/Centro/Dirección/Mitad grosor/Línea/Radio/Segundo punto/Grosor]:

8° Specify endpoint of arc or


[Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: CL
Precise punto final del arco o:
[Ángulo/Centro/Dirección/Mitad grosor/Línea/Radio/Segundo punto/Grosor]:

ARC:
Al seleccionar esta opción se mostrará tanto en la pantalla como en la línea de mensajes las
subopciones que ésta posee.

CLOSE:
Su función es la de unir, el punto actual con el primero de la secuencia. Finaliza la orden
POLYLINE.

HALFWIDTH:
Su función es determinar el grosor del siguiente segmento de polilínea que vamos a generar.
Sólo indicaremos la mitad del grosor de la polilínea.

LENGTH:
Genera un segmento de línea que tenga la misma dirección que el anterior. Si éste era un arco,
la línea será tangente al mismo.

UNDO:
Anula el último punto introducido, eliminando el segmento de línea o arco generado y quedando
el cursor enlazado en el punto del cual partía. Empleándose repetidas veces podría llegarse
incluso al inicio de la secuencia.

WIDTH: Se deberá indicar los grosores inicial y final del segmento de línea o arco que se va a
generar. Un valor de “0” equivale al grosor de una línea normal.

ANGLE: Si del arco que desea construir conoce su ángulo.

CENTER: AutoCAD genera por defecto un arco, tangente al último segmento dibujado,
calculando de forma automática el centro del mismo.

DIRECTION: Se tiene la posibilidad de especificar otra dirección de la establecida por defecto.

SECONDPT: Especifica los puntos por los cuales pasará el arco que se está generando.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 59


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

COMANDO SKETCH

Boceto, AutoCAD ofrece la posibilidad de dibujar a mano alzada, valiéndose de este comando y
transmitiendo los movimientos del dispositivo señalador a pantalla. El resultado obtenido es un
conjunto de líneas o una polilínea que podrán ser editadas como si se hubiesen generado con
las órdenes habituales.

Al iniciar el comando se te informará sobre la precisión establecida, que es la distancia del


movimiento del dispositivo señalador, y se debe especificar si los segmentos serán simplemente
líneas o bien una polilínea.
Para ello modificaremos el valor de la variable SKPOLY, asignándole el valor de “1” ó “0”.
0 = desactiva la polilínea
1 = activa la polilínea

Para modificar el valor de SKPOLY

1° Ir a comando:

- Línea de comando: SKPOLY

2° Enter new value for SKPOLY <0>: 1


Ingresar nuevo valor para SKPOLY <0>:

Para dibujar con SKETCH

1° Ir a comando:

- Línea de comando: SKETCH

2° Record increment <0.1000>: 0.01


Precisión (incremento en unidades de dibujo) <0.1000>:

3° Pen eXit Quit Record Erase Connect . <Pen down><Pen up>


Plumilla Salir Descartar Grabar Borrar Conectar <Plumilla bajada><Plumilla levantada>

Al situarse en la posición deseada pulsar el botón izquierdo del ratón a fin de bajar la plumilla,
si mueve el dispositivo observará que estos movimientos se reflejan en la pantalla, trazando
segmentos de color verde.
Cuando desees levantar la plumilla pulsar nuevamente el botón
izquierdo del ratón y un ENTER.

Dibujo generado con el comando SKETCH:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 60


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Comando ELLIPSE
Esta orden es otra aplicación de la orden polilínea y permite crear una elipse o un arco elíptico.
El objeto dibujado puede ser una polilínea de 16 arcos o una elipse real.

Método AXIS END


Crea una elipse basándose en la definición de tres puntos.
1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Ellipse/Axis


End

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: EL

2° Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]: 1p


Precise punto final de eje de elipse o [Arco/Centro]:

3° Specify other endpoint of axis: 2p


Precise otro punto final de eje:

4° Specify distance to other axis or [Rotation]: 3p


Precise distancia de otro eje:

Método ARC
Crea un arco elíptico. El ángulo del primer eje determina el ángulo del arco elíptico. Dicho eje
puede definir el eje mayor o menor del arco elíptico.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Ellipse/Arc

- Barra de herramientas:

2° Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]: _a


Precise punto final de eje de elipse o [Arco/Centro]:

3° Specify axis endpoint of elliptical arc or [Center]: 1p


Precise punto final de eje de arco de elipse:

4° Specify other endpoint of axis: 2p


Precise otro punto final de eje:

5° Specify distance to other axis or [Rotation]: 3p


Precise distancia de otro eje:

6° Specify start angle or [Parameter]: 1p


Precise ángulo inicial o [Parámetros]:
7° Specify end angle or [Parameter/Included angle]: 3p
Precise ángulo final o [Parámetros/Ángulo incluido]:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 61


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Método CENTER
Crea una elipse a partir de un centro designado.

1° Ir a comando:

- Barra de menú: DRAW/Ellipse/Arc

- Barra de herramientas:

2° Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]: _c


Precise punto final de eje de elipse o [Arco/Centro]:
3° Specify center of ellipse: 1p
Precise centro de elipse:
4° Specify endpoint of axis: 2p
Precise punto final de eje:
5° Specify distance to other axis or [Rotation]: 3p
Precise distancia de otro eje o [Rotación]:

PARAMETER:
Esta opción precisa los mismos datos del ángulo inicial.

ROTATION:
Indica el giro de la elipse alrededro del eje mayor.

ISOCIRCLE:
(Isocírculo). Crea un círculo isométrico en el plano de dibujo isométrico actual.

Nota: La variable de sistema PELLIPSE determina el tipo de elipse creado. El valor 1 crea una
representación con polilíneas de la elipse. El valor por defecto, 0, crea una verdadera elipse.

POINT.- Permite insertar puntos en el dibujo.


Previamente se deben configurar el modelo del Punto.

1. Hacer Clic en Point


2. Ingresar las coordenadas para X,Y y presionar ENTER.
3. ingresar nuevamente otra coordenada
4. Presionar ESC.

Para configurar el Modelo del punto se realiza:

1. Hacer clic en el MenuMODIFY


2. Hacer clic en l Opción POINT STYLE
3. Hacer clic en el modelo deseado
4. Hacer clic en aceptar.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 62


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

DIMENSIONAMIENTO I

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Conocer y utilizar adecuadamente la configuración de cotas, en el AutoCAD.

