Está en la página 1de 7

Lineamientos para la Participación en la Feria de Proyectos Escolares

Distrito 10D01

Régimen Sierra – Amazonía 2020 - 2021

1.- Introducción

La Feria de Proyectos Escolares Distrito 10D01 constituyen un encuentro de la


comunidad Educativa con apoyo de las entidades públicas y privadas, donde
los estudiantes comparten proyectos que responden a problemáticas locales,
los cuales potencian la creatividad e innovación, y el trabajo colaborativo con
carácter investigativo-formativo que permite el desarrollo integral de los
estudiantes desde un campo científico. Estos proyectos siguen una estrategia
didáctica, sustentada en los aprendizajes interactivos que buscan desarrollar
las habilidades del siglo XXI; utilizando las potencialidades del trabajo
interdisciplinario en las diferentes áreas del currículo, Inicial y de Educación
General Básica, como se establece en la Ley Orgánica de Educación (LOEI).
Desde el 2018 se ha ejecutado ferias de Proyectos Escolares, en ediciones
para los dos regímenes educativos, Costa y Sierra-Amazonía.

Para el año 2020 se tenían previstas las ferias de Proyectos Escolares,


régimen Sierra-Amazonía 2019-2020 y Costa 2020-2021, con el método para la
participación como se había venido realizando en años anteriores. Sin
embargo, la emergencia sanitaria a nivel global, ocasionada por la pandemia
del COVID19, declarada de tal modo por la Organización Mundial para la
Salud, el 11 de marzo de 2020, han hecho que el Ecuador tome medidas para
enfrentar esta emergencia.

El Ministerio de Salud del Ecuador, declaró el Estado de Emergencia Sanitaria


el día 11 de marzo de 2020. Precautelando la salud y bienestar de las niñas,
niños y adolescentes. El Ministerio de Educación del Ecuador, mediante
Acuerdo Ministerial Nro. Mineduc-Mineduc-2020-00013-A, dispuso de manera
obligatoria la suspensión de clases en todo el territorio nacional. Esta medida
tiene como finalidad, evitar la concentración de personas en espacios cerrados,
para contribuir en la prevención de la exposición y propagación del coronavirus.

El Ministerio de Educación ha desarrollado un plan de contingencia, con el


objetivo de respaldar y facilitar los procesos de aprendizaje, con base en las
necesidades de los distintos niveles educativos. Ante la complejidad de la
coyuntura, el Plan Educativo COVID-19 tiene la intención de proveer
herramientas pedagógicas, metodológicas, psicoemocionales y psicosociales,
que fomenten y fortalezcan la construcción de un modelo educativo adaptable y
contextualizado, que responda a las diversas necesidades del territorio
nacional y permita garantizar el derecho a la educación en medio de la crisis.

Con la intención de generar y difundir espacios de demostración de saberes, el


Ministerio de Educación convoca a los y las estudiantes de EGB, a participar en
la Feria Nacional de Proyectos Escolares, modalidad virtual, enviando sus
proyectos desarrollados en este último periodo escolar Sierra-Amazonía 2020-
2021, acorde a los siguientes lineamientos.
2.- Objetivos

2.1.- Objetivo General

Promover y fortalecer de manera flexible, dinámica, incluyente, eficaz y


eficiente el desarrollo integral de los y las estudiantes en aula y fuera de ella,
teniendo en cuenta el resultado de los proyectos interdisciplinarios de carácter
investigativo-formativo en un campo de acción científico, potenciando así la
motivación, trabajo colaborativo, creatividad y la creación de vínculos en la
comunidad educativa.

2.2.- Objetivos Específicos

- Contribuir al desarrollo de actividades educativas que permitan el


aprendizaje basado en proyectos en las IE del Distrito 10D01.
- Desarrollar habilidades de investigación, promoción y difusión de
proyectos en las IE del Distrito 10D01.
- Evidenciar la capacidad investigativa, creativa y de ejecución de
proyectos de los participantes, en el contexto actual, en las IE del Distrito
10D01..

3.- Alcance

La Feria Nacional de Proyectos Escolares está dirigida a todas y todos los


estudiantes de EGB de Instituciones Educativas Fiscales, Fiscomisionales y
Particulares del país. Régimen Sierra-Amazonía 2020-2021. Podrán participar
los estudiantes con proyectos desarrollados en el espacio curricular Proyectos
Escolares, o en otros espacios y bajo otras estrategias, siempre que el
proyecto evidencie metodología Aprendizaje Basado en Proyectos.

