Está en la página 1de 101

PRESENTACIÓN

El carácter excepcional de este momento histórico que estamos viviendo desde la aparición de la Pandemia
del Covid 19, nos ha llevado aplicar medidas de bioseguridad en pro de garantizar la vida de todas las personas,
que desde marzo del 2019, nos llevó a detener las clases presenciales y crear nuevos mecanismos que nos
permitieran seguir educando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En este momento contamos con un sistema
multimodal que nos permite enfrentarnos con muchas más herramientas a un regreso a clase presencial y
progresiva desde el mes de octubre del año escolar 2021 – 2022, aunque tenemos para este segundo momento
en puerta la aparición de una nueva variante “omicron” la cual es mucho más contagiosa en pro de seguir
garantizando la salud de nuestro pueblo debemos seguir manteniendo las medida de bioseguridad y la
vacunación de toda la población.

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, como órgano rector de las políticas públicas
educativas, garantiza el derecho a una educación de calidad para todas y todos los niños, niñas y jóvenes de la
patria orienta comenzar un nuevo año con los 10 vértices para Victoria Bicentenaria, un inicio que ha sido
progresivo, donde hoy estamos dispuestos a escribir otras páginas de la historia educativa venezolana con
docentes comprometidos en todo nuestro territorio venezolano, con una familia venezolana que se ha crecido
antes las adversidades y como creadora de pueblos que nos acompaña en este transitar.
Estamos dispuestos a reinventarnos diariamente, a crecer como personas y como sociedad a dejarle una mejor
patria a esa juventud venezolana que se forma en nuestras aulas de clase llena de sueños, miedos, alegrías,
imaginación, visión crítica. De allí la construcción de este Plan Temático está cargado de conocimientos y saberes
donde proponemos un conjunto de temas generadores, tejidos temáticos, referentes teóricos – prácticos que no
son una camisa de fuerza pero puede ayudarlos; es una propuesta flexible que debe ser contextualizada, para
asumir los retos que nos corresponde como docentes, desde allí lo ponemos a disposición para tu uso y donde de
forma amorosa, organices de forma coherente tu planificación pero que sea profundamente reflexiva, humana,
lugarizada, valorando las potencialidades propias de cada localidad y relacionándolo todo con su entorno. Vamos
pues, a continuar trabajando por nuestra juventud, juntos y juntas podemos lograr un mejor mundo donde
podamos vivir todos y todas.
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2021-2022
DÍA CONTEXTUALIZADO: LUNES
ÁREAS DE FORMACIÓN: ARTE Y PATRIMONIO, GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA Y FORMACIÓN
PARA LA SOBERANÍA NACIONAL.
AÑO ESCOLAR 2021-2022 CALENDARIO

2022
Enero Febrero Marzo
10 7 7
17 14 14
24 21 21
31 28 28
4 3 4
Total de Semanas 11
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: ARTE Y PATRIMONIO
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 10/01/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e La agricultura como proceso fundamental Todos los pueblos tienen creación artística.
interculturalidad, patrimonio y creación cultural para la independencia alimentaria.

2 17/01/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e La agricultura como proceso fundamental Reconocimiento lo que somos desde nuestra
interculturalidad, patrimonio y creación cultural para la independencia alimentaria. diversidad artísticas.

3 24/01/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e La agricultura como proceso fundamental Las prácticas artísticas contemporáneas.
interculturalidad, patrimonio y creación cultural para la independencia alimentaria.

4 31/01/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e La agricultura como proceso fundamental El ser humano se reconoce como sujeto artístico a
interculturalidad, patrimonio y creación cultural para la independencia alimentaria. través del cual manifiesta su cultura. Quién soy en
su sentido de pertenencia a un pueblo y a una
cultura.
5 07/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e Tradiciones y evolución histórica Manifestaciones culturales heredadas por
interculturalidad, patrimonio y creación cultural nuestros pueblos en resistencia.
6 14/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e Tradiciones y evolución histórica La globalización y sus implicaciones en las
interculturalidad, patrimonio y creación cultural expresiones artísticas en el mundo.
7 21/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e Tradiciones y evolución histórica La educación y el arte.
interculturalidad, patrimonio y creación cultural
8 07/03/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e El papel de la mujer en el proceso histórico de Los grupos de interés.
interculturalidad, patrimonio y creación cultural Venezuela para la construcción de la
independencia económica
9 14/03/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e El papel de la mujer en el proceso histórico de Los procesos de comunicación e intercambios
interculturalidad, patrimonio y creación cultural Venezuela para la construcción de la artísticos para la construcción de la paz desde
independencia económica la interculturalidad, el diálogo cultural y la
convivencia pacífica en el entorno.
10 21/03/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e El papel de la mujer en el proceso histórico de Significantes y significados de las
interculturalidad, patrimonio y creación cultural Venezuela para la construcción de la manifestaciones culturales y artísticas de la
independencia económica sociedad.
11 28/03/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e El papel de la mujer en el proceso histórico de
interculturalidad, patrimonio y creación cultural Venezuela para la construcción de la
independencia económica
Área de Formación: Arte y Patrimonio
SEMANA

FECHA

REFERENTES TEÓRICOS
TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PRÁCTICOS

1ER AÑO: Realiza un cuadro


1ER AÑO: Identificar el arte comparativo entre la fotografía y el
en forma de fotografía, y arte callejero. Destaca las
10/01/2022

2. La sociedad multiétnica y La agricultura como arte callejero


Todos los pueblos características más importantes de
pluricultural, diversidad e proceso fundamental
01

tienen creación cada forma de arte.


interculturalidad, patrimonio para la independencia 2DO AÑO: Ubicar en el
artística.
y creación cultural alimentaria. pueblo las diversidades de 2DO AÑO: Realiza un mapa mental
las artes gastronómicas de donde representes la diversidad
nuestro país gastronómica de tu localidad.

1ER AÑO: Realiza un afiche donde


La agricultura como 1ER AÑO: Conocer lo que representes la diversidad artística del
17/01/2022

2. La sociedad multiétnica y proceso fundamental Reconocimiento de somos a través de la Estado donde te encuentras.
pluricultural, diversidad e para la independencia lo que somos desde diversidad artística. 2DO AÑO: Realiza un cuadro
02

interculturalidad, patrimonio alimentaria. nuestra diversidad comparativo donde expliques las


y creación cultural artísticas. 2DO AÑO: El cine y el arte características del cine y el arte digital
digital en Venezuela.

La agricultura como 1ER AÑO: Realiza un esquema donde


1ER AÑO: Las expresiones representes las manifestaciones
proceso fundamental artísticas contemporáneas.
24/01/2022

2. La sociedad multiétnica y artísticas consideradas


para la independencia Las prácticas
pluricultural, diversidad e contemporáneas
03

alimentaria. artísticas
interculturalidad, patrimonio
contemporáneas. 2DO AÑO: El arte y la 2DO AÑO: Elabora un ensayo donde
y creación cultural
tecnología, las caras de la expliques el uso de la tecnología en las
creatividad humana artes. Ventajas y desventajas
SEMANA

FECHA

REFERENTES TEÓRICOS
TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PRÁCTICOS

1ER AÑO: Elabora un ensayo sobre el


El ser humano se origen étnico de tu familia, ¿cuáles
La agricultura como reconoce como 1ER AÑO: Manifestaciones son sus costumbres en cuanto a la
proceso fundamental sujeto artístico a culturales en la familia y la gastronomía, música y tradiciones?
31/01/2022

2. La sociedad multiétnica y para la independencia través del cual comunidad.


pluricultural, diversidad e manifiesta su
04

alimentaria. 2DO AÑO: Realiza un escrito de la


interculturalidad, patrimonio cultura. Quién soy en 2DO AÑO: El patrimonio
historia de tu comunidad. ¿Quiénes
y creación cultural su sentido de artístico cultural de la
fueron los primeros pobladores?
pertenencia a un comunidad. Su historia… mi
¿Cómo se fue desarrollando la
pueblo y a una historia. Identidad nacional
dinámica cultural en tu comunidad?
cultura.
¿Qué fiestas tradicionales celebran?

1ER AÑO: Realiza un mapa conceptual


1ER AÑO: Relación cultura, arte
donde expliques los términos cultura, arte
y patrimonio.
07/02/2022

2. La sociedad multiétnica y Tradiciones y evolución Manifestaciones y patrimonio


pluricultural, diversidad e histórica culturales heredadas
05

2DO AÑO: Historia, herencia


interculturalidad, patrimonio y por nuestros pueblos 2DO AÑO: Realiza una investigación
artística y actualidad de los
creación cultural en resistencia. escrita sobre una manifestación artística
pueblos originarios de
heredada de un pueblo originario en tu
Venezuela.
Estado.
1ER AÑO: Grafitis, el teatro de 1ER AÑO: Realiza un trabajo escrito
calle, las artes circenses donde expliques las características de
contemporáneas, las ciencias cada forma de expresión artística
14/02/2022

2. La sociedad multiétnica y La globalización y sus audiovisuales, la fotografía explicada en clase


pluricultural, diversidad e Tradiciones y evolución implicaciones en las digital, los espectáculos,
06

interculturalidad, patrimonio y histórica. expresiones artísticas periódicos, revistas digitales y


creación cultural en el mundo. blogs. 2DO AÑO: Realiza una investigación
2DO AÑO: Impacto que tiene a escrita donde expliques el impacto que
nivel global las expresiones tiene la globalización en las artes.
artísticas.
SEMANA

FECHA

REFERENTES TEÓRICOS
TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PRÁCTICOS

1ER AÑO: Aporte del arte en


la educación. Importancia, 1er Año: Realiza una investigación
evolución histórica en donde expliques la evolución de las
21/02/2022

2. La sociedad multiétnica y
nuestro país artes en Venezuela
pluricultural, diversidad e Tradiciones y La educación y el
07

interculturalidad, patrimonio evolución histórica arte.


2DO AÑO: Conocimiento en 2do Año: Con la ayuda de tu familia
y creación cultural
el arte. Que nos puede elabora un ensayo sobre los aportes
aportar. del arte.

1ER AÑO: Grupos en la 1er Año: Elabora un cuadro donde


El papel de la mujer en comunidad para el interés expliques 10 actividades que se
07/03/2022

2. La sociedad multiétnica y el proceso histórico de artísticos. pueden realizar dentro de los grupos
pluricultural, diversidad e Venezuela para la Los grupos de
08

de interés de tu institución
interculturalidad, patrimonio construcción de la interés. 2DO AÑO: Diversidad en las
2do Año: Realiza una línea del tiempo
y creación cultural independencia expresiones artísticas a
representes las expresiones artísticas
económica través del tiempo. del Siglo XIX y siglo XX en nuestro país.
Los procesos de
comunicación e 1ER AÑO: La dramatización y 1er Año: Realiza un guion teatral
El papel de la mujer en intercambios composición teatral donde resaltes el valor de la mujer en
14/03/2022

2. La sociedad multiétnica y el proceso histórico de artísticos para la


la sociedad.
pluricultural, diversidad e Venezuela para la construcción de la 2DO AÑO: Artes gráficas
09

2do Año: Realiza un ensayo donde


interculturalidad, patrimonio construcción de la paz desde la editoriales: periódicos,
expliques el uso de la exposición del
y creación cultural independencia interculturalidad, el revistas, libros, impresos,
cuerpo de la mujer en las artes
económica diálogo cultural y la publicidad. gráficas. Ventajas y desventajas.
convivencia pacífica
en el entorno.
SEMANA

FECHA

REFERENTES TEÓRICOS
TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PRÁCTICOS

1ER AÑO: La importancia de 1er Año: Elabora un cuadro


las comunidades indígenas comparativo donde representes las
El papel de la mujer en como expresión artística de
Significantes y características culturales de los
21/03/2022

2. La sociedad multiétnica y el proceso histórico de Venezuela.


significados de las pueblos indígenas de Venezuela.
pluricultural, diversidad e Venezuela para la
10

manifestaciones
interculturalidad, patrimonio construcción de la 2DO AÑO: La artesanía de
culturales y artísticas 2do Año: Realiza un trabajo escrito
y creación cultural independencia las mujeres indígenas como
de la sociedad. donde expliques la artesanía de las
económica expresión artística y mujeres indígenas y como se puede
desarrollo económico. desarrollar un trabajo productivo.

1ER AÑO: Ubicación de los 1er Año: Elabora un mapa de


El papel de la mujer en pueblos afro venezolanos, Venezuela donde ubiques a la
28/03/2022

2. La sociedad multiétnica y el proceso histórico de Manifestaciones de origen. población afro venezolana en nuestro
pluricultural, diversidad e Venezuela para la los pueblos territorio.
11

interculturalidad, patrimonio construcción de la afrodescendientes 2DO AÑO: La música. La 2do Año: Realiza un tríptico donde
y creación cultural independencia en Venezuela culinaria y artesanía afro expliques la música, la culinaria y la
económica venezolana. artesanía afro venezolana. Recuerda
colocar dibujos al tríptico.
ÁREA DE FORMACIÓN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
La sociedad multiétnica y pluricultural, La agricultura como proceso
1 10/01/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y fundamental para la independencia Etapa de la Venezuela agrícola colonial
creación cultural alimentaria.
La sociedad multiétnica y pluricultural, La agricultura como proceso
2 17/01/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y fundamental para la independencia Venezuela agrícola a partir de 1830
creación cultural alimentaria

La sociedad multiétnica y pluricultural, La agricultura como proceso


La propiedad colectiva de la tierra. Las Tierras
3 24/01/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y fundamental para la independencia
alimentaria. baldías de la nación. Las tierras de los ejidos.
creación cultural
La agricultura como proceso
La sociedad multiétnica y pluricultural, El frente amazónico. Líneas limítrofes y áreas
fundamental para la independencia
4 31/01/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y fronterizas. Conflictos en la Amazonia. El
creación cultural alimentaria. frente andino.
La población de Venezuela. Migraciones
Conocimiento del espacio geográfico e historia durante los siglos XX y XXI, Evolución de la
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. Tradiciones y evolución histórica población durante los siglos XX y XXI,
5 07/02/2022
Conformación de la población. Las familias y las Clasificación por edad y sexo. Distribución
comunidades geográfica, población económicamente activa.
Población en las ciudades y en los campos
Conocimiento del espacio geográfico e historia Distribución de la población mundial y los
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. factores: climas, zonas de adversidad y zonas
6 14/02/2022
Conformación de la población. Las familias y las
Tradiciones y evolución histórica
de bonanza, climas extremos y relieves de
comunidades difícil acceso
Conocimiento del espacio geográfico e historia Utilización de los espacios geográficos a lo
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. largo de la historia, las viviendas, las
7 21/02/2022
Conformación de la población. Las familias y las
Tradiciones y evolución histórica
actividades económicas, el poblamiento.
comunidades
La sociedad multiétnica y pluricultural, El papel de la mujer en el proceso La mujer venezolana en la lucha por la
8 07/03/2022
diversidad e interculturalidad, patrimonio y histórico de Venezuela para la Independencia.
creación cultural construcción de la independencia Proceso histórico que inicia la amplia
económica participación en el sufragio en los países de
Nuestra América. Funciones del Consejo
Nacional Electoral como órgano rector y
máxima autoridad del Poder Electoral. La
revocabilidad del mandato.
El papel de la mujer en el proceso
La sociedad multiétnica y pluricultural,
histórico de Venezuela para la Los primeros en resistir al invasor.
9 14/03/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y
construcción de la independencia Movimientos libertarios del siglo XVIII.
creación cultural
económica
El papel de la mujer en el proceso
La sociedad multiétnica y pluricultural, Autodeterminación de los pueblos. Soberanía,
histórico de Venezuela para la
10 21/03/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y
construcción de la independencia
cooperación, complementariedad y solidaridad
creación cultural en Nuestra américa
económica
Los medios de comunicación públicos y
privados y su participación en la dinámica
El papel de la mujer en el proceso
La sociedad multiétnica y pluricultural, política, social y cultural de la nación. Los
histórico de Venezuela para la
11 28/03/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y
construcción de la independencia
principios éticos en la información veraz. La
creación cultural manipulación y engaños en los medios de
económica
comunicación masivos. Prohibición de la
incitación al odio y a la violencia.
Área de Formación: Geografía historia y ciudadanía
SEMANA

FECHA

TEMA TEMA
TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR

1ER AÑO: Realizar un cuadro comparativo


1ER AÑO: Etapas geo-historia de la caracterizando las etapas de la Venezuela
Venezuela agricultura.
agrícola.
2DO AÑO: Principales rubros de la 2DO AÑO: Realizar una infografía señalando los
Venezuela agrícola colonial. principales rubros de la Venezuela agrícola
La sociedad
La agricultura colonial.
multiétnica y
10/01/2022

como proceso 3ER AÑO: El cacao como elemento


pluricultural,
fundamental primario de la economía agrícola 3ER AÑO: Elabora un cartograma señalando las
01 diversidad e Etapa de la
para la venezolana. principales zonas agrícolas de la Venezuela
interculturalidad, Venezuela agrícola
independencia colonial.
patrimonio y colonial
alimentaria 4TO AÑO: Clases sociales de la Venezuela
creación cultural 4TO AÑO: Elabora una pirámide sobre las clases
agrícola colonial.
sociales de la Venezuela colonia.
5TO AÑO: Monopolio comercial en los
5TO AÑO: Elabora un cartograma sobre los
rubros de producción agrícolas
venezolanos. principales mercados mundiales de exportación
de los rubros agrícolas venezolanos.
1ER AÑO: Clases sociales de la 1ER AÑO: Elaborar una pirámide de las clases
La sociedad La agricultura Venezuela agrícola siglo XIX. sociales de la Venezuela agrícola a partir de
multiétnica y como proceso 1830.
17/01/2022

pluricultural, fundamental 2DO AÑO: El cacao y el café como 2DO AÑO: Elabora un mapa mental señalando
02 diversidad e para la Venezuela agrícola principales rubros de exportación en la los principales mercados de exportación del
interculturalidad, independencia a partir de 1830 Venezuela agrícola. cacao y el café venezolano, siglo XIX.
patrimonio y alimentaria 3ER AÑO: Elaborar un cartograma de la
creación cultural 3ER AÑO: Principales zonas agrícolas de República Bolivariana de Venezuela; señalando
Venezuela siglo XX. las principales zonas agrícolas en el siglo XX.
las principales zonas agrícolas en el siglo XX.
4TO AÑO: la agricultura como proceso 4TO AÑO: Elabora un diagrama informado
fundamental para la soberanía señalando los avances de la agricultura a partir
alimentaria a partir de 1999. de 1999.

5TO AÑO: La historia del café venezolano 5TO AÑO: Realiza una historieta sobre el café
como el principal rubro de exportación Venezolano.
agrícola.
1ER AÑO: Realizar la biografía de algún héroe o
1ER AÑO: Formas asociativas y
heroína de la patria.
particulares de la propiedad de la tierra.
2DO AÑO: Realizar una entrevista y escrito
sobre la vida y obra de una mujer líder
2DO AÑO: El régimen latifundista como
representante del CLAP de tu comunidad.
contrario al interés social.
La sociedad La agricultura 3ER AÑO: Realizar una producción escrita sobre
La propiedad
multiétnica y como proceso acciones de maltrato y discriminación de la
24/01/2022

colectiva de la 3ER AÑO: Empresas de producción


pluricultural, fundamental mujer en la sociedad venezolana.
tierra. Las Tierras agrícola de propiedad social directa e
3 diversidad e para la baldías de la nación. indirecta. Situación actual de la tenencia
4TO AÑO: Realiza un cuadro comparativo sobre
interculturalidad, independencia las elecciones realizadas en el país desde 1999
Las tierras de los de la tierra en el campo y la producción.
patrimonio y alimentaria. hasta 2020, donde se reflejen actores
ejidos.
creación cultural participantes.
4TO AÑO: Lagos, ríos y mar para nuestra
5TO AÑO: Realiza un mapa o cartograma donde
producción pesquera.
se reflejen los resultados electorales realizando
un análisis porcentual de los mismos. Luego,
5TO AÑO: Zonas pesqueras marítimas
elabora un ensayo escrito analizando tales
Venezuela
resultados.
1ER AÑO: Situaciones humanas, 1ER AÑO: Realiza en hojas recicladas el mapa de
culturales, sociales y políticas en las Venezuela señalando sus límites fronterizos.
fronteras de la República Bolivariana de 2DO AÑO: Realiza en hojas reciclables un Mapa
Venezuela. de Venezuela señalando las líneas fronterizas y
La sociedad La agricultura El frente
multiétnica y como proceso amazónico. Líneas limítrofes.
31/01/2022

2DO AÑO: Líneas limítrofes y áreas 3ER AÑO: Realiza un cartograma donde señale
pluricultural, fundamental limítrofes y áreas
fronterizas.
4 diversidad e para la fronterizas. las poblaciones más importantes ubicadas entre
interculturalidad, Conflictos en la
independencia 3ER AÑO: Poblaciones de frontera y rutas el estado Bolívar y Brasil.
patrimonio y alimentaria. Amazonia. El frente 4TO AÑO: Realiza un ensayo sobre la Cuenca
terrestres entre Venezuela y Brasil.
creación cultural andino.
Amazónica y su importancia mundial.
4TO AÑO: Oxígeno, agua y biodiversidad.
5TO AÑO: Realiza un ensayo sobre la Cuenca
5TO AÑO: Conflictos en la Amazonia. Amazónica y su importancia mundial.

