Está en la página 1de 8

MÉTODO DE MEDIDORES DE RÉGIMEN

06
CRÍTICO

En la práctica las
mediciones de caudales
en canales abiertos con
Los medidores en medidores de régimen
régimen crítico son crítico, son
estructuras hidráulicas relativamente escasos.
o secciones de control
cuya interposición en
un flujo a superficie En la ingeniería de
libre obliga el riegos, los aforadores
establecimiento de un de régimen crítico
régimen crítico. mas conocidos son el
medidor parshall y el
aforador sin cuello tipo
Utah.
EJERCICIO 5.8.1

Determinar el caudal que circula a través de un surco cuando en una canaleta tipo WSC se mide
en la rejilla un valor de 6.50 cm

SOLUCIÓN:

Del ejercicio se obtiene que:


Y = 6.50 cm = 2.56 pulgadas
Y = 2.60 pulgadas (aproximadamente)

Con el valor de la lectura de escala y = 2.60


pulgadas, utilizamos la tabla 5.1 y se
encuentra el caudal que circula en el surco.

Según la tabla 5.1 obtenemos un caudal 10.40 GMP = 0.66 litros/segundo


CONSIDERACIONES GENERALES PARA
07 EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE
REPARTO DE CAUDALES

En los libros de hidráulica no aparecen especificaciones claras y


ordenadas de los criterios que deben tenerse en cuenta para el
diseño de una obra de reparto desde el punto de vista
hidráulico.

Por lo tanto es necesario tener claro los diferentes aspectos que


inciden en el diseño total de este tipo de obras
La mayoría de obras de reparto trabajan automáticamente, es
decir, que permanentemente dividen un caudal de llegada en
dos o más caudales efluentes.

El reparto del caudal por lo general es de dos caudales


efluentes.

Su reparto se realiza por el método de los porcentajes, es decir,


que siempre debe tenerse definido el caudal a derivar como un
porcentaje del caudal afluente
USO DE REPARTICIÓN
• El uso mas frecuente de repartición es el vertedero, pues efectivamente es una eficaz sección
de control, donde se facilita realizar la división del caudal como porcentaje. Generalmente se
busca que la estructura de partición garantice un caudal subcrítico al momento de llegar al
propio vertedero
• La sección transversal del vertedero de longitud ( L ) es el sitio donde se realiza la partición
mediante la utilización de una lámina metálica de poco espesor, y según su ubicación se
determina el porcentaje de repartición, ejemplos: 0.40L y 0.60L; 0.30L y 0.70L; 0.45L y 0.55L;
etc.

• Para derivar caudales pequeños(< 10% QT) se utilizan orificios calculados de acuerdo a la carga
( H ) y a su sección o área. También se utilizan vertederos triangulares en láminas de acero para
derivar caudales pequeños o caudales afluentes pequeños.

ESQUEMA TÍPICO DE UN REPARTIDOR DE CAUDALES


Es una estructura de distribución de caudales. Una caja de
distribución es un elemento de gran importancia que compone la
red de canales en un sistema de riego.

COMPUERTA DE FONDO VERTICAL CON


La expresión que puede ser utilizada SALIDA AHOGADA
para determinar el valor del gasto
unitario a través del fondo de una
compuerta es la siguiente:

𝑄 = 𝐶𝑑. 𝑏. (2ℎ. 𝐻)0.5

Donde:
Q = Caudal unitario de salida (m3/seg-m)
Cd = Coeficiente de descarga, es función de b/h y y3/b
H = Altura del agua dentro de la caja (metros)
B = Abertura de la compuerta (metros)
COEFICIENTE DE DESCARGA
Esta figura se utiliza para calcular el coeficiente de descarga
(Cd) en una compuerta vertical de fondo con descarga libre y
sumergida.

Se observa que las relaciones entre los valores de (y3/b) y los


coeficientes de descarga (Cd) se establecen para condiciones
de flujo libre y sumergido
CAJA DE DISTRIBUCIÓN PARA UNA RED DE CANALES DE
RIEGO
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UNA CAJA DE DISTRIBUCIÓN

1. Las cajas de distribución se deben construir


preferiblemente en concreto
2. La cota de la base en una caja de distribución es 7. Las dimensiones más comunes
exactamente igual a la cota de llegada del canal. de una caja de distribución es de 1
metro de ancho por un metro de
largo, una profundidad entre 0.4
metros a 0.6 metros. La abertura
3. El grosor de las paredes de la caja de distribución está
comprendido entre 0.15 m a 0.16 m. para la ubicación de la láminas o
compuerta es de 0.62 metros.
4. Se recomienda construir primero el canal y luego la caja de
distribución.

5. Las cajas de distribución se localizan generalmente cada


300 m del canal revestido.
6. Generalmente las cajas de distribución se diseñan para dos
salidas y una entrada.

También podría gustarte