Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

HENRIQUEZ UREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS

Departamento de Biología
MANUAL BIO-102

Nueva Edición, revisada y ampliada

2012

Salar Al-Bustani

Mildred Pichardo
INTRODUCCION

El presente manual representa la parte práctica experimental de la Biología


General II.

Es tu deber leer cada práctica antes de asistir a la misma. Durante el desarrollo


de cada una debes orientarte sobre los:

- Objetivos que se persiguen


- Materiales y equipos a utilizar
- Pasos a seguir
- Resultados obtenidos en función de los objetivos y las clases teóricas

Para la realización de tus prácticas lee cuidadosamente las instrucciones


contenidas en el manual según vayas realizando los experimentos.

Registra los datos obtenidos en tu cuaderno de notas e ilustra con dibujos las
observaciones realizadas.

Desarrolla el cuestionario que figura en este manual al final de cada práctica. Si


se presenta alguna dificultad consulta con tu grupo o con tu profesor.

Si cumples con lo que te indicamos anteriormente, te aseguramos éxitos en tu


laboratorio.

Reglamento

a) Tener aprobado BIO-101


b) Asistencia 100% a clases prácticas
c) Asistencia a teoría según créditos
d) Haber realizado todos los trabajos de laboratorio o ex-aula asignado por el
profesor
e) Traer bata de laboratorio
Calificación de Práctica

1. Nota trabajos ex-aula


2. Promedio notas semanales
3. Examen final

Promedio 1, 2 y 3 dará la nota final de presentación a examen de cátedra

Nota final de Cátedra

1. Nota de práctica
2. Promedio exámenes parciales
3. Examen final
Promedio1, 2 y 3 dará la nota final BIO-102

Esperamos que este nuevo manual, les sirva de guía y base para esta materia y
las demás, deseándole que obtengan el mayor provecho posible.

Éxitos..........
CARACTERISTICAS DE LOS CORDADOS
PRACTICA 1
Características Generales

a) Simetría bilateral
b) Tres capas germinales
c) Cuerpo segmentado
d) Tubo digestivo completo y celoma bien desarrollado
Tres características sobresalientes les distinguen de los demás animales:

1. Un solo cordón nervioso dorsal tubular


2. El notocordio. Es una varilla dorsal longitudinal firme pero flexible
que sostiene el cuerpo.
3. Hendiduras branquiales faríngeas. Pares, se desarrollan en ambos
lados de la faringe embrionaria.

Estas características aparecen en todos los vertebrados jóvenes de los cordados


y persisten, varían o pueden desaparecer en el adulto.

Adaptación de los Vertebrados

La mayor parte de las adaptaciones de los vertebrados se pueden relacionar a


la forma como obtienen sus alimentos. Debido a que son heterótrofos, deben buscar
sus fuentes alimentarias, lo que indica tener órganos locomotores apropiados a las
características del medio en que se desplazan. Esta búsqueda culmina con la
localización y aprehensión del alimento, actividades que también requieren
estructuras corporales especializadas.

PRINCIPALES DIVISIONES DEL PHYLUM CORDADOS

GRUPO SUB PHYLLUM CLASES Y PRINCI. EJEMPLO


CARACTERISTICAS
1) HEMICORDATA ENTEROPNEUSTA.
-Notocordio corto anterior -vermiformes
-Tejidos nerviosos en la epidermis -numerosas hendiduras Balanoglos
branquiales.
2) TUNICATA ASCIDIACEA. Ascidias.
-Notocordio y cordón nervioso solo -Túnica con músculos
(A) ACRANIA Molgula
en la larva esparcidos
-Adultos dentro de una túnica -Numerosas hendiduras
segregada branquiales.
3) CEPHALOCHORDATA LEPTOCARDII.
Notocordio y cordón nervioso a lo - Alargado
largo de todo el cuerpo y -aspecto de pez Anfioxus
persistente, como las hendiduras -segmentados
branquiales -epidermis de un solo
estrato sin escamas
-numerosas hendiduras
branquiales
CYCLOSTOMATA.
1) AGNATHA. Vertebrados - Ciclóstomos.
sin verdaderas mandíbulas o - Piel sin escamas Lampreas
apéndices pares - boca chupadora
-seis a catorce pares de
branquias
CONDRICHTHYES.
-Tiburones y rayas
-Piel con escamas placoideas Tiburón
-Esqueleto cartilaginoso
- 5-7 pares de branquias
Superclase en hendiduras separadas
PECES OSTECHTHYES.
-Peces óseos
-Piel con escamas cicloideas o Sardina
etenoides
(B) CRANIATA - 4 pares de branquias en
una cavidad común, debajo del
(VERTEBRADO espéculo
S) AMPHIBIA
-Anfibios Sapo
-Piel húmeda, blanca sin
escamas externas
REPTILIA
-Reptiles Lagarto
Superclase -Piel seca con escamas o
TETRAPODA escudos
AVES
-Piel con plumas
-Extremidades anteriores Paloma
transformadas en alas
-De sangre caliente
MAMALIA
-Mamíferos, piel con pelos. Conejo
Sangre caliente

a) Observación de un pez. Señale las características y adaptaciones. Dibuje

b) Observación de un anfibio. Señale las características y adaptaciones. Dibuje

c) Observación de un reptil. Señale características y adaptaciones. Dibuje.

d) Observación de un ave. Señale características y adaptaciones. Dibuje.


e) Observación de un mamífero. Señale características y adaptaciones. Dibuje.

