Está en la página 1de 195

2011

MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS.


REFLEXIONES A
CONTRACORROIENTE DE UN
CINCUENTÓN

Juan Carlos rois


Regalo por mi 50 cumpleaños
08/03/2011
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

A Gracia

A todos los demás, que seguro que se dan por aludidos aunque no ponga su nombre.

Este texto no cuenta con licencias de ningún tipo.

Se permite su reproducción total, parcial, mediopensionista o como se quiera.

Se permite la atribución de la autoría a cualquiera al que le sirva para algo.

Se permite el uso de las ideas si son de utilidad, y su abandono en caso contrario.

Se advierte que este texto puede herir la susceptibilidad de la gente de bien

Preguntada la autoridad sanitaria correspondiente, me informan que el hecho de leer


no produce, en principio, secuelas irreversibles ni daños colaterales que perjudiquen
gravemente la salud. Únicamente, si no se tiene costumbre, puede embotar la mente
aparentemente, pero al parecer viendo algún programa de cotilleos o leyendo en
hola se pasa rápido y permanentemente el efecto adverso.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Índice
Introducción
Parte 1: Acerca del poder. La erosión de la esencia democrática

1.1. A vueltas con el poder


1.2. Los laterales del poder: Arribismo, neurosis y otros espectros indeseables
1.3. El poder y los poderes
1.4. La legitimidad del poder político en democracia
1.5. La deslegitimación del poder y de los poderes
3 1.6. ¿Qué tiene que ver la legitimidad con la participación?
2. Crisis de la democracia. Una aproximación
2.1. Las promesas de la democracia
2.2. Las promesas incumplidas
2.3. Los nuevos problemas
2.4. ¿Democracia de representación o democracia de participación?
3. Herederos de una cultura de la delegación
3.1. La herencia autoritaria
3.2. El franquismo y el poder
3.3. Una democracia sin tradición
3.4. Cultura autoritaria y paternalista
3.5. Por qué a ciertos sectores no les interesa la ciudadanía y la laicidad
3.6. ¿Demócratas o televidentes?

Parte 2: Los cauces de la participación: Límites y oportunidades de regeneración

4. Los cauces de participación en la actual sociedad


4.1. Los partidos políticos
4.2. Los agentes sociales
4.3. El asociacionismo
4.4. Ampas, parroquias, peñas y otros
4.5. Los voluntariados
4.6. La democracia directa (fallida); Ley de propiedad horizontal
4.7. Los nuevos (y viejos) movimientos sociales
4.8. Los cauces inter-institucionales
4.9. La participación informal
4.10. El espacio del migro-poder

5. ¿Hay vida más allá?


5.1. Hacia una democracia participativa: Empoderamiento y procesos a largo plazo
5.2. La acción social como acción directa y de base
5.3. Noviolencia, acción directa y desobediencia civil
5.4. ¿Refundación de los partidos hacia la democracia o construcción de nuevos instrumentos?
5.5. Los nuevos movimientos sociales para radicalizar la democracia
5.6. Hacia un movimiento inclusivo de participación radical:

Parte 3: Confluencias: Apuntes para un debate

6.1.- Recapitulación
6.2.- Cuatro movimientos para el nuevo siglo
6.3.- una caracterización de las tendencias de futuro de nuestro mundo: ¿Vamos hacia el colapso?
6.4.- Educación para la participación
6.5. Contrapesos del poder

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Introducción

I.- ¿Quién manda aquí?

Supongamos dos fotografías enfrentadas. En una podemos ver, en torno


a una mesa de trabajo, a los políticos más relevantes del panorama actual
en Europa. Supongamos, por ejemplo, los presidentes de las principales
4 “democracias”. España estaría en la foto porque Sarkozy, Berlusconi,
Merkel, Cemeron y otros líderes verdaderamente relevantes así lo quieren y
cetapé, cómo no, también lucha por ello. Aunque hemos pasado de ser la
novena potencia a la quinceava por PIB anual gracias o por culpa de la
crisis, ahí estaríamos con nuestro fotogénico líder sonriendo a la cámara.
Tal vez sea su penúltima foto antes de que lo tiren a la papelera, aunque
siempre puede venir un sindicalista de UGT o CCOO, o fuego amigo de
José Bono, José Blanco, Carme Chacó u otros a “reforzar” su “liderazgo”
(a veces uno prefiere habérselas sólo con los enemigos, porque los
amigos…). En la otra foto vemos a los dueños de las principales
multinacionales e instancias multilaterales de tipo financiero, de las
industrias culturales, de las corporaciones económicas e industriales,
incluidos los emporios militares. Unos tipos extraños y poco conocidos. Y
tal vez menos sonrientes y más oscuros.
Viendo a unos y otros ¿quiénes son los que mandan? ¿La reunión de
Obama, Merkel, Sarcozy, Zapatero, Lula, etcétera, o la de esos señores
desconocidos que representan el dinero, el saber tecnológico, el control de
la distribución mundial de mercancías, alimentos o energías y la
producción de valores, noticias y armas?, ¿Quiénes determinan el rumbo
del mundo?, ¿Quiénes deciden si el próximo año comeremos más arroz o
más carne, o ninguna de las dos cosas? ¿Quiénes determinan si los ríos
estarán más o menos contaminados, si se incrementará el nivel de polución
en nuestras ciudades, si tendremos un modelo de sociedad más basado en el
consumo “a cuenta” de bienes superfluos, si deberemos desestructurar más
nuestras familias por la “movilidad laboral”, si habrá que ir hacia contratos
laborales más precarios, si podremos tener casa asequible en alquiler, si
deberemos hacer el esfuerzo de gastar más dinero para sufragar una
operación de “ayuda humanitaria” o a favor de la “democracia” en algún
lugar del mundo o estimular una guerra sin cuartel por la posesión del
coltán con el que se fabrican nuestros teléfonos móviles, etc.?

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Yo no lo tengo tan claro. Y la pregunta es pertinente porque mientras


que a los primeros, aunque con un modelo imperfecto, los eligen (yo no) en
elecciones “democráticas” (más o menos) con mayor o menor acierto para
gobernar y para dirigir la política y hacer las leyes, a los otros, que influyen
tan decisivamente en las vidas de todos nosotros y en el rumbo del mundo,
¿quién los puso ahí y qué intereses representan?
Pero demos un paso más. ¿Quién manda aquí, en España? Pongamos
nuestras fotos castizas enfrentadas: Cetapé, Mariano, la Espe, Artur Mas,
5
Camps, Barreda, Gallardón y hasta los prototipos del arribismo más cutre
para acabar de adornar la escena: “mesié Zerolo” por parte de la bancada
del PSOE y González Pons y Arenas por la del PP (ignoro los otros,
seguramente de iguales e indiscutibles méritos, de las formaciones de las
que se sabe menos) y hasta al triste de Cayo (Lara) que mandar, manda
bien poco, pero también se cuida de no meterse con los “agentes sociales”.
En otra foto veríamos a unos señores que nos resultan prácticamente
desconocidos pero que dirigen las grandes multinacionales españolas, la
banca, las industrias tecnológicas y de defensa, las industrias culturales,
etcétera. ¿Quién diríamos en este caso que manda aquí?
Y, más allá de todo esto, ¿qué pinta en uno y otro caso la gente común,
que no sale en la foto?, ¿qué poder de decisión nos queda, qué libertad
ejercemos en realidad en todo este pasteleo? ¿Somos ciudadanos en los
términos del relato teórico de la democracia o, como insinúa algún autor1,
meros siervos de un sistema cínico y poco participativo, sujetos de
derechos devaluados y desposeídos de todo poder?
Por lo general nos conformamos con presuponer una relación más o
menos directa entre la gente de a pié y los gobernantes (podríamos
ampliarlo a todo el aparato de intereses que conforman el poder político).
En cierto modo la gente “elige” a sus gobernantes conforme a reglas de
juego más o menos imparciales y formalmente claras y adecuadas.
Es indiscutible que no elegimos -al menos no parece que lo hagamos- a
los otros poderosos, a los dueños de gran parte de los instrumentos desde
los que se ejerce un cierto poder real sobre la economía, sobre la cultura o
la organización social y sobre grandes decisiones que afectan a gran parte
de la sociedad y de nuestras expectativas. Incluso más, al propio
gobernador del banco europeo, ese señor (o grupo de señores) que decide
subir o bajar las tasas del dinero y los tipos de interés y que con ello manda
a la gloria o a la ruina a empresas y a ciudadanos que adquirieron a crédito

1
CAPELLA, J.R. “Los ciudadanos siervos”. Trotta. Madrid 1993.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

viviendas o financiación, ¿quién lo controla?, ¿Quién los elige?, ¿Quién los


pone ahí? ¿Cómo podemos influir en sus decisiones?
Pero, yendo más allá, también podemos cuestionar el grado de relación
específica “gobernados-gobernantes” o, más en concreto, la que se ha
venido en llamar “legitimidad de ejercicio” es decir, el modo de cumplir las
promesas y de afrontar los problemas con arreglo a los criterios que los
gobernados tuvimos (en mi caso es un decir) en cuenta a la hora de “elegir”
a nuestros representantes y con arreglo a los criterios que mantenemos
6
durante el mandato de éstos. Como todos hemos experimentado más de una
vez, las promesas electorales están para incumplirlas y nunca pasa nada.
¿qué podría pasar; que quitaran del puesto al mentiroso?:..Pero, ¡en qué
país vivimos!
Incluso más: ¿en realidad cuál es la calidad de la participación de la
ciudadanía en las decisiones políticas?, ¿se cumple la máxima de la
democracia como gobierno del pueblo?, ¿los gobernantes, una vez acceden
al poder, tienen en cuenta los intereses de los gobernados o actúan a su
aire? o, más allá, ¿hasta qué punto el propio acto de voto es un acto puro,
libre, o en qué medida es un acto manipulado o un acto en el que el elector
elige no entre opciones reales sino entre eslóganes vacíos, ofertas similares
o meras promesas que ni siquiera responden a sus propios intereses? .
Y si aún vamos más lejos, ¿cómo es en concreto, más allá del voto, la
participación de la gente en la cosa pública, cuál la calidad democrática de
las distintas instancias (cívicas, sociales, culturales, vecinales, sindicales,
asociativas, políticas, de consumo, educativas o estudiantiles, etc.) desde
las que se puede (o no) participar y cuál es la efectiva participación de la
gente de a pié?
Si hiciéramos a la democracia real que vivimos una prueba de esfuerzo
como la que se le hizo a la banca hace poco ¿qué crédito democrático
tendría nuestro modelo de convivencia y de participación?, ¿estaría en el
buen camino, progresaría adecuadamente, necesitaría mejorar mucho,
estaría para la quiebra técnica?...
En realidad la apuesta democrática, sobre todo entendida como sistema
de participación de la sociedad en la toma de decisiones sociales o como
gobierno por el pueblo, no es un marco acabado y perfecto. Más bien es un
proyecto por hacer y un objetivo a construir, del que no hemos llegado al
nivel de profundidad o radicalidad (de raíz) suficiente como para decir que
“hay democracia” en mayúsculas. ¿Tal vez es posible llegar a ese ideal o es
una (otra más) de las ideas falsas con las que hemos construido a lo largo
de la historia este despropósito de mundo que vivimos?

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Tal vez siempre sea un ideal en construcción, un mero horizonte siempre


más allá y constantemente mejorándose, lo cual, por qué no decirlo, al
menos es un consuelo y justifica un compromiso. Pero cabe también el
riesgo, y conocemos muchos casos así, de que este sistema sólo sea
“aparentemente” democrático, formalmente democrático, y que sea el
propio sistema formal, con sus reglas de juego y con sus grupos de interés y
aparatos partidarios instalados e interesados en que nada cambie, el que
sirve de tapón y de garantía para evitar la efectiva participación y la
impermeabilidad de las estructuras de poder a los intereses de otros grupos
7 emergentes.
La democracia no sólo es democracia en cuanto que sistema formal y
procedimental. ¿O va a ser comparable la democracia de Irak, donde
existen formalmente procedimientos democráticos, que la de Brasil, donde
además existe una cultura de participación amplia, o la de Estados Unidos,
donde además se han legalizado los Lobbies de presión y el papel
primordial lo juegan los medios de comunicación y formación de masas y
casi nadie vota?
Algunos autores, viendo el funcionamiento real de nuestros sistemas
políticos y el comportamiento diario de los partidos políticos y de sus
aparatos, comprobando los límites y mediocridades de los usos
parlamentarios y de los protagonistas políticos del momento, conociendo
las actuaciones de otras instancias e instituciones del poder, nos dicen que
nuestros sistemas políticos, vistos desde la promesa de gobierno del pueblo,
son más bien poliarquías que democracias2, más participación encorsetada
de élites plurales (pero élites al fin y al cabo y que como tales impiden el
acceso a otros grupos no-elite) que efectiva participación de todo el cuerpo
social. Más un modo de gobierno tecnocrático y de reparto de prebendas
entre burocracias partidarias que descentralización y participación capilar
de la sociedad en la toma de decisiones públicas.
Este gobierno de las élites (sobrerepresentando a todos los demás, a
quienes no hacen demasiado caso), dicen estos autores, se conforma con ser
la elección de élites enfrentadas por parte de la masa amorfa. Y el papel de
la sociedad, convertida en masa, se reduce a la de meros electores que
periódicamente deciden qué élites prefieren que los gobierne3 pero que
ejerce la ciudadanía sólo en un sentido figurado.
Los autores hablan de un exceso de “representación” y de un déficit de
“participación” y esto son dos de los grandes factores que influyen en lo
que han venido llamando desde hace unos decenios crisis de la
2
DHALL, R. “La poliarquía. Participación y elección”. Tecnos 1997.
3
CURTIS, M. “Web of deceit. Britain´s Real Role in the World”. Vintage. 2005.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

democracia4, cuyas principales sintomatologías son el desprestigio de la


política, la desconfianza (merecida y nunca suficientemente enfatizada) en
la casta política, la creciente desconexión de la sociedad hacia el sistema
político y del interés colectivo, la baja participación electoral, la abstención
creciente de los ciudadanos en los diversos comicios, el distanciamiento de
los partidos (cada vez más convertidos en burocracias corporativas y
oligárquicas) de los intereses sociales, la emergencia de nuevos
movimientos sociales desvinculados del modelo de participación oficial y
satanizados por el poder corporativo, y un verdadero “desinterés” hacia el
8 sistema global de vida por parte de los sectores más dinámicos de nuestras
sociedades.
Aparece así un malestar social que, creo yo, puede ser muy relevante
desde el punto de vista político y de la nueva movilización social (ya
hemos visto algunos connatos en las protestas crecientes de las actuales
democracias occidentales y el uso de novedosos elementos como las
nuevas tecnologías como modo de vertebración social de estas, así como en
las también crecientes y actuales movilizaciones de la juventud
norteafricana frente a sus gobiernos nominalmente democráticos y que
hasta hace unos días contaban con la complicidad y alianza de las
democracias occidentales) y la oportunidad de una nueva actoría
“diferente” y que pretende un ejercicio de la participación “alternativo”,
precisamente de quienes no cuentan ni son llamados al modelo actual de
reparto de beneficios, aunque a estas pretensiones los bienpensantes
(incluido el discurso en nuestro país de los plutócratas Pepesbonos,
Pecesbarbas, Rubalcabas, Gonzalezpons, Galladrones, Aznares y otros ex
alumnos del Colegio del Pilar de Madrid) las denominan despectivamente
como “antisistemas”, como si el uso del tabú anatemizara el peligro de
novedad que incorpora esta nueva pretensión tan esperanzadora.
Lo malo es que, bajo estas acusaciones de plutocracia, burocratización,
anquilosa-miento, despotismo, oligocracia, partitocracia y otras comunes
en los movimientos más activos de nuestra sociedad, se escudan no sólo
pretensiones de más democracia directa, sino, también, de forma
emboscada, interesadas propuestas de abandono de la política en manos de
oscuros políticos y disculpas a la corrupción, consustancial a nuestro
sistema según dijo en una ocasión Felipe González5, y a un modelo más
despótico y manipulador del quehacer político.

4
BOBBIO, N. “Crisis de la democracia”. Ariel . Offe, C. “La sociedad postindustrial y sus
contradicciones”
5
Según González, la corrupción es la cloaca de nuestro sistema, y lo único que hay que hacer con ella,
como con los coches, es mirar la varilla del aceite de vez en cuando para ver si sube por encima del
límite.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

De estos problemas, y aprovechando este nuevo cumpleaños en el que


llego a los cincuenta con todo el escepticismo a cuestas (ahora reforzado
por la experiencia contrastada y tozudamente clarificadora de lo
incorregible de mi mismo y de mi entorno), es de los que quiero reflexionar
aquí, con total abandono de los escritos hasta ahora surgidos de mi
calenturienta mente para cumpleaños anteriores, más dados a la fabulación
o al divertimento.
Lo hago reutilizando un texto que empecé con otro propósito tal vez más
9
noble hace más de un año y medio, pero que se quedó en agua de borrajas y
en testimonio de naderías y miserables cálculos.
Por ello esto es un texto compuesto de retales y materiales escacharrados
y que ya nunca lograrán servir para el propósito con el que fueron escritos,
una vez (una vez más) que compruebo las incomodidades, las lejanías y los
desencuentros entre lo que un servidor busca y hace norte propio y los
lugares por los que transita, por qué no decirlo, a trompicones y envuelto en
contradicciones irresolubles.
Así, texto que lo es también para testimoniar el paso de otra página en el
libro de verdad, el de la propia vida, donde ya tantas han pasado y aún
quedarán unas pocas más por llegar con sus propios e inopinados afanes,
sal de la vida, piedra de escándalo, flatus vacuo, fortuna y virtú algunas
veces, infortunio con o sin virtú las más de ellas.

II.- El problema del poder.

El problema del poder, en segundo lugar, es un problema central en la


relación de las personas. Naturalmente no todo el mundo lo vive con el
dramatismo agónico que en realidad tiene, ni se da cuenta de lo sustancial
de esta hidra con miles de cabezas, apariencias y fingimientos.
Por lo general las personitas que somos no conseguirnos entendernos, o
entender los propios enredos, desde el encadenamiento perverso al que el
poder, ya sea el de los otros, el organizado en estructuras, normas y
comportamientos ortodoxos, el que ejercemos hacia los demás como
dominación, o el propio autopoder y la pulsión de él mismo, nos condena.
Somos en gran parte lo que somos por culpa o por mor del poder y sigue
sorprendiendo cómo6, teniendo entre nuestras potencialidades la de la
libertad y el desacato, su hijo noble, vivimos a menudo encadenados al

6
De la Boétie. E. “Discurso sobre la servidumbre voluntaria”. Trotta. 2008.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

terrorífico dominio del poder y de sus dos hijos bastardos, la obediencia y


la coacción, así como a la superstición de su potencia y de la dominación.
El poder y su expresión política y convivencial han ocupado parte de mis
preocupaciones y cabreos y, tal vez por eso, he llegado a una cierta
comprensión de la materia y de su manera de atraparnos en sus garras, por
lo que aprovecho este momento para intentar desnudar parte de sus
mecanismos con el (tal vez ingenuo) propósito de que sirva para que nos
las tengamos en mejor lid con ello.
10 Dice un dicho del que en realidad no me he preocupado mucho en
rastrear su autoría, que el poderoso ordena, planifica y manda y el sabio (en
el dicho un tipo sin nada y probablemente de una pasmosa y ridícula
fragilidad e incompetencia para habérselas con el poder) se acaba riendo de
los planes del primero, porque nunca salen: Tal vez el poderoso cree tener
el poder como quien tiene una manzana o cualquier otra incomestible fruta,
y pretende disponer y ordenar por doquier, como si llevara en realidad las
riendas bajo su autosatisfecha y narcisista voluntad, pero la realidad es que
quien dispone no es el obseso engreído, sino una relación más compleja de
la que él es un engranaje más y tal vez el más sometido a una rueda de la
fortuna que lo abarca, lo abraza y lo obnubila y maneja a su antojo.
En este caso, un gran rey, o un general o, por diversificar el mal a todos
los espacios donde se propaga, un jefe de una oenegé o un padre de familia,
puede querer imponer su idea y ordenar el mundo a su antojo, pues siente
tener el poder y se siente bien haciendo ostentación del mismo, pero en
realidad las cosas, la mayoría de las veces, pasan no gracias a su decisión
firme, sino al margen de su influencia o a pesar de ella. Y ello cuando no
viene a ser el orgullo del jefe de turno el principal problema del que
desembarazarse para que algo funcione con un mínimo de sensatez.
El rey sin siervos es un rey desnudo, dice el cuento, y el general sin
ejércitos un patético fantoche (aunque peligroso porque mata). Igual ocurre
al jefe de cualquier otro lugar donde sus supuestos súbditos actúan un tanto
a su aire, con un cierto acatamiento o desacato, y donde el poder propone y
la realidad diaria dispone, con muy poca coincidencia entre lo sucedido y lo
querido por el jefecillo. ¿Qué quiere decirse? Pues que el poder no es
esencia, sino relación, y que no es dominio, sino dominación y que ello no
puede poseerse, sino negociarse bajo reglas de consenso, obediencia,
sumisión o disenso.
Por supuesto que tengo en cuenta el maléfico dominio que los poderosos
han ordenado y la muerte y sufrimiento causado a las poblaciones por ellos.
Esto es parte de la dominación y de la construcción de una relación
perversa con el poder, pero por detrás de todo ello ocurre que los pueblos
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

pueden y a veces se desembarazan de sus dueños, lo sustituyen por otros,


los derriban o, sencillamente, cambian de costumbres y desde su modo de
vivir a su aire, hacen a ese poder rabiosamente ineficaz, como ha pasado a
lo largo de los años con muchos de los poderes fácticos que han ido
perdiendo espacio.
No quiero minimizar el peligro del poder así mirado, ni su capacidad
letal, churruesqueadora, rebanadora de pescuezos, electrocutante,
fusiladora, gaseadora u otras que todos conocemos, sino enfocarlo desde
11
donde podemos hacer algo para cotrarestarlo y, por qué no, aspirar a ello,
reducirlo a su pura miseria. Reducirlo desde su aspecto relacional, pues el
poder no es, como he dicho antes, sino una relación donde entran en juego
muy distintos factores y nada está dicho de antemano. De ahí precisamente
que “el poder” con mayúsculas o sus representantes y sacerdotes más
cualificados, intenten espiritualizarlo y convertirlo en verdad y en creencias
con que conseguir el amoroso aprecio de sus sometidos, la relación de
sumisión que tanto necesitan.
¡Qué fiasco! Amigos de las diversas procedencias teológicas hacia el
poder, conocer que no se puede cambiar nada desde el poder con
mayúsculas y por decreto. Contra lo que decía el Malaparte7 y teorizó el
propio Lenin8, aún cuando se llega con esfuerzo titánico a las palancas del
“poder” y se derroca al que antes lo ostentaba, el poder no se tiene ni
podemos conseguir a nuestro antojo otra cosa que la coacción, la
manipulación y la represión, pero no cambios sustanciales, sino más de lo
mismo. De este modo, tener el poder es ser el poder, pero ser el poder es no
ser nada, una miseria, una electrizante y neurotizada obsesión dominadora
que, tarde o temprano, alguien mandará al carajo, ya sea destronando al
obseso, ya desacatando al poder y haciéndolo ineficaz.
Qué fiasco, pretender dominar la situación que nos acaba desbordando y
dominando y aún creernos dueños de ella y no su comparsa.
Qué fiasco ver cómo tanta gente que hace apuestas tan arriesgadas y
hasta admirables, por esa veneración al poder y ese convertimiento
narcisista a sus idolátricas propiedades, acabe siendo una especie de sainete
de sí, que arrastra los peores y más escandalosos de los defectos que tantas
veces comprobamos y censuramos en ojo ajeno sin atrevernos a mover en
nosotros la viga de ellos que ocupa el nuestro.

7
Malaparte, C. “La técnica del golpe de estado”. Planeta, 2009
8
Lenin, V. I. “El estado y la revolución”. Editorial Anagrama 1976
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Yo aspiro, huérfano de mejores y menos discretas aspiraciones y curado


(al menos eso creo) de tales males por tantas veces que herré en la misma
piedra, a no arrastrarme patéticamente como tantos otros, siendo la
caricatura de lo que deploro, ni pavoneándome por doquier como si fuera
un papagayo.
Nuestro mundo, visto desde la actuación prepotente de todos nosotros y
sobre todo de los que estamos en el lado más poderoso del mismo, es un
tremendo malentendido y un desastre sin límites.
12 Si nos fijamos, y yo lo hago ahora cuando me pregunto (señal de que
envejezco) por el futuro (otra de las mentiras de nuestro pensamiento
abstracto) de nuestros hijos, en el modo en que hemos construido nuestras
relaciones sociales, observamos que de nada sirve aspirar a otras cosas,
esperar honestamente alguna alternativa, sentir el malestar de esta vida
programada desde fuera de nuestra propia ilusión de felicidad, porque tal
como estamos encorsetados y tales como son nuestras prácticas sociales, no
tenemos elementos operativos para desenredar la tremenda madeja de
malentendidos, compromisos, miedos e injusticias que forman los
engranajes del reloj de precisión en que vivimos condenados.
Estamos educados para que nada cambie y desconocemos las
herramientas para romper con esta lógica. Tan fuerte es nuestra creencia,
que ni siquiera conseguimos imaginarnos que hay otras posibilidades de
vida diferentes. Es por eso que, a lo sumo, sabemos dar la vuelta a la
tortilla, girar más duramente la tuerca que nos aferra, poner patas arriba las
cosas para mantener, con la misma lógica violenta y de poder, el mundo
igual que antes, aún cuando con una sustitución de dueños.
Los mismos perros con distintos collares. Y nosotros también.
Es por eso que la preocupación de este texto, no es sólo mostrar que el
poder no es una esencia sino una relación, sino preguntarme por los modos
como podemos construir prácticas vitales y referencias concretas y que se
marquen en nuestro propio quehacer y que nos fortalezcan (ahora a eso se
le llama algo así como empoderamiento) en el trabajo compartido por otro
modo de relacionarnos y por construir conjuntamente modos de actuación
alternativos.
Me gustaría que este cosmos de mayores que somos los aquí presentes al
menos dejara iniciado un trabajo de desaprender nuestro mundo, una
práctica de nuevo relacionamiento y de “empoderamiento” que se pudiera
aprender coherentemente desde los mecanismos primarios de socialización
(escuela, familia y otros cuarteles) hasta en el modo de relaciones
interpersonales y en las diversas instancias e instituciones sociales.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Tal vez la mejor herencia a los que pronto serán jóvenes, es dejarles el
inconformismo y la provocación de que es posible otro modo de pensar y
de hacer, de que es posible la utopía, como legado.
Hoy son muchos los mecanismos sutiles que enseñan lo operativo y
funcional para que se mantenga la lógica de nuestro sistema: objetivos,
fines y metodologías de dominación y violencia que sirven de marco de
interpretación y acción de toda nuestra vida y nos convencen de que nada
distinto se puede hacer.
13 La escuela se estructura de ese modo en la relación vertical, autoritaria y
competitiva alumno-profesor, y eso es útil, sobre todo teniendo en cuenta el
elitismo y clasismo del modelo y de sus docentes en general, para que cada
cual tenga claro el papel que le corresponde, lo que tiene que saber y pensar
y la aceptación pacífica de que este es el mejor de los mundos posibles. La
familia reproduce un modo similar de convicciones y lo mismo ocurre en el
trabajo, las interrelaciones y, ascendiendo por la cadena de organización
social, en cada una de las instancias por las que vamos caminando.
Tal vez por eso la baza que nos queda es esa, la de conspirar contra esta
lógica experimentando otros modos de hacer que abran el horizonte,
aunque sea mínimamente, a otra distinta de cooperación y noviolencia. Tal
vez por eso es en el espacio educativo y de la práctica “directa” en la
sociedad donde aún nos queda una batalla que dar, a contracorriente según
parece, para desaprender y desinventar este tremendo embrollo de mundo
nuestro.
Probablemente, y con toda modestia, esta contribución nuestra sea poca
cosa y de poco sirva, pero confiado en las propias convicciones y sospechas
que me dicen que el mundo nuestro, incluido el político y social, debe
funcionar con un cierto parecido a los terrenos donde la siembra hace
crecer la brizna desde su propia fragilidad, y que en realidad el poder no es
poderoso sino fruto de una relación que hemos de acoger y de la que
participar con un cierto espíritu “gestante” más que intentar conducirla, sea
nuestra pequeña contribución al desinvento que es utopía y esperanza
nuestra y tal vez mañana, con esa suma de virtú y azar que Maquiavelo
señala, una posibilidad más cierta.

Juan C. Rois

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

PARTE 1
ACERCA DEL PODER.
LA EROSIÓN DE LA ESENCIA
DEMOCRÁTICA

14

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

1.1.- A vueltas con el poder


Vamos a reflexionar sobre el poder.

El poder aparece en la convicción general como una fuerza ambivalente. Por una
parte puede ser atractivo y se tiene la creencia de que nos puede dar beneficios, cuando
no prebendas (de ahí tanto arribismo, fingimiento y adulación en las cercanías de los
“poderosos”). Por otra parte se concibe como algo peligroso de lo que conviene alejarse
15 por si acaso.

Si el arribismo y el ejercicio del poder producen habitualmente arbitrariedad e


impunidad (y por eso no conviene ponerse en el campo de tiro de los que ejercen el
poder con esta saña y menos aún de sus corifeos en los aledaños), el alejamiento y el
desinterés provocan efectos igualmente perversos y supone en la práctica la apropiación
de las decisiones sociales por parte de quienes tienen menos escrúpulos o mayores
ansias de dominación.

En la medida que nos alejamos del ejercicio del poder y de sus controles, otros lo
ejercen por nosotros y nosotras. En realidad el poder es central en lo que tiene que ver
con la participación social y con el rumbo de nuestras propias vidas, pero ocurre que las
decisiones de poder, al parecer, se adoptan muy lejos de nuestras vidas. Son otros los
que deciden y quienes proponen el rumbo de nuestro mundo. Ahora bien ¿debe ser esto
así?

Por todo esto nos interesa explicarnos qué es el poder y hacerlo en términos que nos
permitan conocerlo mejor y relacionarnos eficazmente con sus mecánicas, sobre todo si
aspiramos a reírnos de ello alguna que otra vez o a salir lo más indemnes posible de sus
manías.

Normalmente del poder se habla mucho y se ha escrito más. El propio Marina, autor
comprensiblemente tan de moda, en un libro sobre el poder9 protesta de esta inflación
literaria. Pero lo cierto es que casi todo lo escrito es confuso y nos da a entender,
precisamente, que estamos ante un terreno pantanoso en el que cabe el riesgo de que nos
hundamos.

9
MARINA, J. A. “La pasión del poder. Teoría y práctica de la dominación” Anagrama, 2008.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Como en el cuento de Galeano, puede que todo lo escrito rasque mucho y rasque bien,
pero rasque donde no pica10, con lo que nos quedamos después de tanta bibliografía con
tan pocas herramientas prácticas para relacionarnos con el poder como las que teníamos
antes de tanta lectura.

a) El poder como peligro

En primer lugar, me interesa destacar que el poder aparece en el imaginario de la


16 gente y en nuestra cultura como una especie de arcano incomprensible y peligroso y del
que hay que alejarse lo más posible (o adularlo de forma obscena) por su capacidad de
hacernos daño y de hacernos caer en desgracia, aunque también barruntamos que, si
somos lo suficientemente sumisos o útiles, podemos valernos de él para favorecernos
arbitrariamente.

Es visto como algo externo y ajeno a nosotros, pero que se nos impone y nos somete a
sus designios caprichosos o incontrolables.

Poder nosotr@s

En esta concepción se toma conciencia del potencial peligroso que el Poder tiene
sobre nuestra existencia y de su lejanía con respecto a nuestra realidad. En virtud de
estos argumentos se organiza una relación “instrumental” para con él, que busca
conseguir aplacarlo, adaptarse a su influjo o manipularlo a nuestro favor.

Usar

Eludir Nosotros
Poder

Aplacar

10
GALEANO, E. “El libro de los abrazos”. Siglo XXI.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Antes de seguir adelante, me interesa dejar claro que, dado que nuestro paradigma
cultural es un paradigma violento y de dominación11, las relaciones que entablamos con
este poder tan lejano (relaciones que hemos mamado desde la cuna en nuestra práctica
diaria y que forman parte de la experiencia colectiva y de su evolución histórica, por lo
que nos aparecen como algo “natural”) son las mismas que entablamos siempre desde el
modelo de relaciones humanas fuerte/débil: El poder es asumido como algo terrible y
temible y -en cierta medida- aplacable, pero también ajeno a nosotros en cuanto que
17 personitas de a pié y “sin poder”.

Por ello sólo nos caben algunas alternativas:

 la sumisión (más o menos resignada y que va desde la aceptación hasta la


obediencia pasando por distintos grados de colaboración)
 la organización de unas relaciones con “el poder” destinadas a hacerlo
reaccionar favorablemente mediante estrategias de manipulación para hacerlo
útil, favorable o aplacarlo (dejamos de momento la reacción desobediente o
insumisa porque forma parte de las respuestas alternativas al propio modelo de
entendimiento del poder desde esa concepción).

b) La dicotomía fuerte/débil.

Según lo visto antes, el hombre, tan distante del poder, sólo puede tratar con el mismo
“a lo lejos” y desde una relación bien asimétrica: la relación fuerte/débil, amo/esclavo.
Pero como toda relación de estas características, consagra con ello un estilo perverso de
interrelación. El hombre, ante la grandiosidad del poder con mayúsculas, puede
humillarse, pasar desapercibido o intentar usar en cierto modo el poder. Puede intentar
revestirse de su autoridad y contagiarse de su potencia, puede enloquecer (o al menos
fascinarse) con la cercanía de tal poder, puede convertirse en el peor de los verdugos,...
De ahí tantos comportamientos mágicos (intentar aplicar sobre ese poder externo ciertos
ritos o conjuros para orientar su potencia a nuestro favor o en contra de otros
“enemigos”), religiosos y míticos hacia el poder.

11
Adopto esta definición de los trabajos elaborador por el Colectivo Utopía Contagiosa y que tal vez vean
la luz en formato de un libro, ya escrito y reescrito varias veces, que actualmente está en manos de el
tortuoso proceso editorial con todos sus avatares y malentendidos.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

De este modo, la relación desde esta dicotomía sería como la que aparece en el cuadro
siguiente

Paradigma de Dominación/ violencia

Poder
(fuerte)

18
Conciencia de
peligrosidad Hombres
del poder (débiles)

Como decimos que el “contexto” de relación con el poder es el marco global de


dominación y violencia que envuelve y jerarquiza nuestros comportamientos y nuestras
estructuras personales y sociales, ocurre que el poder, así entendido, entronca con lo
más indeseable de nuestras pasiones y deseos de absoluto y forma parte del núcleo de
nuestros más insaciables instintos y deseos desorbitados, como ya destacaron algunos
filósofos12.

Nótese que esta relación Poderoso/débil y esta estrategia de aplacamiento o


manipulación en la que se entabla, mantienen una estructura similar a las estructuras
mágicas y religiosas. Nuestro modo de actuar frente al poder es similar al que
mantenemos respecto de los dioses o ídolos diversos. El poder, así, aparece como un
Dios (o Dios como un rostro del Poder): Uno y otro requieren adhesión y fe de parte
nuestra. Ofrece promesas de absoluto. Opera desde una práctica de arrepentimiento,

12
Podemos rastrear este enfoque del poder como pasión en el propio Maquiavelo y su “Príncipe” (Akal,
2000).. A partir de este se va perfilando y explicitando en autores como Hobbes y su famoso Leviatán, del
que existen varias traducciones al castellano (“Leviatán” FCE 1940), Spinoza y sus tractatus (editados
ambos por Alianza en 1986), y otros autores que han ido configurando tanto el pensamiento del realismo
político maquiavelista, como su oposición antimaquiavelista. Reflexiones de interés para este tema
encontramos en Nietszsche y concretamente de la acuñación de su idea de voluntad de poder (léase “La
voluntad de poder” Edaf. 17 edición 2009. Madrid.) , así como en la vertiente psicológizante de esta que
inaugura Freud y continúa Jung y sus sucesores y que encuentra uno de sus más modernos autores en K.
Smindt y sus teorías cesaristas. En el polo opuesto, pero con igual reconocimiento de este deseo como
impulsor de absoluto, Hannah Arendt, o el propio Foucault. Sobre el poder y su visión carismática
podemos encontrar las reflexiones de M. Webber.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

sacrificial y “sádica”13 que se nos exige en cuanto que mundanos e insignificantes


individuos para aplacar su apetito voraces. Hace de los usos simbólicos y religiosos
(rituales, ministros o sacerdotes mediadores de sus dones y castigos, espacios
reservados y de revelación, misterios y sacramentos, etc.) sus instrumentos de
“comunicación” con nosotros. Muestra caracteres pseudo-divinos (infinitud, eternidad,
ubicuidad, etc.). Nos convierte en sus súbditos y nos exige obediencia y sumisión.

Tengamos en cuenta esta característica, porque precisamente es la base de la aferrada


19
fe en el poder y del mecanismo de “espiritualización” y conversión en verdad que los
interesados en mantener esta idea de poder utilizan para mantenernos en la convicción
supersticiosa de que el poder es eso y es así. ¿No llama la atención la parafernalia
pseudoreligiosa, cuando no mágica, que mantienen diversos representantes del poder en
su visibilización pública, o el aparataje religioso de los partidos políticos más inclinados
al objetivo de acceder al poder para controlar las palancas que permiten transformar el
mundo?

c) Consecuencias prácticas de esta visión

Aquí quiero hacer un nuevo alto en el camino para indicar que, precisamente desde
esta doble comprensión “popular” del poder, se entablan dos tipos de prácticas que
“median” la relación entre las personitas que somos y el poder inaccesible y ajeno:

a) una es la mediación: al poder no se puede acceder directamente y debemos


abstenernos de intentarlo. Su rostro no es visible ni accesible cara a cara, sino
que se necesita un mediador o una mediación para hacer que sus deseos se
desplacen en una u otra dirección.

13
La mejor descripción del funcionamiento de la mentalidad religiosa, aplicable cien por cien a la política
y las relaciones con el poder, la he encontrado en VARONE, François “El dios Sádico”. Sal Terrae.
Santander 1998. Del mismo autor “El Dios Ausente. Reacciones religiosa, atea y creyente.” Sal Térrea.
1986.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

poder
Gente
intermediario de a
pié

20

Aunque esta visión del poder es absolutamente teológica e interesada, funciona en


nuestra vida cotidiana y está suficientemente arraigada en las mentalidades sociales, o,
dicho de otro modo, es la visión vigente y operativa en nuestra sociedad. La misma que
nos convierte en ausentes y que nos conduce a la delegación y a la obediencia omisiva
como mecanismos principal de participación social o política.

Desde el enfoque de relaciones fuerte/débil (que como hemos dicho es el contexto


general de relaciones humanas en nuestra sociedad) promueve en el intermediario una
falsa comprensión de la fidelidad (la que debe al poder y sobre todo la que le es debida
al mediador por los súbditos) en términos clientelares o de vasallaje, entendida de forma
servil y autoritaria, y, cómo no, bajo un clericalismo zascandil del mediador, que se
despliega como autojustificación frente al poder y como “oficio” o “profesión” frente a
la gente de a pié.

Pero también promueve un pensamiento no menos sumiso y autoritario, esta vez en


forma de sumisión y fatalidad, en los destinatarios del poder, que se ven así necesitados
irremediablemente del mediador para entablar su relación (manipulativa) con el poder
inalcanzable.

b) El segundo tipo de práctica es la representación: el poder, inalcanzable, llega a


nosotros gracias a que el intermediario se postula como “representante” del
Poder con mayúsculas hacia nosotros y como representante nuestro hacia el
poder.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

poder
Gente
Representant de a
e pié

21

En realidad, esta comprensión del poder pone el acento en los mediadores, entendidos
ahora en su doble condición de representantes de la gente de a pié ante ese poder
absoluto y absconditus, y como representantes del poder ante la gente de a pié y
mundana y por tanto infalible.

Efectivamente, en este planteamiento se traslada el centro de la relación hacia los


representantes que aparecen así como el verdadero eje y visibilidad del poder. Por un
lado convierte la relación entre la gente y el poder en mera delegación de la gente en el
representante-mediador y en completa autoridad “legítima” y unidireccional de éste
sobre ellos. Por otro, y esto es igualmente importante, desdibuja al poder
“representado”, haciendo que sea el representante el foco de toda legitimidad y el
verdadero poder, que asume y representa, al modo sacerdotal, el poder ante los hombres
y no responde sino ante ese poder nebuloso.

Más adelante insistiremos en el juego de esta consecuencia en nuestro sistema de


poder político, centrado en una verdadera obsesión por el poder como la principal, si no
la única, forma de ejercer la política; de un poder de representación y sobre-
representación14 basado en los aparatos de los partidos políticos y en el marketing
electoral o en la capacidad de diálogo (agentes sociales y otros) única e insustituible.

14
Dr. Gus. T. Avo. Grupo de debate sobre asociacionismo de inmigración en escuela de Verano de
AESCO 2009 “Nos representan (lo que equivale a decir que actúan por nosotros) los partidos en cuanto que
mediadores políticos, los sindicatos como mediadores laborales, los aparatos jurídicos en cuanto que mediadores
jurídicos, los profesores en cuanto que mediadores educativos, las asociaciones de cualquier índole en cuanto que
mediadores sociales, y así un sinfín de pretendidos representantes que se superponen entre la realidad del poder
actuante y nosotros. Tanto mediador en nuestra vida se convierte en excesivo pero a la vez nos convierte en inútiles
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Habría otras dos consecuencias para la idea del poder y para la práctica política,
dependiente de estas dos que hemos visto antes:

a) Por una parte, la jerarquización de las relaciones de poder: van de arriba abajo
y son completamente asimétricas y unilaterales.

b)

22
Poder

Mediador

Gente de a
pié

b) Por otra parte, y es esta una obsesión que ha caracterizado muchas filosofías
políticas, tanto conservadoras como “revolucionarias” y reformistas, la
pretensión ingenua de que accediendo a las palancas del poder (asaltando el
poder) se puede cambiar o transformar el mundo a gusto propio. Con ello la
política, ya lo diremos más adelante, se reduce a obsesión por el poder y, en el
marco de acción política, a vanguardismo, desdeñando la verdadera participación
y el trabajo de base y devaluando la política a clientela y manipulación, o a una

abrumados y des-responsabilizados. En cierto modo es un interesado secuestro de nuestra capacidad política y una
conformista delegación de un quehacer que sentimos irresponsablemente como cosa de otros”.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

mera técnica de acceso a los medios del poder como fin en sí. La grave paradoja,
de sobra comentada, es que no suele cambiarse el mundo desde el poder sino, más
bien, que el poder cambia a los que acceden a éste.

De este modo, podemos explicarnos con el siguiente esquema de la pretensión del


asalto al poder, como esencia que conduce a un estéril vanguardismo que, a la larga,
sólo sirve para que nos manden los mismos perros con distintos collares (pero con
buena conciencia en el mejor de los casos).
23

Mundo social

Palancas Mundo
Nosotros como Asalto al poder
del Poder económico
vanguardia

etc. Mundo
Mundo cultural
político

d) Sed del poder y teologización del poder como mecanismos para alejarnos de
su práctica.

Como antes hemos insinuado, la distancia entre nuestra debilidad de sujetos y la


superioridad del poder como objeto sacral, la vivimos de forma ambivalente: en
términos de temor y angustia versus fascinación y fe.

Sobre el poder como temor aplicamos diversos mecanismos de transferencia y de


respuesta para apagar su sed voraz: rituales expiatorios, mecanismos de defensa hacia el
deseo y la pasión del poder, mecanismos perversos y neuróticos... Pero con todo ello, la
insatisfacción aumenta y el dragón insaciable sigue necesitando alimento.

Todos y todas conocemos por nuestra experiencia propia de pobres diablos personas
de nuestros alrededores que padecen más acusadamente esta neurosis de poder (y que
suele coincidir que ostentan algún “liderazgo” de estilo carismático como el que Max
Weber caracteriza en su obra). Personas a las que las hemos padecido como tales líderes
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

tanto en sus fases expansivas y primaverales, como en las más ensimismadas, desatadas
y narcisistas o de declive.

En los momentos álgidos y peligrosos de declive o “subidón” de los “líderes”, éstos


se vuelven más obsesivos (yo personalmente recomiendo huir como mejor modo de
salvaguardar la propia salud), pero no solemos contar con mecanismos de autodefensa o
de enjaulamiento de la pulsión desmedida dañina, ni contamos con instrumentos para la
desobediencia o la coacción a la pretendida ansiedad del poderoso y su ejercicio de
24
dominación nefasta.

Pero volvamos al asunto que tratamos: sobre el poder como fascinación aplicamos
nuestros peores instintos y deseos más irrefrenables de dominio. Esta fascinación,
inteligentemente cultivada desde una cultura hegemónica hacha desde los intereses de
algunos, sirve para espiritualizarlo, para hacerlo tragable e incluso “natural”.

El poder alimenta este mecanismo y nosotros alimentamos esta relación con el poder.
Pareciera como si nuestro interior tuviera escondido un deseo irrefrenable de poder y
dominación capaz de despertar en cualquier momento.

En suma, el poder tirano se vuelve algo donde es mejor no hurgar en sus entrañas: hay
que temerlo y amarlo, hay que soportarlo con fatalidad y con admiración... y si se
puede, hay que aprovecharse y hacer uso de sus inclinaciones caprichosas.

Aunque este tipo de visión del poder tiene sus detractores, en general lo que tiene son
admiradores, gente que querría tener de cara este poder, apoderarse de él. Personajes
que nos predican, con cierta fascinación y reverencia, lo peligroso y ajeno que es el
poder mientras que hacen lo posible por aferrarse a él o a sus aledaños.

Yo creo que quienes así proclaman el poder y lo reverencian como algo tan absoluto y
lejano, pretenden precisamente eso: que nos alejemos, que creamos que se trata de algo
difícil, complejo, inaccesible, peligroso, ajeno a nosotros. En definitiva, en algo “cosa
de ellos” y por tanto, nos prescriben que lo “deleguemos” en ellos y para ellos.

En la medida en que el poder es la complejidad, no nos toca “tocarlo” con nuestras


manos de simples ni intentar entenderlo.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Ante el poder tan poderoso solo nos cabe sumisión, reverencia, miedo... Obediencia.
Pura espiritualización, pura asunción como si fuera una segunda camisa que nos
ponemos todos los días y que consideramos que es una verdad15.

Y el caso es que toda esa retórica es una perfecta mentira, porque el poder no es ni
mucho menos lo que nos pintan. No hay un leviatán dispuesto a fagocitarnos con su
supremo poder a la mínima que saquemos los pies del tiesto. No es, como el arca de la
alianza, una especie de pila voltaica capaz de churruscarnos de cientos en cientos si nos
25
acercamos a su esencia. No es la fatal verdad que nos determina.

e) Tecnologías del poder.

Con esta idea reverencial sobre el poder, la actuación específica del poder entendido
como “Poder” con mayúsculas consiste, como han dicho diversos autores de manera
diferente a lo largo de los siglos, en ejercer un control efectivo sobre los
comportamientos de los otros (finalidad); y para llevarlo a cabo utiliza “artes”
(estrategia) de diversa gradación, que van desde la pura violencia (física y evidente,
estructural, cultural o en términos de hegemonía) hasta la seducción, pasando por la
coacción y el engaño.