La población de
Venezuela. 1ER AÑO: Elabora un mapa mental con los
Migraciones 1ER AÑO: Factores que influyen en las factores que influyen en las migraciones.
5.- Conocimiento
durante los siglos migraciones y poblamiento. 2DO AÑO: Elabora una línea de tiempo de la
del espacio
XX y XXI, Evolución 2DO AÑO: Evolución histórica de la
geográfico e evolución histórica de la población en Venezuela
de la población población venezolana, población rural y
historia de 3ER AÑO: Realiza un cartograma del último
durante los siglos urbana
07/02/2022

Venezuela. Tradiciones y censo poblacional de Venezuela.


XX y XXI, 3ER AÑO: Clasificación por edad y sexo.
Procesos evolución 4TO AÑO: Elabora un mapa mundial de
5 económicos y
Clasificación por Distribución geográfica
histórica edad y sexo. 4TO AÑO: Regionalización del espacio población.
sociales.
Distribución territorial, según las características de la
Conformación de 5TO AÑO: Realiza un cuadro comparativo con
geográfica, población
la población. Las
población 5TO AÑO: La población económicamente los resultados de los últimos dos censos
familias y las
económicamente activa. Índices de natalidad y mortalidad. poblacionales en cuanto a las tasas de natalidad
comunidades
activa. Población en y mortalidad.
las ciudades y en los
campos
5.-
1ER AÑO: Elabora un mapa de Venezuela y
Conocimiento 1ER AÑO: Población en fronteras con
señala con un color la frontera con Colombia
del espacio Colombia y Brasil.
Distribución de la y con otro color la frontera con Brasil y
geográfico e 2DO AÑO: Historia del Esequibo.
población mundial escribe los principales problemas fronterizos
historia de 3ER AÑO: Poblamiento en el
y los factores: que ocurren.
14/02/2022

Venezuela. Esequibo.
Tradiciones y climas, zonas de 2DO AÑO: Escribe un ensayo de una
Procesos 4TO AÑO: Distribución de la
6 evolución adversidad y cuartilla sobre la historia del Esequibo.
económicos y población mundial y los factores.
histórica zonas de bonanza, 3ER AÑO: Explica en un mapa mental como
sociales. 5TO AÑO: Climas, zonas de
climas extremos y es el poblamiento en el Esequibo.
Conformación adversidad y zonas de bonanza,
relieves de difícil 4TO AÑO: Elabora un mapa de población
de la población. climas extremos y relieves de difícil
acceso mundial.
Las familias y acceso.
5TO AÑO: Elabora un mapamundi de clima y
las
de relieve.
comunidades

5.-
Conocimiento
1ER AÑO: Espacios cotidianos. 1ER AÑO: Traza un croquis del sector donde
del espacio Utilización de los
Formando conjuntos y subconjuntos. vives señala los elementos que están
geográfico e espacios
2DO AÑO: Caracas a principios del presentes
historia de geográficos a lo
siglo XX. 2DO AÑO: Elabora un cuadro de Caracas de
21/02/2022

Venezuela. largo de la
Tradiciones y 3ER AÑO: Uso del espacio y antes.
Procesos historia, las
7 evolución actividades económicas. 3ER AÑO: ¿En dónde tú vives que
económicos y viviendas, las
histórica 4TO AÑO: Etapas de la economía actividades económicas se realizan?
sociales. actividades
venezolana. 4TO AÑO: Elabora un mapa conceptual de
Conformación económicas, el
5TO AÑO: El espacio Geográfico de la las etapas de la economía venezolana.
de la población. poblamiento.
Venezuela petrolera y su Población. 5TO AÑO: Elabora un cuadro con las
Las familias y
características de la Venezuela petrolera.
las
comunidades
1ER AÑO: Biografía de mujeres
venezolanas. Heroínas de la
Independencia. Derechos de la mujer en
condición de igualdad. Artículos 21, 32,
54, 64, 75, 76, 77, 80, 86, 88, 89 de la
Constitución de la República Bolivariana 1ER AÑO: Con la ayuda de tu familia investiga
La mujer que medios de comunicación utilizan en tu
de Venezuela.
venezolana en la hogar, realiza un horario del uso de los mismos.
2DO AÑO: Día Internacional de la Mujer.
lucha por la
Ley Orgánica sobre los Derechos de las
Independencia. 2DO AÑO: Señala una información veraz
Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El papel de la Proceso histórico ocurrida en tu estado, análisis de la misma.
3ER AÑO: Ley Orgánica sobre el Derecho
La sociedad mujer en el que inicia la amplia
de las Mujeres a una Vida Libre de
multiétnica y proceso participación en el
07/03/2022

Violencia (2010), Ley Contra la 3ER AÑO: Señala cuales medios comunitarios
pluricultural, histórico de sufragio en los existen en tu comunidad y sus objetivos.
Discriminación Racial (2011). La exclusión
8 diversidad e Venezuela para países de Nuestra
e intolerancia juvenil.
interculturalidad, la construcción América. Funciones 4TO AÑO: Realiza un ensayo crítico sobre las
4TO AÑO: El sufragio como forma
patrimonio y de la del Consejo acciones de odio y violencia vividas entre 2016-
indirecta de participación. Funciones del
creación cultural independencia Nacional Electoral 2017 en Venezuela.
consejo nacional electoral. Ley Orgánica
económica como órgano rector
de Procesos Electorales.
y máxima autoridad 5TO AÑO: Realiza un ensayo sobre una
Comportamiento del electorado en los
del Poder Electoral. información no veraz y manipulada ocurrida en
últimos años.
La revocabilidad del su estado.
5TO AÑO: Análisis de resultados
mandato.
electorales para elegir al presidente de la
República, gobernadores, gobernadoras
de los estados; diputados y diputadas
para las asambleas legislativas de los
estados y la asamblea nacional, y alcaldes
y alcaldesas de los municipios.
1ER AÑO: Movimiento popular de
Cochabamba (1730). Insurrección del
Paraguay (1713-1735). Insurrección de Tupac
Amaru II (1780-1781) y de Tupac Katari y su
esposa Bartolina Sisa (1781). Movimiento de
Comuneros de Nueva Granada (1781).
Revuelta de Juan Francisco de León (1749- 1ER AÑO: Realiza un cuadro comparativo donde
1752). Insurrección de José Leonardo Chirinos expliques los movimientos pre independentistas
(1795). Conspiración de Gual y España (1797). de América, fechas, líderes y ciudades donde
Tentativa de negros y mulatos de Maracaibo ocurrieron.
(1799). 2DO AÑO: Realiza una línea de tiempo donde
El papel de la 2DO AÑO: Estructura social de la colonia. coloques las fechas y personajes importantes
La sociedad mujer en el Miranda en el contexto mundial. La batalla de que participaron en la independencia de
Pensacola. Ingleses y españoles en guerra.
multiétnica y proceso Los primeros en América.
14/03/2022

Los límites de la “América española”. La idea


pluricultural, histórico de resistir al invasor. 3ER AÑO: Realiza un mapa conceptual donde
de Hispanoamérica y de Colombia.
9 diversidad e Venezuela para Movimientos 3ER AÑO: Estados Unidos en 1783. Imperio expliques lo que sucedía en Europa en el Siglo
interculturalidad, la construcción libertarios del siglo ruso e imperio turco. La Revolución francesa. XVIII y qué repercusión tuvo en nuestra
patrimonio y de la XVIII. Reinos y monarquías del siglo XVIII europeo. independencia.
creación cultural independencia 4TO AÑO: (1806). Colombia, el proyecto 4TO AÑO: Realiza una línea cronológica del
económica unionista de Miranda. Los sucesos del 19 de tiempo indicando los aspectos más relevantes
abril de 1810. La Sociedad Patriótica y el entre el contexto histórico de 1806 hasta 1811.
primer Congreso Constituyente de Venezuela 5TO AÑO: Elabora un cuadro comparativo
(1811). El movimiento juntita en América resaltando las características más relevantes
Latina. La Declaración de la Independencia de
entre el manifiesto de Cartagena y la Carta de
Venezuela (5 de julio de 1811).
Jamaica.
5TO AÑO: El proceso constituyente iniciado
en 1999. La caída de la Primera República
(1811-1812). Causas de la caída de la Primera
República (Manifiesto de Cartagena).
Restablecimiento y pronta caída de la
Segunda República (1813-1814).
1ER AÑO: Representa en un mapa los estados
insulares de Venezuela y las islas que son
colonias extranjeras en el Mar Caribe.
2DO AÑO: Realiza un cuadro comparativo donde
El papel de la 1ER AÑO: Colonias y estados insulares.
expliques la importancia del frente caribeño, el
La sociedad mujer en el Autodeterminación 2DO AÑO: El frente caribeño. Mar
mar territorial, y la zona económica exclusiva.
multiétnica y proceso de los pueblos. territorial y zona económica exclusiva.
21/03/2022

3ER AÑO: Realiza un mapa mental donde


pluricultural, histórico de Soberanía, 3ER AÑO: Historia de las organizaciones
representes las organizaciones de América
10 diversidad e Venezuela para cooperación, de América Latina y el Caribe. Contraste
Latina y el Caribe.
interculturalidad, la construcción complementariedad del ALCA con el ALBA.
4TO AÑO: Realiza un informe manuscrito
patrimonio y de la y solidaridad en 4TO AÑO: ALCA vs. ALBA
señalando las ventajas y desventajas entre el
creación cultural independencia Nuestra américa 5TO AÑO: MERCOSUR, PETROCARIBE y
ALCA y el ALBA en función del proceso
económica CARICOM.
socioeconómico en América Latina.
5TO AÑO: Elabora un informe señalando las
principales características económicas que
ofrecen MERCOSUR, PETROCARIBE y CARICOM.
Los medios de
comunicación
públicos y privados 1ER AÑO: Que son los medios de 1ER AÑO: En hojas de papel reciclado escribe
y su participación comunicación, públicos, privados y que es para ti la libertad de expresión y como se
El papel de la manifiesta.
en la dinámica comunitarios
La sociedad mujer en el 2DO AÑO: En hojas de papel reciclado escribe
política, social y 2DO AÑO: Los principios éticos y la
multiétnica y proceso dos informaciones veraces ocurridas en el
cultural de la información veraz y oportuna
28/03/2022

pluricultural, histórico de 3ER AÑO: Medios de comunicación mundo.


11 diversidad e Venezuela para nación. Los 3ER AÑO: Realiza un mapa donde señales las
comunitarios; la información contigua,
interculturalidad, la construcción principios éticos en acciones desestabilizadoras ocurridas en
más comunal y de convivencia.
patrimonio y de la la información Venezuela para el año 2016-2017
4TO AÑO: Prohibición de la incitación al
creación cultural independencia veraz. La 4TO AÑO: Realiza un análisis crítico sobre la
odio y a la violencia.
económica manipulación y 5TO AÑO: La información no veraz y participación de la Televisión en la vida del país.
engaños en los manipulada. 5TO AÑO: Realiza un informe sobre los medios
medios de de comunicación presentes en tu comunidad.
comunicación
masivos.
Prohibición de la
incitación al odio y
a la violencia.
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: FORMACIÓN PARA LA SOBERANÍA NACIONAL.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO

Defensa integral de la nación. Gestión de La agricultura como proceso fundamental para la La biodiversidad venezolana; problemática actual y la defensa de
1 10/01/2022 la soberanía.
riesgos y desastres socio naturales. independencia alimentaria.

La agricultura como proceso fundamental para la Potencialidades que ofrece la biodiversidad venezolana al
Defensa integral de la nación. Gestión de
2 17/01/2022 independencia alimentaria desarrollo nacional.
riesgos y desastres socio naturales.

Contrabando de extracción, comercio ilegal y especies en peligro


La agricultura como proceso fundamental para la
Defensa integral de la nación. Gestión de de extinción. Las instituciones del Estado y la FANB en el
3 24/01/2022 independencia alimentaria.
riesgos y desastres socio naturales. resguardo y protección de la biodiversidad.

La agricultura como proceso fundamental para la


Preservación de la vida en el planeta, salud y
4 31/01/2022 independencia alimentaria. Biopiratería, trasnacionales y el negocio de las patentes.
vivir bien.
Preservación de la vida en el planeta, salud y Tradiciones y evolución histórica Principales problemas que enfrenta la FANB en materia de
5 07/02/2022
vivir bien. biodiversidad.
De la economía rentista petrolera a la economía productiva.
Indagar con nuestros vecinos sus actividades económicas.
6 14/02/2022 Petróleo y energía. Tradiciones y evolución histórica Sustento económico. Faja petrolífera del Orinoco; soberanía
petrolera.

Diversificación económica: empresas de producción social,


cooperativas, empresas mixtas, empresas militares. Indagación
7 21/02/2022 Proceso social del trabajo. Tradiciones y evolución histórica acerca de empresas de producción social, empresas militares y
empresas mixtas de la localidad. Arco Minero y el rescate de la
producción minera.

El papel de la mujer en el proceso histórico de Venezuela Los Motores de la economía venezolana.


8 07/03/2022 Seguridad y soberanía alimentaria.
para la construcción de la independencia económica
Independencia, soberanía y
El papel de la mujer en el proceso histórico de Venezuela Modelo económico capitalista vs. Modelo económico socialista.
9 14/03/2022 autodeterminación de los pueblos. Mundo
para la construcción de la independencia económica
multipolar.
La sociedad multiétnica y pluricultural,
El papel de la mujer en el proceso histórico de Venezuela Impacto del Turismo en el sector económico.
10 21/03/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y
para la construcción de la independencia económica
creación cultural.
La sociedad multiétnica y pluricultural, El papel de la mujer en el proceso histórico de Venezuela Análisis de la situación del espacio aéreo venezolano.
11 28/03/2022 diversidad e interculturalidad, patrimonio y para la construcción de la independencia económica Amenazas externas a la soberanía nacional en la región.
creación cultural.
Área de Formación: Formación para la Soberanía Nacional
SEMANA

FECHA

TEMA TEMA
INDISPENSABLE GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

La agricultura 4TO AÑO: La fauna y flora como 4TO AÑO: Un informe sobre el
como proceso elementos de la biodiversidad contrabando y comercio ilegal de
Defensa integral fundamental venezolana y la protección de la especies en tu región. y el papel de la
10/1/2022

de la nación. La biodiversidad venezolana;


para la problemática actual y la FANB. FANB
Gestión de riesgos
1

independencia defensa de la soberanía.


y desastres socio alimentaria. 5TO AÑO: Reservas y santuarios de 5TO AÑO: Realice un cartograma de tu
naturales. fauna y flora silvestre de estado y bica los parques y
venezolana la protección de la FANB monumentos naturales de su región

4TO AÑO: Identificación de especies 4TO AÑO: Un informe y analiza los


La agricultura amenazadas por el contrabando y el articulo 15 y 16 de la constitución de la
Defensa integral como proceso Potencialidades que ofrece la comercio ilegal en tu región Y la República bolivariana de Venezuela
17/1/2022

de la nación. fundamental biodiversidad venezolana al protección de la FANB


Gestión de riesgos desarrollo nacional. 5TO AÑO: Un informe sobre la
2

para la 5TO AÑO: Conocer los parques y


y desastres socio independencia función de la FANB en el resguardo de
monumentos naturales de su
naturales. alimentaria comunidad y de la nación Y la
la resguardan la flora y la fauna
. protección de la FANB

4TO AÑO: Conocer las leyes, 4TO AÑO: Dirigirte a las instituciones del
La agricultura Contrabando de extracción, normas e instituciones que estado o de las FANB para Realizar una
Defensa integral como proceso comercio ilegal y especies en resguardan la flora y fauna en el Entrevista e intercambio con sus miembros
24/01/2022

peligro de extinción. Las sobre el contrabando de extracción de


de la nación. fundamental país.
instituciones del Estado y la especies y como se enfrenta.
Gestión de riesgos para
3

la 5TO AÑO: Identificar las


y desastres socio independencia FANB en el resguardo y 5TO AÑO: Investiga: ¿por qué los parque
protección de la Instituciones del Estado y nacional o área natural está protegida bajo
naturales. alimentaria. biodiversidad. componentes de la FANB para el un área de régimen de administración
resguardo de la biodiversidad. especial y cuál es su importancia?
4TO AÑO: Conoce ¿cuáles son los 4TO AÑO: Realizar una Entrevista e
Problemas que enfrenta la FANB en intercambio con miembros de la FANB
La agricultura materia de biodiversidad en tu sobre el contrabando de extracción de
como proceso comunidad? especies y como se enfrenta.
31/01/2022

Preservación de la fundamental
Biopiratería, trasnacionales y 5TO AÑO: Realiza un cuadro 5TO AÑO: Visitas a Áreas Bajo
4 vida en el planeta, para la el negocio de las patentes.
salud y vivir bien. comparativo con los siguientes Régimen de Administración Especial,
independencia
elementos: Causa, Fuentes-agentes, parques recreativos, zoológicos,
alimentaria.
Efectos, Localización y Alternativas museos naturales, áreas naturales de
de solución. su comunidad.

4TO AÑO: Establecer los Problemas 4TO AÑO: Realiza un cuadro


que enfrenta la FANB en materia de comparativo entre una economía
biodiversidad. rentista petrolera y una economía
07/02/2022

Preservación de la Tradiciones y Principales problemas que 5TO AÑO: Identificar los problemas productiva.
5 vida en el planeta, evolución enfrenta la FANB en materia ambientales que presenta tu 5TO AÑO: Realizar un cuadro
salud y vivir bien. histórica de biodiversidad. comunidad. comparativo de los beneficios
petroleros utilizados en la protección
social de país desde 1959 hasta 1998 y
desde 1999 hasta 2020 de Venezuela.

De la economía rentista 4TO AÑO: Nuevas políticas 4TO AÑO: Identifique y especifique el
petrolera a la economía petroleras y económicas en la uso y beneficios para su comunidad, la
sociedad venezolana para salir de la flora y la fauna.
14/02/2022

productiva. Indagar con


Tradiciones y nuestros vecinos sus renta petrolera a la economía
productiva. 5TO AÑO: Identifique por medio de un
6 Petróleo y energía. evolución actividades económicas. Cartogramas las reservas y santuarios
histórica Sustento económico. Faja 5TO AÑO: Conocer las cuencas de fauna silvestre venezolana.
petrolífera del Orinoco; petrolíferas del Orinoco y bloques
soberanía petrolera. de explotación
Diversificación económica: 4TO AÑO: Elabora un cuadro resumen
empresas de producción social, 4TO AÑO: Empresas de producción colocando tres empresas de
cooperativas, empresas mixtas, social dentro de tu comunidad y producción social de tu estado y las
21/02/2022

empresas militares. Indagación región que brindan a la comunidad ventajas económicas que ofrecen los
Tradiciones y acerca de empresas de en general sustento económico y rubros en beneficio de tu comunidad.
Proceso social del
7 trabajo.
evolución producción social, empresas estabilidad laboral.
histórica militares y empresas mixtas de 5TO AÑO: Elabora un cartograma
la localidad. Arco Minero y el 5TO AÑO: Cartograma del Arco señalando la región donde se
rescate de la producción Minero y bloques de explotación. encuentra el arco minero y sus bloques
minera. de explotación.

El papel de la 4TO AÑO: Elabora un informe escrito


mujer en el señalando las características principales
4TO AÑO: Conocimiento de los de los motores de la economía propuestos
proceso
07/03/2022

motores de la economía. por el gobierno nacional.


