Está en la página 1de 2

5.

- Defina el concepto de irradiancia o intensidad de una onda electromagnética y escriba


su expresión matemática.

En electromagnetismo se define la irradiancia como el valor de la intensidad energética


promedio de una onda electromagnética en un punto dado y se calcula como el valor
promedio del vector de Poynting.

6.- Defina y muestre la gráfica del espectro electromagnético indicando longitud de onda y
frecuencia.

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda,


como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la luz visible y
la radiación infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda,
como son las ondas de radio. Si bien el límite para la longitud de onda más pequeña
posible no sería la longitud de Planck (porque el tiempo característico de cada modalidad
de interacción es unas 1020 veces mayor al instante de Planck y, en la presente
etapa cosmológica, ninguna de ellas podría oscilar con la frecuencia necesaria para
alcanzar aquella longitud de onda), se cree que el límite máximo sería el tamaño del
Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético
es infinito y continuo
7.- Indique el rango de frecuencia y longitud de onda de la luz visible.

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es


capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se
le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: el ojo
humano típico responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm, aunque en casos
excepcionales algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda
desde 310 hasta 1050 nm.

También podría gustarte