1. Sus instrumentos principales son

2. la ordenación de recursos conforme a sus mandatos,

3. la creación o reforma de dispositivos y

4. la regulación de procedimientos o de reglas de juego que se imponen a la gente de


a pié y que se predican como irreprochables y objeto de obediencia, ya sea por
imperativo ético o por el miedo a las consecuencias, o como reglas de juego
inapelables porque cualquier posible cambio no pasa de ser o peligroso o una
quimera.

15
ESCOHOTADO, A. “El espíritu de la comedia” Anagrama. Barcelona 1991. “si la apuesta del amo
antiguo era mandar desde fuera, la del amo contemporáneo es mandar desde dentro, creando reflejos
condicionados en su presa. De ahí que la gran batalla por el dominio no tenga ya como botín la tierra, el
mar o el aire, sino la mente de los hombres”.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

El proceso de educación y espiritualización de este ideal sirve para convertir esta


creencia en una fe arraigada y “natural”.

Podemos verlo en el siguiente esquema

Es
(finalidad)
26 aplica Violencia
control (estrategias)
Coacción

Seducción

s
o
1) Ordenación de recursos c
sociedad 2) Creación dispositivos
3) Regulación y
i
procedimientos e
d
a
sociedad d

Si seguimos, aunque con cierta libertad, las explicaciones de Foucault 16, este poder
así desplegado no sólo ni únicamente es un mal y provoca castigo (que es la idea más
usual del poder al que se vincula la coacción), sino que produce “beneficios” y
“satisfacción” para los obedientes y, sobre todo, genera verdad y se espiritualiza de
forma que asumimos que así es la vida y así debe serlo (modifica nuestras creencias o
las construye).

Pero, además, dado que es verdad y se convierte en esencia, se vuelve “capilar” a toda
la sociedad y a todas las prácticas sociales (lo diremos más adelante), de modo que no
sólo actúa en el plano macro, en la sociedad como conjunto, en la política o en la
economía, sino también en la vida cotidiana y en nuestro modo directo de relacionarnos

16
Usamos la obligada y manida referencia a la obra del autor francés “Genealogía del Poder”. La Piqueta
Ediciones. Madrid 1991. “Vigilar y Castigar”. Podemos acudir también al texto esclarecedor de Gledhill
en GLEDHILL, J. “El poder y sus disfraces”. Ediciones Bellaterra. Barcelona 2000.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

con los demás y con la naturaleza, reproduciendo así una espiral de poder que, como
veremos más adelante, se expande a todos y cada uno de los espacios de relación
humana, desde la escuela, hasta la familia, las relaciones personales, sexuales, pasando
por el marco laboral, el grupo de amigos, por las relaciones de género, el consumo
privado, el uso del ocio, y tantos otros lugares o espacios de relación.

Querría señalar, aunque sé que esto no es precisamente una explicación políticamente


correcta, que este gran esfuerzo del poder por constituirse en verdad y que esta especie
27
de inconformidad del poder y de los poderosos (a quienes no basta con que les
obedezcamos sino que pretenden además que les creamos y amemos) con el mero
acatamiento lo han llevado al extremo sobre todo las instituciones que llevan más
tiempo ejerciendo y reflexionando el poder, como son los funcionarios del estado, los
aparatos policiales o estatales de otra índole, las iglesias o los ejércitos, tan empeñados
unos y otros no sólo en la obediencia absoluta como norma ética principal, sino en
cultivar nuestras mentes y formar nuestros cerebros. Saben que así someten nuestras
prácticas y garantizan el control al que aspiran de la sociedad.

A qué, si no, la virulencia de la rancia iglesia católica española (no más rancia que
otras iglesias de otros lugares que aspiran a controles similares) en controlar en la
medida de lo posible los centros educativos y el modelo de educación que se imparte a
los españoles, o en copar el campo de lo social desde su ideal vacuo de “caridad
paternalista” por encima de la justicia? ¿A qué la orquestación de todo tipo de
rebeliones contra los valores de la laicidad o la lucha por la plena liberación de las
mujeres, las luchas de género o los movimientos alternativos de cualquier signo?

Pero ojo: en la propia medida en que el poder, entendido como esa esencia, se
desborda y se reproduce en cada instancia de la vida, desvela los pies de barro de la su
propia ideología y de su verdad sobrenatural: ni tiene lugar, ni tiene esencia, ni es una
cosa. Es una mera relación. Y una relación que puede resolverse también en el desacato,
la negociación o la desobediencia organizada, pues no todo está dicho de antemano,
como constantemente nos ha mostrado la historia.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

f) Pero en realidad el poder es una mera relación.

En efecto, el poder no es digno de fe ni de sacrificios. En realidad ni siquiera tiene


esencia, como parece desprenderse de la visión anterior, porque no es una entidad o una
instancia, sino, más bien una relación que se basa en una diferente disposición de ánimo
y en una diferente posición de fuerza.

Tal vez el cambio de punto de vista respecto del poder nos permitirá mejores
28 estrategias para relacionarnos con éste y para intentar no “asaltar” sus palancas, sino
transformar las relaciones de poder desde el uso de nuestra mejor arma: la inteligencia y
el razonamiento. Vayamos poco a poco:

- El poder como relación y como co-determinación

El poder no es en realidad una “cosa”, sino una relación entre personas o grupos de
personas y queda mediado por esta relación. Es cierto que esta relación y a lo largo de
los últimos cuatro siglos, ha creado desde el polo al que tradicionalmente llamamos
“poder” (estamos siguiendo aún las reflexiones de Foucault), “discursos”, “estrategias”,
“tecnologías” y “programas” de poder (diríamos más bien de control desde el polo de
dominación de la relación fuerte/débil), pero todo este cúmulo de verdad y sabiduría no
deja de ser un instrumental y no matiza la realidad última del poder como relación.

En cualquier relación de poder existen dos términos en correspondencia: uno manda


o busca el control. Otro obedece o es controlado. La resultante y la deriva que tome esa
relación (que por cierto siempre será provisional y en construcción), compone “poder”
en el sentido de entablar relaciones de mayor o menor dominación, mayor o menor
conflicto, mayor o menor cooperación, mayor o menor justicia, mayor o menor y
consenso.

Veámoslo en el siguiente esquema de la relación desde el planteamiento


obediencia/sumisión:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

espiritualización
discursos

fuerte

obediencia
debil

estrategias
29

desmemoria
programas

La gran baza del poder, y de la acumulación de poder en manos de una relación de


dominación que se ha vuelto estructuralmente poder, es el control y (principalmente) la
obediencia de la otra parte. Es cierto que esta obediencia no siempre es explícita (como
tampoco lo es la orden que se acata) y que en innumerables ocasiones es tan sutil y
voluntaria que no resulta fácil catalogarla como obediencia.

Pero, ¿qué le ocurre al poder si no se le obedece, si se le desacata, si se vive al


margen de sus postulados y deseos o, sencillamente, si se vive de forma alternativa?
Puede ocurrir, y de hecho es muy frecuente, que el poder se imponga por otros medios,
legítimos o no, y consolide su voluntad. Pero puede ocurrir, simple y llanamente, que el
poder deje de ser eficaz y se entable otro nuevo tipo de relación y otro nuevo modo de
poder. Ejemplos en nuestra historia no faltan de eficacia de la desobediencia civil o de
las múltiples formas de resistencia para variar condiciones sociales o culturales que
parecían inamovibles (como tampoco faltan ejemplos de opresión y de represiones
inimaginables y de fracasos de los intentos de variar situaciones inaceptables de
dominación hacia otros modos de relación social más justas).

Decía Etiénne de la Boëtie17, un antiguo Consejero del parlamento de Burdeos y


eterno amigo de Montaigne, que se asombraba cómo siendo los hombres libres de
naturaleza acababan dejándose mandar y prestando obediencia al poder por
conveniencia o miedo, y que porque eso le parecía tan sinsentido, esperaba poder

17
DE LA BOETIE, E. “Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el contra uno” Tecnos. Madrid 1986.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

comprender “...si es posible, cómo puede ocurrir que tantos hombres, tantas aldeas,
tantas ciudades, tantas naciones, sufran de cuando en cuando un tirano solo, que no
tiene más poder que el que se da a sí mismo, que no tiene más poder que el de causar
daño y en tanto que aquellos quieran seguir sufriéndole, y que no sabría hacerles mal
alguno, sino en tanto en cuanto prefieren sufrirle que combatirle...”

Entre el poderoso y el obediente se entabla una relación asimétrica. Siempre el


poderoso es poderoso y el débil obediente. Pero débil y fuerte, en este caso, lo son en
30
términos relativos y en relación mutua. Es más, parece probable que la fortaleza de uno
se base y descanse en la construcción histórica de la debilidad del otro y que esta
relación sea la que se construyó como una férrea estructura, precisamente eso a lo que
llamamos poder.

Sin embargo nuestro punto de vista puede cambiar para apreciar el poder como una
relación y las relaciones entre los dos polos del poder (fuerte/débil) como polos “co-
determinados” y condenados a una mutua interdependencia y negociación: El débil,
podemos decir, determina al poderoso al menos tanto como éste determina al débil.

En el barrio de Pan Bendito, todos los días paso en el coche con Manuel y Martín
semidormidos, para llegar al colegio a las nueve. Un tipo tullido vende pañuelitos en un
semáforo. Paro en el semáforo. Tener un vehículo frente a un tipo que vende pañuelitos
en Madrid o en cualquier otra ciudad es tener un poder diferente, como al distancia que
separa la tierra de la Luna. Pero el tipo me mira. Es un tipo cojo, mal aspectado y
harapiento. Me ofrece los pañuelitos. Yo lo veo desde la ventanilla que he subido
apresuradamente para evitar el contacto y por temor a un robo. El está ahí: Sonriendo.
El semáforo tarda en cambiar. El chico no parece tan viejo de cerca. Debe estar
hambriento. A saber si en la noche logró comer algo. Yo sé que no necesito pañuelitos.
De hecho no los he usado nunca. Pero el tipo insiste. Ya no es solo que pienso en su
hambre, es que no me deja en paz gesticulando frente a la ventanilla y el semáforo no
cambia aún. Es molesto. Abro la ventana. Compro los puñeteros pañuelitos que no
quería. Nuestro poder era distinto. Yo tengo un coche. Tengo una carrera. Tengo...
poder. Él no tenía nada. Pero se salió con la suya.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

En este caso el débil, con su acción y sin tener siquiera una estrategia, me ha
cambiado la decisión. ¿Quién es, entonces, el débil? Depende, como vemos, de cómo se
entable la relación.

Igual pasa con poder.

Un estado “subdesarrollado” de lejanas latitudes, con resabios de un pasado


militarista y reaccionario, impone a una juventud entera la realización de un servicio
31 militar obligatorio y trasnochado en el que los mandos son en su inmensa mayoría de
extrema derecha y la enseñanza que se supone que se da a los soldados una mareante
mezcla de ideología ultra-nacionalista e imperialista, valores trasnochados y
humillaciones y abuso de los soldaditos.

Un grupo de melenudos decide desobedecer y negar poder a ese poder, que encima
es el poder militar. Algunos de ellos van a la cárcel (es una medida controlada para
disuadir a los otros). Mantienen su actitud desobediente pero además la hacen política.
Salen a los medios de comunicación, dan explicación de sus acciones, apelan a los
valores socialmente compartidos y a los derechos humanos que los amparan.

Se busca una salida honrosa porque han conseguido que su discurso goce de cierta
simpatía social y de eco mediático. Se hace una ley de objeción de conciencia que los
permita no servir al ejército a cambio de realizar una prestación social del doble de
tiempo que la militar. Asunto resuelto. Todos tranquilos: Los militares se quitan este
moscón de encima y, a cambio, esos melenudos no harán la mili que sus padres y
abuelos acataron, unos con tristeza y otros con buen ánimo, como muestran las
innumerables canciones de quintos que compusieron.

Pero los melenudos no ceden. Se niegan a acatar esa prestación. Dicen que su
objetivo no es un escrúpulo moral, que no se la jugaron por escrúpulos, sino porque
tienen la pretensión de cuestionar que haya servicio militar. Algunos van más allá y
aspiran a suprimir el ejército.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Siguen desobedeciendo. Organizan su desobediencia. En contra de la opinión del


ejército y de la opinión biempensante de los partidos políticos, llevan su desobediencia
al extremo. Son juzgados. Incluso algunos entran en prisión de nuevo. Siguen
exponiendo sus razones.

Algunos aparatos del poder, con cierto cinismo, dicen que son lo peor de la sociedad,
que son el cáncer del postmodernismo, los antisistema. Que si tanto apuestan pos los
valores democráticos que funden un partido y si ganan las elecciones que quiten el
32
ejército. Hasta que un juez tras otro empieza a cuestionar la justicia de la norma.

Esto ya es incontrolable y sobre todo más desde el día en que el argumento del
castigo penal cae porque los jueces legitiman este desacato. Acaban consiguiendo con
su desobediencia que la norma cambie. Se suprime el servicio militar. ¿Quién es el
fuerte en este caso y quién el débil? Lo que llamamos tradicionalmente poder no tuvo
poder frente a unos melenudos y la relación entablada generó una transformación de la
propia realidad cuestionada.

Hay poder porque alguien impone a otro (o a un grupo más o menos amplio) su
voluntad, sus objetivos, sus creencias y determina así la realización de unas metas o
acciones, o prohíbe otras.

Casualmente se tiene poder porque alguien lo acata. No se tiene en la medida en que


no se acata.

Y por todo esto, precisamente, una sociedad consciente puede usar la capacidad de
relación y estrategias de relación más eficaces para reducir la brecha fuerte/débil que se
entabla en las relaciones de poder.

Podemos aspirar a invertir los términos de esa relación (que seguirá siendo
asimétrica) si nos empleamos en modificar mediante nuestra acción colaborativa, las
relaciones de poder y lo consensos sociales. Lo vemos en el esquema siguiente:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Reclamaciones
DISCURSO y objetivos

I
D
E
E A
S
T D
R E
33 FUERTE DEBIL
A C
T A
E M
G B
I I
O
A

PROGRAMA PRÁCTICA
CONSCIENTE

Desde mi punto de vista, enseñar a las personitas de carne y hueso a participar, a


organizarse para relacionarse mejor y a actuar de forma colectiva y táctica hacia “el
poder” asimétrico, aparece como un camino adecuado para mejorar la democracia.

No tenemos por qué “rogar” para que cambien las cosas. Nuestra participación
consciente y decisiva puede ser mejor instrumento.

Pienso que los que hoy peinamos canas no estamos (salvando honrosas excepciones
y entendidos como generación instalada en el oportunismo, el cinismo y la
acomodación) ni en la oportunidad ni en el interés para cambiar nada de nuestro
entorno. Hoy la oportunidad la ofrecen dos diferentes actores que comparten una misma
característica: no pintan nada y no tienen expectativa de hacerlo porque no tienen sitio
suficiente en nuestra sociedad.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Me refiero a la juventud18 y a esa masa amorfa de gente arribada de cualquier lugar y


con una experiencia transmigrante y unas prácticas vitales “de fuga”19 que los hace
desbordar constantemente las planificaciones, los corsés sociales y las previsiones de
toda índole, mostrando la ineficacia y la insuficiencia de nuestro modo de organizarnos
y desvelando su encorsetamiento inadmisible.

De nuevo la esperanza en una juventud aún por llegar y que, a medida que nuestro
mundo se muestra cada vez más como un tremendo malentendido hecho por nuestro
34
empecinamiento en que las cosas sean así, puede encontrar pocas razones para estar
satisfecha del mundo que heredarán: Su indignación y unas prácticas de rebelión son lo
que necesitamos, al igual que la asunción de una nueva actoría por parte de ese
“movimiento transmigrante” inclusivo y novedoso por hacer frente al repliegue
antidemocrático de nuestros opulentos estados, pero ¿sabremos estar en el momento
oportuno?, ¿Se indignarán y organizarán para ello?. ¿Tendremos la capacidad de
transmitir las pequeñas cosas que hemos aprendido y de hacerlo de forma útil para
ellos?

- el poder como capilaridad

Hemos dicho que el poder no está residenciado en ningún lugar. Es una práctica en la
cual estamos todos/as implicados y que nos relaciona de forma asimétrica.

No es verdad que su “ser” sea otorgar premios y castigos y que sean estos los que
“sujetan” a las personas a la voluntad del poder. Más bien, estos mecanismos de control
se basan en una actitud mental, en una amenaza, en una mera hipótesis. Una hipótesis
que nuestra práctica cotidiana, arraigada en esta creencia y en estas metodologías,
ratifica a diario y convierte en verdad operativa desde la que actuamos persiguiendo
fines y disponiendo medios desde esa lógica.

Pero el poder como coacción es una perversión que no está a la altura de nuestra
esperanza democrática. Por ello, la labor de desacralizar el poder, por tanto, implica
también desprenderse de sus argumentos autoritarios y coactivos.

18
Hessel, S. “Indignez vous”. Indigene editions 2010. Próxima publicación en español en Destino.
19
Mezzadra, S. “derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización”. Traficantes de Sueños,
Madrid 2005.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Ahora bien, el poder o, mejor dicho, las relaciones de poder, están presentes en todas
las esferas de la vida y en todas las relaciones sociales. Son, como dice Foucault,
capilares y cotidianas.

Esto quiere decir que las relaciones de poder no “descienden” desde un sitio hacia
nosotros (por ejemplo desde el Estado), como hemos explicado, sino que aparecen
interiorizadas en todos y cada uno de nosotros y dispersadas en los distintos espacios y
escenarios de relación social.
35

Por eso, en la medida en que el poder es capilar y se vuelve “micro-poder”, las


estrategias perversas que anteriormente hemos criticado y las ideas y creencias
manipulativas respecto del mismo que hemos visto, forman parte de nuestra
cotidianeidad y de nuestras propias prácticas (pues las tenemos incorporadas a nuestros
modos de proceder e interiorizadas como nuestras propias ideas), lo que quiere decir
que no sólo habrá que fijarse en el nivel macro, para buscar una relación diferente de la
dicotomía fuerte/débil que caracteriza nuestro paradigma cultural, sino también fijarnos
y entablar la lucha por otro poder en nuestras relaciones en todas las esferas sociales,
desterrando las prácticas abusivas y apostando por la creación de otras más simétricas, e
incluso en nuestras relaciones personales y en nuestro “auto-poder”.

Tal vez este cambio de enfoque sea para nosotros y nosotras una oportunidad de:

a) No dejar la política en manos de “expertos” en quienes delegamos (y no dejar


nuestra vida en mano de malas ideas y prácticas de dominación que nos
atenazan)

b) No aspirar a convertir las relaciones “de poder” en el uso de clientelas a las


que aspiramos a “representar” o en la construcción de estructuras de
vanguardia para acceder a las “palancas” del poder (y no arrogarnos el
derecho a representar o manipular a los otros en nuestras relaciones
interpersonales y en los espacios de micro-poder)

c) No usar metodologías de relación con el poder con mayúsculas y con los


micro-poderes “manipulativas”, teológicas, sacrales o arribistas.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

d) Usar nuestro poder y auto-poder para intervenir directamente en los


problemas sociales y políticos y para intentar cambiar las cosas mediante la
acción comprometida y directa que está a nuestro alcance.

e) No desentendernos de las relaciones perversas de poder que se dan en


nuestros diversos ámbitos de relación personal y social.

f) Apostar también por el cambio de prácticas personales porque en éstas nos


36 jugamos también las posibilidades de cambio social reforzando (o
desacatando) las estructuras perversas de poder (de género, de
microdominación, en el ámbito laboral, en la relación interpersonal, etc.).

g) Usar nuestro autopoder implica organizarnos “conspirativamente” en unas


relaciones simétricas, tener estrategias y planificación para entablar la
relación de poder en términos positivos, aprender a respetar los ritmos
sociales y no hacernos vanguardia ni tribunos de nadie, usar metodologías de
participación que estimulen la responsabilidad, el compromiso, la no
delegación, el trabajo de base y mecanismos renegociación, obediencia y
desobediencia adecuados a los planes de trabajo.

Frente a quienes, con su ideal de poder como cosa, quieren imponernos un modelo de
relación claramente generador de malas prácticas, podemos usar de nuestra
responsabilidad y nuestra inteligencia, nuestra capacidad de relación y nuestra
obediencia o desobediencia, para intentar variar las relaciones de poder existentes.

En la medida en que estamos necesariamente co-determinados y que estamos


implicados siempre en relaciones de poder que no son sacras ni neutras, nuestro actuar
consciente y suficientemente comprensivo de la “verdadera” verdad vacía del poder
puede servirnos para usarlo, diseccionarlo, secularizarlo, hacerlo nuestro, porque no
necesitamos “alejarnos” del poder por su peligro ni acercarnos perversamente para
abusar de él, sino “acercarnos” al mismo y variar sus relaciones para que otros no
decidan por nosotros y para que las decisiones no se entablen necesariamente desde la
fatalista comprensión de la realidad desde la dicotomía fuerte/débil, ganador/perdedor.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- Poder y auto-poder: Aprender a usar nuestro poder

Volvamos al mendigo del barrio de Pan Bendito que vendía pañuelitos. El tipo tenía
algo importante que ya hemos insinuado. Lo vamos a llamar “autopoder” (otros lo
llamarán poder auto-referente), una capacidad de entablar las relaciones, en este caso en
el microespacio del mercadeo para sobrevivir, en un plano suficiente para cambiar las
presupuestas reglas de juego.

37 Todos tenemos autopoder, poder personal, un conjunto de capacidades, de


habilidades y de procedimientos para relacionarnos socialmente, afirmarnos, controlar
nuestra propia vida (ojalá nuestro poder fuera tan amplio y ejemplar como para
conseguir dicho propósito) y de proyectarnos hacia la sociedad.

Es cierto que no todas las personas tenemos las mismas capacidades, ni las mismas
habilidades. Hay personas con un especial magnetismo personal, un magnetismo que
irradia de su interior y del control de sí mismo que tienen, pero también con un carisma
personal y una habilidad asombrosa de concitar acuerdo en torno a sí o sus ideas, o de
proponer objetivos y visiones de la acción capaces de movilizar a la gente de su
alrededor. Se habla de líderes y liderazgos, unos positivos y otros ciertamente pésimos.
Incluso hay grupos de personas que son capaces de compartir y multiplicar ese
magnetismo propio y de generar liderazgos compartidos y colaborativos.

Europa conoció algunos de los más perversos liderazgos sociales durante el Siglo
XX y en otras latitudes subsisten algunos que impiden el crecimiento de sus pueblos,
pero también conocemos otros liderazgos más generosos y que han abierto las miras de
generaciones enteras sin convertirlas en borregos traídos y llevados al pairo del interés
particular del líder.

En ocasiones se ha abusado de estos líderes y de sus liderazgos para tirar de la


sociedad en su conjunto.

Europa plantea sus términos políticos actuales desde una cierta reverencia al modelo
de líderes carismáticos y se explica la atonía del momento actual por la flojera e
insignificancia de los líderes del momento.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

El mundo recobraba hace un más de dos años fuerzas porque había un nuevo líder,
Obama, que prometía una nueva era. Europa no crece en sus mejores ideas, nos dicen
después de la tremenda abstención de las elecciones parlamentarias de 2009, porque no
hay un líder fuerte y visionario que nos anime. Los partidos políticos se plantean como
duelos cruentos escenificados por líderes mediáticos y tantas veces sólo mediáticos.
Muerto un líder, vendrá otro que lo haga bueno, dice el refrán.

Pero no quiero ahora criticar los líderes ni analizar los modelos de liderazgo
38
existentes. Lo relegamos para más adelante. Quisiera, eso sí, advertir de nuestra
capacidad de autopoder como nuestra verdadera potencialidad para construir nuestro
mundo o, al menos, para que no lo construyan otros por nuestra omisión o negligencia.

Sabemos que hay visiones políticas que desconfían de la gente, reducida a masa o a
mercado, y que plantean de forma elitista que, en definitiva, son las élites y los aparatos
de representación quienes construyen la sociedad.

Las personitas de a pie sólo son números en una encuesta electoral o “población
diana” a quien convencer. Pero yo creo que nuestro autopoder, el de cada cual, es un
inmenso caudal que puede servir para construir una sociedad mejor. Es más, es nuestra
mejor y casi única oportunidad de construir verdadera sociedad y de luchar contra los
intereses corporativos y elitistas de quienes, bajo intereses egoístas, controlan la
sociedad actualmente.

Tal es la influencia que, en definitiva, tiene nuestro autopoder, que las grandes
ideologías y religiones se han empeñado durante tanto tiempo no sólo en buscar nuestro
acatamiento a sus objetivos y disposiciones, sino, sobre todo, en formar y/o seducir
nuestros sentimientos morales y nuestras creencias para amoldarlos a sus intereses.

Nuestro autopoder nos permite una capacidad asombrosa:

a) La inteligencia colectiva, la suma de capacidades y de nuestras inteligencias


personales puestas en común empeño, es capaz de crear y multiplicar
sinérgicamente nuestra creatividad y de producir a mayor velocidad mejores
ideas que si cada uno piensa en solitario. No en vano múltiples grupos de trabajo

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

especializado en campos tan sofisticados como el científico, tecnológico u otros,


usan metodologías de suma de inteligencias para producir mejores ideas.

b) Pero la suma de acciones, la participación colectiva en cualquier empeño donde


los partícipes no queden reducidos a instrumentos manipulables, lo convierte en
innegablemente más eficaz que cualquier otro intento de movilización humana.
Las olimpiadas de Barcelona o de Pekín, los modelos de organización social
popular de las amplias capas desfavorecidas en Argentina o Chile ante la crisis
39
para conseguir paliarla, los modelos de movilización y organización popular
andinos, las protestas noviolentas de la juventud árabe que sospechábamos
oscurantista y sumisa y tantos otros ejemplos que desde una visión etnocentrista
tanto se desdeñan, son ejemplos claros de esto.

c) Y por último, la eficacia de construir política y socialmente desde la obediencia


o desobediencia a la ley son instrumentos esenciales y que han demostrado su
eficacia política ante situaciones de leyes justas e injustas.

La inteligencia colectiva y nuestra capacidad de colaboración son, desde mi punto de


vista, dos de los grandes potenciales, aún no suficientemente explotados, de humanizar
nuestro mundo.

Hubo un poeta que predijo (los poetas suelen ser así) que lo único que podría salvar
al mundo, una vez gastados todos los argumentos, todos los esfuerzos, todas la
experiencias, era la poesía. Tal vez no exageraba demasiado, de modo que permitidme
que acompañe a la predicción del poeta la mía propia: la inteligencia en colaboración, el
cambio paulatino de nuestras estructuras mentales y organizativas hacia un paradigma
de cooperación y de noviolencia (como ideas regulativas y como fines), junto con esa
potencia poética y utópica que ve la realidad en su profundidad, son los motores que tal
vez (porque nada está escrito ni determinado de antemano) pueden cambiar nuestro
colapsado mundo.

La participación social es algo más y distinto de la mera formalidad de dar


aquiescencia y delegar en mecanismos formales de participación y en representantes
que se toman la molestia de actuar por nosotros.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Por eso el cultivo del autopoder y el aprendizaje del trabajo en grupos solidarios, así
como la educación para no hacer de éste un mecanismo perverso o tiranizante, se
vuelven tan necesarios de recuperar para realizar una política alternativa a la vigente.
Una política que confíe en las personitas de a pié no como clientes de una oferta más o
menos dibujada, sino como sujetos llamados a diseñarla, construirla, ejecutarla,
desarrollarla y enriquecerla directamente y evaluarla en pié de igualdad y sin
mediadores que los suplanten.
40
A su vez, la capacidad social de la desobediencia, una de las principales bazas del
autopoder como realización además de participación social para luchar contra las
injusticias, nos indica la idea de que la participación social y política de los ciudadanos
entendida como participación efectiva debe ser consciente, estratégica y responsable por
parte de cada uno de nosotros, precisamente porque no tenemos necesidad de esperar a
que los “mediadores” accedan a nuestros postulados para ponerlos en marcha y porque
podemos usar nuestro autopoder para lograr transformaciones.

- La fragilidad y el poder.

Una última consideración acerca del poder.

El poder forma parte del orden y del paradigma dominante. Ya lo hemos visto.

Las relaciones humanas se entablan en términos de poder (fuerte/débil;


dominación/sumisión, gano/pierdes, etc.). Esto es así porque nuestro sistema de
relaciones y nuestras estructuras mentales se alimentan de la lógica de este poder así
entendido. Todos aspiramos a confrontar nuestro poder con otros poderes y, en la liza,
apostamos a ganar, o a no perder, o a salvar los muebles, según los casos. Pero siempre
jugamos en el terreno del poder; y el poder, como la banca, siempre gana.

Es por eso que cuando las propuestas, del género que sean, parten de otra lógica
suenan a debilidad, a ineficacia, a locura.

Sin embargo, es precisamente esa lógica y ese orden del poder el gran problema
porque nosotros no tenemos nada que ganar con el poder. Su lógica nos aplasta o nos

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

convierte en lo que no somos, pero no cambia nada. Nos vuelve los mismos perros pero
con distintos collares.

Es esta una llamada de atención al escenario, al único escenario, desde el que


podemos ofrecer resistencia y novedad al poder: la fragilidad.

No es conquistando el poder como podemos conseguir cambios sustanciales


(únicamente dar la vuelta a la tortilla), sino desde la fragilidad, desde el no poder. Tal
41 vez parezca un juego de palabras, pero si seguís leyendo veréis que no es así. Nuestro
mayor valor es ese, nuestro punto de apoyo es lo que tenemos: nuestra ausencia de
poder frente a los medios del poder, nuestra fragilidad, nuestra incertidumbre.

Habitualmente la fragilidad es denostada y considerada como falta de poder. Sin


embargo poder y fragilidad tal vez no sean caras de la misma moneda, sino cosas
distintas y que se sitúan en dimensiones distintas. Lo frágil es apestado, enjuiciado
éticamente como malo, o sometido. Sin embargo, nuestra condición real, de personitas,
es frágil. Somos fragilidad en todos los sentidos y es ahí donde está nuestra palanca para
el cambio (tal vez por eso incluso los poderes más sádicos han caído en algunas
ocasiones frente a la persistencia y rectitud de la respuesta desde lo frágil).

Necesitamos un cambio de plano, de dimensión, para atacar al poder. El poder desde


el poder no se vence, sólo se transforma en más de lo mismo.

La única manera de relación y de interacción social no es el poder, el choque de


poderes. Cabe la comunicación, la ternura, el diálogo, la búsqueda de la verdad, la
actuación en conciencia, el autotestimonio de asumir las acciones desobedientes frente
(y ridiculizando el desbordamiento del poder para dar soluciones) al poder, la
creatividad, la acción colectiva de generar cosas nuevas y tantas otras acciones que se
sitúan en el plano de la fragilidad.

La relación con los otros en un plano de igualdad, el trato como amigos por ser más
cordiales en la explicación, y no como esclavos, es un punto de partida desde la
fragilidad, no desde el poder.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Es por eso que es desde la fragilidad, desde nuestra consideración frágil, que es
precisamente nuestra gran potencialidad, desde donde podemos desafiar al poder en un
terreno que no es el suyo: ridiculizándolo, desbordándolo, confrontándolo,
enjuiciándolo éticamente, desobedeciéndolo, viviendo en contraste con él, …

Quisiera ser un poco más explícito poniendo ejemplos que, creo yo, parten de esa
lógica de la fragilidad para construir alternativas: Caso 1: la desobediencia de Gandhi,
de Luther King, de Mandela o tantos otros ejemplos parecidos. Un clásico. Podremos
42
criticar tantas cosas de lo sucedido después de estos trastocamientos éticos, pero lo que
es indudable es que su fuerza motora partió en todos ellos de lo único que podía
desbaratar los planes del poder. La condición frágil, la conciencia de dignidad propia y
de su comunidad, la acción noviolentas. Caso 2: los microcréditos de Muhamad
Yunnus en Bangladesh a los pobres. Sacó potencialidad de donde no la había, dio
reconocimiento a los que no eran fiables para el poder. Generó redes de desarrapados
con confianza en sus capacidades de frágiles y desechables. Dinamizó la fuerza
emprendedora de los sin voz. Este ya no es un clásico pero sí es elocuente Caso 3: las
políticas migratorias en Europa o en Arizona, por poner dos ejemplos. Podrán prescribir
todo tipo de medidas para “ordenar”, “regular”, “controlar” la inmigración que
entienden como un problema. Podrán hacer las leyes discriminatorias que convenga: e
incluso imponer medidas reaccionarias para la expulsión de los inmigrantes, para su
represión y un sinfín de cosas que conocemos y que forman parte del día a día. Todo
esto vale, pero diariamente, todo esto, es desbordado, desobedecido, desenmascarado y
llamado desde la ética a cambios profundos gracias al quehacer silencioso, paciente,
individual y desprogramado de miles de voluntades que, sencillamente, salen, entran,
viven, se fugan, desacatan y con su vivir cambian los marcos y rompen las reglas de
juego. Dentro de diez años, lo quieran o no los más retardatarios, la cultura genérica de
España será otra diferente de la que heredamos de nuestra tradición carpetovetónica.
Los niños y niñas de hoy habrán (en parte) socializado su infancia con otros cuentos y
otros sentimientos de otros lugares, con otros mitos, con otras maneras. Incluso el
chador que ahora escandaliza, o el rezo en las mezquitas, u otras mil maneras diferentes
de comportarse, serán factores sin más del paisaje. Sin traumas y sin rupturas, por
mucho que algún cafre siga clamando en el desierto las esencias hispánicas que se
pierden y el constante runrún que acompaña la historia humana desde sus albores.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

La fragilidad contiene una fuerza en otro plano que el poder y es muy probablemente
el arma para confrontarlo:

Podremos decir que estos ejemplos no están politizados, no cuentan con organización
ni sentido transformador. Tal vez no. No importa, el caso es que cambian
constantemente

Ahora bien, existe otra dimensión de la fragilidad, la que comenta Ricoeur 20, que es
43 la que tiene que ver con el punto de vista ético y con la idea de responsabilidad…Dice
Ricoeur que donde el hombre crea poder (tal vez debería decir crea humanización) crea
fragilidad y que esta fragilidad que crea exige responsabilidad. La acción humana es
frágil pero tremendamente activa en la labor de humanizar todo lo que toca (de
humanizarlo para lo bueno y para lo malo, incluid), pero en la medida en que también
afecta al resto de esta (que me lo permitan los que saben de esto) gaia que es nuestro
mundo intercomunicado, la acción humana crea poder por un lado y fragilidad por el
otro.

En la medida en que nuestro mundo está atravesado por una relación de poder, parte
de nuestro paradigma de dominación, crea cosas pero amenaza y fragiliza vida con ello.
Es entonces por lo que Ricoeur señala la interrelación ética entre fragilidad y
responsabilidad humana al afirmar que “la responsabilidad tiene como correlato
específico «lo frágil», es decir, tanto lo perecedero por debilidad natural como lo
amenazado por los envites de esa especie de violencia que parece formar parte del
obrar humano”. Lo frágil obliga éticamente. Obliga a actuar, incondicionalmente, por
su protección y frente al poder que lo degrada y fragiliza.

La idea de responsabilidad ética vinculada a fragilidad humana, dice Ricoueur, no


invalida la vieja idea ética de responsabilidad, de dar respuesta por nuestros actos
pasados, sino que la ratifica, a la vez que la amplifica en otros dos aspectos que
enriquecen la idea ética de responsabilidad:

20
RICOEUR, P. “Poder, fragilidad y responsabilidad”. Discurso pronunciado con motivo de su
investidura como doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid el 27 de enero de 1993
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Por un lado, porque despliega su mirada no sólo lo es hacia el pasado (respondo de lo


hecho que tengo que reparar), sino también hacia el futuro. Y así, dice el pensador,
“Todos los ejemplos de fragilidad vinculados a la extensión de nuestros poderes
abogan por una responsabilidad respecto al futuro: del planeta, de la vida, de la
economía mundial, de la comunicación planetaria y, por último, de la democracia.

Por otro lado, porque la llamada a la responsabilidad desde lo frágil nos conmina no
tanto a mirarnos a nosotros mismos sino a descentrarnos y mirar a los demás, nos
44
indican la primacía del otro respecto de nosotros mismos. De este modo “Lo que a fin
de cuentas está en juego es el reconocimiento mutuo, que hace del otro, no un extraño,
sino un semejante. Esta fundamental similitud humana es lo que hay que preservar en
todos aquellos campos donde el hombre, al hacerse más poderoso que nunca, se ha
hecho al mismo tiempo más peligroso para los demás hombres.

Pero frágil no quiere decir vencido ni rendido, sino astutamente conspirativo, conocedor
del espacio en el que podemos entablar la lucha contra el poder y de los mecanismos,
provenientes de nuestra condición frágil y de la ética de la fragilidad, con los que
entablarla.

.g) Conclusiones del poder como accesible. Tareas y principios

Recapitulando este extenso capítulo podemos decir, no sólo que el poder, visto
desde la concepción tradicional, es un horroroso mal del que más nos conviene
desembarazarnos cuanto antes por nuestra propia saludo, sino que en realidad es algo
accesible, no algo que está en otro plano, que se conforma gracias (también) a nuestro
comportamiento de aceptación, resistencia, apuesta por el cambio o participación en el
mismo.

Desde ese punto de vista espero haber mostrado a lo largo de este extenso
capítulo que el poder es una mera relación que nosotros, junto con los que se arrogan el
poder, construimos y que, igual que se fabricó como tal malentendido, puede
desinventarse, modificarse, cambiarse por completo gracias a nuestra acción inteligente
para no dejarle ser cual es.

Por ello el cuadro de puntos de reflexión que me sale es el siguiente:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

 Hay “poderes” y ejercicios del poder perversos: los que fortalecen y expanden el paradigma de
dominación-violencia vigente en nuestro modelo social y cultural, en nuestras prácticas cotidianas, en
nuestra concepción política y en nuestro modelo de sociedad no sostenible.
 Una de las tareas que nos compete actualmente, habida cuenta del arraigo “sistémico” de este modelo
perverso de ejercicio del poder (y con ello de la participación social) es desaprender esa práctica y
plantarle cara socialmente mediante propuestas alternativas que no sean un mero “complemento”, un
“recurso” o una opción a la carta que refuerce el sistema actual de relaciones fuerte/débil.
 Nuestra cultura política necesita desterrar la concepción del poder como teología, que actualmente es el
vigente, y practicar modalidades de participación igualitaria, de base, sin delegación y con alto contenido
de responsabilidad y utopía.
 El poder como “aparato”, “mediación” y “sobre/representación” hoy se residencia en las organizaciones
(de todo tipo) y en sus cúpulas, por lo que la lucha por la novedad y la alternativa debe realizarse
45 también hacia el interior de las propias organizaciones (para conseguir su democratización y la plena
participación), hacia la cultura de la participación (para aprender y enseñar nuevos modelos de acción
social y metodologías de resistencia a la tiranía interna y al juego de intereses de los aparatos) y en los
fines de las instituciones (para desterrar el solapado interés clientelar y representante que las
instituciones tienen en su seno).
 En su tendencia a la institucionalización, natural en todo tipo de organización, los poderes perversos
buscan petrificar, apoderarse. Hay que construir instancias y mecanismos internos de participación que
rompan esta tendencia y potencien el trabajo de base, cooperativo y la plena democratización.
 El poder, en todas y cada una de las esferas de la vida y de las estructuras sociales, es capilar, es una
interrelación y una participación social, sumisa, obediente, rebelde o insumisa, en el estado de cosas.
Nuestro poder, como autopder, es una potencia inmensa: puede contribuir a hacer cambiar mundos.
 Por ello el aprendizaje, personal y colectivo, de la obediencia y de la desobediencia, como valores, como
metodologías y como prácticas y procedimientos, son esenciales en la profundización de un poder
democrático.
 Aprender en la práctica cotidiana a desacatar el poder como verdad y esencia, como someternos acrítico
a su dinámica no hace sino perpetuar las relaciones de dominación y de violencia. En la relación
interpersonal, en la relación social en cualesquiera colectivos, en el ámbito de trabajo o profesional, en
las relaciones con el medio, en las instancias diversas de participación, debemos esforzarnos por
desterrar prácticas de este tipo que se presentan como naturales, ya sean en razón del género, de las
opciones personales, en las relaciones de consumo, en el uso de servicios generales u otras.
 En la construcción de los consensos sociales debemos velar por que la representación que a veces tienen
diferentes organizaciones para canalizar las demandas, problemas y conflictos sociales no se convierta
en sobrerepresentación que nos anule o manipule, fomente la desresponsabiliad o la delegación como
cultura de la participación.
 Como veremos, el avance en una democracia participativa invita a cuestionar de forma serena pero
radical la cultura de la delegación y el modelo de representación vigente, transformarlo y mejorarlo.
 La obsesión por el acceso al poder, la idea de instrumentalizar las organizaciones supeditándolas a la
consecución de fines propios, el ejercicio de las relaciones interinstitucionales como mera correa de
transmisión, el ideario de vanguardismo y providencialismo autoritario de las instancias organizativas y
otros resabios similares deben ser desterradas de las prácticas participativas.
 En lo que respecta al actual contexto político, hay que prevenirse contra las corrientes autoritarias de los
partidos y de los gobiernos. Dada nuestra vocación de buscar una sociedad democrática, nuestra
advertencia se dirige sobre todo a las tentaciones de una izquierda autoritaria (damos por entendido que
la derecha es prácticamente incorregible y aún creemos posible reactivas la capacidad de autocrítica que
la izquierda incorpora en su tradición): Hay que desterrar las correas de transmisión. La práctica interna
de las relaciones de poder en términos de gana/pierde, presión de aparatos, apagamiento del debate y la
reflexión y uniformidad acrítica. Se deben precisar mecanismos de autoprotección interna contra los
valores autoritarios y machistas. Se deben establecer canales que penalicen la delegación sin
participación inclusiva. Se debe luchar contra la sobrerepresentación y la reducción de la política al culto
al líder. Se debe evitar todo atisbo de vanguardismo en los programas, propuestas y acciones políticas.
Igualmente se debe luchar contra la reducción de la política a electoralismo.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

1.2.- Los laterales del poder: Arribismo, neurosis y


otros espectros indeseables
Antes de seguir adelante, dejadme decir algo sobre los arribistas. Tal vez lo entendáis
como una protesta personal o una pequeña venganza sin otro alcance que el derecho al
pataleo de un conspirador fatigado y decepcionado, que aspira ya a no volverse a cruzar
en el camino con esta jauría de pobres diablos llenos de peligrosidad social y de
neurosis.
46
Después de haber tenido, a lo largo de múltiples batallas y en los muchos años ya de
brega, cierta relación con los laterales del poder (de un poder minúsculo y de sainete en
la mayoría de los casos, pero os aseguro que igual de obsesivo y regido bajo los mismos
esquemas que el de cualquier reyezuelo, ministril o dictadorcete de más enjundia) creo
contar con sobrada experiencia para alertar sobre la peligrosidad de estos individuos que
llamamos arribistas. He sido testigo de muchas de sus miserias, vanaglorias, fintas y
traiciones, todas ellas adornadas de fábulas y justificaciones; todas ellas engañosas y
pura apariencia.

De la singular relación del poder con sus arribistas, creo que puedo sacar, por ello,
conclusiones ejemplares acerca del empeño desmedido de tanta gente por arrimarse al
árbol que mejor sombra da y de su peligrosidad y de la conveniencia de huir de su radio
de acción como gato del agua.

Los arribistas, lo que comúnmente llamamos trepas, son uno de los más abundantes y
peores males de los que aquejan a la sociedad y a las instituciones.

En los entornos del poder, de eso tan impreciso que llamamos poder y que son las
instancias desde donde se deciden ciertos asuntos públicos y políticos, siempre hay una
cohorte de estos personajes bien característicos: conseguidores, amigos personales de
este o aquel cargo, pelotas que se rebajan a las más patéticas reverencias, cabildeadores
profesionales y que actúan como conseguidores, mercenarios al servicio de uno u otro
interés, radicales de antaño que ahora justifican cualquier actuación de su jefe de filas,
por torpe o indeseable que sea, opinadores y augures de los designios de los de arriba y
toda la amplia cohorte de los ambiciosos y oportunistas que dan sombra al “poder”.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Estos sujetos tienen una idea clerical del poder y ofician como los más papistas de la
corte del papa romano. Interpretan como oráculos los supuestos pensamientos de los
líderes de turno. Ofician de censores e intérpretes de sus designios. Prometen dádivas y
beneficios. Para peor enjundia, son capaces de desdecir sus principios a cambio de
cualquier prebenda (cuántos he visto defender una cosa y desdecirla a nada que les
dicen que es la voluntad del partido) y de realizar cualquier sacrificio personal para
seguir arribando a la orilla del que manda. Su principal aspiración y también su mejor
47 habilidad es la de permanecer siempre en la foto. Yo he conocido a uno que
abiertamente decía la de líderes y secretarios generales que había visto pasar, con ideas
más conservadoras o progresistas, más excéntricos o centrados. Ellos pasaron y él
permaneció. Ellos sucumbieron y él seguirá… medrando. Me lo decía como advertencia
y yo, torpe de mí, lo entendí como patético sarcasmo, aunque el tipo tenía razón y sigue
allí, en pié, con nuevo amo, distribuyendo dádivas y haciendo muecas sumisas.

La psiquiatría ha destacado entre los caracteres de estos adictos al poder la baja


labilidad, el egocentrismo, el narcisismo, la falta de empatía hacia los demás, la falta de
remordimiento y de conciencia moral en sus calculadas actuaciones, el perfil
embaucador, un cierto magnetismo o encanto personal, la autoconciencia (desmedida)
de tener especiales cualidades, la sed de vanagloria y admiración, la capacidad de
manipulación y disimulo.

Si se les deja espacio suficiente, y dada su fuerza expansiva, los arribistas pueden
llegar a ejercer un verdadero influjo político y distribuir premios y castigos en las
instituciones donde participan o en las que influyen y, lo que es peor, su fuerza
contagiosa y perversa es capaz de expandirse en las propias estructuras infectándolas de
su mediocridad, neurosis e insania moral, lo que en no pocos casos hace que las
personas sanas y conscientes se vean desplazadas, se resignen o se marchen de estas
estructuras de arbitrariedad.

Si la literatura nos los ha caracterizado de forma sarcástica (por ejemplo en el Tartufo


de Moliere, o el Chance del “desde el jardín” de Kosinsky, y entre nosotros las
encendidas críticas de Mariano José de Larra o de nuestra literatura ciceroniana del

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Siglo de Oro) y la filosofía ética nos han advertido de su inmoralidad (Cicerón 21),
también desde el punto de vista sociológico ha habido quienes nos hablen de las
nefastas consecuencias de la proliferación de estos parásitos 22 y nos han descrito, en un
tono entre triste y divertido, las estrategias del “sobe” (sobeteo) y del “raje” (la
maledicencia) con que se van introduciendo en los círculos de poder.

También el campo de la psicología y de la psiquiatría se han encargado de alertar del


carácter patológico y enfermo (Goleman), e incluso psicopático del carácter arribista23 ,
48
advirtiendo no sólo sobre el componente enfermo de la personalidad arribista sino,
sobre todo, de la peligrosidad social de estos sujetos capaces de instaurar sociablemente
en las diversas estructuras donde participan una especie de patocracia que afecta al
propio comportamiento y funcionamiento de las organizaciones sociales y que consigue
desplazar a las mentalidades sanas a la irrelevancia o a la marginación en dichas
instituciones.