Seguridad y histórico de Los Motores de la economía
8 soberanía Venezuela para venezolana. 5TO AÑO: Análisis de los motores 5TO AÑO: Realiza un análisis sobre cuáles
alimentaria. la construcción de la economía venezolana y su motores de la economía nacional se deben
de la reimpulso nacional. activar de manera inmediata para frenar el
independencia bloqueo económico a nuestro gobierno,
por parte del imperio norteamericano.
económica
4TO AÑO: Modelos económicos 4TO AÑO: Construye una infografía
El papel de la capitalistas y socialistas más señalando características del modelo
mujer en el resaltantes del mundo según los capitalista y del modelo socialista.
Independencia, proceso
14/03/2022

continentes.
soberanía y histórico de Modelo económico 5TO AÑO: Realiza un análisis
9 autodeterminació Venezuela para capitalista vs. Modelo 5TO AÑO: Cartograma de los contextual diferenciando las ventajas y
n de los pueblos. la construcción económico socialista. modelos económicos capitalistas y desventajas del modelo capitalista y
Mundo multipolar. de la socialistas más resaltantes en los socialista.
independencia continentes del mundo según la
económica actividad económica.
El papel de la 4TO AÑO: Elabora un cartograma de la
La sociedad mujer en el República Bolivariana de Venezuela
multiétnica y proceso 4TO AÑO: Importancia del turismo señalando los lugares turísticos más
21/03/2022

pluricultural, histórico de Impacto del Turismo en el en nuestra economía nacional. resaltantes de tu estado.
10 diversidad e Venezuela para sector económico.
5TO AÑO: Distribución cartográfica 5TO AÑO: Elabora un esquema
interculturalidad, la construcción
del turismo en nuestra nación. señalando cinco (5) lugares turísticos
patrimonio y de la
por excelencia en la República
creación cultural. independencia
Bolivariana de Venezuela.
económica
El papel de la 4TO AÑO Zonas y áreas de
mujer en el Seguridad.
La sociedad
proceso Análisis de la situación del
multiétnica y 5TO AÑO Identificación de las
28/03/2022

histórico de espacio aéreo venezolano. principales amenazas a la soberanía


pluricultural,
Venezuela para Amenazas externas a la
11 diversidad e nacional.
interculturalidad, la construcción soberanía nacional en la
patrimonio y de la región.
creación cultural. independencia
económica
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2021-2022

DÍA CONTEXTUALIZADO: MARTES


ÁREAS DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES, BIOLOGÍA, QUÍMICA, FÍSICA, CIENCIAS DE LA TIERRA
AÑO ESCOLAR 2021-2022 CALENDARIO

2022 2022 2022


Enero Febrero Marzo
11 01 01
18 08 08
25 15 15
22 22
29
3 4 4
Total de Semanas 11
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES
TEMA
SEMANA FECHA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
INDISPENSABLE
La agricultura como proceso Cadenas alimentarias, nutrición indispensable para la salud integral.
Seguridad y soberanía
1 11/01/2022
alimentaria
fundamental para la independencia Dieta, trompo de los alimentos, aporte energético de los alimentos.
alimentaria. Estado nutricional de una persona.
La agricultura como proceso
Seguridad y soberanía
2 18/01/2022
alimentaria
fundamental para la independencia Experiencias agroecológicas de soberanía alimentaria.
alimentaria.
1er año: Relación entre las funciones de nutrición, de las plantas y
La agricultura como proceso
Seguridad y soberanía animales, la producción de los alimentos y la salud de los seres vivos.
3 25/01/2022
alimentaria
fundamental para la independencia
2do año: Función de relación en los seres vivos, sistema nervioso y
alimentaria.
sistema endocrino.
1er año: Comidas típicas alimentos que se consumen en nuestros
Seguridad y soberanía hogares. Comida chatarra, la alimentación balanceada.
4 01/02/2022
alimentaria
Tradiciones y su evolución histórica
2do año: Sentimos y percibimos los cambios ambientales a través de
los órganos sensoriales.
1er año: Dieta adecuada para un niño, una niña y un (a)
Seguridad y soberanía
adolescente. Trompo de la alimentación.
5 08/02/2022 alimentaria Tradiciones y su evolución histórica
2do año: La percepción del frio, la luz, el sonido, en nuestros
.
hogares.
1er año: Prevención de enfermedades asociadas a las funciones de
nutrición, en humanos animales y plantas.
Seguridad y soberanía
6 15/02/2022
alimentaria
Tradiciones y su evolución histórica 2do año: Salud integral y riesgos sociales en la adolescencia. Ejercicio
responsable y placentero de la actividad sexual: higiene corporal en
las y los jóvenes y uso de método anticonceptivo.
1er año: Instituciones y centros de producción agropecuaria a nivel
Seguridad y soberanía local, regional nacional, instituciones relacionadas con nutrición,
7 22/02/2022 alimentaria Tradiciones y su evolución histórica producción agrícola: INN, INSAL, INIA, Misión Agro Venezuela.
2do año: Instituciones encargadas de brindar protección a niñas,
niños y adolescentes.
El papel de la mujer en el proceso El planeta Tierra es un sistema que interactúa de manera
Seguridad y soberanía histórico de Venezuela para la permanente. ¿Es el planeta Tierra un ser vivo? La ecología y la salud
8 07/03/2022 de nuestro planeta: Poblaciones, comunidades y ecosistemas. La
alimentaria. contracción de la Independencia
económica. biósfera y los biomas.

El papel de la mujer en el proceso Tipos de contaminación: del aire, de las aguas, de los suelos.
Seguridad y soberanía histórico de Venezuela para la Principales problemas ambientales en el mundo: el calentamiento
9 14/03/2022
alimentaria. contracción de la Independencia global; el efecto invernadero, sus causas y consecuencias; el cambio
económica. climático. Obsolescencia y efectos sobre el ambiente.

1er año: Importancia del agua para la vida. Agua atmosférica.


El papel de la mujer en el proceso Acuíferos. Uso y consumo racional del agua. Acceso al agua. El agua
21/03/2022
Seguridad y soberanía histórico de Venezuela para la como recurso mineral renovable frágil y valioso. Aguas dulces, aguas
10
alimentaria. contracción de la Independencia de lluvias. Distribución del agua en el planeta. Utilidad del agua.
económica
2do año: El agua como fortaleza de una nación.

El papel de la mujer en el proceso


Seguridad y soberanía histórico de Venezuela para la Movimiento y su conceptualización en actividades cotidianas tales
11 27/03/2022
alimentaria. contracción de la Independencia como: correr, saltar, caminar. Medios de transporte, medios de
económica. comunicación.

6 09/11/2021 1er año: El agua y los suelos: fuentes de vida y


alimentos. 2do año: Amenazas sobre la naturaleza. Gestión integral
de riesgos. Todos a producir por nuestra Venezuela soberana 1er
año: El agua para el consumo humano. P
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2021–2022.
Área de Formación: Ciencias Naturales
SEMANA

FECHA

TEMA
TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS
INDISPENSABLE ACTIVIDAD EVALUATIVA

Elaborar un afiche de los tipos de


Cadenas Alimentarias. Nutrición
11/01/20212

La agricultura como alimentos y su valor energético.


indispensable para la salud 1ER Y 2DO AÑO: Tipos de cadenas
Seguridad y proceso fundamental Realiza un cuadro donde indiques
integral ,dieta, trompo de los alimentarias, circulación de la
1 soberanía para la
alimentos aporte energético de materia y la energía en una cadena
por cinco(5) días los alimentos
alimentaria. independencia consumidos y clasifícalos según el
los Alimentos ,estado nutricional alimentaria
alimentaria tipo (carbohidratos, lípidos,
de una persona
proteínas)

Responde las siguientes


interrogantes:
1. ¿En qué consiste la
La agricultura como
18/01/2022

Agroecología?
Seguridad y proceso fundamental
La Agroecología como sistema Experiencias agroecológicas de 2. ¿Cuáles son los principios?
2 soberanía para la
de producción }social soberanía alimentaria 3. ¿Qué son alimentos orgánicos
alimentaria independencia
o agroecológicos
alimentaria
4. ¿Cuál es la importancia de
Agroecología?
5. De un ejemplo
1ER año: Responde las siguientes
preguntas:
1. ¿Por qué las enzimas son tan
importantes para realizar la
1ER AÑO: Sistemas especializados
digestión?
para las funciones de nutrición en
2. Explica brevemente los
animales: sistema digestivo,
procesos mecánicos y
excretor, respiratorio, circulatorio,
químicos de la digestión
(estructuras especializadas)
3. ¿Cuál es la función de la
relaciones entre estas las funciones
hemoglobina?
que cumplen. Modelos de los
1er año.: Relación entre las 4. ¿Cómo se produce el
órganos y sistemas relacionados con
funciones de nutrición, de las intercambio gaseoso a nivel de
las funciones de nutrición,
plantas y animales, la los pulmones?
La agricultura como estructuras especializadas para las
25/01/2022

producción de los alimentos y la 5. Explica cómo se coagula la


Seguridad y proceso fundamental funciones de nutrición cloroplastos y
salud de los seres vivos. sangre en las heridas.
3 soberanía para la mitocondrias.
2. Explica a que se llama cerebro
alimentaria. independencia 2DO AÑO: Las célula nerviosa,
triuno.
alimentaria impulso nervioso, sinapsis. El sistema
2do año: Función de relación en 2do año:
nervioso como un sistema de
los seres vivos, sistema nervioso 1. Describe la inteligencia básica,
control, estructuras especializadas
y sistema endocrino. la de los parámetros, la de los
para las funciones del sistema
patrones, da un ejemplo de
nervioso central periférico. Modelos
cada uno en nuestra vida
de partes, funciones del sistema
cotidiana.
nervioso. Glándulas endocrinas
2. Describe una situación pasada
estructura, secreciones mensajes
de tu vida donde
químicos en la sangre. Regulación de
experimentaste miedo
las funciones endocrinas.
angustia, alegría e indica que
hemisferio del cerebro actuó
en esos momentos y ¿por
qué?
1er año: Procesos de fotosíntesis,
respiración, digestión, circulación y
excreción. La fotosíntesis y la
1er año Comidas típicas
respiración en los seres vivos.
alimentos que se consumen en
Transporte de agua y nutrientes en 1er año: Realiza un cuadro
nuestros hogares. Comida
las plantas .Vasos conductores. comparativo de las diferencias
01/02/2022

chatarra, la alimentación
Seguridad y 2do año: Órganos sensoriales entre FOTOSÍNTESIS Y
Tradiciones y su balanceada.
4 soberanía
evolución histórica
receptores. Sentidos del olfato RESPIRACIÓN.
alimentaria.1er y gusto, tacto, vista y oído. Modelo de
los órganos de los sentidos. Y su 2do año: Realiza un infograma de
2do año: sentimos y percibimos
funcionamiento. Cuidado y los órganos de los sentidos.
los cambios ambientales a través
protección de los órganos, exámenes
de los órganos sensoriales
físicos necesarios para conocer el
estado de funcionamiento de los
órganos sensoriales.

1ER AÑO: Plan alimenticio adecuado 1. Elabora un menú balanceado


1er año: Dieta adecuada para para niña (o) y adolescente.
para una niña, un niño y un (a)
un niño, una niña y un (a) 2. Construye un trompo
adolescente.
08/02/2022

adolescente. Trompo de la alimenticio colorido indicando que


Seguridad y
Tradiciones y su alimentación. hay en cada franja.
5 soberanía
evolución histórica
2DO AÑO: Cuidado y protección de
alimentaria los órganos, exámenes físicos 3 Realiza un cuadro donde
2do año: La percepción del frio, indiques las comidas típicas de
necesarios para conocer el estado de
la luz el sonido, en nuestros Anzoátegui, Bolívar, Mérida,
funcionamiento de los órganos
hogares. Miranda, Táchira, Zulia
sensoriales.
Prevención de enfermedades 1ER AÑO: Enfermedades asociadas a 1ER año: Realiza un cuadro
asociadas a las funciones de los sistemas que compone al cuerpo comparativo donde indiques las
nutrición, en humanos animales humano y las plantas. causas consecuencias, síntomas,
y plantas. 2DO AÑO: Órganos reproductores tratamiento de las siguientes
15/02/2022

sexuales femeninos y masculinos. enfermedades: anorexia, bulimia y


Seguridad y obesidad.
Tradiciones y su 2do año: Salud integral y riesgos Las hormonas en acción permiten la
6 soberanía
evolución histórica sociales en la adolescencia. vida, identidad sexual cambios en la
alimentaria. 2DO año: Realiza un álbum donde
Ejercicio responsable y pubertad. Ciclo menstrual femenino.
explique cada una de las partes
placentero de la actividad Situaciones de riesgo social:
del aparato reproductor femenino
sexual: higiene corporal en las y delincuencia, drogas, alcohol,
y masculino, coloca el dibujo de
los jóvenes y uso de método embarazo adolescente, ITS, anorexia,
cada órgano.
anticonceptivo. bulimia, entre otras
1ER año: Realiza un modelo
pedagógico con material
1er año: Instituciones y centros 1ER AÑO: Principales centros reutilizable de las regiones
de producción agropecuaria a agropecuarios de Venezuela y su agropecuarias de Venezuela
nivel local, regional nacional, importancia para la producción
instituciones relacionadas con nacional. 2DO año:
22/02/2022

nutrición, producción agrícola:


Seguridad y 1. Diseña una infografía sobre las
Tradiciones y su INN, INSAL, INIA, Misión Agro 2DO AÑO: Leyes e instituciones
7 soberanía
evolución histórica Venezuela. encargadas de atender el riesgo
Leyes e instituciones
alimentaria. encargadas de atender el
social: CRBV, LOPNA. Ministerio
riesgo social.
2do año: instituciones Público, Sistema público de salud
encargadas de brindar integral, prevención, atención y 2. Explica de qué manera las
protección a niñas, niños y recreación. Leyes y las instituciones antes
adolescentes. mencionadas contribuyen a
disminuir el riesgo social.
1ER y 2DO AÑO: Sistemas complejos.
Sistemas abiertos y sistemas cerrados.
1ER y 2DO AÑO: El planeta Interacción entre sistemas. Poblaciones: 1ER y 2DO año: Elabora un cuadro
Tierra es un sistema que Sistemas cambiantes. Comunidades: donde indique las características
El papel de la mujer
interactúa de manera
07/03/2022

en el proceso poblaciones que interactúan. de la vegetación en cuanto a:


Seguridad y permanente. ¿Es el planeta Ecosistemas: Comunidades integradas formas biológicas, estratos de la
histórico de
8 soberanía
Venezuela para la
Tierra un ser vivo? La ecología y Los ciclos que representan el ecosistema vegetación, relación con el clima,
alimentaria la salud de nuestro planeta: global. Los ciclos biogeoquímicos y los relación con el suelo de los
contracción de la seres vivos. Los seres humanos son parte
Poblaciones, comunidades y siguientes Biomas: Sabanas,
Independencia del ambiente. Las condiciones abióticas.
ecosistemas. La biósfera y los Bosques, Páramos y Desiertos
Biomas: Expresión de la diversidad de
biomas
ecosistemas. Tipos de biomas. ¿Cómo
funciona un bioma?

Tipos de contaminación: del


aire, de las aguas, de los suelos.
El papel de la mujer
Principales problemas 1ER AÑO: Problemas ambientales:
14/03/2022

en el proceso 1ERO y 2do AÑO: Elabora una


Seguridad y ambientales en el mundo: el Contaminación, pérdida de historieta ilustrada en relación al
histórico de
9 soberanía
Venezuela para la
calentamiento global; el efecto biodiversidad. Agentes cuidado y conservación del
alimentaria invernadero, sus causas y contaminantes del ambiente en ambiente.
contracción de la
consecuencias; el cambio aguas, suelos, alimentos, aire.
Independencia.
climático. Obsolescencia y
efectos sobre el ambiente.
1ER AÑO y 2DO AÑO: El agua como
1er Año: Importancia del agua para una sustancia. Formas en que se
la vida. Agua atmosférica. puede presentar el agua e la
Acuíferos. Uso y consumo racional naturaleza. Los seres vivos también
El papel de la mujer del agua. Acceso al agua. El agua están hechos de agua. Procesos
21/03/2022

en el proceso como recurso mineral renovable


Seguridad y biológicos y el agua. Procesos y 1ER y 2DO AÑO: Realiza una
histórico de frágil y valioso... Aguas dulces,
10 soberanía cambios de estado del agua, maqueta del ciclo Hidrológico y
Venezuela para la aguas de lluvias. Distribución del
alimentaria composición del agua. explica las partes.
contracción de la agua en el planeta. Utilidad del
Independencia agua.

2do año: El agua como fortaleza de


una nación.
1ER y 2DO AÑO: El sistema óseo-
El papel de la mujer 1ER y 2DO AÑO: Movimiento y
esquelético. Los huesos: Dónde 1ER y 2DO AÑO: Realizar en una
27/03/2022

en el proceso su conceptualización en
Seguridad y están, cuáles son y para qué sirven. lámina de papel bond la figura del
11 histórico de actividades cotidianas tales
soberanía Las articulaciones entre huesos. De cuerpo humano y coloca el
Venezuela para la como: correr, saltar, caminar.
alimentaria qué sustancias están constituidos los nombre los huesos, cada hueso
contracción de la Medios de transporte, medios
huesos. Salud integral del sistema colócalo de forma móvil.
Independencia de comunicación.
óseo esquelético
PLAN TRIMESTRAL DEL ÁREA DE FORMACIÓN: BIOLOGÍA
SEMANA

FECHA

TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO

La pieza fundamental en la vida, procesos genéticos y la


Seguridad y soberanía alimentaria La agricultura como proceso fundamental
1 11/01/2022 herencia, la célula y sus procesos de reproducción para la
para la independencia alimentaria.
salud integral.

Seguridad y soberanía alimentaria La agricultura como proceso fundamental La reproducción como estrategia para la continuidad de la
2 18/01/2022
para la independencia alimentaria. vida, etapas del desarrollo embrionario.

Seguridad y soberanía alimentaria La agricultura como proceso fundamental


3 25/01/2022 Impacto de los seres vivos en la naturaleza.
para la independencia alimentaria.

Seguridad y soberanía alimentaria


La agricultura como proceso fundamental Características físicas y conductuales compartidas entre
4 01/02/2022
para la independencia alimentaria. los integrantes de la familia.

Seguridad y soberanía alimentaria


La evolución y los cambios sufridos en nuestros
5 08/02/2022 Tradiciones y su evolución histórica.
antecesores en la comunidad.
Seguridad y soberanía alimentaria
La pieza fundamental de la vida. ¿Por qué somos como
6 15/02/2022 Tradiciones y su evolución histórica.
somos? Herencia, sexo, mitos y creencias.

Seguridad y soberanía alimentaria La pieza fundamental de la vida. ¿Por qué somos como
7 22/02/2022 Tradiciones y su evolución histórica.
somos? Herencia, sexo, mitos y creencias.

3er, 4to y 5to año: Seguridad y El papel de la mujer en el proceso histórico


La pieza fundamental de la vida. ¿Por qué somos como
8 07/03/2022 soberanía alimentaria de Venezuela para la construcción de la
somos? Herencia, sexo, mitos y creencias.
Independencia.
El papel de la mujer en el proceso histórico
Seguridad y soberanía alimentaria
9 14/03/2022 de Venezuela para la construcción de la La genética en nuestras vidas. Las mutaciones genéticas
Independencia
Seguridad y soberanía alimentaria La herencia familiar, conozcamos nuestros genotipos y
21/03/2022 El papel de la mujer en el proceso histórico fenotipos. Heredamos rasgos físicos (el color de la piel, el
10 de Venezuela para la construcción de la color de los ojos) y aunque hay otros factores que
Independencia intervienen, también se heredan características
emocionales y cognitivas y hasta algunas enfermedades
Seguridad y soberanía alimentaria El papel de la mujer en el proceso histórico
son hereditariasfísicas
Características hermanos s
y conductuales compartidas entre
11 27/03/2022 de Venezuela para la construcción de la
integrantes de la comunidad
Independencia
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2021–2022. Área de Formación: Biología
SEMANA

FECHA

TEMA
TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE

La pieza 3er, 4to, 5to Año: Modelo de la célula y sus


fundamental en la partes, características de los Ácidos Nucleicos, 3er, 4to Año: Elaborar un modelo pedagógico
11/01/2022

La agricultura como ADN y ARN, el Código Genético, la donde identifiques las partes de la célula
Seguridad y vida, procesos
proceso diferenciación celular reproducción, proceso animal.
soberanía genéticos y la
fundamental para la de Fecundación en seres humanos, la
alimentaria herencia, la célula y segmentación producto de la mitosis sucesivas
1 independencia 5to Año: Realiza un mapa mixto de las etapas
sus procesos de del cigoto, la gastrulación y la formación de
alimentaria del desarrollo embrionario
reproducción para capas germinales o fundamentales,
la salud integral organogénesis, morfogénesis.

3er, 4to, 5to Año: Investiga y responde las


siguientes interrogantes:
La reproducción 3er, 4to, 5to Año: Relación entre los ¿Qué observaciones llevaron a Darwin a
18/01/2022

La agricultura como
Seguridad y como estrategia postular su teoría?, ¿en qué consiste la teoría
proceso trabajo s de Mendel y los postulados
soberanía para la continuidad del mutacionismo? ¿Qué es Neodarwinismo?
fundamental para la sobre la evolución realizados por
2 alimentaria de la vida, etapas Cita algunos datos anatómicos,
independencia Darwin. Relación entre el
del desarrollo paleontológicos, embriológicos y
alimentaria mutacionismo y darwinismo
embrionario biogeográficos que sustenten la teoría de la
evolución.

3er Año: Contaminación, tipos de


Contaminación.
25/01/2022

3er, 4to y 5to La agricultura como


4to Año: Principales problemas
año: Seguridad y proceso Impacto de los 3er, 4to, 5to Año: Elabora una infografía de
ambientales local, regional y nacional.
soberanía fundamental para la seres vivos en la Contaminación y sus tipos.
3 5to Año: Actividades económicas y
alimentaria independencia naturaleza.
sociales que influyen en la contaminación
alimentaria
del ambiente. Factores internos como las
enzimas y hormonas otros.
3er Año: Responde las siguientes preguntas:
3er Año: Código Genético, Transcripción
1. ¿Cuáles son las características del Código
de información.
Genético?
4to Año: Cambios anatómicos, fisiológicos
01/02/2022

La agricultura como Características 2.Explica cómo se lleva a cabo la síntesis de


Seguridad y y conductuales que resultan de los
proceso físicas conductuales proteína
soberanía diversos mecanismos evolutivos.
fundamental para la compartidas entre 4to Año: Haz un cuadro comparativo de los
alimentaria 5to Año: Factores que afectan la
4 independencia los integrantes de tipos de mutaciones y sus efectos en los
expresión de un gen: nutrición,
alimentaria la familia. individuos.
temperatura, presión atmosférica,
5to Año: Realiza un mapa mixto de los
radiación solar .Factores internos como las
factores que afecta la expresión de un gen.
enzimas y hormonas, otros.
08/02/2022

La evolución y los 3er Año: Modelo actual del proceso Investiga: Algunos datos anatómicos,
Seguridad y
cambios sufridos evolutivo. biogeográficos, paleontológicos,
soberanía Las Tradiciones y su
en nuestros 4to Año: Primeros eslabones de la embriológicos, bioquímicos que sustenta la
alimentaria evolución histórica.
antecesores en la humanidad. teoría de la evolución
5 comunidad. 5to Año: La evolución humana hasta hoy.

