Está en la página 1de 3

La autotutela.

Como nosotros necesitamos que la admin funcione, tenemos que dotarla de una posibilidad diferente para
que su actuación se lleve a efecto, es decir, que su actuación se priorice inicialmente.

Esa competencia coloca a la admin en una posición ventajosa respecto de la que tiene el privado.

Por lo que es necesaria y justificada.

Teóricamente habría dos posibilidades:

- cuando la admin va a determinar que es el derecho


- y cuando

La autotutela declarativa se va a dar siempre, pero la ejecutiva no va a darse en la misma intensidad, y solo la
va a tener cuando no se haya producido la ejecución voluntaria.

La declarativa y ejecutiva son buenos en el sistema, doctrinalmente, por el objetivo que cumplen.

En cuanto a la reduplicativa:
Principio solve repete, dice que si quieres recurrir tienes que pagar.
Eso ya es pasarse por lo que sería inconstitucional. No podemos vincular la posibilidad del recurso con pagar.

En el caso, lo que se hace es incentivar que no se recurra.

La autotutela reduplicativa puede darse en nuestro ordenamiento jurídico, a pesar de ser inconstitucional.
La autotutela reduplicativa es inconstitucional.

Recurso de reposición, lo resuelve el mismo que lo resolvió


Recurso de alza, lo resuelve el órgano superior al que resolvió
DUDAS.

La persona jurídico privada viene del derecho civil.

1.

Derecho público, permite la regulación de todo lo que tiene que ver con las entidades externas a la esfera
jurídica.

La admin cuando se relaciona con e resto de sujetos, los sujeto smantiene una relación con la admin de
ciudadanía. Es no significa que la admin este manteneindo contigo una relación especifica.

En ocasiones lo que sucede es que la admin se relaciona específicamente con algunos ciudadanos.
(universitarios)

Además de esas relaciones puede haber una relación singular, en el sentido de que usted tenga un conflicto
con la admin, (reclamación de notas) eso sería un procedimiento administrativo. Esa relación ya hace que
tenga una relación con mayor adhesión con la admin, entonces no solo eres ciudadano y que formes parte de
la universidad, sino que además ahora eres un interesado. El interesado es un sujeto que tiene un
componente de vinculación procesal.

En función del papel que tengamos con la admin, nuestro status varia.

Hay un añadido, que es la sujeción especial. Se da para supuesto en los que determinados sujeto s se integran
en la propia organización administrativa, por ejemplo, una profesora universitaria. Su relación sería una
relación de sujeción especial, que no es que forme parte de ningún procedimiento administrativo.

El hecho de que la profe recurra hace que se convierta en interesada, ya que empieza un procedimiento
administrativo. No deja de tener la posición de ciudadanía, la de sujeción especial y la de sujeción especial.

2.

Ayuntamiento

Interadministrativa:

CAM

Persona física---------interesado

Relación típica: con el administrado persona jurídica

UC3M

Gestión académica

Intradministrativa aquí tenemos dos órganos,

que son los que se relacionan

Servicio de alumnos
3. Actividades económicas de interés general. Solo saber que la admin en estos momentos también
interviene en la economía de mercado, y que hay una actividad propia que tiene una dimensión
económica.

4.
---- ----- --------- ------------ ----------- ------------- ------------- ------------ ---------- -------------
Inicio resolución /acto ultimo

INSTRUMENTACION

También podría gustarte