Dado que, por desgracia, he visto tanto chisgarabís haciendo ridículas muecas y
cayendo en tal servilismo respecto a los que mandan, ahora quiero prevenir de estos
tipos. No es posible, al menos esa es mi experiencia, ninguna concesión a los
correveidiles del poder y por ello lo mejor es alejarse de su influencia y precaverse de
sus mañas.

Al otro lado de estos laterales del poder, con una legitimidad mayor, están los líderes,
una especie de jerarcas interpuestos entre la gente normal y “el poder”, que usan un
extraño discurso (el de su magnético liderazgo) para intentar componer sus intereses y
hacerlos pasar (con un patético discurso sobre su propia abnegación y sacrificio) como
el interés de todo el grupo.

21
CICERON “Tratados”, Círculo de Lectores.- Clásicos latinos. 1998,”Así, los que buscan en sí mismo su
complacencia y su satisfacción, son los que principalmente abren sus oídos al adulador...Hay muchos
que no quieren ser virtuosos, sino parecerlo. A estos les agrada la adulación”.
22
COTLER, J. “Clases, Estado y Nación en el Perú”. Instituto de Estudios Peruanos. Lima 2005,
AGRADA ESPINOSA, O. “El ascenso piramidal del hombre y los vestigios racistas de la
postmodernidad. El ´sobe´ y el ´raje´ en las instituciones”. DELGADO, C. “Para una sociología del
arribismo” Lima. 2000
23
PAULUS, D. L. & WILLIAMS, K. M. “The dank triad of personality: narcissism, machiavellianism
and psychopaty” Journal of reseacrch in personality. 36. pg 556-563.; LOBACZEWSKI A. “Penología
política”.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Estos líderes, se supone, tienen la capacidad de marcar la tendencia y la orientación


de la institución que gobiernan o lideran y en muchas ocasiones parecen desubicados en
esa cohorte que los acompaña y ¿los aíslan? Se dice, no es secreto, que la personalidad
de esas figuras que hemos venido a llamar “líderes” tiene mucho que ver también con
rasgos de personalidades narcisistas o, por ser más correctos, con los diversos tipos de
personalidades narcisistas (personalidades que no siempre son insanas desde el punto de
vista psicológico).
49
También hay en esos alrededores y entre los líderes gentes con las cabezas bien
amuebladas, mentalmente sanas, dispuestas, honradas, trabajadoras, transparentes y
comprometidas. Son probablemente más y más discretos, aunque su brillo queda en
general desdibujado ante el empuje pernicioso de los prebenditas y con el influjo
arrasador y demoledor de los líderes de talante aznariano24.

Líderes de liderazgo narcisista y aparatos obsesivos de reverencia al poder convierten


cualquier institución en sistémicamente neurótica, estructuralmente insana, mentalmente
perversa o en el desmentido de su propia visión teórica.

El narcisismo aparece como una especie de fuerza motora del deseo de liderazgo y del
aprecio por el poder como conquista, que afana a tanta gente y que se encuentra detrás
de los esfuerzos, a veces titánicos y hasta desesperados, de muchas personas por
alcanzar posiciones de prestigio social o de liderazgo político para apagar su insaciable
deseo de vanidad.

¿Por qué este énfasis en caracterizar este mal? Precisamente porque debemos tener
armas para identificarlo, para comprenderlo y preverlo y, con ello, para poder luchar por
destruirlo. Pero sigamos adelante.

La disposición narcisista vinculada a lo político fue ya destacada por Freud, que habla
de la personalidad narcisista de los líderes (1921) o por Reich (1949), que nos habla de
una personalidad fálico-narcisista para referirse a ello. Si seguimos los escritos de
Arendt u otros autores, también podemos observar el valor perverso de estas ideas en la
política, sobre todo teniendo en cuenta que la forja de estos líderes perversos no necesita

24
VAZQUEZ MONTALBAN. M. “La aznaridad” Diario Público. Madrid 2009. en igual sentido
UMBRAL, F. “Leyenda del césar visionario” Seix Barral. Barcelona 1991.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

precisamente de grandes genios, sino que se construye desde la mundana y cotidiana


mediocridad, uno de los valores de nuestra sociedad fatigada.

Estudios recientes de universidades de Estados Unidos, siempre tan dispuestos a este


tipo de indagaciones circunstanciales, señalan la estrecha vinculación entre liderazgo
con narcisismo y egolatría25 y caracterizan como algunos de los rasgos definitorios de
estos líderes narcisistas que sobreabundan en la política: la arrogancia, la excesiva
autoimagen y autoidealización, la grandiosidad, la impulsividad, el exhibicionismo, la
50
superioridad, el exceso de cuidados por su imagen, el exceso de preocupación por lo que
se dice de ellos, el afán de notoriedad, la poca empatía hacia los demás y hasta una
actitud despectiva hacia la gente a la que consideran no estar a la altura de sus miras.

Se me ocurren muchos ejemplos, en todos los partidos políticos y en otras instancias,


incluidas las organizaciones más filantrópicas, de gentes que cumplen con el tópico
narcisista, y me gustaría dar algún tipo de consejo preventivo para cuando encontramos
a nuestro alrededor, por encantadora persona que sea, alguno de estos especímenes. Es
conveniente no dejarles actuar y enfrentarlos a tiempo porque si ganan espacio, ya será
demasiado tarde. Es conveniente por salud política. Pero veo que estamos mal dotados
de instrumentos para detectar y deshacernos de estos sujetos, fuera del enfrentamiento
directo (y muchas veces traumático).

Por ello se me ocurre que una institución sana debe prohibir las visiones
presidencialistas o los aparatos autoritarios que ahogan el trabajo horizontal y el
liderazgo compartido y colaborativo. Deben establecerse mecanismos de garantía en las
instituciones, tales como la distribución de funciones directivas entre personas, grupos y
comisiones, la limitación de mandatos, o la rotatividad de cargos, para salvaguardar
éstas de sus líderes. Las instituciones sanas deben destacarse por el emprendimiento de
una verdadera pedagogía de participación, desde las fases iniciales y de formación
formal en adelante, para educar a las futuras generaciones contra el uso perverso y
personalista del poder. Deben contar también con mecanismos de articulación del
disenso y de desobediencia para impedir la instrumtalización de las instituciones bajo
intereses espurios o personales.

25
Amy Brunell. “Stude Univesity Ohio” en “Personality and social psycology Bulletin”. 2008. Kets de
Vrien, Manfred F.R. y Milles, Danny “Narcisismo y Liderazgo” en Human Relations. Vol 38.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Todo esto debe entenderse como una crítica al providencialismo, a los liderazgos
perversos y al arribismo, pero no es en sí una crítica a la obvia realidad de que muchos
proyectos se construyen sobre la aparición de liderazgos, personales o compartidos,
abiertos y que estimulan la participación y ayudan a desplegar nuestras mejores
capacidades. El liderazgo de cualquier proyecto es una ventaja, pero se convierte en un
lastre cuando el liderazgo, en vez de ser constructivo y abrir puertas, se ensimisma para
construirse en una verdadera lucha por el poder en sí, en un tapón que obstaculiza y
51 colapsa las posibilidades de trabajo compartido.

Si aquí se caracteriza el liderazgo perverso y patológico que puede darse, y de hecho


es muy frecuente, en las instituciones, o el arribismo que suele acompañar a los laterales
del poder, es porque somos realistas y porque, para una propuesta sana en lo político y
de cara a la participación social amplia y democrática, las instituciones deben dotarse de
instrumentos para protegerse de estos especímenes.

Mecanismos que defiendan la democracia del caballo de Troya de los trepas, de los
caudillos y de los pequeños dictadores que pueden asaltarla.

Deben existir mecanismos que impidan el arribismo, obligando a la transparencia, a la


coparticipación de todos en la toma de decisiones, a la prohibición del prebendismo, al
uso del sectarismo en las organizaciones y estos mecanismos deben ser parte de las
reglas de juego básicas de las entidades.

Deben existir normas rigurosas para conseguir atajar cualquier tentación de


corruptela, desde las más nimias e insignificantes, como admitir regalos o premios de
otros, disponer del mejor despacho o de cualquier tipo de privilegio personal, por
absurdo que sea, o poder contratar por sí mismo amigos y arrimados, facilitarles
contratos de cualquier índole o disfrutar de una dieta particular para pagar una casa u
otros similares, hasta las más inconfesables y delictivas.

Deben existir normas objetivas de ascenso y distribución de los puestos en las


organizaciones sometidas a criterios protocolizados, cualificados e imparciales y
basados en el mérito para evitar el sectarismo, y deben existir normas que obliguen a la
rotación de funciones y mejora constante, al trabajo de equipo y compartido y al

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

reciclaje, para evitar que las personas se instales en las instituciones de forma
corporativa y en defensa de intereses particulares.

Por último, deben existir normas claras y seguras para detectar a los dictadorzuelos y
para desembarazarse de ellos. O al menos para darles la batalla sin producir daños
colaterales.

1.3. El poder y los poderes


52
Si hemos dicho que el poder en realidad no es una esencia, un espacio determinado,
sino una relación “asimétrica” entre personas y entre grupos, lo cierto es que el poder,
en mayúsculas, se encarna en instituciones concretas y se amplifica en instituciones y
poderes “micro” que aparecen en los otros espacios (sociales, económicos, culturales,
etc.) no estrictamente políticos, como la escuela, la universidad, el centro de trabajo, el
sindicato, el matrimonio, la familia, etc.

De esta forma el poder, que hemos dicho que es capilar y una relación, existe también
como estructuras, organización e instituciones en las que se desarrolla el reparto de este.

Aunque estas no tienen una capacidad absoluta para regular nuestras vidas ni para
determinar nuestros destinos, los condicionan muy fuertemente y cuentan con una
innegable eficacia para ordenar nuestros comportamientos personales y sociales.

Este poder, con mayúsculas, se tiende a consolidar y a institucionalizar, y se despliega


y canaliza mediante modelos organizativos que lo especifican, especializan y
amplifican.

De esta forma el poder con mayúsculas se despliega en poderes (en minúscula) e


instituciones, que visibilizan y regulan en cierto modo su espacio o escenario específico.

A esto es a lo que llamaremos poderes aquí.

Su grado de legitimidad, de eficacia y de participación es diferente según de qué


instancias estemos hablando. No es lo mismo un poder estatal en sentido clásico
(ejecutivo, legislativo o judicial) que un ejército, la iglesia, un poder económico,
empresarial o mediático, etc. No es lo mismo un poder institucionalizado en esos

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

escenarios, que el poder instituido en un centro escolar, en una comunidad de vecinos,


en una familia o en el puesto de trabajo.

Por otra parte, como dijo Max Webber, un autor que estudió intensamente la
sociología del poder y su construcción y legitimación, las instituciones ejercen su poder
desde diversos modelos organizativos y desde diversas estructuras.

El explicó estas estructuras a partir de la ejemplificación de tres modelos diferentes,


53 que llamó carismático, tradicional y racional26, y sugirió una especie de (que me
perdonen los conocedores y seguidores de Webber) teoría de la evolución (aprovecho el
bicentenario de Darwin de hace un par de añitos) del poder en su lucha adaptativa por
acoplarse al ambiente de creciente racionalidad que se supone que acompaña a nuestra
cultura y nuestras sociedades.

Webber explicó cómo cada uno de estos tres tipos o estilos de dominación generan
tres diferentes estructuras de poder, y que si el modelo carismático (primero en la escala
evolutiva de la historia y primer modo de organización de nuevos poderes) da lugar a
líderes carismáticos, se basa en la obediencia a las normas consuetudinarias, genera
estructuras patriarcales y suelen corresponderse con economías y sociedades estáticas,
el racional se basa en procesos de institucionalización, se basan en la obediencia a leyes
impersonales, generan estructuras burocráticas y se corresponden con sociedades
dinámicas.

En todo caso, señala el autor, el reparto del poder en los distintos órdenes en
interrelación en que ésta realidad se da (orden económico, social y político) se
desarrolla en clases, grupos de estatus y partidos.

Los poderes son, por tanto, instituciones visibles y visibilizan las relaciones de poder
en su seno y en la interrelación de unas y otras.

Normalmente estos poderes (que no son personas, sino “entes” organizados) cuentan
con su propia vida y dinámica y suelen asumir los criterios y creencias sobre “el poder”
como esencia y potencia que hemos visto más arriba (y que son los que mantienen las

26
WEBBER, M. “Economía y Sociedad” Fondo de Cultura Económica. México. 1977; “Estructuras
de poder”. Editorial La Pléyade. Buenos Aires 1971.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

personas que los hacen efectivos). Se suelen revestir de todo tipo de signos externos que
intentan “escenificar” esta relación distante entre fuerte y débil.

Nosotros y los poderes

Pero las personas de a pie, como decimos, nos relacionamos con estos poderes
“impersonales” (o institucionales si queremos) de forma permanente, prestándoles
adhesión o admiración, cagándonos en su mala fe, obedeciéndolos o intentando
54 manipularlos o usarlos en nuestro beneficio.

Y por ello nuestra participación, consciente o no, en el poder es también su sustento y


su justificación profunda: son poder porque tienen validez y eficacia y la tienen porque
descansan en cierto modo en la conveniencia o en la aceptación generalizada. Es esto lo
que les da su principal legitimidad. Se han construido de forma evolutiva y ahora se
convierten en sistemas de poder y en estructuras férreas parecidas a una madeja de lana,
donde no es difícil encontrar el cabo a partir del que se puede desenredar el sistema de
poder establecido.

Para la gente en general estos sistemas de poder son como grandes muros de
apariencia infranqueable. Es una entelequia (si es que alguien tiene la creatividad de
pensar en ello) pretender derribarlos y no se conoce otro horizonte seguro fuera de sus
fronteras.

Pero, precisamente porque nuestra participación de fondo construye y solidifica estos


poderes, nuestro modelo de relación con ellos puede, también, modificar las relaciones
de poder en el seno de estos poderes. Efectivamente, el problema de nuestra relación
con “el poder” entendido como institución ajena (y obviando nuestra coparticipación en
su vigencia) reside no tanto en la potestas del mismo, como en nuestra capacidad de
acortar la grieta entre éste y nosotros, de influir en sus decisiones, de establecer
equilibrios y contrapesos y de participar en la construcción de sus consensos propios o
de controlar sus excesos.

Si nos preguntamos por la salud de nuestros poderes diversos, podemos observar la


disparidad de situaciones y, en general, el tono átono, paternalista y pegado al patrón
tradicional y sacralizado que los poderes mantienen.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Más aún, cuanto menos “político” es el poder de que se trate (pongamos por ejemplos
los ejércitos, las iglesias, las empresas, los grupos de presión y mediáticos u otros que
cada lector prefiera) mayor es el grado de impermeabilidad a la democracia y a la
alternativa que se puede plantear en su seno.

Si los poderes políticos, con todos los defectos que mantienen, permiten instancias de
construcción oligopólica o plutocrática del consenso y un cierto grado de incertidumbre
en sus líderes, las instancias más informales, ni siquiera se plantean la legitimidad social
55
con la que actúan.

Por ello nos parece pertinente preguntarnos, ¿Qué hacer para democratizar “los
poderes” cotidianos y qué hacemos para democratizar los otros poderes?

Cuatro son, a mi entender, los obstáculos contra los que choca nuestra falta de cultura
de participación. Si nos planteamos un plan de regeneración tanto social como política
que busque la efectiva profundización en los contenidos democráticos, cada uno de ellos
exigirá un trabajo específico para desarrollar sus objetivos.

Estas serían tareas necesarias en el empoderamiento del capital humano de cara a la


regeneración de nuestro modelo de participación:

Planos Objetivos Contenidos


Participación no Lograr la implicación personal y Mecanismos de participación
delegativa comprometida en las instancias de Participación personal
participación Aprendizaje de metodologías,
aptitudes y procedimientos para la
participación
Conocimiento y pensamiento crítico
Procedimientos Aprender procedimientos y modos Visión estratégica
y prácticas de enfocar los problemas desde una Recursos y metodologías de
visión inteligente, planificada y resolución de conflictos
estratégica Instrumentos de toma de decisiones
por consenso
Herramientas para impedir las
perversiones del poder
Trabajo de base Enseñar a trabajar de forma Construcción de consensos
igualitaria, no elitista y desde la Trabajo en equipo
base Asunción de responsabilidades
Educación Conseguir una eficiente Valores principios democráticos
cívica educación cívica en la sociedad Análisis de la realidad

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

1.4.- La legitimidad del poder político en democracia


Una primera aproximación al problema de la legitimación de nuestras instituciones
democráticas nos diría que éstas son legítimas porque responden al propio mandato
constitucional y al procedimiento legal del estado de derecho vigente. No habría, desde
este punto de vista, más preguntas que las relativas a la legitimidad de “título”.
56
No se trata en este capítulo de criticar la legitimidad de los poderes constitucionales,
pues no quiero herir susceptibilidades de quienes creen que este es el mejor de los
sistemas posibles o el peor si excluimos todos los demás.

Asumiendo la legitimidad desde el punto de vista moral y no sólo jurídico de nuestro


sistema democrático como proyecto, nos proponemos reforzar su ideal democrático
desde un estudio crítico del ejercicio de estos propios poderes y de los argumentos
cívicos precisos para con seguir una mayor profundización y una mejor adhesión y
práctica de la ciudadanía a sus valores y promesas.

La creciente desafección de un importante número de ciudadanos respecto de las


instituciones, o las significativas señales de erosión de nuestros instrumentos
democráticos (incluso con informes del Banco Mundial sobre indicadores de gobierno y
corrupción27 que nos sitúan en los últimos lugares de los países de la OCDE), junto con
las actuaciones de nuestros “cargos públicos” en la vida pública28, las cuales erosionan
lo que se ha venido en llamar clásicamente “legitimidad de ejercicio”, nos llevan a
preguntarnos más despacio por la legitimidad del poder para extraer sus principales
argumentos y justificaciones, sus valores mejores y ponerlos en relación con la tarea

27
WORLD BANK, “ Governance Matters VIII: Aggregate and Individual Governance Indicators 1996-2008”
Nueva York, Junio de 2009. Informe elaborado por Daniel Kaufmann, Brookings Institution, Aart Kraay y Massimo
Mastruzzi.
28
Según el informe elaborado en el mes de febrero de 2011 por el fiscal General del Estado relativo a la memoria de
la fiscalía general de 2010, el ranking de corrupción política se traduce en el procesamiento de diversos políticos con
el siguiente resultado: hay un total de 730 asuntos, entre procedimientos judiciales y diligencias de investigación,
abiertos contra partidos políticos por casos de corrupción, de los que 264 se refieren son procedimientos penales
abiertos contra cargos públicos o políticos del PSOE y 200 contra miembros del PP. Además, dijo, hay 43 causas
abiertas contra miembros de Coalición Canaria, 30 contra miembros de Convergencia i Unió, 24 del Partido
Andalucista, 20 de Izquierda Unida, 17 del Grupo Independiente Liberal (GIL), siete de Unión Mallorquina, cinco de
Esquerra Republicana de Catalunya, tres del Bloque Nacionalista Galego, otros tres de PNV, uno de ANV y otro de
Eusko Alkartasuna, además de otras 67 investigaciones seguidas contra miembros de otros partidos de implantación
local.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

siempre difícil de darles mejor cumplimiento y buscar mejores vías de participación de


la ciudadanía en la consecución de sus siempre perfectibles fines.

a) La hipótesis justificante

Las grandes preguntas de la filosofía política han girado en torno al qué legitima el
poder, los poderes, y principalmente el poder político: en razón de qué argumentos se
establece la aceptación “pacífica” del poder, desde dónde ordena y usa éste su potestad
57 de coacción, de premio y de castigo, y se convierte en una instancia envolvente y
coordinadora.

La perplejidad de algunos autores (Etienne de la Boëtie29 o el mismo Baruc Spinoza30,


entre otros más manidos) por el modo en que la gente común acepta someterse a un
poder externo dio origen a las ideas de las que somos herederos sobre la limitación del
poder, el derecho como argumento central del Estado, el contractualismo y otros
elementos de la misma ensalada.

Guattari o Deleuze31 han continuado preguntándose por estas mismas perplejidades y


ofreciendo otras aristas a reflexionar.

El problema de la legitimidad y de la obediencia a la ley también ha tenido un rico


eco entre nosotros, a partir de las reflexiones que inició hace ya más de 3 décadas el
profesor González Vicén32 y del debate que se generó a partir de sus aportaciones en el
círculo de la llamada “filosofía del derecho”, y más adelante, con la reflexión

29
DE LA BOETIÉ, e. “Discurso...” (op. Cit).
30
SPINOZA, B “Tratado teológico político” Tecnos. Madrid 1985. señala que “...el gran secreto del
régimen monárquico y su máximo interés consiste en mantener engañados a los hombres y en disfrazar,
bajo el pernicioso nombre de la religión, el miedo con que se los quiere controlar a fin de luchar por su
esclavitud, como si se tratara de su salvación”.
31
DELEUZE “Spinoza et le problème de l´expression”. Minuit. París 1962; “Spinoza, philosophie
practique” Minuit. Paria. 1981
32
GONZALEZ VICEN, F. “La obediencia al derecho.” Estudios de Filosofía del Derecho. Universidad
de La Laguna 1979; “La obediencia al derecho. Una anticrítico” Revista Sistema núm 65. 1985;
“Obediencia y desobediencia al derecho. Unas últimas reflexiones” Revista Sistema núm 89., 1989;
ATIENZA, M “La filosofía del derecho en F. González Vicén” Editorial Abelardo Parrot. Buenos Aires
1983; DIAZ, E. “De la maldad estatal a la soberanía popular.”. Debate. 1984; “La justicia de la
democracia”. Revista Sistema núm. 66. 1985; “Legitimación y justicia” Revista Doxa núm. 4, 1989,
MUGUERZA, J. “La obediencia al derecho y el imperativo de la desobediencia” Revista Sistema 70,
1986, GUISAN, E. “razones morales para obedecer al derecho” Anales de la cátedra Francisco Suárez
núm. 28, 1988.,
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

sociológica, jurídica y política que se expandió en nuestra reflexión a partir de las


luchas sociales del movimiento de insumisos en el Estado español33.

No vamos a hacer un repaso de las teorías sobre la legitimidad del poder, pero sí
queremos preguntarnos por los argumentos legitimadores de fondo en nuestra tradición
política.

Y en este plano, el gran razonamiento de legitimación del poder en cualquier


58 organización, ya sea económica, política o social, es de origen en cierto modo ficticio,
aunque su razón de fondo estriba en argumentos de índole racional y de búsqueda de la
eficacia. Veámoslo.

Toda organización, y el poder político también, apela a una legitimación teológica,


“originaria” e indemostrable para avalar su pretensión de dominio. Se trata de un gran
argumento absoluto y “fundante” que no necesita descansar en ningún otro, ni requiere
“demostración”, ya que se trata de un fundamento que actúa como una mera petición de
principio.

En el caso de la familia, la empresa u otras instituciones sociales se trata de un acto


“originario”, ya sea carismático o basado en una trasnochada idea de “derechos
naturales”, en una “revelación” fundante o por designio del Supremo (nos referimos a
otra ficción diferente a la de Roa Bastos en su libro del mismo título), o bien a nuestra
propia “naturaleza” humana (si es que tal cosa existe), al inalienable derecho d la
propiedad, el impulso fundacional de un empresario, líder o héroe, u otros argumentos
por el estilo.

En el ámbito político igualmente se basa en un hipotético y ahistórico acto


constituyente de reunión de voluntades en una voluntad general, que construyó a la

33
SORIANO, R “La desobediencia civil” Edit. Promociones y Publicaciones Universitarias. 1991;
ESTEBEZ ARAUJO, J.A. “La constitución como proceso y la desobediencia civil” Trotta, Madrid 1995;
MALEM SEÑA, “Concepto y justificación de la desobediencia civil” Ariel, 1999; FERNANDEZ BUEY,
F. “La desobediencia civil” Libelos Bajo Cero. Madrid 2000; LANDROVE DIAZ, G. “Objeción de
conciencia, insumisión y derecho penal”. Tirant Lo Blanch, Valencia 1992; ROÍS, J.C. “La insumisión
como ejercicio radical y genuino de la Objeción de Conciencia”. Revista de Filosofía del Derecho.
Universidad Complutense de Madrid. Madrid 1994; “La objeción de conciencia al servicio militar.
Régimen Constitucional” SERPAJ. Asunción 1997. PINO, C. y otro “Vivir, un juego de insumisión”
Siglo XXI, 1995; IBARRA, P. y otro “Objeción de conciencia e insumisión, claves ideológicas”.
Fundamentos. 1992, HERRERO BRASAS, J. A. “Poder, retórica e insumisión” Arqitaletxe Hiru. 1994.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

gente en pueblo y al lugar donde habitaban en patria y del que se derivan unos derechos
“históricos” o “naturales” y un modelo de organización basado en ese acto y en ese
“derecho natural” originarios, ya sea para conseguir la felicidad, la libertad o para
asegurar su mutua seguridad. Sin embargo, esa reunión de voluntades en realidad, nunca
ocurrió (o mejor dicho nunca ocurrieron así).

Pero la razón práctica que legitima el poder (y que aquieta las voluntades) es de
índole menos sacral, pero más pragmática y adecuada: se trata de la idea de la eficacia,
59
de la pura razón de que esa organización responde al interés de dar eficacia a la
convivencia en común. Se considera con ello que sólo un poder “coyuntural” que
satisfaga ciertos mínimos éticos y regule ordenadamente la convivencia, puede oponerse
a la barbarie y a la dominación y violencia que a menudo es la regla común en las
relaciones humanas. Sólo la organización de que se trate puede conseguir los fines que
se persiguen, ya sea en el plano político, social, económico u otro, estableciendo límites
al arbitrio incontrolable.

De modo que esa razón que quiere actuar como fundamento originario, en realidad
no lo es, pues se trata de una mera ficción hipotética. Sin embargo, sí que es un
importante fundamento meramente programático, es decir, planea un horizonte a
construir en el futuro, promete un proyecto al que adherirse, unos objetivos que se
encuentran proyectados hacia el futuro.

A nadie se le ocurriría -nos dice el pensador Marina- pensar en la deslegitimación de


nuestro sistema de intercambio por medio del dinero y abolir la moneda (a pesar de que
todos sabemos que el dinero en sí no es más que un símbolo y su justificación descansa
en una falacia) porque hacerlo sobre el actual escenario de complejidad social y
económica sería temerario y nos llevaría a un caos, y la gente es, sobre todo,
pragmática.

Como dice Marina, pensar que nuestra convivencia descansa sobre un argumento que
es puramente mentiroso, estremece34. Pero llama la atención lo acríticos que solemos ser
ante otras instancias de poder y micro-poder fuera del político que descansan con igual

34
MARINA, J. A. “La pasión ...” (op. Cit.), pg. 211 “Pensar que toda nuestra convivencia, nuestros
sistemas políticos, nuestras teorías éticas se basan en ficciones, estremece. ¡Cómo vamos a soportar este
grado de precariedad! Sin embargo no ocurre lo mismo en el caso de la ficción económica.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

intensidad en justificaciones poco sólidas y a las cuales nos adherimos incluso con
fruición. En uno y otro caso, el argumento último, fuera de la retórica mítica con que se
envuelve, es evitar la catástrofe (aunque algunas de las instituciones más bien las
provocan en realidad).

Como nos dice la teoría al uso, la legitimidad democrática descansa sobre un relato
hipotético y no real, aunque se trata de una hipótesis necesaria. No existió el momento
originario. No hay voluntad general. No existe ninguna cosa real a la que podamos
60
llamar Derechos Humanos (como mucho la aspiración y la tarea de que estos principios
algún día sean puramente vigentes en nuestro globo). No existe nada parecido a la
soberanía. No hay un verdadero consenso originario. No podemos presuponer un pacto
fundante en el que las personas “fundadoras” acordaron un modelo de convivencia
basado en unos valores prefijados. Todo eso son puras referencias “hipotéticas”,
presupuestos teóricos sobre los que descansa nuestro modelo. Una ficción política. Una
afirmación “preformativa” que nos viene a decir: “crea en esto sin indagar mucho para
que no se nos caigan los palos del sombrajo”.

Sin embargo, estamos ante una ficción que -se nos dice- es necesaria, aunque tiene
un punto débil: funciona si los concernidos por ella actuamos “como si” fuera verdad.
Funciona a condición de no cuestionarla y de considerarla como una norma ética
primordial. Ya sabemos (lo dijo Einstein) que la ética no es objetivable o, en sus propias
palabras, que no hay manera de probar que sea preferible dejar vivir a una población
que matarla despiadadamente, pero eso no le hace perder su valor de cara a la
convivencia.

Funciona, creemos nosotros, si ese punto originario falso se convierte en un


horizonte que conseguir, es decir, si sus razones que aparecen como origen y sabemos
que son sólo hipotéticas (o ficción), se convierten en fines deseables y siguen
concitando la suficiente adhesión cultural como para hacer posible algún día sus
promesas.

Y ello nos sitúa en una necesidad de deliberación, de debate, de puesta en común de


los objetivos a conseguir y de los argumentos de legitimidad. No existe justificación a

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

priori del todo, y ello nos lleva a realizarla en el consenso siempre coyuntural a
posteriori y a la democratización de todas las decisiones sociales.

b) La justificación a posteriori: un proyecto de democracia por hacer

Por eso, si esta razón, es decir, el logro de un proyecto de convivencia con

61 aspiraciones de mayor justicia en una determinada sociedad y la adhesión a un modo de


organizarnos que imponga limitaciones al arbitrio y a la barbarie, es lo que legitima sus
poderes, la realidad es que no estamos apelando tanto a un principio sobre el que
descanse nuestra organización, sino a la construcción racional y sentimental de un
proyecto de futuro y en definitiva, abordando el problema de la legitimidad no tanto “de
origen” como de la de “ejercicio”.

Al poder no le legitima sólo su título formal, ni únicamente su relato fundante, ni,


siquiera, el miedo o la pasividad de una ciudadanía demasiado acostumbrada
culturalmente a obedecer y acatar, sino tal vez todos estos relatos y prácticas, reforzados
por un modelo de cultura hegemónico que los valida y convierte en verdades, más la
pura presión de instituciones que ejercen el poder como coacción e imposición, más el
ingrediente de la adhesión personal y consciente de los ciudadanos al proyecto que
dicho poder representa y la predisposición psico-evolutiva de las personas al gregarismo
y a formar parte de identidades que nos den seguridad.

Y decimos esto porque queremos llegar al punto que nos parece crucial en el
presente momento de incertidumbre y desafección social que se percibe en el ambiente,
tanto europeo como de nuestra comunidad más cercana.

Porque un ingrediente de la legitimidad del poder tiene que ver con una adhesión y
con una identificación personal y cultural al proyecto que el poder “legítimo” representa
y hoy, ante una crisis evidente de cultura que amenaza no sólo con el colapso
energético, ecológico o económico, sino también de desintegración política y de
provincialismo, los mecanismos de identificación y adhesión se pueden ver erosionados
por el propio ejercicio oligopólico del poder, por la desconexión de las instituciones de
participación de los verdaderos intereses de la gente, por la propia complejidad no

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

suficientemente atendida desde las instancias de poder de las sociedades actuales, y por
la conversión del proyecto democrático en un mero proceso formal de subditación de las
personas por parte de élites e intereses particulares.

d) La legitimación de ejercicio

62 Desde mi punto de vista, el argumento principal de legitimación del poder es la


construcción de una efectiva democracia no sólo formal. El avance de derechos, la
preferencia ética de esta sobre cualquier otra y, sobre todo, el carácter indefinido, en
construcción y no catequético de dicha organización y la construcción de un sistema
pleno de garantías de los derechos de todos y de límites a la arbitrariedad del poder y de
los poderes dejados a su arbitrio.

Este proyecto en construcción choca, como podemos ver a cada paso, con una
realidad zafia donde los intereses éticos se mezclan con otros no tan puros y con un
ejercicio cotidiano del poder con más sombras que luces.

Por eso el poder, cuya legitimidad descansa sobre un proyecto racional y de justicia,
se mezcla con el poder cuya realidad tantas veces descansa sobre una práctica
incoherente o sobre una construcción histórica de dominaciones y coacción.

El poder constituido en España, lo queramos o no, es heredero de la evolución que a


lo largo de la historia ha mantenido otro tipo de poderes, creando sus estructuras y con
diferentes legitimaciones más o menos discutibles, con sus aciertos y sus fracasos
históricos. Y esto incluye el período del franquismo que, con cuarenta años de influjo,
dejó su impronta en algunas estructuras (pondremos algunos ejemplos evidentes para
que no siembre escándalo esta afirmación: ejército, determinadas instancias de la
estructura judicial, determinadas estructuras de los aparatos burocráticos, escuela, etc.),
mentalidades y personas. El poder no sólo es una promesa y un discurso idílico, sino
también un constructo evolutivo que tiene que ver con la propia historia y con muchas
pasiones humanas.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Por eso, las propias estructuras de poder mantienen pesadas cargas y vicios que se
han construido a lo largo de la historia. Unas son residuales, escrecentes y en retirada.
Otras duras como piedras y arraigadas en la medula de nuestros poderes. Sobre estos
vicios y abusos recae nuestra responsabilidad de luchar por su superación.

Pero junto a todo esto, se encuentra el ejercicio concreto del poder por parte de sus
63 titulares legítimos. Puede también ocurrir que, siendo legítimo el acceso a dicho poder,
el ejercicio lo deslegitime y obligue a una restitución adecuada. Esto ocurre cuando la
corrupción se asienta en los medios del poder como su propia lógica. Incluso existe para
ello un catálogo de tipos penales que pueden desposeer del poder a los titulares
indignos. Pero no sólo el delito puede deslegitimar el ejercicio del poder. Hay otras
ocasiones en que es la actuación contraria a los intereses de la sociedad, a las
expectativas levantadas o a las promesas dadas lo que deslegitima el poder.

En cierto modo esta legitimidad de ejercicio que hay que ganar día a día es una
consecuencia del propio fundamento ético del poder: si este se justifica en el
cumplimiento de un proyecto de democratización, los argumentos del poder deben ser
dialógicas y la sociedad, en el ejercicio del poder por su titular, entra en diálogo con el
mismo y le da su asentimiento o desaprobación. Aunque podríamos conformarnos con
someter cada cuatro años al voto ciudadano este “ejercicio”, lo cierto es que un poder
democrático debe ir más allá de esta regla de mínimos y validarse cada día.

Y en este punto, me interesa decir que, entre los residuos del mal poder se encuentra la
pura delegación que reduce a los ciudadanos a meros súbditos y que obliga a estos a
delegar en otros a los que no se pide cuentas.

Prácticas de poder que se basan en principios o metodologías:

 De legitimación por el mero título sin atender al ejercicio

 De liderazgos carismáticos, caudillistas o unipersonales

 De delegación y de des-responsabilización de los ciudadanos

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

 De utilización de estos como clientela o adeptos

 De relegación de los ciudadanos a siervos, acólitos o de “peones” al servicio de


una táctica previamente definida por “expertos”

Todas estas son prácticas que deslegitiman el ejercicio del poder, reduciéndolo a
64 poder autoritario y no democrático.

Con todo ello se me ocurre un itinerario estratégico para intentar cambiar el rostro
del poder como abuso a un poder participativo y controlado democráticamente.

METODOLOGIAS DE TRANSITO DESDE UNA LEGITIMACIÓN CARISMÁTICA A


OTRA DEMOCRÁTICA
PUNTO DE
TRÁNSITO OBJETIVO
PARTIDA
Reformas para limitar el poder y someterlo a
Legitimación por
controles de ejercicio. Mandato imperativo.
Legitimación de título ejercicio justo y
Impedir la política como profesión y promover la
democrático
limitación de mandatos
Reformas para promover liderazgos sociales y
compartidos (primarias, vinculación a las
Liderazgos compartidos,
Liderazgo caudillista, promesas, mecanismos de pluralidad interna en los
democráticamente
carismático, poderes, debate plural y vinculante, rotación de
elegidos, socialmente
autoritario o cargos, estructuras horizontales que promuevan el
controlados y apoyados
unipersonal trabajo coordinado y en equipo, control externo,
en el ejercicio
etc.). Medidas de ejemplaridad política y lucha
contra la corrupción.
Cultura cívica de participación social y fomento
Participación directa,
Participación como del asociacionismo de base y la militancia. Pasar
comprometida y sin
delegación y de los mecanismos selectivos de participación a
delegación y bajo la
representación mecanismos eficaces de democracia real y de
práctica del consenso
consenso en la toma de decisiones.
Reforma interna de los mecanismos de las
Uso de las militancias
organizaciones para garantizar la pluralidad y el Militancias responsables,
como clientelas o
respeto a las minorías, impulso de las iniciativas, plurales y críticas
como adeptos
derecho a la disidencia en las organizaciones
Los ciudadanos como Fomento de la cultura participativa y de los valores
Nueva ciudadanía como
súbditos, acólitos o democráticos. Mayor autogestión de los problemas
sociedad activa y
peones sobre los que por los ciudadanos. Trabajo de base.
democracia participativa
aplicar políticas

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

1.5.- La deslegitimación del poder y de los poderes


Cuando el poder deja de cumplir el papel programático que le da legitimidad, cuando
muestra obscenamente sus debilidades y miserias, o cuando muestra su incapacidad para
resolver los problemas reales de las sociedades, provoca su propia deslegitimación y
merece nuestra conspiración deliberada para acabar con sus mañas. Mal nos va si nos
dejamos y no habrá otro culpable de nuestra situación si le prestamos en ese caso
consentimiento.
65
En la actualidad podemos afirmar que se cruzan diversas circunstancias que
convierten nuestro modelo de poder en transitorio (y siempre el poder ha sido en
realidad transitorio y coyuntural) y que requieren nuevas prácticas para su legitimidad
de ejercicio:

 Un aumento espectacular de los mecanismos tecnológicos basados en el


conocimiento y su rápida gestión y difusión, que en cierto modo hace
disfuncionales (o deben adaptarse) determinadas estructuras de administración

 El surgimiento de nuevos problemas sociales, económicos e incluso


ambientales para los que el poder tradicional no tiene fáciles o posibles
respuestas y que han sido provocados por nuestro modelo actual de vida.

 El colapso de gran parte de los recursos y presupuestos que basaron nuestro


sistema de producción y la necesidad de provocar una profunda reforma de
nuestro modelo productivo y de consumo.

 El nacimiento de una nueva tecnología robotizada, biotecnológica y científica,


fruto de una revolución científica imparable y de innegable influencia tanto en
nuestros valores sociales como éticos.

 El derrumbe de los discursos identitarios anteriores con la deslegitimación de


sus instancias de cohesión principales y que hará surgir otras identidades
diferentes.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

 Una lenta revolución cultural que promueve el papel protagonista de todos los
seres humanos como iguales sujetos de derechos y de igual dignidad, con el
cuestionamiento del sistema de reparto mundial

 El papel que las migraciones forzadas jugarán en los próximos lustros (se
calcula en 300 millones de seres humanos al menos los que emigrarán
forzadamente por inviabilidad no sólo de sus sistemas sociales sino de la

66 propia posibilidad de sobrevivencia de estas poblaciones).

 El derrumbe paulatino de las grandes ideologías de los dos últimos siglos y de


sus propuestas sociales y políticas sin que hasta la fecha hayan surgido unos
referentes sustitutivos.

 La crisis sistémica35 que provocará nefastas consecuencias sobre la economía


mundial y, más allá de esta, sobre las propias sociedades y su estabilidad.

 La conciencia planetaria de mundialización (lo que el capitalismo neocon


llamó globalización) de los problemas (y soluciones) y de estar todos en el
mismo barco

 La realidad de asistir ante un verdadero y nuevo colapso civilizatorio que, de


no ser gestionado de forma óptima, provocará cataclismos incalculables al
menos en los próximos cincuenta años.

Todas estas circunstancias marcan una tendencia que también ha de influir en la


legitimidad del poder político y que traerán en el medio plazo muy probablemente como
consecuencia la necesidad de redefinición del poder, de sus funciones y mecanismos, de
sus legitimaciones e instrumentos de democratización.

Y ello probablemente sea para todos nosotros una oportunidad y un riesgo. Pero
dejadme hablar ahora de cuatro de los grandes males del presente que creo yo pueden
deslegitimar al poder y provocar una efectiva convulsión en su seno y en nuestra

35
NIÑO BECERRA, S. “El crash del 2010. Toda la verdad sobre la crisis”. Los libros del lince.
Barcelona 2009.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

relación con todo ello. Son pestes que erosionan su esencia del ideario “buenista”
democrático. Estos son:

 La corrupción

 Tendencia sacral y mediática del poder

 Poderes no colaborativos
67
 Los poderes suplantan a la ciudadanía

Si seguimos el diagnóstico de Gil Calvo en un reciente artículo36 en el que compara y


asimila nuestro grado de “democracia” con el de las tiranías del norte de África ahora en
derribo (tiranías que, dicho sea de paso, hemos potenciado y encubierto antes),
podríamos decir, como él, que nuestra democracia no supera las pruebas de esfuerzo a
las que se le puede someter desde el punto de vista democrático y ético y que entre sus
peores características se encuentran

1) la población no se siente en absoluto representada por una clase política que se


comporta como una casta predatoria o parasitaria;

2) el poder siempre se ejerce en beneficio privado de sus redes clientelares con


excluyente sectarismo;

3) los niveles de flagrante corrupción política son ciertamente escandalosos dada


su patente impunidad;

4) no existe imperio de la ley ni cultura de la legalidad porque la justicia está


politizada y subordinada al poder político; y

5) las instituciones carecen de autoridad legítima porque el poder siempre está


personalizado a escala tanto estatal (presidencialismo) como local (caciquismo)

36
GIL CALVO, E. “ Comparaciones “ El País 21.2.2011
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

La corrupción es un mal endémico que atraviesa todas las instancias del poder en la
inmensa mayoría de los países, hasta el punto en que ha sido estudiada científicamente e
incluso valorada a efectos de apoyo a regímenes políticos por la comunidad
internacional, o para las acciones de la sociedad civil u otras. Informes como los que
promueve la organización Transparency Internacional, o del grupo Greco de la Unión
Europea, o el estudio de indicadores sobre gobernanza mundial elaborados por el Banco
Mundial, por citar sólo algunos de los más conocidos37.
68

Entre nosotros, por desgracia, la corrupción también existe. Las memorias judiciales
de los distintos tribunales superiores de justicia e incluso del Tribunal Supremo dan fe
de forma constante de la existencia de distintos delitos relacionados con la corrupción
política. Los informes internacionales también sitúan a España como uno de los países
de mayor índice de corrupción de la OCDE.

La evidencia de que la corrupción ha conseguido extender sus raíces a algunas


instancias de los poderes y de que se ha hecho consustancial al propio modelo y a su
pervivencia es vox populi en nuestra sociedad.

Implica no sólo desafección de la ciudadanía, sino verdadera degradación del sistema


de poder, pues actúa como un test real de democracia efectiva, mostrándonos la grave
paradoja de comprobar que la democracia (y no sólo la triste democracia de aquí) no es
democrática ni democratiza el poder.

En todo caso, la no adopción de políticas claras y ejemplares para evitar la


corrupción a todos los niveles no sólo genera una impunidad arbitraria a favor de los
corruptos, sino que, sobre todo, convierte al estado de derecho, por falta de efectivas
respuestas, en connivente con la corrupción y educa a la ciudadanía en una idea
antipedagógica de licencia para la trampa.

37
BANCO MUNDIAL. “Governance Matters VIII: Aggregate and Individual Governance Indicators
1996-2008”. Informe elaborado por Daniel Kaufmann, Brookings Institution, Aart Kraay y Massimo
Mastruzzi. Junio de 2009. GRECO, “Evaluation Report on Spain. Transparency of Party Funding”
Strasburgo 2009. TRANSPARENCY INTERNATIONAL, “Informe sobre el barómetro mundial de
corrupción 2009”. Berlín, 2009.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

En cuanto a la tendencia sacral y mediática del poder, es otra evidencia lamentable


entre nosotros. Los políticos son entendidos como unos personajes obscuros y opacos
que manejan “el poder” y que operan al modo de sacerdotes del mismo.

El alejamiento de la sociedad hacia la política tiene que ver con la asunción del poder
como algo ajeno y no cotidiano y con el entendimiento de los políticos como una casta
alejada de los intereses generales y voraz donde las haya.

69 Por otra parte, la actual tendencia a hacer política desde la fotografía oportunista y
bajo modelos rígidos de marketing, degrada la política a producto y a la ciudadanía a
consumidores o clientes y ello deslegitima la política como posibilidad de servir a la
causa de arreglar los problemas sociales.

A ello se suma la utilización de la política y del tirón mediático de esta como


escenario para teatralizar una oposición partidaria que en realidad es anecdótica, pues
los partidos en general han renunciado a los planteamientos ideológicos para pasar al
cuerpo a cuerpo personal bajo una estrategia de tierra arrasada y una dialéctica de
amigo-enemigo como reclamo electoralista. Esta escenificación, en realidad muchas
veces sobreactuada, se lleva a las propias instituciones, buscando el enfrentamiento de
tiros y troyanos en función de cálculos electorales o de intereses partidarios, y evitando
las metodologías colaborativas que pongan por encima de otros intereses los intereses
generales.

¿Cómo si no se explica la inexistencia de una verdadera y consensuada política de


estado en materias tales como la educación, el empleo, la justicia, la integración y
cohesión social, el modelo productivo, la sanidad, la vivienda, el empleo, el uso
ecológico de los medios a nuestro alcance o tantos otros?

Tomamos prestada de Ramón Capella38 la noción, muy bien explicada por éste, de
ciudadanos siervos. La evolución del proceso histórico de relación entre el poder y la
comunidad (perdónese un término tan impreciso) dio lugar a la degradación de la
ciudadanía lograda con el advenimiento de la modernidad y su ideario político hasta que
hemos llegado al punto en que “los ciudadanos son libremente siervos” que libremente

38
CAPELLA, R “Los ciudadanos ...” (op. Cit.).
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

consienten tropelías como el gasto militar creciente, la expoliación del sur por el norte,
la destrucción del medio ambiente, le tráfico de órganos, mafias, hambrunas y un
amplio catálogo de horrores, bajo una servidumbre global a lo que él llama poder
privado.

Estos “ciudadanos-siervos son los sujetos de derechos sin poder. De la delegación


en el Estado y en el mercado. De la privatización individualista... Los ciudadanos se
han doblado en siervos al haber disuelto su poder, al confiar sólo en el Estado la tutela
70
de sus derechos. Al tolerar la democratización falsa e insuficiente que no impide al
poder político privado modelar la voluntad estatal, que facilita el crecimiento,
supraestatal y extraestatal, de este poder privado

Un estado de cosas que, igualmente, redunda en la deslegitimación del propio poder


y en la necesidad de reinventar las relaciones de poder y de vinculación comunitaria.

1.6.- ¿Qué tiene que ver la legitimidad con la


participación?
Se ha dicho que nuestro sistema se basa en la libre elección por la ciudadanía de sus
gobernantes y representantes. Es un gobierno del pueblo y lo que legitima el poder
político desde el punto de vista del relato teórico y su pretensión de imponer sus
criterios y hacerlos normativos y éticos (y por ello obligatorios en la sociedad), es la
ciudadanía, la libertad, la elección.