La pieza 1. Realiza un mapa mixto de los tipos de


15/02/2022

Seguridad y fundamental de la transporte.


soberanía vida. ¿Por qué
Las Tradiciones y su Características de la célula. Transporte 2. Explica los mecanismos que interviene en la
alimentaria somos como
evolución histórica. activo y pasivo. absorción de sustancias en el tracto digestivo.
6 somos? Herencia,
sexo, mitos y
creencias.
La pieza
22/02/2022

Seguridad y fundamental de la
soberanía vida. ¿Por qué Realiza un modelo pedagógico de las fases de
Las Tradiciones y su División celular mitosis-meiosis. la Mitosis y de la Meiosis con material
7 alimentaria somos como
evolución histórica. Gametogénesis. reutilizable.
somos? Herencia,
sexo, mitos y
creencias.
Desarrolla el siguiente cuestionario: Defina los
La pieza siguientes términos: genética, raza pura, gen,
El papel de la mujer
07/03/2022

Seguridad y fundamental de la gen dominante, gen recesivo, herencia,


en el proceso
soberanía vida. ¿Por qué Genética mendeliana. cigoto, heterocigoto, homocigoto, genotipo,
histórico de
8 alimentaria somos como Características hereditarias: Fenotipo- fenotipo. ¿Quién fue Gregor Mendel y cómo
Venezuela para la
somos? Herencia, Genotipo. fue su trabajo científico? Enuncia cada una de
construcción de la
sexo, mitos y las leyes de Mendel y da ejemplos sencillos en
Independencia.
creencias. cada caso.
La pieza
Seguridad y El papel de la mujer
14/03/2022

fundamental de la
soberanía en el proceso
vida. ¿Por qué 1.Realiza una infografía de la mutación y sus
alimentaria histórico de Mutaciones. Mutaciones génicas.
9 somos como tipos
Venezuela para la Mutaciones cromosómicas
somos? Herencia, 2. De un ejemplo de cada tipo de mutación
construcción de la
sexo, mitos y
Independencia.
creencias.
Seguridad y
La herencia familiar, conozcamos nuestros
soberanía La pieza
El papel de la mujer genotipos y fenotipos. Heredamos rasgos
21/03/2022

alimentaria fundamental de la
en el proceso físicos (el color de la piel, el color de los Realiza un álbum de ocho (8) enfermedades
vida. ¿Por qué
histórico de ojos) y aunque hay otros factores que congénitas, indica: causa, síntomas,
10 somos como
Venezuela para la intervienen, también se heredan tratamiento. y la ilustración
somos? Herencia,
construcción de la características emocionales y cognitivas y
sexo, mitos y
Independencia. hasta algunas enfermedades son
creencias.
hereditarias.

Cambios anatómicos, fisiológicos y


conductuales que resultan de los diversos
El papel de la mujer Características
27/03/2022

mecanismos evolutivos en los homínidos:


Seguridad y en el proceso físicas y
bipedismo, modificación de la pelvis y el
soberanía histórico de conductuales
11 canal pélvico, forma de la columna Realiza el árbol genealógico de tu familia
alimentaria Venezuela para la compartidas entre
vertebral, larga crianza, uso de las manos,
construcción de la integrantes de la
cambio en dieta, forma y tamaño del
Independencia. comunidad
cerebro, lenguaje, otros. Modelo actual
del proceso evolutivo
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS DE LA TIERRA
SEMANA

FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO

Preservación de la vida en el planeta, La agricultura como proceso Orden y magnitud de los tiempos terrestres
1 11/01/2022 salud y vivir bien. fundamental para la independencia Transferencia de energía solar y gravitacional
alimentaria.
Preservación de la vida en el planeta, La agricultura como proceso Orden y magnitud de los tiempos terrestres, intercambio de
2 18/01/2022 salud y vivir bien. fundamental para la independencia energía y circulación de la materia atmosférica
alimentaria.
Preservación de la vida en el planeta, La agricultura como proceso Historia geológica de Venezuela
3 25/01/2022 salud y vivir bien. fundamental para la independencia
alimentaria.
Preservación de la vida en el planeta, La agricultura como proceso Historia geológica de Venezuela
4 01/02/2022 salud y vivir bien. fundamental para la independencia
alimentaria.
Preservación de la vida en el planeta, Tradiciones y su evolución histórica. Rasgos fisiográficos de Venezuela
5 08/02/2022 salud y vivir bien. Acción de los agentes atmosféricos sobre la superficie

Preservación de la vida en el planeta, Tradiciones y su evolución histórica. Cuencas petrolíferas en Venezuela y evolución de las
15/02/2022 salud y vivir bien. cuencas
6
Preservación de la vida en el planeta, Tradiciones y su evolución histórica. Cuencas Sedimentarias en Venezuela
7 22/02/2022 salud y vivir bien.

Preservación de la vida en el planeta, El papel de la mujer en el proceso Importancia de las cuencas sedimentarias en Venezuela para
8 07/03/2022 salud y vivir bien. histórico de Venezuela para la la producción social del agua, petróleo y electricidad
construcción de la Independencia.
Preservación de la vida en el planeta, El papel de la mujer en el proceso Importancia de las cuencas sedimentarias en Venezuela para
9 14/03/2022 salud y vivir bien. histórico de Venezuela para la la producción social del agua, petróleo y electricidad
construcción de la Independencia.

21/03/2022 Preservación de la vida en el planeta, El papel de la mujer en el proceso El clima y el suelo como elementos esenciales en las
10 salud y vivir bien. histórico de Venezuela para la actividades humanas socio - productivas.
construcción de la Independencia.

Preservación de la vida en el planeta, El papel de la mujer en el proceso Geosferas en clave de sistema: composición, estructura y
11 27/03/2022 salud y vivir bien. histórico de Venezuela para la límites difusos, intercambio de materia y energía, su
construcción de la Independencia. dinámica y propiedades emergentes.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2021–2022. Área de Formación: Ciencias
de la Tierra
SEMANA

TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR

Preservación de Orden y magnitud de Edades de la Tierra. Clasificación 1 .Realiza un infograma de las capas de
La agricultura
11/01/2022

la vida en el los tiempos estratigráfica y geocrologica, Tiempo Tierra.


como proceso
planeta, salud y terrestres terrestre. Determinación de las edades de
fundamental 2, Elabora un afiche colorido de los ciclos de
vivir bien Transferencia de las rocas. Ciclos geológicos. Ley de
para la las rocas y los agentes geológicos.
1 independencia
energía solar y superposición de estratos. Magnetosfera
gravitacional. y protector del planeta tierra.
alimentaria.
Preservación de Orden y magnitud de
Edades de la Tierra. Clasificación 1. Elaborar un mapa mixto sobre la
la vida en el La agricultura los tiempos
estratigráfica y geocrologica. Tiempo estructura de la atmósfera.
18/01/2022

planeta, salud y como proceso terrestres, terrestre. Determinación de las edades de 2. Explica los fenómenos atmosféricos
vivir bien fundamental intercambio de
las rocas. Ciclos geológicos. Ley de 3. Construye una línea de tiempo de la edad
2 para la energía y circulación
superposición de estratos. Composición de la Tierra.
independencia de la materia
química de la atmósfera. Estructura de la
alimentaria atmosférica. atmósfera. Dinámica de la atmósfera.
Fenómenos atmosféricos.
Preservación de Historia geológica Historia geológica de Venezuela. Rocas, 1. Elabora un cuadro comparativo de los
La agricultura de Venezuela
25/01/2022

la vida en el definición, tipos, clasificación, tipos de rocas, indicando: características,


planeta, salud y como proceso características, procesos de formación e procesos de formación, y origen.
vivir bien fundamental importancia. Ciclos de las rocas. El suelo 2. Recolecta cuatro(4) rocas y en una
3 para la epidermis del planeta. Factores superficie clasifícalas según tipo, color,
independencia formadores del suelo. Perfil del suelo. forma, origen.
alimentaria
Preservación de Historia geológica Historia geológica de Venezuela. Rocas, 1. Dibuja el perfil del suelo, señala y explica
la vida en el La agricultura de Venezuela definición, tipos, clasificación, cómo se formó cada horizonte.
01/02/2022

planeta, salud y como proceso características, procesos de formación e 2. Construye un modelo pedagógico sobre
vivir bien fundamental importancia. Ciclos de las rocas. Perfil del el Ciclo hidrológico.
para la suelo. Principales ríos y países con las
4 independencia mayores reservas de agua dulce. El agua
alimentaria de mares y océanos. Ciclo hidrológico.
Preservación de Rasgos fisiográficos Fisiografía Venezuela. Rasgos fisiográficos Dibuja un mapa de Venezuela e indica las
08/02/2022

la vida en el de Venezuela Provincias fisiográficas. Características provincias fisiográficas de Venezuela.


planeta, salud y Tradiciones y su Acción de los agentes Mapas de provincias fisiográficas.
vivir bien evolución atmosféricos sobre la Geodinámica externa. Procesos de Elabora una cartografía del relieve
histórica superficie modelado terrestre y sus tipos venezolano.
5

Preservación de Cuencas petrolíferas ¿Qué es una Cuenca de petróleo? Diseña una maqueta utilizando materiales de
la vida en el en Venezuela y ¿Cuáles son las Cuencas Sedimentarias? desecho sobre la Cuencas petrolíferas y
15/02/2022

planeta, salud y Tradiciones y su evolución de las ¿Cuáles son las Cuencas más importantes sedimentarias
vivir bien evolución cuencas de Venezuela? Evolución de las Cuencas.
6 histórica Mapa de Cuencas petrolíferas de
Venezuela. ¿Qué hacer antes, durante y
después de un movimiento sísmico?
Preservación de Tradiciones y su Cuencas Importancia de las cuencas sedimentarias Realiza un ensayo de las cuencas
22/02/2022

la vida en el evolución Sedimentarias en en Venezuela para la producción social del sedimentarias


planeta, salud y histórica Venezuela agua, petróleo y electricidad
7 vivir bien

Preservación de El papel de la Cuencas Importancia de las cuencas sedimentarias Realizarán un mapa mixto de las cuencas
07/03/2022

la vida en el mujer en el Sedimentarias en en Venezuela para la producción social del sedimentarias.


planeta, salud y proceso histórico Venezuela. agua, petróleo y electricidad.
8 vivir bien de Venezuela para
la construcción de
la Independencia.
Preservación de El papel de la El clima y el suelo Clima y tiempo meteorológico. Realiza un ensayo donde expliques las
14/03/2022
la vida en el mujer en el como elementos consecuencias del efecto invernadero y el
planeta, salud y proceso histórico esenciales en las calentamiento global.
9 vivir bien de Venezuela para actividades humanas
la construcción de
socio - productivas.
la Independencia

Preservación de El p El clima y el suelo Suelo tipos de suelo ,perfil Realiza un modelo pedagógico del perfil del
21/03/2022

la vida en el apel de la mujer como elementos suelo


planeta, salud y en el proceso esenciales en las
10 vivir bien histórico de actividades humanas
Venezuela para la
socio - productivas.
construcción de la
Independencia
Preservación de El papel de la Geosferas en clave de Geosferas en clave de sistema: Elabora una infografía de la estructura de la
la vida en el mujer en el sistema: composición, estructura. Geosferas
27/03/2022

planeta, salud y proceso histórico composición,


vivir bien de Venezuela para estructura y límites
la construcción de
11 difusos, intercambio
la Independencia
de materia y energía,
su dinámica y
propiedades
emergentes
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: FÍSICA
SEMANA

FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO

Petróleo y energía. Contextos cotidianos, tales como soltar, lanzar, arrojar,


La agricultura como proceso
impulsar, entre otros, que pueden ser descritos como el
1 11/01/2022 fundamental para la independencia
movimiento de partículas bajo la acción del campo
alimentaria.
gravitacional terrestre.
Petróleo y energía. La agricultura como proceso Movimiento y equilibrio Contextos cotidianos tales como:
2 18/01/2022 fundamental para la independencia empujar, lanzar, levantar, arrastrar, caminar, volar, navegar,
alimentaria. entre otros, que pueden ser explicados desde la mecánica.
Petróleo y energía. La agricultura como proceso Aplicaciones aproximadas de las leyes del movimiento de
fundamental para la independencia Newton en mecanismos como o elementos del movimiento
3 25/01/2022 alimentaria. tales como: El móvil, partícula material, trayectoria, la
posición, punto de referencia, el tiempo, desplazamiento,
distancia recorrida.
Petróleo y energía. La agricultura como proceso ¿Nuestro entorno en constante movimiento, quien lo rige y
4 01/02/2022 fundamental para la independencia por qué?
alimentaria.
5 08/02/2022 Petróleo y energía. Tradiciones y su evolución histórica. Movimiento Variado, estudios en diferentes dimensiones

Petróleo y energía. Tradiciones y su evolución histórica. Cuerpos lanzados desde una altura, estudios presente ante
6 15/02/2022
la fuerza de gravedad
Petróleo y energía. Tradiciones y su evolución histórica. Cuerpos lanzados desde la superficie de la tierra , estudios
7 22/02/2022 presente ante la fuerza de gravedad
Petróleo y energía. El papel de la mujer en el proceso Contactos y movimientos cotidianos en el estudio de ciertas
8 07/03/2022 histórico de Venezuela para la dimensiones de un cuerpo.
construcción de la Independencia.
Petróleo y energía. El papel de la mujer en el proceso Objetos físicos de la vida cotidiana, tales como pelotas,
9 14/03/2022 histórico de Venezuela para la ruedas, anillos, entre otros, que pueden ser descritos
construcción de la Independencia. como sólidos rígidos.

21/03/2022 Petróleo y energía. El papel de la mujer en el proceso Uso responsable y soberano de las fuentes de energía
10 histórico de Venezuela para la
construcción de la Independencia.

Petróleo y energía. El papel de la mujer en el proceso Estudio de los cuerpos en reposo


11 27/03/2022 histórico de Venezuela para la
construcción de la Independencia.
Planificación del 2do Momento Pedagógico Año Escolar 2021–2022. Área de Formación: Física
SEMANA

TEMA TEMA TEJIDO TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


FECHA

INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS

Petróleo y Contextos cotidianos, 3ER AÑO: Movimiento 3er Año:


energía tales como soltar, Uniforme, posición y tiempo ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para
lanzar, arrojar, 4TO AÑO: Mecánica, recorrer 50km en un cuarto de hora?
La agricultura impulsar, entre otros, Cinemática, Dinámica y
11/01/2022

como proceso que pueden ser estática Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de
fundamental descritos como el 5TO AÑO: Movimiento 15km/h durante 45 minutos. ¿Qué distancia recorre?
para la movimiento de rectilíneo uniforme
1 independencia partículas bajo la 4to y 5to Año: Realizar una infografía ilustrando el
alimentaria. acción del campo movimiento rectilíneo que realiza a diario en su casa o en
gravitacional su comunidad, tomando en cuenta las tres ramas dela
terrestre. mecánica tales como: Cinemática, dinámica y estática.
Petróleo y Movimiento y 3ER AÑO: Elementos del 3er Año: en una hoja en blanco tipo carta u oficio realizar
energía equilibrio Contextos Movimiento: El móvil p. un croquis del estudio de algún objeto en movimiento en
cotidianos tales partícula material, tu comunidad, e identifique en el mismo los elementos
como: empujar, trayectoria, la posición, del movimiento.
La agricultura lanzar, levantar, punto de referencia, el 4to Año: Con ayuda de tu familia realizar una infografía
18/01/2022

como proceso arrastrar, caminar, tiempo, desplazamiento, con la clasificación del movimiento tomando en cuenta la
fundamental volar, navegar, entre distancia recorrida. forma de la trayectoria y el desplazamiento.
2 para la otros, que pueden 4TO AÑO: Característica de 5to Año:
independencia ser explicados desde los elementos del  Represente el cuadro de las unidades de rapidez.
alimentaria la mecánica. movimiento  Transformar las siguientes unidades de rapidez
5TO AÑO: Análisis de los a. 120 M/Min a Cm/s.
elementos del movimiento b. 18 km/h a m/min.
c. 0.6 m/h a km//h
d. 2.5 km/h a m/s
Petróleo y Aplicaciones 3ER AÑO: Tipo de 3er, 4to y 5to Año:
energía aproximadas de las movimiento, quien lo  Un avión recorre 2940km en 3 h. Calcular su rapidez.
leyes del movimiento describe. ¿Y Por qué?  Un móvil se desplaza con una rapidez constante de
de Newton en 4TO AÑO: Tipo de 408 km/h. calcular en cuanto tiempo recorre 80 m.
La agricultura mecanismos como o
lo  Un móvil se desplaza con movimiento rectilíneo
25/01/2022

movimiento, quien
como proceso elementos del
describe. Razón lógica. uniforme a una rapidez de 25 m/s. ¿Cuánto tarda en
fundamental movimiento tales
5TO AÑO: Tipo de recorrer 0,05 km?
3 para la como: El móvil p. movimiento, quien lo  Un ciclista viaja de una ciudad A una ciudad B, con
partícula material,
independencia describe. Leyes. una rapidez constante de 30 km/h empleando 2 h en
trayectoria, la posición,
alimentaria su recorrido. Calcular la distancia entre las dos
punto de referencia, el
tiempo, ciudades.
desplazamiento,
distancia recorrida.
Petróleo y 3ER AÑO: Análisis de los 3er, 4to y 5to año:
energía resultados de un estudio Con la siguiente tabla de valores construir una gráfica y
físico de laboratorio analice los resultados obtenidos:
(Practica) Y (X 36 54 72 72 72 180 36
¿Nuestro entorno en 4TO AÑO: Análisis de los Km)
constante resultados de un estudio X (t, H) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
movimiento, quien lo físico de laboratorio Responder las siguientes preguntas:
rige y por qué? (Practica) a- Ubicar en tu grafica los puntos que vas a considerar
La agricultura 5TO AÑO: Análisis de los
01/02/2022

como los segmentos.


como proceso resultados de un estudio b- Calcular la rapidez del móvil entre 0 h y 0,2 h.
fundamental físico de laboratorio c- Calcular la rapidez del móvil entre 0.2h y 0.4h.
para la (Practica) d- De acuerdo a la respuesta anterior ¿qué se puede
4 independencia decir?
alimentaria e- Calcular la rapidez del móvil en el segmento BC.
f- Calcular la rapidez del móvil entre los segmentos CD.
g- Explica que significa el signo negativo en el caso
anterior.
h- ¿Cuál es la distancia recorrida a las 0,4 h?
i- En los puntos A, B y C la recta cambia dirección ¿Qué
significado físico tiene este hecho?
j- ¿A qué distancia del punto de partida está a las 0,5 h?
Petróleo y 3er Año: Movimiento 3er Año: Realizar una gráfica de movimiento la que desee,
energía Rectilíneo Uniformemente identificar en la misma aceleración positiva y negativa-
Movimiento Variado , Variado. (M.R.U.V) 4to y 5to Año:
estudios en Definiciones. a- Un móvil se mueve con una velocidad constante de 15
08/02/2022

diferentes 4to Año: Movimiento km/h. A partir de un determinado momento t=0 comienza
Tradiciones y su dimensiones Rectilíneo Uniformemente a acelerar y 15 segundos después su velocidad es de 50
evolución Variado. (M.R.U.V). km/h.
histórica Ecuaciones b- Un móvil viaja a 40 km/h y comienza a reducir su
5
5to Año: Movimiento velocidad a partir del instante t=0. Al cabo de 6 segundos
Rectilíneo Uniformemente se detiene completamente. ¿Cuál fue aceleración durante
Variado. (M.R.U.V). Ejemplos el período en el que redujo su velocidad?
de la vida cotidiana.

Petróleo y 3er Año: Caída Libre, 3er Año: Se le llama caída libre al movimiento que se
energía característica debe únicamente a la influencia de la gravedad. En la
Cuerpos lanzados 4to Año: Caída libre, caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
desde una altura, ecuaciones y deferencia con Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una
estudios presente el movimiento Horizontal. aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del
ante la fuerza de 5to Año: Caída Libre. lugar en el que se encuentren. A partir de este concepto
gravedad Cantidad de movimiento extrae algunas características, con las mismas construya
Lineal. un mapa mental.
15/02/2022

4to Año: Elaborar un cuadro para diferenciar las


Tradiciones y su
ecuaciones de ambos movimientos. (Horizontal y Caída
evolución
Libre).
6 histórica
5to Año:
a-Una manzana se deja caer desde cierta altura,
realizando un MVCL. Encuentra su velocidad después de 1
y 2 segundos después de ser liberada.
b-Una pelota de golf se suelta desde el reposo del techo
de un edificio muy alto. Despreciando la resistencia del
aire, calcule (a) la posición y (b) la velocidad de la pelota
después de 1 seg, 2 seg. y 3 seg.
Petróleo y Tradiciones y su 3er Año: Características del 3er, 4to y 5to Año:
energía evolución movimiento vertical 1-Un niño arroja una pelota hacia arriba con una
histórica ascendente. (L.V.A) velocidad de 15 m/s. Calcular:
Cuerpos lanzados 4to Año: Formula Del a) la altura máxima que alcanza la pelota
desde la superficie Lanzamiento Vertical hacia b) el tiempo que tarda en volver a las manos del niño.
de la tierra , estudios arriba 2-Se arroja verticalmente hacia arriba una flecha con una
22/02/2022

presente ante la 5to Año: Lanzamiento velocidad de 50 m/s. Calcule:


fuerza de gravedad vertical hacia arriba por a) su velocidad a los 3 segundos.
7 Galileo Galilei b) La altura alcanzada en esos 3 segundos
c) Velocidad y altura a los 7 segundos.
3- Se arroja verticalmente hacia arriba una pelota con una
velocidad de 40 m/s. Calcule:
a) Ecuaciones del movimiento
b) La altura máxima que alcanza la pelota
c) Velocidad con que llega de nuevo al suelo

Petróleo y El papel de la 3er Año: Recolección de 3er Año:


energía mujer en el Datos. (https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=HZ86lhZ2
proceso histórico Contactos y a6M )
de Venezuela para movimientos 4to Año: Montaje del
la construcción de
cotidianos en el Laboratorio. 4to Año: (https://www.youtube.com/watch?v=vgValJ5-
la Independencia.
07/03/2022

estudio de ciertas _yA )


dimensiones de un 5to Año: Análisis de los
8 cuerpo . resultados. 5to Año:
(https://www.youtube.com/watch?v=eDvz3OEtdn8)

Ver los siguientes videos y junto a tu familia realizar un


análisis de los observado en el video, si está a su alcance
realizar un experimento casero para comprender mas este
referente teórico práctico
Petróleo y El papel de la Objetos físicos de la 3ER AÑO: Principio de 3ER AÑO: Realizar un cuadro comparativo de las
energía mujer en el vida cotidiana, tales conservación del momento ecuaciones del momento angular.
proceso histórico como pelotas, angular.
de Venezuela para ruedas, anillos, entre 4TO AÑO: Aplicaciones del 4TO AÑO: Elaborar un mapa mental sobre la cantidad de
14/03/2022

la construcción de
otros, que pueden principio de conservación de movimientos en una y dos dimensiones.
la Independencia
9 ser descritos como la cantidad de movimiento en
sólidos rígidos. una y dos dimensiones. 5TO AÑO: Calcular el centro de masa y gravedad de cinco
5TO AÑO: Técnicas para objetos con formas geométricas definidas y no definidas
determinar el centro de masa
y centro de gravedad de
objetos físicos.
Petróleo y El papel de la 3ER AÑO: Aplicación del 3er Año: Elaborar un cuadro comparativo con los
energía mujer en el principio de conservación de conceptos fundamentales y magnitudes fundamentales.
proceso histórico la energía para sistemas Utilizar las siguientes medidas para los márgenes:
de Venezuela para conservativos y no Superior de 2 cm, inferior de 2 cm, izquierdo 1 cm y
la construcción de
conservativos. derecho 1 cm.
21/03/2022

la Independencia
Uso responsable y 4TO AÑO: Análisis 4to Año: Defina y dé ejemplos relacionando con la vida
10 soberano de las dimensional del trabajo, la cotidiana: el metro, kilogramo, segundo. Luego
fuentes de energía energía, el calor y su orden represente en un diagrama los patrones de medidas.
de magnitud en comparación 5to Año: Elaborar un cuadro de los múltiplos y
con situaciones conocidas de submúltiplos de los patrones de medidas.
la vida diaria.
5TO AÑO: Procesos de
transferencia de energía.