II. Investigue acerca de algunos vertebrados que presentan características muy


específicas que lo hacen diferentes al grupo. Ej. Ornitorrinco, Ballena, etc.

La capacidad de una especie (grupo de organismos similares que aparecen libremente


entre sí y que producen descendientes fértiles) de adaptarse a su ambiente es la
característica que le permite sobrevivir en un mundo en constante cambio.

El largo cuello de las jirafas es una adaptación para alcanzar las hojas altas de los
árboles, y el grueso pelaje de los osos polares es una adaptación para sobrevivir en las
temperaturas congelantes.

El Comportamiento Como Adaptación

El estudio del comportamiento en los ambientes naturales, desde el punto de vista de


la adaptación, se denomina ETIOLOGIA. En los últimos años, los biólogos han llegado a
ver el comportamiento como una adaptación por parte del “paquete” adaptativo total
que cualquier organismo debe tener ya que es tan vital como el palpitar del corazón. El
comportamiento puede ayudar al organismo a obtener alimentos o agua, adquirir y
mantener el territorio en el cual vivir, protegerse o reproducirse. Ciertas reacciones
conductuales pueden ocasionar, incluso, la muerte del individuo, pero sean
propagadas si, a pesar de eso, aumentan las probabilidades de supervivencia de los
genes que lo determinan al mejorar las probabilidades de supervivencia de los
descendientes.

El comportamiento tiende a ser tan homeostático como adaptativo. El cuerpo de un


organismo homeotermo posee una colección de reacciones etiológicas y fisiológicas
que ayudan a mantener constante la temperatura del cuerpo. Cuando un ave tiene frío
esponja su plumaje para aumentar su aislamiento respecto a la temperatura
ambiental, los seres humanos tiemblan para generar más calor o transpiran cuando
tienen calor.

Muchos poiquilotermos (animales de sangre fría) son capaces de regular la


temperatura de su cuerpo mediante adaptaciones de comportamiento
exclusivamente. Las lagartijas, por ejemplo, se solean para absorber el calor del sol.
Para obtener la máxima cantidad de calor, se colocan en ángulo recto respecto a los
rayos solares, se inflan y extienden sus membranas.

Si la lagartija se calienta demasiado, entonces se orienta hasta quedar paralela a los


rayos del sol, disminuyendo así el área expuesta directamente a la luz solar.
DISECCION DE UNA RANA
PRACTICA 2

Anfibios

Son animales ovíparos con piel desnuda con el cuerpo dividido en: cabeza, tronco y
extremidades. Algunos, como las ranas no tienen cola prominente; otros, como la
salamandra sí la tienen. Cuando las crías nacen de los huevos, son muy diferentes de
sus padres. Los cambios que sufren hasta convertirse en adultos se llaman
metamorfosis.

Los Anuros (ranas o sapos) están provistos de miembros desiguales y carecen de cola
en el estado adulto, presentando, como adaptación al salto, una columna
vertebral reducida y rígida llamada urostilo.

OBJETIVOS:

Que el estudiante al concluir la práctica:

1.- Aprenda a través de la disección, a conocer su propio cuerpo

2.- Conozca cada uno de los órganos, así como la configuración de los sistemas.

3.- Aprenda a ser limpio y ordenado.

MATERIALES:

- Rana o sapo
- Tabla de disección
- Tijera grande
- Mango de bisturí
- Hoja de bisturí
- Cloroformo
- 2 pinzas
- Caja de Petri
- Detergente
Primera parte de la Disección:
Incisiones cutáneas; Musculatura torácica y abdominal.
La rana muerta por el cloroformo o el éter se sitúa en la cubeta de disección con la
cara dorsal contra el suelo.
Se amarran los dos miembros anteriores por la base de la mano, de forma que tengan
un ángulo de 90º con respecto al plano de simetría. 1º se sujeta un miembro y después
el otro, tras haberlo estirado.
Se amarran y luego después de haberlos estirado, los dos miembros posteriores por la
base del pie de forma que haya un ángulo de 45º con respecto al plano de simetría.
Se sujetan la piel en mitad del vientre, por el plano sagital del mismo, y hacemos una
pequeña incisión transversal con las tijeras finas.
Ayudándonos, separamos los sacos linfáticos y cortamos la pared. Hacia delante hasta
el extremo de la mandíbula inferior (B). Hacia abajo hasta el extremo del tronco (A).
Lateralmente hasta el codo (CD y CD') y hasta la rodilla (AE y AE').
Extendemos la piel y la pinchamos en la cubeta.
En la región pectoral nos vamos a encontrar un gran vaso, la gran vena cutánea, que
sale del cuerpo por detrás del brazo y distribuye por la piel la sangre.

