Está en la página 1de 9

CAPÍTULO 1.

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

Dr. Adhemar Botelho Perpich

CONCEPTOS BÁSICOS

La farmacología (gr. phármakón: medicamento, veneno) es la ciencia médica que estudia a los
medicamentos, drogas o fármacos.

Si el término droga consideramos sinónimo de medicamento, como se denominan a las sustancias


que actúan sobre los procesos mentales, poseen alto potencial de dependencia y abuso, por lo que
están sujetas a fiscalización: estupefacientes.

Medicamento es toda sustancia química se utiliza para curar, tratar, aliviar, prevenir o diagnosticar
las enfermedades.

Los medicamentos pueden curar las enfermedades, permiten que el paciente recupere el estado de
salud que tenía antes de la enfermedad que fue curada, ejemplo un antibiótico y una neumonía.

El ideal sería que los medicamentos en todos los casos curen, pero debido a la naturaleza de las
enfermedades y el avance de la ciencia esto no siempre se produce; existen enfermedades que
solamente las controlamos, como ejemplos el VIH/SIDA, la hipertensión esencial, los reumatismos,
al tratarlas retardamos o evitamos las complicaciones, coadyuvando a una mejor calidad de vida.

Pero en otras ocasiones los medicamentos producen una respuesta más básica, no curan ni
controlan las enfermedades, solo alivian, es decir mitigan las dolencias, como es el caso del empleo
de paracetamol en un absceso dentario, no es antiinfeccioso, no controla la inflación, solo alivia el
dolor.

También los medicamentos se emplean para diagnosticar las enfermedades, así diversos contrastes
(gadolineo, sales de bario) son medicamentos. Finalmente, los medicamentos pueden prevenir las
enfermedades, como es el caso de las vacunas, que pueden considerarse los medicamentos más
exitosos, ya que incluso han permitido erradicar enfermedades.

Los medicamentos poseen tres denominaciones: nombre químico, genérico y comercial. El nombre
químico se refiere a la estructura y composición química, de acuerdo a la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (U.I.Q.P.A.). El nombre genérico consiste en una simplificación del nombre
químico y es el recomendado por la Organización Mundial de la Salud, correspondiendo a la
Denominación Común Internacional (D.C.I.). El nombre comercial es el nombre de marca industrial,
distingue a un propietario de otros, se registra ante autoridad competente.

Cuadro 1.1. Ejemplo de Denominaciones de un Medicamento

Nombre químico Nombre genérico Nombre comercial

Ácido 2-acetiloxibenzoico Ácido acetil salicílico Aspirina®

EL ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS

Inicialmente los medicamentos se obtuvieron de la naturaleza, así tenemos un origen:

- Mineral: Como ser los antiácidos que son sales de aluminio, magnesio, calcio.

11
- Vegetal: Los vegetales fueron en su momento la principal fuente de medicamentos, como
ser la digoxina obtenida de la Digitalis, la atropina de la Atropa.

- Animal: Obtenidos mediante extractos de órganos de animales, como fueron las insulinas
bovina y porcina.

Hasta finales del siglo XIX todos los medicamentos fueron de un origen animal, posteriormente se
obtuvieron medicamentos (figura 1.1):

- Sintéticos y semisintéticos; Son medicamentos que se obtienen por síntesis química,


obteniéndose productos puros. Los medicamentos semisintéticos se obtienen por
modificación de los naturales, como ser la ampicilina a partir de la penicilina.

- Biotecnológico: Es uno de los orígenes más importantes y prometedores en la actualidad,


mediante técnicas de ingeniería genética. Un ejemplo es la insulina “humana”.

Figura 1.1. Medicamentos Naturales y Sintéticos

DIVISIONES DE LA FARMACOLOGÍA

Las siguientes son las principales divisiones o ramas de la farmacología (cuadro 1.2):

Cuadro 1.2. Principales Divisiones de la Farmacología

 Farmacognosia
 Farmacodinamia
 Farmacocinética
 Farmacología experimental
 Farmacología clínica
 Terapéutica
 Farmacoepidemiología
 Farmacoeconomía
 Cronofarmacología
 Farmacogenética

Farmacognosia: Estudia el origen y las características físico-químicas de los medicamentos


(fórmula, estructura, peso molecular, otros).

Farmacodinamia: Es el estudio de las acciones de los medicamentos, es decir lo que hace el


medicamento al organismo: produce sueño, disminuye la presión arterial, incrementa el peristaltismo
intestinal, como algunos ejemplos. Una parte importante de la farmacodinamia es el estudio del
mecanismo de acción de los medicamentos.