Petróleo y El papel de la 3er Año: Definición de 3ero Año: Realizar un Diagrama de un cuerpo en estática
energía mujer en el estática y su objeto de y represente en los puntos estáticos.
27/03/2022

proceso histórico estudio.


de Venezuela para Estudio de los 4to Año: Característica de un 4to y 5to Año:
11 la construcción de
cuerpos en reposo cuerpo en estática. (https://www.youtube.com/watch?v=p6c9149sfz8 )
la Independencia
5to Año: Resolución de En el siguiente link podrás observar un experimento,
problemas en nuestra vida realizar un ensayo sobre el mismo.
cotidiana.
PLAN DEL ÁREA DE FORMACIÓN: QUÍMICA
TEMA
SEMANA FECHA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
INDISPENSABLE
6. Preservación de la La agricultura como proceso 3er AÑO: Separa mezclas para formar otras nuevas.
vida en el planeta, salud fundamental para la independencia 4to AÑO: Estequiometria de las sustancias químicas.
1 11/01/2022
y vivir bien alimentaria. 5to AÑO: La naturaleza del enlace químico, en los compuestos
orgánicos.
6. Preservación de la La agricultura como proceso
vida en el planeta, salud fundamental para la independencia 3er AÑO: Separa mezclas para formar otras nuevas.
2 18/01/2022 alimentaria. 4to AÑO: Estequiometria de las sustancias químicas.
y vivir bien
5to AÑO: El protagonista de la vida: Carbono

6. Preservación de la La agricultura como proceso 3er AÑO: Elementos químicos


vida en el planeta, salud fundamental para la independencia 4to AÑO: Hablemos en el mismo idioma: el Lenguaje de la
3 25/01/2022
y vivir bien alimentaria. Química
5to AÑO: El carbono y sus compuestos.
6. Preservación de la Tradiciones y su evolución histórica. 3er AÑO: Elementos químicos
vida en el planeta, salud 4to AÑO: Hablemos en el mismo idioma: el Lenguaje de la
4 01/02/2022
y vivir bien Química
5to AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
6. Preservación de la Tradiciones y su evolución histórica. 3er AÑO: Elementos químicos
vida en el planeta, salud 4to AÑO: Hablemos en el mismo idioma: el Lenguaje de la
5 08/02/2022
y vivir bien Química
5to AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
6. Preservación de la Tradiciones y su evolución histórica. 3er AÑO: Elementos químicos
vida en el planeta, salud 4to AÑO: Hablemos en el mismo idioma: el Lenguaje de la
6 15/02/2022
y vivir bien Química
5to AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
Tradiciones y su evolución histórica. 3er AÑO: Elementos químicos
6. Preservación de la
4to AÑO: Hablemos en el mismo idioma: el Lenguaje de la
7 22/02/2022 vida en el planeta, salud
Química
y vivir bien
5to AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
El papel de la mujer en el proceso 3ER AÑO: Vivimos en un mundo lleno de cambios
8. Ciencia, tecnología e histórico de Venezuela para la 4TO AÑO: Estequiometria de las sustancias químicas
8 07/03/2022
innovación construcción de la independencia 5TO AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
económica.
El papel de la mujer en el proceso 3ER AÑO: ¿Las reacciones químicas son acontecimientos
8. Ciencia, tecnología e histórico de Venezuela para la inusuales o cotidianos?
9 14/03/2022
innovación construcción de la independencia 4TO AÑO: Estequiometria de las sustancias químicas
económica. 5TO AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
El papel de la mujer en el proceso
21/03/2022 3ER AÑO: Concentrados en las disoluciones.
8. Ciencia, tecnología e histórico de Venezuela para la
10 4TO AÑO: Disoluciones en nuestras vidas
innovación construcción de la independencia
5TO AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
económica.
El papel de la mujer en el proceso
27/03/2022 3ER AÑO: Concentrados en las disoluciones.
8. Ciencia, tecnología e histórico de Venezuela para la
11 4TO AÑO: Disoluciones en nuestras vidas
innovación construcción de la independencia
5TO AÑO: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos.
económica.
Planificación del 1er Momento Pedagógico Año Escolar 2021–2022 . Área de Formación: Química
REFERENTES
SEMANA

FECHA

TEMA TEMA
TEJIDO TEMÁTICO TEÓRICOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR
PRÁCTICOS
3er AÑO: Dibuja y explica los métodos de
3er AÑO: Separa mezclas 3er AÑO: Métodos de separación de acuerdo al tipo de mezcla.
para formar otras nuevas. separación de mezclas. 4to AÑO: Definir y dar ejemplos de fórmula
empírica y fórmula molecular. Escribe la
11/01/2022

La agricultura
6. Preservación de la 4to AÑO: Estequiometria 4to AÑO: Fórmulas secuencia para determinar fórmula empírica
como proceso
vida en el planeta, de las sustancias Químicas. y fórmula molecular de un compuesto
fundamental para
salud y vivir bien químicas. desconocido. Apóyate en la Colección
1 la independencia Bicentenario tomo 1.
alimentaria. 5to AÑO: La naturaleza 5to AÑO: Diferentes formas 5to AÑO: Realiza un mapa mental acerca de
del enlace químico, en los del carbono en la las diferentes formas del carbono en la
compuestos orgánicos. naturaleza. naturaleza. ¿Cuáles son?, descripción e
importancia.
3er AÑO: Aplicación de los 3er AÑO: Dibuja y explica 4 métodos de
3er AÑO: Separa mezclas
métodos de separación de separación de mezclas empleados en tu
para formar otras nuevas.
mezclas. hogar o comunidad. Su utilidad e importancia
18/01/2022

La agricultura
6. Preservación de la en el día a día.
como proceso 4to AÑO: Estequiometria
vida en el planeta, 4to AÑO: Ecuaciones 4to AÑO: ¿Cuáles son las partes de una
fundamental para de las sustancias
2 salud y vivir bien químicas. Reactivo ecuación química? ¿Qué importancia tienen
la independencia químicas.
limitante las ecuaciones químicas y el reactivo
alimentaria. limitante en la vida diaria?
5to AÑO: El protagonista
5to AÑO: Los 5to AÑO: Dibuje o esquematice el proceso de
de la vida: Carbono
hidrocarburos. refinación del petróleo. Explique cada parte.
3er AÑO: Realizar una tabla periódica
(nombre, símbolo, número atómico, imagen
3er AÑO: Historia de la
3er AÑO: Elementos del uso del elemento) e identificar con
tabla periódica.
químicos colores los elementos según su clasificación.
Organización de los
25/01/2022

La agricultura
6. Preservación de la elementos químicos.
como proceso 4to AÑO: Hablemos en el 4to AÑO: Realizar un mapa conceptual
vida en el planeta,
fundamental para mismo idioma: el acerca de la nomenclatura de compuestos
3 salud y vivir bien 4to AÑO: Nomenclatura de
la independencia Lenguaje de la Química inorgánicos.
compuestos inorgánicos.
alimentaria.
5to AÑO: El carbono y sus 5to AÑO: Realizar un mapa mental acerca de
5to AÑO: Clasificación de
compuestos. los compuestos orgánicos, su clasificación y
los compuestos orgánicos.
usos en la agricultura, industria y la vida
diaria.
3er AÑO: Los metales.
3er AÑO: Realiza un mapa de Venezuela en
3er AÑO: Elementos Características y
el que identifiques los principales
químicos propiedades.
01/02/2022

yacimientos mineros en nuestro país.


6. Preservación de la 4to AÑO: Hablemos en el
4to AÑO: Escribe el nombre y uso en la vida
vida en el planeta, Tradiciones y su mismo idioma: el 4to AÑO: Nomenclatura de
diaria de los siguientes óxidos (nomenclatura
salud y vivir bien evolución histórica. Lenguaje de la Química los óxidos.
4 tradicional, sistémica y stock): FeO, MgO,
5to AÑO: Nomenclatura
Al2O3, PbO, SO3, ClO2, NO, TiO2
de Compuestos 5to AÑO: Nomenclatura de
5to AÑO: Escribe el nombre y fórmula de 10
Orgánicos. Alcanos
alcanos y sus usos.

3er AÑO: Realiza un mapa mental de los


3er AÑO: Elementos
3er AÑO: Los metales de elementos de transición y su uso en la vida
químicos.
transición. Características y diaria.
5to AÑO: Nomenclatura de 4to AÑO: Realiza un mapa mental de los
08/02/2022

propiedades.
6. Preservación de la 4to AÑO: Hablemos en el Alcanos
siguientes hidróxidos que incluya nombre y
vida en el planeta, Tradiciones y su mismo idioma: el
4to AÑO: Nomenclatura de uso en la vida diaria (nomenclatura
salud y vivir bien evolución histórica. Lenguaje de la Química. los hidróxidos. tradicional, sistémica y stock): Fe(OH)3,
5 Mg(OH)2, Al(OH)3, Pb(OH)2
5to AÑO: Nomenclatura
5to AÑO: Nomenclatura de 5to AÑO: Realiza un mapa mental acerca del
de Compuestos
Alquenos y alquinos. uso de los alquenos y alquinos en la vida
Orgánicos.
diaria.
3er AÑO: Los no metales. 3er AÑO: Realiza un tríptico acerca de los no
Características y metales más conocidos y utilizados por los
3er AÑO: Elementos propiedades. venezolanos en la vida diaria. Explique su uso
químicos e incluya imágenes.
4to AÑO: Realiza un tríptico acerca de los
15/02/2022

6. Preservación de la 4to AÑO: Hablemos en el 4to AÑO: Nomenclatura de ácidos más conocidos y utilizados por los
vida en el planeta, Tradiciones y su mismo idioma: el los ácidos. venezolanos en la vida diaria y presentes en
salud y vivir bien evolución histórica. Lenguaje de la Química el organismo. Explique su uso, incluya
6 imágenes, nombre y fórmula de los mismos.
5to AÑO: Nomenclatura 5to AÑO: Ciclo alcanos, 5to AÑO: Realiza un tríptico acerca de los
de Compuestos ciclo alquenos y ciclo ácidos más conocidos y utilizados por los
Orgánicos. alquinos. venezolanos en la vida diaria y en la
industria. Explique su uso, incluya imágenes,
nombre y fórmula de los mismos.

3er AÑO: Realiza una maqueta acerca de una


festividad local que incluya la iluminación.
Investiga el tipo de color de la luz que emite
3er AÑO: Elementos 3er AÑO: Los gases nobles. cada gas noble e incluye luces en la
22/02/2022

químicos Características y festividad.


6. Preservación de la propiedades. 4to AÑO: Explica el mecanismo de obtención
vida en el planeta, Tradiciones y su
7 4to AÑO: Hablemos en el artesanal de la sal en Venezuela (en los
salud y vivir bien evolución histórica. mismo idioma: el 4to AÑO: Nomenclatura de pueblos de la costa), incluye imágenes y
Lenguaje de la Química los sales. procesos químicos.
5to AÑO: Dibuja las plantas de manzanilla,
5to AÑO: Nomenclatura 5TO AÑO: Hidrocarburos vainilla, canela e investiga cuál es la fórmula
de Compuestos aromáticos. química de compuesto químico de cada una
Orgánicos. de estas plantas.
3ER AÑO: Vivimos en un 3ER AÑO: Reacciones físicas 3er AÑO: Elabora un dibujo o una
mundo lleno de cambios y reacciones químicas. composición artística en el cual se observen
Evidencias de un cambio tres cambios físicos y tres cambios químicos
4TO AÑO: Estequiometria químico. Reacciones
de las sustancias químicas químicas en la vida diaria.4to AÑO: Escribe 5 ecuaciones que
representen reacciones químicas e identifica
El papel de la 5TO AÑO: Nomenclatura 4 TO
AÑO: Estequiometria. en cada una de ellas los siguientes aspectos:
07/03/2022

mujer en el de Compuestos Ecuaciones – reacciones. nombre de los compuestos presentes en los


proceso histórico Orgánicos. Representación gráfica. reactivos, nombres de los compuestos
8. Ciencia, tecnología
8 de Venezuela para
e innovación presentes en los productos, coeficientes
la construcción de 5TO AÑO Grupos funcionales estequiométricos.
la independencia (alcoholes y fenoles):
económica. 5to AÑO: Elabora un esquema para la
elaboración artesanal del vino (debe incluir
imágenes e indicar los perjuicios del
consumo de alcohol para el organismo y para
la sociedad)

3er AÑO: Menciona y representa 5 ejemplos


de reacciones químicas que pueden ocurrir
3ER AÑO: ¿Las reacciones
3ER AÑO: Tipos de en tu hogar (en la cocina por ejemplo) y
químicas son
Reacciones Químicas. explica que tipo de reacción química es.
El papel de la acontecimientos inusuales
14/03/2022

mujer en el o cotidianos? 4to AÑO: Escribe 5 ecuaciones que


4TO AÑO: Balanceo de
proceso histórico representen reacciones químicas que
8. Ciencia, tecnología Ecuaciones Químicas
9 de Venezuela para 4TO AÑO: Estequiometria ocurren en la naturaleza (fotosíntesis,
e innovación
la construcción de de las sustancias químicas 5TO AÑO: Grupos fermentación, respiración entre otras)
la independencia funcionales (ácidos
5TO AÑO: Nomenclatura Balancéalas.
económica. carboxílicos, aldehídos y
de Compuestos 5to AÑO: Describe el uso e importancia de
cetonas)
Orgánicos. los ácidos carboxílicos, aldehídos y cetonas
en la industria y en la vida diaria.
3er AÑO: Prepara 3 disoluciones a diferente
concentración, detalla el proceso y realiza un
3ER AÑO: Concentrados en 3ER AÑO: Concentración en dibujo de las disoluciones obtenidas.
El papel de la las disoluciones. la cotidianidad.
21/03/2022

mujer en el 4to AÑO: Describe detalladamente el


proceso histórico 4TO AÑO: Disoluciones en 4TO AÑO: Concentración de proceso para la preparación de bebidas
8. Ciencia, tecnología
10 de Venezuela para nuestras vidas las disoluciones instantáneas o jugos naturales a diferentes
e innovación
la construcción de concentraciones. (debe incluir imágenes y
la independencia 5TO AÑO: Nomenclatura 5TO AÑO: Grupos cantidades específicas de solutos y solventes)
económica. de Compuestos funcionales (etheres y
Orgánicos. estheres) 5to AÑO: Describe el uso de los etheres y
estheres en la industria.

3er AÑO: Realiza un mapa mental acerca de


la importancia de la concentración de las
disoluciones en la vida diaria, en la industria,
3ER AÑO: Concentrados en 3ER AÑO: Concentración en
El papel de la las disoluciones. la cotidianidad. en la medicina y los hogares venezolanos.
27/03/2022

mujer en el 4to AÑO: Realiza un mapa mental acerca de


proceso histórico 4TO AÑO: Disoluciones en 4TO AÑO: Concentración de la importancia de la concentración de las
8. Ciencia, tecnología
11 de Venezuela para nuestras vidas las disoluciones
disoluciones en la vida diaria, en la industria,
e innovación
la construcción de
en la medicina y los hogares venezolanos.
la independencia 5TO AÑO: Nomenclatura 5TO AÑO: Grupos
económica de Compuestos funcionales (aminas, 5to AÑO: Realiza un mapa mental acerca del
Orgánicos. amidas, iminas) uso de las aminas, amidas, iminas en la
industria y la agricultura venezolana.
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2021-2022

DÍA CONTEXTUALIZADO: MIÉRCOLES


ÁREAS DE FORMACIÓN: MATEMÁTICAS Y ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
AÑO ESCOLAR 2021-2022 CALENDARIO

2022 2022 2022


Enero Febrero Marzo

12 02 02
19 09 09
26 16 16
23 23
30
3 4 5
Total de Semanas 12
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: MATEMÁTICAS
SEMANA FEC TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
HA
1 Seguridad y soberanía alimentaria La agricultura como Influencia del programa de alimentación Escolar en el crecimiento.
proceso fundamental Formas para medir los alimentos necesarios. Tabla de calorías.
12/01/2022

para la independencia Trompo de los alimentos. Patrones de consumo. La energía necesaria


alimentaria. para el organismo. Desigualdad en el acceso al alimento en el Mundo.
El índice de masa corporal y su relación con algunas enfermedades.
Sustancias dañinas para la salud y composición

2 Seguridad y soberanía alimentaria La agricultura como Influencia del programa de alimentación Escolar en el crecimiento.
proceso fundamental Formas para medir los alimentos necesarios. Tabla de calorías.
19/01/2022

para la independencia Trompo de los alimentos. Patrones de consumo. La energía necesaria


alimentaria. para el organismo. Desigualdad en el acceso al alimento en el Mundo.
El índice de masa corporal y su relación con algunas enfermedades.
Sustancias dañinas para la salud y composición

3 Conocimiento del espacio geográfico e historia La agricultura como Relación de ingresos y egresos en el hogar. Activo, pasivo y capital.
26/01/2022

de Venezuela. Procesos económicos y sociales. proceso fundamental Costos de producción, valor y precios de bienes y servicios. Costos de
Conformación de la población. Las familias y para la independencia producción, valor y precios de Bienes y servicios. Modelos
comunidades alimentaria. matemáticos en la determinación de costos.

4 Conocimiento del espacio geográfico e historia Tradiciones y evolución Relación de ingresos y egresos en el hogar. Activo, pasivo y capital.
02/02/2022

de Venezuela. Procesos económicos y sociales. histórica Costos de producción, valor y precios de bienes y servicios. Costos de
Conformación de la población. Las familias y producción, valor y precios de Bienes y servicios. Modelos
comunidades matemáticos en la determinación de costos.
SEMANA FEC TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
HA
5 Conocimiento del espacio geográfico e historia Tradiciones y evolución Los instrumentos de medición y su utilización. Exámenes de
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. histórica laboratorio. Importancia de la exactitud en medidas y manejo de
09/02/2022

Conformación de la población. Las familias y medicinas. Comparación con población mundial, con la población de
comunidades otros países de América Latina y el mundo. Solución común ante
problemas comunes. Importancia de la trigonometría en la sociedad.
Operaciones algebraicas con datos en forma de tablas o matrices.

6 Conocimiento del espacio geográfico e historia Tradiciones y evolución Los instrumentos de medición y su utilización. Exámenes de
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. histórica laboratorio. Importancia de la exactitud en medidas y manejo de
16/02/2022

Conformación de la población. Las familias y medicinas. Comparación con población mundial, con la población de
comunidades otros países de América Latina y el mundo. Solución común ante
problemas comunes. Importancia de la trigonometría en la sociedad.
Operaciones algebraicas con datos en forma de tablas o matrices.

7 Conocimiento del espacio geográfico e historia Tradiciones y evolución Los instrumentos de medición y su utilización. Exámenes de
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. histórica laboratorio. Importancia de la exactitud en medidas y manejo de
23/02/2022

Conformación de la población. Las familias y medicinas. Comparación con población mundial, con la población de
comunidades otros países de América Latina y el mundo. Solución común ante
problemas comunes. Importancia de la trigonometría en la sociedad.
Operaciones algebraicas con datos en forma de tablas o matrices.