Segunda parte de la disección:


Incisiones musculares y sección de la cintura pectoral.
Indicaciones previas:
Entre la cintura pectoral y la pelviana, solamente existe una pared ventral de carácter
muscular. Por lo tanto, al abrir estos músculos veremos directamente la cavidad
visceral y sus vísceras: hígado, tubo digestivo, riñones y pulmones.
En medio del músculo derecho se puede distinguir una línea azulada que se
corresponde con la vena abdominal, que proporciona al hígado una parte importante
de la sangre proveniente de los miembros posteriores. Hay que tener cuidado al
cortarla para evitar hemorragias innecesarias.
El corazón esta situado por delante de la cavidad visceral, debajo de la cintura
pectoral. Se puede adivinar bajo los músculos pectorales. Se deberá cortar esta cintura
en su mitad y desplegar las dos mitades para ver el corazón.
Pasos a seguir:
1º) Ligadura de la vena abdominal (figura 1.6):
A media distancia entre las dos cinturas, y a cada lado de la vena abdominal, hay que
hacer una pequeña abertura longitudinal, de alrededor de medio centímetro, en la
pared muscular (previamente se habrá pinchado con unas tijeras finas evitando
penetrar demasiado profundamente en la cavidad visceral).
Por las dos aberturas así hechas, se pasa el extremo de unas pinzas finas de forma que
entren en la cavidad visceral por un orificio y salgan por el otro.
Prepárese un hilo de alrededor de 10 cm. de longitud para atar la vena abdominal.
Cójase el extremo común con las pinzas de forma que pase el hilo por dichas aberturas
hasta llegar a la mitad del hilo.
Córtese el extremo común. Con cada uno de los dos hilos hay que hacer un nudo bien
fuerte. Luego se corta entre los dos nudos.
Figura 1.6: Musculatura ventral y ligadura de la vena abdominal. M.D.Ab.: Músculo
derecho abdominal; M.Delt.: Músculo deltoides; M.Pect.: Músculo pectoral; St.:
Esternón; G.V.Cut.: Gran vena cutánea, V.Musc.: Vena Muscular.

2º) Incisiones musculares:


A partir de estas aberturas, síganse las dobles incisiones musculares hasta la cintura
pelviana donde se las reunirá en el plano sagital. En este lugar la vena abdominal se
hunde en profundidad cerca del hígado y no es necesario protegerla de una doble
incisión.
3º) Sección de la cintura pectoral.
Persígase la abertura hacia delante seccionando la cintura pectoral en su mitad con
tijeras fuertes. Tened mucho cuidado con el corazón que se encuentra debajo de la
cintura. No se prolongara la incisión por debajo de la cintura pectoral.
Despliéguense las dos mitades de la cintura y manténganse fijas con alfileres.
III DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS VÍSCERAS.
Las vísceras de la rana se observan por la abertura de la cavidad general y parecen
estar situadas en el interior de esta cavidad. Pero en realidad son externas y están
revestidas por una membrana visceral. Algunas vísceras como los pulmones y el hígado
están recubiertas por esta lámina. Otras vísceras por el contrario están suspendidas
dentro de la cavidad general por una doble lámina que las rodeada completamente.
Figura 1.7: Vísceras en su lugar (hembra). C: Corazón; C.Ad.: Cuerpo Adiposo; Est.:
Estómago; H.: Hígado; Gl.: Glotis; Ov.: Ovarios; Pan.: Páncreas; Rect.: Recto; V.Abd.:
Vena Abdominal; Ve.: vejiga.