4.- Estructura organizativa para la participación

A nivel Distrito 10D01: la Dirección Distrital 10D01 de Educación, deberán


conformar una comisión para la selección de Proyectos Escolares, de su
jurisdicción. Estas se encargarán de coordinar la inscripción y participación de
todos sus distritos para garantizar la igualdad de oportunidades a los y las
estudiantes de todas las instituciones educativas del país.

A nivel zonal: las Coordinaciones Zonales de Educación y las Subsecretarías


de los Distritos Metropolitanos de Guayaquil y Quito, deberán conformar una
comisión para la selección de Proyectos Escolares, de su jurisdicción. Estas se
encargarán de coordinar la inscripción y participación de todos sus distritos
para garantizar la igualdad de oportunidades a los y las estudiantes de todas
las instituciones educativas del país.

A nivel nacional: El comité organizador de la Feria Nacional estará


conformado por dos (2) miembros de la Dirección Nacional de Mejoramiento
Pedagógico y un (1) miembro de la Dirección Nacional de Tecnologías para la
Educación.
Este comité organizador será el responsable de elaborar el cronograma para la
Feria Nacional de Proyectos Escolares, coordinar y organizar con las
Coordinaciones Zonales y Subsecretarías de Educación de Quito y Guayaquil
la inscripción de los proyectos participantes y recolectar la documentación que
respalde la transparencia del proceso de selección en las instancias
desconcentradas del Mineduc.

5.- Fases de las Ferias de Proyectos Escolares

Para lograr un sistema de selección de proyectos, que pueda abarcar una


amplia y diversa participación de estudiantes a nivel nacional, se ha
considerado las siguientes fases:

5.1.- Fase1: Convocatoria

El nivel central del Ministerio de Educación convocará a todas las Instituciones


Educativas que ofertan E.G.B. para realizar las Ferias de Proyectos Escolares,
a través de las Coordinaciones y Subsecretarías de Educación, las mismas que
realizarán acciones diversas para promocionar y motivar la participación de
todas las instituciones educativas de EGB que se encuentren en su jurisdicción.

Comunicación
La Dirección Nacional de Comunicación Social y la Dirección Nacional de
Mejoramiento Pedagógico, con apoyo de la Dirección Nacional de Tecnologías
para la Educación, coordinarán las acciones referentes a la convocatoria,
difusión y comunicación de resultados de la feria.

5.2.- Fase 2: Participación en la Feria Nacional de Proyectos Escolares


Inscripción de proyectos

 Se inscribirán los proyectos que desde cada una de las Coordinaciones


y Subsecretarías de
Educación de Quito y Guayaquil se hayan seleccionado para representar
a su jurisdicción.
 Los proyectos estarán representados por uno/a o dos estudiantes.
 Los proyectos podrán inscribirse siempre que cuenten con las
siguientes evidencias escaneadas, compiladas en una sola carpeta en
ONEDRIVE, enlace que deberá ser enviado de forma oficial a la
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir.

De cada proyecto:

1) Ficha de inscripción de la I.E. que oferta E.G.B. (Anexo 1)


2) Acta de declaración de seleccionados, emitido por la comisión zonal
(Ane.2) 2) El informe del proyecto, que demuestre la metodología. (En
formato PDF)
4) Presentación del portafolio del proyecto de la I.E. que oferta E.G.B.
(evidencias de los 3 momentos de la construcción del proyecto)
5) La participación de los y las estudiantes, con sus respectivos proyectos,
será de forma virtual, por lo que el requisito para inscripción y
participación es un video de máximo cuatro (4) minutos, en el cual
expongan su proyecto, tomando en cuenta los siguientes puntos:
presentación personal, presentación de la temática del proyecto,
problemática o necesidad identificada, metodología, dificultades,
proceso, producto y conclusiones, motivación para participar en la feria,
entre otros aspectos que el o la estudiante considere. El video deberá
estar formato MOV, mp3, mp4, acorde a las siguientes
recomendaciones, disponibles en: https://n9.cl/pty7 (Guía de Grabación)

Todos los documentos que sustente la inscripción de los proyectos, de cada


Coordinación Zonal y de la Subsecretaría de Educación de Quito y Guayaquil,
deben estar en formato PDF y el video, organizados en una sola carpeta digital,
tal como se enumeró anteriormente, para enviar a la Coordinación Zona 1, a
través de memorando por el Sistema de Gestión Documental Quipux.

Elegibilidad de los proyectos:

 Los proyectos presentados deberán ser de autoría de los o las


estudiantes.
 Los y las estudiantes participantes deberán pertenecer a una institución
educativa, encontrarse legalmente matriculados y haber sido legalmente
inscritos según las bases de este documento.
 No se aceptará ningún proyecto que evidencie plagio, falsificación o
presentación de un proyecto realizado por otro investigador y usarlo
como propio, ya que será motivo de descalificación y se informará por
escrito a las instancias descentralizadas pertinentes.