8 Conocimiento del espacio geográfico e historia El papel de la mujer en Los instrumentos de medición y su utilización. Exámenes de
de Venezuela. Procesos económicos y sociales. el proceso histórico de laboratorio. Importancia de la exactitud en medidas y manejo de
02/03/2022

Conformación de la población. Las familias y Venezuela para la medicinas. Comparación con población mundial, con la población de
comunidades construcción de la otros países de América Latina y el mundo. Solución común ante
independencia problemas comunes. Importancia de la trigonometría en la sociedad.
económica Operaciones algebraicas con datos en forma de tablas o matrices.
SEMANA FEC TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
HA
9 Democracia Participativa y Protagónica, en un El papel de la mujer en Pequeñas y grandes distancias. Medición a Escala Microscópica.
Estado de Derecho y de Justicia. Igualdad, no el proceso histórico de Tamaños de los virus, Bacterias, Átomos. Exámenes de Laboratorio.
09/03/2022

Discriminación y justicia social. Derechos Venezuela para la Importancia de la Exactitud en Medidas y Manejo de Medicinas.
humanos. Equidad de genero construcción de la Participación y Protagonismo Social. Formas Directas e Indirectas de
independencia Protagonismo y Participación Social. Elecciones directas. Análisis y
económica Representación Gráfica. Sistemas de coordenadas en el plano.
Ubicación de lugares en la comunidad. Información y comunicación

Democracia Participativa y Protagónica, en un El papel de la mujer en Pequeñas y grandes distancias. Medición a Escala Microscópica. Tamaños de
10 los virus, Bacterias, Átomos. Exámenes de Laboratorio. Importancia de la
Estado de Derecho y de Justicia. Igualdad, no el proceso histórico de
16/03/2022

Discriminación y justicia social. Derechos Venezuela para la Exactitud en Medidas y Manejo de Medicinas. Participación y Protagonismo
humanos. Equidad de genero construcción de la Social. Formas Directas e Indirectas de Protagonismo y Participación Social.
independencia Elecciones directas. Análisis y Representación Gráfica. Sistemas de
económica coordenadas en el plano. Ubicación de lugares en la comunidad. Información
y comunicación

Democracia Participativa y Protagónica, en un El papel de la mujer en Pequeñas y grandes distancias. Medición a Escala Microscópica. Tamaños de
11 los virus, Bacterias, Átomos. Exámenes de Laboratorio. Importancia de la
Estado de Derecho y de Justicia. Igualdad, no el proceso histórico de
Discriminación y justicia social. Derechos Venezuela para la Exactitud en Medidas y Manejo de Medicinas. Participación y Protagonismo
23/03/2022

humanos. Equidad de genero construcción de la Social. Formas Directas e Indirectas de Protagonismo y Participación Social.
Elecciones directas. Análisis y Representación Gráfica. Sistemas de
independencia
coordenadas en el plano. Ubicación de lugares en la comunidad. Información
económica
y comunicación

12 Democracia Participativa y Protagónica, en un El papel de la mujer en Pequeñas y grandes distancias. Medición a Escala Microscópica.
Estado de Derecho y de Justicia. Igualdad, no el proceso histórico de Tamaños de los virus, Bacterias, Átomos. Exámenes de Laboratorio.
Discriminación y justicia social. Derechos Venezuela para la Importancia de la Exactitud en Medidas y Manejo de Medicinas.
humanos. Equidad de genero construcción de la Participación y Protagonismo Social. Formas Directas e Indirectas de
30/03/2021

independencia Protagonismo y Participación Social. Elecciones directas. Análisis y


Representación Gráfica. Sistemas de coordenadas en el plano.
Ubicación de lugares en la comunidad. Información y comunicación
Área de Formación: Matemáticas
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Seguridad y La agricultura Influencia del programa de 1er. Año: Calcula las siguientes
soberanía como proceso alimentación Escolar en el 1er. Año: Operaciones en “Z”.
potencias:
alimentaria fundamental crecimiento. Formas para medir los Potenciación.
(-3)4 = (4)3=
2do. Año: Multiplicación de
para la alimentos necesarios. Tabla de 2do. Año: Hallar P(x) * Q(x)
12/01/2022

polinomios por un monomio.


independencia calorías. Trompo de los alimentos. P(x) = 8x2 – 2x + 3
3er. Año: Números Irracionales.
alimentaria. Patrones de consumo. La energía Q(x) = 9x
Operaciones. Multiplicación de
01

necesaria para el organismo. 3er. Año: Resolver:


igual y de diferente índice.
Desigualdad en el acceso al alimento 2 ᵌ√8 * 3 ⁶√4 * √2
4to. Año: Ecuaciones
en el Mundo. El índice de masa 4to. Año: Resolver:
Exponenciales. Igualación de
2x+2 = 8x-2
corporal y su relación con algunas bases.
5to. Año: Hallar P(x) / Q(x) =
enfermedades. Sustancias dañinas 5to. Año: División de
P(x) = 3x2 – 5x + 2
para la salud y composición polinomios entre un monomio.
Q(x) = 5x
Seguridad y La agricultura Influencia del programa de 1er. Año: Eliminación de signos 1er. Año: Resolver:
soberanía como proceso alimentación Escolar en el de agrupación. – [5 –2 – (2 + 3 –9) –18 + 6] =
alimentaria fundamental crecimiento. Formas para medir los 2do. Año: Multiplicación de 2do. Año: Resolver:
para la alimentos necesarios. Tabla de polinomios por un binomio. P(x) = 4x2+ 7x -3
19/01/2022

independencia calorías. Trompo de los alimentos. 3er. Año: Números Irracionales. Q(x) = – x + 5 P(x) * Q(x)
alimentaria. Patrones de consumo. La energía 3er. Año: Resolver:
Operaciones. División de igual y
02

necesaria para el organismo. 12 ᵌ√16 ÷ 3 ⁶√2


de diferente índice.
Desigualdad en el acceso al alimento 4to. Año:Resolver usando
4to. Año: Ecuaciones
en el Mundo. El índice de masa logaritmos:
Exponenciales. Usando 2x = 7
corporal y su relación con algunas logaritmos. 5to. Año: Hallar P(x) / Q(x) =
enfermedades. Sustancias dañinas 5to. Año: División de P(x) = 5x2 – 6x + 2
para la salud y composición polinomios entre un binomio. Q(x) = x + 1
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Conocimiento La agricultura Relación de ingresos y egresos en el 1er. Año: Resolver:
del espacio como proceso hogar. Activo, pasivo y capital. Costos 1er. Año: Ecuaciones de Primer A) 2x + 3 = 55 B) 1 – 2x = 21
de producción, valor y precios de Grado, de soluciones enteras.
geográfico e fundamental 2do. Año: Hallar P(x) / Q(x) =
bienes y servicios. Costos de 2do. Año: División de polinomios
historia de para la entre un monomio. P(x) = x3 + 5x2 – 6x + 2
26/01/2022

Venezuela. independencia producción, valor y precios de Bienes


3er. Año: Racionalización con Q(x) = 2x2
Procesos alimentaria. y servicios. Modelos matemáticos en denominador monomio. 3er. Año: Racionalizar:
la determinación de costos.
03

económicos y 4to. Año: Números Complejos “C”. √16 =


Forma par ordenado. Forma
sociales. √2
Binómica. Representación gráfica.
Conformación 4to. Año: Resolver: i15426=
Potencia imaginaria.
de la población. 5to. Año: División de polinomio 5to. Año: Hallar P(x) / Q(x) aplicando
Las familias y por el método de Ruffini de la Ruffini
comunidades forma x±a. P(x) = x3 – 4x2 + x + 6
Q(x) = x + 1
Conocimiento Tradiciones y Relación de ingresos y egresos en el 1er. Año: Resolver:
del espacio evolución hogar. Activo, pasivo y capital. Costos Un número más su doble es igual a
geográfico e histórica de producción, valor y precios de 66. ¿Cuál es ése número?
historia de bienes y servicios. Costos de 1er. Año: Resolución de 2do. Año: Hallar P(x) / Q(x) =
Venezuela. producción, valor y precios de Bienes problemas con ecuaciones de P(x) = x3 + 5x2 – 6x + 2
02/02/2022

y servicios. Modelos matemáticos en Grado 1. Q(x) = 2x2+ 2


Procesos
la determinación de costos. 2do. Año: División de 3er. Año: Racionalizar:
económicos y
polinomios entre un binomio. √8 =
4

sociales. 3er. Año: Racionalización con √3 + √2


Conformación denominador binomio. 4to. Año: Dados: Z1 = 4 + 8i y Z2 = - 6 + 9i
de la población. 4to. Año: Números Complejos Calcular: Z1 – Z2 =
Las familias y “C”. Operaciones. Suma y Resta. 5to. Año: Aplicando el Teorema del
comunidades 5to. Año: Teorema del Resto. resto, hallar el residuo de la
siguiente División:
P(x) = 2x3 – x2 + 2x + 3
Q(x) = x – 2.
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Conocimiento Tradiciones y Los instrumentos de medición y su 1er Año: Escribe y representa la fracción
del espacio evolución utilización. Exámenes de laboratorio. que se indica en cada caso.
geográfico e histórica Importancia de la exactitud en 1) Los once doceavos de estudiantes de
1er año aprobaron la actividad.
historia de medidas y manejo de medicinas.
2) Ya se acabaron los cinco octavos de
Venezuela. Comparación con población mundial, chocolates que habían en el paquete.
Procesos con la población de otros países de 3) Los cinco séptimos de las
económicos y América Latina y el mundo. Solución 1er Año: Conjunto de los computadoras del CEBIT tienen
sociales. común ante problemas comunes. números Racionales (Q) conexión a internet.
Conformación Importancia de la trigonometría en la 2do Año: Operaciones con 2do Año: Resolver la siguiente
09/02/2022

de la población. sociedad. Operaciones algebraicas con Números Racionales Adición y operación:


Las familias y datos en forma de tablas o matrices. Sustracción.
5

comunidades 3er Año: Valor Absoluto de un er


3 Año: Determine el los valores
Número.
absolutos para la función
4to Año: Sistemas de Medición para los
de Ángulos.
5to Año: Regla de Ruffini 4to Año: Realizar las siguientes
División Sintética.
transformaciones 120° y
5to Año: Aplicando la regla de Ruffini
realizar la División:
P(x) = -4x3 + 2x2 - 3x + 3
Q(x) = x + 3.
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Conocimiento Tradiciones y Los instrumentos de medición y su 1er Año: Simplificar las siguientes
del espacio evolución utilización. Exámenes de laboratorio.
fracciones y
geográfico e histórica Importancia de la exactitud en 1er Año: Simplificación y
historia de medidas y manejo de medicinas. amplificación de Fracciones 2do Año: Resolver la siguiente
Venezuela. Comparación con población mundial, Criterios de Divisibilidad. operación:
Procesos con la población de otros países de 2do Año: Operaciones con
económicos y América Latina y el mundo. Solución Números Racionales
16/02/2022

sociales. común ante problemas comunes. Multiplicación y división. 3er Año: Resolver la siguiente
Conformación Importancia de la trigonometría en la 3er Año: Resolución de ecuación valor absoluto
6

de la población. sociedad. Operaciones algebraicas con Ecuaciones Valor Absoluto.


Las familias y datos en forma de tablas o matrices. 4to Año: Resolución de 4to Año: Calcular el ángulo faltante
comunidades Problemas Geométricos por en un triángulo que en su vértice
Criterios de congruencia de inferior izquierdo mide 74°, en el
triángulos derecho 34° ¿Cuánto mide el ángulo
5to Año: Calcular Raíces por en el vértice superior?
Regla de Ruffini. 5to Año: Aplicando la regla de
Ruffini hallar sus raíces del
polinomio H(x) = x3 - 3x2 – 4x + 12
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Conocimiento Tradiciones y Los instrumentos de medición y su 1er Año: Calcula el mínimo común
del espacio evolución utilización. Exámenes de laboratorio. múltiplo de los siguientes números;
geográfico e histórica Importancia de la exactitud en 18, 24 y 40.
historia de medidas y manejo de medicinas. 2do Año: Calcula las siguientes
Venezuela. Comparación con población mundial, potencias:
Procesos con la población de otros países de a)
económicos y América Latina y el mundo. Solución
sociales. común ante problemas comunes.
er
Conformación Importancia de la trigonometría en la 1 Año: Descomposición de b)
de la población. sociedad. Operaciones algebraicas con Números en Factores Primos
3er Año: Representa los intervalos en
23/02/2022

Las familias y datos en forma de tablas o matrices. Mínimo Común Múltiplo


(m.c.m). la recta y escribe el conjunto
comunidades resultante de la unión o intersección
2do Año: Potenciación en Q.
7

3er Año: Intervalos Reales. indicada entre ellos.


4to Año: Razones a)
Trigonométricas. b)
5to Año: Factorización de 4to Año: Hallar el seno, coseno y
Polinomios por Ruffini. tangente del ángulo indicado en el
triángulo.

5to Año: Factorizar el siguiente


polinomio por Ruffini
A(x)= x4 + 4x3 + 3x3 – 4x -4
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Conocimiento El papel de la Los instrumentos de medición y su 1er Año: Calcula el máximo común
del espacio mujer en el utilización. Exámenes de laboratorio. divisor de los siguientes números; 24
geográfico e proceso Importancia de la exactitud en y 36.
historia de histórico de medidas y manejo de medicinas. 2do Año: Aplicando las propiedades
Venezuela. Venezuela para Comparación con población mundial, de la potenciación calcula:
Procesos la construcción con la población de otros países de
de la
económicos y América Latina y el mundo. Solución
independencia
sociales. común ante problemas comunes.
económica
Conformación Importancia de la trigonometría en la 1er Año: Descomposición de
de la población. sociedad. Operaciones algebraicas con Números en Factores Primos 3er Año: Determina el conjunto
02/03/2022

Las familias y datos en forma de tablas o matrices. Máximo Común Divisor (M.C.D). solución de la siguiente inecuación y
comunidades 2do Año: Propiedades de la represéntalo:
Potenciación en Q.
8

3er Año: Inecuaciones de Primer


Grado con una Incógnita. 4to Año: Desde una isla una persona
4to Año: Razones observa un avión. Si el avión esta 3
Trigonométricas Aplicaciones Km sobre el nivel del mar y desde la
en el entorno cotidiano. isla al avión de forma diagonal.
5toAño: División de Polinomios Calcular el seno, coseno y tangente
por Ruffini. del ángulo con el que la persona
observa el avión desde la isla.
5toAño: Realizar la siguiente división
polinómica aplicando Ruffini.
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Democracia El papel de la Pequeñas y grandes distancias. 1er Año: Resolver la siguiente
Participativa y mujer en el Medición a Escala Microscópica. operación:
Protagónica, en proceso Tamaños de los virus, Bacterias,
un Estado de histórico de Átomos. Exámenes de Laboratorio.
Derecho y de Venezuela para Importancia de la Exactitud en
la construcción 2do Año: Realiza el diagrama sagital
Justicia. Medidas y Manejo de Medicinas.
de la para la función:
Igualdad, no Participación y Protagonismo Social.
independencia Si Luis es Guaireño, Ana maracucha,
Discriminación y Formas Directas e Indirectas de Juan es guaro, Carmen oriental,
económica
justicia social. Protagonismo y Participación Social. Pedro llanero, Alicia andina y José
Derechos Elecciones directas. Análisis y 1er Año: Operaciones en Q
isleño. ¿A quién corresponde cada
humanos. Representación Gráfica. Sistemas de adición y sustracción.
uno de ellos en la siguiente función?
2do Año: Función relación entre
09/03/2022

Equidad de coordenadas en el plano. Ubicación de y ¿Cueles son sus pares ordenados?


conjuntos numéricos.
genero lugares en la comunidad. Información
3er Año: Funciones reales
9

y comunicación (Función Afín).


4toAño: Vectores y su relación
con el entorno.
5toAño: Matrices elementos de
una matriz.
3er Año: Representa gráficamente la
siguiente función Afín; f(x) = x - 3
4to Año: Dado los puntos A (3,2) y
B (-1,5). Graficar el vector
componente y su módulo.
5toAño: Con las siguientes
coordenadas construir la matriz A;
a33=-5; a21=0; a32=-2; a12=3; a22=-6;
a13=-4; a23=7; a31=10; a11=-9
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Democracia El papel de la Pequeñas y grandes distancias. 1er Año: Resolver las siguientes
Participativa y mujer en el Medición a Escala Microscópica. operaciones:
Protagónica, en proceso Tamaños de los virus, Bacterias,
un Estado de histórico de Átomos. Exámenes de Laboratorio.
Derecho y de Venezuela para Importancia de la Exactitud en
Justicia. la construcción Medidas y Manejo de Medicinas.
de la
Igualdad, no Participación y Protagonismo Social.
independencia
Discriminación y Formas Directas e Indirectas de
económica 1er Año: Operaciones en Q
justicia social. Protagonismo y Participación Social.
multiplicación y división.
Derechos Elecciones directas. Análisis y 2do Año: Con la función f(x)= x-2
2do Año: Función numérica.
16/03/2022

humanos. Representación Gráfica. Sistemas de 3er Año: Funciones reales determine sus imágenes y pares
Equidad de coordenadas en el plano. Ubicación de construcción de una función ordenados con los x = {-1, 3, -2, 5}
10

genero lugares en la comunidad. Información lineal. 3er Año: La recta que pasa por el
y comunicación 4toAño: Operaciones con punto P (-1,3) y su pendiente m = -2.
vectores rectangulares suma y Determine su ecuación y grafíquela.
resta. 4toAño: Con los vectores
5toAño: Matriz trasversa. . Calcular y graficar

5toAño: Con las matrices a


continuación A transformarla en At.
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Democracia El papel de la Pequeñas y grandes distancias. 1er Año: Determina la expresión
Participativa y mujer en el Medición a Escala Microscópica. decimal de cada una de las
Protagónica, en proceso Tamaños de los virus, Bacterias, fracciones y clasifícalas según su
un Estado de histórico de Átomos. Exámenes de Laboratorio. resultado:
Derecho y de Venezuela para Importancia de la Exactitud en
A) B) C)
Justicia. la construcción Medidas y Manejo de Medicinas.
2do Año: Dado los Pares ordenados
Igualdad, no de la Participación y Protagonismo Social. P1 (-3,4); P2 (-5,-6); P3 (0,2); P4 (1,6);
Discriminación y independencia Formas Directas e Indirectas de P5 (3,-5); P6 (5,0).Representarlos en
justicia social. económica Protagonismo y Participación Social. un plano cartesiano.
Derechos Elecciones directas. Análisis y
humanos. Representación Gráfica. Sistemas de 3er Año: Con la siguiente grafica a
Equidad de coordenadas en el plano. Ubicación de er continuación determine la ecuación
1 Año: Expresiones decimales.
genero lugares en la comunidad. Información do de la recta.
2 Año: Representación en el
23/03/2022

y comunicación plano cartesiano.


3er Año: Funciones reales
11

construcción de una función


lineal.
4toAño: Vectores polares
5toAño: Operaciones con
matrices adición. 4toAño:
Determine y grafique las coordenada
polar del vector .
5toAño:
Dadas las matrices

Calcular A + B
SE FEC TEMA TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE GENERADOR PRÁCTICOS
Democracia El papel de la Pequeñas y grandes distancias. 1er Año:
Participativa y mujer en el Medición a Escala Microscópica. Expresa los siguientes números en
Protagónica, en proceso Tamaños de los virus, Bacterias, notación científica o una expresión
un Estado de histórico de Átomos. Exámenes de Laboratorio. decimal según sea el caso:
Derecho y de Venezuela para Importancia de la Exactitud en 3. 0,0000567 =
Justicia. la construcción Medidas y Manejo de Medicinas. 4. 0,5 x 10-6 =
2do Año:
Igualdad, no de la Participación y Protagonismo Social.
Si la función f(x) = x-3 determine
Discriminación y independencia Formas Directas e Indirectas de
pares ordenados y grafique en el
justicia social. Protagonismo y Participación Social. plano cartesiano con los x = {-1, 3, -
Derechos Elecciones directas. Análisis y 2, 5}
1er Año: Notación científica.
humanos. Representación Gráfica. Sistemas de 2do Año: Representación de 3er Año:
Equidad de coordenadas en el plano. Ubicación de funciones numéricas en el plano Un obrero gana 2$ por hora. Crear
30/03/2021

genero lugares en la comunidad. Información cartesiano. una gráfica del salario en función del
y comunicación 3er Año: Funciones reales tiempo
12

construcción de una función 4toAño:


lineal en eventos cotidianos. Se aplican dos vectores fuerza sobre
4toAño: Vectores aplicaciones un mismo punto, la primera hacia
en situaciones cotidianas. arriba de 4 N y la segunda hacia la
5toAño: Operaciones con derecha de 3 N. Determine el vector
matrices sustracción. fuerza resultante aplicado sobre el
punto mencionado
5toAño:
Dadas las matrices

Calcular A - B
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 12/01/2022 Preservación de la vida en el planeta, salud La agricultura como proceso fundamental para la Hacer frente al estrés y controlar las
y vivir bien independencia alimentaria. emociones.

2 19/01/2022 Preservación de la vida en el planeta, salud La agricultura como proceso fundamental para la Valorar el reconocimiento de los
y vivir bien independencia alimentaria. sentimientos y emociones de los
otros.
3 26/01/2022 Preservación de la vida en el planeta, salud La agricultura como proceso fundamental para la
Empatía y respeto
y vivir bien independencia alimentaria.
4 02/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, Tradiciones y su evolución histórica.
diversidad e interculturalidad, patrimonio y La Vida Cotidiana como expresión de
creación cultural. la práctica social.

5 09/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, Tradiciones y su evolución histórica.


diversidad e interculturalidad, patrimonio y Empatía y respeto
creación cultural.

6 16/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, Tradiciones y su evolución histórica.


diversidad e interculturalidad, patrimonio y Empatía y respeto
creación cultural.

7 23/02/2022 La sociedad multiétnica y pluricultural, Tradiciones y su evolución histórica.


diversidad e interculturalidad, patrimonio y Empatía y respeto
creación cultural.