Figura 1.8: Región Cardiaca. B.C.: Bulbo Cardiaco; C.Pt.: Cintura Pectoral; L.H.D.: Lóbulo
Hepático Derecho; L.H.I.: Lóbulo Hepático Izquierdo; P.D.: Pulmón Derecho; P.I.:
Pulmón Izquierdo; Thr.: Tiroides; V.Abd.: Vena Abdominal; T.A.: Tronco Arterial; Pt:
Peritoneo.
A) El tubo digestivo.
Comienza con la cavidad bucofaríngea precedentemente estudiada.
El esófago es corto y largo. Está oculto por el corazón y el hígado que se deberán
apartar hacia la derecha de la disección para verlo.
El esófago se va a ensanchar en el estómago; es una especie de bolso alargado y
curvado sobre el lado derecho de la cavidad visceral. El paso del esófago al estómago
es progresivo, por lo que no vamos a poder distinguir bien el cardias pero sí el píloro
(ver figura 1.9).
El intestino delgado posee dos partes: el duodeno, que sería paralelo al estómago y se
dirige hacia delante, y el íleon posterior que es 4 o 5 veces más largo y da varias
vueltas.
A continuación del íleon viene el recto. La separación es clara y se corresponde a un
aumento claro de tamaño. Como su nombre indica es recto hasta la cloaca en la que
desemboca.
La cloaca no es propiamente del aparato digestivo. En ella desembocan, además del
recto, la vejiga, los uréteres y en las hembras los oviductos.
B) Las glándulas digestivas.
Las glándulas digestivas comprenden las glándulas de la cavidad bucofaríngea, el
hígado y el páncreas.
Las glándulas de la cavidad bucofaríngea que solo se pueden ver dando cortes
histológicos dentro del tejido bucal.
Figura 1.9: Estómago y páncreas: a) vista ventral; b) vista dorsal. Ba.: Bazo; C.C.: Canal
Colédoco; C.H.: Canales Hepáticos; Duod.: Duodeno; Est.: Estómago; Il.: Íleon; L.D.H.:
Lóbulo Derecho del Hígado; L.I.H.: Lóbulo Izquierdo del Hígado; L.M.H.: Lóbulo Medio
del Hígado; Pr.: Páncreas; V.Abd.: Vena abdominal; V.B.: Vesícula Biliar; Ventr.:
Ventrículo; V.G.D.: Vena Gastroduodenal.
El hígado, voluminoso, comprende tres lóbulos (ver figuras 1.8 y 1.9a):
Un lóbulo izquierdo, el más importante, dividido en dos partes, anterior y posterior,
por una incisión incompleta.
Un lóbulo derecho, más pequeño y de una sola pieza.
Un lóbulo mediano, el más pequeño de los tres, normalmente oculto por la punta del
corazón que le recubre ventralmente. Esta atravesado por la vena cava posterior. A
este nivel se sitúa la vesícula biliar.
La bilis segregada por el hígado es recogida por numerosos canales hepáticos que se
reúnen en el colédoco (en griego que recibe la bilis). Este canal se puede ver cuando
atraviesa el páncreas, y lo atraviesa en toda sus longitud. En cambio, la vesícula biliar
(lugar donde se almacena la bilis) es más difícil de ver.
El páncreas (figura 1.9):
Es un órgano alargado situado entre el estómago y el duodeno por una parte, y la
vesícula biliar y el píloro por otra. Posee dos porciones una ventral y otra dorsal,
reunidas por una región intermedia adelgazada.
La parte ventral es inmediatamente visible a la disección, mientras que la parte dorsal
esta oculta por la ventral. Se puede ver si se deposita al conjunto estómago-duodeno
sobre la parte derecha de la disección.
C) El bazo, los riñones y las gónadas:
El bazo, figura 1.9 b, es una formación esférica marrón rojiza, de alrededor de 2 o 3
mm. de diámetro, situada cerca del recto. Es un órgano formador de sangre o
hematopoyético.
Apartando las vísceras a un lado, se descubren los dos riñones sobre el suelo dorsal de
la cavidad visceral. En su eje se pueden encontrar las glándulas suprarrenales. Se
distinguen por ser una banda de color naranja.
Las gónadas están situadas sobre la cara ventral de los riñones a los que recubren más
o menos.
Los testículos del macho son dos formaciones ovoides, lisas, de color amarillo pálido,
más o menos tachonado de negro.
Los ovarios de la hembra tienen una estructura más granulosa. Su desarrollo es muy
variable según las estaciones: justo después del periodo de reproducción (junio-julio),
están poco desarrolladas y apenas cubren los riñones. Justo antes de este periodo
están muy desarrollados y recubren prácticamente todas las vísceras. En este
momento se pueden ver dos canales blanquecinos muy contorneados, a cada lado de
la cavidad visceral: los oviductos que conducen a los óvulos a la cloaca.
Parte Práctica

PROCEDIMIENTO

1.- Antes de empezar la disección del animal, dibújelo, de acuerdo con el esquema,
señalando las partes del mismo.

2.- Examinar el animalito y dormirlo con cloroformo.

3.- Observar la anatomía externa, comportamiento, describe y dibuje.

4.- Determine los siguientes aspectos:

a.- Las características de su piel

b.- Las características de las patas

c.- La posición de los ojos en la cabeza

d.- La forma de la boca

e.- La forma de la lengua

f.- La forma de sus dientecillos

5.- Enumere las regiones del cuerpo del sapo.


6.- Enumere los órganos que observo en la cabeza.
7.- Diferencia entre las extremidades anteriores y posteriores.
8.- Diga tres adaptaciones y tres características de la rana.
9.- Observar la anatomía interna de cada sistema, describe y dibuje.

Ubique el sistema digestivo y dibújelo, señalando las partes que conozca.

Ubique el Aparato Circulatorio y dibújelo, señalando las partes que conozca.

Ubique el Aparato Respiratorio y dibújelo, señalando las partes que conozca.

Ubique el aparato Nervioso y dibújelo, señalando las partes que conozca

Ubique sistema excretor y dibújelo, señalando las partes que conozca

Ubique el aparato Reproductor y dibújelo, señalando las partes que conozca


EL SISTEMA DIGESTIVO
PRÁCTICA 3
Objetivo

Identificarás la acción de la amilasa salival en la digestión química y


comprenderás que la digestión es un proceso básicamente enzimático.

El objetivo de la práctica es observar in vitro procesos semejantes a las que


ocurren en la digestión animal y comprender la especificidad de las enzimas.

Materiales

- Maicena
- Tubos de ensayo
- Termómetro
- Embudo
- Papel de filtro
- Reactivo de Benedict
- Beaker de 250 ml
- Plato caliente
- Pinza para tubo de ensayo
- Hielo
- HCl y NaOH concentrado
- Muestras de saliva humana

I. PARTE

1) Determinación de la acción normal de la saliva.


El profesor previamente informará la acción de la maltosa sobre la solución de
Benedict.

2) Coloque un poquito de solución de almidón en su boca durante dos o tres


minutos, luego transferirla a un tubo de ensayo, y haga la prueba para la
maltosa.
Qué conclusiones puede sacar de un prueba positiva y de una prueba negativa.