Sin embargo el sistema político es representativo, lo que equivale en cierto modo a


reducir el papel del ciudadano a votante cada cuatro años.

En este estado de cosas, el poder queda suficientemente legitimado, pues cumple los
cauces legales y cumple con los fines éticos básicos queridos por todos: garantizar los
derechos humanos, promover la libertad individual, favorecer la dignidad de las
personas, ordenar leyes con un mínimo ético de justicia... El sistema, por tanto es
legítimo a pesar de no ser participativo, ¿A pesar de no ser participativo?

¿Entonces, qué tiene que ver la legitimidad con la participación?

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Algunos autores han explicado que no está claro si los parlamentos y los partidos
expresan la voluntad popular (como dice el relato teórico que deben hacer), o la
configuran de hecho, tal como sospecha Offe39. Efectivamente cabe la dura:

a) porque los partidos dominantes (y no conozco ejemplo, por inmaduro y


naciente que esté que no participe de este vértigo) conducen de una manera
altamente selectiva y oportunista los intereses y la voluntad general

71 b) Dejan fuera de las agendas intereses sociales (que para ellos no son
prioritarios porque o no llevan la marca de la casa o, mirados de reojillo los
cálculos de votos, no conviene) que quedan por tanto excluidos o marginados
a pesar de ser intereses de grupos sociales emergentes o residuales

c) No canaliza, sino que oculta, los nuevos conflictos y aspiraciones sociales no


“instaladas” en el orden de intereses dominante

Offe explicaba desde esta insatisfacción o imposibilidad de abordaje justo de la


participación, la decadencia de los partidos políticos y su obsolescencia, junto con la
apuesta por nuevos movimientos sociales para evitar lo que él y otros autores40 han
definido como “partitocracia”

Pero otros autores, entre ellos Bobbio o Touraine, se han preguntado por las
insuficiencias de la propia democracia directa y la necesidad de abundar en ideales de
democracia participativa o social, precisamente porque la participación y el pluralismo
son la esencia propia del sistema democrático como ideal.

Bobbio, en mi criterio en un exceso de optimismo o por un defecto de conocimiento


práctico de otras metodologías de actuación, nos ha explicado que democracia

39
OFFE, K. “Proto-industrialización, un concepto abusivo.” Revista Debats núm. 12. Junio 1985 “...los
principios políticos dominantes del sistema de partidos, del parlamentarismo y de la burocracia no sólo
tienen la función de deformar y representar fragmentariamente las necesidades e intereses de los
individuos socializados, sino que también...la de, por encima de las fronteras de su propia capacidad de
desfiguración y suplantación, dejar acumular un potencial de necesidades y exigencias políticas no
integrables”
40
PINO PERTIERRA, C. y ARNAU TORNOS, A. “Vivir, un juego de insumisión. Hacia una cultura
intersubjetiva de la igualdad”. Siglo XXI. Madrid 1995. OFFE, C. “La gestión política”. Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social. Madrid 1992.COPPEDGE, M. “Strong parties and Lame Ducks.
Presidencial partyarchy and factionalism in Venezuela”. Strandford University Press. Stranndford 1994.
VON BWYME, K. “La clase política en el estado de partidos” Alianza Editorial. Madrid, 1995.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

representativa y directa no son incompatibles, sino complementarias. Según el autor


“donde no es posible la democracia directa, a causa de la amplitud del territorio,
número de habitantes y de la multiplicidad de problemas que deben resolverse es
necesaria la democracia representativa... En general entre la democracia directa y
representativa no hay dos cuerpos enfrentados, dos sistemas alternativos, sino un
continuum, por lo que un sistema de democracia integral puede abarcar las dos, pues
son compatibles entre sí.”
72
Otros autores han ensayado propuestas alternativas, deliberativas o participativas
para incorporar al constructo democrático vigente (Haberlas, Lechner, Castroriadis) o
bien señalan la necesidad de incorporar al discurso democrático la verdadera
participación y no sólo en el ámbito micro o local, sino en toda la cadena de relaciones
con el poder. Al respecto han destacado las reflexiones sobre la democracia
participativa por parte del pensamiento crítico latinoamericano (Buenaventura de Souza,
Ortiz Crespo, Silesio López) o por parte del pensamiento feminista (Anne Phillips,
Alicia Miyares), ecologista o pacifista.

Cuando hablamos de participación estamos pensando en la diversidad de escenarios


donde los ciudadanos pueden y deben participar políticamente; esto es, deliberar, definir
compartidamente objetivos, actuaciones, fines, proyectos, etc.; llevar a cabo éstos
mediante decisiones operativas, evaluar y seguir estas, modificarlas y un largo etcétera
que va más allá de la labor tímidamente consultiva con la que los estados occidentales,
construyendo consejos consultivos de diverso pelaje, se acercan a eso que llaman
gobernabilidad, gobernanza o cualquier otra palabreja.

Veamos algunos de esos escenarios:

- Como actores en el espacio político y en los cauces de mediación política

- Como actores en el espacio social

o Mediante la vinculación en las luchas sociales y en las nuevas


apuestas sociales

o Mediante la acción directa

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

o Mediante la participación local y en los movimientos sociales

- En el espacio económico

- De forma individual y en el micro-poder

- En el espacio cultural

- En el espacio público en el ámbito local, regional, estatal o incluso


73
internacional

Si bien cabe democracia sin participación, la realidad es que la participación o la


profundización en la democracia como democracia social y participativa, colmata
efectivamente y de forma superior la legitimidad democrática, al devolver a los
ciudadanos el papel de constructores de su comunidad, al acercar la política a nuevos
problemas y deliberaciones que los cauces representativos relegan o desconocen, al
acercar e incluir en la democracia a los grupos sociales tradicionalmente excluidos y sus
intereses (grupos de género, de opción sexual, negritudes, colectivos marginados, etc.) y
al desenmascarar la reducción de la política como un espacio reservado al estado. Por
otra parte, el inmenso pluralismo social existente en la sociedad actual encuentra mejor
encaje en procedimientos participativos de gestión de los intereses comunes.

Señalemos pro último que la perspectiva del poder como relación que hemos
caracterizado permite perfectamente la adopción de esta perspectiva: Si el poder es
relación, la metodología de construcción de los consensos y de gestión de lo público no
puede ser sino participación o desinterés. La una provoca una mayor legitimación de la
democracia, la otra una mejor legitimación del que hemos llamado “poder privado”.

Desde este punto de vista cabe preguntarse ¿puede haber poder justo sin democracia
social y participativa?

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

2.- Crisis de la democracia. Una aproximación

Llama la atención ver cómo, frente a los discursos optimistas que en general
mantienen los partidos políticos españoles acerca de su propia salud interna, las
encuestas de opinión reflejen crecientemente una progresiva distancia entre éstos y los
intereses de la ciudadanía; distancia que se concreta en el bajo aprecio, cuando no
franco desinterés o desconocimiento profundo, de la opinión pública por la labor,
74
actividades y propuestas de los partidos políticos.

Recientes encuestas del CIS41, de la fundación Santamaría, del Eurobarómetro y


otros estudios especializados que resultaría prolijo exponer, señalan la ínfima estima y
la escasa credibilidad de la que gozan estas estructuras en el sentir de la ciudadanía.
Incluso más, en recientes estudios del grupo GRECO sobre corrupción en Europa42 y de
la Fundación Transparency Internacional43, referidos a 2009 y 2010, sitúan los partidos
políticos como las instituciones españolas más corruptas según la valoración ciudadana.

Por otra parte, según los últimos barómetros del CIS44, el tercer problema más grande
en España, después de la crisis y el paro, son los políticos. Sin embargo, estos
personajes habitualmente se critican entre sí por la falta de propuestas ante los dos
problemas principales (crisis y paro) o ante otros problemas sentidos como menos
importantes por la ciudadanía, pero sin abordar ni de lejos cómo solucionar el tercer
problema público (el primero si me hubieran preguntado a mí sólo), que para ellos no
es tal.

41
CIS. “Barómetro de Abril de 2009” Estudio 2798. Abril 2009. Entre otros datos arroja los siguientes:
1) Los partidos y sindicatos, junto con los políticos son las instituciones y categorías más denostadas o
menos valoradas por la sociedad. 2) Por otra parte, el 92,4% de la población no ha militado nunca en
ningún partido y el 81,3% en ningún sindicato, frente a un 7% que milita en alguna asociación cívica, lo
que supone más del doble de la gente que milita en partidos (3,2%). 3) El número de feligreses activos en
actividades de militancia religiosa (3,9%) es superior (3,7%) del de militantes sindicales.
42
Informe “Evaluation Report on Spain. Transparency of Party Funding” del Grupo de Estados Contra la
Corrupción (GRECO), de Directorate General of Human Rights and legal affaires. Directorate of
monnitoring. Strasburgo 2009.
43
Informe sobre el barómetro global de la corrupción 2009. Transparency Internacional. Berlin. 2009.
44
Barómetro CIS enero 2011. Este barómetro consolida los resultados obtenidos ininterrumpidamente en
los barómetros del CIS desde 2009 en que ascendieron a este honroso puesto.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Si nos fijáramos en los parámetros que ofrece la Unión Europea para valorar la
calidad democrática, bajo el parámetro del llamado Índice de democracia que el
eurobarómetro comprueba (everday democracy index)45 veríamos la falta de sintonía
entre el sentimiento democrático de la ciudadanía y nuestros usos “democráticos” y, en
definitiva, la no superación de las pruebas de esfuerzo por nuestro entramado tanto
institucional como efectivo de participación social y democrática.

Todo esto es grave porque afecta, como ya he dicho antes y luego repetiré, a la
75
legitimidad de nuestro orden social y lo hace de forma irreversible, cuando, como
ocurre, los partidos y “los políticos” son orgánicamente y por mandato constitucional el
cauce ideado para la representación pública y la organización política del Estado y de
sus distintas instituciones, al igual que los sindicatos y la patronal, el otro instrumento
ideado constitucionalmente con el nombre de agentes sociales, el cauce constitucional
establecido para la regulación y representación del mundo laboral y social (al que no
representan ni por asomo).

De este modo, los actuales partidos son un mal, pero ¿tiene cura?: en general los
partidos políticos españoles se encuentran demasiado centrados en un aspecto muy
delimitado de la vida política del país, concretamente el que hace referencia a la
maquinaria electoral y a la semiótica de apoyo o crítica, según los casos, de la gestión
de “gobierno” de los asuntos políticos que se conducen desde esa instancia, pero cada
vez van perdiendo más los trenes más novedosos de la acción política y social que
antaño fueron el principal impulso para su creación.

Mantienen discursos estereotipados, formales, simplistas y de superioridad, cuando


no francamente manipulatorios y de desdén, frente a las principales causas de
movilización social actual: ya sean las que se articulan desde movimientos sociales más
o menos clásicos en nuestra sociedad, tales como el ecologismo, el pacifismo, el
feminismo, la solidaridad internacional y el tercermundismo, en no consumismo, las
preocupaciones por un nivel de felicidad personal y familiar satisfactorio, o las nuevas
propuestas de redes surgidas más adelante como las fructuosas redes antiglobalzación,
los movimientos de inmigrantes, las redes organizadas en torno al consumo y a los

45
http://www.demos.co.uk/publications/theeverydaydemocracyindexbook. Igual en la página de everday
Democracy: http://www.everyday-democracy.org/en/index.aspx
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

derechos de los consumidores, de parados, de jubilados, de índole religiosa o


pseudoreligiosa, etc. Y ello pon no decir de los nuevos avances congregatorios de
jóvenes y no tan jóvenes en torno a las nuevas posibilidades que ofrece la red, del nuevo
modo de percibir y vivir el ocio y el tiempo de cada cual, las nuevas tecnologías, etc.

Sorprende ver a personajes como los portavoces habituales de estas estructuras


corporativas (pongamos por ejemplo el paradigma mayor de todos ellos, el señor
Acebes antes de su defenestración política en el partido popular) descalificar cualquier
76
tipo de acción pública o propuesta efectuada desde las iniciativas “fuera” de su ámbito
de control partidario, referirse y descalificar diciendo que se trata de grupos
“antisistema” o palabros parecidos. ¿Quién no sentirá simpatía con estos “antisistema”
si lo que está dentro viene representado por siniestros personajes de visión tan torpe?

Por decirlo de alguna forma gráfica, los partidos políticos, como antes les pasó a las
iglesias, se están especializando en ir perdiendo de sus “clientelas más o menos
cautivas” los distintos trenes que van pasando lenta pero imparablemente ante sus
narices: perdieron el tren del trabajo, el tren de la mujer, el tren de la juventud, el tren de
la ecología, el del pacifismo, el de la solidaridad, y así sucesivamente hasta llegar al
momento actual en que tampoco perderán la oportunidad de perder los que quedan por
pasar.

Con ello, los partidos han fraguado una transformación que va desde los antiguos
espacios de debate y generación de ideas para el avance de la sociedad, que establecían
programas de acción colectiva que no sólo incorporaban eslóganes y marketing, sino
también un amplio programa social de intervención concreta, acciones educativas y
formativas, medios de comunicación, centros de reunión y acogida dinámicos,
mecanismos de movilización, complicidades con el mundo científico y un largo
etcétera, a los actuales aparatos del régimen electoral y del más burdo e incorregible
clientelismo.

¿Crisis de la democracia?

Creo recordar que con anterioridad a la caída del muro de Berlín, y en diversas
instancias académicas, ya se estaba cuestionando el cierto malestar de las democracias
ante sus propias inconsecuencias y falta de logros.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Bobbio46 nos hablaba de una crisis de las democracias que tenía tanto que ver con sus
promesas incumplidas como con la propia dificultad de las estructuras ideadas en la
modernidad para atender a los nuevos problemas planteados por la evolución
postcapitalista.

Offe47, abundando en esta idea, anunciaba una cierta decadencia de los aparatos de
representación política, reconvertidos a meras estructuras burocráticas que trastocaron
sus escalas de valores para identificarse con la persecución de un poder que garantizaba
77
a estos aparatos sus propios intereses internos, y apostaba por el surgimiento de nuevas
estructuras de avance social, nuevos movimientos sociales, que congregaban a
agregados de personas más dinámicos en busca de satisfacer objetivos nuevos, más
cercanos a sus propios intereses y menos mediados por intereses cortoplacistas y
tecticistas de medra política.

Dhall48 nos alertaba de que, en realidad, nuestros sistemas políticos mantenían un


discurso complaciente de democracia como participación pluralista en la conducción
política y como logro de derechos universales y una nueva ética mundial, pero que en
realidad nuestros sistemas no garantizaban tanto estos ideales de democracia como un
sistema elitista de reparto del poder poliárquico (o partitocrático en otras expresiones
similares) donde élites plurales se disputaban el acceso al poder entre sí dentro de un
consenso general conservador y poco amigo de las innovaciones que pudieran poner en
peligro la propia poliarquía.

Por otra parte, la visión esencialista y reductivista de los partidos de tradición


marxista y comunista relegaba a un segundo plano (cuando no los acusaba de veleidades
pequeñoburguesas o de inoportunos desviacionismos) cualquier otra expresión social o
política que desviara la atención sobre el programa principal de sus aspiraciones: la
lucha entre sujetos históricos (capitalista/proletariado o en la versión más teológica del
mismo buenos y malos) dentro de la dialéctica de rasgos soteriológicos (lucha de clase
entre capital y trabajo en una óptica donde el conflicto es considerado como una lucha a
muerte por conservar los propios intereses) con el fin y proceso ya marcado de

46
Bobbio, N: “crisis de la democracia” Op.cit.
47
Offe, C. “La sociedad postindustrial y sus contradicciones”
48
Dhall. R. “La poliarquía. Participación y oposición”. Tecnos. Madrid 1989.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

antemano (resultado final de abolición de las contradicciones y del estado) y un actor


esencial de la conducción estratégica y táctica de este proceso: el partido vanguardista y
sus líderes incuestionables y visionarios.

De este modo, para estos partidos, la lucha por la solidaridad con el tercer mundo, las
propuestas feministas, el pacifismo o el ecologismo, por poner algunos ejemplos, eran
meras distracciones respecto del objetivo general y sus reivindicaciones no merecían
excesivamente la pena o podrían aplazarse al momento en que se diera el paso principal,
78
tomar el poder y superar el conflicto capital trabajo.

Tan es así que, hace unos años, los marxianos de diverso credo, cuando alguno de
sus antiguos correligionarios, aburrido de dogmas y de perder elecciones, se iba a
trabajar a una ONG, se comentaban, entre risas canónicas, que “fulano” se había ido a
una ONG a jugar a las casitas.

2.1.- Las promesas de la democracia


La democracia es un proyecto de la modernidad que se basa, utilizando las palabras
de uno de sus teóricos más importantes del siglo XX, en una serie de promesas ético
políticas y de realización humana. Estas, desde nuestro punto de vista, son a la vez su
gran justificación y el incumplimiento de las mismas serán por tanto uno de los factores
de su crisis, porque las democracias “reales” están en general a gran distancia de la
promesa y del proyecto democrático.

Me interesa señalar que estas grandes promesas de la democracia son de varios tipos:

 Unas hacen referencia a la condición humana y a la realización de sus


principales fines políticos, y las podemos catalogar, aunque de forma muy
simplificada, promesas de derechos y de realización. Entre ellas estaría el
gran frontispicio de la revolución francesa: libertad, igualdad y
fraternidad, la realización de los derechos humanos y de la dignidad
humana, etc.

 Otras hacen referencia a la comunidad política y al gobierno de los


intereses colectivos, y por tanto al sistema político y procedimental, las

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

relaciones de poder, y la construcción de un modelo de organización del


poder simétrico, participativo y justo.

Como la democracia es un proceso indefinido y abierto (y no estamos pensando


precisamente en la liberal “sociedad abierta” del “liberal” Popper), lo cierto es que
aparece más bien como una propuesta programática que como un “régimen” acabado o
petrificado.

79 De esta forma, en cuanto que proceso en construcción, la democracia siempre será


incompleta e insuficiente y un proceso constituyente “permanente”49 y perfectible.

Pero, siguiendo a Bobbio y a otros autores, lo cierto es que la propia idea


democrática, en su acuñación actual, conlleva dos tipos de contradicciones que, en
cierto modo, obligan a una superación del marco “democrático” que funciona como
stand en nuestras sociedades.

No nos estamos refiriendo a la siempre insuficiente protección de los derechos


humanos, o a la siempre perfectible “democratización” del poder, sino a algo más
nuclear, a una especie de germen de la contradicción que pone en crisis la propia idea de
democracia y exige su transformación, pues quita con una mano lo que dio con la otra.
Hablamos de dos tendencias de problemas:

El primero es un núcleo de “promesas incumplidas” ya anunciada por este autor en


cuanto al sistema político y el segundo, una serie de disfuncionalidades propias de los
procesos post-industriales que hace a los mecanismos de la democracia moderna un
cauce obsoleto para la solución de los nuevos problemas que se han generado, algunos
de ellos a causa de nuestro propio modelo democrático.

Por ello la principal tarea política, en el plano de los valores, es hacer de la


democracia como ideal una construcción efectiva de democratización y, cómo no,
luchar contra el incumplimiento de las promesas de la democracia y la solución de los
nuevos problemas. Ahora bien, ¿Puede la democracia cumplir en realidad su ideal ética
de democratización como cumplimiento de su propio programa democrático o

49
ESTEVEZ ARAUJO. J.A. “La constitución ...” op. Cit.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

únicamente puede quedar reducido a pura retórica formalista de los intereses de una
oligarquía, como ocurre en general a nuestro alrededor?

Ocurre que en muchas ocasiones la democracia ha dejado de ser un proyecto político


para convertirse en una mera retórica que encubre, precisamente, la antítesis de la
democracia. También es tarea de la democracia luchar contra estos propios demonios.

2.2.- Las promesas incumplidas50


80
Al margen de las obvias promesas incumplidas de realización de los derechos
humanos, consustancial a la democracia como sistema político de contenido ético,
existen, como decimos, promesas incumplidas relativas a los presupuestos políticos del
propio discurso democrático. Bobbio los resume en seis puntos:

a) La idea de que todos los hombres valen políticamente lo mismo (un hombre, un
voto, idea de la soberanía popular) y de que lo relevante a efectos de
construcción de los consensos son los individuos y las sociedades (sean estas lo
que sean), no los grupos de poder. compuesto por muchos individuos y sus
representantes.

b) La idea de que los “representantes” deben guiarse por intereses generales y no


gremiales, particulares o partidistas.

c) La promesa de derrota del poder oligárquico y de las élites.

d) La extensión de los principios democráticos a todas las instancias y espacios y


no sólo al campo de la política.

e) La promesa de transparencia del poder y de destrucción de los poderes invisibles

f) El proyecto pedagógico de construir el aprendizaje de la ciudadanía y cultura


participante de las personas.

50
BOBBIO, N. “Las promesas incumplidas de la democracia“ Debats num.12, Barcelona. Junio 1985.
BOBBIO, N. “La crisis de la democracia y la lección de los clásicos.” En BOBBIO, PONTARA Y
VECA “Crisis de la democracia”. Ariel 1985.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

A todas estas ideas de Bobbio podríamos añadir la pretensión de que la


democratización del poder descienda a otros espacios sociales y la máxima de que
cuanto más directa sea la democracia, más democracia hay en realidad, con la
preferencia de los mecanismos de democracia directa sobre la meramente
representativa.

Como antes hemos insinuado, cabe preguntarse si estas promesas eran cumplibles.
Bobbio opina que no, que surgieron obstáculos a lo largo de la historia que no estaban
81
previstos y que hicieron imposible cumplir estas graves promesas 51. Yo diría que sí, que
esos obstáculos surgidos no lo son en función de una perfección sino de una perversión
del sistema contra el que sigue habiendo un deber ético y político de luchar sin
descanso.

Según este autor hay cuatro “explicaciones” históricas de esta tendencia de


incumplimiento de promesas por parte de la democracia:

1) el aumento de problemas técnicos trajo consigo la tecnocracia y su lógica


elitista, especialista y poco participativa.

2) La complejidad de la sociedad y de los problemas a administrar trajo de la mano


la burocratización con su lógica vertical.

3) El crecimiento de las demandas de realización que produjo la nueva sociedad


trajo consigo la ingobernabilidad y la dificultad de canalización de todo ello

4) La sociedad de masas y consumo desplazó al ciudadano y la pedagogía a un


plano irrelevante.

Al margen de otras opiniones sobre las tesis comprensivas de Bobbio, desde nuestro
punto de vista, y siendo cierto que la complejidad social complicó las respuestas, lo
cierto es que cabía haber ensayado otras respuestas que no supusieran, como ocurre,
verdaderos atajos y renuncias democráticas.

51
BOBBIO, N. “ El futuro...” Op. Cit.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

La democracia, fallando a sus promesas de realización democrática, pone en crisis el


propio modelo y obliga a su propia radicalización, pues, como hemos dicho ya, esta
democracia no es democrática o lo es sólo para los más conformistas o instalados.

2.3.- Los nuevos problemas


Tanto Bobbio como Offe destacan en sus estudios sobre la democracia la dificultad
que entraña una verdadera participación o una extensión de la democracia más allá de
82 cauces formales y nos explican estos límites en términos de crisis de gobernabilidad. El
doble efecto de la asunción por los estados modernos de nuevos problemas y de
búsqueda de mayores cauces de participación social, vienen a decir estos autores, ha
traído consigo un cierto colapso de los aparatos del estado para resolver los problemas.

No sólo es que la democracia ha incumplido sus clásicas promesas, sino que los
nuevos problemas surgidos en las sociedades postindustriales, junto con los límites de
agotamiento que muestra el propios ecosistema del planeta, pone de nuevo en crisis al
sistema, pues en realidad sus mecanismos tradicionales de participación, gestión del
poder y solución de los problemas resultan insuficientes, cuando no inadecuados, para
dar solución a la tremenda exigencia y necesidad social creada.

Aunque ahora solo queremos apuntarlo, es precisamente el desbordamiento del


aparato de representación política tradicional y del aparato de atención administrativa y
burocrática a las reclamaciones cívicas y sociales lo que ha dado lugar al surgimiento de
nuevos actores informales y de nuevos movimientos sociales que se organizan para
resolver déficits y problemas que el sistema, por incapacidad, intereses o lentitud, se
muestra reacio o torpe para resolver.

2.4.- ¿Democracia de representación o democracia de


participación?
Podríamos con todo ello diferenciar, cuando hablamos de democracia, entre una
democracia de orden procedimental y formal y otra en sentido sustantivo, de avance de
derechos, de profundización del gobierno por el “demos” y de contenidos.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

No queremos decir que entre una y otra existan antagonismos, pero sí que son dos
líneas tendenciales y en tensión y que un exceso de procedimiento con un defecto de
sustantividad hace de la democracia una democracia deficitaria, o al menos mucho más
deficitaria que una democracia más sustantiva y menos elitista.

Ya es clásica la división que Dhal52 realiza de la democracia dividiéndola en tres


posibles modelos, según su grado de pluralidad y participación: 1) Modelo
Madisoniano (o de limitación del poder), 2) populista o 3) poliárquico. El autor ponía el
83
acento en la distancia real entre democracia en sentido procedimental o formal y
sustantivo y en la existencia de una cierta pluralidad en los tres modelos que, sin
embargo, no llegaban a identificarse con una verdadera participación del conjunto
social, sino de determinados grupos o élites.

Por su parte, Schumpeter53 puso su atención sobre la apatía de la gente en general y


la importancia de este dato objetivo sobre la idea de participación en democracia.
Según su idea de democracia como “equilibro” de élites plurales, la apatía general de la
población era no sólo un dato fáctico, sino un dato funcional muy bien venido, porque
de no ser así, la democracia no funcionaría, dada la imposibilidad de atender a todas las
demandas sociales. Es por eso que, fundamentada en esa apatía, se buscaba por este
autor una justificación a la “mediación“ democrática de los partidos políticos (plurales,
eso sí) y grupos de interés, para hacer viable la democracia. Desde esta reflexión, nos
dice Schumpeter, la democracia es “…aquel sistema institucional que para llegar a las
decisiones políticas, los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una
lucha de competencia por el voto del pueblo”54.

Esta visión de la democracia, según Macpherson, autor que propone una democracia
participativa desde una óptica liberal, se caracteriza por ser “competitiva, estratégica,
pragmática, de elite y desideologizada”55.Osea, una pura mierda.

52
DAHAL, R. “ Preface to democratic Theory”
53
SCHUMPETER, J.A. 1983, Capitalismo, socialismo y democracia; Ediciones Orbis, S.A,
54
Ibd.
55
MACPHERSON, C B “La democracia liberal y su época”. Aliaza Edictorial. Madrid 2003
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Sin ser completamente equivalentes, democracia formal y reglada y democracia de


representación son conceptos muy similares y que entrarían en contraposición, o al
menos serían muy diferentes, a democracia sustantiva y democracia de participación.

Desde nuestro punto de vista, en las actuales circunstancias mundiales, una


democracia meramente formal o puramente representativa es, lejos de una solución a los
problemas mundiales, parte del problema. No tenemos sino que ver el muy reciente
escenario de los países norteafricanos para comprender el sentido antidemocrático de
84
una democracia formal llevada al extremo (¿Túnez, Egipto, Argelia, Marruecos, Israel,
Irán, Irak?...), facilitada mediante el deshonroso cálculo económico de la apropiación de
las materias primas por parte de occidente y de los vendedores de armas y tutelada por
intereses geopolíticos bastardos y provenientes de países “democráticos”.

Sólo con audacia podemos transitar desde ésta democracia nuestra, hacia un mejor
estadio de construcción no sólo de los consensos sociales en términos de gobierno del
pueblo, sino también de corresponsable y conjunta implicación de todos y todas sin
delegación el la solución democrática de los problemas, incluso los nuevos problemas
consecuencia de nuestras sociedades postindustriales, que nos aquejan. Con ello me
estoy refiriendo a cosas tan poco prosaicas como la lucha contra la pobreza extrema
(que no quiero confundir con el reduccionismo de los objetivos del milenio que
consideran que luchar contra los síntomas y conseguir que la gente tenga más de un
dólar y medio diario de renta es acabar con la pobreza), la lucha por el cambio radical
del modelo social y económico hoy en crisis, la lucha contra el cambio climático
producido por la acción humana, la apuesta por un modelo energético ecológico y
sostenible, la lucha por aprovechar la oportunidad que incorpora la movilidad humana, o
la apuesta por la igualdad de género o por los derechos de las minorías en un planeta
globalizado.

Si es cierto, como dijo Macpherson que cierta igualdad es una precondición para la
implantación de modelos democráticos, pero a su vez la democracia es una
precondición para la existencia de cierta igualdad, hoy deberíamos decir, parafraseando
a este autor, que cierta participación horizontal y cierto grado de realización sustantiva
de derechos y de justicia son precondiciones para la democracia, pero sólo si se da una

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

democracia sustantiva pueden realizarse los derechos y las exigencias de justicia


universales y la plena participación.

Una democracia formal que únicamente nos convierte en demandantes de


prestaciones sociales o en ciudadanos-siervos (cuando no en televidentes aburridos), y
cuyo mecanismo de inclusión descansa sobre la delegación como modelo
“participativo”, en la ataraxia moral, en referentes rancios, nacionalistas, vacíos o
míticos de inclusión o cohesión social, en expectativas personales de éxito tales como
85
las que aparecen en los modelos que propaga la televisión y las revistas de cotilleo y en
la propagación universal del comportamiento “sálvese quien pueda” convertido en regla
ética principal, muestra su fracaso como modelo de construcción de comunidad política,
precisamente por la desafección social y porque condena la acción política en busca del
bien común a la mera irrelevancia.

No sólo está en crisis la idea nacional rancia (y que tristemente resurge en la


nostalgia de algunos programas políticos, cada vez más frecuentes y extendidos por las
diferentes ideologías) o su argumentario de construcción comunitaria, ni el aparato
tradicional burocrático.

Está en crisis la propia política y la capacidad de vertebrar objetivos políticos


comunes mirando al interés general, al bien común y gran parte de la culpa la tiene el
encorsetamiento de la democracia por las, aunque plurales, élites al fin y al cabo, las
cuales se arrogan la representación del común y evitan el gobierno del pueblo en los
términos en que se puede seguir hablando de gobierno y de pueblo.

Que hoy en Europa se padezca una especie de autismo político, que la Unión europea
sea, como lo es, una construcción desde arriba y de puro despotismo ilustrado, o que los
modelos republicano francés (antaño paradigma del buen hacer político) o individualista
anglosajón (antaño paradigma de las democracias más antiguas) hayan dado lugar a la
crisis de identidad global que se sufre, con la conflictividad añadida de “segundas”
generaciones de inmigrantes (o de “nacionales” sin referente claro) que se sienten (y de
facto son) ajenos a los beneficios políticos del sistema prometido, a la participación
social y al vínculo comunitario, nos dice mucho del fracaso de nuestra democracia de
representación y de la necesidad de cambios sustanciales en el modelo.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Democracia, hoy en día, lo es más bien, de sobrerrepresentación y de delegación.

Ahora bien, el camino de la democracia como participación ni es fácil ni permite


atajos. Requiere procesos y respeto a estos procesos. Y en primer lugar, saltar
obstáculos diferentes y que todos ellos tienen que ver con el aspecto cívico y educativo
que hoy está completamente ausente de nuestro espacio social Nos referimos:

1) al obstáculo del aprendizaje, de los conocimientos novedosos, de actitudes


86 adecuadas y de procedimientos y prácticas “contracorriente” de participación
efectiva y sin delegación. Hay que reencontrar y conocer cómo participar con
calidad, bajo qué prácticas y cuáles hay que evitar, con qué actitudes y
predisposiciones, etc.

2) Al obstáculo personal y colectivo de vuelta a la coherencia y al compromiso.


De ser coherentes con los criterios y preferencias elegidos, aún cuando exija
renuncias y sacrificios personales y de grupo.

3) Al obstáculo de la acción directa, de la práctica efectiva y constante de la


acción participativa y ciudadana sin delegación, a la apuesta y lucha por las
reformas tanto sociales y políticas para llevar adelante la lucha por la
democracia sustantiva.

Como han insistido algunos autores, hace falta desarrollar la dimensión cívica del
capital social e incitar la participación ciudadana como regla social básica.

Es lo que se ha acuñado en la literatura anglosajona56 (y ahora cobra cierta moda


entre nosotros) como empowering (lo hemos traducido como empoderamiento, que no
deja de ser una horrible palabra) y que hemos de considerar como la promoción de las
potencialidades del tejido social para asumir sus propias capacidades, habilidades,
destrezas y responsabilidades de autopoder, de autoafirmación colectiva.

Saltar estos límites implica un trabajo, como venimos insistiendo, que aúne teoría y
prácticas sociales, que abra las instancias sociales a la verdadera participación y que la
incentive socialmente, que aborde urgentes reformas en nuestros sistemas sociales de

56
INGLEHART, R. y WELZEL, Ch. “Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del
desarrollo humano”. Monografías del CIS. Madrid 2007.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

intervención social, de participación en el ágora, en las propias instituciones y su


cultura, y, sobre todo, implica crear el consenso social necesario y la formación
(transversal) en todas las instancias sociales para la participación, la ciudadanía y el
civismo democrático. Implica una educación no sólo cognitiva y de valores, sino sobre
todo práctica, metodológica, sentimental y actitudinal para poner en pié una democracia
no sólo formal y no principalmente de ciudadanos siervos.

87

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

3) Herederos de una cultura de la delegación

Si echamos la vista atrás hacia nuestra pequeña historia española de los últimos
ochenta años, tal vez podamos explicarnos algunas de las carencias de nuestro sistema
democrático actual y del bajo tono de la participación y el compromiso cívico (también
de la prepotencia de los próceres y poderosos que nos afligen).

Recapitulemos un poco: Quienes votaron la constitución y la apertura del proceso


88
democrático fueron 17.873.271 millones de personas de los 26.632.180 que tenían
derecho a ello. Cerca del 80% de los que votaron aprobó la constitución hecha a la
medida de las fuerzas en liza en aquel momento y el 20% restante dijo no al texto
constitucional, incluidas importantes fuerzas territoriales y nacionalistas que hoy tienen
un intenso protagonismo en la estabilidad del parlamento.

Recordemos que para elegir en aquel entonces era requisito imprescindible tener 21
años cumplidos, lo que quiere decir que todos los que tenemos menos de 55 años ahora,
no tuvimos arte ni parte en el supuesto acto fundacional de nuestra democracia.

La inmensa mayoría de estas personas susceptibles de votar en aquel entonces,


descontados algunos represaliados, o quienes pudieron tener una visión previa de la
democracia por su salida forzada de España como inmigrantes, junto con los escasos
militantes a izquierda y derecha (y esto hay que recordárselo a los actuales ostentadores
del poder político y de los diputados y políticos de turno que tanto cacarean de la
democracia, dando lecciones a diestro y siniestro, pero sin aclarar dónde se encontraban
en los tiempos difíciles) que trabajaron por la venida de la democracia, se formaron y
recibieron la cultura franquista como su educación cívica.

Incluso más, durante años de dictadura el sistema educativo, cultural y social


formaron a la gente en los valores autoritarios y violentos del régimen y en sus prácticas
antidemocráticas.

No quiero olvidar las iniciativas cívicas y de oposición que surgieron, principalmente


en comunidades de Vallecas, País Vasco, Pamplona, Cataluña y otras partes, ni del
testimonio de los pocos comunistas y liberales de verdad de entonces, o de los propios
curas comprometidos y algún que otro sindicalista, poeta, militar disidente o intelectual
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

que dio cuenta personal de cómo se las gastaba el sistema, pero es necesario ponerlos en
el contexto franquista en que se desarrollaron para intentar comprender nuestro actual
modelo de participación.

Actualmente la población española la componen más de 46 millones y medio de


personas, de ellos más de 4.500.000 venidos de otras experiencias políticas y de
participación no siempre tan “insuficientes” como creen los españoles de siempre (por
ejemplo, la comunidad ecuatoriana, la segunda en población, ha experimentado en su
89
país procesos intensos de democracia directa y de participación social que llevó al
derribo de dos presidentes de la república por su nefanda corrupción y arbitrariedad; la
comunidad boliviana , la quinta del total, y la uruguaya, tienen una larga experiencia
cooperativa y de trabajo comunitario y horizontal; la comunidad colombiana, aparte de
su pluralidad política, tiene una amplia experiencia en las luchas vecinales y
comunitarias, como lo tiene la comunidad brasileña; las comunidades argentina o la
chilena consiguieron realizar procesos de asunción de responsabilidades y comisiones
de la verdad de sus dictaduras que aquí están prohibidas –y si no que le pregunten a
Garzón-. Y podría continuar contando ejemplos).

Si sumamos a estos más de cuatro millones y medio de personas a todos los que en
aquel momento tenían menos de 21 años o han nacido después y descontamos los que,
teniendo más de 21 años y restamos los que desde entonces hasta hoy la han palmado,
resulta abusivo decir que la constitución del 78 es la norma que nos hemos dado todos,
porque la mayoría de la población no se dio tal norma o por edad, o por haber venido de
fuera o por haber nacido después y en un mundo por cierto muy distinto del de 1978. En
realidad sólo los españoles mayores de 54 años a día de hoy (12.9529.817) son
responsables de esa constitución y de este modelo de participación tan poco eficaz.

En una visión algo optimista y (también) algo cínica, a los más de 33 millones de
tácitos constituyentes que suponemos los que no votamos la constitución, todo les ha
venido gratis (esa es una queja frecuente en los ambientes conformistas del poder
actual), pero bien podríamos decir, con igual sentido, que tenemos derecho, si nos da la
gana, a reformular el “pacto” de aquel entonces y a aspirar a mejorar lo que ellos
dejaron mal hecho.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Pero volvamos hacia atrás. Sin ánimo de retroceder más en nuestra historia, plagada
de una idea perversa del poder, nacionalistamente rancia y religiosamente intolerante y
violenta57, el siglo XX español no puede caracterizarse, precisamente, como un siglo de
práctica democrática intensa. La frágil democracia del 1978 nace heredera de una de las
dictaduras más largas y conservadoras del siglo XX y de una de las culturas políticas
más tradicionalistas y autoritarias de Europa.

La España del franquismo era un país autodenominado nacionalcatólico y que


90
durante aproximadamente cuarenta años mantuvo una práctica política providencialista,
autoritaria, centralista, paternalista, burocrática, machista, militarista ultra-jerarquizada,
clientelar, corrupta y tremendamente conservadora.

Como tal, una práctica que tendía a reprimir o negar cualquier tipo de conflictividad,
a relegar a la ciudadanía a meros súbditos sin derechos, a impedir cualquier atisbo de
organización “fuera” de los estrechos cauces establecidos y a castigar roda disidencia.

Oficialmente se repudiaba la política como algo “corrupto” y donde era mejor no


meterse, se recelaba de la razón y de la intelectualidad, se rechazaba el pluralismo, Una
época que se caracterizó por el prebendismo, el clientelismo y la corrupción como los
principales instrumentos de participación política.

3.1. Una herencia autoritaria


Entre sus señas de identidad se encontraba el culto al líder y el aspecto carismático
de la organización toda y del liderazgo, así como la ausencia de crítica y de los
mecanismos de racionalización y de deliberación racional.

El régimen mantenía una visión paternalista de la administración y carecía de


controles efectivos y sociales de las instancias del poder. Del mismo modo eran señas
de identidad el conservadurismo a ultranza, el catolicismo nacionalista, dogmático y
poco ilustrado, y un machismo empedernido y ultra.

Entre los medios de acceso al poder se encontraban el arribismo, la adulación y la


plena confianza o identificación “absoluta” con el jefe.

57
JIMÉNEZ LOZANO, J. ”Los cementerios civiles”. Saix Barral. Barcelona 2008.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Este modelo de poder del que somos herederos fue también capilar a todas y cada
una de las instituciones sociales y políticas del país, desde la escuela y la universidad
hasta las relaciones laborales, pasando por la administración, el ocio, la prensa, la
familia y otros.

No quiere decirse, ni descalificar, a todas y cada una de las instituciones, sino señalar
cómo este modelo de poder y de administración es en el que se educaron amplias
generaciones de españoles que, antes, durante y después del franquismo han (o hemos)
91
arrastrado esa influencia con mejor o peor fortuna.

3.2. El franquismo y el poder


Ahora bien, ¿es tan diferente nuestro modelo actual de administración pública?, ¿No
heredó algunos resabios del franquismo? Vemos la burocracia, el paternalismo, el
autoritarismo actuales y, salvando las distancias, ¿no son como los de antaño?

Pero si vamos a nuestro modelo de “jefatura” en las distintas instancias sociales ¿no
adolece de vicios como la poca permeabilidad a la crítica, la resistencia a la
racionalización, la desconfianza en los individuos y en sus capacidades o el culto al
liderazgo carismático del jefe y el sometimiento al capricho y al sentimentalismo de
éste?

Y el acceso al poder ¿no mantiene un cierto lastre de arribismo, clientelismo,


adulación o sospecha de quienes no muestran una adhesión inquebrantable y una
identificación ideológica (cuando no meramente de intereses) plena, con recelo del
pluralismo y de la funcionalidad?

Mover un aparato como el franquista debió ser como mover un elefante en una
cacharrería y así y todo, para bien, se consiguió cambiar lo principal, pero, como no
podía ser menos, no lo hizo sin perder pelos en la gatera y es por eso comprensible que
la lucha por desterrar los peores lastres que aún arrastramos del franquismo siga siendo
una lucha necesaria porque el franquismo duerme de forma sistémica en las practicas
burocráticas y en gran parte de las mentalidades y conductas sociales y organizativas.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Pero si hay una peor herencia de aquel franquismo, es la mentalización social, que se
ha perpetuado por más tiempo del debido, de que la política era mala y de que participar
socialmente era una traición a la patria.

Efectivamente el franquismo enseño una cultura de la delegación, de la mistificación


del poder y de la reverencia al mismo. Una cultura del descompromiso y de la constante
destrucción de cualquier cauce de vertebración o articulación de la sociedad civil.

92 Esta herencia hoy sigue pesando y tal vez explica con gran nitidez por qué la
sociedad, en general, delega todas las responsabilidades en las diversas instancias: la
educación en el colegio, las relaciones interprersonales en todo tipo de gurús,
psicólogos o modas psicodélicas de lo afectivo, la convivencia en los técnicos
municipales, la reivindicación laboral en los sindicatos o en otros actores, la política en
los políticos profesionales, la defensa de nuestros intereses en aparatos especializados y
así un largo etcétera.

También explica por qué la mayoría de nuestras instancias organizativas y de


nuestras instituciones sociales de toda índole sistémicamente están infectadas por una
mentalidad paternalista, burocrática, autoritaria y poco crítica y por qué se dan, del
modo en que se producen, las relaciones internas de poder y conspiración cainita en las
instituciones españolas.

3.3.- Por qué a ciertos sectores no les interesa la


ciudadanía y la laicidad
El franquismo, que aborrecía la cultura, supo interpretar el papel de los diversos
medios a su alcance para el adoctrinamiento y la construcción de los comportamientos
sociales. Cuando le fue necesario lo acompañó de represión y violencia en su obsesión
por modelar el “hombre nuevo”, en este caso español, concebido como reserva
espiritual de occidente. Usando su vinculación conservadora y católica, así como al
amplia red de connivencias de poderes fácticos y de los diversos grupos victoriosos de
la guerra, aprovechó cada espacio social, incluida la escuela, para “formar en el espíritu
nacional” y construyó una red de autovigilancia y delación de la disidencia destinada a
dejar todo atado y bien atado.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Llama la atención por ello que los herederos de aquellos sectores tan empeñados en
modelar nuestras cabezas y nuestras prácticas sientan con alarma peligro en el intento
democrático de ofrecer una educación cívica transversal que parta de la idea de
compromiso, de civismo, de participación u otras similares.

Esa derecha, diversificada en sectores católicos y en otros dogmatismos no


necesariamente religiosos, en fundaciones dependientes de las finanzas y de las grandes
familias beneficiadas por el régimen franquista, o en sectores culturales conservadores,
93
den tan fuerte batalla para garantizar su privilegiada posición en universidades, medios
de comunicación de todo tipo, actividades de las llamadas “caritativas” o sociales o
como gestores de centros de educación privada y concertada.

Saben que la profundización en los valores democráticos perjudica, precisamente, su


visión del mundo y, lo que es peor, de las relaciones de poder que ahora tanto les
beneficia.

Pero, para sorpresa nuestra, sintonizan con mucha facilidad con sectores que
provienen de sectores “progresistas” que proponen una laicidad de baja intensidad y una
educación para la ciudadanía dogmática e inocua que apoye su proyecto elitista de
despotismo ilustrado.

3.4.- ¿Demócratas o televidentes?


Si hacemos caso a las protestas de algunos autores58, hoy el campo de escenificación
de la política ha sufrido un perverso desplazamiento desde el ágora hasta la pantalla de
la televisión o a la imagen de la prensa, para llegar a la perversión última de la
democracia delegativa: la teledemocracia.

No me estoy refiriendo a la potencialidad más que saludable que pueden tener las
nuevas tecnologías como instrumentos de participación democrática. Desde diversas
entidades sociales se han utilizado de forma muy meritoria instancias mediáticas o
herramientas de Internet para denunciar injusticias y conseguir la relevancia planetaria

58
SARTORI, G. “Homo videns. La sociedad teledirigida” Taurus. 2005., VIRILIO, P. “Cibermundo, la
política de lo peor” Cátedra, 1997.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

que merecen dichas denuncias o para promover debates que la clase política pretende
generalmente hurtar o reservarse para sus cenáculos59.

Sartori nos explica el peligro de desplazamiento desde la idea de ciudadanos a la de


usuarios dispuestos a satisfacerse únicamente con la información que producen los
medios, abandonando la función crítica y reflexiva y sustituyéndola por la aceptación
acrítica de lo que aparece en la pantalla.

94 Recordemos que este autor se especializó en el estudio de la democracia y de los


partidos políticos y su opinión, por tanto, es más que relevante. Para él, de forma muy
pesimista, la deriva que toma el uso de las nuevas tecnologías en el hacer político y en
nuestra cultura es francamente alarmante: un mundo concentrado sólo en ver es un
mundo estúpido. Estamos asistiendo a un trágico tránsito: El homo sapiens, un ser
caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones, se está
convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero
que no entiende. Pasamos de la Galaxia Gutemberg, donde el hombre leía y pensaba, a
la nueva Galaxia Marconi, donde únicamente mira y traga imágenes.

La relevancia de esta advertencia es enorme: Cabe que estemos transitando desde el


demócrata al televidente y de la movilización social a la adhesión al gran hermano. Un
tránsito de la cultura, dice el autor, a la incultura. En este sentido, ver el uso de la
televisión que realizan grandes líderes políticos y otros más pequeños o locales, da
muestra del tránsito al televidente y del interés político en la televidencia que nos hurta
la reflexión.

Es por eso que hemos de recelar, en principio, de líderes demasiado encorsetados en


los consejos de esa pléyade de expertos en imagen y marketing, o de una política
centrada en titulares de periódico o fotos del mejor perfil del personaje, pero de escasas
ideas prepositivas y de mínima deliberación.