12
Farmacocinética: Estudia como ingresa el medicamento al organismo, como difunde, como se
transforma y como egresa del mismo. Es decir lo que el organismo hace con el medicamento, como
el organismo maneja a la sustancia exógena.

Farmacotecnia: Estudia la elaboración de las formas farmacéuticas. Estos son preparados


elaborados a partir de los principios activos, con la finalidad de favorecer su administración al
paciente: tabletas, jarabes, inyectables por citar algunas.

Farmacología experimental: Evalúa la respuesta a los medicamentos durante su desarrollo en


animales de experimentación.

Farmacología clínica: Estudia los aspectos relativos a los medicamentos en un paciente concreto,
considerando sus características individuales, siendo las principales: edad, sexo, raza, estado de
órganos de metabolismo o excreción, alergias.

Terapéutica: Es el arte y ciencia de utilizar medicamentos y otros medios en el tratamiento de los


enfermos. Siendo importante resaltar que en esta situación no se emplean solamente medicamentos,
además se utilizan otros medios como ser dieta, modificaciones de estilos de vida, fisioterapia.
Consiste en el manejo integral del paciente, más allá de los medicamentos. En pleno siglo XXI la
terapéutica tiene aún algo de arte, que consiste en establecer y ajustar los tratamientos a las
características individuales de los pacientes. La ciencia está aportada por la clínica y la farmacología
(figura 1.2)

Figura 1.2. El Arte y la Ciencia en la Medicina

Farmacoepidemiología: Estudia los aspectos relativos a los medicamentos (efectos beneficiosos,


desfavorables, y su utilización) en poblaciones, empleando instrumentos de la epidemiología.

Farmacoeconomía: Estudia el costo generado por la utilización de los medicamentos.

13
Toxicología: Es el estudio de los tóxicos. Tóxico o veneno es toda sustancia nociva para la salud,
dañina para la vida.

Cronofarmacología: Estudia la relación entre medicamentos y ritmos biológicos. Ejemplos: porque


los corticoides deben administrarse entre las 6 y 8 de la mañana, para coincidir con el pico del ritmo
circadiano de la secreción endógena de corticoides. Porque las estatinas deben administrarse en la
noche, porque la síntesis de colesterol es máxima entre las 0.00 y 2.00 horas.

Farmacogenética: Estudia la relación entre la carga genética y la respuesta al medicamento.

EL DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS

En su momento, la mayoría de los medicamentos se obtuvieron a partir de vegetales, en la actualidad


por el desarrollo científico y tecnológico, la inmensa mayoría de los medicamentos poseen un origen
sintético. Por lo mismo, los medicamentos generalmente se inventan y no se descubren como ocurría
en el pasado. El término invención destaca el proceso por medio del cual los fármacos son
modelados y llevados a su estado definitivo, con base en la experimentación y la optimización de
muchas propiedades.

¿Cuál es el camino que recorren los medicamentos desde su origen en el laboratorio hasta su
comercialización?

La invención y ulterior desarrollo de los medicamentos se realiza en tres etapas: preclínica (fase 0),
clínica (fases I, II y III) y post comercialización (fase IV) (figura 1.3)

Figura 1.3. Etapas en el Desarrollo de los Medicamentos

Etapa preclínica (Fase 0): Tiene 4 pasos: Identificación de un nuevo principio activo, síntesis de la
nueva molécula, ensayos con animales y solicitud de estudios clínicos a autoridad reguladora (figura
1.4).

Figura 1.4. Pasos de la Etapa Preclínica

14
Los estudios preclínicos se inician con: a) Una hipótesis: alguna proteína o vía tienen intervención
crítica en la patogenia de alguna enfermedad y que al alterar su actividad se modificará
favorablemente dicho trastorno (objetivo farmacológico). b) Identificación de un sitio blanco (receptor
farmacológico) en la proteína o vía, estableciendo su estructura. c) Obtener una molécula que tenga
elevada afinidad por el receptor (selectividad) y sea capaz de modificar la función (efectividad) de la
proteína o vía (perfil farmacológico).

Estas moléculas se obtienen a partir de tres fuentes: diseño de una nueva molécula, su identificación
en “bancos” de archivos de productos sintéticos o mediante modificación química de una molécula
conocida (figura 1.5).

Figura 1.5. Nótese el Parecido entre una Molécula más Antigua y otra Nueva

El siguiente paso consiste en sintetizar este nuevo compuesto y elaborar la forma farmacéutica en
que se comercializará, misma que se administra a animales para experimentar sus resultados. Se
emplean generalmente dos especies de mamíferos: roedor (ej. ratón, rata) y no roedor (ej. conejo,
primate). En ellos se estudian el mecanismo de acción de la nueva molécula, su farmacocinética
(absorción, distribución, metabolismo y excreción), y su toxicidad.