3) Variaciones en las condiciones de la acción de la enzima


Usted necesitará 5 tubos de ensayo con dos o tres ml de saliva.

a) Pon el primer tubo de ensayo en un Beaker con agua a 37C, déjelos 5 min.,
agregue a ese tubo varias gotas de almidón en solución. Agítelo y déjelo en el
vaso durante 10 min, sáquelo y haga la prueba de maltosa (PM).
b) Coloca el segundo tubo de ensayo con la muestra de saliva en un Beaker con
agua a 100C. Déjelo 5 min. Agregue a ese tubo varias gotas de almidón en
solución. Agítelo y déjelo en el vaso durante 10 min. Sáquelo y haga la PM.

c) Ponga el tercer tubo con la muestra de saliva en un Beaker con hielo picado.
Déjelo 5 min, agregue a ese tubo varias gotas de almidón en solución, agítelo y
déjelo en el vaso durante 10 min. Sáquelo y haga la PM.

d) Añadir al cuarto tubo de ensayo con la muestra de saliva, HCl concentrado,


mezclar durante 30 seg., luego agregar varias gotas de almidón en solución, y
agite nuevamente. Dejar ese tubo a temperatura ambiente, durante 10 min.,
luego hacer la PM.

e) Al quinto tubo con la muestra de saliva, agregar varias gotas de NaOH


concentrado, mezclar y añadir varias gotas de almidón en solución y agitar.
Dejar el tubo a temperatura ambiente durante 10 min y hacer la PM.

II. PARTE

Digestión de proteínas

1. Acción de ananasa sobre la gelatina. Tome 2 tubos de ensayo, agréguele 3 ml


de gelatina recién preparada. Numérelos 1 y 2.
Vierte en el tubo 1, 2ml de jugo de piña fresca. El el tubo 2, 2ml de jugo de piña
hervido. Déjelo incubar en el freezer por 30 min. Interprete.

Digestión de lípidos

1. Emulsificación de las grasas. La bilis es importante en la digestión porque emulsifica


las grasas, esto quiere decir, que las grasas se transforman en pequeños glóbulos que
pueden atravesar la membrana intestinal o ser digeridas por las lipasas que son
enzimas específicas que degradan las grasas.

En un tubo de ensayo, vierte 20 gotas de aceite de maní y 20 gotas de agua.


Agítelo. Cuántas capas se observan en el tubo?. El aceite se encuentra abajo o arriba.
Al segundo tubo añadir 20 gotas de aceite de maní y una muestra de bilis
fresca. Agitar, observar y anotar las diferencias entre los dos tubos.

Actividad

1. Dibuja el aparato digestivo de las muestras llevadas al laboratorio.

2. Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?

3. Qué función desempeña la molleja en los animales que la poseen?

4. Por qué las aves ingieren comúnmente piedrecitas?

5. Qué enzimas del aparato digestivo actúan sobre las proteínas?

6. Por qué la masticación es más importante en los herbívoros que en los

carnívoros?

7. Complete los siguientes dibujos a continuación.


SANGRE, COAGULACION Y GRUPOS SANGUINEOS
PRACTICA 4
La coagulación sanguínea es el proceso por el que la sangre líquida pasa a convertirse en
coágulos de sangre semisólidos. Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre al dañarse
los vasos sanguíneos.

Frecuencia de los
diferentes grupos
ABO y Rh

Grupo A Rh + 37%
Grupo A Rh - 9%
Grupo B Rh + 6%
Grupo B Rh - 1,5%
Grupo AB Rh + 3%
Grupo AB Rh - 0,5%
Grupo O Rh + 35%
Grupo O Rh - 8%
Determinación del grupo sanguíneo
Es un método para decirle cuál es el tipo específico de sangre que usted tiene. El tipo
de sangre que usted tenga depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas
antígenos, en sus glóbulos rojos.

La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. Este


método separa los tipos de sangre en cuatro categorías:

 Tipo A
 Tipo B
 Tipo AB
 Tipo O

Su tipo de sangre (o grupo sanguíneo) depende de los tipos que haya heredado de sus
padres.

Este examen se hace para determinar el tipo de sangre de una persona. Los médicos
necesitarán conocer su tipo de sangre cuando le vayan a hacer una transfusión de
sangre o un trasplante, debido a que no todos los tipos de sangre son compatibles
entre sí. Por ejemplo:

 Si usted tiene sangre tipo A, únicamente puede recibir sangre tipo A y tipo O.
 Si usted tiene sangre tipo B, únicamente puede recibir sangre tipo B y tipo O.
 Si usted tiene sangre tipo AB, puede recibir sangre tipo A, B, AB y O.
 Si usted tiene sangre tipo O, únicamente puede recibir sangre tipo O.

La sangre tipo O se le puede dar a alguien con cualquier tipo de sangre, razón por la
cual las personas con este tipo de personas son llamadas donantes de sangre
universales.

La determinación del grupo sanguíneo es especialmente importante durante el


embarazo. Si se detecta que la madre tiene sangre Rh negativa, entonces el padre
también debe ser evaluado. Si el padre tiene sangre Rh positiva, entonces la madre
necesita recibir un tratamiento para ayudar a prevenir el desarrollo de sustancias que
le pueden hacer daño al feto.

Si usted es Rh+, puede recibir sangre Rh+ o Rh-, pero si es Rh-, únicamente puede
recibir sangre Rh-.