59
La página residoaquivotoaquí que ha promovido el voto de los inmigrantes en España durante los años
2007 a 2009. También los foros de discusión y debate planteados por AESCO en su página web, con
participación de más de mil personas, y que dieron lugar a la propuesta de un “libro blanco de la
integración” que se planteó como participación cívica frente al plan de integración de la Comunidad de
Madrid que se estaba elaborando sin luz ni taquígrafos.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Pero el televidente, por fortuna, no ocupa aún todo el espacio de la democracia ni


tampoco todo el espacio que las nuevas tecnologías abre a la construcción de redes de
movilización. En mi opinión estamos a tiempo de usar los mejores instrumentos,
incluidos los de las nuevas tecnologías, para potenciar la participación y evitar el riesgo
de manipulación.

El pensador francés Paul Virilio alerta también de los riesgos, pero explica que
pueden existir ventajas y oportunidades. “no hay ganancias sin pérdidas, no hay
95
adquisición tecnológica sin pérdida en el nivel del ser vivo, de lo vital”. Cabe la
posibilidad de un accidente irreversible que de al traste con logros anteriores, pues el
progreso, fuera de un mito ilustrado, no tiene el sentido reverenciado de antaño.
“inventar el barco es inventar el naufragio. Inventar el avión es inventar el accidente
aéreo. Inventar la electricidad es inventar la electrocución…Cada tecnología lleva
consigo su propia negatividad que aparece al mismo tiempo que el progreso técnico”.

Por su parte, Perez Luño60, con una visión más equilibrada, nos explica la
ambivalencia de los medios actuales. Por una parte existe el peligro de reducción de la
democracia a marketing y obligan a un replanteamiento de la democracia representativa
para aprovechar las mejores posibilidades de este cambio tecnológico, pero por otra
parte refuerza mecanismos de implicación y participación directa que antes eran
inéditos o inimaginables. Según el autor “Las repercusiones de las NT no se
circunscriben a los procesos electorales, sino que se proyectan en un amplísimo
mosaico de relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. Uno de los grandes
retos de las democracias del presente es posibilitar una red de comunicación directa
entre la Administración y los administrados que redunde en una profundización
democrática y en una mayor transparencia y eficiencia de la actividad pública. En los
países anglosajones y escandinavos existe, desde hace algunos años, una fecunda
experiencia de conexión de los ciudadanos a redes virtuales aplicadas a la
Administración Pública”

La llamada a la responsabilidad de la ciudadanía como demócratas no pasa, en


nuestro criterio, por un desprecio de los nuevos medios de transmisión cultural y de las
nuevas tecnologías. El hombre de hoy vive de forma no dramática la caída de los
60
PEREZ LUÑO, “Ciberciudadaní@ o ciudadaní@.com?” Ariel. Barcelona 2004.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

grandes discursos y de la ética del pasado. Con razón cayeron muchas de las grandes
panoplias. Con razón hay que hacer una nueva transformación de la democracia como
participación y alternativa al modelo actual de sociedad. La técnica puede servir al
propósito de democratizar la sociedad, de dotar de transparencia y justicia al poder, de
evitar el nepotismo y la arbitrariedad, de difundir las buenas prácticas sociales y buscar
las mejores adhesiones y apoyos para estas, de movilizar a sectores demasiado
acostumbrados a creer que no pintan nada y de conseguir la rápida censura y resistencia
96 a los anti-valores sociales.

De este modo, y siguiendo nuestro ejemplo de los televidentes, evitar hacer de las
personas de a pié de hoy televidentes y conseguir convertirlos en ciudadanos, no pasa
por abolir la comunicación icónica y la televisión, sino por democratizar profundamente
sus usos y volcarlos hacia la democracia. Por convertirla en pantalla especular de los
buenos ejemplos sociales. Por dignificar desde la televisión los valores democráticos y
no por mostrar referentes serviles o egoístas a la ciudadanía como el mejor referente
vital.

Del mismo modo pasa con el resto de la tecnología.

En cierto modo, la política y la comprensión cultural de nuestro mundo, con la


complejidad de sus situaciones y problemas, con la comprensión de las aspiraciones y
claves culturales plurales de nuestro mundo (y no solo de nuestro primer mundo) exige
una actualización y un reaprendizaje de la política para adecuarse a las necesidades y
valores de nuestro tiempo, a los modos de participación exigibles y para hacer zapatos
adecuados a la horma de los pies de los ciudadanos y no pies adecuados a los intereses
de la clase dominante.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

PARTE 2
LOS CAUCES DE LA
PARTICIPACIÓN: LÍMITES Y
OPORTUNIDADES DE
REGENERACIÓN
97

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

4) Los cauces de participación en la actual sociedad


No pretendo, en este apartado, demonizar los cauces de participación que existen.
Son los que son. Tal vez no estamos en una situación para tirar cohetes de alegría, pero
tenemos un cauce de participación, por inestable y poco acogedor que sea, que ha
permitido la realización de múltiples propósitos que, de otro modo, seguirían sin
llevarse a cabo.
98

Recordemos que hace no más de cincuenta años, las mujeres en España no podían
comprar una casa sin autorización o de su padre o su marido; que para vivir en pareja
hacía falta pasar por la ventanilla canónica u obtener un matrimonio civil que pasaba
por el certificado de apostasía expedido por el párroco, verdadero consiliario social de
barrio. Recordemos que no hace tanto, las problemáticas relacionadas con la droga, el
sida o los presos eran poco menos que problemáticas estigmatizadas y apestadas y que
hizo falta un tremendo impulso social para encauzar esta dolorosa situación.
Recordemos el sesgo ultra paternalista y lamentable de las políticas de solidaridad que,
sin implicación de tantos y tantas en organizaciones de toda índole, estarían en punto
muerto. Recordemos que hace más de un siglo a los que morían renegando de la iglesia
se los enterraba un unos muladares a los que se llamaba corralillos y se les prohibía
honrar a sus muertos. O recordemos el empuje de los derechos sociales bajo la
existencia de sindicatos que, en épocas anteriores, estaban simple y llanamente
prohibidos. O recordemos que hasta no hace tanto estaba prohibido tener asociaciones
de carácter social y político o incluso votar. Y ello por no hablar de la saludable riqueza
que los movimientos ecologista, feminista, antimilitarista o antiglobalización han
aportado y aportan a nuestra cultura social y democrática.

En épocas como la actual en las que se consolida el discurso y la práctica neocon,


que predica que los grupos son el mal y sólo deben entablarse relaciones individuo a
individuo, e individuo-estado y en términos de rogatoria; en estos tiempo en los que se
enseña como ortodoxia que el Estado debe ser sólo “de derecho” (es decir, de leyes) y
no “Estado social” ni “de bienestar”, por lo que hay que desmantelar estas estructuras y
desvertebrar a sus acérrimos defensores (FAES y su inspirador Hayek dixit)
devolviendo a la “sociedad civil” (entendida como individuos y mercado) su impulso y
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

energía emprendedora; en esta época en la que los grandes poderes han decretado un
sistema de oligarquización del poder en manos “seguras” y en la que se han puesto en
marcha estrategias para desvertebrar los grupos sociales de defensa de cualquier causa
que pueda poner en peligro el estatus quo y los intereses de los que mandan; en estas
épocas, digo, denostar la organización social que tenemos (por muy mal que lo hagan y
por muy mediocre que resulte su balance) sin proponer alternativas, es dar pábulo a los
que quieren meternos en cintura y, desde luego, está lejos de mi propósito.
99
Sin embargo sí quiero aportar mi crítica a los aspectos que, creo, permiten que las
estructuras de participación actuales lleven a la gente a su desafección, a su desinterés y,
en definitiva, a la consolidación de los peores instintos de éstas. Tal vez de estas críticas
pueden surgir pistas para el ensayo de pequeñas alternativas provisionales y que nos
sirvan para ir subiendo peldaños hacia la participación de una democracia radical, de
una participación igualitaria y de un poder democratizado y no oligárquico.

4.1.- Los partidos políticos

Los partidos políticos son instituciones de una cierta antigüedad.

Según la versión que goza de más pacífico consenso, el origen remoto o la idea de
protopartido surgiría hacia finales del siglo XVII vinculados a facciones de intereses y a
clubs de pensamiento, para evolucionar durante todo el siglo XVIII y aparecer como
organizaciones ya consolidadas en el siglo XIX, sobre todo a partir de las reformas
electorales y parlamentarias de Inglaterra de los años 30 de dicho siglo y vinculados a la
idea de democracia representativa y la extensión progresiva del derecho de sufragio.

Su vinculación con el modelo de representación resulta, por ello, una nota histórica
de los partidos políticos, aunque, como veremos, no siempre ha sido esta su visión
principal y, por supuesto, han ido transformándose tanto en su modelo de organización
como en sus actividades y funciones a lo largo del tiempo.

Aunque resulte una diferenciación clásica y algo obsoleta, merece la pena recordar
que, frente al modelo clásico de partido de intereses “burgueses” en la democracia

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

liberal, los partidos de obreros significaron la irrupción de otro tipo de organización, en


este caso con una visión de movilización de masas; visión que, más adelante y salvando
las muchas diferencias entre ellas, compartió también el fascismo aunque con ideología
diferente. Estos partidos tuvieron múltiples y diferentes funciones respecto de las
actuales, cuales son la generación de debate y discusión respecto a los más diversos
temas políticos y sociales, la divulgación y propagación de las ideologías en la sociedad,
la formación y concienciación de la clase obrera sobre el conflicto de clases e intereses
100 existente en el seno del capitalismo, la sindicación de intereses y defensa de los mismos
en diversos planos sociales (y no solamente el parlamentario), la concurrencia electoral,
el intercambio de experiencias, el apoyo mutuo y la interrelación de los militantes, el
activismo político y la acción directa, la beneficencia u otras. Estas funciones iniciales
han ido perdiendo, en parte, fuerza frente al propósito principal de construirse en
maquinarias electorales, hasta el punto en que, el propio Duverger61, uno de los
principales estudiosos de estos instrumentos, llega a decir que su objeto directo en las
nuevas democracias es la conquista del poder político o la participación en su ejercicio a
través de la obtención de escaños en los parlamentos y de el nombramiento de ministros
y otros cargos.

La vinculación de los partidos políticos con el sistema representativo ha sido y es un


elemento constante en nuestra historia política y fue una nota diferenciadora de las
democracias liberales respecto de los regímenes comunistas de partido único (hasta su
caída) y de otros modelos políticos. Tan esenciales son a los regímenes liberales que
uno de los mayores tratadistas del derecho político del siglo XX, Hans Kelsen62, explicó
que “…la democracia moderna descansa, puede decirse, sobre los partidos políticos,
cuya significación crece, con el fortalecimiento progresivo del poder
democrático…sólo por ofuscación o dolo, puede sostenerse la posibilidad de
democracia sin partidos políticos. La democracia necesaria e inevitablemente requiere
de un Estado de partidos.

En realidad en este momento no me interesa tanto describir la evolución de estos


partidos y sus múltiples vicisitudes, como destacar el desplazamiento que en su seno se

61
Duvergere, M “Les partits politiques” A. Colin. 1958.
62
Kelsen, H. “Teoría general del derecho y del Estado” Univesidad Nacional Autónoma de México,
1958
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

ha producido, a medida que su proceso de institucionalización y “organicidad” al


sistema ha tenido lugar, desde una instancia de dinamización social y deliberación y
debate hacia un papel de maquinaria electoral y sobrerepresentación, que es el que ahora
cumplen en realidad. Luego abundaremos en este aspecto.

Los partidos políticos (y aquí me refiero a los autóctonos y a los del resto de países
de nuestro entorno, carcomidos de igual enfermedad) tal vez podrían ser otra cosa, y
bien distinta, de los aparatos burocráticos y las maquinarias electorales al que, dentro
101
del papel representativo asignado, vienen quedando relegados.

Es más, lo diremos después, tal vez su adquisición de una nueva relevancia y su


posibilidad de pervivencia pase, precisamente, por una refundación en un sentido de
dinamización democrática en el contexto de crisis de paradigma al que asistimos, hasta
el punto de que, o se refundan los partidos (en parte volviendo sobre sus orígenes y
actualizándolos y en parte asumiendo los nuevos retos de democracia radical y
deliberativa) o se condenan a su propia irrelevancia como (otro más) de los mecanismos
indeseables del proceso de oligarquización del poder al que asistimos.

Los actuales partidos españoles tienen un pasado que, como no puede ser de otro
modo, hace relación difusa a los partidos e ideologías en liza al menos en los ciento
cincuenta años previos, de los que en parte son herederos. Ello nos hace predicar una
cierta continuidad entre la derecha actual y las derechas anteriores, tanto las
democráticas como las franquistas (podemos examinar algunos apellidos actuales de la
derecha española y buscar a sus antecesores en las derechas de entonces, incluidos
algunos individuos como el ex ministro franquista Fraga Iribarne, el notario José Luis
Álvarez, Aznar y tantos otros). Del mismo modo los partidos de izquierda son, por
llamarlo de alguna manera, una refundación “de aquella manera” de partidos de
izquierda anteriores.

Esta herencia cuenta, pero también, sobreponiéndose, pesan otros elementos, como el
franquismo transversal, subyacente y constante en nuestro modelo de participación del
que ya hemos hablado antes; los procesos de burocratización internos a que se han visto
sometidos dentro de nuestro actual modelo democrático; el estrato social de los actuales
líderes políticos y su formación personal y académica; el general clima de mediocridad

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

que ocurre en todos los espacios de esta sociedad y, lógicamente, también en la casta
política (en este caso con más razón porque es una de las pocas castas profesionales
donde no se exige nada y se cuenta con amplios privilegios) o el cambio cultural y de
mentalidades que, también, ha sufrido nuestra sociedad.

Ya lo he dicho antes y aún lo diré más veces. Los partidos políticos españoles son, en
realidad, unos mecanismos bastante acomodados y completamente alejados, tanto de las
necesidades y expectativas de la sociedad (a la que sobrerepresentan y de la que se
102
valen) como de lo que, en esta era de cambio de paradigma tan acusado, toca hacer.
Claro que, para mantener esta afirmación me estoy refiriendo a un plano puramente
fáctico, o si se quiere sociológico, y no al plano del discurso teórico y del relato
políticamente correcto con el que constantemente nos enseñan los que prefiguran “la
verdad” la teórica sobre el asunto.

En realidad este papel privilegiado y de consustancialidad orgánica al régimen


otorgado a los partidos políticos se encuentra garantizado constitucionalmente, porque
es el propio texto de la constitución quien les reconoce y consagra el papel articulador
de la relación política63, privilegiando con ello un modelo de representación que cuando
se creó era muy probablemente la mejor posibilidad de encauzar el proceso de
recuperación de la institucionalidad democrática en España, pero que, avanzado el
tiempo, nos lleva a grandes estructuras de sobrerepresentación y de olgarquización del
poder político que, como es lógico, no quieren competencia y reclaman la exclusiva de
ese mundo en el que viven (tan bien).

A la consolidación de esta oligarquización burocrática del poder ha servido, también,


el propio modelo de reparto electoral que tiene nuestra legislación, al reforzar un
sistema de proporcionalidad perverso (mediante la aplicación de la ley D´Hont) y
destinado a premiar el reparto de escaños entre las grandes formaciones frente a una
verdadera representatividad pluralista. Otros mecanismos destinados a reforzar este
sistema bipartidista serían: ofrecer a estas estructuras políticas ingentes cantidades
económicas como subvenciones en función del número de escaños obtenidos, bloquear

63
Art. 7 de la CE. “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación
de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su
actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser
democráticos.”
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

gran parte de los mecanismos de democracia interna y de transparencia, establecer listas


cerradas, y no exigir verdaderos mecanismos de democracia interna, más allá de la
presentación de unos estatutos de papel que lo aguantan todo.

La consolidación de estos grandes partidos, la existencia de esa lotería millonaria de


subvenciones para los principales, fruto del privilegio impulsado al inicio de la
transición con el fin de fortalecer la debilidad de sus estructuras frente a la herencia de
dictadura y apatía que arrastrábamos, ha actuado, en cierto modo, como una mordaza
103
que nos ha llevado a la actual situación en la que necesitamos “desaprender” el camino
perverso. Si a ello añadimos la nula política de prevención hacia las conductas (más
frecuentes de lo deseable) de corrupción en el seno de los partidos políticos, la casi nula
persecución penal (cuando no el blindaje) de estos comportamientos y la asombrosa
coincidencia de intereses de estas maquinarias con algunas corporaciones financieras y
bancarias (que les prestan a los partidos ingentes sumas), tenemos todos los ingredientes
necesarios para el desprestigio de los partidos políticos.

Como toda estructura institucional, los partidos también responden a criterios que
vamos a llamar funcionales, que tienen que ver con su propia dimensión y con la
complejidad de su propio desarrollo como estructura. Los procesos de
institucionalización de cualquier organización muy grande, así como la personalidad de
los “fundadores”, “líderes” y personas de mayor significación, con sus virtudes y
defectos, afectan de forma decisiva al estilo de éstas (líderes narcisistas, neuróticos o
sentimentales condicionan las organizaciones como sistema y las narcisizan, neurotizan
o sentimentalizan de forma irreversible, líderes controladores la irresponsabilizan, en
cuanto que líderes racionales, fríos o calculadores la racionalizan, burocratizan o
insensibilizan, por poner ejemplos extremos).

En este sentido, Michels64 señala que la dimensión del partido debe entenderse como
un factor determinante de su organización, con incidencia en la mayor o menor cohesión
interna, su mayor o menos pragmatismo (según su regla de oro cuanto más grande más
pragmático), la movilización y compromiso (cuanto más grande menores), y la división
de trabajo y burocratización, con procesos (a mayor dimensión) de mayor distancia
entre dirigencia y militancia y mayor desigualdad en la ordenación del trabajo y
funciones. Michels acuña la “ley de hierro de las oligarquías” que expone que toda

64
MICHELS, R. “los partidos políticos. Un estudios sociológico de las tendencias oligárquicas en las
democracias modernas” Amorrortu eds. 2008.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

organización se vuelve a la larga oligárquica y responde a intereses elitistas, afirmando


que “la idea básica es que tanto en autocracia como en democracia siempre gobierna
una minoría”.

Sorprendentemente, estos sistemas de oligarquizacion del poder y de los partidos


tienen como uno de sus elementos primordiales la existencia de un “aparato” férreo de
control y de poder, un planteamiento orgánico jerárquico y autoritario y un liderazgo
férreo y que actúa como un verdadero jefe en el peor sentido de los posibles.
104 Tan es así que los estudiosos de la materia han acuñado una medida de este liderazgo
y estudiado su incidencia en la vitalidad de los partidos, en el famoso “índice de
centralidad”65, que mide la capacidad del líder de imponer su criterio y la disciplina en
el resto de la organización. Uno de los principales mecanismos de coacción con que
cuenta el líder de los partidos o el aparato que lo sustenta es, precisamente, su capacidad
de imponer los candidatos a los distintos cargos y el lugar que ocuparán en las listas.

Estos problemas, sin embargo, aún teniendo entre nosotros sello propio, no son
exclusiva de nuestros partidos políticos y se dan en todo nuestro entorno. El proceso de
burocratización, de concentración de poder y de sobrerepresentación, común a los
partidos europeos, conduce a una sustitución creciente de los intereses generales por los
intereses corporativos de los aparatos partidarios y a una sustitución de la capacidad
dinamizadora, deliberativa y movilizadora de estas estructuras por una función de
preservar un modelo oligárquico de poder y por consolidar la perversión de liderazgos
cesaristas y apóstoles sumisos.

En mi criterio el principal problema de visión de estas estructuras podría definirse


como un problema de simplismo ingenuo (o no tanto) que consiste en pensar que
accediendo al poder (entendido este como gobierno) y a la capacidad de hacer leyes, se
transforma la realidad en el sentido de nuestros objetivos. De este modo, los partidos
echan su resto en bastos a conseguir el poder para cambiar las cosas y se encuentran en
la paradoja de que es el poder el que cambia a las personas y de que las leyes, per se, no
suponen otros cambios que los de las propias leyes, pero ni tienen, en general, la
capacidad articuladora, vertebradora, pedagógica, sensibilizadora y dinamizadora que se
les supone. Hay leyes que proscriben la guerra y otros males similares y, sin embargo,
ningún cambio de mentalidad ha acabado con tal engendro. Igual pasó con la ley de

65
B.I.D. “La política en las políticas públicas”. 2006.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

reforma educativa intentada, años ha, por el PSOE. Una ley muy ambiciosa pero que
fracasó porque quienes tenían que ponerla en práctica no tuvieron el más mínimo interés
(puede que tampoco formación suficiente, apoyo social, e incluso alicientes) para dar
lugar al cambio que se buscaba.

Preguntas como ¿Cómo se participa en los partidos españoles?, ¿En qué consisten
sus actividades?, ¿quiénes y en qué niveles pueden participar en ellos?, ¿cómo se
generan los debates internos?, ¿A quién involucran?, ¿Cómo se consulta a los que no
105
participan, por ejemplo a simpatizantes, a militantes, a organizaciones sociales,
expertos, profesionales, etc.?, ¿Cómo se expresa el pluralismo interno?, ¿Cómo se
protege el derecho de discrepancia y las minorías?, ¿Cómo se planifica (en el remoto
caso de que exista planificación)? y otros tantos que, a título de prueba, he tenido la
paciencia de formular a algún que otro responsable de “militancia” de los principales
partidos españoles (sin exclusión) me permiten cuestionar (amén de otras prácticas de
estos instrumentos y de sus protagonistas de las que he sido testigo) a los partidos
incluso como estructuras participativas y democráticas y, desde luego, augurar su muy
difícil reforma en las actuales circunstancias.

En todo caso, es sorprendente comprobar el bajo índice de militancia del que cuentan
“nuestros” partidos políticos y la malísima opinión general de la gente de a pié hacia
estas estructuras. El partido con mayor militancia, el PP, no llega al millón de
militantes, y el PSOE no consigue llegar a los 400.000, siendo menos de 50000 los que
militan en IU, el tercer grupo por número de militantes. En conjunto, la militancia
española no involucra al 4% de la población, un índice verdaderamente bajo y
desenmascarador de la desafección y desconfianza de la sociedad hacia estas instancias
lejanas y desprestigiadas. ¿Quiere decir esto, como afirman los políticos de turno que la
gente pasa de política, o más bien que la gente de lo que pasa es de lo que se les ofrece y
quiere hacer tragar como política?

También llama la atención el perfil sociológico y, por qué no decirlo, de clase de los
y las militantes en estos lugares, que nos certifica el proceso de oligarquización y de
competencia oportunista de dichas estructuras.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Junto con ello, merece la pena destacar (y esto es obvio para quien ha tenido, como
ocurre en mi caso, un contacto mínimo con estos partidos), la escasa preparación, en
general, de los “funcionarios” de estos aparatos, la mediocridad de sus opiniones y
capacidades y la más que dudosa posibilidad de la mayoría de ésta para ganarse la vida
honradamente u obtener un cierto ascenso en cualquier oficio de la vida civil. Tal vez la
gente más brillante busca para su desarrollo otros lugares y la más mediocre se sitúe en
estas estructuras.
106
Item más: incluso viendo el actual proceso de otras formaciones que pretenden
presentarse como alternativas en el mismo campo de competición, (Rosa Diéz, Equo,
Izquierda Anticapitalista, las mesas de diálogo de ese sector socialdemócrata descreído
del PSOE e IU, etc.) dudo mucho que asistamos a la novedad que se necesita y que no
sea más de lo mismo el resultado de tales experimentos.

No quiero acabar este capítulo con tan amargo sabor de boca. He de reconocer que
las militancias de los partidos no son sólo aparato burocrático, abuso de poder y
chulería. Particularmente conozco gentes abnegadas y buenas gentes que actúan pro
ideales, por compromiso y sin doblez.

Es cierto que en el paisaje de arribistas que sobreabunda es más difícil ver estas
personas de otra pasta, pero existen.

Y no sólo eso. Su práctica y su experiencia es inestimable. Es más, un modelo


participativo que quiera ser comprometido con valores diferentes muy probablemente
tendrá que trabajarse codo con codo con estas personas y su caudal de capacidad al
servicio del compromiso. No podemos prescindir de ellos, pues son materia de principal
interés para cualquier intento de regeneración y de cambio.

4.2 Los agentes sociales.

Otro de los grandes mecanismos de participación en nuestra sociedad son los


llamados agentes sociales.

La Constitución consagra su papel de representación y de “socios” del gobierno en


los aspectos laborales y sociales, que abarcan tanto las cuestiones relativas a salarios y
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

jornadas laborales y se extiende a toda la llamada legislación social y a gran parte de la


política económica del estado y de las comunidades autónomas. El papel es tan amplio
que ostentan la categoría de agentes sociales básicos, en institución orgánica al
sistema66.

No quiero abundar en aspectos, que les serían igualmente de aplicación, acerca de los
procesos de burocratización y de institucionalización, con la perversión de liderazgos
cronificados o de cúpulas desconectadas de la sociedad y que persiguen intereses
107
propios.

No quiero hacerlo, sobre todo, cuando la ideología neocon dominante se ha


propuesto acabar con los sindicatos como un instrumento que molesta a su estrategia y
procura, por todos los medios, una mayor desvertebración social atacando a las
organizaciones sindicales, probablemente las mayores (después de las iglesias)
instancias de afiliación social y de movilización y contacto (por mucho que sea
criticable su actividad en otros aspectos) con algunos sectores de la sociedad.

Sin embargo, al igual que con los partidos políticos, se puede indicar que el índice de
filiación a sindicatos (menos del 16 por ciento y con una sangría de desafiliación
importante con relación al 28% de afiliación que había en 1970) o patronales es,
igualmente, bajo, mostrando tal vez no tanto la desafección hacia las cuestiones sociales
cuanto hacia el enfoque en que se han quedado reducidas las labores de estas
organizaciones.

Tal vez el modelo de mercado de trabajo con que contamos y el desplazamiento de la


actividad laboral desde los sectores industriales hacia el de servicios, con la
fragilización de las contrataciones y la atomización de los y las trabajadores, es otra
gran dificultad de participación y afiliación sindical, como parece indicar el mayor
arraigo de las últimas movilizaciones sindicales en la industria y los transportes y la
escasa atención en los servicios.

Dada nuestra legislación sindical, la preponderancia de las dos grandes formaciones


sindicales, UGT y CCOO, viene asegurada por mecanismos tendentes a consolidar un

66
El Tribunal Constitucional consagtra su papel de "organismos básicos" en el sistema político en
diversas como la 11/1981 ó 118/1983.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

sindicalismo que privilegia a estas grandes formaciones y les ofrece ingentes cantidades
de dinero y mecanismos muy estables de financiación. Apoyados en este papel
preponderante y con una estrategia de unidad de acción que, sin embargo, no oculta la
desunión sindical con los demás sindicatos relegados y algunas diferencias notables
entre las dos grandes centrales, CCOO y UGT se han encaramado a la mayoría de las
instancias de negociación con el Estado, procediendo a una ficticia
“sobrerepresentación” de todos los sectores sociales, y respecto de las demás instancias
108 sociales que no ostentan la categoría de agentes sociales (a las que a menudo recuerdan
este papel subalterno y prescindible en la mayoría de las mesas y foros de participación
en los que se encuentran con ellas) y pretendiendo ser la clave de bóveda de toda
negociación en materia económica, social o laboral.

Este papel y este excesivo protagonismo introduce una perversa distorsión en el


entramado de actores sociales y organizaciones del tercer sector, limitando las
potencialidades de mejores consensos y mayores sinergias. Una actuación más
colaborativa de los sindicatos con estas organizaciones produciría probablemente mayor
capacidad y fortaleza social.

La actuación de los sindicatos, loable en otros aspectos, respecto de las otras


organizaciones sociales (a las que a menudo recuerdan que no son agentes sociales y
que su ámbito de interlocución es prescindible) provoca recelo, genera asimetría, impide
sinergias; pero también ahoga a estos dos grandes sindicatos en un sobreesfuerzo de
“sobrerepresentación”. Todo ello constituye una suma de resultado negativo,
privándonos a todos una mejor posibilidad de vertebración social.

Así y todo, con este nivel de participación sindical ocurre, de nuevo, un


desplazamiento desde el papel original de estas fuerzas hacia una mayor
especialización, burocratización y coimplicación “orgánica” con un sistema de poder y
de estado alejado de los intereses sociales y de una democracia más formal que
sustantiva.

¿Cabe pensar en los agentes sociales como instancias capaces de una reforma interna
hacia una profundización democrática y una concepción del poder y de la participación
diferente?, ¿Juegan ese papel en la dinamización social y cívica?, ¿El acceso a recursos

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

públicos tan ingentes como los que reciben por diversos cauces será un lastre definitivo
para las posibilidades de su inclusión en un movimiento de cambio social hacia la
democracia radical?

Digamos, por último que no todo es censurable. Mucho debemos al esfuerzo de las
organizaciones de trabajadores y mucho podemos recuperar de su memoria histórica.

Igual ocurre con su militancia: Acumula una experiencia que nos sigue siendo
109 necesaria, y no sólo, como dicen las peores tradiciones izquierdistas, como compañeros
de viaje.

4.3.- El asociacionismo

Otro de los cauces de participación social con que contamos son las organizaciones
sociales, Oenegés, asociaciones, fundaciones y similares.

Una de sus características principales es que aglutinan a personas bajo unos objetivos
más o menos loables y en un régimen de liberalidad que suele definirse con la idea de
que carecen de ánimo de lucro.

Las asociaciones en España son en general, y salvo honrosas excepciones, estructuras


poco vertebradas y frágiles en comparación con el que había al inicio de la transición. El
gran déficit de todas ellas, como el resto de las instancias de participación española, se
refiere a dos aspectos principales: 1) La poca base social y escasa capacidad de
dinamización de la participación, que tiene que ver en parte con nuestra herencia
cultural delegativa y paternalista, y 2) la falta, en general, de enfoque y visión, que tiene
que ver muy en parte con la tendencia generalizada al voluntarismo, al activismo y a la
escasa planificación estratégica entre nosotros.

Un proceso desenfocado de fortalecimiento asociativo, basado en una especie de


tutelaje perverso de las administraciones, y demasiado centrado en subvenciones y
obtención de recursos fáciles, ha dado también lugar a procesos de institucionalización
asociativa muy competitivos y clientelares, que han redundado en la ausencia de la
independencia de muchas de estas estructuras o en tendencias de reconversión de su
razón de ser originaria hacia la prestación de servicios y la profesionalización por
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

encima de los propios propósitos fundacionales de agrupar personas, mantener luchas


sociales u otros.

Dentro de este panorama llama la atención la consolidación de una red fuertemente


institucionalizada de oenegés que desarrollan programas y actuaciones muy señaladas,
mantienen aparatos organizativos eficientes y cuentan con fortalezas especiales y muy
meritorias. Han constituido lo que podríamos llamar el núcleo duro del “tercer sector” y,
aún compartiendo con otras expresiones asociativas el carácter primigenio de no lucro,
110
no son exactamente, o no creo que las podamos considerar así, asociaciones en sentido
estricto. Si bien sus fortalezas organizacionales y su eficiencia en la gestión son
espectaculares, es más que dudoso que asocien voluntades y sirvan de un efectivo cauce
de participación social en el sentido de las otras asociaciones. Más bien han
emprendido, con muchas virtudes que son innegables y beneficiosas para la sociedad,
un proceso de institucionalización que lleva aparejadas semejanzas con el sector
empresarial y problemas de oligarquización similares a los que, más despiadadamente,
hemos señalado para partidos y sindicatos.

Por otra parte existe un cauce asociativo espontáneo, lleno de defectos organizativos
que los apóstoles del anti-asociacionismo se encargan de resaltar permanentemente,
pero dinámico en la congregación de personas empeñadas en promover acciones que les
llevan a asociarse y verdaderamente expresivo del pluralismo de intereses y energías
que hay en nuestra sociedad.

Aunque tal vez sea una simplificación abusiva, desde mi punto de vista, las
organizaciones asociativas, en la medida que su proceso de institucionalización o
desarrollo (o madurez que lo llaman los más inclinados a la psicología y otras “ciencias”
blandiblup y melancólicas) tiene lugar, tienden a parecerse a los modelos de
organizaciones clásicos, adoptando sus propios problemas y condicionando su
desarrollo al duro corsé de éstos.

De este modo, de forma arquetípica podemos considerar que las asociaciones


buscarán enfocarse:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

 como grupo de enfoque partidario (similar a los partidos políticos) que se


esfuerza en ostentar el poder (el poder a su nivel se entiende) para cambiar
el entorno

 como grupo de enfoque “grupo de presión” o “grupo de interés” que lo que


buscará es “influir” en el poder y cabildear en sus aledaños para conseguir
sus objetivos.

111
 como grupo de movilización social y de relación dialógica con “el poder”
para obligar a cambios capilares.

Dichos enfoques, como se sabe, no son neutros y condicionan tanto la organización y


estructura de las entidades, como su estrategia y actividades con arreglo a un cuadro
similar al que a continuación reflejo67:

Modelo arquetípico Modelo de grupo de Modelo de grupos


partidario interés dinamizadores y
sociales
Estructura Formalizada, Formalizada, Informal, variable, plástica,
burocrática, burocrática, redes
jerarquizada especializada
Discurso Generalista, político Sectorial Transversal, holístico
Ámbito de Institucional Institucional (variable) Sociedad, no convencional
actuación (convencional)

Enfoque Acceder a él. Influir en él. Presionar, Interrelación, modificar


hacia el ejercerlo convencer. consensos. Cambio.
Democratizarlo
poder
Estrategia Competencia, Competencia; Lobby, Generar conflicto positivo,
negociación técnicos, expertos, acción colectiva,
movilización
Recursos Cargos, votos, Técnicos, Influencias, Simbólicos, compromiso,
principales cuadros recursos económicos construcción de nuevas
para el acceso actorías e identidades
Base Adhesión Instrumentalización Trabajo horizontal de base.
social Obediencia a la base.

Dentro del amplio espectro de expresiones asociativas, como cauce de participación


social, me quiero centrar ahora en aquellas que pertenecen a los sectores sociales y a las
problemáticas relacionadas sobre todo con la solidaridad, el apoyo a sectores excluidos
o bajo cualquier circunstancia de discriminación, o la defensa de los derechos humanos
67
El cuadro es una readaptación con algunos añadidos de mi cosecha del trabajo de Perico Ibarra y otros
en su sugerente texto “creadores de democracia radical: movimientos sociales y redes de políticas
públicas” editado por Icaria en 2002
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

en sentido amplio. Quiero hacerlo porque considero, sin desmerecer a las demás, que su
núcleo de preocupaciones y sus intereses las acercan más a la vis$ión de democracia
participativa y las convierte en potencialmente interesadas en el cambio social.

Dentro de estas, probablemente también de las demás, cabe apreciar que se produce
una clara división de enfoques, entre las que empeñan su esfuerzo principal en torno a
una de estas dos grandes visiones de actuación:

112
 bien la obsesión (principal problema en mi criterio para la mala
comunicación y el pésimo trabajo consorciado que existe entre las
organizaciones) por representar al colectivo con el que se trabaja (y en la
medida en que esto es así en sobrerepresentar a la gente suplantando sus
verdaderos intereses e iniciativas y competir por la “representatividad”
con las otras organizaciones que pretenden lo mismo y en presentarse ante
las administraciones y ante la sociedad como las organizaciones
interlocutoras y legítimas )

 O bien, bajo el enfoque de dinamizar al colectivo o a la parte con al que


se trabaja, impulsando con ello un trabajo de red y colaborativo.

Seguiríamos en esto el siguiente cuadro:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Dos visiones que condicionan dos caminos estratégicos:

113

Con todo ello, nuestro conjunto asociativo ni siquiera ha sido capaz de constituirse
con una mirada conjunta o de movimiento asociativo y muestra debilidades
frecuentemente señaladas por la doctrina.

Una aproximación a este mundo habla de más de doscientas mil asociaciones de todo
tipo68 (aunque esa prácticamente imposible cuantificar este número tanto por la
existencia de asociaciones no formalizadas como por la existencia de asociaciones de
papel y sin actividad) y de menos de menos de tres millones de personas asociadas,
excluidos los meros simpatizantes o donantes esporádicos y los trabajadores para estas
entidades (una ratio de 15 personas por asociación), perfectamente desconectadas entre
sí.

Según Laura Morales, probablemente de las personas que más han estudiado el tema
asociativo desde la perspectiva de la participación69, el tradicional desinterés de la
población española hacia el asociacionismo es una constante, y aunque cuestiona que se
68
Un estudio de la fundación ONCE de 2001 elaborado por García Delgado situaba para ese año en
164.860 el número de entidades del tercer sector. Un estudio de CEET relativo al año 1999 explicaba que
este sector de intervención social agrupaba entre empleados y voluntarios1.357.320 personas. Otro
estudio de García Delgado establecía que todo el tercer sector, agrupando a trabajadores, colaboradores,
voluntarios y otros, agrupaba a 5.079.977 personas en 2002.
69
MORALES, Laura. “Existe una crisis participativa? La evolución de la participación política y el
asociacionismo en España” Revista Española de Ciencia Política num. 13. 2005.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

participe ahora menos que hace 20 años, señala la baja participación que se da en
general.

Es cierto que la adhesión sentimental, o puntual, o incluso más estable de los


españoles con las asociaciones u ONG es creciente, en contraste con la pérdida de
militancia o clientela de sindicatos y partidos políticos.

Laura Morales señala otro elemento, que es el comportamiento “generacional” hacia


114 el asociacionismo muestra un crecimiento del interés por éste sobre todo en las edades
más jóvenes, coincidiendo también con el interés de estas generaciones más jóvenes por
la movilización y la reivindicación (a su vez un mayor desinterés de estos jóvenes por
los partidos y sindicatos y por los procesos electorales).

Otros dos de los grandes problemas que nuestro asociacionismo padece, y que son
síntoma evidente de lo impopular que es participar en España, son:

 Las grandes dificultades por las que atraviesa para mantener su


independencia de criterio y su actualización de enfoque, dadas las
interferencias y cortocircuitos que desde el poder establecido existen
hacia estas organizaciones.

 La escasa tradición de mecenazgo social hacia estas y la nula


responsabilización del mundo empresarial en la que se ha venido
llamando responsabilidad social corporativa.

Con todo, el asociacionismo permite un cauce de aprendizaje de la participación de


base que no debe desdeñarse y tal vez, junto con otras plataformas de participación ya
señaladas, puede ser una red instrumental de primer orden para el desarrollo de una
verdadera estrategia de empoderamiento y democratización de la sociedad a condición
de que los intereses oligárquicos propios de cualquier estructura no ahoguen los
impulsos y la buena voluntad de las personas que se interesan por el compromiso social.

No obstante hay que señalar que los mismos problemas ya detectados en las otras
organizaciones de participación acerca de la existencia de cauces democráticos
efectivos, los procesos de oligarquización del poder que tienen lugar en los procesos de

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

institucionalización, la tendencia burocratizadora, los liderazgos basados en ideas fijas


del paradigma de poder existentes y otros también lastran a estas organizaciones y
pueden frenar sus mejores impulsos o desvelar su retórica. Paradójicamente, las
organizaciones que reclaman la justicia Hacia fuera suelen adolecer de los problemas
que denuncian y así desvirtuar su propia coherencia.

4.4.- Ampas, parroquias, peñas y otros


115
Tal vez las ampas de los colegios se han acabado por convertir en un instrumento
más de participación cívica en la medida en que su existencia es, lo diremos con una
cierta cautela, sugerida con cierto énfasis y también, como no puede ser menos, porque
al tratarse del espacio en el que en parte se juega un interés básico para las familias, cual
es la educación de los hijos, resulta cuando menos un espacio sensible al compromiso
de los padres y madres.

Las ampas han servido para canalizar demandas de los padres y como escuela de
convivencia (entiéndase en sentido muy débil el término) donde éstos practican
compromiso, desarrollan acciones y actividades comunes, discuten e interactúan con el
semipoder que es la escuela, con su jerarquía de ángeles, arcángeles, coros celestiales y
hasta conserjes.

Yo confieso que mi relación con este instrumento es ambigua y hasta huidiza. En una
ocasión me pidieron desde el ampa del colegio de Manuel que escribiera en la revista
“amapiana” acerca de un debate que se estaba produciendo (como otros muchos con
muy mal enfoque) para promover un referéndum de padres sobre si hacer obligatorio el
uso de uniforme escolar para los chiquillos. El colegio es un colegio público y yo tuve
la desgracia de conocer, o ser conocido, por alguien que pensó que podría dar algún
apoyo a los que pensaban (pensábamos) que no. Hice un articulito que recordaba la de
uniformes que en la vida nos habían hecho ponernos en los años en que estudié y más
tarde, y para qué valía esta prenda. La respuesta no se hizo esperar. Cartas al director
lamentando lo desinformado que estaba, advirtiendo que denotaba ser un reprimido y
haber desaprovechado mi tiempo de estudios, por lo que ahora no les extrañaba que
fuera un fracasado incompetente, o advirtiendo del peligro de mis ideas trasnochadas,

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

porque la gente que había aprovechado el tiempo en esos “tiempos remotos” ahora tenía
éxito y podía decir con orgullo que no fueron tan malos los uniformes y la disciplina de
antaño. Total, que a partir de ese momento me despedí para siempre de cualquier
participación en el ampa del colegio (no sea que me acaben pegando), incluyendo la
remotísima posibilidad de dejarme disfrazar de papá Noel en las fiestas navideñas.

Sin embargo, las ampas, como los otros instrumentos a nuestro alcance, han
cumplido otro papel que, en realidad, sólo a medias ha dado resultado, que es el papel
116
convivencial y de encuentro de culturas diferentes precisamente en el momento en que
la inmigración tiene un papel tan relevante en nuestra sociedad, y en centros donde la
concentración de inmigrantes es un hecho. Tal vez a futuro puedan ser estas ampas
lugares desde los que romper con toda la trama de intereses y prejuicios en torno a la
convivencia vecinal y barrial, a pesar de que, en la actualidad, bien parece que la voz
cantante en estas instituciones se inclina más a los autóctonos y la voz silenciosa (¿o
silenciada por el peso del ambiente?) a los forasteros.

Igual podría decirse con las iglesias (ahora en plural desde que la convivencia y la
competencia de ellas se ha abierto paso en nuestra sociedad) como lugar de encuentro y
de participación de las personas, en este caso reconvertidos en feligreses.

No quiero entrar a valorar el modelo organizativo de estas comunidades, por otra


parte tan disperso y difuso como el de otras instituciones, sino verificar dos cosas: una,
que es la instancia que (salvados los televidentes y más si hay futbol) más personas
congrega a lo largo de la semana y dos, que su infraestructura, logística y microcosmos
de actividades las convierte en una óptima plataforma desde donde se moviliza la
participación social.

Insisto. Lejos de polémica, no quiero señalar la orientación de esta participación,


pues no es ahora la preocupación desde la que hablo de las iglesias, sino señalar que,
efectivamente, ahí se congrega más gente que en ningún otro lugar y que probablemente
hay más esfuerzo colectivo que en todos los demás juntos. Y ello en principio puede ser
una perfecta escuela de aprendizaje de la participación que no podemos desdeñar y que
nos interroga, aunque sólo sea porque allí se da ésta con mejores o peores criterios.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Recordemos que fueron los grupos y grupúsculos de las parroquias, con sus grupos
de jóvenes, de adultos, etcétera, los que proveyeron de militancia (o de una parte no
desdeñable de ella) a los partidos, sindicatos, movimientos vecinales, organizaciones
sociales, e incluso a las grandes movilizaciones por la paz y otras.

Tal vez el enfoque de participación y la visión del poder de estas iglesias lastre la
visión más horizontal del trabajo, pero ha de reconocerse que tienen la capacidad, ahora
que otras instancias pierden militancia, de conservar la suya y de dinamizar la acción de
117
personas a las que el cliché tradicional asocia a la pasividad y al irenismo más
retardatario.

No estoy proponiendo el modelo de participación en sí, pero sí indicando que tal vez
algunos de los elementos que aglutinan a las personas en torno a estos lugares, como
puede ser el clima cálido o acogedor, la confianza en valores llamémoslos “utópicos”, la
aspiración inconformista de que este mundo nuestro de componendas no puede tener la
última palabra, la cercanía a otras personas similares del entorno y del barrio, el
compartir complicidades mutuas, o el sentimiento de comunidad y otros, deben ser
tenidos en cuenta a la hora de repensar la participación.

4.5.- Los voluntariados

Poco que decir de esta nueva figura de participación, en el punto intermedio entre la
participación solidaria y desinteresada y un método de acceso al mercado laboral en
sectores sociales.

Existe un ingente voluntariado social encuadrado tanto en ONG´s como en


instituciones benéficas y eclesiales (tal vez estas últimas las más importantes
plataformas de voluntariado).

El Diagnostico de la situación del voluntariado en España, realizado como aporte


para el III plan estatal del voluntariado 2005-2009, señala que el voluntariado en España
goza de mejor salud que en Europa, llegando a agrupar a más de 4.244.568 personas.

Si seguimos los trabajos del CIS y otros, deberemos decir que los principales grupos
de voluntariado en España tienen que ver con actividades religiosas (la mayoría
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

destacada), deportivas (el segundo lugar del ranking) y culturales, seguidas de lejos por
otras hasta llegar a las últimas de todas, las de sesgo más político.

El voluntariado puede ser una palanca de movilización y participación social si bien


también cuenta con riesgos de convertirse en mano de obra barata o precarización de
actividades sociales y públicas, así como de un mero trampolín de profesionalización
que conviene vigilar.

118 No obstante el voluntariado es una cierta escuela de ciudadanía y aporta beneficios a


la sociedad y a los propios voluntarios. En el paroxismo de ensalzamiento del
voluntariado, la psiquiatría ha venido a explicar que el voluntariado incluso es bueno
para la salud70, lo cual me parece un perfecto disparate.

4.6.- La democracia directa (fallida): La ley de


propiedad horizontal
La primera vez que escuché este enfoque fue a mi hermano Javier, que me alertó así
sobre la inadaptación de nuestra sociedad en general para la participación y para la toma
de decisiones, inclusive las que más le afectan a cada cual, con cierta eficacia y
capacidad. Pero, mirado desde otro punto de vista, nos señala más bien la necesidad de
mejorar nuestras prácticas participativas, a la vez que la existencia de, aunque de baja
calidad, mecanismos pacíficos y asumidos socialmente de participación directa.

Efectivamente, nuestra ley de propiedad horizontal exige la adopción de decisiones


relativas a la vivienda y al régimen de propiedad horizontal en reuniones de vecinos
propietarios. La propia ley establece los cauces y mayorías necesarias para adoptar estas
medidas. Cauces que implican reuniones periódicas de las juntas de vecinos con un
orden de día previo, juego de consensos, mayorías y minorías, etc.

Es importante añadir que el ámbito de decisión es muy trascendente para la gente en


su calidad de vecino, dado que casi todos vivimos en viviendas sometidas al régimen de
propiedad horizontal y una inmensa mayoría de las familias ostentan la condición de
propietarios y por tanto de sujetos concernidos por esta ley.

70
ROJAS MARCOS, L. “El voluntariado es bueno para la salud” El País 5-12-2001.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Ahora bien, cualquiera que tenga experiencia en las reuniones de las juntas de
vecinos sabe que son un verdadero guirigay y un ejemplo de mala calidad de reuniones
y peor calidad de las decisiones.