Aparte de describir su toxicidad general, se establece la dosis letal 50% (D.L. 50%) que corresponde
a la cantidad del nuevo compuesto capaz de matar al 50% de los animales de experimentación, para
correlacionarla con la dosis efectiva 50% (D.E. 50%) que es la cantidad del medicamento que
produce respuesta favorable en el 50% de los animales de experimentación, obteniéndose el índice
terapéutico (figura 1.6):

Figura 1.6. Índice Terapéutico

15
Cuanto mayor es la diferencia entre las dos dosis, el nuevo compuesto es más seguro (índice
terapéutico elevado), si la diferencia entre las dos dosis es estrecha, el nuevo compuesto es más
tóxico, menos seguro.

Existen tipos particulares de toxicidad en que se debe enfatizar:

- Potencial teratogénico (inducir malformaciones congénitas).


- Potencial mutagénico (inducir mutaciones).
- Potencial carcinogénico (inducir neoplasias).

Una vez conocidas la farmacocinética y toxicidad del nuevo medicamento, recién se establece su
eficacia, siendo la principal dificultad el desarrollar en los animales modelos de enfermedad sobre la
que se desea actuar. Si se investiga un antibiótico para tratar determinada infección en el humano,
la misma debe desarrollarse en el animal de experimentación para comprobar su eficacia.

Si el nuevo medicamento demuestra una cinética predecible, una toxicidad aceptable (no existe
compuesto inocuo) y resulta eficaz en el tratamiento de determinada enfermedad, se solicita la
autorización para continuar la siguiente etapa del desarrollo del nuevo medicamento ante autoridad
reguladora, presentando el protocolo de investigación.

Etapa Clínica: Tiene esta denominación porque se desarrolla en humanos, como es parte de un
experimento, todas las personas que participan en el mismo, deben ser voluntarias y llenar un
consentimiento informado.

Fase I (Seguridad): Esta fase se realiza en un número reducido de voluntarios sanos, se verifican la
farmacocinética y toxicidad del nuevo medicamento por primera vez en humanos, los resultados de
los estudios realizados en animales orientan, pero deben reproducirse en humanos. ¿Porque
voluntarios sanos? porque la actual lógica en el desarrollo de los medicamentos prioriza la seguridad
antes que la eficacia.

Si el nuevo medicamento resulta de elevada toxicidad en esta fase, se detiene su desarrollo. Debe
hacerse notar que las fases son secuenciales, y si el nuevo medicamento no supera determinada
fase, no puede avanzar a la siguiente.

Fase II (Eficacia): Esta fase se realiza en un número reducido de voluntarios enfermos, generalmente
en un centro de salud. Existen criterios estrictos de exclusión: no participan niños, ancianos,
embarazadas por motivos éticos, no presentar enfermedad de órganos de metabolismo o excreción
por alterar la farmacocinética, no presentar otra enfermedad y recibir medicamento adicional, porque
se dificulta el análisis de los resultados.

La respuesta de la enfermedad al nuevo medicamento siempre debe compararse con un controlador,


por la existencia del efecto placebo, actualmente la tendencia es no utilizar sustancias inertes como
controladores (ej. almidón) sino medicamentos de eficacia comprobada. Se vuelven a evaluar la
farmacocinética, farmacotoxicidad y recién eficacia. Si el medicamento demuestra cinética
predecible, toxicidad aceptable y ser más eficaz que el controlador, se pasa a la siguiente fase. El
instrumento utilizado es el ensayo clínico controlado (cuadro 1.3).

Fase III: Se realiza en un número mayor de voluntarios enfermos, en varios centros de salud
(estudios multicéntricos) y en lo posible en distintos continentes (para evaluar la influencia del factor
racial en la respuesta al medicamento). Los pacientes deben cumplir los criterios de exclusión
mencionados.

