Está en la página 1de 7

LENGUA

Cartilla para Educación Semipresencial

Módulo Nº3:
-Funciones del lenguaje.
-Oraciones según actitud del hablante.
-Acentuación.
MÓDULO Nº 2 LENGUA

Introducción

En este módulo se estudiarán, en primer lugar, las funciones del lenguaje. En el módulo
anterior se explicó que el lenguaje es un tipo de código. Ante la pregunta: “¿cuál es su función?”,
seguramente contestaríamos: “comunicarnos”.
Pero la comunicación es un proceso complejo, por lo que las funciones del lenguaje
responden a una clasificación de los objetivos para los cuales es utilizado.
Luego, se explicarán las clases de oraciones según la actitud del hablante, entendido como
emisor. Observemos cómo continuamos empleando términos del módulo anterior.
Por último, se estudiará el acento y la clasificación de las palabras según su acentuación. Éste
es un tema que suele presentar dificultades, ya que los errores ortográficos por falta de tildes
(acentos escritos) son los que con mayor frecuencia se cometen.
Dichos errores podrán ser solucionados mediante la aplicación de unas sencillas reglas.

Alumno: | Docente:
MÓDULO Nº 2 LENGUA

Funciones del lenguaje

En toda comunicación es muy importante interpretar la intención del emisor al producir su mensaje. Esto
determina el uso de las distintas funciones del lenguaje. Para ello es necesario saber distinguir en qué
elemento del circuito de la comunicación centra su atención el emisor.

Alumno: | Docente:
MÓDULO Nº 2 LENGUA

Actividades:

1. Uní con flechas cada texto con la función del lenguaje que predomina en él.

1. “Noche” es un sustantivo femenino.

2.Cien leprosos deformes, con la carne consumida y blancuzca, Referencial o informativa


habían acudido con sus muletas haciendo sonar sus carracas y
se apretujaban ante la hoguera; bajo los párpados hinchados,
sus ojos inyectados en sangre gozaban del espectáculo. Apelativa
Bédier, Joseph. Tristán e Iseo. Quaderns Crema, 1995.

Expresiva o emotiva
3.Diviértase en familia. Viaje a La Florida. Programas de 15
días/14 noches. Fática

4.La justicia de Río Negro ordenó paralizar preventivamente


la tala de 4400 hectáreas de un bosque nativo ubicado a unos Metalingüística
80 kiló metros al sur de Bariloche. La orden fue impartida por
la Cámara Primera de esta ciudad como respuesta a un
recurso de amparo presentado por el grupo ambientalista
Poética
Comunidad Limay.

5.Sí, tengo miedo – respondió ella–; pero todavía me quedan


esperanzas.

6. ¡Hola! ¡Hola! ¿Me oye?

2. Escribí ejemplos para las siguientes funciones:


 Apelativa:.......................................................................................................................................................................................

 Fática:............................................................................................................................................................................................

 Emotiva:.........................................................................................................................................................................................

 Referencial:....................................................................................................................................................................................

 Poética:..........................................................................................................................................................................................

 Metalingüística:.............................................................................................................................................................................

Oraciones según la actitud del hablante


De acuerdo con la intención del hablante, las oraciones se clasifican en:

 Enunciativas (afirmativas o negativas): en ellas se declara algo, afirmándolo o negándolo. Ejemplo: “Llueve” o
“No llueve”.
 Desiderativas: manifiestan un deseo. Ejemplo: “Ojalá pudiera irme de vacaciones”.
6

Alumno: | Docente:
MÓDULO Nº 2 LENGUA

 Dubitativas: expresan duda. Ejemplo: “A lo mejor podré ir”.


 Exhortativas: se emplean para ordenar, pedir, suplicar, rogar. Ejemplo: “Por favor, déjeme solo”.
 Interrogativas: se utilizan para preguntar algo. Ejemplo: “¿Cómo está usted?”.
 Exclamativas: expresan el estado de ánimo del emisor. Ejemplo: “¡Qué cansancio!”.

Actividad: Uní con flechas cada oración con su correspondiente clasifican según la actitud del
hablante.

¡Qué contento estoy! Enunciativa

¿Qué hora es? Desiderativa

Sabemos que era un buen estudiante. Dubitativa

¡Salga de aquí! Exhortativa

A lo mejor viene de su casa. Interrogativa

Ojalá mi equipo saliera campeón. Exclamativa

Acentuación
Acento

Mayor intensidad de tono que se le da a una sílaba

ortográfico se escribe mediante un signo tilde ( ´ )


Clases
prosódico no se escribe

tónicas se acentúan ortográfica (o) o prosódicamente (p)


Sílabas
átonas no se acentúan
agudas
Clasificación según el acento graves
esdrújulas
sobreesdrújulas

o o p/o p/o
antes de la antepenúltima antepenúltima penúltima última sílaba
Sobreesdrújulas Esdrújulas Graves Agudas

Actividades:
1. Escribí y silabeá cinco palabras agudas, cinco graves y cinco esdrújulas. Marcá la sílaba
tónica en cada una de ellas.

 Agudas  Graves

Alumno: | Docente:
MÓDULO Nº 2 LENGUA

………………………………. : …………………………………………….. ………………………………. : ……………………………………………..

………………………………. : …………………………………………….. ………………………………. : ……………………………………………..

………………………………. : …………………………………………….. ………………………………. : ……………………………………………..

………………………………. : …………………………………………….. ………………………………. : ……………………………………………..

………………………………. : ……………………………………………. ………………………………. : ……………………………………………..

 Esdrújulas
………………………………. : ……………………………………………..

………………………………. : ……………………………………………..
Reglas de acentuación
………………………………. : ……………………………………………..
Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando terminan en –n, -s o vocal. Ej: camión – compás – permitió.
………………………………. : ……………………………………………..
Las palabras graves llevan acento ortográfico cuando terminan en consonante distinta de -n o -s. Ej: lápiz – examen.
………………………………. : …………………………………………….
Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acentúan ortográficamente. Ej: Antárdida – dígaselo.

Actividades:

1.Clasificá las siguientes palabras, según la sílaba tónica, en la columna correspondiente:


atrapó – recorrido – examen – nítido- muy – efímero – atónito – vaso – recuerdo – papel – revista – antipático –
dándomelo – conducto – llegar.

Sobreesdrújulas Esdrújulas Graves Agudas

2.En las siguientes palabras, colocá la tilde donde corresponda. Explicá en cada caso la regla de
acentuación que seguiste.

Ejemplo:

a. canción: lleva tilde porque es palabra aguda terminada en n .

Alumno: | Docente:
MÓDULO Nº 2 LENGUA

b. alfabeto: .......................................................................................................................................................

c. estima:..........................................................................................................................................................

d. minimo: ........................................................................................................................................................

e. demonio: ......................................................................................................................................................

f. soluble:.........................................................................................................................................................

g. da: ................................................................................................................................................................

h. imitacion:......................................................................................................................................................

i. lenguaje:.......................................................................................................................................................

Alumno: | Docente:

También podría gustarte