El ejemplo desvela, por ello, los déficits de nuestra sociedad para la participación y
la ausencia de prácticas adecuadas para mejorarla. Cuando no se tiene una práctica
previa de participación se participa mal pero, como sabemos, existen metodologías que
facilitan la participación, que ordenan los debates, que promueven los consensos.
119
Medidas que se pueden aprender y que sería bueno que se aprendieran desde las
distintas instancias de formación y socialización.

Pero el ejemplo, además, demuestra que los cauces de participación directa caben en
nuestra sociedad y se pueden generalizar.

Ello nos propone un reto de aprendizaje de la participación directa pero, a su vez, de


generalización a otros aspectos de ésta.

Apuntemos que en algunos ayuntamientos y en algunas experiencias sociales ya se


han abierto cauces de participación más democrática y directa, como pueden ser los
experimentos de impuestos participativos y otros.

4.7.- Los nuevos (y viejos) movimientos sociales


Los movimientos sociales, al menos como yo lo veo, son en nuestro entorno de tres
tipos:

1) Unos movimientos vinculados al mundo obrero y sindical que, con el paso del
tiempo, han ido derivando en su gran mayoría en aparatos sindicales.

2) Unos movimientos sociales ya de una cierta antigüedad entre nosotros que entre
sus características principales encuentran la de mantener reivindicaciones
monotemáticas (ecología, feminismo, solidaridad internacional, pobreza, paz,
etc.) aunque de amplia trascendencia y en cierto modo transversales a diversos
sectores o superadora de lo sectorial; su capacidad movilizadora y de acción
colectiva; su trabajo en red y de base y su apuesta por cambios radicales.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

3) Unos nuevos movimientos sociales más holísticos y que conjugan múltiples


luchas bajo la aspiración, que entronca con la actual crisis del paradigma, de
visión alternativa al mismo.

En su concepción de la lucha política han ido evolucionando desde la idea de grupo


de presión para conseguir cambios políticos más o menos concretos, a la idea de
movimientos de cambio y de dinamización social para transformar de una manera más
amplia la sociedad. No se configuran, por tanto, como lobbys políticos o grupos de
120
interés, sino que tienden, más bien, a articular, coordinar o concatenar luchas y
reivindicaciones para lograr cambios sustanciales y prácticas sociales novedosas.

Tanto en su enfoque, como en su modelo de organización y de deliberación se


diferencian ampliamente de los partidos políticos y de las oenegés y grupos de interés y
ofrecen un cauce de participación de base y un tanto “a la carta” tanto a personas como
a organizaciones, colectivos y cualesquiera modo de organizarse, pues una de sus
novedosas virtualidades es que han sabido articularse como redes y realizar un trabajo
de red más allá de lo que hasta ahora se había conseguido desde estructuras más
verticales.

En cuanto a la participación en estos, dado que la adscripción es un tanto informal y


que los movimientos sociales no son estructuras u organizaciones concretas, sino un
amplio entramado de unas y otras, con más o menos formalidad, es difusa y muy
amplia. Desde algunos sectores se señala que los partícipes son o tienden a ser
marginales, si bien esta afirmación debería ser muy matizada, tanto por la intención
peyorativa del término, como por el hecho de que los movimientos sociales, por su
trasnversalidad de propuestas, vinculan a gentes de todo tipo y pelaje y mantienen
vínculos de simpatía, complicidad, comunicación u otros con organizaciones y personas
de todas las características pensables.

No obstante, ha de reconocerse que los movimientos sociales, en la medida en que


sus propuestas han ido profundizando en el doble sentido de interconectarse con las de
otros movimientos sociales y de comprenderse de forma holística y dentro de una
aspiración de alternativa a lo que hay, incorporan lógicamente a mucha gente de
enfoque alternativo, radical (de ir a la raíz de los problemas) y, como no puede ser

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

menos, “antisistema” (que como he dicho en otro momento no es precisamente un


desdoro sino una justa razón cuando el sistema es precisamente un gran problema y
muestra sus déficits tan a las claras).

Como en otros momentos hablaré de los movimientos sociales, no quiero


preocuparme ahora de definir mucho más éstos, pero sí de apuntar, como la doctrina
señala, el potencial de generación de democracia directa y radical que conllevan los
movimientos sociales tanto por su metodología de lucha, como por su metodología de
121
toma de decisiones, trabajo de base y organización, como también por los valores y
apuestas a las que apela y por su concepción del poder y de la transformación y el
cambio social.

No cabe duda de mi preferencia por este modelo de organización. Pero algo más: son
a su vez la mejor escuela de aprendizaje de la democracia y de la participación política
que conozco y permiten, si se puede llamar así una cualificación política y una
experiencia difícilmente conseguibles en ningún otro lugar.

Procediendo de uno muy concreto que ha malgastado gran parte de sus


potencialidades en luchas estériles por puros nominalismos dogmáticos y personalismos
y que, dada su torpeza estratégica (es decir, nuestra torpeza colectiva, lo que implica
también nuestra personal contribución a ella) hoy se ve reducido a una mínima
expresión de lo que llegó a ser, tengo que decir, sin embargo, que la calidad de
militancia que he conocido y que conozco de éste, en relación a las otras militancias que
he visto después en otros lugares, no deja lugar a dudas: por la experiencia, la forma de
hacer, la manera de planificar, el compromiso, la visión y cualesquiera otras cualidades
que se puedan presuponer en cuestión de participación social, los movimientos sociales
habilitan de herramientas, procedimientos, actitudes y conocimientos inigualables.

Por otra parte es difícil cuantificar cuánta gente participa de las movilizaciones de los
movimientos sociales. En realidad, dado el carácter de sus medios de lucha y la
informalidad-trabajo en red, así como la plasticidad de la militancia, no existen otra
cosa que estimaciones, que a su vez se refieren no tanto al número de “militantes” (dado
que propiamente no existe tal y junto con una base dúctil más o menos constante en el
compromiso existe un amplísimo número de personas que acuden a las movilizaciones

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

y acciones propuestas un tanto a la carta) sino al número de personas que participan de


sus actividades. Según la estimación más estudiada (es decir, por ello menos a ojo) que
conozco71, referida a la situación en el año 2000 (y aunque ha cambiado hacia una cierta
desmovilización nuestra sociedad también se han dado grandes espacios de
movilización, como fueron las guerras de Irak y sus movilizaciones y el desastre, entre
otros, del petrolero Prestige en las costas gallegas) señala que una de cada diez personas
en España ha participado de las movilizaciones de los movimientos sociales, lo que
122 supone un porcentaje considerablemente alto y esperanzador.

4.8.- Los cauces inter-institucionales

Es cierto que el sistema se ha venido dotando de instrumentos de coparticipación en


aspectos concretos de la deliberación política que abren el modelo hacia una mayor
conexión con las demandas sociales y hacia una mejor democratización del poder.

Podemos así poner encima de la mesa cauces como son los foros y mesas de diálogo,
en las más diversas materias y de las diferentes administraciones (locales, autonómicas
o estatal) que co-participan en el debate sobre las líneas políticas y que cuentan con
organizaciones sociales en su seno. Es cierto que este cauce transparenta más el poder y
obliga a las instituciones que lo ostentan a un diálogo y a conocer puntos de vista que
pueden mejorar las cosas. En mi criterio debe profundizarse esta vía y debe mejorarse
este cauce, dotando de mayor peso a este tipo de organismos en la toma de decisiones y
control político finales, pues en general sus opiniones no dejan de ser opiniones que no
vinculan.

Otros cauces, que no podemos desdeñar, son las iniciativas que ya se han
emprendido en distintos lugares de presupuestos participativos o de elaboración popular
de planes y actuaciones políticas, que, a pesar de su novedad entre nosotros y de contar
en general con una escasa participación, pueden también potenciar una mayor
democratización del poder.

71
ADELL ARGUILES, R. “Movimientos sociales en los años 90: volumen, actores y temas de
movilización”, en Una mirada sobre la red. Anuario de Movimientos sociales. Icaria, 2000.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

En mi opinión estos mecanismos de participación social en la administración y el


control del poder institucionalizado son medidas muy adecuadas, pero se hace urgente
profundizar en ellos para que no se conviertan en una mera legitimación del poder
instituido y sí, más bien, en una democratización del mismo desde cauces
institucionales que doten de relevancia y participación a la gente en pié de igualdad.

A su vez, en mi criterio, se debe usar del potencial de la tecnología actual para la


democratización del poder y, lo que es más importante, encontrar mecanismos de
123
ejercicio de democracia directa que, en nuestro sistema, brillan por su absoluta ausencia.

4.9- La participación informal

Con este apartado me quiero referir al mecanismo de participación social más


inmediato y probablemente más común y mayoritario con que contamos. El cauce de la
participación informal y anónima.

Parques donde de forma espontánea se generan competiciones deportivas o reuniones


de amigos, acciones surgidas del momento donde vecinos de barrio o personas
desconocidas se agrupan para hacer algo en común, pedir o reivindicar algo o celebrar
una fiesta popular; botellones o reuniones de jóvenes para hacer lo que los jóvenes han
hecho toda la vida, redes por internet y otras tantas expresiones, frecuentemente
denostadas desde una autosuficiencia bastante hipócrita, desde el desconocimiento más
palmario o desde el miedo a la espontaneidad que no se sujeta a control.

En estos espacios se producen, sin embargo, experiencias del compartir que conjugan
los intereses directos de la gente con la creación de climas confiables de participación y
grandes dosis de espontaneidad y de falta de cálculo.

Yo personalmente conozco la generación de redes de verdadera solidaridad en los


espacios donde los bolivianos, o ecuatorianos, se congregan en torno al deporte (a la vez
interés y escusa) provocando un reencuentro que marca pautas de una identidad muy
comunitaria donde, entre otras cosas, se produce intercambio de información útil, apoyo
económico mutuo, conocimiento de ofertas laborales, cuidados de los hijos y tantas

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

otras cosas que, una sociedad abocada a ir a un técnico a que le resuelva cada problema
de la vida, ha perdido.

Estos cauces de informalidad necesitan y recuperan espacios igualmente perdidos por


nuestra sociedad: el ágora, la calle. Se los teme porque ocupan los espacios públicos,
pero la ocupación del espacio público y su pluralización no es sino una de las mejores
formas de encuentro y de convivencia que se nos puede ocurrir. Más que restringir el
uso del espacio público habría que promoverlo, ofrecer mejores espacios de encuentro
124
(y no solo multicines y centros comerciales y de idiotización), dinamizarlo.

En mi opinión estos cauces informales de participación deben ser muy tenidos en


cuenta en orden a la generación de estrategias de radicalización democrática y de
participación.

4.10.- El espacio del micro-poder

El poder se ejerce en todos los espacios cotidianos y de relación humanos. Como


hemos dicho, su carácter capilar y la espiritualización de unas prácticas relacionales de
poder basadas en los criterios (que actúan como objetivos y fines, pero también como
instrumentos y medios, como prácticas y procedimientos) de dominación y violencia se
reproducen en cada lugar y cada actuación por los que transitamos o que realizamos.

En esos espacios se desarrollan relaciones de micro poder igualmente perversos (o


liberadores) que en las instituciones y otros lugares. En ellos nos vemos involucrados
como dominadores o dominados y ejercemos, o consentimos, la consolidación de una
lógica de poder antidemocrático.

De ahí la importancia de someter también a crítica nuestro propio ejercicio del poder
en las relaciones micro en las que nos vemos involucrados y de conspirar, también en
ellos, contra la perversión que, como una segunda piel, hemos ido aprendiendo de forma
acumulativa a lo largo de nuestra experiencia. La urgencia de someter a revisión estos
espacios de micropoder y de no someternos a lógicas injustas en ellos viene dado por
varias razones:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

La primera, porque está en nuestras manos, de forma más eficaz y directa que en
otros espacios, variar la relación de poder y la lógica del ejercicio de este como una
interrelación de horizontalidad o de dominación. Está en nuestras manos humanizar y
democratizar estos microespacios y, por qué no decirlo, nuestra coherencia y felicidad.

La segunda porque este desaprendizaje nos habilita y aporta herramientas para


cambios en otras instancias.

125 La tercera porque nuestro modelo de relación incluye en los demás y ofrece
referentes prácticos con los que aprenden también los demás (y estoy pensando
principalmente en enseñar a los más jóvenes y a los niños un mundo de aspiraciones que
supere el entramado de malentendidos que actualmente consolidamos con nuestras
actitudes y responsabilidades).

Y la cuarta, porque en una visión respetuosa de los procesos y de largo plazo, estoy
convencido de que esta lucha contra los espacios de micropoder perversos, en la que nos
podemos involucrar personalmente, genera nuevas prácticas sociales también en los
otros espacios y, a la larga, conspira contra el sistema perverso que nos amordaza.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

5.- ¿Hay vida más allá?

El postulado de la participación sin trabas y horizontal es, según venimos diciendo,


intrínsecamente necesario a la construcción de una democracia verdadera. Lo es como
exigencia teórica en el plano político y normativo-formal, y dentro de este en sus
diferentes esferas e instituciones, pero lo es sobre todo en el escenario social y de la
vida cotidiana, incluyendo todo tipo de instancias sociales y todas las problemáticas, en
126
el cultural e incluso en los espacios que llamamos de micropoder.

Estoy señalando, lo digo una vez más, la opinión de que no hay democracia sin
efectiva (y sin trabas institucionales ni fácticas) participación horizontal y, a la vez, no
hay efectiva participación horizontal sin democracia efectiva.

A menudo los interesados en una participación escasa y selectiva consideran que el


ámbito de la política y de lo macro debe ser organizado conforme al modelo de
representación y formalización institucional, relegando la participación cívica reducida
al acto de votar periódicamente, y desplazando al ámbito privado y micro la efectiva
participación de la gente.

Frente a esta maldita división, me gusta recordar la reflexión feminista que niega este
estancamiento o encasillamiento y que puede expresarse en la advertencia de Anne
Phillips72, que revierte los términos, admitiendo la participación política electoral, pero
advirtiendo de la necesidad de amplificar la participación a todas las otras esferas
sociales “la importancia de los procesos electorales no debe llevarnos a perder de vista
la importancia estratégica de los procesos de participación, pues en ellos la mujer
afirma su identidad, reconoce sus intereses y ejercita ciudadanía”.

Ahora bien, siendo tan esencial la participación, resulta preocupante la escasa


relevancia que se le da en nuestra sociedad a los instrumentos precisos para su ejercicio;
el poco apoyo para ejercerla e, incluso, la nula formación teórica y práctica para que se
pueda llevar a cabo con eficacia. Incluso más, más que preocupante, resulta

72
PHILLIPS, A.”¿Deben las feministas abandonar la democracia liberal?” en “Perspectivas feministas
en teoría política”. Coordinado por Carme Castells. Paidós 1996. También interesa ver sus postulados en
“Feminismo y republicanismo. ¿Es esta una alianza plusible?“ en “Nuevas ideas republicanas.
Autogobierno y libertad” Coordinado por Jose Luis Martí y otros. Paidós. 2003.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

“sospechoso” el escaso número de instancias de participación que existe entre nosotros


y las abigarradas dificultades reales de acceso a estos canales para su ejercicio..

Cualquier estudio serio afirma la debilidad, fragilidad, poca adhesión y falta de


verdadera democracia del movimiento asociativo en España. Pero esto no es toda la
verdad: Si hacemos el diagnóstico de otra manera, veremos que más del 94 por ciento
de la sociedad española no ha estado afiliada nunca a ningún partido político, a pesar de
ser éstos el instrumento de mediación política consagrado en la constitución. Igual
127
ocurre con los sindicatos, órganos reconocidos como agentes sociales en todas las
instancias oficiales, que únicamente agrupan a menos del 15% de la población.

Si tenemos en cuenta la gente que participa en asociaciones (más del 9%) resultaría
que su número dobla el de los que militan en partidos políticos y que el número de
feligreses “comprometidos” en alguna iglesia es superior al número de afiliados
sindicales. ¿No nos interpelan estos datos?

Son en parte esclarecedores y nos permiten hacernos preguntas incómodas. ¿Qué


falla, la conciencia de la gente o los modelos de participación vigentes?; ¿Es que la
sociedad en realidad delega y pasa de todo o más bien es que pasa de lo que les
queremos vender como democracia sin serlo?, ¿Realmente merece apoyo el modelo de
participación que tenemos, el suficiente apoyo como para quedarnos cómodos ante las
muestras constantes de pérdida de afecto social?, ¿Puede ser referente regenerador hacia
una sociedad desanimada, el modelo de líderes y de políticos existentes o es más bien
reflejo del grado de ruindad instalado y antidemocrático?

Según refiere el que fue ministro de Aznar, Manuel Pimentel73, “Nuestro parlamento
es una mesa camilla, de dos o tres señores, los demás son figurantes… En la transición
hacían falta partidos, y se les dio una serie de leyes hiperproteccionistas. Deberíamos
aliviar esa hiperprotección”.

Algunos de los vicios que dificultan la deliberación y la participación democrática


podrían resumirse con el siguiente listado:

73
“Manuel Pimentel”. El País Semanal. Número 1715. Domingo 9 de Agosto de 2009. Pg. 28
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Categoría Dificultades
Poliarquía, plutocracia
Modelo de Normas jurídicas de hiper-protección de las instancias de representación
representación oficiales
Modelo de toma de decisiones que no incentiva el consenso
Sobrerepresentación (todos nos representan)
Falta de controles democráticos
Clientelismo
Delegación, fomento de la pasividad cívica y del marketing por encima de las
128 ideas
Ausencia de instancias efectivas de participación horizontal

Inexistencia de políticas públicas de verdadero fomento de la participación y


del asociacionismo democráticos y no delegativos
Fomento de liderazgos sociales personalistas, carismáticos y mediáticos
basados en la imagen de triunfadores instalados en el sistema
Desconexión entre el ágora y la educación y vida de la gente
Ausencia de mecanismos de toma de decisión colectiva (reducción del papel
social a votar cada cuatro años)
Mal ejemplo de la clase política y de los líderes sociales, identificados con la
mediocridad, intereses particulares, corrupción, etc.
Generalización de metodologías de confrontación en vez de consenso en la
toma de decisiones
Falta de liderazgos cooperativos y de prácticas de trabajo en equipo

Burocratización, profesionalización
Estructuras de Intereses elitistas
partidos, Dificultades de acceso a estas instancias
sindicatos y Ausencia de democracia directa interna
otros Ausencia de transparencia
Ausencia de controles democráticos

Ausencia de debate deliberativo y horizontal interno


Ausencia de trabajo social y de base
Falta de conexión con los intereses y vivencias de la gente

Falta de atractivo para militar


Falta de proyecto político, reducido a proyecto electoral
Ideario leninista de acción y de ejercicio de la política: vanguardismo,
autoritarismo, liderazgos personalistas

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Ahora bien, si nuestro modelo actual resulta en tantos aspectos urgido de


regeneración y reformas (incluso alguna de ellas bastante radical a juzgar por el
encorsetado estado de mala salud democrática que existe entre nosotros) y si sabemos
que queremos llegar a un modelo de deliberación abierta, plural, transparente y
horizontal (o al menos todo lo horizontal posible), a la construcción de unos mínimos
éticos de justicia y respeto a los llamados “derechos humanos” y a un modelo de
participación de calidad que garantice un poder democrático y no oligárquico, nuestra
129 principal dificultad estriba en el camino a recorrer. ¿Cómo transitar desde un presente
tan encorsetado y manifiestamente mejorable a otro más liberado y mejorado?

Nos encontramos frente a una madeja enmarañada donde resulta casi imposible
encontrar el cabo desde el que desmadejar los nudos que dificultan la participación.

Recordemos que el actual descrédito de la política puede ser, y de hecho ya lo es, un


factor de deslegitimación de la democracia (así lo señala entre otros Bernard Manin74) y
de desconfianza en los representantes electos, vividos, no siempre con justicia, como
una pesadilla y no como un servicio a la comunidad.

Nuestra obvia respuesta es que hay que incentivar sobre todo el capital social75, la
cultura social, el aprendizaje de nuevas experiencias de democracia y de participación,
la refundación de las instancias de participación existentes desde parámetros de efectiva
democracia horizontal.

Ha sido el sociólogo estadounidense Ronald Inglehart quien ha insistido con más


énfasis en la idea de capacitar el capital social para la democracia participativa y de
empoderar, por ello, a las sociedades y dotarlas de mecanismos de confianza mutua y de
apoyo común.

74
MANIN, B. “Los principios del gobierno representativo”, Alianza, Madrid, 1998. En parecida línea
THOMPSON, J. “El escándalo político”, Paidós, Barcelona, 2001.
75
WELZEL, C. Y INGLEHART R. “The Role of Ordinary People in Democratization”, Journal of
Democracy, Vol. 19, No. 1, January 2008: 126-140. © 2008 National Endowment for Democracy and
The Johns Hopkins University Press”. Igual “Modernización…” Op. Cit. También en PUTNAM, R. (Ed)
“El declive del capital social” Círculo de Lectores. Barcelona 2003. Y también el ya clásico estudio de
ALMOND, G y VERBA, S. “La cultura cívica”. Suramérica. Madrid 1970, donde medía con diversos
indicadores las actitudes y valores ciudadanos de diversos países (Estados Unidos, Reino Unido, Italia,
Alemania y México) acerca de la cultura democrática de éstos y que ha sido base de diferentes
investigaciones posteriores. Una referencia interesante sobre indicadores de cultura cívica en Mexico
puede verse en http://www.encup.gob.mx/encup/cultura_civica/index.php?page=acerca-cultura-civica
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Desde nuestro punto de vista, la estrategia primera a realizar desde las políticas
públicas para llegar a una democracia deliberativa y participativa será desarrollar la
dimensión cívica del capital social con la estrategia del „empoderamiento‟
(empowering). Aunque el anglicismo resulta algo tosco para nuestro lenguaje
carpetovetónico y no explica por sí mismo lo que se quiere decir con el mismo,
debemos entender por empoderamiento la capacidad del tejido social de asumir sus
130
propias responsabilidades de autoafirmación colectiva.

5.1.- Hacia una cultura participativa: Empoderamiento y


procesos a largo plazo

Una cultura participativa exige condiciones transversales de participación y, en


nuestro caso, un cambio radical de mentalidad que nos lleve a transitar desde la
delegación como metodología y la desconfianza y el prebendismo como actitudes
vigentes, hacia la participación horizontal y la motivación como metodologías y
actitudes a conseguir. Hemos señalado el proceso de empoderamiento como una de las
principales estrategias de estímulo del capital social vigente hacia ese proceso
participativo. Se trata de conseguir un verdadero cambio cultural: una cultura
participativa.

Para lograrlo no partimos de cero porque, como iremos viendo, en nuestra


experiencia social existen verdaderas buenas prácticas de empoderamiento social y de
participación “alternativa”, como puede ser la experiencia tan intensa y novedosa que
aportó el movimiento antimilitarista y pacifista con su organización de las campañas de
insumisión, de educación para la paz o de crítica al gasto militar, o el incansable trabajo
de sensibilización y organización social que encabezó en la transición el movimiento
vecinal, o la acción que ha venido desarrollando y que desarrolla hoy en día el
movimiento ecologista, el movimiento feminista, la lucha de la renovación educativa
que tuvo lugar también en la transición, la lucha antirracista, a favor de la integración de
los inmigrantes y por el derecho al voto de éstos encabezada por organizaciones y
personas tanto autóctonas como oriundas, el movimiento ocupa, antiglobalización,
etcétera.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Siguiendo el esquema de Inglehart y Welzer, que nos muestra un interesante


esquema “gradual” de empoderamiento humano, podríamos identificar una secuencia de
estrategias y metodologías que sirven a la labor de empoderar a las comunidades y que
en cierto modo muestran la transversalidad de este empeño:

1) Un marco de recursos económicos mediante un modelo económico enfocado a


permitir que las personas gobiernen sus vidas (empoderamiento económico)

131 2) Seguido de un marco de valores y cultural enfocado a motivar a las personas a


gobernar sus vidas (empoderamiento cultural)

3) Seguido de un régimen de instituciones democráticas que garanticen y protejan


el derecho de las personas a gobernar sus propias vidas (empoderamiento
político)

4) Todo lo cual genera prácticas de cambio social hacia el logro de personas


capaces, motivadas y con derecho a gobernar sus propias vidas y que de hecho la
gobiernan de forma individual y colectiva.

De este modo podemos representar esta gradualidad de la estrategia de


empoderamiento a partir de la elaboración de los autores citados con unos añadidos que
hemos elaborado nosotros

PROCESOS DE
Tipo de
MOVILIZACION DE Objetivo Proceso de cambio
CAPITAL HUMANO recursos
PROCESO DE Que las personas tengan Cambio de prioridades y enfoque
EMPODERAMIENTO Recursos de acción medios para gobernar sus económicos para dotar a las personas
ECONOMICO vidas de capacidad de autonomía económica
PROCESO DE Que las personas se Cambio de modelo educativo y cultural
EMPODERAMIENTO Valores y aptitudes motiven a gobernar sus para motivar y educar en la
CULTURAL vidas participación y el autogobierno
PROCESO DE Instituciones de Que las personas accedan Reformas legales e institucionales para
EMPODERAMIENTO participación y tengan derecho al la regeneración democrática y el
POLITICO democrática gobierno de sus vidas ejercicio efectivo de la participación

EMPODERAMIENTO Ejercicio de la partici- Ejercicio de la democracia participativa


HUMANO Ejercicio del pación: personas capa-ces, y deliberativa.
empoderamiento motivadas y con derecho
humano a gobernar sus vidas y que
Lo hacen

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Este cuadro puede a su vez ampliarse en las estrategias procesuales necesarias para
conseguir ese tránsito de movilización del capital humano hacia verdadero
empoderamiento del siguiente modo

Cadena secuencial de procesos que apoyan el


empoderamiento humano
Recursos de Expansión de los Políticas a aplicar Resultado a conseguir
132 acción recursos de acción
Autonomía material Promover un modelo económico Adquisición de un
que proporcione recursos sentido de autonomía
materiales que garanticen capaz de cuestionar los
autonomía económica modelos de poder y de
Autonomía Aumento de educación, autoridad perversos y
intelectual formación y cultura que fomente libertad,
Autonomía social Construcción de redes sociales y igualdad, participación
comunitarias que garanticen igualitaria y
nuevas oportunidades para todos compromiso en el
trabajo de base y
horizontal.
Valores y Expansión de los valores y aptitudes participativas Resultado a conseguir
aptitudes Aumento del número de activistas sociales Capacitación de la
Aumento del apoyo social a las iniciativas y grupos sociedad para asumir su
sociales y movimientos cívicos responsabilidad y
Reducción de la distancia entre los intereses de “las aumento de la
masas” y las élites mediante el control de las segundas y democracia sustantiva.
la participación inclusiva de las primeras
Prácticas e Expansión de los procesos institucionales Resultado a conseguir
instancias de participativos
participación Aumento de los controles institucionales Reforma institucional
Aumento de las instancias comunes deliberativas Democracia radical
Fomento de la educación cívica y del estímulo a la
participación de forma transversal e incentivada
(empresas, barrios y entes locales, comunidad educativa,
instancias sociales, instituciones, instancias políticas,
etc.).
Regeneración y reforma institucional y de instancias de
participación

5.2.- La acción social como acción directa y de base


Como hemos indicado en otro momento, y aún lo detallaremos más, para la
construcción gradual de una democracia participativa y deliberativa no partimos de
cero. Afortunadamente, aunque algunos se empeñen en edulcorar la historia o en
olvidarla, tenemos aún memoria, recuerdos y testigos de que las cosas pueden ser de

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

otro modo. Entre nosotros se han dado constantemente prácticas participativas que bien
pueden ser tomadas como buenas prácticas y extraer de las mismas consecuencias
saludables.

En concreto estamos pensando en la pluralidad de acciones participativas que han


tenido lugar entre nosotros y que han supuesto verdadera auto-organización social de
personas y grupos desde abajo.

133 Luchas clandestinas durante la dictadura encabezadas por tanta gente humilde;
luchas sindicales y cuadros venidos desde los emigrantes españoles en el exterior y que
dotaron de cuadros, estrategias y marcos de trabajo a una incipiente oposición
democrática desorganizada y sin excesivas ideas; luchas vecinales y sociales en plena
transición que dieron lugar a la consecución de diversos logros, como las
protagonizadas en Vallecas (en Madrid) o en Sants (en Barcelona), o en Bilbao, en
Vitoria, Sevilla y tantos otros por lo que vino a ser un movimiento cívico y vecinal de
primer orden que fue uno de los precursores de nuestra democracia frente a la dictadura
de la que procedíamos76; movilizaciones de pueblos enteros contra agresiones de su
entorno como las protagonizadas en Garganta de la Hoya (Cáceres) por vecinos de toda
la vida contra la instalación de un nefasto pantano y contra el talante represivo y facha
del entonces presidente de la comunidad extremeña (no hay sino ir al pueblo y entrar en
los bares de la plaza principal para ver el despliegue policial contra vecinos y sin
respetar ni a ancianos ni a niños que ordenó este prócer regional), o las llevadas a cabo
ante la instalación de otras obras públicas de amplio impacto ambiental; o las múltiples
acciones llevadas a cabo en tantas otras poblaciones contra agresiones
medioambientales evidentes, luchas contra la instalación de campos militares u otras
como las llevadas a cabo en Cabañeros, en el Teleno o en las Bardenas Reales;
actuaciones silenciosas de todo lo que fue un movimiento de renovación pedagógica, o
de organización de asambleas de parados y otras instancias de autoorganización y
participación en anteriores y duras crisis económicas; luchas pacifistas como las

76
Varios Autores. “Memoria Ciudadana y movimiento vecinal” La Catarata. Madrid 2009. Otros textos
que pueden interesar son CASTELLS, M. “La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales
urbanos”. Madrid: Alianza Editorial. 1986; LARAÑA, E. La construcción de los movimientos sociales.
Madrid: Alianza Editorial. 1999; PASTOR, J. “La evolución de los nuevos movimientos sociales en el
Estado español” en IBARRA, P. Y B. TEJERINA (Eds.) Los movimientos sociales. Transformaciones
políticas y cambio cultural. Madrid . Editorial Trotta. 1998

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

encabezadas ante las bases americanas, la campaña de la OTAN, las protestas contra las
guerras o la propia campaña de desobediencia civil e insumisión contra el servicio
militar77, la constante apuesta de un movimiento feminista por atajar el patriarcalismo,
autoorganización de presos por la dignidad de su situación (que dio lugar a la reforma
de la legislación penitenciaria), organizaciones contra la droga, contra arbitrariedades
políticas como la del conocido caso del YAK 43, luchas por el 0´7% de ayuda al
desarrollo, o el famoso “nunca mais”, acciones sacrificadas de voluntariado social,
134 movilizaciones y acción reivindicativa del movimiento antiglobalización,
movilizaciones antirracistas y contra las legislaciones de extranjería injustas, actuación
de los colectivos ocupas contra la especulación de la vivienda y un largo etcétera nos
muestran la capacidad y el interés social en participar activamente en la solución de los
problemas que nos atañen a todos.

Ahora bien, si alguna nota común podemos sacar de este tipo de participación de la
población destacaríamos varios elementos que, a nuestro juicio, pueden ser nucleares a
la hora de pensar una estrategia de fortalecimiento de la cultura de la participación,
serían estas:

1) Se trata de autoorganización en función de los verdaderos directos de las


personas, aún cuando estos intereses pueden tener un carácter concreto o
transversal.

2) Se trata de participación “de base”, es decir, organizada de forma horizontal,


con tomas de decisiones horizontales y consensuales y con un modo de
organización en red, poco jerárquico y poco “profesionalizado” de la
participación.

3) La forma de participación en general es directa y no delegada.

77
SAMPEDRO, V. “Debates sin mordaza: desobediencia civil y servicio militar, 1970-1996.” Madrid: Boletín
Oficial del Estado; Centro de Estudios Constitucionales. 1997. Aunque más colateral, por la interesante reflexión
sobre la desmovilización de estos movimientos sociales de protesta, JIMÉNEZ, M. ”El impacto político de los
movimientos sociales. Un estudio de la protesta ambiental en España”. Colección Monografías, 214. Madrid: CIS-
Siglo XXI. 2005.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

4) Aún cuando normalmente todo este tipo de actuación han sido acusados de
“antisitema”, lo cierto es que apelan a valores de justicia material y a la
necesidad de deliberación inclusiva que forman parte del sistema (aunque a
veces el “Sistema” con mayúsculas los dificultan en función de intereses
diversos).

5) Los principales destinatarios de este tipo de acción es la sociedad, a la que se


apela para que se posicione y/o movilice, y las autoridades, a las que se
135
reclama un cambio deliberativo.

6) La acción se desarrolla por medios noviolentos que van desde las clásicas
movilizaciones sociales, hasta la acción directa noviolenta, pasando por
múltiples actuaciones de sensibilización, reflexión, comunicación,
simbólicas, etc.

7) En general apelan a un cambio de modo de vida, desde la pasividad a la


conciencia por los problemas movilizadores.

8) En general, estas luchas son recelosas de su independencia frente a la


pretensión de los partidos de cooptar líderes o de convertir las
organizaciones, más o menos espontáneas, en correas de transmisión de sus
propios intereses.

9) Existe una interconexión de luchas y un incipiente pero prometedor trabajo


coordinado, en red o de apoyo ad hoc entre los movimientos horizontales, a
la vez que una múltiple penetración de los discursos de unos en los otros.

Este catálogo de características no lo presentamos de forma ingenua, sino en función


de orientar ejes de trabajo hacia el empoderamiento y el fortalecimiento de las prácticas
y de la formación en ellas de la población y de cara a la regeneración de nuestro sistema
democrático.

5.3.- Noviolencia, acción directa y desobediencia civil


Vistas así las cosas, queremos dar tres referentes específicos que, en nuestro criterio,
pueden aportar su interesante contenido político en el camino de construir una
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

democracia deliberativa. Los tres han tenido mucho que ver con los ejemplos de
participación social que durante estos años se han desarrollado entre nosotros y, aunque
a priori pueden parecer un contrasentido a la hora de elaborar consensos pacíficos en
nuestra sociedad, han actuado, precisamente, como verdaderos catalizadores que
pusieron encima de las agendas de problemas la necesidad de nuevas consideraciones
sobre el rumbo de políticas adoptadas desde arriba y en oscuros despachos pero que
malamente respondían a los efectivos intereses políticos de la sociedad. Nos referimos a
136 los ejemplos de desobediencia civil, acción directa y noviolencia que han tenido lugar
en nuestra historia social.

Efectivamente, y herederos del peso de un ejército franquista, los legisladores de la


transición intentaron cerrar el paso al debate sobre el papel del ejército en nuestra
sociedad y sobre el papel, más transversal, de los valores autoritarios y militaristas que
fueron (y aún quedan resabios de ellos, por qué no reconocerlo) los vigentes en nuestra
historia reciente. Según el consenso político, al ejército había que cuidarlo para que no
intentara otro golpe de estado. Y cuidarlo era dotarlo de un nivel de prebendas
suficiente para mantenerlos al margen de la política, no dar mucho pábulo al
desprestigio social y al cuestionamiento de sus valores y papel en la sociedad e ir
caminando hacia una reconversión permanente que, primero, zanjara la hipertrofia de
mandos y tropa, segundo profesionalizara sus funciones hacia la milicia como técnica,
tercero, los dotase de amplios presupuestos y de un creciente gasto público en defensa y,
cuarto, revirtiera la opinión pública hacia el ejército como una instancia más de la
democracia.

Ni que recordar tiene que en la estrategia se fueron cruzando leyes represivas hacia la
disidencia militar, como la ley de objeción de conciencia y la penalización con cárcel
entre dos y seis años para los infractores, o la inclusión en la OTAN, la negociación
opaca de la colaboración militar con Estados Unidos, el aumento del gasto militar, la
ocupación de espacios civiles correspondientes a lo que debería ser protección civil y
lucha contra catástrofes por el ejército, con el detrimento de recursos para la
“civilización” de estos cometidos, o la creciente participación de España en políticas de
injerencia que usaron al ejército como “ejército humanitario” al servicio de intereses
tantas veces poco admisibles.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Visto así el escaso interés de “los poderes” en un cuestionamiento a estas políticas


consensuadas desde arriba, el marco de participación social y de deliberación era
estrecho y, si nos hubiéramos conformado con los márgenes existentes en nuestra
entonces muy débil democracia, no habría podido cuestionarse nada de esto.

La insumisión entonces surgió como una estrategia política de participación cívica,


que llegó a construir un movimiento social amplio, diversificado y con gran simpatía
social, que hizo de la desobediencia civil (incluida la represión practicada hacia los
137
desobedientes mediante su encarcelamiento) un instrumento de deliberación, de
reconsideración política y de movilización social de primer orden y que, a la larga,
sirvió al interés de, entre otras cosas, abolir el arraigado, injusto e impopular servicio
militar. Pero no solo eso: fomentó una importante conciencia social sobre la
transversalidad de la paz y de la noviolencia y fue germen, a la vez que receptor de
iniciativas, de índole educativa (educación para la paz que posteriormente llegó a
formar parte de los contenidos de la ecuación primaria y secundaria), de la expansión de
las metodologías de transformación de conflictos, de enfoques alternativos para la
resolución de conflictos iternacionales, de apuestas por el gasto militar frente al gasto
social, de sensibilización contra la guerra, de metodologías de acción directa noviolenta
(encadenamientos, encarceladas, etc.) y un largo etcétera que incluyó la reflexión acerca
de la desobediencia civil en nuestro acervo político y propuestas inteligentes de lucha
frente a la violencia en todos sus ámbitos, incluido el terrorismo.

De este modo, la desobediencia civil, como estrategia deliberativa y movilizadora, ha


aparecido en nuestro modelo de participación como una práctica no tanto “antisistema”,
como radicalizador de la democracia frente a la ausencia de sus principales valores
ético-jurídicos y como una estrategia movilizadora encaminada a una verdadera
democracia deliberativa frente al modelo plutocrático impuesto por intereses no siempre
compartidos por la población. Podríamos decir que, frente a los anatemas de los
instalados, las luchas sociales desobedientes han mostrado más fidelidad a la
democracia que, pongamos por caso, la corrupción política practicada por algunos
líderes, cargos o próceres, o que el pasteleo desde un oscuro despacho de ciertos lobbys
de influencia política encaminados a la defensa de intereses parciales como pueden ser
los de la energía nuclear, la venta de armas, la promoción urbanística u otros similares.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

De este modo, la acción directa, como acción colectiva de autoorganización social


para la participación, amplifica la democracia donde la democracia delegada, la
representación y otros mecanismos imponen agendas políticas que no responden a los
intereses generales y promueve una práctica de aprendizaje de la participación donde la
educación formal nos enseña a no participar. La desobediencia puede suponer el último
grado de movilización por los principios y valores y, en cierto modo, una garantía frente
a la arbitrariedad y la noviolencia como metodología y como inspiración teórico-
138 práctica, con las exigencias que de la misma se derivan, el argumentario y el límite de la
acción política, a la vez que la posibilidad de radicalizar nuestra democracia hacia la
consecución de valores y contenidos materiales de justicia.

5.4.- ¿Refundación de los partidos hacia la democracia


o construcción de nuevos instrumentos?
Nos encontramos ante una perplejidad: Los partidos siguen siendo el elemento
vertebrador de la participación política en nuestro régimen y por imperativo
constitucional (también porque no se ha encontrado nada alternativo que asegure un
nivel institucional de democracia estable). Pero, como hemos dicho, aún cuando
surgieron para facilitar la participación democrática y como verdaderos foros de lucha
política, debate social y práctica de cambio, han pasado a ser una especie de elefante
con reuma que difícilmente puede reconocerse en su idea originaria y se muestran con
escasa capacidad de renovación y, en ocasiones, aparecen como un verdadero tapón a la
efectiva participación. Para consuelo nuestro esto es así aquí y en cualquier otra latitud
del globo, pero, como dice el refrán, mal de muchos consuelo de tontos.

En el contexto de muerte de Franco y agonía de su régimen militarista, la democracia


trajo la necesidad de privilegiar estas estructuras, o al menos las más eficaces de ellas,
para garantizar la estabilidad política frente al riesgo de regresión o de golpe de estado.
Por eso se los dotó de ciertos privilegios que pudieron ser entendibles en su momento,
aunque hoy resultan verdaderamente incomprensibles para la inmensa mayoría de la
ciudadanía y los convierten más bien en obstáculos para la profundización de la
democracia.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

No vamos a detallar la tremenda bibliografía, tanto autóctona como foránea (sobre


todo foránea) que existe sobre lo anquilosado de los partidos y las diversas posibilidades
de hacerlos transitar hacia instancias eficaces de democracia y de democratización, sino
solamente a señalar la dificultad de emprender esta regeneración interna, que en cierto
modo va contra intereses instalados y grupos de poder cronificados y a ensayar algunas
claves que, aún con dificultades, pueden servir al empeño de cambio que estamos
comentando.
139
También, como la sociedad, los partidos políticos, como instancias de participación,
necesitan reformas en varias direcciones para no condenarse a la irrelevancia y en
beneficio de su regeneración. Aunque no soy el más adecuado para recomendar a estos
partidos los pasos que han de dar (más bien me parece muy precioso mi tiempo para
perderlo militando en alguno de ellos), diré los que creo más relevantes:

a) Hacia su propia estructura de funcionamiento para fomentar la participación,


la deliberación abierta y pluralista, el consenso interno en la toma de
decisiones y la democracia material y la participación horizontal, y evitar la
burocratización, la plutocracia y los grupos de poder insanos.

b) Hacia su propia ética política y deontología para fomentar la militancia


comprometida, el servicio y los valores democráticos en la acción política y
para apuntalar la lucha contra las prácticas de poder indignas, aprovechadas,
clientelares, arribistas y otras.

c) Hacia su conexión y coordinación con otras instancias de participación social


y de reflexión cívica, para fomentar la coordinación, el intercambio y
actualización de ideas, la permeabilidad y evitar el anquilosamiento
dogmático, la manipulación clientelar y la pretensión de hacer de las
instancias sociales correas de transmisión o de manipularlas en beneficio de
intereses propios.

d) Hacia el propio papel institucional y político que como tales juegan los
partidos, para convertirlos en agentes dinámicos de participación política y no
en meros aparatos electorales y/o de reparto de cargos públicos.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

e) Hacia la definición de estrategias de acción política que incentiven la


democracia material y el avance en derechos y grados de justicia material,
abordando las problemáticas sociales y estructurales con competencia y con
verdadero estímulo para la mejora de la sociedad y el bien común.

Recordemos que la función principal que dio origen a los partidos era defender ideas
y colectivos sociales y servir a la causa del bien común y que uno de sus papeles más
importantes en nuestra sociedad son no sólo los de canalizar parte de la participación
140
política y social, sino sobre todo, en épocas de miseria ética en nuestra sociedad, servir
de espejo y ejemplo de buen hacer y servir a la causa común. Parafraseando a un
conocido obispo francés78 (por otra parte represaliado por sus opiniones arriesgadas)
unos partidos que no sirven, no sirven para nada

En realidad un programa de regeneración democrática de los partidos de este calado


supone hoy por hoy, amén de una urgente pero desatendida necesidad, una verdadera
transformación de características radicales y tal vez sólo una militancia muy convencida
o unos liderazgos ·grupales”, “compartidos”, “animadores” y audaces serían capaces de
emprenderla. Pero ir dando pasos en este sentido implica, también, iniciar un sano
proceso de empoderamiento de los partidos políticos como verdaderas instancias de
servicio y de democratización de la vida pública y de la participación cívica.

Quisiera llamar la atención sobre un aspecto más: los partidos políticos no ejercen el
monopolio de la participación. Ni siquiera de la participación política. Aunque su deber,
urgidos por el descrédito social evidente que sufren y por la lamentable existencia de
malas prácticas que de vez en cuando salpican los titulares de los medios de
comunicación, es combatir desde dentro este estado de cosas y regenerarse, lo cierto es
que existen otras instancias de participación tan necesarias, y probablemente tan
necesarias también de regeneración democrática, como los partidos políticos. Incluso
más: se necesitan nuevos instrumentos de participación que no existen en la actualidad y
que un sistema democrático avanzado debe encargarse de estimular a su nacimiento.

78
GAILLOT, J. “Una iglesia que no sirve, no sirve para nada” Sal Térrae. Santander. 1995.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

5.5.- Los nuevos movimientos sociales para radicalizar


la democracia
Como hemos venido diciendo, una vez que la democracia formal y partitocrática
mostró sus insuficiencias para atender a sus propias promesas y a los nuevos problemas
surgidos, la acción política y participativa se diversificó, rompiendo con la tradicional
división de, por una parte un mundo público y político reservado a la acción partidaria,
y un mundo privado, reservado a la intimidad o a las fuerzas invisibles y
141
autorreguladoras del mercado.

La acción participativa hoy se ha diversificado y complejizado. Los partidos no son


ni la única ni el principal motor de participación social y política y todo ello exige
renovaciones y abordar desafíos que, mediante un proceso inteligentemente desarrollado
de formación, educación, práctica novedosa y empoderamiento social nos lleve a una
democracia deliberativa y material.

Como hemos afirmado en otro capítulo, en la actualidad existe un amplio, aunque


frágil, movimiento asociativo que actúa como una vía intermedia o puente hacia la
interlocución con el poder, configurados más bien como grupos de presión y de interés,
pero no necesariamente convertidos en instituciones aparatosas ni de aparato. Su
radicalización hacia un modelo democrático llevará un proceso en nuestro entender
paralelo o muy parecido al de los partidos, por cuanto que su estructura es igualmente
jerárquica, de democracia formal y necesitada de democratización y su trabajo
especializado y profesionalizado, urgido de recursos económicos y materiales para
subsistir que, de no tener cauces de transparencia ética podría dar lugar a indeseables
consecuencias y necesitado de instancias abiertas que den verdadero acceso a la
participación social más allá de un voluntarioso voluntariado sin capacidad de pernear
ideas a estas instituciones.

A su vez, existe una instancia diferente, conocida como nuevos movimientos


sociales, que tiene una modalidad de trabajo y de organización ciertamente singular y
diferenciada de los primeros y de los segundos.

Los nuevos movimientos sociales son, en este sentido, un verdadero agente


radicalizador de la democracia. Hoy los movimientos sociales intervienen en la
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

elaboración de las políticas públicas al menos en una proporción estimable y obligan a


que las agendas públicas tengan en cuenta estos intereses desarrollados y movilizados
desde tales movimientos.

Siguiendo el cuadro que Pedro Ibarra y otros exponen en su texto “Los nuevos
movimientos sociales. El estado de la cuestión”, dentro de una obra de autoría colectiva
por otra parte muy interesante de leer79, podemos observar las potencialidades de
transformación de las políticas públicas por parte de los movimientos sociales
142

Fase Proceso Impacto

La movilización hace
Aparición visible una demanda Inaugural
Miembros del movimiento Procedimental
Acceso son formalmente recibidos
por autoridades
Agenda Se admite una propuesta Procedimental
Se aprueba la norma Procedimental
Formulación
legislativa
Ejecución Se ejecuta e implementa Sustancial
Consecuencias de la Sustancial
Impacto
medida
El sistema cambia y Sistémico
mejora las posibilidades
Estructural
de acceso de los
movimientos sociales

Como decimos, no son tampoco la panacea de nada. Tal vez, vista la experiencia
española, también necesiten reformas internas hacia su propia radicalización
democrática y democratización interna.

