Está en la página 1de 2

Ciencias Sociales

La Región Andina
Joshua Daniel Rodríguez Quintero

1. Ubica en la Región Andina los departamentos que la conforman.


Mapa anexo.

2. ¿Qué caracteriza a la Región Andina?

Es una de las seis regiones naturales de Colombia, se encuentra


en el centro del país y cuenta con un amplio rango de pisos
térmicos y la mayor cantidad de parques naturales. A través de
esta pasan las tres cordilleras de los andes, la occidental, central
y oriental.

3. ¿Por qué es reconocida la región Andina?

Por su complejidad geológica, climática y fisiográfica.


Es reconocida por su alta diversidad de ecosistemas, que incluye
páramos, bosques premontanos y bosques montanos.

4. ¿Cuáles son las costumbres de la región Andina?

a. Vestuario: Los hombres visten pantalón negro o blanco,


camisa estampada, alpargatas, poncho, carriel, sombrero y
pañuelo. Las mujeres llevan falda larga, de flores, blusa blanca,
cuello no muy escotado y de mangas al codo, con bolero. Su
pelo generalmente trenzas.

b. Ferias y fiestas: Como la Feria de las flores, Feria de


Manizales, Festival Folclórico y Reinado Nacional del
Bambuco.

c. Bailes típicos: El bambuco, el torbellino, la guabina y el pasillo.


5. El clima: Tiene todos los pisos térmicos.

6. La gastronomía de algunos departamentos de la Región Andina:

a. Comidas: La lechona, el tamal, caldo de costilla, ajiaco, manjar


blanco y la bandeja paisa

b. Bebidas: El masato, la chicha y el champús.

c. Postres: El bocadillo veleño, el esponjado de curuba, el flan de leche,


la cuajada de melao, los dulces de uchuvas y papayuela, las
coquetas, la torta de almojábana, el flan muisca.

También podría gustarte