En la mayoría de aplicaciones, no es suficiente con que el dibujo esté hecho a una escala
concreta, sino que además deberemos añadir información referente a las medidas reales del
mismo.

LAS COTAS
La acotación es el proceso por medio del cual se añaden anotaciones de medidas a un dibujo.
AutoCAD proporciona numerosos métodos para acotar objetos y dar formato a las cotas. Es
posible crear cotas para gran variedad de formas de objetos en diferentes orientaciones.

Las acotaciones pueden ser horizontales, verticales, alineadas, giradas, coordenadas, de líneas
de base o continuas.

Las cotas muestran las medidas de los objetos, las distancias o ángulos entre objetos o la
distancia de una característica desde el origen que se especifique.
AutoCAD proporciona tres tipos de cotas: lineal, radial y angular.

Se pueden acotar objetos, tales como líneas, arcos, círculos y segmentos de polilínea, o la
distancia entre ubicaciones de puntos.

Para el Dimensionamiento se debe tener en cuenta:

1° Crear una capa sólo para acotado.


2° Definir un estilo de texto para el estilo de acotado.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 63


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ESTILO DE COTAS
El uso del estilo de cotas se da cuando un dibujo posee una planta, secciones, detalles donde la
planta y secciones serán acotadas con un formato específico, mientras que los detalles se
acotarán con otras características.
Los estilos de cotas se configuran de acuerdo a la escala de impresión
(…1/100…1/75…1/50…1/25…1/5000…) de un objeto.

En AutoCAD existe la posibilidad de almacenar valores que poseen las variables de acotación en
un estilo definible por el usuario.
Para cambiar un estilo de acotación es necesario conocer la estructura de configuración:

Para configurar un estilo de COTAS:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: FORMAT/Dimension Style…

- Barra de menú: DIMENSION/Style…

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: D

2° Aparecerá el cuadro de diálogo DIMENSION STYLE MANAGER (administrador de


estilos de cotas):

STYLES:
Muestra los estilos definidos en el dibujo actual.
Señalando cualquiera de los estilos y pulsando el botón derecho del ratón se presentará un
menú contextual con las siguientes opciones:
Set curret: Establece el estilo señalado como actual.
Rename: Renombra el estilo señalado.
Delete: Elimina el estilo señalado siempre que no exista ninguna referencia al mismo en el
dibujo.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 64


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

LIST:
Allstyles: Determinará si se verán todos los estilos
Styles in use: Mostrará los estilos que se han empleado en el dibujo actual.

PREVIEW OF:
Se muestra la presentación gráfica del estilo señalado en el recuadro de STYLES.

DESCRIPTION:
Es donde se informa de las características más relevantes del mismo.

SET CURRENT:
Establece el estilo señalado en actual, es decir, aquél con cuyas características desea generar las
cotas a partir de este momento.

NEW:
Crea un nuevo estilo de dimensión.
New Style Name: Designa el nombre del nuevo estilo de
acotación.
StartWith: Utiliza las características de otro estilo para
definir uno nuevo.
Use for: Ofrece otras formas de acotación: Acotaciones
lineales, Acotaciones angulares, Acotaciones de radio,
Acotaciones de diámetro, Cotas por coordenadas y
Directrices y tolerancias.

MODIFY:
Permite realizar cambios en un estilo ya creado.

OVERRIDE:
Sobrescribe un estilo, produciendo un estilo temporal.

COMPARE:
Permite comparar el estilo seleccionado con cualquier otro estilo creado en el dibujo

3° Luego de elegir NEW, aparecerá el cuadro de diálogo CREATE NEW DIMENSION


STYLE (crear estilo de cota):

Se debe designar un nombre al nuevo estilo de cota: COTA 100, y nos refiriremos a
esta como base de configuración para el resto de estilos de cotas.

La COTA 100 es de uso exclusivo para impresiones de objetos en escala 1/100.


La COTA 50 sirve para impresión de objetos en escala 1/50…etc…

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 65


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Al definir el nuevo estilo de cota pulsar el botón CONTINUE para seguir el proceso de
configuración.

4° Aparecerá el cuadro de diálogo NEW DIMENSION STYLE: COTA 100 (crear estilo
de cota: cota 100):

Este cuadro de diálogo, está dividido en seis fichas de las cuales únicamente
configuraremos sólo cuatro.

LINES AND ARROWS:


(líneas y flechas): Define el tamaño y características de las cotas.

TEXT:
(texto): Controla la apariencia, ubicación y alineamiento del texto de la cota.

FIT:
(ajustar): Controla la posición del texto y las marcas de la línea de cota, dentro o
fuera de las líneas de referencia.

PRIMARY UNITS:
(unidades principales): Permite ingresar unidades a acotar en el dibujo.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 66


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

5° En la ficha LINES AND ARROWS (líneas y flechas):

DIMENSION LINES:
(líneas de cota): Controla el aspecto de las líneas de cota.

Color: (color) Define el color de la línea de cota.


ByLayer: Asumirá color de capa COTA 100.

Lineweight: (grosor de línea) Define el grosor de la línea de


cota.
ByLayer: Asumirá grosor de capa COTA 100.

Extendbeyondticks: (ampliar trazos) Distancia con que la


línea de cota sobrepasa a línea de referencia.
0.075: Tamaño promedio ideal.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 67


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Baselinespacing: (intervalo de línea base) Distancia entre


cotas en una acotación con línea base.
0.50: Distancia promedio ideal entre cotas.

Supress: (supresión) Suprime 1° ó 2° extremo de línea de


cota.

EXTENSION LINES:
(líneas de referencia): Controla la generación de las líneas de referencia.

Color: (color) Define el color de la línea de cota.


ByLayer: Asumirá color de capa COTA 100.

Lineweight: (grosor de línea) Define el grosor de la línea de


cota.
ByLayer: Asumirá grosor de capa COTA 100.

Extendbeyonddim linear: (ampliar líneas de cota) Distancia


con la cual las líneas de referencia exceden a las líneas de cota.
0.075: Tamaño promedio ideal.

Offset fromorigin: (desfasar desde origen) Separación de


las líneas de referencia y el objeto a acotar.
0.075: Tamaño promedio ideal.