16
Cuadro 1.3. Características del Ensayo Clínico Controlado

Un ensayo clínico es una investigación experimental de un


medicamento en seres humanos para evaluar su seguridad y
eficacia. Se realiza mediante un estudio prospectivo, que
compara el efecto de una intervención contra un grupo control.
El grupo control permite discriminar entre los efectos causados
por el tratamiento experimental en el estudio y los originados por
otros factores como ser la evolución natural de la enfermedad,
el efecto placebo.
Las siguientes características permiten evitar los sesgos o
errores sistemáticos:
 Aleatorización: Asignación de los sujetos de estudio
al azar (misma oportunidad de ser elegidos en grupo
control o experimental, para que las características
inherentes a cada sujeto se distribuyan al azar).
 Enmascaramiento/Ciego: Desconocimiento de la
asignación a la cual fue sometido (grupo control o de
intervención), ya sea el paciente y/o el investigador y/o
analista de datos (simple, doble, triple ciego).
 Seguimiento de las poblaciones: Los dos grupos se
mantienen a lo largo de todo el estudio (ensayo clínico
paralelo) o pueden intercambiarse a la mitad del
estudio luego de un intervalo de “lavado” del
medicamento (ensayo clínico cruzado), lo que permite
que cada participante se convierta propio en su control.
Resultan fundamentales aspectos éticos a considerar,
como ser la información, la participación voluntaria, la
confidencialidad, el control con medicamento de
eficacia comprobada en vez de placebo.

Si a la conclusión de esta fase el nuevo medicamento demuestra cinética predecible, toxicidad


aceptable y ser más eficaz que el controlador, se solicita ante la autoridad reguladora nacional la
licencia de comercialización. Dicha solicitud debe acompañarse del respaldo documental generado
en los estudios preclínicos y clínicos (cuadro 1.4).

En algunos casos excepcionales, se puede obviar esta fase, y directamente su puede solicitar la
autorización de comercialización a la conclusión de la Fase II, como sucedió con la vacuna contra el
virus de la influenza A/H1N1, o tratarse de un medicamento que ofrezca resultados importantes para
enfermedades que no tienen cura actualmente: neoplasias, HIV/SIDA, Ebola. Si el medicamento no
ha concluido todas las fases, no ha sido completamente estudiado, lo que debemos tener muy en
cuenta al momento de emplearlo.

17
Cuadro 1.4. Fases Ensayo Clínico

Tamaño Criterios de
Sujetos Objetivo Diseño
muestral selección

FK – FD
Fase I Sanos < 20 - No control
Seguridad

Fase II Pacientes < 300 Restring. Eficacia Control

Fase III Pacientes < 3000 Restring. Otros Control

Fase IV Pacientes > 3000 Amplio Seguridad Farmvg.

Etapa post comercialización (Fase IV): Una vez que la autoridad reguladora otorga la licencia de
comercialización, no concluye el desarrollo de un nuevo medicamento, sino se ingresa en la Fase
IV. ¿Porque debe continuar la evaluación del medicamento, si ya se ha autorizado su
comercialización? Debido a que en las fases precedentes no se han detectado reacciones adversas
poco frecuentes y se ha trabajado con una población seleccionada. Por lo que la seguridad del
medicamento continúa en evaluación.

El número reducido de personas que participaron en los estudios previos, no permiten detectar
reacciones adversas poco frecuentes (cuadro 1.5). Cuando se comercializa el medicamento, será
utilizado por centenas de miles, incluso millones de pacientes, se administrará a niños, ancianos,
incluso embarazadas, pacientes con falla hepática, renal, con otras enfermedades, que reciban
varios medicamentos, pudiendo ampliarse el perfil de farmacotoxicidad del medicamento
recientemente comercializado, incluso siendo causa de su retiro del mercado.

Cuadro 1.5. Cantidad de Pacientes para Identificar


Reacciones Adversas

Nº de pacientes
Incidencia de la RA
tratados
1/ 100 300
1/ 500 1.500
1/ 1.000 3.000
1/ 5.000 30.000
1/ 50.000 150.000

¿Cuánto tiempo dura esta fase? En los países más exigentes un medicamento es considerado nuevo
hasta 10 años de su introducción al mercado, en los menos exigentes el tiempo es de 5 años, la
industria farmacéutica propone tres años. El instrumento para detectar nuevas reacciones en esta
fase es la Farmacovigilancia.

Se ha estimado que se requiere de un promedio de 8 a 10 años para desarrollar un nuevo fármaco,


tiempo comprendido desde la identificación de una nueva molécula hasta su comercialización. El
costo económico es elevadísimo 300 a 500 millones de dólares, la tasa de éxito se muestra en la
figura 1.7.

18
Este es el largo, riguroso y costoso camino que recorre un medicamento desde la mente de un
científico hasta el anaquel de una farmacia, lo que se prioriza es precautelar la seguridad del
paciente.

Figura 1.7. Tiempo y Cantidad de Moléculas en el Desarrollo de Medicamentos

De Gooman y Gilman The Pharmacological basis of


Therapeutics: 2018.

19

También podría gustarte