En los líquidos intracelulares en cambio hay mayor concentración de potasio, fosfato,


iones de magnesio y sulfato, sodio y cloruro y menos cantidad de proteínas.

Estos valores pueden sufrir diferenciaciones en el caso del sexo o por el peso, ya que a
mayor sobrepeso, menor es el volumen de sangre por unidad de peso.

Los cambios en volúmenes de líquidos suceden por:

A. Ingestión de agua.
B. Deshidratación.
C. Inyección intravenosa de soluciones.
D. Pérdida de líquidos por el tubo digestivo o a nivel de los riñones.
Parte Experimental

Observación muestras de sangre:

1. Observación macroscópica de la sangre en sus distintas fases, plasma y células,


sangre total anticoagulada (fenómeno reversible).
2. Observar sangre coagulada (suero y coagulo, fenómeno irreversible.
3. Observación microscópica de la sangre en diferentes especies (peces, batracios,
reptiles, aves y mamíferos).

-Establecer diferencias entre elementos formes: glóbulos rojos, leucocitos y


plaquetas.

-Diferenciar los eritrocitos entre las diferentes especies.

Tipificación ABO:

Si sus glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarse con:

 Suero anti-A, usted tiene sangre tipo A.


 Suero anti-B, usted tiene sangre tipo B.
 Sueros anti-A y anti-B, entonces usted tiene sangre tipo AB.

Si los glóbulos sanguíneos no se pegan o aglutinan cuando se agrega suero anti-A y


anti-B, usted tiene sangre tipo O.

Prueba inversa:

 Si la sangre se aglutina únicamente cuando se agregan células B a la muestra,


usted tiene sangre tipo A.
 Si la sangre se aglutina únicamente cuando se agregan células A a la muestra,
usted tiene sangre tipo B.
 Si la sangre se aglutina cuando se agregan cualquiera de los tipos de células a la
muestra, usted tiene sangre tipo O.

La falta de aglutinación de los glóbulos sanguíneos cuando la muestra se mezcla con


ambos tipos de sangre indica que usted tiene sangre tipo AB.

Tipificación del Rh:

 Si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarlos con suero anti-Rh,


usted tiene sangre de tipo Rh positivo.
 Si la sangre no coagula al mezclarse con suero anti-Rh, usted tiene sangre de
tipo Rh negativo.
Donante
Receptor
O- O+ B- B+ A- A+ AB- AB+
AB+
AB-
A+
A-
B+
B-
O+
O-

Anti A Anti B Anti D Tipo de Sangre

__

__ __

__ _

__ __

__ _
EL SISTEMA CIRCULATORIO
(EL CORAZON)
PRACTICA 5
Procedimiento

1. Limpien el corazón de residuos de sangre y de grasa, cuidadosamente para mantener


completo el corazón sin dañar ninguna de sus estructuras
2. Observen el tamaño, la forma del corazón. Tomen sus dimensiones: largo y ancho
aproximado, (con la ayuda de una regla)
3. Identifiquen cada una de las estructuras que salen del corazón como las venas y
arterias.
4. Corten el corazón en dos secciones, de tal manera que lo dividas en una parte anterior
y otra posterior.
5. Separen las dos partes y observen las estructuras internas del corazón
6. Identifiquen las aurículas, los ventrículos y las válvulas tricúspides y la válvula mitral.
7. Observar, describir y dibujar la morfología externa e interna del Corazón.
8. Establecer diferencias entre los distintos sistemas circulatorio de los cordados (numero
de cámaras cardiacas).
VIAJE DE CAMPO AL ACUARIO O ZOOLOGICO
PRACTICA 6

UNIVESISDAD NACIONAL PEDRO HENIQUEZ URENA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
PRACTICA DE BIOLOGIA GENEAL II (BIO – 102)

EXCURSION DIDACTICA AL ACUARIO NACIONAL

NOMBRE______________________________________ MATRICULA_______________
PROFESOR____________________________GRUPO__________FECHA____________

El objetivo de esta actividad es observar ambientes en donde viven los diferentes


animales acuáticos, así como las características que adoptan para vivir en ese medio.

Observa detenidamente:

1.- La proyección de la película presentada, luego de la exposición discute sobre:

a) Enumera las principales especies observadas en la película.


b) Enumera las adaptaciones que han desarrollado estas especies para sobre vivir
en este medio.

2.- Escoge dos peceras, y describe las especies observadas en el siguiente cuadro.

Nombre Enumere Aparato Tegumento Locomoción Adaptación


de la las Respiratorio
especie cavidades
del Corazón
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
PRACTICA # 6 DE BIOLOGIA GENERAL II (BIO – 102)
EXCURCION DIDACTICA AL ZOOLOGICO NACIONAL
NOMBRE_____________________________________ MATRICULA ______________
PROFESOR_____________________________GRUPO___________FECHA___________

El objetivo de esta actividad es observar y documentarse acerca de los diferentes


ambientes en donde viven los diferentes animales vistos, así como las características
que adoptan para vivir en ese medio.