Supress: (supresión) Suprime 1° ó 2° extremo de línea de


referencia.

ARROWHEADS:
(extremos de cota): Controla extremos de las cotas.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 68


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

1st: Extremo de la 1ª línea de cota.

2nd:Extremo de la 1ª línea de cota.

Leader: (directriz) Extremo de la directriz.

Arrowsize: (tamaño de flecha) Tamaño de los extremos de la cota.

CENTER MARKS FOR CIRCLES:


(marcas de centro para círculos): Genera una marca de centro para los círculos.

Type: En la lista desplegable de este campo podrá optar por:


None (ninguna): No se genera ni marcas ni líneas al centro.
Mark (marca): Genera una pequeña marca en el centro.
Line (línea): Genra líneas de centro en lugar de marcas

6° En la ficha TEXT (texto):

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 69


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

TEXT APPEARANCE:
(aspecto del texto): Controla apariencia del texto.

Text style: (estilo de texto) Define el estilo de texto a utilizar.

Text color: (color de texto) Define el color de texto de cota.


ByLayer: Asumirá color de capa COTA 100.

Fill color: (color de relleno) Crea un fondo de color al texto

Text height: (altura de texto) Altura del texto actual.


0.15: Altura promedio ideal.

Fractionheightscale: (escala de altura) Altura para los textos de tolerancia como un factor de la
altura del texto nominal.

Drawframearoundtext: (dibujar marco alrededor del texto) Dibuja un marco alrededor del
texto.

6.1° Para configurar el estilo de texto, deberás pulsar el botón izquierdo del ratón en

Aparecerá el cuadro de diálogo TEXT STYLE (estilo de texto), donde sólo


configuraremos Style Name y Font Name:

6.2° Del grupo Style Name, pulsar NEW, para crear un nuevo estilo de texto para la cota.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 70


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Aparecerá el cuadro de diálogo NEW TEXT


STYLE (nuevo estilo de texto), donde en
Style Name definiremos el nombre del estilo:
COTA, para uso exclusivo de todos los estilos
de cota.

Pulsar OK para cerrar este cuadro de diálogo.

6.3° Del grupo Font, elegir FONT NAME y buscar la fuente ARIAL.

6.4° Luego de haber configurado estos grupos pulsar en APPLY para


actualizar el nuevo estilo de texto y CLOSE para cerrar la
configuración de texto para cota.

6.5° Reemplazar en Text style el estilo Standard por el nuevo estilo COTA.

TEXT PLACEMENT:
(ubicación del texto): Controla ubicación del texto.

Vertical: (vertical): Ubicación del texto con respecto a la


línea de dimensión.
Outside: Para que texto de cota se ubique en
la parte superior de la línea de cota.

Horizontal: (horizontal): Ubicación del texto con respecto a


toda la cota.

Offset fromdim line: (desfase de línea cota): Distancia entre


la base del texto y la línea de dimensión de la cota.
0.075: Distancia promedio ideal.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 71


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

TEXT ALIGNMENT:
(alineación de texto): Controla alineación del texto.

Horizontal: (horizontal): Sitúa el formato de texto en forma


horizontal, a 0o.

Alignedwithdimension line: (alineado con la línea de cota): El


texto quedará con la misma orientación que la línea de cota.
: Elegir esta opción.

Isostandard: (estándar ISO): El texto que se sitúe dentro de


las líneas de cota se alineará con ella y el que quede fuera será horizontal.

7° En la ficha FIT (ajuste):

FIT OPTIONS:
(opciones de ajuste): Cuando existe espacio suficiente el texto y los extremos de cota se
colocarán siempre dentro de las líneas de referencia. Si por el contrario no hay espacio
suficiente, entonces AutoCAD situará estos elementos de acuerdo con la opción que se haya
activado.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 72


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Either the text or the arrows, whichever fits best: (el texto o
las flechas, el que mejor se ajuste): AutoCAD decidirá donde
debe emplazar el texto y los bloques de flecha.

Arrows: (flechas): Si existe espacio suficiente para emplazar


el texto y los extremos de las líneas de referencia entre éstas,
el texto se situará sin problemas.

Text: (Texto): Situará el texto siempre que exista espacio


suficiente, dentro de las líneas de referencia y los bloques de
flecha fuera de éstas.

Both text and arrows: (ambos texto y flechas): Siempre que haya espacio suficiente, el texto y
los bloques de flecha dentro de las líneas de referencia.

Always keep text between ext lines: (mantener siempre el texto entre las líneas de extensión):
Obliga a colocar siempre el texto dentro de las líneas de referencia.

: Elegir esta opción.

Suppress arows if they don’t fit inside the extensión lines: (suprimir flechas si no se sitúan
dentro de las líneas de referencia): Si AutoCAD detecta que no existe espacio suficiente para
colocar los bloques de flecha dentro de las líneas de referencia y esta opción está activada,
entonces se procederá a eliminarlas.

TEXT PLACEMENT:
(ubicación de texto): Colocación del texto si no se encuentra en su posición por defecto.

Beside the dim line: (junto a línea de cota): Es la opción más


usual y establecida por defecto.

Over dim line with a leader: (sobre línea de cota con


directriz): Cuando no exista espacio se activará una directriz con el texto.

Over dim line without a leader: (sobre línea de cota sin directriz): Si solo existe espacio para el
texto, éste se situará dentro de las líneas de texto dejando fuera los extremos de cota.

SCALE FOR DIMENSION FEATURES:


(Escala para funciones de cota): Permite determinar el factor de escala general y el escalado
para el “espacio papel”.
Use overall scale of: (usar escala general): Factor de escala
global que afectará a todas las variables que determinan
un estilo de acotación y que controlan magnitudes de
distancia, tamaño o espaciado.

Scale dimensions to layout (paperspace): (escalar cotas en presentación -espacio papel-): El


programa calculará el factor de escala a emplear en las cotas, basándose en el factor que existe
entre la ventana actual y el espacio papel.
FINE TUNNING:
(ajuste preciso)

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 73


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Place text manually when dimensioning: (poner texto


manualmente al acotar): Ignora los parámetros de
justificación horizontal y situará el texto en el lugar que
señale el usuario ante la solicitud de emplazamiento de la
cota.

Always draw dim line between ext lines: (dibujar siempre línea de cota entre líneas
referenciales): Obliga a que las líneas de cota se generen dentro de las líneas de referencia,
cuando el texto quede fuera de ellas.