Liderazgos personalistas, clientelares, disputas de poder, mezquindades, oportunismo


y tantos otros vicios que ya hemos visto en los partidos también se dan en estas
instancias.

79
VVAA “Creadores de democracia radical. Movimientos sociales y redes de políticas públicas” Icaria.
Barcelona . 2002.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

5.6. Hacia un movimiento inclusivo de participación


radical: ¿movimiento de ciudadanía universal?;
¿movimiento de democracia radical?
El déficit de participación existente tiene que ver en un primer lugar, como hemos
señalado, con las dificultades de acceso a los cauces de participación existentes, así
como con el desprestigio de estos cauces al ser percibidos por la inmensa mayoría de los
ciudadanos no tanto como instancias de democracia y de servicio al bien común, sino
143
como instancias oportunistas, prebendistas o grupos de interés con cierta sospecha de
corrupción.

Los propios problemas internos, por déficits democráticos y conductas sospechosas,


junto con las nuevas demandas sociales, insatisfechas e incomprendidas por estas
instancias de participación desfasadas, da lugar al descrédito de la participación o, de
otro modo, es precisamente el déficit de democracia lo que incentiva el desprestigio de
la democracia.

Por eso hoy hace falta consolidar, siquiera sea como referente de contraste, una
corriente cívica y una práctica viva hacia la participación. Nos estamos refiriendo, en
este caso, a una corriente de participación “de contraste” con lo que hay y, por ello
mismo, sin aspiración de integración en el modelo actual, sino de convertirse en una
corriente alternativa al modelo de participación oficial, en una visión especular y
estimulante para que cualquiera, sin tener que hacer ningún proceso complejo, pueda
incluirse.

Un incipiente movimiento de efectiva participación cívica, que suponga el


contrapunto a lo que socialmente se ve como malos ejemplos de participación y facilite
la estima e incentive las buenas prácticas de responsabilidad cívica.

Es por eso que cuando hablamos de este tipo de movimiento queremos decir:

1) Ni una estructura, (una más) ni una propuesta orgánica (otra entre tantas) que
se postule como tribuno del pueblo o como nueva solución, sino

un verdadero movimiento entendido como conjunto de iniciativas y de


expresiones, en el sentido dinámico que implica moverse, movilizarse
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

inespecíficamente, autoorganizarse, actuar social y políticamente de forma


activa y no omisiva,

2) Un movimiento que aspire comprometidamente a cambios sustanciales en


aspectos concretos pero también transversales en una sociedad concreta y en una
visión de mundo que provoca poca felicidad

y hacerlo de forma más o menos espontánea, desde parámetros inclusivos e


144 indefinidos, antidogmáticos y abiertos, radicales y directos.

3) y, más aún, un modelo de participación inclusivo conforme a las propias


necesidades e intereses de los participantes,

sin necesidad de absurdas fidelidades gregarias, ascesis ideológicas,


conocimientos sincréticos y semi catequéticos o de fidelidad a la causa con
mayúscula, dogmatismos ni clientelismos.

Este movimiento, en sentido indefinido, ha de desarrollarse desde un modelo


organizacional por definir (más o menos formal, más o menos estructurado, de trabajo
en red o no), que se irá perfilando en el proceso, pero capaz de aglutinar el capital social
y la iniciativa cívica existente; así como de incentivar el compromiso, el aprendizaje de
prácticas de deliberación y acción horizontales, el abordaje de los problemas efectivos
sin sometimiento a grupos de poder, y el aprovechamiento de la oportunidad política
que, ante el déficit de democracia y de legitimación de las actuales instancias en crisis,
se nos ofrece a la vista de radicalizar la democracia participativa.

Particularmente pienso que este tipo de nuevo movimiento inclusivo deberá


amalgamar las expresiones sociales propias del ecologismo, del feminismo, del
pacifismo, del pensamiento antiglobalización y anticapitalista, del movimiento de
inmigración y de los sectores sociales que apuestan por la utopía desde postulados
antiautoritarios y de justicia social.

Particularmente pienso que, dado el desbarajuste de mundo que tenemos, las


instancias públicas deberían estar interesadas en promover este tipo de empoderamiento
y fortalecimiento del capital social mediante algún eje de acción política encaminada al

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

estímulo y el fortalecimiento de este tipo de procesos. Pero soy no ´solo pesimista sino
poco ingenuo y compruebo que, sintomáticamente, hasta la fecha no he visto ningún
programa de gobierno de ninguna institución española, ni ningún programa político de
ningún partido, que promueva el empoderamiento social y no se limite a postular
soluciones desde un cierto despotismo “ilustrado” (perdón por el exceso de optimismo
del adjetivo) bajo el lema clásico de todo para el pueblo pero sin el pueblo.

Pero al margen de la mayor o menor apuesta “de largo plazo” por parte de los
145
poderes políticos hacia este movimiento de participación cívica, lo cierto es que hoy se
dan algunos de los elementos fundamentales para el surgimiento (si no ha surgido ya) y
el crecimiento de un movimiento cívico de estas características, cuales son:

1) la oportunidad política, es decir, la existencia de condiciones tanto


coyunturales como en la evolución de las propias sociedades y de sus
mentalidades para hacer deseable y posible este movimiento. Oportunidad que
nace como evolución natural y como alternativa en algunos aspectos al fracaso y
hastío social hacia lo anquilosado de nuestro modelo de participación vigente y
que tienen que ver también con el derrumbe de los corsés ideológicos de antaño y
con el crecimiento de una conciencia planetaria (que no globalizada) de formar
parte de una sociedad inclusiva, basada en derechos universales y mundial (si se
quiere universal en el sentido que Beck80 o el español Mosterín81, desde ópticas
bien diferentes, dan al término).

2) Identidad o ideario: es decir, la maduración de un proceso simbólico, de


aspiraciones y reivindicaciones, de ideas y comprensiones de la realidad, capaz de
interpretarla y de aglutinar, identificar y movilizar hacia la consecución cierta de
objetivos sociales y políticos.

3) Organización, que no necesariamente hace alusión a una estructura


rígida, sino a un modelo de toma de decisiones en cuanto a la construcción en

80
BECK, U. “Democracia global, La política más allá del Estado-nación”, Metapolítica, V, 20. 2001;
También “Democracia cosmopolita”, en www.redfilosofica.de/beck2002.html.
81
MOSTERIN, J. “La cultura de la liberta” Espasa-Calpe. Madrid, 2008. También CORTINA,
A.”Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía” Madrid, Alianza, 1997
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

común de la identidad organizacional, objetivos, actividad movilizadora,


coordinación, etc.

Organización: modelo Oportunidad política:


de toma de decisiones momento que permite
en cuanto a la la movilización
construcción en común socialen torno a unos
146 de la identidad argumentarios,
organizacional, aspiraciones,
objetivos, actividad simbologías y
movilizadora, etc. objetivos

Reivindicación o
identidad:
Valores, ideas,
aspiraciones
compartidas y
compartidas en
términos de identidad
y reivindicación

En este sentido, un movimiento social de ciudadanía universal ya está en


construcción soterrada, aquí y en otros lugares, en la múltiple práctica social y
asociativa, que desborda el marco de las propias ONG, movimientos, organizaciones y
asociaciones existentes, ya sean de militancia, de compromiso, de voluntariado, de
implicación y aspiración de novedad, y que conecta todas sus luchas.

Desde luego, debe tener la vocación de superar este modelo “de partida” por
completo y convertirse en un modelo “alternativo” de nuevo movimiento cuyas
principales señas de contraste con el asociacionismo vigente deben ser a) el construirse
como un modelo organizativo más abierto, más horizontal y democrático y en promover
la movilización hacia un cambio de paradigma de participación y de contenidos y
reivindicaciones más radical en cuanto al logros de sus aspiraciones sociales y políticas.

- Lo inmigrante en este movimiento de ciudadanía inclusiva


Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Entre otros mimbres que no queremos desconocer y con los que se debe entretejer (si
no es que se está tejiendo ya incipientemente) este nuevo escenario de participación
alternativa, se encuentran los y las inmigrantes, con su aspiración de actoría social en
esta sociedad y en las de su procedencia (protagonismo que se les niega). <su
reivindicación de protagonismo debe interactuar con otros grupos y actores interesados
en la ciudadanía universal: los grupos comprometidos en la lucha por los derechos
humanos y contra la globalización capitalista, las personas y colectivos de renovación
147 educativa, colectivos feministas, ecologistas, pacifistas, antirracistas, los colectivos
juveniles igualmente “infra-considerados” en nuestros cauces de participación, así como
otros movimientos de solidaridad internacional, con sus prácticas cotidianas, más o
menos perfectibles.

Todos ellos son ya parte de esta incipiente y deseable movilización hacia un


movimiento de ciudadanía universal y de democracia participativa y horizontal.

Pero me quiero referir principalmente a la inmigración y a algunas de las


organizaciones de éstos o de las llamadas de “apoyo” que aspiran a trascenderse y
participar en la configuración de ese movimiento de ciudadanía universal, precisamente
porque, a pesar del papel miope que las principales de las organizaciones “de
inmigrantes” están jugando en contra de esta tendencia y a favor de su propia
irrelevancia, sigo creyendo que el hecho migrante, o transmigrante, desborda en todos
los sentidos la corrección política y las normativas dualizadas y discriminatorias
existentes, sacando los colores a las miserias del sistema y obligando a cambios
sustanciales y a regañadientes, incluida la conformación de nuevos consensos sociales
(que se van haciendo ya desde abajo y en la relación social y convivencial de miles de
personas, fuera de todo cálculo y programación políticos) y de nuevas actorías políticas
inclusivas y más horizontales.

Los y las inmigrantes en general aspiran en España a ser uno más, a tener la misma
condición de ciudadanos activos y proactivos de la comunidad, que buscan mejorar las
condiciones generales de la sociedad, aunque principalmente haciendo énfasis en
aquellos desequilibrios específicos que les afectan más incipientemente como grupo
humano y sin perder la referencia “interconectada” entre este primer mundo y su mundo
de origen, a cuyo bienestar también aspiran a contribuir.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Para ello, algunos de ellos se organizan en entidades más o menos formales o


espontáneas, específicas o inespecíficas, clásicas o novedosas, y establecen uno o varios
discursos como orientadores de sus prácticas. Si hacemos caso a los estudios, su
adscripción a asociaciones, tanto generalistas como específicamente autodenominadas
de inmigrantes, es algo superior a la de los españoles.

Finalmente, tratan de interactuar en pie de igualdad con otros actores sociales y


políticos relevantes y se “integran” (aunque en realidad también con la pretensión difusa
148
de cambiarlas en parte, al menos para hacerlas más acogedoras e igualitarias) en las
redes en las que los españoles interactúan.

En este sentido las organizaciones sociales, y las de inmigrantes entre ellas, se


configuran como cauces naturales (entre otros) de participación, aunque es cierto que
en muchos casos no cumplen con ese papel, defraudan las expectativas de sus
“asociados” o simpatizantes y/o, por su visión cortoplacista o egoísta, se condenan a sí
mismas al clientelismo o a la insignificancia.

Tal vez estas asociaciones tengan potencialmente la capacidad, la cercanía y la


legitimación inicial para estimular la participación de los inmigrantes en un movimiento
de ciudadanía universal, pero ni son, ni pueden serlo, el movimiento de ciudadanía
universal, ni su motor principal. Tampoco son ni pueden aspirar a representar (otra
sobrerepresentación más) a un colectivo tan heterogéneo, pluralista y ajeno a los
manejos orgnizacionales. Es más, el patetismo de organizaciones en competencia por
ser los interlocutores privilegiados de la administración, en nombre de los peruanos,
ecuatorianos, rumanos u otros colectivos no hace sino certificar el alejamiento de estas
organizaciones del mundo real y de las necesidades de los inmigrantes y el fracaso de
un modelo asociativo empeñado en tan insólitas pretensiones. De ellos, en gran parte, es
la responsabilidad de que se siga considerando en minoría de edad civil a la inmigración
y a sus expresiones organizativas y de que no se revolucionen con toda su fuerza
expresiva las energías de estos nuevos vecinos que no quieren pensarse en términos
étnico-nacionalistas sino de ciudadanía y de igualdad en una sociedad compleja y
diversa.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Como decimos, no todos los sectores y actores interesados en la gestión del hecho
migratorio consideran que sea viable la articulación o el desarrollo de esta nueva actoría
socio-política “inmigrante” o de “ciudadanía universal”, que rebase esta idea identitaria
y se convierta en un compromiso inclusivo y alternativo.

Dentro de los sectores que no prestan interés a esta potencialidad de “lo migrante”
destacan quienes niegan la oportunidad y pertinencia de una verdadera actoría
argumentando cuestiones más anecdóticas y coyunturales que verdaderos
149
impedimentos, y que en realidad tienen más que ver con las malas asociaciones que con
las dinámicas y procesos de auto-organización de la oportunidad y la construcción de un
imaginario de actoría social por parte de “lo migrante”, como son:

1 Cuestiones fácticas como la fragilidad organizativa de la gran mayoría asociaciones


que componen el movimiento asociativo de inmigrantes, que a su vez, proyecta un
considerable grado la fragilidad o debilidad de tal movimiento82,

82
JURADO VARGAS, Romel, Relator del I Congreso de Asociaciones de Inmigrantes de España
promovido por AESCO en el año 2006, de quien tomamos gran parte de la reflexión sobre este nuevo
movimiento de ciudadanía universal, señala en su relatoría final “Es más, las voces más radicales
sostienen que ni siquiera existe un movimiento asociativo sino asociaciones dispersas, que compiten por
subvenciones públicas o privadas para implementar proyectos de limitada cobertura y bajísimo impacto
en las condiciones de vida de los inmigrantes en España. Esta dinámica competitiva se exacerba además
por un excesivo deseo de protagonismo personal que muchos de los dirigentes de estas asociaciones
mantienen en su trato con las administraciones públicas de los ayuntamientos y comunidades autónoma e
incluso con el gobierno del Estado. Trato y personalismo que se inspira en la creencia poco verificada de
que son asociaciones que representan a numerosos colectivos de inmigrantes, pero a los cuales nunca se
sabe si pueden convocar con éxito incluso para participar en las actividades que tales asociaciones
organizan y les atribuyen el carácter de cruciales o urgentes. Débiles, dispersas, compitiendo entre sí,
plagadas de personalismos, sin bases sociales, sin capacidad de diálogo ni convocatoria con la
población inmigrantes y carentes de un discurso consistente, son las notas o características con las que
se describen, desde los hechos, al grupo de asociaciones de inmigrantes, que estarían, en consecuencia,
lejos de ser un movimiento asociativo y más lejos aún de articularse como un movimiento
social.Complementariamente se considera que las asociaciones tienen en sus estatutos constitutivos unos
fines, principios y medios que son amplios y ambiguos. Es decir un marco normativo que les permiten
moverse con mucha facilidad y sin necesidad de ser precisos en casi ningún terreno. Esto que en muchos
casos puede ser ventajoso para el desempeño de su trabajo, también puede servir para facilitar los
procesos de instrumentalización de la asociación, esto es, para convertirse en herramientas de intereses
personales o para ser correa de transmisión de los intereses de otros actores.
Peor es el caso de las asociaciones que actúan sin tener en cuenta ni siquiera sus propios mandatos
estatutarios, y adoptan a-críticamente como sus propias finalidades aquellas que son funcionales a las
subvenciones que logran obtener o las instituciones y personas concretas que las conceden.
En ese sentido parece existir una especie de limbo político en la actuación de las asociaciones, y uso la
expresión limbo político, en el sentido de que no es fácil saber con claridad cual es la posición que cada
asociación tiene frente al modelo de políticas públicas de inmigración, integración y convivencia, la
legislación vigente y el papel que juegan o debería jugar en el tratamiento del hecho migratorio otros
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

2) la pelea interna y sin cuartel entre éstas, lo nefasto y cainita de sus liderazgos,

3) la neutralidad, ajenidad o desinterés de los migrantes hacia lo que pasa en esta


sociedad (que se supondría que no es la suya)

4) y un largo etcétera que más bien inhabilita las malas organizaciones que las
buenas pretensiones y la oportunidad política que se abre de construir un movimiento
realmente vivo y alternativo a este mal modelo asociativo actual.
150
En la retórica de las organizaciones de inmigrantes (y seguramente en el sentir de la
inmigración) existe una reclamación de inclusión y participación en pié de igualdad y,
lógicamente, existe una aspiración que pasa también por el reconocimiento y la
valoración del propio aporte como una contribución más a esta sociedad.

Dentro de las organizaciones de inmigrantes, que tantas veces aparecen como la


cabeza visible de algo más plástico e incontable que es la inmigración como conjunto y
como imaginario, existe un maremágnum de intereses y de inercias indeseables.

En mi opinión el escenario en el que actúan las asociaciones de inmigrante permite


observar tres elementos clave que explican por qué no se crece:

- Por una parte, veo (lo veo con franco pesimismo y con muchísimo recelo) las
debilidades estratégicas y por carencia de base social de las organizaciones
más consolidadas, (unas tienen que ver con el propio proceso biológico
personal o de institucionalización de las organizaciones en sí, con los
procesos internos de los grupos, con procesos personales de adaptación y
normalización en esta nueva sociedad, etc. Otras que tienen que ver con el
contexto general de repliegue de lo social y público. Unas terceras con la
manera en que nuestra interlocución y relación con la administración nos ha
impactado internamente).

- Veo también la tremenda mezquindad y el egoísmo de los “lideres” de


mayor relumbrón y encaramados a una legitimidad más que dudosa y que

actores relevantes: el gobierno central, los gobiernos seccionales, los partidos políticos, las federaciones
de empresarios, los sindicatos, etc.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

hoy más bien sirve de tapón y retraso que de dinamización de la tremenda


energía del asociacionismo constituido.

- Pero veo también un verdadero escenario de oportunidades donde las


organizaciones sociales y el peso específico de un colectivo indefinido de
más de cinco millones de personas con intereses compartidos en muchos
casos, puede incidir en el cambio de las políticas públicas y ayudar tanto al
surgimiento de una nueva actoría social, como a la construcción de redes
151
vivas y eficientes de inmigrantes con capacidad para impactar tanto en los
países de origen como en los de acogida.

Estas son, por ello, las grandes potencialidades de lo migrante y de sus propuestas
abarcadoras de todos aquellos que aspiran a una igualdad real, a una democracia no sólo
de papel y para todos, a una verdadera interculturalidad y a una visión global y
planetaria.

Los inmigrantes pueden jugar la carta de visibilizarse, de asumir el poder que de


hecho ya tienen en esta sociedad (si mañana dejaran de trabajar de común acuerdo, o de
consumir un determinado producto, bajo un criterio reivindicador unificado,
conseguirían sin duda desplazar los consensos sociales y cambiar normas y prácticas
injustas) y de actuar como nuevos actores sociales. Con una visión más estratégica y un
trabajo más políticamente enfocado, pueden hacer pasar al imaginario “inmigrante”
desde un estado psico-afectivo y de prácticas postrado a uno de autoconciencia como
sujeto activo, a uno que permita expandir la creatividad, renegociar la ciudadanía,
visibilizarse, reconocerse y reconocer al otro y, en fin, hacer el proceso de configuración
del consenso público con nuestra participación. Ese es nuestro contexto positivo.

Ahora bien, lo inmigrante conseguirá ese impacto con sin las asociaciones que los
sobrerepresentan. Lo harán impasiblemente, con conductas soterradas y diarias que
desbordan los cauces de nuestra sociedad, los amplifican y los cambian. Lo migrante
desenmascara que no hay igualdad porque ellos son tratados desigualmente tanto en lo
fáctico como en las leyes y con su desenmascaramiento obligan a cambios más
igualitarios. Desbordan la idea de una cultura monolítica y unas costumbres preferentes,
un modo de ocio inamovible, una constitución esencial, etcétera.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Por lo que se refiere a las organizaciones “de inmigrantes” el reto principal de éstas
es saber transformarse en trampolín para la dinamización de “lo inmigrante”
(imaginario compuesto no sólo por inmigrantes, sino por relatos simbólicos, apuestas de
transoformaciones políticas hacia la reducción de las causas de la migración forzada y el
aprovechamiento del potencial de la inmigración como derecho humano e intercambio y
simbiosis de culturas, por autóctonos identificados con estos ideales, etc.) hacia la
participación en un movimiento de ciudadanía universal, inclusivo y alternativo o
152 condenarse al papel subalterno y residual en el que el sistema les contempla.

Las organizaciones de inmigrantes están ante la encrucijada de ser punto de partida


para la construcción de un movimiento alternativo, o de convertirse en grupos
irrelevantes, pasando por otras múltiples posibilidades que van desde seguir siendo un
mero cauce asociativo, reconvertirse en grupos de presión y de interés, saltar al
politiqueo, tender a partidos políticos y un largo etcétera. Desde mi punto de vista, la
apuesta por dinamizar un movimiento migratorio con relevancia y aspiración de
construir nuevos consensos sociales desde el ideario de ciudadanía universal exige a las
asociaciones (si es que quieren estar en la jugada que, con ellas o sin ellas, se abrirá
paso) una transformación de criterios como el cuadro siguiente muestra:

Elementos Criteros 1 Criterios 2


Modelo de participación Delegación Democracia horizontal. Compromiso
directo
Tipo de compromiso Diluido, delegado Responsable, directo.
Actitudes Hacerse ver, figurar Trabajar. Hacer ver la fuerza colectiva

Modelo de organización Elite Pluralista


Autoritario Comunitario
Vanguardista Horizontal y de base
Liderazgos personales y como Liderazgo compartido y dinamizador
jefatura
Toma de decisiones Representantes, por mayorías Todos, por consenso
Perfil de la gente Opaco Relevantes
participante Clientelar Independientes
Militantes Comprometidos
Irrelevantes Sujetos directos
Tipo de interrelación Manipulativa Interrelacional, dinamizadora
Permeabilidad a las Sospechosa Permeable
influencias ajenas Dogmatismos Dialogante
Clima Cerrado Abierto
Frio Interrelación
Visión del poder Mediador, poseerlo Relación, lucha social

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

La gravedad de las encrucijadas consiste en que si herramos el camino, lo andado no


tiene marcha atrás. Es como si fuéramos a coger un tren. Si llegamos pronto nos
quedaremos esperando y, tal vez, nos durmamos en el momento en que llegue. Si
llegamos tarde, nos lamentaremos de no haber subido al tren, pero francamente lo
habremos perdido.

153

Condenarse a la
irrelevancia

Permanecer como cauce


asociativo

Apoyar la integración y
hacer de puente

Pretender ser
representantes de la
inmigración
Convertirse en
grupo de interés

Servir de
punto de
partida

Pero en mi criterio estamos ante el dominio de un modelo de grupos sociales que es


ineficaz para conseguir que la oportunidad de que el poder que comprende la
inmigración tome cuerpo, se haga sujeto político, introduzca sus prioridades en las
agendas políticas y se alíe con otros movimientos liberadores y alternativos en busca de
un nuevo y mejor modelo de participación.

El penoso espectáculo, en general y salvo muy honrosas e intermitentes excepciones,


de las organizaciones de inmigrantes más consolidadas nos hace ser pesimistas al ver el
papel de tapón y freno con que actúan y el oportunismo y la mediocridad que
caracteriza a sus pésimos liderazgos, así como la falta de solvencia y de crédito con que
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

pueden presentarse frente a otras expresiones de lo mejor de nuestro modelo de


participación social (optimista según se mire porque las dinámicas sociales son
imparables y tal vez esta resistencia conservadora sencillamente sea el canto de cisne de
su agonía).

Desde mi punto de vista, las organizaciones migrantes pueden, conforme a la


elección de su grado de institucionalización- burocratización y su grado de
especialización-profesionalización, así como en razón de si su esfuerzo organizacional
154
es por representar (sobrerepresentar) a “los inmigrantes” o por facilitar la dinamización
de sus energías, considerarse como :

Estamos, por ello, ante la dicotomía de encontrar el estilo estratégico con el que
queremos conducirnos de cara al futuro y, como digo, mi pesimismo hacia el papel de
las organizaciones más nombradas es total y las considero más bien incorregibles y por
tanto irrelevantes a la hora de plantearse una apuesta por el trabajo de base en aras a una
democracia participativa. Si un movimiento de inmigración, o el eje de lo inmigrante
dentro de un movimiento genérico de democracia radical, tiene lugar en España, será
muy probablemente al margen de estas instituciones nefastas.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Pero vayamos a la potencialidad abierta por la expectativa y la práctica migratoria.


Para ayudar a expandir sus potencialidades, se necesita:

a) Tomar conciencia de su potencial y asumir responsablemente su


papel de dinamización
b) No aspirar a “sobrerepresentar” a “lo inmigrante”, sino a
dinamizar este capital humano en términos de empoderamiento y de
democratización radical
155
c) Mirar con generosidad y amplitud de miras para construir un
modelo de coordinación de las organizaciones aptas capaz de superar el
actual modo de funcionamiento clientelar y fragilizante
d) Hacer de la dinamización de la comunidad el principal eje de
trabajo aprovechando la actual coyuntura mediante estrategias de
autoorganización de la comunidad y de sus intereses que pasan por su
empoderamiento, formación y capacitación de la comunidad, la
construcción de una verdadera actoría social y política, la elevación de la
tabla de reivindicaciones basadas en la igualdad y la democracia radical y
global y la construcción de todo esto como lucha política-

Ayudar a su Aprovechar la
articulación y coyuntura
autoorganización
Contexto actual

Empoderamiento
estrategias
Formación - capacitación
Actoría social y política
Reivindicaciones

Lucha política

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

e) Ello nos lleva a diseñar y desarrollar una estrategia doble de trabajo


interasociativo de83:

Quitar poder al paradigma vigente Constituir alternativa en paralelo


Lucha contra la competencia entre los Analizar nuestras oportunidades fortalezas
grupos y problemas
Lucha contra el clientelismo Definir planes estratégicos y compartirlos
156 Lucha contra los liderazgos perniciosos Crear espacios comunes de debate y
discusión
Lucha contra la burocratización Establecer instrumentos comunes de
institucional formación y aprendizaje
Lucha contra la oligarquización del poder Compartir prácticas y acciones
No servir de instrumento interpuesto Establecer estructuras comunes de apoyo
mutuo
Lucha contra las visiones de Desarrollar proyectos comunes
sobrerepresentación
Lucha contra visión étnica, nacionalista o Establecer campañas y estrategias
restrictiva de identidades inclusivas
Lucha contra el aislamiento de otras Promover redes organizadas
organizaciones y redes diferentes
Constituirnos en movimiento social

f) En las asociaciones y en la relación entre ellas, luchar por evitar los tres grandes
riesgos de los protagonismos insanos, el descontrol organizativo y la
sobrerepresentación.

83
Rois, J.C.. “Ponencia Importancia y oportunidad del asociacionismo”. Jornadas de Fortalecimiento del
Movimiento asociativo Peruano promovidas por Cruz Roja y celebradas el 29 de noviembre de 2008.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Protagonismos Descontrol Sobrerepresen


• Liderazgos personalistas • Oportunismo,
-tación
• Política de foto tacticismo • Lucha por “la
• Valerse del trabajo • Improvisación representación”
157 común para intereses • No asumir • Mensajes etnicistas o
particulares responsabilidades identitarios
• Vanguardismo en vez • Indisciplina • Hablar por los otros,
de trabajo comunitario apagar su voz
• No preparación
• Manipulación • Querer impone la
• No trabajo
doctrina, no proponer
la dinámica

g) Promover prácticas de Apoyo mutuo, trabajo responsable y organización


eficiente:

Apoyo Trabajo Organización


mutuo responsable • Planeamiento
• Solidaridad • Esfuerzo • Funciones
• Igualdad • Implicación definidas
• Transparencia • Compromiso
• Corresponsabilidad
• Objetivos de
• coherencia
• Trabajo en equipo
fortalecimiento
• Coordinación
• comunicación interno
• No delegación
• consenso

h) En concreto, y para realizar este tránsito, podríamos fijar algunas acciones


que nos fortalecerían a todos y cuya realización sólo requiere de buena
voluntad:
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

158

Desde nuestro punto de vista, conviene, en orden a clarificar el papel de las


organizaciones de inmigrantes en un deseable proceso de participación en el
movimiento de ciudadanía universal, llegar a definir en conjunto:

a) qué tipo de organización somos: técnica, política, ambas.


b) Si somos una organización política, definir cuál es nuestra posición sobre
los asuntos relevantes.
b) Si somos una organización técnica, nos corresponde
profesionalizar nuestra estructura y gestión organizacional
c)Finalmente sabe como desde el plano técnico y político vamos a
interactuar con los otros actores relevantes sobre la gestión del hecho
migratorio.

Dos planos son los que interesa fortalecer para ello:

1) El plano de la definición organizativa y la coordinación, lo que exige


definición de modelos de toma de decisiones, de coordinación de prácticas, de mejora
de la eficacia y eficiencia de nuestra acción, de definición del modelo de actuación que
queremos llevar adelante, de establecimiento de planes estratégicos bien definidos, etc.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

2) El plano del discurso84, y en este sentido interesa abordar algunas de las


siguientes cuestiones:

 ¿Cuál es la identidad del movimiento social de inmigrantes y en


que se expresa ésta?
 ¿Cuál considera que es la posición o posiciones del movimiento
social de inmigrantes frente al modelo o modelos de política pública de
159 inmigración que se promueven en el Estado español?
 ¿Cuáles son los temas de urgente tratamiento que deben insertarse
en la agenda del movimiento social de inmigrantes?
 ¿Cuáles son los temas que estratégicamente y a mediano plazo
deben insertarse en la agenda del movimiento social de inmigrantes?

84
VARIOS AUTORES. “El discurso político de los inmigrantes”. AESCO. Madrid 2007.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

PARTE 3
CONFLUENCIAS: APUNTES PARA
UN DEBATE

160

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

6.1- Recapitulación

Decíamos en la primera parte de este texto, que hoy venimos urgidos a provocar una
reforma democrática de nuestro modo de entendernos respecto del poder y, con ello, de
transformar nuestra relación con el poder y de democratizar el poder o, lo que es lo
mismo, transformarlo también. Ello es así para que el poder sea la expresión de un
consenso social construido desde la horizontalidad y no un arcano en manos de intereses
161 elitistas y de una dinámica de dominación y violencia.

Decíamos también que el paso más sensato para provocar este cambio de largo
alcance (y de largo plazo) será empezar por establecer una educación y una cultura
cívica que nos haga mantener una relación democrática y de participación social
inclusiva, encaminada hacia la consecución de mejores grados de democracia material y
de justicia universal, mediante el establecimiento de políticas transversa les de
empoderamiento y aprendizaje social.

Decíamos además que hay un potencial inmenso porque la experiencia de


participación, aún con muchas dificultades, ha habilitado a un gran número de personas
a trabajar en grupo y comprometidamente y, lo que es más importante, ha hecho que
muchos de ellos anhelen modelos de participación horizontales y que no caigan en las
perversiones de oligarquización de poder que hemos padecido.

También señalábamos que hay sectores emergentes que, proviniendo de distintas


orientaciones y sectores, anhelan cambios radicales en nuestra sociedad y cuyas luchas
ya construyen parte del imaginario reivindicativo alternativo a la vez que anticipan la
oportunidad y pertinencia de una mayor coordinación para este cambio.

Estamos por ello obligados a un aprendizaje y, también, a un desaprendizaje. Aunque


no partimos de cero: con errores y aciertos, mantenemos un nivel de democracia que
posibilita su radicalización. Entre nosotros se han dado múltiples iniciativas sociales de
toda índole como para aprovechar esta riqueza en beneficio de este empoderamiento.

Hoy en día, además, la tarea de regeneración democrática viene urgida por el peso de
la deslegitimación y la erosión de la “democracia real” ha sufrido tanto por malas
prácticas, como por sus promesas incumplidas y el nacimiento de nuevos desafíos
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

planetarios. SI antes el horizonte mundial señalaba a “occidente” y su modelo político-


económico-social como el referente deseable, hoy, tras mostrarse las disfunciones y el
doble discurso del modelo, tal vez no sea tan evidente la ventaja de una democracia que
sólo a medias ha sido democrática.

En mi criterio la profundización democrática no es el único método plausible (sí el


único legítimo) y en nuestra sociedad y existen tendencias a paniaguar cualquier intento
democratizador y alternativo para mantener el status quo.
162

Junto con él, cabe también una alternativa autoritaria para la gobernanza mundial y
ante desafíos tremendos, cuales son los derivados de la propia movilidad humana, el
cambio climático y el uso desmesurado de los recursos, el acceso al agua dulce, las
catástrofes humanitarias y un largo etcétera, que exigen altos grados de disciplina y
organización social. Si vemos el discurrir de grandes potencias como China o Rusia,
podremos ver que la propuesta de gobernanza autoritaria no es ni tan remota ni tan
impensable.

Cabe una versión autoritaria de democracia controlada para reaccionar frente a


diversos problemas tanto internos como planetarios. De hecho una primera reacción del
mundo tras el 11 M fue precisamente esa, enfatizar la seguridad y reducir la libertad y la
democracia.

Yo creo que cualquiera de estas vías es una mala solución y que los desafíos
planetarios exigen no tanto una reacción a la defensiva, como un abordaje estratégico e
inteligente de transformación que implica más democracia, mayor participación y
reformas que hagan avanzar los derechos y la justicia para todos (aunque sea, y yo creo
que así debe ser, a costa de finiquitar los presupuestos básicos del sistema capitalista
que concomemos de consumo ilimitado, progreso ilimitado, lucro ilimitado, recursos
ilimitados y lógica de sumisión-violencia como colofón de todo ello.

En esta tercera parte queremos abordar sugerencias para ensayar ese proceso
regenerador en varios aspectos:

a) Primero indagando sobre prácticas muchas veces desconocidas o


intencionadamente obviadas, pero que bien podemos incorporar a nuestro
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

bagaje de prácticas organizativas y políticas para conseguir mejor calidad de


la participación. Me referiré principalmente a diversos movimientos sociales
que han mostrado tanto su vitalidad propositiva, como su capacidad de
influir en la construcción de las agendas políticas, culturales y en la vivencia
de la gente, como metodologías de participación no delegativas y de
empoderamiento social que bien pueden trasladarse a otras instancias para
mejorar ese proceso de empoderamiento del capital social.
163 b) Segundo, señalando la reconfiguración de problemas que, desde
mi punto de vista, y sin perder de vista la puntual gestión de los problemas
de los que se ocupa la agenda política tradicional, han de ser abordados con
propuestas novedosas, fuera del antiguo encajonamiento ideológico estéril.
c) Tercero, señalando algunas pautas de lo que creo que debe ser un
proceso de formación cívica y fortalecimiento de ese capital social.
d) Y por último, señalando una propuesta de itinerario
regeneracionista hacia el interior de los partidos políticos, para salvar el
riesgo actual de provocar mayor erosión de la esencia democrática de los
mismos y reconducir su caudal político hacia la democratización y la
dignificación de la política.

6.2.- Cuatro movimientos para el nuevo siglo


Hablaré ahora de los cuatro movimientos que, en mi opinión, se vuelven
especialmente sugerentes para la construcción de un alternativa de participación y que,
por tanto, aportan los principales instrumentos de novedad que deberán integrar el
nuevo modelo:

El primero de ellos es el movimiento feminista.

El movimiento feminista, con sus diversas tendencias internas en tensión que se han
canonizado en las corrientes que usualmente se conocen como feminismo de la igualdad
y de la diferencia, ha sido capaz de establecer una honda fisura en el modelo cultural
patriarcal dominante. Cuando digo esto soy consciente de que las metas, aún, son
muchas y que la ruptura del patriarcalismo se muestra aún inconmensurable, pero quiero

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

referirme a que sus propuestas y prácticas han logrado poner en tela de juicio, e incluso
batirse en retirada, a gran parte del dogma patriarcal y que las prácticas llevadas a cabo
han permitido ciertas dosis de liberación del género humano desde el impulso de este
movimiento.

Una de las principales características del movimiento feminista es el tremendo


trabajo en red, su diversificación y creatividad, así como su capacidad de realizar
algunos de sus logros en el entramado institucional sin renunciar a la mayor. En relación
164
a la competitividad interna de las organizaciones de otros movimientos, el movimiento
feminista muestra también un camino de coordinación más que elocuente.

En mi criterio el movimiento feminista ofrece elementos de enriquecimiento


alternativo en varias direcciones: una, la del plano del discurso, del horizonte de sentido
y de construcción del imaginario. Dos, en el modelo de organización de red. Tres, en la
manera en que se entabló la lucha cultural e institucional. Cuatro, en la manera de
interlocutar con la sociedad y desensibilizar. Quinto, en la manera de definir el nuevo
actor social o, mejor dicho, en la feminización de la actoría social y sus prácticas.

Quiero igualmente reconocer la muy amplia y meritoria de producción de contenidos


del movimiento feminista y el constante aporte que para todos los demás viene
ofreciendo. Gracias a éste tenemos una mejor comprensión del poder y de sus argucias,
del paradigma cultural dominante y su desaprendizaje, del valor de la diferencia y de la
aspiración a la alternativa.

Por su parte, el movimiento ecologista también aparece como un elemento central en


el dibujo de aspiraciones del nuevo siglo y en la alternativa de participación y
democracia radical que se necesita.

El ecologismo ha conseguido, igualmente, describir un horizonte transversal y que


trasciende las luchas ecologistas clásicas de sentido y conjugar un trabajo que apela a
modificar nuestras pautas de comportamiento hacia una vida responsable y coherente,
con la lucha científica e institucional para hacer que sus reivindicaciones, hasta hace
poco sentidas como marginales, se conviertan en parte de la agenda mundial de
preocupaciones y de propuestas de gobernanza global.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Del mismo modo, su propuesta de actuación local y pensamiento global aporta una
práctica de sumo interés para el novedoso movimiento de participación democrática
radical.

También interesa destacar la doble vía en la que el ecologismo ha avanzado y supone


un referente para la construcción de un futuro movimiento de participación radical y
ciudadanía universal: Una, en el conjunto de problemas y de soluciones que aquejan a la
sociedad y el tratamiento de éstos. Dos, por la capacidad que ha tenido, después de
165
arduas disputas y algún que otro fracaso, de conseguir confluir en estructuras muy
coordinadas y de trabajo compartido para hacer de su reivindicación una actoría de
suficiente peso social y político.

Especialmente me parece muy interesante el proceso de unificación (si se puede


llamar así) del ecologismo en torno a un modelo de coordinación relevante.
Experiencias como las de ecologistas en acción, o la actual iniciativa ecologista de Equo
pueden indicar también una ruta de trabajo a seguir en el futuro.

El tercero de los movimientos que quiero destacar es el pacifista-antimilitarista, del


que destaco por una parte su praxis, con el amplio caudal de experiencia en trabajo de
base y en el ejercicio de la acción directa y de la desobediencia civil como elementos de
la lucha por la democratización, así como su aspiración a superar el paradigma de
violencia vigente, con su conjunto de propuestas teóricas transversales y decisivas para
el planeta. El pacifismo, al igual que los otros dos movimientos anteriores, aporta ideas
transversales y de cambio radical que entroncan con los problemas (y soluciones) de un
mundo globalizado y con la apuesta por un cambio radical de valores.

Por último me gustaría hablar del todavía joven movimiento antiglobalización del
que principalmente quiero destacar su carácter holístico y de crítica radical al modelo
neoliberal, así como su capacidad de movilización por medio de acciones simbólicas,
acciones directas y de base, propuestas discursivas y de análisis y el privilegiado uso de
la red, tanto en lo que supone el uso y coordinación de redes físicas, como en el uso de
la red y las nuevas tecnologías.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

6.3.- Una caracterización de las tendencias de futuro de


nuestro mundo: ¿Vamos hacia el colapso?

Aunque el catálogo de problemas sociales que deben ser abordados desde lo


público, o en los que la gestión de lo público influye de forma sustancial es tan grande
como se quiera, lo cierto es que nuestro mundo actual requiere posicionamientos claros
sobre varias categorías de situaciones que merecen especial atención en nuestras
166
agendas políticas.

1) Unas tienen que ver con una especie de riesgo de colapso general del sistema por
fallas mal resueltas, cuando no abandonadas a la mano invisible de fuerzas que no son
en realidad ni invisibles ni desinteresadas, ya sea de tipo ecológico o medioambiental,
de modelo económico y mecanismos de control del mismo, graves problemas
producidos por la conflictividad social (guerras, hambrunas, desplazamientos forzados
de población, etc.) fruto ya sea de la distribución de recursos, catástrofes naturales o
consecuencia de nuestro uso de los recursos naturales, o por los regímenes políticos y
los conflictos bélicos o prebélicos, por la descompensación demográfica del planeta,
choque de civilizaciones u otros, o por el incumplimiento interesado para unos pocos
pero perjudicial para el conjunto del planeta de los objetivos del milenio. Su
característica general es que exigen un profundo cambio del enfoque de estos problemas
buscando consensos multilaterales y pluriestatales, cuando no planetarios y creando las
condiciones políticas para un efectivo y radical cambio de paradigma político hacia un
gobierno mundial consensuado de estas problemáticas

2) Otros tienen que ver más bien con la gestión interna de la que podemos llamar
política doméstica, tantas veces vinculada también al primer núcleo de problemas
referido, y que tiene que ver con el avance interno en derechos y la mejora de nuestra
sociedad y de sus índices de confianza, convivencia, cohesión social, etc.

3) Y unos terceros que tienen que ver con la propia práctica cotidiana, con el
micropoder y con el sentimiento generalizado de disgusto o infelicidad que provoca
nuestro actual modelo social.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Puede que haya quien reproche la expansión de las agendas políticas a aspectos
planetarios “irresolubles”, la intromisión en el ámbito de la iniciativa privada o la
sugerencia de que el tema de la felicidad personal y familiar también debe ser parte de
la preocupación política, pero lo cierto es que orientar la política desde la preocupación
por el bienestar personal, la felicidad o la capacidad de autorrealización de todos y todas
y cada uno, o mantener en el horizonte de preocupaciones la agenda planetaria que
amenaza con devorar, o mejor dicho hacer colapsar, la propia, no es ni invadir el
167 espacio de iniciativa privada, sino poner la política en el horizonte de apoyarla, ni
desbordarse hacia lo imposible o quimérico, sino orientar la acción política para que
desde ella se puedan remover los obstáculos que dificultan la pervivencia del planeta y
la felicidad humana de una forma sostenible y racional.

Si a ello añadimos que, en general, las agendas políticas están construidas sobre
discursos opacos, inaccesibles, espesos, simplistas las más de las veces, vagos o
irrelevantes, creo que es importante reelaborar la agenda de problemas sobre los que la
política debe posicionarse y proponer algo (que no es lo mismo que decir algo) a la
iniciativa ciudadana y a la movilización de sus energías y capacidades. Precisamente
para darle credibilidad y valor a la política y para dar vitalidad a una sociedad capaz de
identificarse con las metas y tareas propuestas. Para lograr la participación de la
ciudadanía en la solución de los problemas que son los suyos.

De este modo, tres son los tipos de preocupaciones que creo que deben conformar la
nueva agenda política que estimule a la participación y a la democratización:

- Los problemas globales y la amenaza de colapso de civilización

- Los problemas internos relativos a la configuración de nuestra


sociedad concreta (en el ámbito local, comunitario o estatal) y a sus
contradicciones internas

- Los problemas de micropoder, de inclusión de la democracia en los


espacios cotidianos de relación y convivencia y relativos a la propia
estima y felicidad personal.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- La amenaza de colapso de la civilización.

La antropología social ha estudiado desde hace algún tiempo, y ahora se empieza a


poner de moda, el modo en que diferentes civilizaciones85, precisamente en su mayor
apogeo de realizaciones, desaparecieron sin más, ya sea derrumbándose por completo
sin dejar otras pistas que sus edificios, hoy lugares arqueológicos, abandonados y
cubiertos de selva, ya sea diluyéndose en otras o adaptándose a sistemas productivos,
relacionales y de toda índole absolutamente diferentes e irreconocibles.
168

Se habla así de colapso civilizatorio para significar la suma de factores antrópicos,


ya sean culturales, económicos, técnicos o sociales, y/o naturales, que llevan a la
extinción de una sociedad.

Nuestro modelo occidental (ahora globalizado) de construcción social amenaza con


un colapso en el que tiene mucho que ver la unilateral orientación económica de nuestra
sociedad y la gestión (insuficiente en ocasiones, a destiempo en otras e inexistente en la
mayoría) política de los problemas que hemos provocado en el uso indiscriminado de
los recursos naturales y en la construcción de las sociedades postindustriales.

En nuestro mundo actual la evidente amenaza de colapso tiene la potencialidad


añadida de poder acabar o mermar muy considerablemente la vida del planeta, lo que
convierte en especialmente necesaria una gestión política adecuada de esta
concatenación de problemas (unos causa y otros efecto) que nos aquejan, y entre los que
se encuentran:

- Una crisis de recursos básicos, con pérdida global de agua dulce y de


recursos alimentarios a escala planetaria (a lo que también contribuye una
mala gestión global de la agricultura con agotamiento de terrenos, distribución
injusta de alimentos aún teniéndose la capacidad técnica para una mejor
redistribución), con una creciente contaminación medioambiental que afecta
gravemente a las posibilidades sanitarias del planeta y destruye la
biodiversidad.

85
DIAMOND, J. “Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen?. Debate. Barcelona.
2006. TAINTER. J. “The Colapse of Complex societes”. Cambridge Univ. Press. Cambridge. 1990.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- Una crisis ambiental global, con calentamiento global del planeta, que ha
originado cambios climáticos y potenciación de catástrofes naturales, así como
otros efectos muy graves sobre el mismo y sus posibilidades de supervivencia,

- Una crisis de conflictividad global y de gobernabilidad, cuya expresión más


significativa es el aumento de los conflictos armados, el aumento de los
desplazamientos forzados, el descontrol de armamento biológico, químico o
nuclear, con el incremento de países que poseen este tipo de armas, el aumento
169
de las guerras y el intervencionismo y la deslegitimación de los sistemas de
regulación de conflictos vigentes.

- Una crisis económica que, lejos de ser una más de las crisis cíclicas del
sistema capitalista, obliga a un replanteamiento de la sostenibilidad del modelo
capitalista como modelo económico universal y que, a pesar de los espejismos
de recuperación económica, puede ser un estertor más del colapso
civilizatorio. En este sentido, la lectura de algunos análisis como el del
profesor de teoría económica de la Universidad de Barcelona Nino Becerra86,
o del prestigioso autor y militante del movimiento ecologista español
Fernández Durán87, nos permite aseverar, en palabras del segundo, que “…el
fin de la era de los combustibles fósiles muy probablemente implique
el colapso del modelo civilizatorio que conocemos, que está chocando ya con
los límites ecológicos del planeta” y temer, con éste, un intento de abordaje
autoritario y belicista (hurtado a la deliberación y decisión democrática y
contrario a los intereses de todos, decimos nosotros) de esta grave
problemática, enfatizando más aún la necesidad de “vacunarnos”
democráticamente y empoderando a la sociedad frente a este riesgo.

- La eclosión de una nueva reconfiguración geopolítica y de la polaridad


mundial, con la conflictividad y la lucha de modelos que suelen acompañar a
estos movimientos.