8 02/03/2022 Adolescencia y juventud. Sexualidad El papel de la mujer en el proceso histórico de La sexualidad. Fortalecimiento de la
responsable y placentera. Educación vial. Venezuela para la construcción de la valoración, respeto y estima de sí
independencia económica. mismo.
9 09/03/2022 Adolescencia y juventud. Sexualidad El papel de la mujer en el proceso histórico de
Pensamiento crítico y toma de
responsable y placentera. Educación vial. Venezuela para la construcción de la
decisiones.
independencia económica.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
10 16/03/2022 Adolescencia y juventud. Sexualidad El papel de la mujer en el proceso histórico de
Pensamiento crítico y toma de
responsable y placentera. Educación vial. Venezuela para la construcción de la
decisiones.
independencia económica.
11 23/03/2022 Adolescencia y juventud. Sexualidad El papel de la mujer en el proceso histórico de
responsable y placentera. Educación vial. Venezuela para la construcción de la Riesgos sociales en la adolescencia.
independencia económica
12 30/03/2021 Adolescencia y juventud. Sexualidad El papel de la mujer en el proceso histórico de
responsable y placentera. Educación vial. Venezuela para la construcción de la Riesgos sociales en la adolescencia.
independencia económica
Área de Formación: Orientación y Convivencia
SE FEC REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
PRÁCTICOS
Hacer frente al
12/01/20

Preservación de la vida en La agricultura como proceso


estrés y controlar Identificar una emoción y describirla
22

el planeta, salud y vivir bien fundamental para la Reconocer emociones.


1

las emociones. a través de un ejercicio de dibujo.


independencia alimentaria.
Valorar el Elaboración de un cuento que hable
19/01/2022

Preservación de la vida en La agricultura como proceso reconocimiento de Emociones, acerca de las emociones y
el planeta, salud y vivir bien fundamental para la los sentimientos y sentimientos, control de sentimientos que fomente el amor a
2

independencia alimentaria. emociones de los emociones. la agricultura y nuestra tierra


otros. Venezuela.
26/01/202

Entrevistar a los integrantes de la


Preservación de la vida en La agricultura como proceso
Reunir historia comunidad y aprender de sus
el planeta, salud y vivir bien fundamental para la Empatía y respeto
3

independencia alimentaria. historias personales.

La sociedad multiétnica y Realiza una representación acerca


02/02/2022

pluricultural, diversidad e Vocabulario, indicadores del buen uso del vocabulario,


La Vida Cotidiana
interculturalidad, Tradiciones y su evolución
como expresión de de respeto, honestidad y indicadores de respeto, honestidad y
4

patrimonio y creación histórica. la práctica social. responsabilidad. responsabilidad en un video de tik


cultural. tok

La sociedad multiétnica y Aprender sobre la empatía y ver la


09/02/2022

pluricultural, diversidad e
Tradiciones y su evolución Historia de animales vida desde la perspectiva de los
interculturalidad, Empatía y respeto demás.
5

insectos y pájaros
patrimonio y creación histórica.
cultural.
SE FEC REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
PRÁCTICOS
La sociedad multiétnica y
16/02/2022

pluricultural, diversidad e Conociendo las Practicar las habilidades para


interculturalidad, Tradiciones y su evolución tradiciones propias de tu realizar entrevistas en tu
Empatía y respeto
6

patrimonio y creación histórica. comunidad. comunidad.


cultural.

La sociedad multiétnica y
Desarrollar “declaraciones para el
23/02/2022

pluricultural, diversidad e
Tradiciones y su evolución Empatía y respeto lanzamiento” para convencer a otros
interculturalidad, Hacer un lanzamiento.
7

de que apoyen y participen en su


patrimonio y creación histórica.
proyecto.
cultural.

Valoración de los
procesos de selección y
El papel de la mujer en el La sexualidad. uso de prendas de vestir, Realiza un video de tik tok en el que
02/03/2022

Adolescencia y juventud.
proceso histórico de Fortalecimiento de atuendos, accesorios, incentives el fortalecimiento de la
Sexualidad responsable y Venezuela para la la valoración,
8

vocabulario, gestualidad valoración, respeto y estima de sí


placentera. Educación vial. construcción de la respeto y estima de y manifestaciones mismo.
independencia económica. sí mismo. afectivas entre sexos
iguales y diferentes.

Identificar los recursos disponibles


El papel de la mujer en el en su comunidad, especialmente
09/03/2022

Adolescencia y juventud. proceso histórico de Pensamiento crítico materiales, espacios, información,


Sexualidad responsable y Venezuela para la y toma de Reconocer los recursos.
9

apoyos brindados por otras personas


placentera. Educación vial. construcción de la decisiones. incluyendo el conocimiento cultural
independencia económica. y sus propias capacidades.
SE FEC REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
PRÁCTICOS
Con tu grupo realiza un debate
acerca de la prevención de la
El papel de la mujer en el
16/03/2022

Adolescencia y juventud. Derecho a la expresión violencia contra la mujer en la que


proceso histórico de Pensamiento crítico
Sexualidad responsable y Venezuela de las ideas. Ejercicio de pongan en práctica el derecho a la
10

para la y toma de
placentera. Educación vial. construcción los derechos sin violentar expresión de las ideas. Ejercicio de
de la decisiones.
derechos de otros los derechos sin violentar derechos
independencia económica.
de otros.

El papel de la mujer en el
23/03/2022

Adolescencia y juventud. Prevención de riesgos Elabora un mapa mental acerca de


proceso histórico de
Sexualidad responsable y Venezuela Riesgos sociales en sociales: falta de riesgos como: falta de comunicación,
11

para la
placentera. Educación vial. construcción la adolescencia. comunicación, apoyo y apoyo y orientación familiar.
de la
orientación familiar.
independencia económica
Realiza un dibujo de lo que
El papel de la mujer en el Prevención de riesgos
30/03/2021

Adolescencia y juventud. representa para ti la prevención de


proceso histórico de sociales: la iniciación
Sexualidad responsable y Venezuela Riesgos sociales en riesgos sociales: la iniciación sexual
12

para la sexual temprana y la


placentera. Educación vial. construcción la adolescencia. temprana y la promiscuidad; el
de la promiscuidad; el acoso u
independencia económica hostigamiento. acoso u hostigamiento.
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2021-2022

DÍA CONTEXTUALIZADO: JUEVES


ÁREAS DE FORMACIÓN: PEDAGOGÍA PRODUCTIVA Y LA PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE CREACIÓN,
RECREACIÓN Y PRODUCCIÓN
AÑO ESCOLAR 2021-2022 CALENDARIO

2022 2022 2022


Enero Febrero Marzo
13 03 03
20 10 10
27 17 17
24 24
31
3 4 5
Total de 12
Semanas
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE
CREACIÓN, RECREACIÓN Y PRODUCCIÓN.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 13/01/2022 Proceso Social del Trabajo y Soberanía La agricultura como proceso fundamental Mantenimiento y Reparación de Artefactos
Alimentaria para la independencia alimentaria. Eléctricos

2 20/01/2022 Proceso Social del Trabajo y Soberanía La agricultura como proceso fundamental La importancia de la soldadura en la
Alimentaria para la independencia alimentaria. reparación de nuestros muebles

3 27/01/2022 Proceso Social del Trabajo, Sociedad Tradiciones y su Evolución histórica La Cerámica como elemento cultural y
multiétnica y pluricultural. productivo en nuestras tradiciones

4 03/02/2022 Proceso Social del Trabajo, Sociedad Tradiciones y su Evolución histórica Las Artes del Fuego a través de la Vidriería
multiétnica y pluricultural. como elemento productivo y cultural,
Lenguaje visual, auditivo y kinestésico

5 10/02/2022 Proceso Social del Trabajo, Sociedad Tradiciones y su Evolución histórica Lenguaje visual auditivo y kinestésico, La
multiétnica y pluricultural. creación de contenidos digitales.

6 17/02/2022 Proceso Social del Trabajo, Sociedad Tradiciones y su Evolución histórica Arte rupestre, pintura y escultura. El dibujo.
multiétnica y pluricultural.

7 24/02/2022 Proceso social del trabajo Tradiciones y su Evolución histórica Valor de uso y valor de cambio. La
expresión monetaria y su importancia

8 03/03/2022 Proceso social del trabajo El papel de la Mujer en el Proceso histórico Diversidad e interculturalidad la orfebrería
de Venezuela para la construcción de la y la joyería como proyectos productivos
independencia económica.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
9 10/03/2022 Proceso social del trabajo El papel de la Mujer en el Proceso histórico El avance de la tecnología en las
de Venezuela para la construcción de la transacciones financieras digitales
independencia económica.

10 17/03/2022 Proceso social del trabajo El papel de la Mujer en el Proceso histórico La prevención sísmica como elemento para
de Venezuela para la construcción de la preservar bienes y vidas
independencia económica.

11 24/03/2022 Proceso Social del Trabajo y Soberanía El papel de la Mujer en el Proceso histórico Mantenimiento y Reparación de Artefactos
Alimentaria de Venezuela para la construcción de la Eléctricos
independencia económica.

12 31/03/2021 Proceso Social del Trabajo y Soberanía El papel de la Mujer en el Proceso histórico La importancia de la soldadura en la
Alimentaria de Venezuela para la construcción de la reparación de nuestros muebles
independencia económica.
Área de Formación: Participación en grupos de creación, recreación y producción
SE FEC TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
Proceso Social del La agricultura como -Mediciones -Realiza un cuadro comparativo con las
Trabajo y Soberanía proceso fundamental Operaciones mecánicas ventajas y desventajas de conocer los
13/01/2022

Alimentaria para la independencia manuales. -Trabajo en madera.


beneficios de tipos de bosques y de madera.
1

alimentaria.
- Repisa y canteros Realizar un cantero en tu escuela o en tu
hogar

Proceso Social del La agricultura como Mantenimiento y -Diagnóstico - 1.- Ubique algún vehículo y poniendo en
Trabajo y Soberanía proceso fundamental servicio automotor Mantenimiento práctica las sugerencias dadas proceda a
Alimentaria para la independencia -Fallas -Reparación levantar un diagnóstico de fallas mecánicas,
alimentaria. así ayudaras al mecánico con el trabajo.
2.-En la agricultura se trabaja con tractores,
20/01/2022

y otros elementos mecánico, cuales son las


2

fallas comunes que se presenta y explique


su reparación
3.- Enumere las ventajas del trabajo
sistematizado
4.- Cite 4 normas de seguridad al realizar un
trabajo mecánico.
SE FEC TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
Proceso Social del La agricultura como Mantenimiento y -Mantenimiento correctivo - 1.- Seleccione un electrodoméstico,
Trabajo y Soberanía proceso fundamental Reparación de Fallas -Concepto de (plancha, cafetera, sanduchera, secador de
Alimentaria para la independencia Artefactos Eléctricos resistencia. pelo entre otros y realice las pruebas de
continuidad y aislamiento aprendidas en
27/01/2022

alimentaria.
esta clase
3

2.- Enumere las ventajas de realizar este


tipo de reparación
3.- Cite 4 normas de seguridad al realizar
esta actividad
Proceso Social del La agricultura como La importancia de la -Medición Hacer un diagnóstico en tu plantel de la
Trabajo y Soberanía proceso fundamental soldadura en la - Corte cantidad de mesas y sillas que están en mal
03/02/2022

Alimentaria para la independencia reparación de nuestros -Equipo de protección estado y crear un plan de recuperación
alimentaria. muebles personal.
progresivo del mismo a través de las ET
4

-Restauración de mesas y
sillas escolares. como punto y circula que tenga como
proyecto la recuperación de mesa sillas

Proceso Social del Tradiciones y su La Cerámica como - Historia del arte. Elaborar un cuadro comparativo de los
Trabajo, Sociedad Evolución histórica elemento cultural y - Técnicas de elaboración de
10/02/2022

distintos materiales a utilizarse en la


multiétnica y productivo en nuestras elementos de arcilla. elaboración de productos de arcilla y las
5

pluricultural. tradiciones - Técnicas de horneado y


quemado en arcilla. distintas formas de hornear la arcilla para su
cuidado
SE FEC TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
Proceso Social del Tradiciones y su Las Artes del Fuego a - Historia del Arte Realizar en un material de reúso, que tenga
Trabajo, Sociedad Evolución histórica través de la Vidriería - Arte rupestre, pintura y en casa, un modelo de vitral, o de algún
multiétnica y como elemento escultura
elemento decorativo para el hogar a partir
pluricultural. productivo y cultural, - Materiales
17/02/2022

- Máquinas y herramientas de las técnicas de vidriería


Lenguaje visual, auditivo
necesarias para la vidriería.
6

y kinestésico
- Técnicas de decoración de
espacios a partir de
materiales plásticos y vidrio
- El vitral como Lenguaje
artístico y visual
Proceso Social del Tradiciones y su Lenguaje visual auditivo - Historia de la fotografía La o el estudiante grabará con las técnicas
Trabajo, Sociedad Evolución histórica y kinestésico, La - La Imagen de imagen y fotografía un vídeo donde
24/02/2022

multiétnica y creación de contenidos - La Creación de contenidos destaque la importancia de la preservación


digitales y vídeos caseros
7

pluricultural. digitales. de las tradiciones y la cultura, haciendo uso


- Técnicas de iluminación y
expresión corporal, lenguaje de las plataformas y redes sociales
visual, auditivo y kinestésico
Proceso Social del Tradiciones y su Arte rupestre, pintura y - Dibujo técnico La y el estudiante realizará un dibujo
Trabajo, Sociedad Evolución histórica escultura. El dibujo. - Dibujo Artístico, artístico en dos o más hojas empleando los
multiétnica y - Evolución del dibujo
03/03/2022

elementos de percepción visual, a motivo


pluricultural. artístico
- Técnicas de dibujo artístico. libre, donde resalte nuestras tradiciones
8

- Elementos de la percepción como Venezolanas y Venezolanos


visual, El volumen, el color, el
valor, líneas, trazado. El
punto.
SE FEC TEMA REFERENTES TEÓRICOS
MA HA TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
NA
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
Proceso social del El papel de la Mujer en Valor de uso y valor de El uso del dinero, su valor, Realizar un ensayo donde se explique la
trabajo el Proceso histórico de cambio. La expresión características, las historia del Dinero y las características del
10/03/2022

Venezuela para la monetaria y su transacciones en físico y en


dinero actual y cómo tú en papel de
construcción de la importancia digital, el trueque, modelos
9

alternos de economía. estudiante propones un modelo alterno de


independencia economía sustentable.
económica.

Proceso social del El papel de la Mujer en Diversidad e El uso de los materiales. La y el estudiante elaborará un pequeño
trabajo el Proceso histórico de interculturalidad la Máquinas y herramientas. resumen, donde explique los materiales que
17/03/2022

Venezuela para la orfebrería y la joyería La orfebrería y joyería como


se necesitan para la creación de anillos,
actividad económica
10

construcción de la como proyectos collares y otras piezas de joyería, así como


independencia productivos sustentable
una estrategia para hacerlo una actividad
económica.
sustentable.

Proceso social del El papel de la Mujer en El avance de la - Transacciones financieras Se realizará un mapa mixto o infografía
trabajo el Proceso histórico de tecnología en las digitales. Las monedas acerca de las diversas maneras de
Venezuela para la transacciones digitales establecer transacciones digitales y el Petro
- Criptomoneda
11
24/03/2022

construcción de la financieras digitales como una moneda digital estable y segura.


independencia - Tecnologías blockchain
económica.

Proceso social del El papel de la Mujer en La prevención sísmica El sismo. Fases de un La y el estudiante elaborará un mapa mixto
trabajo el Proceso histórico de como elemento para terremoto. La prevención acerca del sismo, donde explicará qué es un
Venezuela para la preservar bienes y vidas sísmica. sismo, sus fases y qué se debe hacer antes,
- Respuestas conductuales
12
31/03/2021

construcción de la durante y después de un sismo.


independencia - Respuesta Segura (ETSD
Eduardo Meza Istúriz)
económica.
PROPUESTA DEL PLAN TRIMESTRAL DEL SEGUNDO MOMENTO
PARA EL AÑO ESCOLAR 2021-2022

DÍA CONTEXTUALIZADO: VIERNES


ÁREAS DE FORMACIÓN: CASTELLANO, INGLÉS Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS Y EDUCACIÓN FÍSICA
AÑO ESCOLAR 2021-2022 CALENDARIO

2022 2022 2022


Enero Febrero Marzo
14 04 04
21 11 11
28 18 18
25 25
3 4 4
Total de 11
Semanas
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 14/01/2022 Preservación de la vida en el La agricultura como proceso fundamental para la La palabra creadora de un mundo
planeta, salud y vivir bien. independencia alimentaria. saludable.

2 21/01/2022 Preservación de la vida en el La agricultura como proceso fundamental para la La oración gramatical como medio para
planeta, salud y vivir bien. independencia alimentaria. preservar la vida en el planeta.

3 28/01/2022 Preservación de la vida en el La agricultura como proceso fundamental para la La cultura como modo de ser, hacer y
planeta, salud y vivir bien. independencia alimentaria. pensar.

4 04/02/2022 Preservación de la vida en el Tradiciones y su Evolución histórica La lengua materna como base fundamental
planeta, salud y vivir bien. de identidad y arraigo cultural.

5 11/02/2022 Independencia, soberanía y Tradiciones y su Evolución histórica La sensibilización a favor de un ideal.


autodeterminación de los
pueblos. Mundo multipolar.

6 18/02/2022 Independencia, soberanía y Tradiciones y su Evolución histórica Lectura de textos que reivindican nuestra
autodeterminación de los identidad como pueblo.
pueblos. Mundo multipolar.

7 25/02/2022 Independencia, soberanía y Tradiciones y su Evolución histórica Participación en reuniones y colectivos.


autodeterminación de los Normas para comprendernos y
pueblos. Mundo multipolar. entendernos.

8 04/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Colección de titulares de una misma noticia
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia publicada en diferentes periódicos, páginas
web, televisión o radio.
económica.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
9 11/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Recursos literarios para embellecer el
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia lenguaje.
económica.

10 18/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de La participación de las y los jóvenes en los
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia medios de comunicación.
económica.

11 25/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de El periódico escolar y comunitario.
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia
económica.
Área de Formación: Castellano
FE
SEMANA

C TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS


H ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS
A
Preservación de la La agricultura La palabra 1er año: La magia de la palabra. 1er año: Forma otras palabras con las mismas
vida en el planeta, como proceso creadora de un letras que componen las de la siguiente lista:
salud y vivir bien. mundo saludable.
fundamental Serio: Mara:
para la 2do año: Texto y contexto. Serie: Lata:
Alta: Lobo:
independencia Mora: Letra:
alimentaria. Cero: Ave:
3er año: Campo léxico.
2do año: Escribe la diferencia entre texto y contexto
y realiza un dialogo sobre el vivir bien e identifica el
contexto.
4to año: La interjección.
14/01/2022

3er año: Escribe el campo léxico de:


1

Salud:
5to año: Las conjunciones. Ambiente:
4to año: Investiga el uso de las siguientes
interjecciones:
¡Ah!, ¡Ay!, ¡Oh! =
¡Bah! =
¡Ojalá! =
¡Zape! =
¡Huy! =
5to año: Escribe tres oraciones con conjunción
copulativa, tres con conjunción disyuntiva, tres con
conjunción adversativa y tres con conjunción
explicativa.
FE
SEMANA

C TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS


H ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS
A
Preservación de la La agricultura La oración 1er año: La oración. 1er año: Escribe diez oraciones sobre el medio ambiente.
vida en el planeta, como proceso gramatical como
2do año: La oración simple. Su 2do año: Escribe diez oraciones sobre la salud e
salud y vivir bien. medio para
fundamental articulación. identifica sujeto, verbo y predicado.
preservar la vida
para la en el planeta. 3er año: Escribe quince oraciones sobre la preservación
3er año: Elementos de la oración.
independencia de nuestra fauna e identifica sus elementos.
21/01/2022

alimentaria. 4to año: La oración según la


4to año: Escribe oraciones sobre la preservación del
actitud del hablante.
2

medio ambiente:
5to año: La oración compuesta. 2 oraciones Enunciativas
2 oraciones interrogativas
2 oraciones exclamativas
2 oraciones desiderativas
2 oraciones dubitativas
2 oraciones exhortativas
5to año: Escribe 20 oraciones compuestas.

Preservación de la La agricultura La cultura como 1er año: El sujeto y el predicado. 1er año: Escribe 15 oraciones sobre la contaminación e
vida en el planeta, identifica el sujeto y el predicado.
como proceso modo de ser, 2do año: Concordancia entre
salud y vivir bien.
fundamental hacer y pensar. sujeto y predicado. 2do año: Corrige los errores de concordancia de las
siguientes oraciones y escríbelas de forma correcta:
para la
3er año: El discurso.
independencia - Debemos cuidar el ambientes.
28/01/2022

4to año: Texto narrativo. - El nación más grande es China.


alimentaria.
- La clima de Caracas es muy agradables.
3

5to año: La exposición como - En Maracaibo hay mucho pozos de petróleo.


- Los niñas del salón, son muy estudiosos.
medio de comunicación. 3er año: Escribe un discurso sobre el medio ambiente.

4to año: Realiza un mapa de conceptual del texto


narrativo.

5to año: Escribe 10 consejos para realizar una buena


exposición.
FE
SEMANA

C TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS


H ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS
A
Preservación de la Tradiciones y su La lengua 1er año: El sustantivo. Género y 1er año: Escribe 10 sustantivos propios y 10
vida en el planeta, Evolución materna como número. sustantivos comunes.
salud y vivir bien. base fundamental
histórica
de identidad y 2do año: Palabras compuestas. 2do año: Escribe 20 palabras compuestas.
arraigo cultural. 3er año: Afijos: Prefijo, sufijo, 3er año: Escribe 10 palabras con prefijo y 10
infijo. palabras con sufijo.
04/02/2022

4to año: Palabras derivadas. 4to año: De las siguientes palabras primitivas,
escribe al menos 5 palabras derivadas:
4

5to año: La preposición.