6.- Evaluación de los proyectos


Jurado calificador

El proceso para conformar el jurado estará a cargo de la comisión creada para


ejecución de la Feria de Proyectos Escolares Distrito 10D01. El jurado estará
conformado por profesionales vinculados al sector educativo y deberá ser
estructurado en un número impar, no más de 5 personas (Sr. Director Distrital,
Delegado TICS, Delegado Administración Escolar).

Deberes y atribuciones del Jurado Calificador

 Firmar el acta de Conformación del Jurado Calificador.


 Revisar los documentos del proyecto y el video de los y las estudiantes.
 Aplicar rúbrica de evaluación.
 Sumar los puntajes y designar los ganadores de la feria. En caso de
empate, el jurado Calificador volverá a revisar los proyectos para
recalificar y determinar el ganador.
 Entregar a la comisión organizadora los resultados de las calificaciones
de los proyectos en un cuadro consolidado donde se encuentren las
calificaciones alcanzadas por cada proyecto.
 Firmar el acta de declaración de los ganadores de la feria.
7.- Normas éticas y disciplinarias

Los participantes deben firmar un formulario de inscripción, que incluye una


declaración de ética en el que asumen responsabilidad en caso de fraude o
plagio en la elaboración del trabajo de investigación. En el caso de que la
Comisión Organizadora detecte falsificación de datos, alteración del orden,
actos y comportamientos que atenten contra la moral y las buenas costumbres,
se procederá a la cancelación inmediata de la participación de la delegación
comprometida en esos actos.

8.- Disposiciones complementarias

 Los órganos descentralizados de educación serán los responsables de


asegurar el cumplimiento de las bases de la feria, así como dictar las
normas complementarias para atender los casos imprevistos.

 La Comisión Organizadora será la responsable y encargada de la


aplicación de las bases y los imprevistos no estipulados que puedan
presentarse durante el transcurso del proceso.

9.- Cronograma

No. ACTIVIDADES INICIA FINALIZA

1 Invitación y socialización de la Feria de Proyectos 01/02/2021 05/02/2021


Escolares a nivel de Distrito 10D01, a las
Instituciones Educativas que ofertan E.G.B.

2 Elaboración y selección de Proyectos Escolares 08/02/2021 26/02/2021


de la Institución Educativa para presentar al
Distrito Educativo 10D01

3 Presentación del Proyecto Escolar ganador de las 01/03/2021 05/03/2021


Instituciones Educativas del Distrito 10D01 que
ofertan E.G.B.

4 Proceso de selección por parte del Distrito 08/03/2021 12/03/2021


Educativo de las tres mejores Proyectos Escolares
presentados por las Instituciones Educativas.

5 Presentación del Proyecto Escolar ganador de las 15/03/2021


Instituciones Educativas del Distrito 10D01 que
ofertan E.G.B. a Zona 1
ANEXOS
Anexo 1. Ficha de inscripción

FICHA DE INSCRIPCIÓN I.E.

FERIA DE PROYECTOS ESCOLARES: Distrital (__)


Lugar y Fecha: ______________________________

NOMBRE DEL PROYECTO: Ciudad: ______________________


____________________________
Provincia:_____________________
Área curricular de estudio
relacionado con la práctica Zona:________________________
experimental: _________________
____________________________ Nombre de la Institución Educativa:

____________________________ _____________________________

____________________________ _____________________________

____________________________ _____________________________

Período de desarrollo del proyecto: Inicio: ________ Témino: ___________

Ficha elaborada por: Nombre y firma de la o el Rector o Director


De la I.E. o del Distrito Educativo

__________________ ________________________

Anexo 2
ACTA DE PROCLAMACIÓN

A los __ días del mes de ____de 2021, en las instalaciones de la I.E. Distrito
10D01____en la ciudad de _______________ se llevó a cabo la selección de
Proyectos Escolares, para la participación en la Feria Nacional de Proyectos
Escolares. Luego de diseñar la rúbricas para la calificación del Proyecto
Escolar participantes, los ganadores son los siguientes:

Lugar Nombre del Nombre Nombre de la Zona Código


Proyecto del o la I.E. AMIE
estudiante
1er.
Lugar

2do.
Lugar

3er.
Lugar

Para constancia de la presente, firman:

___________________ ____________________
Jurado Calificador: Jurado Calificador:
(Sr. Director Distrito 10D01) (DELEGADO TICS)

____________________
Jurado Calificador:
(DELEGADO ADMINISTRACIÓN ESCOLAR)

También podría gustarte