Está en la página 1de 25

RED Arquitectura y Diseño

METRADO EN OBRAS DE EDIFICACIONES

Clase 1
Enero, 2022

Mg. Ing. Claudio Fernando Medma Quispe


CLAUDIO FERNANDO MEDMA QUISPE
• Ingeniero Civil – Universidad Peruana Los Andes – CIP. N° 200342
• Maestría en Dirección de la Construcción – UPC
• Seminario Internacional en BIM Management y Lean Construction
Universidad Politécnica de Cataluña – Barcelona – España.
• Diplomado en Gerencia de la Construcción – UPC
• Ingeniero Residente en Proyectos y Construcción Lugano SAC
• Docente en la Universidad Privada del Norte (UPN)
• Ponente en Conferencias de Ingenieria Civil – UPN.
• Docente en RED Arquitectura y Diseño
• Proyectista, Consultor y Constructor
• 10 años en el rubro de la Construcción de Edificaciones
LOGRO DEL CURSO

El logro del curso “Metrado en Edificaciones” es que los participantes


tengan el conocimiento en las siguientes especialidades: Metrado en
Estructuras, Arquitectura e Instalaciones, esto para entender las
características de los diferentes elementos que conforma un proyecto.
AGENDA DEL CURSO
1. Aspectos Generales del Metrado
2. Obras Provisionales
3. Metrado de Estructuras I
4. Metrado de Estructuras II
5. Metrado de Estructuras III
6. Metrado de Arquitectura I
7. Metrado de Arquitectura II
8. Metrado de Instalaciones Sanitarias
9. Metrado de Instalaciones Eléctricas
10. Instalaciones Complementarias
AGENDA DE LA SESION I
1. Que es un Proyecto
2. Que es un Plano
3. Que es una Escala
4. Acotamiento
5. Definición de Metrados
6. Norma Tecnica de Metrados
7. Con los Metrados se Busca
8. Tipos de Metrados
9. Recomendaciones Para Metrar
10. Jerarquía de Partidas
11. Plantilla de Metrados
12. Metrado de Obras Provisionales
1.- Que es un Proyecto

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un


producto, servicio o resultado único.
Surgen por: una demanda de mercado, una necesidad de la organización, una
solicitud del cliente, un avance tecnológico o un requerimiento legal
2.- Que es un Plano

Definiremos a los planos como la representación grafica, en dos dimensiones


(2D), de elementos de tres dimensiones (3D).
2.- Que es un Plano

Los metrados se formulan a partir de los siguientes documentos:

• Planos de Proyecto, como cantidad


• Especificaciones técnicas, como calidad

Por lo tanto, si estos documentos tiene deficiencias, omisiones o están


incompletos, los metrados que se determinen recogerán también estas
situaciones, lo cual como es evidente llevara a un presupuesto incorrecto.
2.- Que es un Plano

Los planos reúnen ciertas características técnicas referidas a:

• Escalas, algunas estandarizadas como para los planos de arquitectura:


elevación, plantas 1:50.
• Tamaño de los planos
• Membretes
• Etc.
3.- Que es una Escala

Expresión que nos indica en que magnitud se ha reducido o ampliado un


objeto para dibujarlo.
Las escalas mas usadas son: 1:100, 1:50, 1/25, 1/20 y 1/10 y 1/1.

Directa: según escala


Indirecta: Ampliación o Reducción
3.- Que es una Escala

Es decir, escala es la relación de semejanza entre las dimensiones reales de


un objeto y las que tendría en el dibujo manteniendo su proporcionalidad.

Escala = Dimensiones del objeto en el dibujo


Dimensiones del objeto en la realidad
3.- Que es una Escala

EQUIVALENCIAS DE ESCALA USUALES


Escala Medida en el papel (1cm) Medida en el terreno
1:500 1 cm 5 metros
1:100 1 cm 1 metro
1:50 1 cm 0.50 metros = 50cm
1:25 1 cm 0.25 metros = 25cm
1:20 1 cm 0.20 metros = 20cm
1:10 1 cm 0.10 metros = 10cm
1:5 1 cm 0.05 metros = 5cm
1:2 1 cm 0.02 metros = 2cm
1:1 1 cm 0.01 metros = 1cm
3.- Que es una Escala

ESCALAS MAS COMUNES EN LOS PLANOS DE UNA EDIFICACION

Escala Especialidad
1:500 Plano de ubicación
1:100 Anteproyecto: planta, corte y elevación
1:50 Proyecto: Planta, corte y elevación
1:25 Detalles Arquitectónicos
1:20 Baños, cocina, escalera, etc.
1:5 Detalle carpintería
1:2 Puertas, Ventanas, etc.
4.- Acotamiento

Al acotar un plano de construcción, no se puede proceder de cualquier


manera; la información que se representa en el acotado debe disponerse de
tal modo que su lectura sea fácil y rápida.
5.- Definición de Metrados

Metrado, es el calculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a


ejecutar, según la unidad de medida establecida”.
El metrado debe realizarse con un proceso ordenado y sistemático de calculo,
en función a partidas.
6.- Norma Tecnica de Metrados

Con la finalidad de facilitar la identificación de partidas, es necesario que el


consultor tenga en cuenta la norma técnica de metrados:
6.- Norma Tecnica de Metrados

Norma Tecnica de Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones


Urbanas (RD N° 073 – 2010 / VIVIENDA/VMCS – DNC)

• Titulo I : Generalidades
• Titulo II : Metrado para Obras de Edificación
• Titulo III : Metrado para Habilitaciones Urbanas
7.- Con los Metrados, se busca

• Establecer el costo parcial y total del proyecto.


• Determinar la cantidad de insumos (materiales, mano de obra, maquinaria
y/o equipo) necesarios para la ejecución de la obra.
8.- Tipo de Metrados

Hay diferentes formas de metrar un proyecto y sus especialidades.

• Metrado por conteo


• Metrado por acotamiento
• Metrado por gráficos
• Metrado mediante software
• Metrado por formulas
• Metrado con isométricos
8.- Tipo de Metrados
9.- Recomendaciones para Metrar

• Que la persona que va a metrar tenga conocimiento y criterio técnico sobre


este proceso
• Que haya realizado una profunda revisión de los planos y especificaciones
técnicas
• Aplicación de la normatividad vigente (Norma Tecnica)
• Establecer un orden, metodología y un sistema de metrar
10.- Jerarquía de partidas

Se puede jerarquizarse de la siguiente manera:

02.00. ESTRUCTURAS Partida de 1er Orden (Títulos)

02.01. Obras de Concreto Armado Partida de 2do Orden (Subtitulo)

02.01.01. Vigas
Partidas de 3er Orden
02.01.01.01. Concreto Fc=210 kg/cm2 Partidas de 4to Orden
02.01.01.02. Encofrado y Desencofrado
02.01.01.03. Acero de Refuerzo
11.- Plantilla de Metrados

Se puede realizar en base a Excel que se presenta a continuación:


12.- Metrado de Obras Provisionales
1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
1. Obras Provisionales y Trabajos Preliminares
1. Construcciones Provisionales
2. Instalaciones Provisionales
3. Trabajos Preliminares
4. Eliminación de Obstrucciones
5. Remociones
6. Demoliciones
2. Seguridad y Salud
1. Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad y Salud en
el Trabajo
2. Recursos para respuestas ante emergencias en Seguridad
GRACIAS

También podría gustarte