- Mar
- Campo
- Color
- Pan
- Tierra
5to año: Escribe 15 oraciones donde utilices alguna
de las siguientes preposiciones: a, durante, hacia,
entre, desde, para, de.

Independencia, Tradiciones y su La sensibilización 1er año: El adjetivo. 1er año: Con los siguientes adjetivos escribe 10
soberanía y a favor de un oraciones relacionadas con el día de la juventud: fuerte,
Evolución 2do año: El adverbio. Tipos. grande, valiente, azul, nacional.
autodeterminación ideal.
histórica
de los pueblos. 3er año: El pronombre. 2do año: Escribe cinco oraciones relacionadas con la
Mundo multipolar. soberanía, que contengan adverbio de tiempo, cinco
4to año: El texto periodístico. oraciones con adverbio de modo y cinco oraciones con
11/02/2022

Características. adverbio de lugar.


5

5to año: Proposiciones simples y 3er año: Realiza un mapa de conceptos de los tipos de
complejas. pronombre.

4to año: Redacta una noticia sobre el 4 de febrero de


1992.

5to año: Escribe diez proposiciones simples y diez


proposiciones complejas.
FE
SEMANA

C TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS


H ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS
A
Independencia, Tradiciones y su Lectura de textos 1er año: El verbo. Tiempo y 1er año: Escribe diez oraciones sobre la soberanía
soberanía y Evolución que reivindican modo. y el verbo esté en tiempo presente.
autodeterminación nuestra identidad
histórica 2do año: El verbo. Tiempo y 2do año: Escribe diez oraciones sobre la paz y el
de los pueblos. como pueblo.
modo. verbo esté en tiempo futuro.
18/02/2022

Mundo multipolar.
3er año: El verbo. Tiempo y 3er año: Escribe diez oraciones sobre la
6

modo. independencia y el verbo esté en tiempo pretérito.

4to año: Tipos de verbos. 4to año: Realiza un mapa conceptual acerca de los
tipos de verbos.
5to año: La conjugación del
verbo. 5to año: Conjuga los verbos: amar, comer, vivir.

Independencia, Tradiciones y su Participación en 1er año: La cortesía. Expresiones 1er año: Realiza un dialogo donde participen cuatro
soberanía y Evolución reuniones y corteses. personajes y utilicen expresiones corteses.
autodeterminación colectivos.
histórica 2do año: El dialogo. 2do año: Escribe un dialogo entre dos personas
de los pueblos. Normas para
Mundo multipolar. comprendernos y que dialoguen sobre la batalla de La Victoria.
3er año: La investigación
25/02/2022

entendernos. documental. 3er año: Escribe las características principales de la


7

investigación documental.
4to año: El texto científico.
Características. 4to año: Escribe las características del texto
científico.
5to año: El texto literario.
Características. 5to año: Escribe las características del texto
literario.
FE
SEMANA

C TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS


H ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS
A
Comunicación y El papel de la Colección de 1er año: Medios de 1er año: Explica con tus palabras los medios de
medios de Mujer en el titulares de una comunicación. comunicación.
comunicación. misma noticia
Proceso 2do año: Clasificación de los 2do año: Realiza un mapa mental acerca de la
publicada en
histórico de medios de comunicación. clasificación los medios de comunicación.
04/03/2022

diferentes
Venezuela para periódicos, 3er año: El libro. Sus partes. 3er año: Dibuja un libro y señala sus partes.
8

la construcción páginas web,


de la televisión o radio. 4to año: La enciclopedia. 4to año: Escribe las características de una
enciclopedia.
independencia 5to año: Lenguaje literario.
económica. Características. 5to año: Realiza un mapa conceptual de las
características del lenguaje literario.

Comunicación y El papel de la Recursos 1er año: La Televisión como 1er año: Nombra seis programas de televisión que
medios de Mujer en el literarios para medio de comunicación. hayas observado.
comunicación. embellecer el
Proceso 2do año: Programas de opinión 2do año: Nombra seis programas de opinión de la
lenguaje.
histórico de en la televisión. televisión pública
Venezuela para
11/03/2022

3er año: El cine foro. 3er año: Nombra las actividades que se deben
la construcción realizar con la proyección de un cine foro.
9

de la 4to año: Ventajas y desventajas


de la televisión. 4to año: Según tu propia experiencia, nombra cinco
independencia
ventajas y cinco desventajas de la televisión.
económica. 5to año: Figuras literarias.
Metáfora, símil, Hipérbole, 5to año: Escribe cinco oraciones donde utilices
anáfora. metáfora, cinco con símil, cinco con hipérbole y
cinco con anáfora.
FE
SEMANA

C TEMA TEMA TEJIDO REFERENTES TEÓRICOS


H ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE GENERADOR TEMÁTICO PRÁCTICOS
A
Comunicación y El papel de la La participación 1er año: La Radio. 1er año: Nombra cinco emisoras de radio de
medios de Mujer en el de las y los espectro AM y cinco del espectro FM.
comunicación. jóvenes en los 2do año: Radio comunitaria.
Proceso 2do año: Nombra diez radios comunitarias.
medios de 3er año: La democracia y los
histórico de comunicación. medios de comunicación. 3er año: Escribe un análisis propio sobre la
Venezuela para
18/03/2022

influencia de los medios de comunicación en la


la construcción 4to año: Podcats. (Emisión o democracia, mínimo 20 líneas.
10

de la transmisión multimedia).
4to año: Escribe las características de los Podcats:
independencia 5to año: Figuras literarias.
económica. Hipérbaton, Onomatopeya, 5to año: Escribe cinco oraciones con hipérbaton,
sinestesia, elipsis, asíndeton, cinco con onomatopeya, cinco con sinestesia, cinco
polisíndeton. con elipsis, cinco con asíndeton y cinco con
polisíndeton.

Comunicación y El papel de la El periódico 1er año: El periódico. Prensa 1er año: Investiga diez periódicos que circulan a
medios de Mujer en el escolar y escrita. nivel nacional y copia su nombre y lugar de
comunicación. comunitario. circulación.
Proceso 2do año: El periódico escolar.
histórico de 2do año: Diseña un periódico escolar.
25/03/2022

3er año: Diseño Gráfico.


Venezuela para 3er año: Escribe tres características del diseño
11

la construcción 4to año: Weblog (Blog). gráfico.


de la 5to año: Internet. 4to año: Escribe tres características de los blogs.
independencia
económica. 5to año: Escribe un ensayo de una cuartilla sobre la
influencia de Internet en la juventud venezolana.
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: INGLÉS Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 14/01/2022 Comunicación y medios de La agricultura como proceso fundamental para la Repaso números cardinales y ordinales
comunicación. independencia alimentaria.

2 21/01/2022 Comunicación y medios de La agricultura como proceso fundamental para la El tiempo, como indicar la hora. Primera
comunicación. independencia alimentaria. parte. Y explicación FOR, sice y AGO

3 28/01/2022 Comunicación y medios de La agricultura como proceso fundamental para la Tiempo pasado y uso de días, meses años,
comunicación. independencia alimentaria. etc.

4 04/02/2022 Comunicación y medios de Tradiciones y su Evolución histórica Preposiciones de tiempo In on AT y


comunicación. vocabulario sobre agricultura

5 11/02/2022 Comunicación y medios de Tradiciones y su Evolución histórica Tiempo presente y vocabulario sobre
comunicación. tradiciones

6 18/02/2022 Comunicación y medios de Tradiciones y su Evolución histórica Tiempo futuro y vocabulario sobre
comunicación. celebraciones.

7 25/02/2022 Comunicación y medios de Tradiciones y su Evolución histórica Artículos a, an y THE y vocabulario sobre
comunicación. hechos históricos

8 04/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Contables e incontables. Vocabulario de
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia objetos contables e incontables
económica.
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
9 11/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Many, much.
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia Vocabulario sobre términos históricos
económica.

10 18/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de A little a few a lot off
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia Vocabulario sobre terminus economicos
económica.

11 25/03/2022 Comunicación y medios de El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Expresiones en ingles, que no tienen
comunicación. Venezuela para la construcción de la independencia traduccion literal al español.
económica. Vocabulario términos referentes a la mujer
Área de Formación: Inglés y otras lenguas extranjeras.
F
E
SEMANA

TEMA REFERENTES TEÓRICOS


C TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
H
A
Comunicación y La agricultura como Repaso números  1ER AÑO a 3ER AÑO: Repaso de
14/01/2022

medios de proceso fundamental cardinales y ordinales números cardinales y primera vista de


comunicación. Preview – Ordinals and ordinales.
para la independencia
1

alimentaria. cardinals numbers, context  4TO AÑO y 5TO AÑO: Repaso de


contextos y como afectan las palabras,
números ordinales
Comunicación y La agricultura como El tiempo, como indicar  1ER AÑO a 3ER AÑO: Diseñaremos un
medios de proceso fundamental la hora. Primera parte. Y reloj y explicaremos como se indica la
21/01/2022

comunicación. explicación FOR, sice y The time TIME + PAST and hora usando solo PAST + Tiempo formal
para la independencia
AGO the past (tiempo pasado)  4TO AÑO y 5TO AÑO: desarrolla 20
2

alimentaria.
FOR – SINCE - AGO oraciones en tiempo pasado usando
FOR. SINCE y AGO con su traducción.
Usando como tema la Agricultura
Comunicación y La agricultura como Tiempo pasado y uso de  1ER AÑO a 3ER AÑO: Diseñaremos un
medios de proceso fundamental días, meses años, etc. reloj y explicaremos como se indica la
28/01/2022

comunicación. The time TIME + TO and the hora usando solo TO + Tiempo formal
para la independencia
past (tiempo pasado) DAYS –  4TO AÑO y 5TO AÑO: Realizaremos
3

alimentaria.
WEEK -MONTH - YEAR oraciones con las palabras DAYS, Week.
MOTH y YEAR explicando algunas
actividades que hemos realizado.
F
E
SEMANA

TEMA REFERENTES TEÓRICOS


C TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
H
A
Comunicación y Tradiciones y su Preposiciones de  1ER AÑO y 3ER AÑO: Usando como
medios de Evolución histórica tiempo In on AT y ejemplo el vocabulario presentado,
comunicación. vocabulario sobre crearemos un vocabulario sobre
04/02/2022

agricultura Preposiciones de tiempo IN, productos de la agricultura local y


ON, AT nacional con su traducción a español
4

Vocabulary  4TO AÑO y 5TO AÑO: Realizaremos


oraciones ejemplo con IN, ON, AT
haciendo referencia a productos de la
agricultura local y nacional 3 pro cada
preposición.
Comunicación y Tradiciones y su Tiempo presente y  1ER AÑO a 3ER AÑO: crearemos un
medios de Evolución histórica vocabulario sobre calendario con Tradiciones locales y
comunicación.
11/02/2022

tradiciones nacionales en inglés con su traducción y


Present TIME alguna imagen referente.
5

Vocabulary  4TO AÑO y 5TO AÑO: Explicaremos


alguna celebración en tiempo presente
con su traducción al inglés. Párrafo de 4
líneas mínimo de producción propia.
Comunicación y Tradiciones y su Tiempo futuro y Future Time  1ER AÑO a 3ER AÑO: Realizaremos un
medios de Evolución histórica vocabulario sobre Vocabulary afiche con la próxima celebración
comunicación. celebraciones. TRADICIONAL en inglés y en un anexo la
18/02/2022

traducción a español. En 1 hora tamaño


carta.
6

 4TO AÑO y 5TO AÑO: Redactaremos en


tiempo futuro una celebración local o
nacional, como se realiza y que la
origino. De Media cuartilla producción
propia. Con su respectiva imagen.
F
E
SEMANA

TEMA REFERENTES TEÓRICOS


C TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
H
A
Comunicación y El papel de la Mujer en Artículos a, an y THE y  1ER AÑO a 3ER AÑO: Crear un
medios de el Proceso histórico de vocabulario sobre diccionario de por lo menos 15 términos
25/02/2022

comunicación.
Venezuela para la hechos históricos Artículos indefinidos: a, an y relacionados con celebraciones locales y
construcción de la el artículo definido: the nacionales.
7

independencia Vocabulary  4TO AÑO y 5TO AÑO: Explicaremos con


ejemplos graficos los artículos a, an y
económica.
THE
Comunicación y El papel de la Mujer en Contables e incontables.  1ER AÑO a 3ER AÑO: Explicaremos que
medios de el Proceso histórico de Vocabulario de objetos son artículos contables e incontables con
comunicación.
04/03/2022

Venezuela para la contables e incontables Contables e Incontables


5 ejemplos de cada uno con su
construcción de la traducción.
how much / how many
8

independencia  4TO AÑO y 5TO AÑO: Explicaremos con


Vocabulary
ejemplos gráficos como usar how many y
económica.
how much 5 ejemplos de cada uno con
su traducción
Comunicación y El papel de la Mujer en Many, much.  1ER AÑO a 3ER AÑO: crearemos un
medios de el Proceso histórico de Vocabulario sobre vocabulario propio de términos
11/03/2022

comunicación.
Venezuela para la términos históricos much, many históricos. 15 términos mínimo.
construcción de la too much, too many y too  4TO AÑO y 5TO AÑO: Redacción propia
9

independencia Vocabulary un afiche tamaño carta de 1 mujer


participante del proceso histórico en
económica.
Venezuela y su traducción.
F
E
SEMANA

TEMA REFERENTES TEÓRICOS


C TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
H
A
Comunicación y El papel de la Mujer en A little a few a lot off  1ER AÑO a 3ER AÑO: crearemos un
medios de el Proceso histórico de Vocabulario sobre vocabulario propio de términos sobre
18/03/2022

comunicación.
Venezuela para la terminus economicos economía. 15 términos mínimo.
a little / a few / a lot of
10

construcción de la  4TO AÑO y 5TO AÑO: Redacción propia,


Vocabulary
independencia que significa independencia para UD,
económica. media cuartilla en ingles con su
traduccion.
Comunicación y El papel de la Mujer en Expresiones en ingles,  1ER AÑO a 3ER AÑO: Redacción propia
medios de el Proceso histórico de que no tienen un afiche tamaño carta de 1 mujer
comunicación. traduccion literal al participante del proceso histórico en
Venezuela para la
25/03/2022

construcción de la español. Venezuela y su traducción.


Vocabulario términos Expresiones en Ingles  4TO AÑO y 5TO AÑO: Buscar 5
11

independencia
referentes a la mujer Vocabulary expresiones nativas del ingles que no
económica.
tengan traducción LITERAL al español y
explicarlas con sus propias palabras en
español y comparar su traducción
correcta con su traducción literal.
PLAN SEGUNDO MOMENTO DEL ÁREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA
SEMANA FECHA TEMA INDISPENSABLE TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO
1 14/01/2022 Preservación de la vida en el La agricultura como proceso fundamental para la La actividad física y la recreación para el vivir
planeta, salud y vivir bien. independencia alimentaria. bien.

2 21/01/2022 Actividad física, deporte y La agricultura como proceso fundamental para la El deporte escolar y el alto rendimiento.
recreación. independencia alimentaria.

3 28/01/2022 Actividad física, deporte y La agricultura como proceso fundamental para la Halterofilia o levantamiento de pesas: historia,
recreación. independencia alimentaria. reglas, iniciación.

4 04/02/2022 Actividad física, deporte y Tradiciones y su Evolución histórica Gimnasia artística y gimnasia rítmica: su
recreación. práctica.
5 11/02/2022 Actividad física, deporte y Tradiciones y su Evolución histórica La natación en el deporte escolar (1ra parte).
recreación.
6 18/02/2022 Actividad física, deporte y Tradiciones y su Evolución histórica La natación en el deporte escolar (2da parte).
recreación.
7 25/02/2022 Actividad física, deporte y Tradiciones y su Evolución histórica Integración del voleibol en la Educación Física
recreación. (1ra parte)
8 04/03/2022 Actividad física, deporte y El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Venezuela Integración del voleibol en la Educación Física
recreación. para la construcción de la independencia económica. (2da parte).

9 11/03/2022 Actividad física, deporte y El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Venezuela Educación física para estudiantes con
recreación. para la construcción de la independencia económica. discapacidad o necesidades educativas
especiales.

10 18/03/2022 Actividad física, deporte y El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Venezuela La preparación física y su importancia.
recreación. para la construcción de la independencia económica.

11 25/03/2022 Actividad física, deporte y El papel de la Mujer en el Proceso histórico de Venezuela El circuito de entrenamiento deportivo.
recreación. para la construcción de la independencia económica.
Área de Formación: Educación física
FE
SEMANA

C TEMA REFERENTES TEÓRICOS


H TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
A
Preservación de la La agricultura como La actividad física y la Práctica recreativa, De 1er a 5to año:
14/01/2022

vida en el planeta, proceso fundamental recreación para el vivir planificada y organizada de


salud y vivir bien. Realiza una planificación de tres actividades
para la independencia bien. diferentes actividades que
1

contribuyen a mejorar las físicas – recreativas que puedes desarrollar


alimentaria. con tus compañeros de clase.
capacidades físicas.
Actividad física, La agricultura como El deporte escolar y el Deporte de Alto De 1er a 5to año:
21/01/2022

deporte y proceso fundamental alto rendimiento. Rendimiento: concepto,


recreación. objetivos, características. Elabora un resumen de la clase de hoy
para la independencia
2

Deporte escolar y deporte de donde resaltes cada uno de los puntos


alimentaria. explicados en la misma.
alto rendimiento.
Actividad física, La agricultura como Halterofilia o La halterofilia: concepto, De 1er a 5to año:
28/01/2022

deporte y proceso fundamental levantamiento de pesas: historia en Venezuela,


recreación. para la independencia historia, reglas, participación en los JJOO Elabora un mapa conceptual sobre la clase.
3

alimentaria. iniciación. Tokio 20-21.

Actividad física, Tradiciones y su Gimnasia artística y Gimnasia artística y rítmica: De 1ro a 5to año: Elabora un resumen de la
04/02/2022

deporte y Evolución histórica gimnasia rítmica: su fundamentos técnicos, clase donde resaltes los puntos que te
recreación. práctica. preparación física, iniciación. parecieron más importantes. plan de
4

ejercicios básicos que pueda ejecutar un


practicante de la natación.

Actividad física, Tradiciones y su La natación en el Historia de la natación en De 1ro a 5to año: Investiga: Historia de la
11/02/2022

deporte y Evolución histórica deporte escolar (1ra Venezuela, preparación natación en el mundo y en Venezuela.
5

recreación. parte). física, iniciación.


FE
SEMANA

C TEMA REFERENTES TEÓRICOS


H TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
A
Actividad física, Tradiciones y su La natación en el Estilos en la natación, estilos De 1ro a 5to año:
18/02/2022

deporte y Evolución histórica deporte escolar (2da de la natación, la natación en Realiza un dibujo de cada uno de los estilos
6

recreación. parte). el deporte escolar. de la natación.

Actividad física, Tradiciones y su Integración del voleibol Voleibol y deporte escolar, De 1ro a 5to año:
25/02/2022

deporte y Evolución histórica en la Educación Física iniciación en el voleibol,


Realiza un resumen de la clase de hoy
recreación. (1ra parte) algunas reglas del voleibol.
7

donde resaltes los diferentes puntos que se


desarrollaron en la misma.

Actividad física, El papel de la Mujer en Integración del voleibol Historia del voleibol en De 1ro a 3er año:
deporte y el Proceso histórico de en la Educación Física Venezuela. Mencione y explique los fundamentos
04/03/2022

recreación. Venezuela para la (2da parte). Fundamentos tácticos del técnicos de voleibol.
construcción de la voleibol.
8

independencia De 4to a 5to año:


Mencione y explique los fundamentos
económica.
técnicos del voleibol, con su respectivo
dibujo.
Actividad física, El papel de la Mujer en Educación física para Educación física para De 1ro a 5to año: Reflexione y escriba: Por
deporte y el Proceso histórico de estudiantes con estudiantes con qué es importante la inclusión en la
11/03/2022

recreación. Venezuela para la discapacidad o discapacidad: concepto, sociedad de las personas con diversidad o
construcción de la necesidades educativas algunos ejercicios, práctica necesidades educativas especiales.
9

independencia especiales. deportiva.


económica.
FE
SEMANA

C TEMA REFERENTES TEÓRICOS


H TEMA GENERADOR TEJIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDISPENSABLE PRÁCTICOS
A
Actividad física, El papel de la Mujer en La preparación física y Preparación física: qué es, De 1ro a 5to año: Desarrolle los siguientes
deporte y el Proceso histórico de su importancia. para qué sirve, importancia, puntos:
18/03/2022

recreación. Venezuela para la cómo desarrollarla,


elementos de la preparación  Preparación física
10

construcción de la  Elementos de la preparación física


independencia física.
 Importancia de la preparación física.
económica.

Actividad física, El papel de la Mujer en El circuito de Circuito de entrenamiento De 1ro a 3er año:
deporte y el Proceso histórico de entrenamiento deportivo: concepto, cómo Elabore, explique y dibuje un circuito de
25/03/2022

recreación. Venezuela para la deportivo. está compuesto, ejercicios. entrenamiento deportivo que contenga 4
estaciones.
11

construcción de la
independencia De 4to a 5to año:
Elabore, explique y dibuje un circuito de
económica.
entrenamiento deportivo que contenga 6
estaciones.

También podría gustarte