: Elegir esta
opción.

8° En la ficha PRIMARY
UNITS (unidades principales):

LINEAR DIMENSIONS:
(cotas lineales): Utilizado para
acotamientos lineales.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 74


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Unit format: (formato de unidades): Formato de unidades a


emplear para todos los componentes del estilo, excepto para
las cotas angulares.

Precision: (precisión): Controla el número de decimales de


precisión, de 0 á 8.

: Elegir esta opción.

Fraction format: (formato de fracción): Puede ser horizontal,


diagonal o sin apilar.

Decimal separator: (separador decimal): Separador entre la


parte entera y la parte decimal.

Round off: (redondeo): Redondea las distancias acotadas de


acuerdo a la precisión indicada.

Prefix: (prefijo): Permite ingresar un prefijo para los textos de cota.

Sufix: (sufijo): Permite ingresar un sufijo para los textos de cota.

Measurement Scale:(escala de medida):Escala de medida controla el factor de escala para las


dimensiones acotadas.

Scale factor: (factor de escala): Hace referencia a las distancias lineales, la magnitud real será
multiplicada por la escala especificada.

Apply to layout dimensions only: (aplicar sólo a cotas de presentación): Se aplica solamente a
las cotas que se generen en las páginas de presentación.

Zero supresión: (supresión de ceros): Controla supresión de ceros a la izquierda o a la derecha


del texto de cota.
ANGULAR DIMENSIONS:
(cotas angulares): Utilizado para acotamientos angulares.

Unit format: (formato unidades): Formato de unidades a emplear.

Precision: (precisión): Controla el número de decimales de precisión.

8° Pulsar OK.

9° Pulsar SET CURRENT, para actualizar estilo de cota: COTA 100

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 75


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Escala de impresión Use overall scale of


Style Dimension
(en paperspace) (FIT)
1/100 COTA 100 100/100 = 1.00
1/50 COTA 50 50/100 = 0.50
1/25 COTA 25 25/100= 0.25
1/20 COTA 20 20/100 = 0.20
1/10 COTA 10 10/100 = 0.10
1/250 COTA 250 250/100 = 2.50
1/500 COTA 500 500/100 = 5.00
1/1000 COTA 1000 1000/100 = 10
1/5000 COTA 5000 5000/100 = 50
1/10000 COTA 10000 10000/100 = 100
… … …

Los nuevos estilos de cota están en función a la escala de impresión:


Para configurar estilo de COTA 50:

1° Debes elegir COTA 100 y New…

2° Se presentará el cuadro Create New Dimension Style (crear nuevo estilo de cota)

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 76


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

-En la opción New Style Name(nombre de estilo nuevo) ingresar: COTA 50.
-En la opción StartWith (comenzar por), debe estar en COTA 100.
-Elegir Continue para seguir la configuración de la COTA 50.

3° Se presentará el cuadro New Dimension Style: COTA 50,ir a la ficha FIT:

En el grupo Scale for Dimension Features (escala para funciones de cota) / Use overall
scale of (usar escala general),debes ingresar la siguiente operación de división:

4° Después de la configuración presionar OK, y se activará este cuadro:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 77


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 COMO DIMENSIONAR UN OBJETO VERTICALMENTE U HORIZONTAL

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar el Tipo de LINEAR
3. Picar el Primer Punto del objeto desde donde se desea Acotar ayudarse de las herramientas de
referencia a objetos (endpoint, mid, inte, ...)
4. Picar el Segundo Punto del objeto hasta donde desea Acotar ayudarse de las herramientas de
referencia a objetos (endpoint, mid, inte, ...).
5. Picar hacia el sentido que se desea colocar el Dimensionamiento.

 COMO DIMENSIONAR EN FORMA INCLINADA


2,3
1. Seleccionar el Menú Dimension 5 5
2,3
2. Seleccionar la opción ALIGNED
3. Picar el Primer Punto del objeto desde donde se desea
Acotar ayudarse de las herramientas de referencia a
objetos (endpoint, mid, inte, ...)
4. Picar el Segundo Punto del objeto hasta donde desea
2,35
2,35

Acotar ayudarse de las herramientas de referencia a


objetos (endpoint, mid, inte, ...).
5. Picar hacia qué sentido se desea colocar el
Dimensionamiento. 2,35

 COMO DIMENSIONAR LA LONGITUD DE UN ARCO

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar la opción ARC LENGTH
3. Hacer Clic en el contorno del Arco o Circulo a obtener la longitud.
4. Hacer clic en la posición donde desea que se estables el arco.

 COMO DIMENSIONAR EL RADIO

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 78


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar la opción RADIUS
3. Hacer clic en el Borde del Circulo o Arco del cual desea conocer el Radio
4. Hacer clic en la posición donde desea ubicar el valor del Radio

 COMO DIMENSIONAR EL DIAMETRO

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar la opción DIAMETER
3. Hacer clic en el Borde del Circulo o Arco del cual desea conocer el Radio
4. Hacer clic en la posición donde desea ubicar el valor del Radio

 COMO DIMENSIONAR EL ANGULO INTERNO

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar la opción ANGULAR
3. Hacer clic en el 1er Borde del objeto a Obtener el Angulo
4. Hacer Clic en el 2do Borde del objeto que conforma el ángulo
5. Hacer clic en la posición donde desea ubicar el valor del Angulo

 COMO DIMENSIONAR EL ANGULO EXTERNO

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar la opción ANGULAR
3. Presionarla Tecla Enter
4. Ubicar el Vértice del Angulo
5. Hacer clic en el 1er Borde del objeto que forma el ángulo
6. Hacer Clic en el 2do Borde del objeto que conforma el ángulo
7. Hacer clic en la posición donde desea ubicar el valor del Angulo

 COMO DIMENSIONAR USANDO BASELINE

1. Acotar un primer tramo


2. Seleccionar la Opción Dimensión
3. Seleccionar la opción BASELINE
4. Hacer clic en el siguiente punto hasta donde se desea acotar.
5. Cuando se desea finalizar presionar la Tecla ESC.