Observa detenidamente:
1.- Tras el recorrido realizado en el tren y tu paseo de vuelta a la estación discute
sobre:
a) Enumera las principales especies observadas en el recorrido.
b) Enumera las adaptaciones que han desarrollado estas especies para poder
sobrevivir en este medio.
2.- Escoge jaulas o exposiciones, y describe las especies observadas en el siguiente
cuadro.

Grupos de Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos


vertebrados

Características
Nombre de la
especie
Enumere las
cavidades del
Corazón
Aparato
Respiratorio

Tegumento o Piel

Locomoción

Adaptación

Hábitat
LA RESPIRACION
PRACTICA 7

Parte Práctica:

El azul de metileno tiene la propiedad de que al combinarse con el hidrógeno


pierde su color. Esta reacción se representa de la manera siguiente:

Azul---------------------------------------Blanco

AH+H2-----------------------------------AMH2

En el ejercicio siguiente se utiliza la propiedad del azul de metileno de aceptar


el hidrógeno, que las enzimas deshidrogenasas han reducido del sustrato, como índice
de la respiración de estas enzimas.

Procedimiento

Numere 4 tubos de ensayos y llénelos de la siguiente manera:

1. Agregue 5 ml de suspensión de levadura y 10 ml de agua destilada


2. Agregue 5 ml de suspensión de levadura y 5 ml de glucosa y 5 ml de agua
3. Agregue 5 ml de suspensión de levadura y 5 ml de glucosa y 5 ml de 2% de
formaldehido
4. Agregue 5 ml de leche y 10 de agua destilada.

A cada tubo añada una gota de 0.05% de azul de metileno, muévalo y continúe
añadiendo el colorante hasta que la mezcla se mantenga azul. Tape los tubos y anote
la hora. Mire cada 30 minutos por espacio de dos (2) horas. Observe y anote cuando se
descolore la solución. Interprete los resultados en base al contenido de los tubos.

II. RESPIRACION EN EL HOMBRE

El objetivo de esta actividad es determinar la cantidad de dióxido de carbono


producido por nuestro metabolismo comparándolo con el producido por otros
estudiantes, midiendo en esta forma la velocidad de la respiración de nuestras células
y en general de las células del cuerpo humano.

En esta actividad vas a necesitar los siguientes materiales:

- Probeta graduada de 250 ml


- Un frasco o botella grande
- Solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 0.04%
- Solución de fenolftaleína
- Tubo de vidrio
Procedimiento

Mide 100 ml de agua de la llave y ponla en el frasco o botella. Agréguele de 3 a


5 gotas de fenolftaleína.

La fenolftaleína es un indicador químico, esta sustancia es incolora y cambia de


color al modificarse el pH, es decir que de incolora cambia a color rosado cuando la
solución se vuelve alcalina.

Observa si hay algún cambio de color, si no lo hay se debe a que el agua de la


llave generalmente tiene un pH neutro; continúa agregando gota a gota la solución de
NaOH al 10% hasta que obtenga una coloración rosada. Debe tener cuidado que el
hidróxido de sodio es una base fuerte, evita ponerlo en contacto con la piel o la ropa.

1. Qué pH representa la solución ahora? _________________________

2. Cómo lo sabes? _____________________________________________

Con en tubo de vidrio burbujea en la solución anterior todo el aire espirado


durante un minuto exacto. Inspira normalmente, sin el tubo en la boca y espira luego
por el tubo. Debes comenzar a contar el tiempo al principio de la primera inspiración.
Al soplar hazlo con cuidado para que el agua no salpique fuera de la botella.

3. Qué cambios se observan en el color de la solución? ___________________

4. Qué indica esto con respecto al pH de la solución?

5. Qué compuesto se forma cuando burbujeas Co2 en el agua?

6. Cuántos segundos tomó para que la solución cambiara de color?

Con la pipeta mide 10 ml de la solución de NaOH al 0.04% y agréguesela gota a


gota a la solución contenida en el frasco. Continúa agregando la solución hasta que
ésta adquiera un color rosado y permanezcan este color por lo menos un minuto.
Anota el número de milímetros de solución de NaOH al 0.04% empleado.

7. Realiza la ecuación química que se produce al reaccionar el CO2 de la solución del


frasco con el NaOH (0.04%).

8. Calcula la cantidad de micromolas de CO2 que espiraste por minuto, sigue las
orientaciones:
El peso molecular o la mola de dióxido de carbono, será igual a la suma de sus
pesos atómicos, carbono (C)= 12 mas el peso de dos átomos de oxido (O2)= 32, en
total, una mola de CO2 pesará 44 gramos; pero como éste constituye un volumen
considerable es conveniente medir su volumen en micromolas, que es la millonésima
parte de una mola. Para calcular la cantidad de micromolas de CO2 que espiramos por
minuto multiplicar por 10 el número de mililitros de la solución del frasco.

9. Haga un cuadro con el nombre de los alumnos y el número de micromolas de CO2


que exhaló en un minuto.

10. Espiraron la misma cantidad de CO2 en micromolas por minuto todos los alumnos?

11. Qué significan las variaciones en la cantidad de CO2 exhalado por los diferentes
estudiantes?

12. Tomando en consideración que el CO2 es un producto del metabolismo celular,


qué indica la cantidad de este gas exhalado por minuto acerca del metabolismo celular
de un individuo?

III. Compare el sistema respiratorio de los diferentes especies de los

Vertebrados. Describa brevemente su funcionamiento.