86
NINO BECERRA, S. “El crash del 2010 : toda la verdad sobre la crisis” Los libros del lince. 2009.
87
FERNANDEZ DURAN, R. “El crepúsculo de la era trágica del petróleo. Pico del oro negro y colapso
financiero (y ecológico) mundial”. Ecologistas en Acción-Virus. Barcelona 2008.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- Una crisis cultural sin precedentes, con generalizada pérdida de referentes


éticos, políticos y sociales y la constante queja propia del final de una época
cultural que se pudo en la antigüedad ver en otros autores con parecidos
argumentos a los empleados por los hoy en boga.

En el máximo polo del alarmismo se encuentran “profetas de calamidades” que,


desde una visión ciertamente extrema aunque plagada de indicios objetivos que no
estamos en disposición de evaluar correctamente, pero pesimista en grado sumo,
170
pronostican un escenario en menos de cien años de reducción de los espacios de
convivencia humana a los actuales polos del planeta y con un número de humanos en el
mismo inferior a los mil millones de habitantes (menos de 1/6 del actual contingente
humano), por no hablar de la reducción de otras especies y de biodiversidad.

Lovelock, un polémico autor y dudoso investigador que pasó del ecologismo más
purista, las ideas de sostenibilidad y la teoría de gaia para definir la tierra como un
sistema vivo que se auto-regula (y que expulsa aquellos elementos que intentan
perjudicarlo como puede ser el caso de la actual actividad humana), a un infundado y
poco científico milenarismo, apunta recientemente que nos encaminamos a un oscuro
panorama, hagamos lo que hagamos, y que para 2020 sequías y catástrofes naturales
serán una constante, para que en 2040 la desertificación afectará a gran parte de Europa
y desaparecerán bajo el mar o se harán inhabitables algunas de las ciudades más
emblemáticas de nuestro mundo actual. Pandemias, catástrofes naturales y conflictos,
dice el autor, reducirán la población humana a menos de 500 millones de habitantes. Es
cierto que el pronóstico no tiene rigor científico (sobre todo teniendo en cuenta la
incapacidad de la ciencia actual de predecir, con el actual grado de conocimiento,
fenómenos concretos como el efecto del niño y la niña, ni de asegurar el
comportamiento a corto plazo del planeta por la ingente suma de variables en juego,
pero sí abunda en una idea compartida: nos enfrentamos a problemas sociales globales y
de una magnitud desconocida hasta ahora en la que el modelo productivo humano y el
impacto de nuestra tecnología sobre la tierra tiene una influencia incalculable.

Pero no es solo este polémico autor; el cosmólogo y premio príncipe de Asturias


Sthepen Hawking, explica que los peligros del cambio climático provocado por la
actividad humana son ya similares a los que provocaría una guerra nuclear.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Otros augurios, de difícil precisión, nos llevan a iguales precauciones: hace un par de
años estuvo muy de moda la panorámica llena de realismo y alarma mostrada por el
antiguo vicepresidente de los Estados Unidos y premio nobel de la paz, Al Gore, en su
promoción del famoso informe documental “Una verdad incómoda”

Sin tanto alarmismo, pero sabiendo que la acción humana indiscriminada sí puede
afectar a la propia viabilidad de la civilización, o de las civilizaciones humanas, y a la
propia estabilidad y viabilidad del planeta como lugar de vida, y que existe una
171
interrelación entre nuestro modelo civilizatorio, la economía y nuestros medios de
producción y reproducción, la tecnología que empleamos y los objetivos con los que lo
hacemos, y las propias condiciones de vida presentes, y sobre todo futuras, es evidente
que debemos integrar en nuestras agendas políticas estas problemáticas y buscar
propuestas de vida humana compatible y armónica con la naturaleza, economía
sostenible o como queramos llamar al asunto.

Sobre todo sabiendo que, junto con tal cúmulo de problematicidad, nuestro mundo
muestra también un polo de oportunidades importante. Hoy como nunca existe una
conciencia planetaria de formar parte de una única familia, de una gran familia que cada
vez, por el conocimiento científico que tenemos, se agranda más y hacia más formas de
vida de las que en parte somos corresponsables. Hoy como nunca existe una aspiración
de libertad, de reconocimiento humano, de felicidad y de paz que en otras épocas eran
impensables. Hoy como nunca nuestra ciencia, nuestro nivel de conocimiento y
tecnología están en capacidades que se pueden aprovechar para construir un mundo
mejor. Hoy como nunca tenemos posibilidades de regir más horizontalmente los
destinos de este pequeño planeta que nos acoge. Podríamos multiplicar los ejemplos.
Todo depende de que queramos ver la botella medio llena o medio vacía y … de luchar
por que no nos den gato por liebre.

Tal vez el momento crítico lo sea porque nos permite optar entre la catástrofe, el
salto en el vacío o el aprovechamiento de los mejores de nuestros capitales, la capacidad
de creatividad y racionalidad, para crear condiciones mejores para el planeta… si
sabemos aprovecharlas.

Esta gestión política de tan graves problemas afecta, cuando menos a:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

1) La necesidad de cambiar y gobernar políticamente a escala planetaria la


economía vinculada a la ecología, y ello, siguiendo a Rietchmann, de establecer ejes de
la economía que tengan en cuenta (copiamos a Rietchmann):

A) Las necesidades humanas básicas no son infinitas ni ilimitadamente


expansivas.
B) El “desarrollo” no nos conduce a un estado de riqueza y felicidad universal
c) EL medioambiente no ha de entrar a formar parte de la economía, sino que la
172
economía forma parte (desde siempre) del medio ambiente.
D) El crecimiento del PIB no de “desacopla” del uso de materiales y energía.
E) EL aumento del PIB no significa aumento de la calidad de vida o del
bienestar humano.
F) El crecimiento económico no mejora la distribución de la riqueza ni es la
mejor manera de combatir la pobreza.
G) Más crecimiento económico no resuelve los problemas creados por el
crecimiento económico
H) La economía postindustrial o la sociedad del conocimiento no reducen
globalmente las presiones sobre el medio ambiente
I) las “soluciones” tecnológicas a menudo crean problemas nuevos. Algunos
remedios son peores que la enfermedad
J) Los mercados capitalistas no son capaces de asegurar sus propias
condiciones –naturales y sociales- de reproducción.
K) Los precios de mercado (y eso cuando hay precios de mercado para bienes y
servicios ambientales) no reflejan la escasez a medio y largo plazo (¡y no
digamos las sorpresas sistémicas cuando se sobrepasan umbrales biofísicos
críticos)
L) El capital manufacturero no sustituye al capital natural.
M) La tecnosfera humana no es independiente a la biosfera ni superior a ella.
N) No podemos ignorar el segundo principio de la termodinámica (ley de la
entropía), las constricciones ecológicas ni la finitud humana, salvo al precio de
dañarnos a nosotros mismos. 88

88
RIETCHMANN. J. “La habitación de Pascal. Ensayos para fundamentar éticas de suficiencia y
políticas de autocontención La catarata. Madrid 2009
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Lo que nos hace preguntarnos (seguimos las sugerencias del autor)

¿Cómo puede una sociedad tecnológica hacer las paces con la naturaleza?
¿Cómo conseguir que las fuerza productivas sean de verdad productivas en vez
de destructivas?
¿Qué puede significar en el Siglo XXI ciencia con conciencia?
¿Cuáles serían las tecnologías apropiadas para una sociedad libre, justa y
ecológicamente sostenible?
173
¿Ha de contribuir el conocimiento científico a la crítica al modelo desarrollista
dominante? ¿En qué medida este conocimiento depende para su producción y
difusión del poder económico y financiero?
¿Cómo se cohonesta la democracia con el enorme poder configurador de la
tecnociencia moderna?
¿De qué manera la potencialidad emancipatoria del conocimiento científico
puede materializarse para toda la gente?

2) La necesidad de ordenar, concertar y consensuar a escala planetaria políticas


públicas destinadas a la gestión del hecho migratorio, que abarca en la actualidad a más
de 200 millones de personas inmigradas89, sin contar con los más de 26 millones de
personas “desplazadas” por conflictos, pandemias o desastres naturales90 y que, de
cumplirse mínimamente las predicciones de pérdida de viabilidad vital de amplias
regiones del planeta, supondrá migraciones más masivas y descontroladas si no se
gobierna de forma inteligente y humana el problema para provechar las capacidades,
oportunidades y valencias de este mundo peregrino y para promover el desarrollo
sostenible de los pueblos en condiciones de verdadera disminución de la brecha norte-
sur y de redistribución de los beneficios comunes del planeta en beneficio del mundo
presente y de las nuevas generaciones.

3) La necesidad de abordar de forma sostenible y justa los problemas del binomio


seguridad-libertad, la conflictividad social, intra e interestatal y el abordaje positivo y

89
Estimaciones de la Comisión Sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas.
90
Estimaciones del Centro de Control de Desplazamientos Internos (IDMC, perteneciente a Internal
Displacement Monitoring Centre, en inglés) dependiente del Consejo Noruego de Desplazamientos.
Puede consultarse en http://www.internal-displacement.org/
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

creativo de los conflictos y de desterrar la preparación y amenaza del uso militar y de la


guerra como instrumentos de la política.

Se trataría de evolucionar políticamente hacia la construcción de modelos de análisis


y abordaje de los conflictos noviolento, basados en las ideas de prevención y de
mediación o transformación noviolenta de los mismos, sobre cuyas materias existe
suficiente base teórica y una práctica ya muy significativa, así como de abordar de
forma definitiva la apuesta por desmilitarizar la defensa, revertirla hacia los términos
174
que el PNUD describe como nuevo concepto de “seguridad humana” no basado en la
clásica idea de defensa y seguridad policial o militar91.

En este sentido cabe señalar que existen propuestas teóricas de sumo interés en
orden a la transformación de la defensa militar hacia otro modelo de defensa social
noviolenta, que en la literatura especializada ha gozado de diversos nombres como
defensa social, defensa de base social, defensa civil noviolenta, o defensa popular
noviolenta, acuñando términos políticos de evolución y de transformación gradual desde
el actual modelo de defensa militar hacia un modelo de seguridad humana (transarme) y
hacia el cambio del paradigma militarista de defensa por otro noviolento y basado en los
ejes de cooperación y noviolencia.

- La necesidad de abordar un cambio cultural o una “revolución cultural” al


alcance de todas las personas que abunde en la defensa de los derechos universales, en
los valores multiculturales, en el respeto a la naturaleza y en la dignificación de los seres
vivos.

Este cambio ético debe orientarse sobre las ideas de dignidad humana, y enfatizar la
construcción de valores solidarios, democráticos, noviolentos y fraternales como pilares
de la nueva ética, promover el respeto por la naturaleza y sus límites, la solidaridad con
las especies vivas, el valor de la paz, de la justicia, de la igualdad y la dignidad. Una
ética que fomente la colaboración, la participación horizontal y la democracia.

91
PNUD “Informe sobre el Desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una
encrucijada: ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual” PNUD.Naciones Unidas
2005
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Propuestas éticas novedosas como las de Pete Singer, Jesús Mosterín en cuanto
enfatizan los derechos de otros seres vivos y los problemas dilemáticos del sufrimiento
y un honrado abordaje de los mismos pueden dar muestra de algunos de los problemas a
los que nos enfrentamos

- La necesidad de fomentar el reconocimiento de las personas individuales, y de


fomentar su realización material y personal como parte del proyecto colectivo de
bien común.
175

De este modo, deben integrarse como problemas hacia los que hay que tener
respuestas los que afectan a la escala planetaria:

Problema Objetivo Consecuencias


Nuevo modelo de gestión cooperativa
Colapso de Necesidad de vincular complejidad Modelo alternativo al capitalismo financiero
civilización social y economía con ecología y Vinculación de economía y ecología
sostenibilidad Gobierno democrático de la economía
Privilegiar lo público sobre lo privado
Necesidad de concertación política de la gestión
migratoria
Necesidad de políticas de desarrollo humano justo
Necesidad de dotar de gobernabilidad a
basadas en la reducción de la brecha norte sur y en
Movimientos las políticas migratorias, de desarrollo
la sostenibilidad
y desplaza- planetario y codesarrollo y de promoción
Privilegiar los derechos humanos como referente de
mientos de los derechos humanos
estas.
humanos
Persecución de los objetivos del milenio
Políticas de codesarrollo y reconocimiento de la
condición de sujetos políticos de los migrantes
- Mejora de las estrategias de mediación y
Conflictivi- Necesidad de cambiar el paradigma de prevención de conflictos
dad social y abordaje de los conflictos hacia la - Procesos de transarme
conflictos seguridad humana y un enfoque - Abandono del militarismo y de la vinculación
internaciona noviolento y de cooperación seguridad-defensa
-les Promover una cultura de paz.
Cambio Abandono de los valores patriarcales, - Búsqueda compartida de nuevos valores
ético y militaristas, de dominación y violencia y - Cambio cultural
cultural sustitución por valores universales y

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

respeto a la naturaleza y hacia las


generaciones futuras
Cambios en Necesidad de abordar y reconocer la - Sujeto religado e integrado con el mundo
la dignidad personal, de promover la - Reconocimiento de la dignidad humana como
concepción realización material y personal de todos motor de la autorrealización y de los derechos
de las los seres humanos y de reconocer el - Reconocimiento del papel político de las personas
personas papel de sujetos políticos iguales de cada y de la democracia radical como sistema de
uno de ellos. gobierno mundial

176
- La política doméstica

Son muchos los problemas domésticos que deben ser abordados desde la
participación política. Algunos de ellos, por su especialización y dependencia de otros
criterios previos, no merece la pena destacarlos ahora. Otros ya vienen siendo abordados
en las propuestas políticas de los diferentes partidos con unas u otras variaciones y, en
algunos casos, con propuestas entre sí tan diferentes que marcan grandes estrategias y
visiones de la sociedad. Me refiero a algunas como el avance de derechos civiles y la
equiparación o no de todas las condiciones sociales y personas, las apuestas por el
control y dirección política de la gestión de los servicios públicos, la privatización o no
de bienes esenciales u otras.

Es de sobra conocida esta diferencia de intensidad en las formaciones


tradicionalmente llamadas de izquierda o de derecha en algunas de las apuestas
políticas, si bien en las actuales circunstancias, aparte de algunas histriónicas
afirmaciones dicotómicas de Esperanza Aguirre señalando la diferencia entre los
liberales y los progres, nadie se cree que las ideologías, en sentido fuerte, sigan
rigiendo la política y que la oposición entre modelos sea la de los discursos
izquierda/derecha y no la de “mantenimiento del status quo”/apuesta por la novedad.

El bueno de Suso de Toro diagnosticó no hace mucho la superación del discurso


derecha / izquierda (o lo trasnochado y pretencioso de este discurso) en el quehacer
político vigente92 y la defunción, en un contexto nostálgicamente reactivo de una

92
DE TORO, S. “DE TORO, “¿Y si la izquierda ha muerto?”. El País. Numero . 11.747. día 15-8-09. ¿Y
si nos hallamos en un estadio nuevo en el que la dialéctica entre izquierda y derecha ya no es real, es una
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

derecha incapaz de abordar la incertidumbre del futuro con creatividad, de una izquierda
que sigue empecinada en reconocerse en una memoria dogmática del pasado en vez de
buscar soluciones al futuro.

Pero dentro de la variedad de problemas sociales presentes que, o no se ven o no se


quieren ver, encuentro algunos que deberían ser afrontados, de forma consensuada y
desde un consenso social participativo y amplio, para la mejora política de nuestra
177 situación.

Veamos algunos:

- Existe una tendencia centrípeta de disgregación territorial de lo que lleva


siendo más o menos una misma estructura política desde hace menos de quinientos
años y que siempre se ha vivido con cierta problematicidad identitaria. Los
“problemas” territoriales se están abordando sin claridad y sin perspectiva,
enfatizando rancios ideales nacionalistas o renacionalizadores por unos y otros en
función de un tacticismo de las élites que, ya sea unionistas o separatistas, encuentran
beneficios a sus posiciones políticas desde estos. Mientras esto ocurre, la realidad es
que las sociedades se vuelven insolidarias entre sí (y no sólo ni principalmente desde
sus instancias políticas, muchas veces amedrentadas por las consecuencias de
abordar el problema con claridad y ante el miedo que les produce una balcanización
y contienda entre nacionalismos o chovinismos) y ya han emprendido un proceso de
competición por separado. Tristemente algunos líderes políticos contribuyen desde
una cierta demagogia a exacerbar los peores perfiles de esta situación, llenando de
victimismo sus propuestas, confrontando con otras zonas, comunidades, naciones o
como prefiramos llamarlas y señalando que la riqueza propia es propia y no común.
Puede ser el caso de las comunidades con mayor tendencia centrípeta, como pueden

fantasía? Al cabo, estamos dentro de una crisis que está transformando la economía mundial y nuestras
vidas. ... derecha e izquierda se asentaron sobre la dinámica de la vida social, el conflicto entre inercia y
fuerza, entre estatismo y movimiento, entre mantener el estado de cosas o cambiarlo. Entre realidad y
deseo. Esa dinámica existirá siempre, pero en cada lugar y en cada momento adopta lenguajes, ideologías,
programas distintos. Creo que no tiene mucho sentido seguir escudriñando nuestro alrededor en busca de
una izquierda reconocible bajo el aspecto de socialdemocracia, revolución o cualquier otra forma
histórica.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

ser las comunidades “nacionales” tradicionales, o las comunidades ricas o


nuevo/ricas (Madrid, Valencia, Murcia, Andalucía).

- Existe un grave problema demográfico y de envejecimiento poblacional


que amenaza con descapitalizar humanamente las diversas regiones, ciudades y
comunidades.

178 - No existe una política coherente, debatida, consensuada y estratégica de


formación de las capacidades de nuestra sociedad ni que la enfoque hacia un nuevo
modelo productivo.

- No existe capital productivo autóctono para incentivar un proceso de nueva


economía. No existe tampoco un consenso social y político que permita liderar un
cambio de modelo productivo vinculado a desarrollo sostenible, I+D+I, ni
conocimientos científicos o técnicos, lo que equivale a una condena a que los
trabajos producidos en España sean de baja calificación, mínimo valor añadido y
pésimo retorno en términos de riqueza socialmente útil.

- Se está produciendo un proceso de “desregulación económica” que, junto


con la deficiente cualificación profesional y la muy pésima formación, que no es
adecuada para la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos tecnológicos
suficientes para acceder a nuevos nichos laborales vinculados a nuevas tecnologías y
procesos productivos de nueva generación, puede facilitar unas sociedades dializadas
y una gran fragmentación social.

- Hay una oportunidad de aprovechar para una reforma estructural


profunda el capital humano venido del exterior, pero la política migratoria española
carece de altura de miras suficiente para ello, no está consensuada ni goza de
coordinación y no está orientada como una política integral y estratégica, sino como
una especie de oficina de empleo para servir a las demandas de empleo de bajo valor
añadido requerida por empresarios no siempre a la altura de las circunstancias.

- No existe una cultura emprendedora y no hay estímulos para crearla.


Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- Se ha incurrido y se incurre en una economía agresora del medio


ambiente, especulativa, poco democrática y basada en el lucro como único valor.

- Se cuenta con una banca con un escaso o nulo enfoque social que ha
arruinado a infinidad de familias en la trampa mortal del crédito al consumo
desmedido y de su implicación en la especulación inmobiliaria y en la concesión de
179 hipotecas basura.

- Se cuenta con un sistema de valores autoritario, patriarcal y receloso de


los valores laicos, solidarios y comunitarios que, junto con los estímulos
especulativos del mercado y la propagación de un modelo cultural consumista están
destruyendo las redes solidarias.

- Nuestra sociedad ha desplazado socialmente a ciudadanos de segunda y


tercera categoría que no cuentan con actoría ni relevancia social: inmigrantes,
jóvenes, ancianos, empobrecidos.

- Contamos con una situación coyuntural de paro masivo, con amenaza de


llegar al 20% de la población, pero de masiva debilidad económica (y no coyuntural)
generalizada, con cerca de 7 de cada 10 asalariados mileuristas.

- Hay un deterioro creciente de los servicios públicos.

- Los problemas civilizatorios de escala planetaria no forman parte de


nuestras agendas, lo que supone condenarnos a facilitar el colapso civilizatorio o a
que otros decidan por nosotros y sin nosotros.

Junto a estos, contamos con clásicos problemas mal resueltos en nuestras


instituciones, como es el de dotar de modernidad, democracia y transparencia a la
administración pública para ponerla al verdadero servicio de los intereses generales y
desburocratizarla y desprenderla de los vicios ancestrales que arrastra, la de conseguir
un verdadero modelo democrático de justicia y de administración de justicia (lo que en

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

mi criterio pasa por abordar de una vez y sin reservas el elitismo y corporativismo de la
casta judicial y de los operadores jurídicos y por establecer un modelo de justicia más
democrático y próximo a la ciudadanía), dotarnos de un sistema de mediación y
resolución de conflictos adecuado y moderno que evite la excesiva judicialización, la de
extender la democracia y la responsabilidad social al mundo empresarial y laboral, la de
establecer mecanismos de profundización de la democracia barrial, vecinal y local, la de
establecer una fiscalidad igualmente informada por principios de democracia más
180 activa, incluidos los que tienen que ver con el establecimiento de las prioridades
presupuestarias y fiscales desde la ciudadanía, la regulación democrática de la banca y
la exigencia de su responsabilidad social, etc.

Problemáticas Consecuencias Oportunidad


Debate territorial Tendencias disgregadoras negativamente Construir un debate limpio,
irresuelto con tendencias resueltas deliberativo, conjunto y
disgregadoras, Discursos nacionalistas, transparente que potencia las
renacionalizadoras, e renacionalizadores e insolidarios opciones y oportunidades de
insolidarias. Sociedades de facto en competencia todos, ya sea para resolver la
malsana (comunidades ricas y neoricas unidad o la separación sin
frente a comunidades pobres) traumas
Envejecimiento Envejecimiento Diseñar políticas demográficas
poblacional Dispersión territorial estratégicas. Aprovechar la
Pérdida de capital humano inmigración para el crecimiento
Empobrecimiento global demográfico y el sincretismo
cultural
Malas políticas Sociedades menos libres Desarrollo de una política
educativas Impericia para abordar reforma del modelo educativa consensuada,
productivo estratégica y audaz.
Falta de capital social
Pobre capital productivo Trabajo de bajo valor añadido Generar una política
autóctono Descuelgue de la nueva sociedad consensuada de cara al modelo
Falta de consenso en el Condena a ser dependiente productivo
modelo productivo a Aprovechar del capital social y
promover humano de los inmigrantes para
este empeño
Proceso de desregulación Sociedad dual y fragmentada.
económica y baja Conflictividad social

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

cualificación
Política migratoria sin Pérdida de oportunidades y Construir una política migratoria
consenso y torpe aprovechamiento de un capital social justa, concertada, vinculada al
cualificado y dispuesto. desarrollo y estratégica.
Falta de cultura Desánimo social Emprendimientos novedosos
emprendedora Pobreza Construir cultura emprendedora
Codesarrollo
Economía y sociedad Pérdida de calidad ambiental Cambio de modelo productivo

181 agresiva con el medio Destrozo de recursos insustituibles Eficiencia social económica
ambiente Amenaza de deterioro Avance tecnológico
Banca con escaso Falta de capital social Cambio de modelo bancario
enfoque social Especulación Banca solidaria
Sistema de valores Pérdida de valores solidarios Promover proceso de laicidad y
autoritarios, patriarcales y Sociedades no libres cambio de valores culturales
receloso
Ciudadanos de segunda y Deterioro de democracia Democracia radical
tercera división Manipulación Lucha contra la oligarquizaciñón
Discriminación del poder
Paro coyuntural como Cerca d 5 millones de parados Cambio pautas de consumo
consecuencia de la crisis Autoorganización de parados
Cambio de modelo productivo
Situación estructural de Siete de cada 10 asalariados son Movilizacion social laboral
debilidad económica mileuristas Lucha contra precarización y
Legislación laboral deficiente contra recetas neoliberales
Deterioro de los servicios Perdida de derechos y garantías Construcción de nuevas redes de
públicos solidaridad
Desatención a los Que los decidan otros o nos aboquemos a Lucha civilizatoria
problemas civilizatorios promover el colapso

- Vida cotidiana, micropoder y aspiración a la felicidad

En cierto modo, una política de empoderamiento social habilita no sólo para la


participación social, vecinal, barrial, política, etc.; sino también para la democratización
de otras instituciones sociales “primarias” en las que se desarrolla nuestra vida cívica
y/o personal. Me estoy refiriendo a espacios como el de las relaciones interpersonales,
familiares, y sociales primarias, como el espacio relacional de los centros de trabajo o
desarrollo personal y otros.
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

En estos espacios de “micro-relaciones” también podemos observar espacios de


“micro-poder” donde hace falta la democratización del mismo y la abolición de
condicionantes que dificultan la sanidad de las relaciones y, por qué no, la felicidad
personal.

Por ello también la política debe tener opinión y propuestas “felicitantes” hacia ese
ámbito, no para interferirlo, reglamentarlo o dirigirlo, sino para remover los obstáculos
que dificultan la realización y la felicidad personal y de los grupos en términos de
182
sanidad de las relaciones, de igualdad de derechos y oportunidades, de promoción de la
libertad y de apoyo y fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las personas
en orden a su felicidad.

En este sentido el trabajo es mucho y tiene que ver con condicionantes como los
micro-machismos, autoritarismos, estructuras relacionales opresivas, dificultades y
discriminaciones personales, limitaciones en derechos civiles, etc. existentes, el dotar a
las personas de capacidades y habilidades para la resolución de conflictos de forma
saludable y transformadora, el estímulo de mecanismos de apoyo a las personas y
familias en la realización de sus objetivos, y la creación de condiciones de estabilidad
personal, familiar y grupal que garanticen a cada cual la posibilidad de realización de
sus potencialidades y su felicidad.

No estamos postulando por una política intervencionista ni dirigista, sino por una
política de alcance humano que haga sujeto prioritario de la misma a todos y cada uno
de los individuos que componen la sociedad y haga de la preocupación personal y de
promoción de todos y cada uno, también, el fin de la acción y de la participación. Es por
eso que la política debe tener una propuesta y una opinión respecto de la calidad de las
relaciones humanas en el seno de la sociedad, respecto del ejercicio de los derechos de
las personas, respecto de la aspiración de felicidad de cada cual.

Dejadme decir que la política, en general, ha rechazado estas preocupaciones con


excesivo “realismo”. Es ya clásico el modo en que movimientos supuestamente de
vanguardia revolucionaria, en su obsesión por el fin político vanguardista, relegaron las
necesidades concretas de sus militantes y supuestos parias por los que luchaban, así
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

como aspiraciones de relaciones justas e igualitarias en su seno (por ejemplo de índole


feminista, de libertad y realización y otras) a la consecución del objetivo final, a la
llegada del paraíso en que se acabarían todos los males: luchas legítimas por la felicidad
quedaron reprimidas y tachados de revisionistas quienes las pretendían llevar a la
práctica.

Son objetivos dignos y, recuérdese, sólo no se consigue aquello que no se persigue.

183

6.4.- Educar en la participación:

Nuestro modelo educativo compendia diversas deficiencias seculares que tienen que
ver con la herencia que arrastramos de hacer de la educación un campo de batalla
adoctrinador y puramente funcional para servir de cantera a los intereses de los que
mandan.

La preferencia desmesurada y vacía de contenidos por disciplinas tradicionalmente


llamadas de “humanidades”, con absoluta relegación no sólo de las materias científicas,
sino sobre todo de un enfoque científico y de metodologías de fomento del
conocimiento compartidos en la enseñanza dan cuenta de este uso clientelar y
dogmático de la educación.

Pero no sólo: el modelo de reclutamiento del profesorado, el tipo de oposiciones que


desarrollan, la ausencia de trabajo y dedicación a la investigación y el estudio y, en
general, la tipología de profesorado que se busca van dirigidos a relegar la educación y
la enseñanza al papel que tiene en nuestra sociedad. Quiero señalar esto al margen del
esfuerzo y, en tantas ocasiones meritorio, papel de muchos docentes, más preocupados
(y a veces desorientados) en hacer de su profesión algo distinto de lo que los poderes y
la sociedad espera de ellos.

La inexistencia de una verdadera comunidad educativa y de una implicación de toda


la sociedad en la educación forma parte de este paquete.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Aún más, el enfoque final de la educación, entendida de forma vertical y como


transmisión de conocimientos (por decir algo) es ya de por sí formativo y una verdadera
escuela de aprendizaje cívico: Ahí y con ese método se enseña (eficazmente) a delegar,
a escaquearse, a memorizar, a respetar al que manda y tener claro que el papel de los
demás es obedecer… La escuela en parte viene a suplir lo que antes se aprendía (no
sólo, pero sobre todo, en los cuarteles).

Llama la atención por ello el propio diseño de competencias que se hace desde lo
184
público no propongan aprendizajes válidos para ejercer derechos, diseñar objetivos
estratégicos, participar democráticamente en grupo, etcétera.

Mientras los esfuerzos por llevar adelante prácticas educativas diferentes


(comunidades de aprendizaje entre otros93) se convierten en luchas pírricas y destinadas
a chocar contra el muro de la incomprensión y de los intereses creados, el debate
educativo en España se centra en falsas alternativas como la autoridad del profesor, el
número de horas lectivas de diversas materias, la capacidad de esfuerzo y mérito de los
alumnos o la eficacia de las clases de religión.

El trabajo de Philiph Perronoud94 supone un enfoque competencial diferente que, en


la lógica de próceres como Esperanza Aguirre o Mosén Rouco Valrela u otros, tal vez es
una herejía. Veamos algunas de ellas:

1.- Saber definir, evaluar y hacer valer sus recursos, sus derechos, sus límites y sus
necesidades;

2.- saber, individualmente o en grupo, diseñar y conducir proyectos, desarrollar


estrategias;

3.- saber analizar situaciones, relaciones de los campos de fuerza de manera


sistemática;

4.- saber cooperar, actuar en sinergia, participar en un colectivo, compartir un


liderazgo;

93
ELBOJ, C. y otros “Comunidades de Aprendizaje. Transformar la educación” Editorial Grao.
Barcelona 2002.
94
PERRONOUD, P. http://www.scribd.com/doc/10324231/Competencias-p-Perronoud. También su libro
“diez nuevas competencias para enseñar” Biblioteca del Aula. Barcelona 2004
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

5.- saber construir y animar organizaciones y sistemas de acción colectiva de tipo


democrático;

6.- saber administrar y superar conflictos;

7.- saber jugar con las normas, servirse de ellas, elaborarlas;

8.- saber construir ordenamientos negociados más allá de las diferencias culturales.

Desde mi punto de vista, la educación para la participación debería ser parte de la


185 educación que se aprende (y enseña) en los centros escolares y en cualquier otra
instancia educativa. Entre las cosas que debe contener esta educación deberían incluirse

- Trabajo de base
- No delegación
- Prácticas y cultura políticas participativas
- Democracia directa
- Implicación responsable

- Ejercicio de mecanismos de resistencia contra la injusticia tales


como educación para la desobediencia, educación para la paz, etc.

Tal vez esto pueda parecer imposible, pero no lo es cuando, la semana pasada, en la
provincia de Buenos Aires se ha empezado a impartir este tipo de conocimiento en las
asignaturas de educación para la ciudadanía95

6.5.- contrapesos del poder.


Llegamos al punto final. Lo dejé precisamente para este punto con cierta intención
deliberada.

Postulamos un proceso de cambio paradigmático, desde un modelo de participación


insuficiente a otro de mejor calidad, mediante la estrategia de la dinamización social y
el empoderamiento del capital social de cara a la participación inclusiva y horizontal en
todas las instancias de la vida social.

95

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110304_argentina_ensenanza_secundaria_radical_cr.shtm
l
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Hemos hablado del poder y sus perversiones, para encontrar cómo el poder es una
relación donde no todas las cartas están marcadas en beneficio de un poderoso y
perjuicio de los demás.

Hemos señalado caminos y horizontes a abrir en el fortalecimiento de las instancias


de participación para que salgan de su melancolía e inflación de representatividad y se
constituyan en instrumentos de servicio y de participación democrática.

186 Hemos hablado de riesgos, amenazas, oportunidades y referencias donde la acción


pública y política debe tener opinión, o al menos realizarse preguntas a responder de
forma consensual entre todos y todas.

Hemos hablado de muchas regeneraciones y criticado, creo que con un interés


regenerador, el pobre papel que los partidos políticos están dando como instancias de
participación y canales democráticos.

Yo no creo mucho en la vía de los partidos políticos. En varias ocasiones me han


ofrecido formar parte de alguno de ellos y lo he rechazado. Me parece muy meritorio
que, en estos tiempos que corren, haya quien gaste su tiempo en estas estructuras, pero
particularmente veo muy poco atractiva la militancia en tales lugares.

Desde la desconfianza que me ofrecen estos sitios, sin embargo creo que aún cabe la
oportunidad de trabajar por su transformación. Equo, que recién nace, puede ser una
oportunidad de algo diferente, el tiempo lo dirá, pero los recelos y pequeños detalles que
ya se vislumbran no permiten despejar las incertidumbres.

Cinco son, lo dijimos antes, los aspectos en los que los partidos deben, a mi entender,
mirar para su propia regeneración democrática:

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Aspectos de una regeneración de los partidos políticos


Aspecto Proceso a desarrollar Puntos a
eliminar
Estructura y Fomento de la participación y del pluralismo democrático Plutocracia
funcionamiento interno Elitismo
Construirse como instancias de deliberación y democracia Burocratización
Instancias de participación social y política horizontal y Ser meras instancias
comprometida de poder
187 Ética política Dar ejemplo de lo que predica y coherencia Clientelismo
interna Ser instancias de educación cívica Arribismo
Fomentar militancia comprometida y con valores democráticos Deshonestidad
Manipulación
Aprovechamiento
Conexión y Coordinación con otras instancias y definición de trabajo Manipulación
coordinación con consensual Oportunismo
otras instancias de Intercambio y permeabilidad en la deliberación, problemas, Clientelismo
participación propuestas, etc. Desconexión
Actualización, mejor conocimiento de la realidad Falta de agilidad
Mejora de la calidad democrática social
Apoyo al fortalecimiento de las demás instancias de Dogmatismo
participación
Implicación, compromiso e incardinación en los barrios y ante
los problemas sociales y con la gente
Ser instancias abiertas a la vida social y al trabajo de base

Papel institucional Convertirse en agentes dinamizadores de la acción política Electoralismo


Centrarse en el trabajo de base y no en el cálculo electoral Elitismo
Dinamización interna de sus instancias y de sus militancias vanguardista
Definición de Incentivación de la democracia material Confrontación por
estrategias y de Aspirar a avances de justicia material cálculo
acción política Establecer verdaderos planes estratégicos merecedores de ese Política alejada de
nombre y planes de trabajo operativos y no oportunistas las necesidades o
Abordar las nuevas problemáticas de índole social y planetaria demagógica
Aspiración a abordar el micro-poder y la felicidad de las
personas
Consenso político y metodología de trabajo compartido

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Estos aspectos exigen un test “ de esfuerzo “ de los partidos hacia varios puntos que
paso a proponer.

- El trabajo hacia dentro: Un nuevo modelo de partido

Estando en una delicada situación de credibilidad los partidos políticos, una de las
principales labores que creo que deben acometer es la de la coherencia. Al menos,
ejemplificar en su vida interna los valores que postulan hacia fuera.
188

Ello implica relaciones humanas justas, resolución de conflictos equilibrada,


democracia interna entendida no sólo como el acto de legitimación de las mayorías por
el voto, sino como implantación de metodologías internas deliberativas y respetuosas
con la pluralidad interna, basadas en la idea (y metodología) del consenso, donde todas
las partes negocian y llegan a posturas asumibles por todos y todas sin necesidad de
imponer una facción sobre otra y en una estrategia de gana-gana que evite la
marginación y pérdida de potenciales personales importantes, el irrespeto por las
minorías o el atrincheramiento y boicot de las mayorías hasta una nueva oportunidad de
confrontación.

La extensión de la democracia interna debe favorecer los mecanismos de activación


de las bases, para pasar de ser meros “militantes” oportunistas a la espera de algún cargo
o pasivos a los que se informa verticalmente o se pide activación para pegar carteles en
tiempos de elecciones, a ser personas implicadas y radicalmente implicadas en la
definición de actuaciones, en su ejecución y en su evaluación.

Esto implica abrir los partidos y sus diversas estructuras, desde las locales o
barriales, a la participación social, al debate y la deliberación y a la vida asociativa y
colaborativa, pero también implica que los militantes abandonen la comodidad del
seguidismo a las cúpulas

No se trata tanto de la reforma estatutaria de los partidos (en definitiva todos


proclaman la democracia como principio rector aunque luego sus mecanismos la limitan
de facto) como de mentalidad y de prácticas. Por otro lado, este cambio interno debe
venir acompañado de un cambio legislativo amplio que prive de los actuales privilegios
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

e inmunidades a los partidos políticos, los someta a control riguroso e incentive su


transformación en instancias no tanto de poder y sí más de participación.

Los partidos, en cuanto a su funcionamiento interno, deben, al igual que las demás
instancias de participación, estar sometidos a criterios de calidad y de corrección. Desde
mi punto de vista no sería tampoco descabellado que se sometieran a una efectiva
protocolización de su funcionamiento interno con arreglo a procedimientos y protocolos
189 que garanticen la calidad y eficacia de su actuación. Debería, en mi criterio, establecerse
una evaluación de calidad y una certificación de la misma para homologar estas
instancias a un verdadero control de calidad, control que debería estar, a su vez,
expuesto al conocimiento público para garantizar su transparencia.

A su vez, y tal como se exige de ONG´s y otras instancias, debería evaluarse su


actuación en términos de transparencia ética, mediante le sometimiento a controles de
calidad democrática que tendrían que tener en cuenta circunstancias como:

- La adopción o no de mecanismos de elección democrática de sus


cargos, incluyendo mecanismos de primarias, mandato imperativo,
sujeción a las decisiones congresuales y otros
- Si cuentan con gestión de calidad y en su caso si está certificada ésta
- El control interno y externo de sus cuentas
- Los mecanismos para controlar la burocratización, la existencia de
familias de intereses y otros
- Si cuentan con un control riguroso y eficaz de control de la posible
corrupción o excesos de su militancia, cuadros o cargos,
- Si aplica normas legales y laborales de forma adecuada a sus
trabajadores y si cumple con la legalidad, así como mecanismos
correctores en su caso
- Si cuenta con instrumentos de formación eficaces, accesibles y
abiertos a la pluralidad de la militancia
- Los mecanismos de consenso en la toma de decisiones y los
mecanismos de defensa de las minorías en su seno

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- Si funcionan con arreglo a planes de trabajo, planes estratégicos y


procesos de planeación diseñados, debatidos, implementados y
evaluados democráticamente por su base social,
- El tratamiento a las cuestiones de género y a la democratización
interna que dan a sus estructuras
- En qué medida tienen en cuenta los intereses y opiniones de la
sociedad y sus sectores, qué redes establecen con los demás actores
190 sociales, etc.
- Ética política interna
Empecemos por precisar la escasa simpatía que tengo por el término deontología y
sus reminiscencias simplificadoras y reduccionistas.

Hablamos de ética interna para referirnos a la necesidad de establecer mecanismos de


auto-control de los partidos como instancias de poder en varias direcciones:

a) La que se refiere al uso del poder por parte de sus cúpulas y estructuras
ejecutivas
b) La que se refiere al comportamiento de su “funcionariado interno” en
orden a evitar la confusión de intereses particulares y sociales
c) La que se refiere al comportamiento de su militancia en general y de sus
simpatizantes y voluntariado.
d) La que se refiere al comportamiento y ejercicio de los cargos vinculados a
los partidos.
Hay que diferenciar estos elementos de ética política en relación a la diversidad de
funciones y ejercicio de responsabilidades específicos de cada uno de estos grupos de
partícipes en los partidos.

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

Instancia Contenido y fines Sujeto específico


al que sirven
Cúpulas y estructuras Animar a la institución hacia su Democracia del
democratización y cumplimiento de partido
sus fines. Servir de aglutinante de la Vitalidad del partido
pluralidad del capital social existente
Desarrollar los planes de trabajo Plan de acción del
Funcionariado interno específicos en función de los planes partido
191 estratégicos y planes de trabajo y con Interior del partido y
el objetivo de ejecutarlo conforme a sus fines
criterios objetivos y de calidad

Militancia y simpatizantes Participar activamente en la vida Vitalidad del partido


democrática del partido e Democratización del
incardinarlo en la realidad social partido
concreta y cotidiana Bien común
Cargos Servir al bien común Bien común, sociedad

a) Código ético de las estructuras y de los lideres

1) Primarias y mecanismos directos de democracia desde la base para su


elección y control
2) Mandato imperativo
3) Sometimiento a limitación de mandatos
4) Funcionamiento colegiado de los órganos del partido y bajo metodología
de consenso (no de voto mayoritario) y rotación de responsabilidades
5) Funcionamiento planificado, evaluable y sometido a indicadores
6) Ser animadores y dinamizadores: Promover la participación de todos sin
amiguismos, sin partidismos ni banderías
7) No confusión ni acumulación de cargos y funciones.
8) Vigilancia de la democracia interna y de base
9) Estricto control de su capital relacional, de su economía y de su vida
pública para evitar el prebendismo, amiguismo, corrupción, etc.
10) Obligación de dimisión ante imputaciones directas de índole penal

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

2) Código de los funcionarios

1) Cualificación y formación adecuados


2) Trabajo en equipo, planificado y marcado por objetivos políticos
3) Procesos de desoligarquización y desburocratización del poder de estos
espacios.
192 4) Rotatividad
5) Sometimiento a evaluación externa tanto técnica como por parte de la
militancia
6) Cuadro de incompatibilidades entre intereses personales y del área
funcional donde trabaja

3) Código de los militantes y simpatizantes

a) Obligación de formación y capacitación específica con arreglo a


intereses propios y a necesidades de partido
b) Obligación de participación en las instancias democráticas propias del
partido
c) Obligación de implicación social en instancias locales, barriales, etc.
d) Obligación de trabajo en la dinamización de debates y formas
participativas en la estructura barrial y/o sectorial a la que pertenezcan
e) Evaluación externa
f) Trabajo en grupo
g) Incompatibilidades en caso de conflicto de intereses

4) El código ético de los cargos.

1. Deben contar con la legitimidad y el refrendo de las bases ya sea por


su cualificación y reconocimiento social, ya por la elección y el
apoyo de las militancias y de la sociedad.
2. Independencia de criterio en su trabajo. Autonomía y capacidad de
iniciativa dentro del cumplimiento de los ejes programáticos del
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

partido y del nivel de competencia en que se encuentre. Por tanto no


existirá la mordaza de la disciplina de partido que atiende a intereses
espurios.
3. Trabajo planificado, conforme a un plan individualizado con
indicadores que midan la calidad del trabajo, la eficacia, la eficiencia,
el rendimiento y la dedicación. Los cargos deben rendir, internamente
y a la sociedad, cuentas de forma clara y suficiente.
193 4. Los cargos deben formarse permanentemente en el desempeño de sus
funciones mediante mecanismos formativos adecuados y previamente
definidos, impartidos por personal independiente especializado
5. Absoluta transparencia económica y relacional para evitar el
clientelismo y la corrupción. Los cargos deben no sólo realizar una
declaración de bienes al inicio del ejercicio de su actividad y al final,
sino que esta debe estar fiscalizada por los mecanismos estatales y se
debe tener acceso público a la misma. Igualmente deben tener una
agenda en que consten sus actividades diarias así como las citas y
visitas que realicen, midiéndose en esta la calidad el trabajo.
Igualmente se debe contar con una normativa clara de
incompatibilidades que asegure la dedicación de los cargos a su
actividad pública y la no interferencia con otro tipo de intereses.
6. Obligación de participar activamente en las instancias militantes y de
contacto permanente con la ciudadanía, instituyendo un día de
atención abierto al público y haciendo obligatoria la participación en
los mecanismos de consulta, decisión, militancia y vida partidaria
activa del partido o formación a la que pertenecen.
7. Sometimiento al mandato imperativo con posibilidad de revocación
conforme a procedimientos legales que se establezcan para ello.
8. Limitación de mandatos en un mismo cargo para evitar la
profesionalización de la política.
9. Los cargos no gozarán de privilegios sociales o prebendas.
10. Los cargos tendrán el deber de dimitir cuando se vean involucrados
en investigaciones legales por la comisión de presuntos delitos y se
encuentren imputados, sin perjuicio del resarcimiento que
Regalo por mi 50 cumpleaños
MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

corresponda si se demuestra fehacientemente la inocencia de las


imputaciones.
-Para un cambio de escenario en la mala calidad de los partidos. Reformas
urgentes, ineludibles y dolorosas
Son muchas las tensiones que inhabilitan a los partidos como mecanismos de
verdadera democracia y que los convierte en malos compañeros de viaje hacia una
cultura de democracia deliberativa.
194
En mi opinión deben establecer inmediatamente medidas para su auto-
transformación desde:
1. el clientelismo a la militancia
2. de los aparatos a la democracia
3. del profesionalismo al compromiso voluntario
4. del dogmatismo al debate
5. de la institución al carisma, del carisma a la racionalidad
6. El trabajo de base
7. Del juego de mayorías sin respeto por las minorías al consenso interno en la
toma de decisiones
8. De la sobrerepersentación a la dinamización y el consenso social
PARA UN CAMBIO DEL ESCENARIO DE LO POLITIO
Modelo vigente Modelo ideal

Profesionalidad de la política Compromiso político voluntario


Organización cupular y de cuadros Trabajo de base y apoyo a la autoorganización social

Simpatizantes, personas implicadas, voluntarios y


comprometidos
Militancias y clientelas Influir las relaciones de poder
Instituciones, leyes y parlamentarismo Sociedad
Poderes privados Democratizar los distintos escenarios de poder
Centralismo y aparatos Federación, autonomía trabajo en nodos y redes
Programas cerrados Programación indeterminada, discursiva y abierta
Estructura autoritaria Democracia interna
Dependencia estatal Independencia y autogestión
Relación con los movimientos como correas de Permeabilidad y diálogo con los NMS
transmisión
Grupos internos de presión y sistema de votación Trabajo de base y consenso
mayoritaria
Sistema de captación o de elección por Sistema democrático de designación para el ejercicio
contrapesos de responsabilidades

Regalo por mi 50 cumpleaños


MAL NOS VA SI NOS DEJAMOS. 8 de marzo
REFLEXIONES A CONTRACORROIENTE DE UN CINCUENTÓN de 2011

- Mecanismos inmediatos de democratización


1) Abolir la profesionalización mediante la limitación de cargos y la rotatividad
2) Idear el modo de no perder el capital acumulado por la experiencia de sus
mejores valores y personas
3) Los cargos por una doble legitimación: elección democrática y cualificación
“sin padrinos”
4) Acabar con la improvisación y el oportunismo: Acabar con familias y
195 banderías.
5) El mandato imperativo
6) Las primarias
7) Sustituir mayorías por metodologías de consenso
8) La dinamización de las agrupaciones y del trabajo de base: devolver a los
partidos el papel de lugar de difusión, intercambio y debate de ideas
9) Reuniones periódicas con otras instancias sociales. Pasar del ideario de las
organizaciones como correas de transmisión a la coordinación
10) Devolver la estima a los militantes. La verdadera democracia interna
11) Formar personas con visión estratégica de largo plazo
Contacto con las instancias de pensamiento y de producción de ideas

Regalo por mi 50 cumpleaños

También podría gustarte