 COMO DIMENSIONAR CONTINUAMENTE

1. Acotar un primer tramo


2. Seleccionar la Opción Dimensión
3. Seleccionar la opción CONTINUE
4. Hacer clic en el siguiente punto hasta donde se desea acotar
(Acotar utilizando las herramientas Object Snap)
5. Cuando se desea finalizar presionar la Tecla ESC.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 79


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 COMO OBTENER UNA FLECHA CON TEXTO

1. Seleccionar la Opción Dimensión


2. Seleccionar la opción LEADER
3. Hacer clic a partir de donde empieza la flecha
4. Luego hasta donde va a finalizar,
5. Presionar Tres veces la Tecla ENTER
6. Se visualiza la ventana de texto múltiple se Procede a
Escribir y Luego
7. Clic en el Botón OK

 COMO MARCAR EL CENTRO DE UN ARCO O CIRCULO

1. Seleccionar la Opción Dimensión


2. Seleccionar la opción CENTER MARK
3. Hacer clic en el Borde del Arco o Circulo

 COMO DIMENSIONAR EN FORMA RAPIDA

1. Seleccionar el Menú Dimension


2. Seleccionar la opción QDIM
3. Seleccionar todos los objetos a Acotar
4. Presionar la Tecla Enter
5. Hacer Clic hacia donde se desea tener las cotas

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 80


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

MULTILEADER.- Directriz multiple, Esto no es nuevo, el cobrador no era el líder. Usted puede tener varias
líneas de estilo, de modo que todos los líderes tienen el aspecto exacto que desea. En nuestro escenario,
damos nuestro múltiplo de una burbuja en la que el texto para agregar. Pulse el botón derecho.

1. Presionar Clic en el Botón New Style


2. Presionar Clic sobre el Botón NEW
3. Escribir el Nombre del Estilo y presionar CONTINUE

4. Se muestra la siguiente ventana:

5. Modificar los valores


correspondientes, en las diferentes
fichas.

6. Presionar clic sobre el botón OK.

7. Seleccionar el estilo del


MULTILEADER a utilizar

8. Presionar Clic sobre el botón


MULTILEADER.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 81


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

ÓRDENES DE CONSULTA Sesión


N° 21

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Conocer y utilizar adecuadamente la barra Inquiry, para calcular puntos, distancias,
áreas y volúmenes de objetos, en el AutoCAD.

Las órdenes de consulta permiten extraer datos del dibujo y de los objetos que lo forman, de
acuerdo con el estado en que se encuentra en cada momento.

Para acceder a INQUIRY:

1° Mediante la barra de menú TOOLS / INQUIRY.

2° Mediante la barra de herramientas INQUIRY manteniendo el cursor sobre


cada icono nos mostrará todas las órdenes de consulta.

DISTANCE
Mide la distancia y el ángulo entre dos puntos.
En alguna ocasión, precisará saber la distancia o ángulo entre dos puntos concretos del
dibujo.

Para consultar con DISTANCE:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: TOOLS/Inquiry/Distance

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: DI

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 82


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

2° Specify first point: 1p


Precise primer punto:

3° Specify second point: 2p


Precise segundopunto:

4° Distance = 5.0000,
Distancia

Angle in XY Plane = 0,
Ángulo en plano XY

Angle from XY Plane = 0,


Angulo a partir del plano XY

Delta X = 5.0000,
Incremento X

Delta Y = 0.0000,
Incremento Y

Delta Z = 0.0000
Incremento Z

AREA
Calcula el área y el perímetro de objetos o áreas definidas.

Para consultar con AREA:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: TOOLS/Inquiry/Area

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: AA

2° Specify first corner point or [Object/Add/Subtract]: O


Precise punto de esquina u
[Objecto/Adicionar/Sustraer]:

3° Selectobjects:
Seleccionar objeto:

4° Area = 2.5981,
Área

Perimeter = 6.0000
Perímetro

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 83


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Si no cierra el polígono, AutoCAD calcula el área como si se hubiera dibujado una línea desde el
último punto indicado hasta el primero. Para calcular el perímetro, AutoCAD añade la longitud
de dicha línea.
OBJECT:
Puede calcular el área de círculos, elipses, splines, polilíneas, polígonos, regiones y sólidos.

ADD:
Activa el modo Aditivo y permite mantener un balance permanente de créditos y débitos.

SUBTRACT:
Activa el modo Subtract, sustrae áreas y perímetros.

REGION/MASS PROPERTIES
Su función es obtener información respecto a la masa, volumen, centro de gravedad, caja de
abarque o cuadro delimitador, momentos de inercia, productos de inercia, radio de giro,
momentos principales y direcciones XY alrededor del centro de gravedad, de un sólido o región.

Para consultar con REGION/MASS PROPERTIES:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: TOOLS/Inquiry/ Region/MassProperties

- Barra de herramientas:

2° Selectobjects:
Seleccionar objeto:

3° En la ventana de texto de AutoCAD aparecerá la siguiente información:

Select objects: 1 found


Select objects:
---------------- SOLIDS ----------------

Mass: 1.2990
Masa

Volume: 1.2990
Volumen

Bounding box: X: -0.6255 -- 1.3745


Y: 7.1126 -- 8.8447
Z: 0.0000 -- 0.5000
Caja de abarque

Centroid: X: 0.3745
Y: 7.9786
Z: 0.2500
Centroide

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 84


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Moments of inertia: X: 83.0739


Y: 0.5611
Z: 83.4185
Momentos de inercia
Products of inertia: XY: 3.8816
YZ: 2.5911
ZX: 0.1216
Productos de inercia
Radii of gyration: X: 7.9969
Y: 0.6572
Z: 8.0135
Radip de giro
Principal moments and X-Y-Z directions about centroid:
I: 0.2977 along [1.0000 0.0000 0.0000]
J: 0.2977 along [0.0000 1.0000 0.0000]
K: 0.5413 along [0.0000 0.0000 1.0000]
Momentos principales y direcciones XY alrededor del centro de gravedad.
Write analysis to a file? [Yes/No] <N>:
¿Escribir análisis en un archivo? [Sí/No] <N>:

En el caso de indocar una respuesta afirmativa, se presentará un letrero de diálogo en el que


deberá especificar el trayecto y el nombre del archivo.

LIST
Se obtiene toda información de las entidades generales del dibujo
AutoCAD muestra el tipo de objeto, su capa, posición X,Y,Z respecto al SCP actual e indica si el

objeto se halla en el espacio modelo o el espacio papel.