EL SISTEMA EXCRETOR
PRACTICA 8

Actividades

Obtenga un riñón de cordero o de cerdo y haga en él un corte longitudinal por


su línea media. Observe la capa externa granulosa y la región inferior, estriada y divida
en una decena de pirámides. Localice en el centro del órgano una cavidad denominada
“pelvis renal”. Dibuje lo observado.

Cuestionario

1. Señale la evolución del aparato urinario en los vertebrados.

2. Qué diferencia existe entre excreción, secreción y defecación?

3. Que desechos son producidos en el metabolismo de los lípidos, de los glúcidos


y de los prótidos.

4. De qué manera regula el organismo humano su temperatura en los días de


intenso calor?

5. Dónde se origina la urea que excreta el organismo humano?

6. Cuál es la unidad anatómica y fisiológica del riñón? Qué vasos sanguíneos se


relacionan con este unidad y cuál es su distribución?

7. Cuál es la importancia de los túbulos renales?

8. Qué factores son determinantes de la filtración en el glomérulo de Malpighi?

9. Cuáles son los organelos humanos que intervienen en las vías de excreción de
los desechos nitrogenados?

10. Por qué las materias fecales no son consideradas desechos de excreción?
Explique.

11. Puede sobrevivir una persona si le extraen los dos riñones?

12. Qué influencia ejercen los riñones en la composición del plasma sanguíneo?

13. Qué significa el “Umbral renal”?

14. Qué sustancias están presentes en la orina normal?

15. Qué un cálculo renal? Cómo se forma y que tipos hay?


EL SISTEMA NERVIOSO
PRACTICA 9

Procedimiento.

 Observa la forma y el tamaño del encéfalo de chivo. Describe el encéfalo.


 Identifica las estructuras externas que conforman el encéfalo.
 Identifica los lóbulos cerebrales.
 Localiza los dos hemisferios cerebrales. Separa con el bisturí los hemisferios.
 Observa la parte inferior del cerebro. Localiza las cisuras.
 Corta transversalmente uno de los hemisferios. Identifica las sustancias que lo
componen.
 Observa la forma del bulbo raquídeo.
 Ojo importante, observar, localizar y dibujar cada una de las partes antes
mencionadas (marco teórico).

Parte practica

1) Dibuje e identifique las partes observadas en el cerebro que se disecciono en


clase

2) Empleando cortes frontales de cerebro distinga:

3) La región cerebral a la cual corresponde (Ej. Cortes de niveles posteriores del


cerebro).

4) Describa la ubicación anatómica de estructuras diencefálicas más


representativas de cada corte y esquematice.

5) Describe las características externas del encéfalo observado.


6) Según lo observado escribe y dibuja las partes del encéfalo y sus funciones.
7) ¿Cuáles lóbulos cerebrales identificaste?
8) ¿Cuáles son las cisuras que delimitan los lóbulos?
9) Escribe la localización y características de la sustancia gris y blanca en el
cerebro.
10) ¿Cómo se denomina la forma que da la sustancia blanca del cerebro?
11) ¿En qué parte del encéfalo se localiza el bulbo raquídeo?
12) ¿Dibuja y escribe cuál es la función del bulbo raquídeo?
REPRODUCCION ANIMAL
PRACTICA 10

El aparato reproductor de la hembra está ubicado en el interior de la cavidad pélvica


debajo del recto. Su principal función es la producción de ovocitos y la producción de
estrógenos y progesterona que regularan los caracteres sexuales de la hembra y la
ciclicidad ovárica.

El aparato reproductor está compuesto por: 2 ovarios, 2 oviductos, 2 úteros, 1 o 2


cérvix, 1 vestíbulo, 1 vagina y 2 labios vulvares.

El aparato reproductor en las hembras de las distintas especies presenta


modificaciones que se adaptan de acuerdo a la anatomía del animal y al tipo de
gestación, pero algunos de los órganos presentes en todas las hembras cumplen
básicamente las mismas funciones

1.- Aparato reproductor de la hembra partes y funciones


2.- Tipos de Cérvix de diferentes especímenes

3.- Tipos de úteros de diferentes especímenes

Objetivos

a) Observar y caracterizar las diferentes partes del aparato reproductor de la


hembra o macho.
b) Comparar el aparato reproductor de la hembra o macho de las diferentes
especies.
c) Revisar algunas funciones de importancia de cada porción del aparato
reproductor.
4.- Aparato reproductor del macho partes y funciones
Materiales
Aparato reproductor de un animal: Res, chivo o cerdo (@) (marrano)

Parte practica
1) Realice el diagrama del aparato reproductor del espécimen traído al laboratorio
e identifique sus partes

2) Que son los Cromosomas? Su función, nombre y número de una dotación


completa de cromosomas. Numero de una dotación incompleta de
cromosomas.

3) Características de los gametos masculinos y femeninos

4) En qué consiste la ovulación?

5) Que es la fecundación? Donde es fecundado el ovulo?

6) Que sucede después de la fecundación con el zigoto o huevo? Explique.

7) Como está unido el feto a la madre?

8) Como se forma el feto?

9) Cuáles son los órganos que se forman primero?

10) Cuando comienzan a funcionar los órganos?

También podría gustarte