Para consultar con LIST:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: TOOLS/Inquiry/List

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: LI

2° Selectobjects: 1 found
Seleccionar objeto: 1 establecido

3° En la ventana de texto de AutoCAD aparecerá la siguiente información:


Selectobjects:
Seleccionar objeto:

LWPOLYLINE Layer: "0"


Polilínea Capa: “0”

Space: Modelspace
Espacio: Espacio modelo

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 85


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Handle = 130E
Identificador
Closed
Cerrado

Constant width 0.0000


Grosor constante
area 2.5981
área
perimeter 6.0000
perímetro
at point X= -0.1255 Y= 8.8447 Z= 0.0000
at point X= -0.6255 Y= 7.9786 Z= 0.0000
at point X= -0.1255 Y= 7.1126 Z= 0.0000
at point X= 0.8745 Y= 7.1126 Z= 0.0000
at point X= 1.3745 Y= 7.9786 Z= 0.0000
at point X= 0.8745 Y= 8.8447 Z= 0.0000

at point (en el punto)

ID POINT
Identifica un punto cualquiera en el espacio, informando de sus coordenadas en el dibujo. Se
deberá designar el punto del cual se solicita esta información.

Para consultar con ID POINT:

1° Ir a comando:

- Barra de menú: TOOLS/Inquiry/Id Point

- Barra de herramientas:

- Línea de comando: ID

2° AutoCAD mostrará los siguientes datos:

Specify point: 1p
Precise punto:

X = 2.0000
Y = 4.0000
Z = 0.0000
TIME
Informa sobre la hora y fecha actuales, fecha y hora en que se inició el dibujo por primera vez,
fecha de la última revisión del dibujo y tiempo en que el dibujo ha sido editado en pantalla.

STATUS
Proporciona información sobre gran parte de los parámetros que determinan el estado general
del dibujo. Entre otras cosas, el comando indica el nombre del dibujo, cantidad de objetos,
límites, extensión de visualización, capas, color y tipo de línea, elevaciones, estado de memoria,
etc.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 86


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

HERRAMIENTA DE DIBUJO BOUNDARY.-


Define una Región o polilínea de un áreacerrada., Es decir crea contorno.
Para crear un BONDARY, se procede a tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Seleccionar el menú DRAW
2. Seleccionar la opción BONDARY
3. Visualizaremos la siguiente Ventana:

Te Permite seleccionar
los puntos que
conformaran el nuevo
objeto

Te permite escoger el
tipo de objeto a obtener:
Polyline o Region.

4. Seleccionar el Tipo de Objeto a obtener (ObjectType)


5. Seleccionar el Botón Pick Points
6. Seleccionar los objetos a partir de donde se va a obtener un contorno.
7. Presionar Enter Región que se
Obtiene

Se pico como
centro de la
región a obtener

REGION.- Es un objeto formado que no se puede deformar.


POLYLINE.- Es un objeto que si se puede deformar

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 87


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO


PAPEL (PAPER)

OBJETIVO
El participante al final de la sesión estará en condiciones de:
1.-Configurar dibujos y cotas para imprimir en SPACE PAPER.

Para la impresión lo más importante es formatear la lámina de acuerdo al tamaño de hoja


disponible para lo cual se debe tener en cuenta la escala de impresión.

AutoCAD nos muestra dos sistemas a partir de los cuales podemos formatear la lámina:

MODEL SPACE: Específicamente para trabajos en 2D

PAPER SPACE: Para trabajos en 2D y 3D.

En Autocad, tienes tres espacios de dibujo :

 Espacio Modelo.- Espacio donde, se dibuja en Escala 1 en 1.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 88


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 Espacio Paper.- Espacio donde el usuario, puede trabajar con ventanas, además aquí trabajas con los
Layout.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 89


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

 Espacio Flotante.- Donde tú puedes escalar cada ventana creada en el espacio Paper.

 PREPARAR LAMINA DONDE SE TIENE VENTANAS A DIFRENTES ESCALAS

1. Crear dos Capas (Si deseas con los siguientes Nombres : VENTANAS FLOTANTES y MARCO DE
LAMINA
2. Seleccionar la etiqueta Layout1 o Layout2
3. Ubicar el Puntero del Mouse sobre la Palabra LAYOUT1 o LAYOUT2 y presionar el Botón Derecho
del Mouse
4. Clic en la Opción PAGE SETUP MANAGER
5. Se visualiza la siguiente una Ventana:

6. Clic en la Opción MODIFY…

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 90


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

6. Se visualiza la siguiente ventana, donde se procede a modificar las opciones de acuerdo a la


necesidad de la impresión.

Aquí seleccione la
Aquí seleccione el configuración de
tipo de Impresora o plumillas: ACAD.CTB
Ploter a utilizar. cuando se desea a colores
MONOCHROME.CTB
cuando se desea obtener
a blanco y negro

Cuando no tienes el
Estilo de ploter
correspondiente Cuando trabajas con
selecciona el Tipo: layout esta opción de
DWFEPLOT.PC3 escala se deja con los
DWFCLASSIC.PC3 valores 1:1
porque tiene los
tamaños de papel A0,
A1, A2, A3 O A4

Permite indicar la
orientación del
Papel.

7. Después de haber configurado todas las dos fichas Seleccionar el Botón OK


8. Borrar todo lo que aparezca en la hoja

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 91


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

9. Activar la capa VIEWPORT


10. Seleccionar el menú VIEW
11. Seleccionar la opción VIEWPORTS
12. Seleccionar la opción 1 VIEWPORT
13. Picar en Primer punto dentro del área del papel
14. Picar el otro Punto hasta donde se desea obtener la Ventana

La zona de línea
descontinúa nos indica 2do punto
el limite del área de
impresión

Area de la ventana
Creada con los pasos
anteriores

1er punto

Puedes Crear varias Ventana en tu papel repitiendo la Secuencia anteriores del Paso 11 al Paso 15

15. Ahora presiona el doble Clic en la Ventana Creada para colocarlos a Escala.
16. Seleccionar el menú View
17. Seleccionar la Opción Zoom
18. Seleccionar la Opción SCALE
19. Escribir teniendo en cuenta lo Siguiente:

1000/Valor de la escala XP
Ejemplo:
Para colocar el dibujo en escala 1/50, tu escribirás : 1000/50XP
Para colocar el dibujo en escala 1/200, tu escribirás: 1000/200XP
Para colocar el dibujo en escala 1/500, tu escribirás: 1000/500XP

20. Luego para que ubiques el dibujo en la ventana, utiliza la mano, por ningún motivo
utilices la lupa, porque si no se elimina la escala.
21. Cuando ya está bien ubicado, hacer DOBLE CLIC fuera del Papel diseñado.
22. Apagar la Capa VIEWPORT
23. Seleccionar la Capa MARCO
24. Procede a Dibujar el Marco y listo

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 92


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Para Imprimir Cuando Ya Está Preparada El Layout


1. Hacer Clic en el Icono de Imprimir
2. Se Visualiza la siguiente Ventana:
3. Clic en el Botón Full Preview
4. Como esta Correcto, Presiona la tecla ESC
5. Seleccionar el Botón OK

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 93


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

MODELAMIENTO 3D EN AUTOCAD
Antes de iniciarnos en 3D, se explicará un poco la ventaja principal del modelado en 3D en comparación
al dibujo 2D tradicional.

Recordemos que antes de la existencia de programas 3D, el dibujo técnico era una actividad
exclusivamente de instrumentos de dibujo (reglas, escuadras, lápices, marcadores, etc.). El proyecto
arquitectónico o pieza mecánica se dibujaba en varias vistas (preferentemente en vista de planta, frente
y lateral -izquierda o derecha-) y a veces se dibujaba una vista isométrica. Todo esto era una labor tediosa
(ya que requería dibujar una vista y realizar proyecciones de líneas para las siguientes) y a la vez muy
propensa a cometer errores de medida y de dibujo. Incluso en programas 2D como AutoCAD se debe
dibujar de una manera similar pero con la ventaja que no cometemos errores de medida ni tenemos
problemas con los trazos.

La gran ventaja del modelado en 3D es que nos permite dibujar el modelo en “3 dimensiones”, o sea tal
como existe en la realidad y con todos los elementos y detalles necesarios. Ya no se deberá dibujar una
vista frontal, superior o lateral, sino que simplemente dibujamos el modelo y para cambiarlo de vista sólo
basta con girarlo a lo que necesitemos.

Podemos inferir de esto que la esencia del dibujo tridimensional es entender que la posición de un punto
cualquiera en el plano cartesiano se determina por el valor de 3 coordenadas: X, Y y Z. Cada una representa
una dimensión del plano tridimensional.

PREPARANDO EL AREA DE TRABAJO EN 3D

1. En el botón espacios de trabajo, seleccionar la opción 3D MODELING


2. Se mostrara la siguiente ventana:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 94


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

PREPARANDO VISTAS DE TRABAJO DE LA VENTANA PRINCIPAL

1. Hacer clic en la cinta VIEW


2. Hacer clic en el botón VIEWPORT CONFIGURATION.
3. Seleccionar la cantidad de vistas que se desea tener.
4. De acuerdo a lo seleccionado se tendrá la siguiente pantalla:

5. Presionar clic sobre la ventana


6. Presionar clic sobre la vista que se desea:

Usualmente las vistas que se configuran en un modelo 3D son:

- Top (planta).
– Front (frente).
– Left (izquierda) o Right (derecha).
– Perspective (perspectiva).

DIBUJANDO SOLIDOS PRIMITIVOS

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 95


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Dibujar formas 3D en AutoCAD es igual que en 2D, se pueden crear inmediatamente


mediante clicks del Mouse o escribiendo los parámetros y luego tecleando enter.

BOX: Para dibujarlo, elegimos el primer punto que será nuestra primera esquina. Luego
nos pedirá la esquina opuesta que escribiremos como X,Y. Lo escribimos y damos enter,
luego nos pedirá la altura. Se la asignamos y terminamos con enter para finalizar.

CYLINDER: Para dibujarlo, elegimos el primer punto que será nuestra base. Luego nos pedirá el radio
(podemos cambiarlo por el diámetro si escribimos D), lo escribimos y damos enter, luego nos pedirá
la altura. Se la asignamos y terminamos con enter para finalizar.

CONE: se dibuja igual que el cilindro.

SPHERE: Para dibujarla elegimos el primer punto que será nuestra base. Luego nos pedirá el radio
(podemos cambiarlo por el diámetro si escribimos D), lo escribimos y damos enter para finalizar.

PIRAMID: Para dibujarla elegimos el primer punto que será nuestra base. Luego nos pedirá el radio
(si escribimos la letra i, el radio partirá desde una arista de la pirámide) y damos enter, luego nos
pedirá la altura. Se la asignamos y terminamos con enter para finalizar.

WEDGE: Para dibujarla, elegimos el primer punto que será nuestra primera esquina (si escribimos la
letra C, podremos crear la cuña desde el centro de gravedad). Luego nos pedirá la esquina opuesta
que escribiremos como X,Y. Lo escribimos y damos enter, luego nos pedirá la altura. Se la asignamos
y terminamos con enter para finalizar.

TORUS: Para dibujarlo elegimos el primer punto que será nuestra base. Luego nos pedirá el radio
(podemos cambiarlo por el diámetro si escribimos D), lo escribimos y damos enter. Luego se nos
pedirá el radio de sección (que es el radio de la tubería del toroide) y damos enter para finalizar.

ESTILOS VISUALES

Los estilos visuales son modos de visualización de un modelo 3D en


AutoCAD, en el cual podremos ver el modelo tanto de forma alámbrica
como con volumen.

Los estilos visuales son los siguientes:

2D Wireframe: es la clásica vista de AutoCAD 2D, donde se nos muestra una vista “alámbrica” del
modelo 3D sin mayor detalle y siempre nos mostrará la vista en proyección ortogonal. Además es la más
rápida y eficiente, sobre todo si tenemos muchas formas 3D en pantalla.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 96


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Hidden: parecida a la vista 2D Wireframe pero elimina los elementos ocultos, además que puede
colocarse en cualquier perspectiva no necesariamente ortogonal. Perfecta para testear la calidad de
nuestros modelos 3D.

Conceptual: en este caso tenemos una vista que nos muestra el volumen en 3D pero con colores ya sea
del elemento 3D, el layer o bloque, según definamos en propiedades. Muestra la estructura en cualquier
tipo de perspectiva (cónica u ortogonal).

Realistic: nos muestra la vista con los materiales aplicados, de forma más o menos realista. en el caso
que apliquemos materiales, estos serán visibles tanto la textura como el tipo de mapeo que apliquemos
a la forma. Muestra la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica u ortogonal).

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 97


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Shaded: parecida a la vista hidden pero en este caso las caras de los polígonos toman el material y/o los
colores asignados en los layers o bloques y muestra la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica
u ortogonal).

Shaded with edges: parecida a la vista shaded pero son visibles los lados o las caras de los elementos
y muestra la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica u ortogonal).

Shades of Gray: parecida a la vista shaded pero son visibles en gris las formas 3D y las sombras.
Muestra la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica u ortogonal).

Sketchy: un bonito estilo donde las formas 3D adquieren un efecto similar al de un boceto a mano alzada
y muestra la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica u ortogonal).

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 98


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Wireframe 3D: es igual a la vista 2D Wireframe pero con la diferencia que en este caso nos mostrara
la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica u ortogonal).

X-Ray: como su nombre lo indica, este estilo permite ver dentro de las formas 3D dando un efecto similar
a una máquina de rayos X y muestra la estructura en cualquier tipo de perspectiva (cónica u ortogonal)

OPERACIONES BOOLEANAS (BOOLEAN)

Las operaciones Booleanas nos permitirán añadir o quitar porciones de cualquier sólido
para definir nuestros objetos. Antes de prodecer con las booleanas debemos asegurarnos
de lo siguiente:
Los elementos deben estar siempre traslapados, o de lo contrario no funcionarán.

UNION (comando union): une un sólido con otro para formar un solo elemento. Para activarlo ejecutamos
el comando y presionamos enter, luego elegimos las formas a unir y presionamos enter para finalizar.

DIFERENCIA (comando subtract): resta un sólido respecto a otro. Para activarlo ejecutamos el comando
y presionamos enter, pero en este caso primero seleccionaremos el objeto que se conservará y
presionamos enter, luego elegiremos el o los que serán restados, para finalizar con enter.

En el ejemplo se ha sustraido el cilindro a la caja. en el caso de subtract, los resultados


son diferentes según se elija primero la caja o el cilindro
.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 99


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

INTERSECCIÓN (intersect): remueve ambos sólidos pero deja la porción común entre ambos sólidos
(derecha). En este caso elegiremos las formas a intersectar y presionamos enter para finalizar. Intersect
sólo funciona con dos formas traslapadas.

COMANDO FLATSHOT

En Autocad es posible convertir un bloque o solido 3d a un dibujo 2d en el Space Model,


esto nos puede ayudar para entregar dibujos cuando lo necesitemos en 2d.

1. Seleccionar la vista que se desea obtener.


2. Presionar clic en la cinta HOME
3. Presionar Clic sobre la opción SECTION PLANE
4. Presionar Clic sobre la opción FLATSHOT
5. Nos muestra la siguiente ventana:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 100


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

6. En la opción OBSCURED LINES, seleccionar tipo de


línea DASHED2, para que los objetos que están por
detrás se visualicen con líneas segmentadas.

7. Presionar clic sobre el botón CREATE

8. Presionar clic en un punto en la pantalla para insertar


la vista del objeto

9. Presionar 3 veces la tecla ENTER}

10. listo

Polisólido o Polysolid Polysolid


E un comando que funciona de manera similar
a polyline pero con la diferencia que nos
dibujará sólidos 3D (box) en forma continua lo
cual lo convierte en el ideal para dibujar muros, pues
podemos previamente definir la altura y ancho. Para
ejecutarlo debemos escribir en la barra de comandos la
palabra polysolid o clickear en la opción Polysolid de la
ventana solid, presionamos enter y nos aparecerá la
siguiente imagen:

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 101


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Las opciones para Polysolid son las siguientes:

– Object (O): si elegimos esta opción y elegimos alguna forma 2D, el polisólido tomará este recorrido como
forma aunque el comando se cerrará. También es la opción por defecto y dibujará los sólidos si clickeamos
en cualquier punto del espacio 3D.

– Height (H): define la altura. Una vez definida volveremos a las opciones del comando.

– Width (W): define ancho del polisólido. Una vez definida volveremos a las opciones del comando.

– Justify (J): define el punto base del polisólido. Si elegimos left el punto estará a la izquierda, center define
el punto medio del ancho y right la derecha. Ideal para definir la posición de los muros.

justify: Left (izquierda)

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 102


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

justify: Center (centro)

justify: Right (derecha)

Al ejecutar polysolid y colocar el primer punto, podremos elegir la opción de elegir formas curvas (arcos)
en lugar de la línea recta, según la siguiente imagen:

Donde tenemos las siguientes opciones:

Arc (A): permite elegir la opción de dibujar arcos (izquierda).

Close (C): cierra el elemento 3D, de forma similar a la opción close de polyline (derecha).

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 103


Universidad César Vallejo – Piura Ingeniería Grafica
Escuela de Ingeniería Ingeniería Civil

Undo (U): deshacer, deshace el último sólido dibujado de forma similar a Undo de Polyline.

Si elegimos la opción Arc nos aparecerá un nuevo cuadro de opciones: Donde tenemos lo siguiente:

Close (C): cierra el elemento 3D, de forma similar a la opción close de polyline.

Direction (D): con esta opción podemos especificar la dirección en que queremos que se formen los arcos.
a partir de esta opción podremos designar puntos específicos para dibujar la curva.

Line (L): volvemos a las formas rectas.

Second point (S): especifica un segundo punto donde irá nuestro arco.

Undo (U): deshacer, deshace el último sólido dibujado de forma similar a Undo de Polyline.

Como vemos, este comando es una excelente opción para crear cerramientos de muros y se aplica sobre
todo en el modelado de viviendas, ya que al ser sólidos 3D tienen las mismas propiedades de estos además
de ser bastante fácil de definir y configurar. Eso sí, debemos configurar el ancho, alto y la justificación
antes de proceder a dibujar nuestro polisólido.

Cátedra: Ing. Manuel Cobeñas Ch. (Prohibida su Reproducción) Pág. 104

También podría gustarte